Sistematización de Experiencias de la Biblioteca Comunitaria Semilas Creativas, barrio Juan Pablo II, Ciudad Bolívar (Bogotá)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Hum

6 downloads 23 Views 3MB Size

Recommend Stories


Beatificación de Juan Pablo II
Órgano de difusión del Servicio Mariano de Comunicación/Año 12/ Nº 123 Abril de 2011/ Colaboración La piedad popular puede ser instrumento de la nuev

Story Transcript

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos

TRABAJO DE GRADO

Sistematización de Experiencias de la Biblioteca Comunitaria “Semilas Creativas”, barrio Juan Pablo II, Ciudad Bolívar (Bogotá)

Angélica Jiménez Rodríguez Código 2010253048 Asesora: Amanda Romero Medina

Bogotá, DC, 2016

Sistematización de Experiencias de la Biblioteca Comunitaria “Semilas Creativas”, barrio Juan Pablo II, Ciudad Bolívar (Bogotá)

Yuri Angélica Jiménez Rodriguez 2010253048

Resultado final de proyecto pedagógico de investigación, realizado como trabajo de grado para obtener el título de Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos

Asesora AMANDA ROMERO MEDINA

BOGOTÁ D.C.

2016

2

Dedicatorias y Agradecimientos A mi madre por su apoyo incondicional, mi mayor ejemplo, de amor,entrega y dedicación A mi padre, porque se que alguna vez soñó con verme crecer. A mi hermana Fernanda, compañera de alegrías, gracias por creer en mi. A Meily, mi hermanita menor,quien motiva todos los días mi vocación como maestra, gracias por llenar mi vida de luz y amor. A Adri, por enseñarme que todo en la vida puede ser posible. A Erika por motivarme siempre A toda mi familia por apoyarme y guiarme. A la profesora Amanda Romero, por sus valiosas enseñanzas A Camila, Carolina y Angie amigas y compañeras entrañables, especialmente a mi querido amigo Gerxón quien me recuerda la importancia de nuestra tarea como educadores/as. A Luz Dary, Elizabeth, Javier, Ignacio, Alberto y Cecilia, un ejemplo de maestros luchadores, A Delia y David por su compromiso y labor comunitaria, a todos los y las maestras de Semillas Creativas, les dedico este trabajo con un profundo agradecimiento.

3

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB

Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012

Página 4 de 106

1. Información General Tipo de documento

Trabajo de grado

Acceso al documento

Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central Sistematización de experiencias de la Biblioteca Comunitaria

Titulo del documento

“Semillas Creativas”, barrio Juan Pablo II, Ciudad Bolívar (Bogotá)

Autor(es)

Jiménez Rodríguez, Yuri Angélica

Director (a)

Amanda Romero Medina

Publicación

Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2016.105 p.

Unidad Patrocinante

Universidad Pedagógica Nacional

Palabras Claves

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS; COMUNITARIAS; EDUCACIÓN POPULAR, COMUNITARIA

BIBLIOTECAS EDUCACIÓN

2. Descripción

Este trabajo de grado se desarrolló desde la Licenciatura de Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos (LECEDH), en el cual se hace un ejercicio de sistematización de experiencias de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, ubicada en el barrio Juan Pablo II, de la Localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, DC. En este sentido, la investigación permitió ordenar documentos, recoger información y

4

poner en diálogo la experiencia individual y colectiva en educación popular, y logró recuperar y reconocer las voces de las personas que participaron en la construcción (en este caso educativo y barrial) de una propuesta comunitaria, generando nuevas posturas y miradas sobre su proceso histórico, planteando diferentes reflexiones que suscitaron la preocupación acerca del valor de sistematizar las experiencias en las organizaciones sociales.

3. Fuentes

Alape, Arturo,(1995). La hoguera de las ilusiones. Bogotá: Planeta Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, ¿Dónde está Najas…? Otro rostro de mi pueblo. Biblioteca y sociedad, Memorias del primer coloquio, Colombo- Francés de Bibliotecas Públicas Cendales, L. (2008). La sistematización de experiencias. Diálogo de saberes. CEPEP. (s.f.). La sistematización de Experiencias. Contreras, F. A. (s.f.). La Sistematización de Experiencias Comunitarias en el Proceso de Educación Superior Transformador. Diálogo de saberes. Elizabeth Meza, M. (2009). La Herencia de la loma, Reflexiones sobre el patrimonio de Ciudad Bolívar. Bogotá, 2009. Holliday, O. J. (s.f.). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano- Una aproximación histórica. Puyo, N. (2010). La Biblioteca Comunitaria gestora de red social. Lola Cendales, Alfonso Torres. (s.f.). La Sistematización como Experiencia Formativa.

5

María, G. M. (2011). La biblioteca pública que queremos. Bogotá: Bibliotecas Vivas. Mejía, M. R. (s.f.). Atravesando el espejo de nuestras prácticas Torres, Alfonso L. C. (1992). Los otros también cuentan, elementos para la recuperación colectiva de la historia. Bogotá: Dimensión Educativa. Torres, Alfonso, (1999.) Barrios populares identidades colectivas.

4. Contenidos

El trabajo de grado tuvo como objetivo general: Indagar y reconstruir el proceso histórico y organizativo de la experiencia educativa de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, mediante un proceso de sistematización que tiene como propósito la apropiación crítica por los y las participantes de su propia trayectoria, camino en el que se espera generar nuevos conocimientos, a partir de la reflexión común, con la finalidad de trasformar y mejorar las prácticas educativas en un contexto sociopolítico determinado. Con ese propósito, el trabajo está organizado en tres capítulos: El primero, se titula La Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, (BCSC) en el cual

se desarrolla una

caracterización de la localidad de Ciudad Bolívar y se focaliza en el contexto histórico, cultural y territorial del barrio Juan Pablo II, en el que surge la biblioteca, acompañado de las voces de los líderes y liderezas barriales que incidieron en la organización comunitaria. El segundo capítulo: Sistematización de experiencias, señala la importancia del qué, cómo y para qué sistematizar la experiencia de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, así como la reconstrucción histórica y las reflexiones desde las voces de las personas que han estado en las diferentes etapas del proceso, y sus principales aportes a la biblioteca comunitaria.

6

El último capítulo Centralidad de las bibliotecas públicas y comunitarias, problematiza la centralidad de las bibliotecas comunitarias, y su importancia para la comunidad del barrio Juan Pablo II, puesto que ésta es un escenario de participación y encuentro que propicia la organización comunitaria; también identifica las fortalezas y desafíos que enfrenta la biblioteca comunitaria por la ausencia de recursos y la dependencia de proyectos para continuar funcionando.

5. Metodología

Los referentes teórico-metodológicos que guiaron el presente trabajo, parten de la educación popular, la educación comunitaria y la sistematización de experiencias, desde un enfoque metodológico que da cuenta de una investigación cualitativa, escrita desde el enfoque de Investigación-Acción-Participativa. La ruta metodológica partió de la observación participante y el diálogo de saberes; paralelamente, se realizó una revisión documental sobre la localidad de Ciudad Bolívar, focalizada en el barrio Juan Pablo II, de manera que permitiría comprender su contexto histórico, cultural y político. Posteriormente, se realizaron entrevistas semi-estructuradas con los y las líderes y personas del barrio y los maestros y maestras que han estado desarrollando acciones con grupos barriales, redes y espacios interinstitucionales a lo largo de la configuración de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas.

6. Conclusiones

El ejercicio de sistematización generó diferentes planteamientos y apuestas para continuar potenciando las prácticas educativas desde la LECEDH y la línea de investigación Educación, Territorio y Conflicto: a) La sistematización de la BCSC, permitió ordenar y poner en diálogo la experiencia individual y colectiva, recuperar y reconocer las voces de las personas que

7

participaron en la construcción del proceso. b) El trabajo de tradición oral y memoria sobre su proceso histórico planteó diferentes reflexiones sobre la importancia de construir y recuperar el sentido de trabajo en colectivo. c) La sistematización no es un proceso acabado, en este sentido, se espera que el documento aquí presentado sea el punto de partida, para continuar potenciando las prácticas educativas desde los territorios urbanos, que incentiven nuevas investigaciones y aportes al trabajo educativo de la biblioteca comunitaria, desde la LECEDH y la línea de investigación.

Elaborado por:

Jiménez Rodríguez, Yuri Angélica

Revisado por:

Romero Medina, Amanda

Fecha de elaboración del Resumen:

09

06

8

2016

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................ 14 LA BIBLIOTECA COMUNITARIA SEMILLAS CREATIVAS ............................................. 14 1.1. LOCALIZACIÓN ...................................................................................................................... 14 1.2. SURGIMIENTO ....................................................................................................................... 20 1.3. CONTEXTO SOCIAL: HISTÓRICO, CULTURAL Y TERRITORIAL ............................................................. 25 1.4. ¿CÓMO LA BIBLIOTECA SE CONVIERTE EN UN LUGAR DE ENCUENTRO Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA? 29 1.5. EL PAPEL DE LA LECTO-ESCRITURA, EN UN PROCESO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA ........................... 32 1.6. LA BIBLIOTECA COMUNITARIA COMO GESTORA DE DERECHOS HUMANOS ........................................ 35 1.7. FENÓMENOS DE VIOLENCIA QUE HAN MARCADO A LA COMUNIDAD Y A LA BIBLIOTECA, “LIMPIEZA SOCIAL” CONTRA LOS Y LAS JÓVENES DE LA LOCALIDAD ............................................................................ 38 1.8. “LIMPIEZA SOCIAL” CONTRA LOS Y LAS JÓVENES DEL BARRIO ......................................................... 41 CAPÍTULO 2 – SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS ................................................ 47 2.1 ¿PARA QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ SISTEMATIZAR LA EXPERIENCIA DE LA BIBLIOTECA SEMILLAS CREATIVAS? 47 2.2 RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA: VOCES DE LAS Y LOS FUNDADORES ..................................... 50 2.3 APORTES DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS A UN PROCESO DE APRENDIZAJE Y A LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE CONOCIMIENTO ........................................................................................... 70 2.4 AUTORES O PERSPECTIVAS DESDE SU RELACIÓN CON LA IAP Y EN ESPECIAL, CON LA EDUCACIÓN POPULAR ......................................................................................................................................... 73 CAPÍTULO 3 – CENTRALIDAD DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y COMUNITARIAS .............................................................................................................................................. 75 3.1. DIFERENCIAS ENTRE LA BIBLIOTECA COMUNITARIA Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA ................................ 75 3.1.1. BIBLIOTECA PÚBLICA .......................................................................................................... 75 3.1.2. BIBLIOTECAS COMUNITARIAS .............................................................................................. 77 3.2. ACCESO A LA EDUCACIÓN, A LA CULTURA, LA LECTURA, LA INFORMACIÓN Y EL LIBRO ....................... 80 3.2.1. EDUCACIÓN ...................................................................................................................... 80 3.2.2. LA CULTURA...................................................................................................................... 83 3.2.3. INFORMACIÓN .................................................................................................................. 85 3.2.4. LA LECTURA ...................................................................................................................... 87 3.3. LA BCSC: ARTICULACIONES DE INICIATIVAS CON OTRAS BIBLIOTECAS Y ORGANIZACIONES ............... 90 3.4. PÉRDIDA DE ESPACIOS E INSTITUCIONALIZACIÓN ........................................................................ 94 3.5. ¿CUÁL ES Y HA SIDO LA IMPORTANCIA DE LA BIBLIOTECA SEMILLAS CREATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN EDUCATIVA, CULTURAL Y POLÍTICA DEL BARRIO JUAN PABLO II? ............................................................... 95 CONCLUSIONES................................................................................................................. 97 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 101 ANEXOS ............................................................................................................................. 104

9

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo parte de la línea de investigación “Educación, Territorio y Conflicto”, de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual se desarrolla en la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, ubicada en el barrio Juan Pablo II en la localidad de Ciudad Bolívar.

Inicialmente, el interés de la investigación no se centró en la sistematización de experiencias, sino que éste fue surgiendo, a partir del diálogo con las personas de la biblioteca, frente a la ausencia de un ejercicio de escritura sobre su trayectoria de 25 años de trabajo educativo, social y de incidencia política.

Desde esta perspectiva, surge la inquietud de cómo realizar un trabajo de memoria, no solamente para recuperar los hechos históricos, sino que también genere una apropiación de la historia por parte de los/as participantes, para aportar, de alguna manera, a la construcción de la biblioteca comunitaria. En este sentido, se toma como referente el enfoque de sistematización de experiencias que plantea Oscar Jara, para quien la sistematización de experiencias es un proceso social de aprendizaje y construcción de conocimiento, que, desde la reconstrucción crítica de la historia, permite darle sentido y reconocimiento al proceso vivido; por eso, es fundamental extraer todas sus

10

enseñanzas, y compartirlas con el propósito de que el ejercicio mismo sea generador de conocimiento. Esto llevó a plantear la siguiente pregunta problema: ¿Cómo aporta la sistematización de experiencias de educación comunitaria a la reflexión crítica y a la construcción de conocimiento de la experiencia educativa, social, cultural y de incidencia política de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas? Para dar respuesta a la misma, fue necesario pensar en un conjunto de preguntas complementarias, que permitieran definir y comprender el sentido del ejercicio de sistematización: -

¿Por qué y para qué es importante la reconstrucción del proceso histórico y organizativo de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas?

-

¿Cómo la reflexión teórica y práctica de la experiencia educativa aporta elementos a la transformación y producción de conocimiento?

-

¿Cuál es y ha sido la importancia de la Biblioteca Semillas Creativas en la construcción educativa, cultural y política del barrio Juan Pablo II?

Se partió, entonces, de definir los referentes teórico-metodológicos que guiaron todo el trabajo, como la educación popular, la educación comunitaria, y la sistematización de experiencias, desde el enfoque de Investigación-AcciónParticipativa, como campos de la investigación cualitativa.

En este sentido, se planteó una ruta metodológica, que partió de la observación participante, y el diálogo de saberes, que posibilitara un acercamiento en términos de construir confianza con las personas de la biblioteca; paralelamente, se realizó una revisión documental de la localidad, focalizada en el barrio Juan Pablo II, para comprender su contexto histórico, cultural y político. Sucesivamente, se realizaron entrevistas semi-estructuradas con los/as líderes y personas del barrio y los/as maestras que han estado en el proceso de configuración de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas por varias generaciones.

11

De esa forma, el informe del trabajo de invstigación se organizó en tres capítulos. En el primero, se realiza una caracterización, que da cuenta del contexto histórico, cultural y territorial en el que surge la biblioteca, acompañado de las voces de los lideres y liderezas barriales que incidieron en la organización comunitaria, la cual, dio origen a la configuración del barrio Juan Pablo II y la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas.

El capítulo dos, señala la importancia del qué, cómo y para qué, sistematizar la experiencia de la BCSC, así como la reconstrucción histórica y las reflexiones desde las voces de las personas que han estado en las diferentes etapas del proceso, y sus principales aportes a la biblioteca comunitaria. Finalmente, en el capítulo tres se problematiza la centralidad de las bibliotecas comunitarias, y su importancia para la comunidad del barrio Juan Pablo II, puesto que ésta es un espacio que propicia el encuentro y la organización comunitaria, así como las fortalezas y desafíos que enfrenta la biblioteca por la ausencia de recursos y la dependencia de proyectos para continuar funcionando.

12

13

CAPÍTULO 1

La Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas

En 50 años de absurda guerra, cientos de miles de muertos y en ese mismo transcurrir histórico, millones de desplazados. El desplazamiento se ha vuelto como una especie de condena a perpetuidad: en la huida forzada sólo se lleva como piel el peso de la vida, atrás, a las espaldas, quedan sólo imágenes de los sueños nunca realizados. Arturo Alape

1.1. Localización La localidad de Ciudad Bolívar es la número 19 de Bogotá: es la tercera localidad más extensa en territorio, después de las localidades de Sumapaz y Usme. Está ubicada al sur de la ciudad y limita al norte con la localidad de Bosa; al sur, con la localidad de Usme; al oriente, con las localidades de Tunjuelito y Usme y al occidente, con el municipio de Soacha. Cuenta con una población aproximada de 713.764 habitantes, según datos del DANE, correspondientes al año de 2005; está compuesta por grupos indígenas, campesinos, afrodescendientes, entre otros. 360 barrios integran esta localidad, con 12.998 hectáreas de superficie (3.433 en zona urbana, 9.555 en rural). (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015) Las unidades del paisaje comprenden suaves colinas, laderas y cerros de altas pendientes (Mochuelo y Doña Juana); además de las áreas de inundación del río Tunjuelito, la recorre un sistema hídrico superficial integrado por varias quebradas fuertemente degradadas (Trompeta, Terreros y De Limas, entre otras). (Plan de Desarrollo 2005-2008). (…) Ciudad Bolívar

14

empezó a poblarse en (…)1948, como resultado de un proceso de colonización urbana, consentida por los propietarios de las haciendas, ladrilleras y canteras allí existentes. Tomaron posesión de la tierra algunos trabajadores. Este primer proceso de poblamiento se extendió por cerca de 20 años, de él surgieron barrios como Ismael Perdomo, Meissen, Lucero bajo, San Francisco, El Recuerdo, La Acacia, Alameda, Buenos Aires y parte de San Joaquín del Vaticano, entre otros.(Montalván, C M, 2001,pág.).

La localidad 19 nace producto del conflicto armado interno que vive el país, por las oleadas de personas de diferentes regiones, expulsadas a causa del desplazamiento forzado, que hacen de Ciudad Bolívar un lugar multicultural, de donde llegan diferentes familias, buscando huir de la violencia; sus asentamientos ocurrieron, entonces, en diferentes periodos: Departamentos

como

Boyacá,

Santander,

Tolima,

y

Huila

acuden

al

desplazamiento como alternativa de vida, bienestar y oportunidad para vivir; entonces se inicia un nuevo asentamiento entre las décadas de los 60 y 70, dando origen a barrios como Lucero Medio y Alto, Sauces, Estrella, Tesoro, Candelaria, La Coruña, La Alameda, Domingo Laín y Vista Hermosa. Para la década de los años 80, se comienzan a configurar barrios como Compartir, Juan Pablo II, Jerusalén, Potosí, Coruña, Villa Gloria, Estancia, Sierra Morena, Altos de Jalisco. (Meza Medina, E., 2009, Pág.3).

Por tanto, la conformación de Ciudad Bolívar obedece al fenómeno del desplazamiento, en dos sentidos; por un lado, el conflicto armado interno que ha vivido el país, el cual se agudizó durante la década de los años 80 y 90, producto del narcotráfico y el crecimiento de los grupos guerrilleros y paramilitares, lo que generó un desplazamiento rural–urbano hacia la localidad; por otro lado, se da un desplazamiento intraurbano, el cual surge de la necesidad de muchas familias que viven en condiciones difíciles de arrendamiento en la ciudad y ven la posibilidad de construir vivienda propia, mediante el fenómeno de “invasión” u ocupación de terrenos baldíos o inhabitables. Durante los últimos 40 años este asentamiento urbano del sur de Bogotá, ha recibido a las familias que fueron desplazadas por la violencia que se vivió en

15

muchas regiones del país, así como a las expulsadas de la propia ciudad como consecuencia del desarrollo urbanístico de la misma. (Montalván, C M, 2001,pág.4)

La localidad crecía de manera subnormal, sin ningún tipo de planificación urbana; a diario, el número de familias que llegaban para asentarse en el territorio aumentaban, sin importar las condiciones de habitabilidad. Rápidamente, y de forma improvisada, construían las viviendas con materiales desechables. La construcción de barrios populares en las ciudades latinoamericanas, como dice Zibechi (2008), es “la prolongación de la lucha por la tierra que por décadas ha cubierto el campo de nuestro país, expresada en la urbe en forma de lucha por la vivienda” (Zibechi, 2008.). Así, “La toma de predios y las urbanizaciones ilegales, fueron resultado entonces del remesón poblacional y el sur-oriente de Bogotá, el espacio para edificar nuevos barrios bajo el lastre de la marginalidad”. (Pineda, B. 2012).

Era el momento inicial y lo dominante era el tugurio, las casas no eran casas. Era muy poca la gente que tenía casas de material en esta primera etapa, eran casas de madera, eran casas de latas, eran casas de materiales desechables, había muchas casas con tela asfáltica –paroi- y digamos que, cuando digo tugurio, es porque no había un nivel de desarrollo, un nivel de pobreza que se sentía en la vida de la gente. (Meza Medina, E., 2009,pág.8 ).

Otro fenómeno que surgió con la invasión de la localidad, son los movimientos denominados “terreros”, mafias que concentraban el poder territorial sobre los barrios de invasión, “Estas mafias invadieron territorios en toda la zona de Patio Bonito, del Tintal, todas esas zonas que están al margen del río Bogotá, en Soacha, los cerros de Soacha, altos de Cazuca, Usme y la zona donde está Ciudad Bolívar, en el cual mucha gente resulta estafada.” (Entrevista a Alberto Gómez, marzo de 2016).

16

Estos asentamientos se poblaron en condiciones similares que, por lo general, fueron producto de urbanizaciones piratas que vendían lotes muy baratos y sin servicios públicos, comprados generalmente por personas que venían de diferentes partes del campo acosados por la violencia que se generó en los años 50; estos conservaron necesariamente muchas de las características veredales de sus lugares de origen; estaban acostumbrados a alumbrarse a punta de vela y salir a hacer sus necesidades detrás de la piedra, lo importante era que tenían donde meter la cabeza y en este lugar encontraron paz y armonía, aunque con dificultades. (Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, Construyendo nuestro futuro, 1999-2001).

Sin embargo, los primeros habitantes que compraron o “invadieron” terrenos, tuvieron que hacer muchos esfuerzos por legalizar y conservar sus “ranchos”, pues al constituirse como barrios ilegales, no tenían ningún tipo de garantía de servicios por parte del Estado; por lo tanto, la comunidad era constantemente desalojada por la fuerza pública, acusada de “invasión de la propiedad privada”: “Esa noche no hubo sueño, solo lagrimas, angustia y desespero, gritos, ranchos quemados, policía maltratando la gente y gente escondiéndose o enfrentando a piedra y palos. Noche larga, lágrimas amargas”. (Meza, Elizabeth, 2009,Pág.7). La organización social y comunitaria en la localidad se va convirtiendo en el mecanismo de respuesta a las necesidades de esta población, un elemento fundamental en las configuraciones barriales, dado que permitió que la gente en colectivo, lograra garantizarse para exigir la satisfacción de sus necesidades básicas; en un comienzo, lo primordial para la comunidad es la defensa del territorio,

después

de

esto,

es

la

gestión

por

los

servicios

públicos,

primordialmente el agua: “Yo recuerdo haber pasado algunas noches con estos líderes, a eso de las 12pm-1am, nosotros yendo a los tubos a perforar para sacar mangueras, para que hubiera nuevas [conexiones]; porque [no podían sacar agua] de los tanques [porque eso] era lejos de donde vivía la gente” (Meza, E., 2009, p. 8). A medida de que se consolidaban las apuestas, los intereses por construir el barrio eran mayores; posteriormente, los pobladores se organizaron para exigir la legalización del barrio, la consrucción de las vías, el alcantarillado, entre otras necesidades que tenía la localidad y que el Estado no atendía.

17

A partir de 1983, con el Acuerdo 11 del Concejo de Bogotá, se definió el marco jurídico y administrativo de lo que en ese entonces se denominó programa BIDCiudad Bolívar, …con el cual se pretendía orientar el crecimiento de la ciudad preservando el espacio de la sabana para fines útiles agropecuarios, proporcionando la expansión hacia zonas de menos adaptación agropecuaria cuya utilidad estaría vinculada a los procesos de urbanización. (Alcaldía Mayor de Bogotá ,2004).

El programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscaba la inversión para la localidad en términos de apertura de vías, servicios públicos, alcantarillado, escuelas y hospitales; no obstante, la medida tenía de trasfondo otra intencionalidad: …Construir un imán territorial desde el cual atraer a la inmensa mayoría de desplazados internos de la urbe y los que iban llegando a la misma-, evitando de esta manera que la pobreza y la miseria se continuaran instalando por doquier. (Robayo, Christian; 2013).

Sin embargo, habitantes y organizaciones locales comienzan a aportar al fortalecimiento de este programa, para el desarrollo de la localidad, así lo narra un testimonio: “Desde el año 1984 al 1986, las comunidades empiezan a trabajar para que esto se haga realidad y no pasa nada; la inversión nunca llega. Hacia los noventas, ya hay un nivel de conciencia de localidad, de conciencia organizativa, ya hay estos movimientos juveniles” (Entrevista, Alberto Gómez, marzo de 2016). Frente al momento coyuntural que vivía Ciudad Bolívar para esa época, comienza a existir un nivel de organización más amplio y participativo, promovido por líderes y lideresas barriales, así como por movimientos juveniles que tenían como propósito incidir en el desarrollo y la planificación de la localidad. Entonces, como señala Robayo (2013), “Las organizaciones juveniles y comunitarias se multiplicaban, las exigencias se comentaban de boca en boca, y las

18

coordinaciones populares tomaban cuerpo. Surgió así la Unidad Cívico Popular que articuló diferentes esfuerzos comunitarios, sociales y políticos”. El 11 de octubre de 1993, Ciudad Bolívar vivió una de las protestas (paros cívicos) de mayor organización e impacto para el crecimiento de la localidad, en la cual participaron diferentes organizaciones juveniles, comunitarias y barriales que exigían soluciones al Gobierno y a la Administración Distrital de Jaime Castro Castro1, a las diferentes problemáticas que aquejaban a la comunidad, y que el Estado no atendía, tales como: Estratificación, basuras, servicios públicos, alcantarillado, salud, medio ambiente, garantías para la tercera edad y las madres comunitarias, entre otras. (Robayo; 2013) Las autoridades distritales reconocen que el movimiento cívico del día 11 de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar, fue convocado por organizaciones cívicas y comunales de reconocida trayectoria en esta zona. Este proceso y la posterior negociación en la que participaron la administración distrital, las autoridades locales, la veeduría popular, los organismos de control para la defensa de los derechos humanos y la comisión negociadora, se llevó a cabo dentro de un espíritu democrático y de clara defensa de los intereses de la comunidad. (Robayo; Desde Abajo, 2013)

El paro de 1993 es producto de la articulación alcanzada algunos años atrás entre distintas organizaciones de Ciudad Bolívar, alrededor de la defensa de sus derechos; ese 11 de octubre “La hora cero” como fue denominada, despertó desde muy temprano y movilizó a cientos de habitantes de la localidad, quienes se unieron para tomarse las principales vías: “la autopista Sur, la avenida Boyacá a la altura de Meissen y la avenida Gaitán Cortes a la entrada de Candelaria la Nueva. Según participantes en la protesta, se habían establecido acuerdos, claves y señales para dar inicio al paro”. (Camargo, J.A., 2015). Ese día se movilizaron muchas personas; hubo graves enfrentamientos entre la comunidad y la fuerza pública; después de casi 13 horas de paro cívico se

1

Alcalde de Bogotá durante el periodo de 1 de junio de 1992, al 31 de diciembre 1994.

19

instalaron las primeras mesas de diálogo, en las cuales participaron activa y permanente las organizaciones locales y la Administración Distrital, allí se discutieron los puntos concertados en el pliego de peticiones realizado por las organizaciones locales, llegando a importantes acuerdos para Ciudad Bolívar. Hacia el miércoles 27 de octubre fue firmada en la Alcaldía Mayor el acta de compromiso entre los negociadores, constituida por 14 páginas y 240 ítems de los 18 puntos de acuerdo, en la cual se ratificaban las conquistas ya alcanzadas, y además se incluían compromisos de la mayor relevancia en materia social y cultural, relacionados con poner en marcha la apertura de dos carreras técnicas universitarias, la compra de terrenos para su construcción, donde se establecería la sede en la localidad, y la escogencia, de igual modo, por parte de los jóvenes, de unos terrenos donde se construiría la casa de la juventud. (Camargo, J.A, 2015.).

1.2. Surgimiento Juan Pablo II es la cima de una de las tantas montañas que forma a Ciudad Bolívar. Posee cuatro entradas, una de ellas la conecta con la Avenida Boyacá, sigue por la vía a Quiba otra que conecta con el barrio Compartir y San Francisco de manera directa, pero de difícil acceso; otra de ellas, atraviesa el barrio San Francisco llega a Sauces, Marandú y Juan Pablo II; por ahí sube la única ruta de transporte. La última es la una vía que se vincula a Villa Gloria, El Triunfo y Villas del Diamante; cada una de estas vías confluye en el centro del barrio: la plazoleta y el sector plano. (Meza, 2009,pág.9).

El Barrio Juan Pablo II2 es uno de los barrios de Ciudad Bolívar con un alto nivel organizativo y de movilización, lo cual permitió mayores avances sociales a diferencia de otros sectores de la zona:

2

El nombre del barrio es producto de la visita del Papa Juan Pablo II a Colombia en el año 1986.

20

Yo recuerdo que ese barrio tenía el liderazgo de unos “viejos”, casi todos venían de alcohólicos anónimos, tipos que habían vivido todo el drama del alcoholismo y para mí, seguramente, habían tenido vínculos con partidos políticos en sus regiones con militancias de izquierda, que sé yo, pero tenían un modelo organizativo en su cabeza y lo pusieron en práctica y funcionaba”( Entrevista a Alberto Gómez, marzo de 2016).

Cuando comienza la organización barrial, en Juan Pablo II, la gente realizaba comités por cuadras y cada persona tenía responsabilidades diferentes, “había como unas 50 calles y se reunían los lunes en la noche los 50 comités de calles en un salón enorme a discutir cómo estaban avanzando, a rendir cuentas del avance en la canalización de las aguas, el proceso con el que arranca la comunidad” (Gómez, entrevista). Poco a poco, el trabajo organizativo daba frutos, la comunidad logró que el barrio se legalizara, que las calles principales se pavimentaran, solucionaron el problema del alcantarillado y las aguas vertidas, entre otras problemáticas. Otra característica de la configuración barrial, son los nombres con los cuales la comunidad denomino las calles, “Esa particularidad bellísima de Juan Pablo, cada cuadra tiene un nombre. Ahora no me acuerdo de muchos, pero algunos son La Pradera, San Juan, 20 de Julio, Jorge Eliecer Gaitán, Los Libertadores, eran nombres bellísimos de las calles. (Meza, 2009).

Una de las primeras entidades que llega a Juan Pablo II y va a ser determinante en su construcción barrial, como en el fortalecimiento de su proceso organizativo es la Fundación Menonita Colombiana para el desarrollo, MENCOLDES, la cual es una iniciativa de la iglesia Menonita de Colombia, IMCOL y de los Hermanos Menonitas. “pero en el trabajo que realizaban con las comunidades no tenían un carácter confesional, un carácter religioso, si no mucho más de fortalecer los procesos organizativos de la gente” (Cecilia, Gómez) El grupo poblacional que se asienta en Juan Pablo II, es muy joven, tiene características con altos niveles de pobreza, analfabetismo y desempleo, “Las 21

primeras familias en Juan Pablo II, eran parejitas de diferentes edades, había ya parejas con hijos grandes, pero en su mayoría eran parejas jóvenes con niños pequeños”. (Meza, 2009, Pág 19). El nivel de empleabilidad es mínimo, la mayoría de personas tiene empleos informales, sin ningún tipo de garantías laborales. Torres, A (1999) identificó que en el proceso de migración hacia la urbe, la mayoría de campesinos lo hizo con la esperanza de encontrar paz y mejores oportunidades para sus familias; sin embargo, no lograrón vincularse directamente a la producción capitalista como obreros; la ilusión de una industrialización pujante y de una proletarización generalizada pronto se desvaneció, así que tuvieron que emplearse en cualquier tipo de labores, para sobrevivir, en la llamada economía informal. Nosotros hicimos una encuesta sobre empleo y nos daba un nivel de informalidad cercana al 70 y 75 %, de gente que vivía literalmente del “rebusque” diario, de las ventas ambulantes, del rebusque del trabajo en la construcción, del rebusque en las casas de servicio, en todo tipo de labores, donde no hay un empleo formal donde la gente no tiene un contrato de trabajo, donde no hay ninguna garantía. (Entrevista, Alberto Gómez, marzo 2016).

El barrio Juan Pablo II adopta las características rurales, muy comunes en los barrios populares, que “son una síntesis de la forma específica como sus habitantes, al construir su hábitat, se apropian, decantan, recrean y contribuyen a construir, estructura, cultura y políticas urbanas”. (Torres, 1999, pág 7) La plaza cívica del barrio es resultado de estas formas de construcción y apropiación; su estructura evoca a las tradicionales plazas de los pueblos, ya que, inicialmente, la gente ideó el espacio para que funcionara como una plaza de mercado, en donde las y los habitantes del sector vendieran sus productos; sin embargo, su idea no tuvo la acogida que se esperaba y fueron pocos los vendedores que se quedaron en el lugar.

22

La gente estaba muy emocionada de ver su plaza y a la expectativa de que funcionara el mercado, pocos días después demarcan unos 70 puestos para vender con su número se le iba asignando a su gente y alcanzaron a tener mercado unos días, pero no cogió fuerza. De esta demarcación salió el puesto de don Tique que es el único que tiene caseta en la plaza y conserva su pueblo y, también la caseta de dulces de doña Rosalba. (Meza Medina, 2009).

Este espacio, poco después es recuperado y apropiado por los y las jóvenes, quienes deciden convertirlo en una plaza cultural; hoy por hoy, este lugar es el escenario de reunión, participación, diversión, de los habitantes de Juan Pablo II. Un momento importante es el tema de la plaza en todo el centro del barrio; entonces se dice “Aquí vamos a dejar un espacio para construir una plaza de mercado”. Ellos aspiraban a tener 50 usuarios de la plaza y que cada uno vendiera verduras y comida ahí, eso se había convertido en un lugar lleno de ratas; entonces con los jóvenes dijimos: “Esto sí debe ser una plaza, pero una plaza cívica” [Los mayores] nos dicen: “¿Cómo que plaza cívica, si hay que gente que tiene un lote, y ya hay algunos que pusieron puesticos de verduras y estaban instalando tiendas con el marco ya por dentro de la plaza?”, [Pero] en algunas partes, la gente botaba la basura, entonces conseguimos gasolina con los joven y empezamos a recoger toda la basura y a quemarla ahí mismo, en la plaza, y entonces los jóvenes empiezan a apropiarse de ese lugar. (Entrevista Alberto Gómez)

23

Ilustración 1 Escultura de la rana en la plazoleta de Juan Pablo II Foto: Luz Meza

La “plaza del sapo”, como comúnmente es conocida, porque hay una escultura de una rana3, es muy querida por los niños y niñas del sector, hace alusión al proceso de recuperación de la Quebrada Limas, realizado con la participación de la Biblioteca Semillas Creativas “La rana de la plazoleta que todos los días tiene visitantes que la besan, le tiran piedra, se sientan en ella, se toman fotos” (Meza Medina, 2009). Ello es una expresión que afirma la identidad cultural de sus habitantes y se expresa en las representaciones simbólicas de la comunidad. “La plazoleta cultural de Juan Pablo II no es una estructura de concreto simplemente, sino la síntesis que reafirma las capacidades de las comunidades organizadas para exigir lo propio con acciones creadoras para sentirnos parte de esta ciudad”. (Meza Medina, 2009, Pág, 12).

3

Es una obra del escultor Harold Bustos y el profesor Javier Martínez, de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas.

24

1.3. Contexto social: Histórico, cultural y territorial

Ilustración 3 niños y niñas de la Biblioteca Foto: Luz Meza

La Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas tiene sus antecedentes en el surgimiento del Barrio Juan Pablo II, apoyado por la Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo, Mencoldes, quienes comienzan a activar procesos con la población juvenil y con grupos de mujeres. En este sentido, su aporte es determinante en la creación de la biblioteca como escenario cultural y educativo. En esa medida, la fundación Mencoldes juega un papel importante a la cabeza de Luis Correa, como director, Alberto Gómez, como coordinador de proyectos y el grupo “Pescadores”, como líderes juveniles del proceso del barrio Juan Pablo II realizando mesas de trabajo donde se colectivizaban posturas de instituciones gubernamentales y de las comunidades. (Meza Medina 2009, Pág 11). Entonces, yo voy como un promotor, sin ninguna responsabilidad de hacer trabajo evangélico; de hecho [los menonitas] saben que no tengo ninguna adscripción a la iglesia, ni ningún vínculo [con ella], saben que he trabajado con grupos cristianos en Kennedy, más con monjas Javerianas y con estos sectores cercanos al Cinep, que es una entidad de los Jesuítas, como en esa tónica,…Y, sin embargo, siendo una

25

persona de afuera me contrataron para que [hiciera] una labor de acompañar el fortalecimiento de una organización comunitaria. Estamos hablando de hace 33 años atrás (risas). Ese es un poco el origen y eso lleva a Mencoldes a vincularse a Juan Pablo II, como punto de partida. Su primera labor es pensar en alfabetizar y en fortalecer el espacio organizativo y brindar algunos recursos a esos espacios, para que tengan una máquina de escribir, para que puedan comprar unos archivos, para que puedan ofrecer un cafecito en las reuniones de las noches, cositas que permitan mejorar la movilidad de la comunidad. (Entrevista Alberto Gómez, marzo de 2016)

El desarrollo de procesos culturales con los y las jóvenes del barrio permitió una transformación en las dinámicas de apropiación y participación, puesto que son los mismos jóvenes quienes comienzan a fortalecer espacios organizativos, como la creación de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, años más tarde. Hacia el año 1987 se consolidan los primeros grupos juveniles. Uno de los pilares organizativos con el que nosotros empezamos a trabajar fue una organización de jóvenes que se llamó el Grupo Juvenil Pescadores, Pescadores es como esa primera iniciativa y obedeció como a una frase que habíamos leído en alguna parte y decía: “Hay redes, hay peces, pero faltan pescadores”; entonces, eso sirvió para crear el grupo juvenil y hacíamos reuniones como algún acompañamiento en danzas, en el screen; teníamos contacto con alguna entidad nacional que se llamaba CEPALC [Centro Popular para América Latina de Comunicación], que ofrecía talleres de comunicación. Entonces, a través de Mencoldes, nos conectamos con el CEPALC, y ellos nos ofrecían talleres en comunicación para jóvenes en cantidades y nos permitieron llevar un amplio grupo de jóvenes a los talleres. (Entrevista Alberto Gómez).

La investigadora Cecilia Gómez (hermana de Alberto Gómez), se articula al proceso del barrio Juan Pablo II, cuando apenas se estaba conformando, por lo que su aporte es fundamental en el trabajo que desarrolló con las mujeres y los jóvenes del sector.

26

La localidad no existía como tal, pero estaban los barrios conformándose ahí,, conformándose, por “invasión”. Y entonces, surge la posibilidad de trabajar en el barrio Juan Pablo II, desde Mencoldes, que es de la iglesia Menonita, pero en el trabajo que realizaban con las comunidades no tenía un carácter confesional, un carácter religioso, sino mucho más de fortalecer los procesos organizativos de la gente, de apostar por salir de la pobreza de muchas de las familias que vivían allí en este momento, y más o menos, por allí era la orientación de Mencoldes. Entonces, a mí me fascinó conocer ese trabajo, a través de mi hermano, que ya estaba vinculado allá, entonces yo dije, “Bueno si puedo aportar en algo, si podemos hacer algo, pues ¡chévere!”.( Entrevista a Cecilia Gómez, febrero de 2016 )

Inicialmente, Mencoldes no cuenta con una sede en el barrio; la comunidad les permite usar un lote, pero más adelante ésta vuelve a solicitarlo, para crear la Junta de Acción Comunal, que antes era el “Comité Central”. Alberto Gómez recuerda que, en ese momento, Mencoldes decide tener su propia sede y dice: “Hagamos una sede propia, tenemos unos ahorros y se compran dos lotes en [una] esquina que se considera estratégica; luego del tema de la plaza de mercado que había ahí, se considera estratégico, digamos, tener una sede para poder ofrecer capacitaciones, …talleres para las señoras, espacios para los jóvenes. En algún momento se ve que es una infraestructura que puede prestar un doble servicio, ser en las mañanas y hasta medio día una escuela y, en las tardes, ofrecer servicios comunitarios, tener una doble condición de escuela y centro comunitario”.

El principal interés de Mencoldes es generar procesos de alfabetización, orientados desde la educación popular, dado que un gran porcentaje de los habitantes del barrio no sabía leer ni escribir. Entonces, se construyó la primera escuela, la cual es una iniciativa que nace de la comunidad y Mencoldes decide apoyar; sin embargo, en ese momento estos menonitas no contaban con los recursos necesarios para emprender el proyecto, así que solicitan recursos al Estado y, efectivamente, estos llegaron, pero no como se esperaba.

27

Entonces, se construyó la escuela; una escuela comunitaria, [que] se construyó con la comunidad, Y nos la fuimos y la pusimos al servicio del Estado y el Estado, muy generos,o nos trajo al ejército para terminar [de construir] la escuela (¡!), Eso fue muy duro, muy terrible, muy horrible, porque en ese momento también había muchos procesos políticos que, de alguna manera, se metían y atravesaban los barrios, pues aparte del trabajo que ya hacíamos, había muchas cosas pasando. Entonces ellos [los militares] querían tener como una vigilancia y como el barrio, se había logrado organizar y había ahí procesos interesantes, no solamente los grupos que estaban ahí querían “jalar” la gente, sino también el ejército… Entonces, se nos metieron a manejar la escuela. Eso fue duro al principio, porque [era] un sitio construido por la comunidad y todo esto, y ellos llegan y se asientan allí. Era una escuelita de primaria, el nombre que le puso la comunidad fue Juan Pablo II, y los profesores eran soldados y entonces, nosotros [salimos] a denunciar eso, pero no había otra escuela tampoco, ni cerquita ni por ahí; entonces, bueno eso fue un “rollo”, porque siempre ellos duraron metidos por varios años, como… quince años. (Entrevista Cecilia Gómez, febrero de 2016)

La biblioteca comunitaria (BC) surge en este contexto, en el año 1988, y es una apuesta educativa de los y las jóvenes de Juan Pablo II, como una iniciativa tenía como eje “contribuir a la dignificación de la vida en Ciudad Bolívar” A pesar de las dificultades, la BC aún continúa y ha logrado convertirse en un escenario de aprendizaje y encuentro para todos los habitantes del barrio, específicamente para los niños, niñas y jóvenes que hacen parte de su proyecto de educación. De ese modo, “Semillas Creativas” inició con un inventario de 100 libros; para el año 1991 consiguieron recursos del programa estatal Librovía, que sólo beneficiaba a 15 puntos de la ciudad. En este momento, el grupo de jóvenes ve la necesidad de conformarse formalmente y contar con una personería jurídica: Éramos menores de edad, así que nuestra primera junta directiva fue constituida por papás, mamás y profesores, eran quienes creían en nuestro esfuerzo (…) De esta manera, nacemos como Asociación Biblioteca Comunitaria Juan Pablo II, “Semillas Creativas” (…). Es así como, a partir de un proyecto educativo, se vinculan ciento veinte niñas/ os, muchachas/os entre los 10 y 16 años a comités de

28

trabajo tales como: títeres, teatro música, campismo, cooperativa, recreación, biblioteca, periódico, ecología, donde su papel era contribuir a la solución de las problemáticas del barrio donde la comunidad y la Fundación Mencoldes aporta recursos mínimos para seguir con nuestro trabajo. (BC “Semillas Creativas”, en: https://semillascreativas.wordpress.com/tag/semillas-creativas/)

La BC trabaja con tres sectores poblacionales: el primero, está dirigido a niños y niñas entre 7 y 15 años de edad; el segundo, a la población prejuvenil y juvenil; y, por último, a la población adulta, cuyas características étnicas son muy heterogéneas, puesto que también ha participado en los procesos de la BC población afrodescendiente e indígena. En estos momentos, los ejes sobre los cuales se desarrolla el trabajo son tres, principalmente: Refuerzo escolar, nivelación y talleres artísticos. También realiza encuentros mensuales con la población adulta, en los cuales participan padres y madres de familia de los niños y niñas que pertenecen a los programas que brinda la biblioteca. A nivel general, en la actualidad la BC “Semillas Creativas”, no cuenta con ninguna fuente financiera para su sostenimiento económico constante por parte de alguna entidad, y depende de los proyectos que surjan; se sostienen con donaciones, aportes que hacen las mismas personas que trabajan en las biblioteca y de la solidaridad de la comunidad.

1.4. ¿Cómo la Biblioteca se convierte en un lugar de encuentro y organización comunitaria? Históricamente, la BC Semillas Creativas nace como proceso organizativo con el respaldo y la aprobación de la comunidad; por esta razón, los habitantes de Juan Pablo II reconocen el espacio de la biblioteca como algo propio, más allá de los libros sobre los que gira su nombre; ello es así porque también es un lugar que

29

promueve la cultura, el conocimiento, la educación, y un sentido de transformación y preocupación con las problemáticas locales. “El trabajo con la comunidad es gratificante, puesto que se respeta y reconoce el trabajo de la biblioteca, al igual de las personas que trabajan allí, se toman en cuenta sus opiniones, respecto a lo político, o lo organizativo, las problemáticas barriales, etc.” (Entrevista a Luz Meza, enero de 2016).

Semillas Creativas siempre ha estado al servicio de la comunidad, desde una propuesta de interculturalidad, allí se ha acercado la población indígena, afrodescendiente, las víctimas del desplazamiento forzado interno, grupos de mujeres cabeza de hogar, personas LGTBI, adultas mayores, etc. Esto ha hecho de la biblioteca un lugar de articulación y encuentro, que posibilita el diálogo y la construcción colectiva para todas las personas. Las bibliotecas comunitarias son espacios públicos que permiten rescatar el sentido de la comunidad, contribuyen a tejer socialmente la comunidad, en ella se da lugar al encuentro entre ciudadanos con diferentes culturas, estratos y edades que acceden a la lectura y escritura. (Puyo, 2010, 126)

Otro aspecto importante es el lazo de confianza que la biblioteca ha generado con los habitantes del barrio, algo fundamental, puesto que, ha fortalecido canales de diálogo recíprocos, que les ha permitido hacer de la BC un escenario para reunirse y discutir sobre los temas coyunturales del barrio, por ejemplo, una muestra de ello, es que en temporadas de elecciones, la biblioteca invita a los candidatos a presentar sus propuestas y a debatirlas con la comunidad. Según Puyo (2010): Las bibliotecas comunitarias se insertan y promueven centros culturales en el gran sentido de la palabra; allí se reúnen, discuten aclaran y deciden sobre puntos importantes para la comunidad a nivel interno y externo; esto es se discute sobre las relaciones a nivel local; se toman decisiones, sociales, culturales y políticas (pág.142).

No obstante, el posicionamiento comunitario de la biblioteca no se logró de la noche a la mañana; este trabajo responde a la integración y participación 30

constantes, por parte de la comunidad, ya que uno de los objetivos de la biblioteca comunitaria ha sido fortalecer la cultura, por medio de la lectura, pero también a través de las diferentes expresiones del arte. “Cuando la biblioteca nace y es aceptada por la comunidad ésta se convierte en centro cultural de desarrollo” (Puyo 2010, p. 144).

Ilustración 3 Actividad con la profesora de teatro Foto: Javier Martínez

En este sentido, la biblioteca trasciende los espacios cotidianos de la comunidad, y logra convertirse en un lugar de encuentro y organización colectiva, abierto a todos los habitantes, no únicamente de Juan Pablo II, sino de la localidad, en general. Allí confluyen personas de diferentes edades, género, grupo étnico/racial, entre otras; este sentido de la biblioteca y su cercanía en términos de confianza con los habitantes del barrio, hace de ella un espacio constante de participación, (Puyo, 2010) identifica que: La biblioteca comunitaria, entonces, no sólo responde a las necesidades de le educación. Su función va más allá, se manifiesta en la forma en cómo se ejerce la autonomía de las comunidades, que buscan también integrarse entre ellas, sin que haya necesariamente una mediación del Estado; es decir que la comunidad se organiza primero que la ley del Estado que, generalmente, llega a reglamentar[la] con años de atraso (pág. 143).

31

La biblioteca comunitaria no sólo es el lugar para el refuerzo escolar, hacer tareas o consultas; naturalmente, es un punto de encuentro para las actividades de lectura; sin embargo, también tienen un componente desde lo artístico muy importante, que reúne a muchos niños, niñas y jóvenes; “Semillas Creativas” tiene escuelas de: Danza, teatro, circo, danza, break-dance, en las cuales la participación es constante, y conjuntamente, han participado en importantes festivales de teatro, siendo sede del IX Festival de Teatro Popular “Entepola”, en el cual el escenario principal fue Juan Pablo II y Semillas Creativas la anfitriona que recibió a todos los y las artistas de barrios populares de la ciudad. También ha realizado trabajado con mujeres, en talleres de formación, entre otros, sobre agricultura urbana. De este proceso han surgido proyectos comunitarios, como las huertas agroecológicas, en donde, la huerta en la ciudad es un espacio de encuentro que genera reflexión en los estudiantes, [las] madres cabeza de hogar e involucra a los transeúntes y vecinos del sector, invitándolos a ver la realidad que vive continuamente nuestra comunidad (Asociación Biblioteca Comunitaria, 2008).

1.5. El papel de la lecto-escritura, en un proceso de Educación Comunitaria La Alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra. Paulo Freire

La biblioteca comunitaria trabaja en la promoción de la lecto-escritura, como un eje fundamental, que permita que las personas puedan ser más libres y críticas; su objetivo ha sido garantizar el acceso de la comunidad a la lectura y la escritura. En esta perspectiva, siguieron la propuesta de Freire, en el sentido de que “Las acciones alfabetizadoras deben involucrar a las familias, los sistemas escolares, las instituciones culturales y religiosas, las bibliotecas, los centros académicos y

32

de investigación, los medios de comunicación masiva y las organizaciones sociales”. (Freire, 2011,pág. 38). En el momento en el que se comienza a configurar la biblioteca, una de sus primeras preocupaciones son los altos niveles de analfabetismo presentes en la comunidad, que efectivamente, no representaban una prioridad para el Estado. El analfabetismo no es la causa de la marginalidad social, la pobreza y la exclusión, sino una consecuencia y un factor asociado de estos problemas. Por ello, las poblaciones que más padecen este flagelo representan el polo subordinado de nuestras sociedades: los pobres, los habitantes rurales, las mujeres, los indígenas y afrodescendientes y los inmigrantes. (Torres Carrillo, 2011, pág.37).

El desarrollo de procesos de alfabetización y promoción de la lectura que ha venido realizado la biblioteca se ha sustentado en el modelo pedagógico de Paulo Freire, el en cual la alfabetización no se ha realizado a través de la forma tradicional de aprender a leer y escribir, sino desde el empoderamiento de la voz de la población, a través de las palabras que entran en juego en el proceso alfabetizador. “…Básicamente está concebida la educación popular no sólo como alfabetización, sino como todo un modelo de promoción y formación de la comunidad; es un modelo de empoderamiento social” (Entrevista a Alberto Gómez).

33

Ilustración 3 Actividad de lectura en la plaza Juan Pablo II Foto: Javier Martínez

Los procesos de alfabetización, para el educador popular Paulo Freire4, tienen elementos fundamentales para contribuir a la liberación de los sujetos de la explotación capitalista: El aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización (Torres, A, 2011, pág. 37).

La alfabetización permite a las personas la posibilidad de acceder a otros derechos, desde la educación popular se plantea que “la alfabetización no solo es un derechos sino que su conquista y ejercicio es garantía y condición óptima para el conocimiento y ejercicio de otros derechos como la libertad de expresión, de prensa y de movilización” (Torres, A, 2011). Hoy y por mucho tiempo nuestros instrumentos de trabajo son los libros, el diálogo, los tambores y el calor humano que podemos sentir de todas y todos los que se atreven a creer en un país con justicia social (BCSC). 4

La alfabetización inspirada en los planteamientos de Freire fue un trabajo muy importante en la década de los 70 y 80, en América Latina. En Colombia se realizó la “campaña Simón Bolívar” y la "campaña Camina” entre 1980 y 1985.

34

Inicialmente el proceso también se fortaleció a través de la creación de periódicos informativos creados por los y las jóvenes de Semillas, en los cuales, escribían sobre el conjunto de problemas barriales, invitaban a la comunidad a los eventos culturales, hacían publicidad de los negocios del sector, denunciaban situaciones de vulneración de derechos, entre otras. Cada edición que sacaban la difundían entre los habitantes de Juan Pablo II, por un valor de 50 y 100 pesos. Por tanto, los procesos de alfabetización desde la educación popular no solo tienen como fin, que la gente se apropie de la cultura oral y escrita, Alfonso Torres define el proceso de alfabetización como: “Un proceso formativo de adquisición de la cultura escrita en contextos socioculturales específicos, en cuya etapa inicial se considera alfabetizada una persona cuando logra incorporar el lenguaje escrito a su vida, lo comprende, lo usa para comunicarse y relacionarse socialmente”.

Ilustración 3 Informativo Juvenil BOHERi, Edición 001

1.6. La Biblioteca comunitaria como gestora de Derechos humanos En principio, la biblioteca reivindica derechos fundamentales, como el derecho a la información, la cultura y el conocimiento; la importancia de la biblioteca en una

35

sociedad es fundamental, puesto que el acceso al conocimiento a través de los libros, posibilita el desarrollo de una nación. El manifiesto de UNESCO (1994), sobre la biblioteca pública determina que: “La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales”. No obstante, en las zonas apartadas de nuestro país, las comunidades no tienen bibliotecas públicas. Se estima que más de 300 municipios del país no cuentan con biblioteca pública; el departamento de Boyacá por ejemplo, mantiene un alto déficit en esta materia, pues 47 de sus municipios no cuentan con este importante servicio que, de hecho, debe ofrecer el gobierno. (El Tiempo, 16 de marzo del 2004).

En este sentido, la biblioteca es gestora de derechos, en la medida en que exige y restituye a las comunidades el derecho a la educación, la cultura y el acceso a la información; pero también es cierto que las bibliotecas comunitarias son apuestas organizativas que surgen no del Estado, sino de las iniciativas de líderes barriales, jóvenes, maestros y maestras, y crece gracias al respaldo de la comunidad, sin ningún tipo de apoyo estatal. Desde esta perspectiva, uno de los objetivo de la Biblioteca Semillas Creativas ha sido la reivindicación, dignificación y defensa de los Derechos Humanos, alrededor del trabajo comunitario; frente al derecho a la educación, por ejemplo, debido a que, en el barrio Juan Pablo II, muchos niños y niñas se encuentran desescolarizados porque no han podido acceder a la escuela. Semillas tiene proyectos de educación, como las aulas de aceleración de aprendizaje, brindando la posibilidad a la población infantil y juvenil (entre los 8 y 16 años), para que se alfabeticen y puedan terminar su primaria; en el sentido que Alfonso Torres planteaba porque, “Luchar por la alfabetización es luchar por el derecho a tener derechos”. En efecto, la biblioteca ha sido un canal clave de denuncia y exigencia frente a la vulneración de derechos en la localidad, en un contexto caracterizado por la

36

violencia, la criminalización y los asesinatos sistemáticos de las y los jóvenes, en la mal llamada “limpieza social”. Quienes trabajan en la biblioteca se han movilizado y han producido documentos de denuncia y prevención de estas violencias; un ejemplo de ello es la cartilla ¿Dónde está Najas? La verdad sobre mi pueblo, la cual denuncia las arbitrariedades por parte de la fuerza pública contra los y las jóvenes de la localidad, haciendo un llamado al respeto por el derecho a la vida. A través del trabajo pedagógico con los y las habitantes del sector, sus acciones han intervenido en la defensa del territorio, denunciando los graves problemas ambientales que afectan la salud pública de todas las personas del barrio, a causa de la explotación de los recursos ambientales en la localidad, en particular las canteras y minas; y frente a esta grave situación, la Biblioteca Semillas Creativas y la comunidad han venido pronunciándose de diferentes maneras. Desde el 17 de agosto de 1995, Ingeominas otorgó este título minero por un tiempo de treinta años para explotar material de construcción en un área de 165 hectáreas. En ese entonces se llamaba Canteras Unidas La Esmeralda. Allí se produce material para construcción, como rocas, recebo y arenas amarillas. Son tres las empresas que actualmente explotan la tierra de este sector (La Esmeralda, La Estrella y Explotaciones Pachón). La mina pasa por encima de la única cancha deportiva del instituto Cerros del Sur -ICES-. La mitad de este terreno le pertenece a Bogotá y la otra parte del área al municipio de Soacha, aunque en materia de regalías no se conocen ganancias sino para los empresarios.(Colombia Informa, 22 de Abril, de 2015)

De esta forma, la biblioteca comunitaria ha promovido autónomamente la defensa de derechos. Según la Constitución colombiana (Artículo 67), “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la 37

protección del ambiente” (…). Pero, en las periferias urbanas, así como en las comunidades rurales, el Estado no ha sido cabal garante de estos derechos y, por ello, en el caso que analizo, es la biblioteca comunitaria la que se pone al servicio de sus habitantes.

1.7. Fenómenos de violencia que han marcado a la comunidad y a la Biblioteca, “limpieza Social” contra los y las jóvenes de la Localidad

“Tenía 20 años y no permitiré que nadie diga que es la edad Más hermosa de la vida” Arturo Alape

El fenómeno de violencia en Ciudad Bolívar ha tenido un grave impacto sobre la población juvenil, quienes han sido considerados una amenaza social; una de sus expresiones han sido las prácticas de violencia, mal llamadas operaciones de “limpieza social”, que consisten en el asesinato, muchas veces selectivo, de jóvenes considerados improductivos para la sociedad, como: las/os consumidores de drogas, expendedores, vendedores ambulantes, trabajadoras sexuales, entre otros, el fenómeno de estas acciones de exterminio contra la población, surgen como demandas desde lo local que tienen como objetivo de que los barrios alejados de la delincuencia y el consumo (Corporación Región, 2014) Ellos traen carros con vidrios polarizados toman fotos, averiguan todo sobre la gente y por la noche, cuando van llegando del trabajo, los matan o si no, los cogen y al otro día aparecen muertos. Los matan a plomo, por eso ahora las mamás no le dicen a uno “no salga porque lo atracan”, sino “no salga, porque lo matan”. (Alape, Arturo, 1995, Pág. 253).

38

¿Pero quiénes se esconden detrás de estos hechos que, en efecto, conmocionaron tanto a la comunidad y, a su vez, envían contundentes mensajes? Oficialmente, las pruebas y los procesos abiertos por este tipo de actos violentos son pocos, la comunidad tiene algunos indicios que se comentan de boca en boca, casi que secretamente, entre los habitantes del barrio; pero, explícitamente, nadie se atreve a denunciar por temor a retaliaciones. Mientras la limpieza actúa en nombre de la neutralización de la inseguridad, ella misma y sus actores permanecen al margen de cualquier canon de justicia. Es una de sus características distintivas, el anonimato, que envuelve sus ejecutorias cubriéndolas con un manto de impunidad. Pese a que la “limpieza” hace parte del relato ordinario del barrio popular, los reportes oficiales ni la mencionan; los pobladores se preguntan: “¿Cuántos procesos judiciales hay por estos asesinatos? ¿A quién han culpado y encarcelado por esas muertes?” (Colectivo Cultural de Kennedy, Corporación Región, 2004, Pág. 232)

Los grupos de “limpieza” operan bajo diferentes modalidades, y su origen responde a las dinámicas mismas con las cuales se configuró el barrio; que ha hecho que existen acuerdos colectivos entre algunos habitantes del sector, puesto que la ausencia de mediacion institucional ha generado que tanto en los barrios que se configuraron producto de la invasion al igual que en los sectores rurales, la responsabilidad de todas las esferas de la vida recaiga sobre los pobladores incluyendo la seguridad. (CNMH, IEPRI, 2013). La conformación de Ciudad Bolívar – la construcción y habilitación de sus barrios – configura un capítulo de lo que bien puede llamarse la “colonización” urbana, una acción colectiva al margen del Estado, orientada a tramitar las múltiples facetas que envuelven el proceso de armar la vida en la ciudad: la construcción de las casas y la obtención de los servicios públicos, la habilitación de espacios comunes y la legalización del Estado, la educación de niños y jóvenes y, por supuesto el delicado tema de la seguridad y la garantía de una convivencia armónica. Desde el comienzo el aniquilamiento social se hizo presente, como parte de los procesos que urdieron esa “colonización”: su presencia histórica se suma a las mediaciones activas que

39

contribuyen a la construcción del consentimiento social, esta vez desde el plano de la esfera pública local. (CNMH, IEPRI, 2013).

De otra manera, hay intereses estatales y políticos particulares, para defenderse de la delincuencia juvenil, encontramos organismos de seguridad del Estado, policia, ejercito y grupos armados financiados por personas del barrio, comerciantes de la zona, lideres barriales. (Alape,1995). Tambien, se ha podido establecer la responsabilidad de las Juntas de Acción Comunal (JAC)5, junto con algunos habitantes que gozan de cierto reconocimiento dentro de la comunidad. En ocasiones se presume que el Estado actúa con el propósito de resolver un problema crítico, pero también intervienen ciudadanos corrientes (de las juntas de acción comunal, comerciantes o líderes comunitarios), convocados para reunir el dinero y contratar los grupos. La alternativa está a la mano, como lo expresó el vendedor de Ciudad Bolívar “si me dan la justicia por mis manos, yo la tomo”. (Corporación Región, 2004 Pág. 232).

No obstante, estas prácticas de exterminio han causado desavenencias dentro de la comunidad, puesto que, no todos los habitantes están de acuerdo ni apoyan este tipo de acciones de aniquilamiento, lo que ha ido generando rupturas en el tejido social, entre personas que aprueban y justifican el exterminio juvenil, y quienes rechazan de manera contundente estos actos, por que sus familiares amigos, incluso ellos mismos son el objetivo de estas practicas. (CNMH) Una buena cantidad de residentes de Ciudad Bolívar condena las matanzas y se alinéan en movilizaciones cívicas y comunitarias que convierten la lucha contra la limpieza en enseña de la organización, comprometiéndose en el empeño de construir una opinión pública. Empero, otro amplio sector de la población considera las operaciones un “mal necesario” frente a las espirales de inseguridad, presididas por quienes no se paran en mientes para justificarlas y emprenderlas, apoyados en

5

En el contexto del acuerdo frente-nacionalista, el gobierno buscó controlar estas formas organizativas, al crear las Juntas de Acción Comunal, en 1958; en Bogotá tuvieron especial impulso, convirtiéndose a lo largo de las dos décadas siguientes en la única forma asociativa barrial reconocida por las autoridades y en el único vínculo de los pobladores con el Estado para la consecución de sus demandas. (Carrillo, A. T.)

40

una masa que las aprueba aunque no las defienda de manera explícita. (CNMH pág.161). Nos estigmatizan, pienso, por ser del sur, por ser de escasos recursos, por ser una Ciudad Bolívar tan grande le a quedado dificil a las personas de afuera de la localidad entenderla; en ese momento se colocaban muchos letreros en el año1990,con nombres apodos y nombres propios de los jóvenes de esa epoca, inclusive aquí en el salón comunal aparecían letreros en spray negro, “estas son las personas que si no se acuestan temprano, nosotros los acostamos” y era una frase así y aparecían los nombres del finado zurdo, del finado Nelson, incluso cayo un primo mio en eso, todo era complicado. Entrevista David Castellanos, Febrero de 2016

1.8. “Limpieza Social” contra los y las jóvenes del barrio “Para ellos, más de tres en una esquina Significa un “parche malo” Arturo Alape

Uno de los hechos más dolorosos y de mayor impacto en la localidad de Ciudad Bolívar fue la masacre del 25 julio de 1992, ocurrida en el barrio Juan Pablo II, que marcó la vida de muchas familias y las dinámicas mismas de la comunidad, en la cual, fueron asesinadas 13 personas, entre ellos jóvenes, pertenecientes a la biblioteca comunitaria, algunos de los jóvenes no superaban la mayoría de edad, cuando en las horas de la madrugada fueron vilmente asesinados. Los hombres gritaron a los jóvenes que se detuvieran, los obligaron a ponerse contra la pared y procedieron a requisarlos. Alexander Vargas Díaz, llamado coloquialmente El Pitufo, fue tomado del cabello, luego de pedirle un cigarrillo, propinándole de inmediato tres tiros. Después, sin mediar palabra, le dispararon a quemarropa al resto del grupo. (CNMH, IDEPRI, 2013).

41

Luis Alberto Quintero, El Zurdo, como lo conocían en el barrio, era uno de los jóvenes que estaba vinculado al proceso de la Biblioteca Semillas Creativas; ese día, se encontraba departiendo con unos amigos en la esquina, celebrando su cumpleaños número 16: éste es uno de los casos que la gente más recuerda de la masacre, quizás por la sevicia de los hechos.

Al escuchar las detonaciones, Rosa Abel Jimeno, 65 años, de Bogotá, y abuela de El Zurdo, salió a ver lo que ocurría, encontrándose con el cadáver de su nieto entre las demás víctimas (…). La mujer, en medio de los gritos, se aferró a uno de los asesinos que, al parecer, se había devuelto para rematar a sus víctimas, despojándolo de una cachucha de uso privativo de la Policía Nacional, pero fue muerta a bala. La prenda quedó bajo su cuerpo. (El Tiempo, Gustavo Ramírez, 1992).

Por ejemplo teníamos el caso de un joven que le llamaban, El Zurdo, un chico de 15 años; yo lo quería mucho, muy pilo… él estaba de líder de una de las pandillas, entonces llegaba y me contaba “hoy atracamos a no sé cuántos, no sé qué”, y yo “pero mira, tienes que pensar la vida de otro lado, empezar a mirar otras cosas”, y él me decía “para qué si yo me voy a morir mañana”. Yo le decía: “pero no puedes pensar la vida tan limitada y tan aquí, tienes que proyectarla, tienes que pensar que puedes hacer muchas más cosas, que puedes hacer más por tu comunidad”. No; él …me dijo: “¿Sabe una cosa? Yo me voy a morir antes de que cumpla 16 años”; pues hubo una masacre, donde mataron como a ocho pelados, algunos que estaban empandillados, pero otros que no, que eran líderes de todos estos procesos y llegaron en un momento muy fuerte en que mataban a los jóvenes en que hacían “limpieza social” y todo eso Entrevista Cecilia Gómez

Lamentablemente, los actos de violencia no pararon. Esa noche, después de que los asesinos abandonaron el lugar, cometieron más crímenes, “Media hora después cayó una familia completa. Una mujer, su pareja y su hija encontraron la

42

muerte mientras se desplazaban a la tienda a comprar unos cigarrillos, la mujer en estado de embarazo”. (CNMHH,2015,pág, 88) No obstante, existen diferentes testimonios entre los habitantes, sobre el posible número de víctimas, las causas principales de los hechos, así como la identificación de los victimarios, “Las versiones del total de víctimas son contradictorias, “Algunas afirman que fueron entre 15 y 17 , otras sostiene que cayeron 12” (CNMH). De igual forma, frente a lo que sucedió con los victimarios, “Algunos vecinos del sector atribuyeron los hechos a una banda conocida como Los Cucas, que dizque va a matar cuanto ladrón haya, pero sus miembros atracan y roban, dijo una mujer del lugar”. (El Tiempo, 1992). La Policía atribuyó la masacre a peleas entre pandillas. Los habitantes del barrio donde ocurrió el hecho aseguran que fue obra de grupos de limpieza. Un líder juvenil de Juan Pablo II dice que durante los tres días anteriores a la masacre, desconocidos mataron al dirigente deportivo Oscar Alfonso Medina, de 23 años, e hirieron, en diferentes hechos, a tres muchachos en ese mismo barrio y a otros dos en el barrio Compartir. (Periódico El Tiempo, Navia, 1992).

Lo unico cierto es que las víctimas eran muy jóvenes y se encontraban en total indefensión, según el testimonio de una líder del barrio, que manifiesta que los fatales hechos marcaron de manera significativa, a la comunidad, su vida personal y el proceso organizativo. “De ahí para acá, han sido selectivos los asesinatos, por ejemplo de manera particular para la organización, había un compañero que estudio con nosotros aquí, y que hacía parte de la Biblioteca en ese momento” (Entrevista Luz Mesa, Semillas Creativas). Las víctimas fueron identificadas como Marvin Márquez Antolines, 16 años, que trabajaba en una zapatería; Alexander Vargas Díaz, Pitufo, 17, ayudante de un taller de latonería; Mauricio Patiño Rincón, 16 años, apodado El Guerrillero; Myriam Rojas, 16 años; Adriana Castiblanco García, de 16 años y Luis Alberto Quintero, El Zurdo, que celebraba sus 16 años de edad (El Tiempo, Gustavo Ramírez, 1992).

43

Entonces, para el barrio significó, mejor dicho, una ruptura, porque a pesar de que venían haciendo asesinatos, donde se les da tiro de gracia a los jóvenes, donde se reclutaban, donde se desaparecen… pues digamos, que esa es como “la tapa” de lo que viene ocurriendo en esa época y, para el barrio, significó una pérdida muy grande, porque la mayoría de muchachos eran de este sector, se hablaban en ese entonces de los parches de los grupos, etc. Pero, realmente en la investigación que nosotros hicimos con Germán, eso nos arrojó que la mayoría de esos muchachos esa noche se iban a bailar, se estaban encontrando de manera causal y como lo hacían los fines de semana y estaban compartiendo en un andén, no estaban haciendo nada raro, no estaban robando, no estaban haciendo nada extraño, digamos, que justificara, en ese momento, porque ninguna muerte es justificable, esa masacre tan tenaz. Entrevista Luz Mesa, tomada de YouTube

Las versiones de la prensa y las autoridades, sobre los responsables de la masacre, también resultan contradictorias, se habló de un presunto ajuste de cuentas entre pandillas, de los grupos mal llamados de “limpieza social”, que operan en conjunto con miembros de la policía y comerciantes del sector, incluso líderes del barrio: Los medios de comunicación y las autoridades “dedujeron” que la muerte obedecía a ajustes de cuentas entre pandillas, que los jóvenes eran viciosos y pandilleros e incluso en El Espectador salen testimonios de un miembro de la Junta de Acción Comunal que, en pocas palabras, justifica la masacre. – Por su parte el miembro de una de las juntas de acción comunal explicó que, en su mayoría, a los jóvenes muertos “les gustaba el bazuco” y “¿qué otra cosa podían hacer a esa hora? Los padres, amigos y conocidos desmienten: “eran pelados sanos que les gustaba rumbear y tomarse”. (Patarroyo, G. Meza, L)

De los victimarios, no se sabe que paso, aun para los habiatante de Juan Pablo II, son muy confusos los hechos, existen muchas versiones, a la fecha no se ha esclarecido puntualmente que personas estuvieron involucradas, y si las hubo que condenas resivieron. “Algunos sostienen que fue la banda delicuencial de Los Cucas, contratada por vecinos y comerciantes, una banda procedente de Yacopí 44

que se desarrolló haciendo “Limpieza Social” y otras actividades ilegales como tráfico de drogas”. (CNDMH,IDEPRI, Pág, 89)

Ilustración 2 Monumento en forma de barco que reclama la vida y la diversión Foto: Luz Meza

En la plaza cívica de Juan Pablo II, se construyó un monumento en forma de barco; éste se encuentra ubicado en la parte central de la plaza, y fue realizado por el escultor Harold Bustos, para reivindicar la memoria de los jóvenes asesinados en la masacre del 25 de julio, tal vez una de las más grandes en la localidad, también a los que hoy no están por las balas de la “limpieza social” y la falta de condiciones para sobrellevar una vida llena de vicisitudes que llevan a tomar desiciones abismales. (Meza Medina 2009). Este espacio es un lugar emblemático para la comunidad, que hace alusión a la importancia de la memoria y el respeto por la vida.

45

“Me gusta de la plaza, el salón, el monumento que hicieron ahí, muchos murmuran dicen que en lo que se gastaron la plata y otros dicen lo aprovechan para sentarse allá, jugar los niños y los jóvenes, otros dicen que está bien que se recuerden los jóvenes Harol por su parte jugó con el metal para hacer un monumento en forma de barco que reclama la vida y la diversion; esta estructura se edifico en memoria de los once jovenes asesinados vilmente en la masacre de 1992, tal vez una de las mas grandes en la localidad,tambien a los que hoy no estan por las balas de la “limpieza social” y la falta de condiciones para sobrellevar una vida llena de visisitudes que llevan a tomar desciones abismales. (Meza Medina ,2009).

46

CAPÍTULO 2 – Sistematización de Experiencias

2.1

¿Para qué, cómo y por qué sistematizar la experiencia de la Biblioteca Semillas Creativas?

La sistematización de experiencias es un método de investigación

en

Latinoamérica, que surge en la década de los setenta del siglo XX, simultáneamente con procesos de educación popular, “investigación-acciónparticipante, la teoría de la dependencia, la teología de la liberación, la comunicación popular, de las cuales está muy cerca”. (Mejía, M.R). Para esta época se había multiplicado en América Latina las experiencias de Educación Popular y no se tenía una reflexión sobre lo que estaba pasando, sobre los cambios que se estaban generando, sobre la incidencia política que tenían en sus contextos y los problemas que afrontaban; de estas inquietudes y de la necesidad de contar con una propuesta metodológica consecuente surgió la sistematización de experiencias. (Cendales, 2008).

En este sentido, la sistematización tiene, dentro de sus propósitos, desarrollar potencialidades que permitan la apropiación crítica de la experiencia por parte de los y las participantes, como menciona Cendales ( 2008): “En el ámbito cultural o en el ámbito educativo las personas tienen que tener conciencia de sus potencialidades; de sus saberes, de su historia y su cultura”, esto permite reconocer no solo las capacidades, sino también las limitaciones, tanto personales, como de los procesos organizativos. También, la sistematización de experiencias, desde una reflexión crítica tiene como objetivo contribuir a la transformación de las prácticas educativas, en aras de producir y aportar críticamente a la construcción de conocimientos, para lo cual,

47

es importante generar la posibilidad de comunicar y compartir los aprendizajes logrados a otras personas o experiencias. (Cendales, 2008) La sistematización que se realiza desde la educación popular asume de ésta su intencionalidad ético-política. En términos éticos nos referimos a la exclusión que en mayor o menor medida la mayoría de nosotros hemos vivido: Exclusión política, económica, educativa, religiosa, étnica etc., que es expresión de las diferencias y ante todo, de las desigualdades que se dan en la sociedad (Cendales, 2008).

Desde esta perspectiva, realizar una sistematización de experiencias es fundamental, puesto que, ordenar y poner en diálogo la experiencia individual y colectiva, permite recuperar y reconocer las voces de las personas que participaron en la construcción del proceso (en este caso, educativo y barrial); así mismo, identificar las fortalezas, debilidades y retos, de la experiencia organizativa posibilita

la

consolidación

y

construcción

de

espacios

pedagógicos

de

participación, como los que propician las prácticas de educación popular o comunitaria. En nuestro caso, la sistematización de experiencias de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, tiene varios propósitos: * Reconstruir el proceso histórico y organizativo de su experiencia educativa, en aras de contribuir al fortalecimiento de la memoria colectiva y barrial. * Aportar, de manera crítica, a la reflexión teórica y práctica que surge de la experiencia, como un elemento clave en la transformación y producción de conocimiento. * Compartir los aprendizajes y reflexiones que suscite el proceso, enriquecer de manera personal y colectiva, tanto las prácticas de los y las maestras, como las de diferentes organizaciones que surgen alrededor de bibliotecas comunitarias en barrios populares de Bogotá.

48

La tarea de sistematizar se precisa porque, muchas veces, las personas que trabajan en las organizaciones no han hecho el ejercicio de ordenar, de forma sistemática, la experiencia traducida en procesos educativos, sociales, culturales, de incidencia política, de movilización y construcción de lazos comunitarios. Esto significa que se puede perder el trabajo que han hecho y la posibilidad de efectuar reflexiones sobre las contribuciones de este tipo de experiencias para el grupo a nivel local y lo que de ellas pueden aprender otras organizaciones, grupos y experiencia similares. La sistematización de experiencias se entiende hoy como una modalidad de investigación cualitativa de enfoque crítico e interpretativo que busca comprender e interpretar las experiencias desde sus protagonistas: conocer cuáles son sus opiniones, indagar acerca de las lógicas que se han desplegado en el proceso, identificar intereses en juego y profundizar en las representaciones que las personas y grupos involucrados se han hecho de esa realidad llamada experiencia o proyecto. (Cendales. 2008).

Así, la sistematización de experiencias se refiere a un proceso colectivo de aprendizaje y reconstrucción histórica de prácticas educativas y organizativas, que tiene como propósito la apropiación crítica por los y las participantes de su propia experiencia, camino en el que se van a generar nuevos conocimientos, a partir de la reflexión común, con la finalidad de trasformar y mejorar las prácticas educativas en un contexto sociopolítico determinado. ¿Cómo desarrollar la sistematización de experiencias? Aquí, es importante tener en consideración varios elementos: inicialmente, contar con la participación de las personas que desean sistematizar sus experiencias y recoger las voces de las personas que han hecho parte del proceso generacional de Semillas Creativas. Para esto, es fundamental apoyarse en diferentes fuentes de información, como informes escritos, periódicos, noticias, archivo fotográfico, entrevistas, hitos fundamentales, y roles de los actores en el proceso.

49

2.2

Reconstrucción de la experiencia: Voces de las y los fundadores

“La memoria colectiva es más poderosa que cualquier dictadura, que cualquier inquisidor por malo que sea, que cualquier verdugo por eficaz que parezca” Eduardo Galeano

Para reconstruir la experiencia de la Asociación Semillas Creativas, fue fundamental acercarse a la institución y poder establecer lazos de confianza y comunicación con las personas responsables de ella en la actualidad; también implicó reconocer la historia barrial de Juan Pablo II, cuestión que permitió comprender las dinámicas políticas y socioculturales que han ocurrido en la localidad, enmarcadas en la historia de vida y las experiencias de sus habitantes. En este sentido, el reconocimiento de las voces que hicieron posible la creación del barrio, permite comprender los antecedentes, y el punto de partida que dio origen a la biblioteca comunitaria, precisamente, porque este proceso va de la mano de la historia de la lucha barrial de Juan Pablo II. En este sentido, fue fundamental dialogar y escuchar la historia de vida de los primeros habitantes que poblaron el barrio, y, en el mismo sentido, de los maestros/as y las diferentes personas que han estado al frente del proceso y han dedicado su vida al trabajo comunitario. La creación de la Biblioteca Semillas Creativas responde a un proceso generacional, en el cual aportaron su grano de arena entidades como la Fundación Menonita para el desarrollo (Mencoldes), el Colegio Benposta (de la Fundación Benposta, Nación de Muchachos), y otras organizaciones, que creyeron en los y las jóvenes del barrio; como se mencionaba en los capítulos anteriores, Juan Pablo II responde a un periodo de resistencia de muchas familias que se organizaron para hacer del barrio un lugar digno para vivir.

50

La organización barrial logró resolver problemáticas que el Estado no atendía, porque los barrios de las zonas periféricas entre Bogotá y Soacha eran producto de la invasión de terrenos baldíos o abandonados, así que todo el proceso de configuración barrial, en este caso, es fruto de la articulación comunitaria. En principio, la movilización social giró en torno a la lucha por el territorio; luego, continuaron organizándose para construir sus viviendas; posteriormente, para garantizar los servicios públicos de agua y luz, y así, progresivamente, hasta que lograron pavimentar sus calles, edificar la iglesia, crear la Junta de Acción Comunal, la escuela y la biblioteca. En esta sistematización de experiencias, se ha ido reconstruyendo, con los aportes de sus promotores, la historia de la Biblioteca Semillas Creativas, y parte de la historia barrial, desde un ejercicio de memoria que atraviesa la trayectoria de vida de diversas personas y permite recuperar voces y reflexiones de sus protagonistas. El trabajo Comunitario me llamo la atención más o menos a partir de los ocho años cuando llegamos al barrio de invasión Juan Pablo II, pues nuestras casas eran de paroy, y no habían vías todo era barro, no había alcantarillado, nos tocaba subir desde San Francisco a pie al barrio, en fin, las condiciones de un barrio de invasión que recién empieza, pues la mayoría de los vecinos eran desplazados y las casas eran como distantes, no habían los vecinos al pie, el viento el frio el sol era como el diario de nuestras vidas. Entrevista Luz Meza

La Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo, Mencoldes, inicialmente es una de las organizaciones que llega apoyar los procesos comunitarios que se estaban tejiendo entre los vecinos del barrio; en este sentido, su aporte es fundamental en la lucha y configuración del barrio Juan Pablo II.

51

Recuerdo mucho cuando llegamos al barrio; llegó una gente vestida muy bonito, con botas cafés, jeans azules y camisas de manga larga y con otro tipo de hablado y pues, uno detectaba que no eran habitantes de la zona. Al frente de nuestra casa hicieron una primera casa prefabricada y las que habín alrededor solamente eran de ‘paroy’ o guadua; en esa casita, empezaron a hacer actividades, cosas de lectura, de arte; me acuerdo tanto que pusieron una arenera ahí, y era trabajar lo de salto largo, bueno… ¡se realizaron muchas cosas chéveres! En ese entonces, conocí a Alberto, a Teresa y a Cecilia Gómez, prácticamente toda la familia estaba como en pro del trabajo comunitario. Entrevista Luz Meza

Cecilia y Alberto Gómez, de la mano de Mencoldes, comienzan a trabajar con la comunidad desde la apuesta de la educación popular, principalmente con la población juvenil y de mujeres: Realizábamos encuestas para ver cuáles eran las necesidades más importantes para las familias en ese momento; entre varias cosas, salió la conformación de una escuela para que sus niños y niñas pudieran estudiar, y la creación de jardines comunitarios” Entrevista Cecilia Gómez

La difícil situación que atravesaban las familias que habitaban Juan Pablo II, obligaba a algunas madres a salir a conseguir el sustento diario, así que muchos niños y niñas, se quedaban solos en sus viviendas, exponiéndose a muchos riesgos; por tanto, la primera necesidad era resolver el tema del jardín y del colegio; la casa prefabricada se convirtió, entonces, en un escenario de encuentro y organización para llevar a cabo estas iniciativas. Entonces organizamos el jardín. Los chicos más jóvenes se organizaron en la biblioteca; hubo grupos de mujeres que no querían hacer parte del jardín, [por]que no les interesaba tanto, pero sí querían aprender. Entonces, hacíamos cursos de modistería, de pintura en tela, de peluquería, de cosas de belleza; todo eso, para que las mujeres se fueran metiendo en lo que ellas querían; lo que organizábamos

52

era a petición de la comunidad; lanzábamos como pequeñas encuestas y organizábamos las cosas, … muy desde lo que ellas sentían que querían hacer y podían hacer y con los señores, lo mismo, muchas de las familias estaban con mujeres cabeza de familia; entonces, las mujeres salían a trabajar muy temprano, pero si tenían tiempo en las tardes o los sábados, iban a los cursos y a los procesos de formación. Entrevista Cecilia Gómez

Así, la Fundación Mencoldes comienza a establecer vínculos en términos de confianza con los habitantes del sector; esto les permitió incidir y aportar en el proceso de organización barrial, de tal forma que, la casa prefabricada se convirtió en el escenario en donde la gente se reunía para debatir y coordinar las diferentes tareas, que contribuyeran a la consolidación de Juan Pablo II. “Mencoldes fue un grano de arena y nosotros, como personas, estábamos coyunturalmente ahí” (Alberto Gómez). Ellos fueron los primeros que llegaron y comenzaron a gestar muchas luchas, con nuestros padres y madres; participaron en la planeación del barrio, incluso, con los vecinos, determinaron que hubiera una plazoleta, que estuviera un hospital, un jardín, el área de la iglesia, como muy juiciosos en ese sentido de planeación, para que el barrio quedara bien. Después de eso, la comunidad ayudó a hacer la construcción; entre ellos, estaban mis padres [quienes] ayudaron a poner los ladrillos de la iglesia, de la escuela, del jardín… Ya sabíamos dónde iba a quedar ubicada la plazoleta, y ellos ayudaron a instalar una tarima en tabla, a lo que nosotros le llamábamos “el plan”; en el plan, se hacían actividades culturales, sancochos, se citaba a la comunidad para que hablaran en torno a la comida y a lo que eran las necesidades del barrio; entonces, se reunía la gente a hablar ahí. Eso era muy chévere, porque el grupo de vecinos era muy unido y todas las cosas se hacían de esa manera, muy democráticas. Entrevista Luz Meza

53

Después de algunas desavenencias con la Junta de Acción Comunal, Mencoldes tiene que entregar el espacio en donde venían funcionando normalmente; es entonces cuando deciden construir una casa en el barrio, en la cual se pudieran seguir realizando los talleres para los/as jóvenes y demás actividades para la comunidad. “Se compran dos lotes en esa esquina que se considera estratégica, porque quedaba cerca de la plaza de mercado” (Alberto Gómez); esa fue una de las primeras edificaciones que se realizaba en el barrio y, recuerdan sus habitantes, tenía unas características que la diferenciaban de las demás viviendas del sector, que estaban construidas en “paroi” (tela asfáltica) o latas. Entonces se considera estratégico, digamos, tener una sede para poder ofrecer capacitaciones, talleres para las señoras, espacios para los jóvenes, en algún momento se ve que es una infraestructura que puede prestar un doble servicio, ser en las mañanas y hasta medio, día una escuela y en las tardes, ofrecer servicios comunitarios, tener una doble condición de escuela y centro comunitario. Entrevista Alberto Gómez

Ilustración 5 Mencoldes grupo de danzas Foto: Semillas Creativas

54

Hacia más o menos el año 1987, Mencoldes construye la casa, que hoy día es donde está ubicada Semillas Creativas; esa casa se construyó por una gestión que se hizo a nivel internacional (que hace Mencoldes con unos recursos de Canadá) y compran dos lotes; hacen la construcción y digamos que era la única construcción de ese tipo, en el sector: era muy atractiva, porque en medio de todos los ranchos, tener una condición digna de trabajo, eso era sui generis. Entrevista Elizabeth Meza

Es así, como en este espacio se crea la escuela de primaria, Centro de Educación Popular Integral Comunitario (CEPIC), allí había cursos de primero a quinto grado y se continuaban desarrollando los talleres, para los/as jóvenes y las mujeres. Había un taller especial para mujeres, para hacer todo el tema de confecciones; ellas, por ejemplo, a su vez nos hicieron el vestuario a quienes estábamos en danzas, y los que estábamos en danzas, hacíamos trabajo con niños y niñas; entonces, era todo un círculo para poder generar organización comunitaria. Entrevista Elizabeth Meza

Luego llega una iniciativa del Colegio Benposta, junto con un grupo de jóvenes de la Universidad Distrital, con quienes Mencoldes se comienza a articular, puesto que existía la preocupación de poder certificar a los y las jóvenes que estaban formándose en ese momento en esa institución; de esta manera, también surge la posibilidad de ofrecer el programa de básica secundaria. Nos encontramos, en algún momento, a la fundación Benposta que dirige un activista español (…) y se les invita a ellos a que nos acompañen a ver cómo ellos podrían certificar a los jóvenes que están estudiando acá, porque, no bastaba con abrir cursos, si no había quién firmara, porque no se tenía licencia, ni nada; entonces, ellos acceden; se puso en discusión un proyecto educativo, se viene un grupo de maestros, no hay una economía fuerte, pero muchos de ellos son unos activistas muy voluntarios, recuerdo a Diana, a Cristina… recuerdo a muchos de estos jóvenes que llegan allí y, además, fortalecen el vínculo con los jóvenes. Entrevista Alberto Gómez

55

Se abre, entonces, esa iniciativa; el espacio comienza a funcionar como colegio Benposta; además, se continúa manteniendo las líneas de trabajo o comités del proceso educativo de CEPIC, como los talleres de: danza, teatro, periódico, títeres, entre otros, en donde la participación de los/as jóvenes es constante. En ese tiempo, montaron un programa de bachillerato que, en ese entonces, era “Benposta Nación de muchachos” que, con unos maestros que habían llegado al sector, empezaron a montar su propuesta; el colegio que (…) era como una sede de Benposta, tenía alrededor de unos 120 ó 150 estudiantes y yo era uno de esos niños pequeños ahí. Había alrededor de unos 10 ó 12 maestros y como Benposta tenía un enfoque comunitario, los maestros organizaron grupos; yo me acuerdo que había grupos de teatro, de música, de deportes, habían campamentos, biblioteca, periódico, entre otros. Entrevista Javier Martínez

Ilustración 6 Colegio Benposta Juan Pablo II Foto: Semillas Creativas

El colegio, tiempo después es trasladado para el barrio Los Laches, donde se encuentra la sede principal de Benposta; algunos profesores deciden quedarse

56

“Diana, María Luisa, el profe de matemáticas, como unos cuatro a cinco maestros y maestras” (Luz Meza), ya no como Colegio ni como Benposta, sino continuaron con el trabajo comunitario y voluntario, para seguir fortaleciendo el proceso juvenil del barrio Juan Pablo II. Durante este periodo, la violencia en el barrio se agudiza, y comienzan los fenómenos de la mal llamada “Limpieza Social” contra la población juvenil de Ciudad Bolívar, en la que, como se dijo anteriormente, la masacre del año 1992, marcó la vida de muchas familias y, del mismo modo, el proceso educativo que se estaba gestando como biblioteca comunitaria, puesto que, algunos de los jóvenes eran vecinos del sector y compañeros de colegio. Juan Pablo II, fue un barrio donde hubo muchísimas muertes; comenzó con los muchachos que consumían droga, empezaron a aparecer muertos, en donde eran los basureros, y posteriormente, asesinaron al “Chato”, de uno de los primeros grupos de jóvenes que “parchaban”; luego fue a “Henz”, que es la muerte de un vecino de nosotros… fue una de las muertes [sobre las] que [las comunidades] trataron de llevar como una investigación; se da[n] cuenta que fue [realizada mediante] un vínculo del sargento de la Escuela Santa Bárbara, que ayudaba a pasar información (…) posteriormente, a uno de los jóvenes del colegio lo asesinan, al “Zurdo”, un chico muy inteligente, muy irreverente… él terminó asesinado, se dan de cuenta que la muerte de él está vinculada con “limpieza social” y con el ejército. Entrevista Elizabeth Meza

A partir de esta situación, la comunidad y las/os jóvenes que habían hecho parte de CEPIC y del Colegio Benposta, se organizaron para rechazar este tipo de actos; es entonces cuando se realiza la actividad del Primer Encuentro por la Vida, el cual, a través de la cultura, buscaba visibilizar y denunciar los asesinatos contra la población juvenil: “CEPIC comenzó a hacer un trabajo con las madres que habían sido víctimas en el barrio, de la limpieza social” (Luz Meza). No obstante, la violación y vulneración a los derechos de los/as jóvenes, continúa siendo un fenómeno muy recurrente, que obedece a la consideración por parte de los

57

victimarios de las personas jóvenes como una amenaza y para éstas, a la falta de oportunidades, y estigmatización que recae sobre la población juvenil de los sectores populares.

Ilustración 7 Encuentro por la vida foto: Semillas Creativas

Paralelamente, los profesores y profesoras que se quedaron fortaleciendo el proceso, continuaron trabajando en el espacio donde había funcionado el colegio Benposta; sin embargo, por razones de seguridad y económicas, algunos de ellos y ellas, que eran voluntarios, comenzaron a marcharse, salvo dos maestras: Diana y Luisa. Éste es el punto de partida que da origen a la Biblioteca Comunitaria; es entonces, cuando se realiza la primera “Marcha del libro”, la cual tuvo como propósito buscar recursos y libros para la dotación de la biblioteca, entre los habitantes del sector. Yo me acuerdo que la biblioteca estaba en el primer piso, en el fondo, donde ahora es el salón de teatro y, pues, había poquitos libros; era un cajoncito donde uno se metía a buscar las tareas y se la pasaba ahí, y la mayoría de esos libros había sido donados en una campaña del libro que hicimos con los profesores, en especial con Diana y Luisa, para hacer la dotación de esa biblioteca; entonces, la mayoría de libros que había eran usados, no había enciclopedias nuevas, no había

58

nada que fuera nuevo… lo que habían donado los mismos padres y madres de familia, y la gente que llegaba a la biblioteca. Entrevista Luz Dary Meza

En 1991, la biblioteca se constituye jurídicamente como Asociación Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas (BCSC); su primera representante legal, en principio, es una de las maestras que venía liderando el proyecto, apoyada por los padres y madres de familia, dado que, aún muchos de los jóvenes y jovencitas vinculados a la biblioteca no tenía la mayoría de edad; sin embargo, tiempo después y como la BCSC pasa por un proceso de relevo generacional, se busca que los/as jóvenes se apropien del proceso y sean quienes más adelante los lideren. Se queda un grupo definitivamente trabajando con las dos profesoras y es donde se da vida a Semillas Creativas; en ese entonces, estaban: Carlos Mora, Elizabeth, Javier Martínez, Osmar Romero, Vicencio, Darío, Víctor, se quedaron también varios jóvenes, porque ya muchos se habían retirado. Entrevista Luz Meza

Ahora bien, los miembros actuales y las personas de las anteriores generaciones, que han estado al frente de la Biblioteca Semillas Creativas, pertenecen al barrio y su formación académica la han desarrollado en los procesos educativos y organizativos que antecedieron a la biblioteca, en CEPIC y Benposta; en este sentido, el proceso ha sido asumido como parte de sus proyectos de vida.

59

Ilustración Actividad para programar la agenda II Foto: Semillas Creativas La personeria jurídica ya se la habían dado y ya se cuenta con el espacio del primer piso para la biblioteca; era muy bonito, porque nació con todas las condiciones, con una buena colección de libros, con toda la estantería, una biblioteca digna para el barrio; entonces ¡era muy chévere!. Entrevistas Elizabeth Meza

La biblioteca comunitaria continúa su trabajo desde una base de la educación popular, alrededor del eje cultural y artístico. Además, una particularidad de Semillas Creativas es que se trabajan, de manera transversal, los derechos humanos en todas las actividades que desarrollan, como por ejemplo la apropiación y defensa del territorio frente a los problemas ambientales. En este sentido, Semillas Creativas ha liderado un trabajo importante, de denuncia frente a las graves problematicas ambientales que afectan al territorio y las consecuencias que esas practicas de explotación, generan en la salud de los/ as habitantes la localidad,a través de un trabajo pedagógico ha logrado que las personas se organicen para defender como lo mencionan “su loma”.

Ilustración 8 Recorrido por el territorio con la profe María Luisa. Foto: Semillas Creativas

60

Desde pequeños, siempre nos inculcaron lo de las problemáticas ambientales de las canteras en nuestra localidad; nos llevaban a mirar las condiciones de la montaña y cómo la íbamos a ver en unos años, ya como la estamos viendo ahora, toda la vida la han explotado… y nos llevaban a jugar en el pasto y nos decían: “En unos años, ya no va a haber pasto, porque la están explotando”; hoy en día, nos asomamos y la montaña ya no está…¡Se ha desvanecido, la han explotado, para sacar piedra arena!. Entonces, ya no se ve, como en muchas fotos que nosotros tenemos, ya no se ve lo verde, ¡cómo era tan bonito antes!. Entrevista Delia Garzón

Nos afecta la cuestión de las ladrilleras que, de un modo u otro, han venido deteriorando el terreno de Ciudad Bolivar; otro problema muy grande es el relleno sanitario o botadero de Doña Juana, que… eso tiene unas demandas muy grandes. En[tre] 1996 – 1997, los olores (…) ¡eran impresionantes! Inclusiv,e hace poco, se volvieron a sentir esos olores; entonces, esa es una problemática muy grave que nos afecta a nivel de salud. Entrevista David Castellanos

Con el tiempo, las profesoras María Luisa y Diana, quienes estaban en ese momento asumiendo el liderazgo de Semillas Creativas, tuvieron que emprender otros proyectos; sin embargo, el proceso de formación pedagógico, político, organizativo, que habían realizado en ese momento con los/as jóvenes, les dio la tranquilidad para hacer el relevo generacional. Yo alcancé a estar en el empalme. Me acuerdo tanto que íbamos a las reuniones, grupo de estudio, capacitaciones y planeación en la casa de las profes, y trabajábamos allá; eso era lo que hacíamos con ellas, fuera de la biblioteca. Luego, ellas se fueron y se quedaron a cargo de la biblioteca Carlos y Elizabeth; después, llegó un programa de aceleración de aprendizaje y primeras letras, el 61

cual asumieron en principio Elizabeth y otros dos compañeros que estaban ahí, pero tenían que ser docentes ya titulados los que estuvieran ahí; sin embargo, la fundación con la cual se asumió el programa no fue un impedimento, eso fue en el año 2004. Entrevista Luz Dary Meza

Elizabeth Meza y Carlos Mora, asumen el compromiso de liderar Semillas Creativas; sin embargo, tiempo después, de igual manera emprenden otros proyectos y el proceso comienza a ser liderado por Luz Dary Meza y Javier Martínez, como representante legal, con el apoyo de Delia Garzón, David Castellanos, Royer, Elizabeth Meza, Jose Ignacio Caro, Angélica Quesada y otros maestros/as y jóvenes, quienes han llegado por diferentes razones al proceso, y de una u otra forma, continúan comprometidos con el trabajo de la biblioteca comunitaria. Gran parte de los datos que incluyo en este documento provienen de la tradición oral, que juega un papel muy importante en este proceso, puesto que, a través del testimonio, se logró recuperar parte de la historia de Semillas Creativas, que se encontraba hasta entonces en la memoria de las personas: “La historia de los sectores populares no aparece ligada a documentos escritos; se encuentra en la memoria y en la vida de quienes han participado o quienes son depositarios de una tradición oral, que ha sido reprimida” (Torres, Alfonso, 1992). Una particularidad de los procesos populares como éste es que, generalmente, son escasos los documentos escritos sobre la historia de las organizaciones, “respecto a las fuentes escritas, hay que constatar que el pueblo no lleva archivos y que las organizaciones populares son bastante descuidadas en esto” ( Torres, Alfonso, 1992). En este sentido, la labor de los educadores populares es fomentar en los procesos organizativos y educativos la importancia de conservar la memoria (Torres, A), por lo que la sistematización de experiencias es un ejercicio fundamental;“ en algunos casos, las personas u organizaciones poseen formas inusuales y propias de

62

‘guardar’ la información; por ejemplo albunes fotográficos o ‘talegos’, donde van archivando papeles” (Torres, A, Pág 125); con mi experiencia, en algunas situaciones concretas, estas fuentes comienzan a extraviarse. La tradición oral, en el proceso de Semillas Creativas, también permitió identificar desde la historia de vida de cada una de las personas que han hecho parte del proceso organizativo, diferentes puntos de vista y reflexiones sobre el significado que ha representado y representa aún la BCSC para el proyecto de vida personal y social. La biblioteca ha sido el puente para acercar a muchas personas a la literatura, la cultura, la música, el teatro, la danza; esto ha influido, de manera determinante, en la forma como las personas asumen y apropian el proceso de Semillas a su vida. Toda la vida he vivido en el barrio Juan Pablo II; pertenezco a Semillas Cretivas, más o menos desde los 8 años. Pertenecí al grupo de danzas que había en ese tiempo; he estado [desde] muy pequeñita en la biblioteca. Fui creciendo y pertenezco a la cuarta generación y todavía en Semillas Creativas, he participado en proyectos, he estado de secretaria cuando estaba el colegio, los apoyaba en refuerzo escolar, en vacaciones recreativas; bueno… ¡aquí se hacen muchas cosas!. Entrevista Delia Garzon

Puedo decir que conozco el proceso de Semillas Creativas desde el año 1995, a pesar de que yo ya vivía en el barrio; en esa epoca, hice parte de un grupo de hiphop, llamado Manebal; en ese entonces, los encargados de Semillas nos prestaban el espacio para ensayar, y al mismo tiempo, de recreacion y para aprender más porque al mismo tiempo nos daban la oprtunidad de leer, de ahí para acá, he venido trabajando de la mano en diferentes procesos culturales, como los cumpleaños, o festivales al barrio Juan Pablo II, vacaciones recreativas; actualmente, soy el apoyo logístico de todos los eventos acá, soy el encragado de que todo funcione y quede lo mejor posible.

63

Entrevista David Castellanos

Conocí el proceso de Semillas cuando comencé a hacer la alfabetización, en grado once; de ahí, me gustó venir a la biblioteca; después de que terminé de hacer la alfabetización, comencé a hacer tareas, trabajos, ya me gustaba estar más tiempo acá. Ahí fue cuando Luz Dary me ofreció que si podía trabajar ayudando a alfabetizar a los muchachos que venían a hacer tareas, investigaciones, trabajos… a ayudarles. Después, comencé haciendo el refuerzo escolar y ahí, después, empezaron a hacer actividades, otros eventos y [yo] participaba, aparte de la atención en la biblioteca, que yo realizaba. Semillas es importante para mi vida, porque es un sitio de aprendizaje cultural, es un sitio en donde uno aprende cosas que, en un colegio, nunca le enseñan a uno , como la parte cultural, le enseñan muchas cosas, uno se animaba a leer, aprende uno hasta a escribir. Entrevista Jacqueline Duque

Yo viví alrededor de 25, 27 años en Juan Pablo II. Había salido de “prestar” el servicio militar; yo estaba mirando en qué universidad iba a entrar y, por esas cosas de la vida, concocí la experiencia de Semillas… pero, básicamente, por que ya conocía la experiencia de Semillas, un día, entré a la biblioteca y me puse a repasar libros, como a repasar conocimientos y, fui yendo todos los días…En eso, entré a estudiar a la Universidad Distrital, a la facultad tecnológica y, cuando iba en tercer semestre de la tecnología industrial, comencé a alternar la universidad con la biblioteca; luego, ya iba todos los días; una cosa muy curiosa es que la persona que abría la biblioteca por aquella epoca, se llama Elizabeth Mora y ella no abría puntual… se suponía que el horario era 8 a 12 am y de 12 a 5 pm, y un día yo le dije: “Venga y abro la biblioteca”, y ella dijo, “bueno, sí; veamonos mañana y yo le enseño lo que hacemos acá”. La Asociación hizo como una reunión y me comenzaron a entregar las llaves; entonces, empecé a abrir la biblioteca todos los días; eso fue como una cosa mágica…Entonces, abandoné la universidad. La sala infantil, me gustaba mucho; entonces, todos los dias me la pasaba allá y le ayudaba a los niños y niñas a hacer tareas; luego, los proyectos

64

locales, ir a reuniones, los Consejos Locales de cultura y así, se fueron cuatro años (…) fue una experiencia vivida muy interesante. Entrevista José Ignacio Caro Puedo decir que el proceso de Semillas me ha llevado a convertirme en un buen docente, en la parte de educación basica, con enfasis en educacion artistica, y pues, hace poco terminé mi carrera como contador público… Ahí… como ampliando los horizontes tambien para la vida personal, tanto de nosotros, como de Semillas Creativas, porque esto lo que ha hecho es confirmar, una vez más, que lo que nosotros hemos hecho ha sido para mejorar la calidad de vida de las personas que conforman el grupo de Semillas, los que han estado antes, después y los que vendrán. Cuando mi familia llegó al barrio, ellos habian comprado una casa. Yo tenía como unos 7 años; eran barrios de invansión… era una situación muy dura; también,porque habia varios organismos, …estatales, como los que estaban en contra del Estado, de los que yo me acuerde, estaba el M- 19, frentiando algunos procesos en la localidad, principalmente en el sector. Uno podria decir a veces que, cuando hace memoria, mal o bien, esta gente, logró ahí como la organización del barrio. (…)Tambien habia mucho grupo juvenil que venía trabajando alrededor de muchos procesos dentro del barrio; cuando nosotros llegamos, estos procesos ya se habían gestado y había pasado se puede decir como la parte “dura” de la historia. Entonces, yo vi que un día estaban construyento la casa donde está ubicada actualmente Semillas, yo me incluí en el grupo de periódico…Ahí estaba Carlos Mora, porque cada uno de nosotros tenía un comité. Entrevista Javier Martínez

Ilustración 9 Grupo de trabajo BCSC, Festival Entepola foto: Semillas Creativas

65

De hecho, y debido a las dificultades de acceder a los proyectos, por las dinámicas clientelistas, la biblioteca no ha podido continuar desarrollando algunos talleres; sin embargo, ha buscado la forma de seguir funcionando como biblioteca comunitaria, situación que no ha sido sencilla, pero la convicción ética y política de sus protagonistas ha logrado sostener el proceso, a pesar de que han recibido diferentes propuestas, ya sea para cambiar su carácter social o para hacer de la casa un negocio. Ha habido proyectos muy buenos con la empresa privada; pero siempre es a colocar el eslogan de ellos; por ejemplo Coca-Cola, alguna vez nos dijo: “Nosotros les pintamos la casa, pero colocamos nuestro eslogan”. Es el asunto ético, pues si yo permito que eso suceda, pues todo lo que yo he hecho y todos los compañeros han hecho, no tiene sentido… se le quitaría el carácter social, y siempre nos hemos mantenido, incluso con los políticos. Las pocas veces que hemos particiado en política, ha sido con la gente del Polo Democrático, apoyando la gente de nosotros. Recuerdo que estaban Elizabeth, Oscar Barón; pero siempre ha sido eso, como si ustedes nos dan esto, nosotros les damos esto. Aquí ha habido personajes que nos han ofrecido grabadoras, equipos, todo para estar en las campañas de ellos; sin embargo, hemos dicho que no; todo es por mantener nuestra integridad política e ideológica. Entrevista Javier Martínez

Esta situación, ha generado que la Biblioteca Semillas Creativas esté pasando por un momento coyuntural, enfrentado a la posibilidad de cerrar o continuar el proceso; sin embargo, sus miembros han contemplado otras variables, como convertirse en un centro cultural, o arrendar algunos espacios de la casa, que les permita continuar funcionando como biblioteca comunitaria; todo depende de los recursos y los proyectos que realmente le aporten al proceso de Semillas; “ahora estamos tratando de sobrevivir administrativamente”(Javier Martínez). Otra situación que preocupa, de igual manera a la biblioteca es que, actualmente, no se cuenta con un grupo de relevo generacional, que conozca el proceso y esté dispuesto a darle continuidad, además de la falta de recursos, de disponibilidad de

66

tiempo de quienes apoyan y, en algunas situaciones, de ausencia de compromiso por parte de las personas jovenes frente al trabajo comunitario; todo ello, ha dificultado este cambio. Por eso, la necesidad -en este momento- de Semillas Creativas, no solamente es quedarnos en una biblioteca, sino darle como otro carácter a la casa, que sea una casa cultural; es decir, no quedarnos ahí… Estamos en esta transición, porque realmente [a] las bibliotecas, primero no las apoya el gobierno, y cuando lo hace, son muchas condiciones y papeleos [que ponen],(…) y eso, en últimas, termina desgastando. Entrevista Javier Martinez

La biblioteca es un proceso que nace de la comunidad, y de estas cuatro generaciones de jóvenes, que le han apostado a la educación popular y al trabajo comunitario; su aporte ha sido primordial para la localidad y el barrio Juan Pablo II, No obstante, es fundamental mencionar que el ejercicio de sistematizar una experiencia

popular,

genera

cierta

desconfianza

en

el

interior

de

las

organizaciones, primordialmente por dos razones: la primera, es que el trabajo investigativo que desarrollan estudiantes universitarios para sus prácticas pedagógicas o sus trabajos de grado en las comunidades o organizaciones, muchas veces no se concluye o no se socializan los resultados de tal investigación con la comunidad. Y dos, porque algunos procesos comunitarios consideran que la sistematización debe ser un ejercicio realizado exclusivamente por las personas que hacen parte del trabajo a estudiar, porque concocen su historia, y no por las universidades. El tema de investigación en las universidades se toma como un trabajo de grado y eso queda ahí; yo creo que el problema de sistematizar es …que nosotros no somos los que hemos hecho la sistematización; ese me parece que es el problema. Si nosotros no hacemos una cosa como de investigación, siempre vamos a tener el mismo problema, me parece que eso no se le puede delegar a las universidades, eso se ha intentado hacer. Sin embargo, yo creo que es un tema de ciertos vicios con los que, digamos, se construyeron las organizaciones y

67

que no hemos pudimos transformar; vicios que tienen que ver con la falta de rigurosidad, muy importantes. José Ignacio Caro

Ha habido tres intentos de la sistematización de Semillas, como tal: uno, lo comienza a hacer una compañera, que es del proceso de Elizabeth y de José Ignacio, quien recogió muchas cosas, muchos datos, pero no los escribió… otros que han intentado hacer el ejercicio, son estudiantes de otras universidades, pero también, tan pronto, ya recopilan la información y lo que necesitan, se van y no vuelven; el último ejercicio lo intentó hacer un compañero de la Universidad Nacional, quería recuperar el trabajo de memoria, cómo semillas ha trabajado y gestado los diferentes procesos y lo terminó y se fue. Entrevista Luz Meza

Desde esta perspectiva, la sistematizacionn implica diálogo y compromiso ético con los interes de las organizaciones; en otro sentido, es importante comprender que la sistematización de experiencias no es un proceso acabado, sino que es un punto de partida para incentivar estas prácticas en los procesos organizativos y educativos; por tanto, debe ser entendida, no solo como una propuesta de recolección de información, sino tambien de reflexión y trasnformacion sobre la praxis. La sistematización de experiencias, la Investigación-Acción-Participativa (IAP), entendida como un enfoque investigativo que busca la plena participación de las comunidades en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la transformación social a favor de ésta, constituye, sin duda, la posibilidad de recuperar el saber de los sectores populares, para vincular la teoría con la acción y para convertir la búsqueda de conocimiento en un proceso creador, vinculado a una perspectiva de transformación social y personal.(Contreras,Pág, 32)

En este sentido, la sitematización de experiencias de la biblioteca comunitaria, es un ejercicio de apropiación de conocimiento que posibilitió recuperar la historia de

68

un proceso de organización popular, fundamental para la memoria barrial y comunitaria; de igual forma, construir nuevos aprendizajes, que nacen de la experiencia de muchas personas, quienes han hecho posible que la biblioteca continúe funcionando para la comunidad. La sistematización es la memoria y es la forma en que uno mismo reflexiona sobre lo que ha podido hacer; pero es también el punto de partida para otros. Yo creo [que] detenerse a mirar esos procesos tan auténticos y que nacen, no de mucha información recopilada, sino de la necesidad de uno poder buscarle solución a los problemas, a mí me parece que es muy importante.Llegan otros nuevos problemas y hay que decirle a la gente, hay que crear, y hay que hacerlo en colectivo y la sistematización nos permite reflejar eso: que los problemas se solucionan en colectivo, y que [se debe] generar organización social, sobre todo movimiento social. Entrevista Elizabeth Meza

[La sistematización] recoje lo bueno y lo malo; yo creo qus es importante que la sociedad nos aporte con un reconocimiento, así la gente no lo valore, en este momento y debido a las circunstancias. Vamos a ver si podemos dar un salto, para vernos no como biblioteca, sino [como algo] que [está en] construcción, ya estamos en otra época de nuestras vidas, con otras responsabilidades. Entrevista Javier Martínez

Es importante para nosotros, porque no hemos recogiendo la historia; es decir, hay documentos, fotos, las vivencias de todos los compañeros/as, de los niños que estaán alrededor del proceso; (…) la gente nos pregunta de la historia del presente y como para dónde vamos, y tenemos muy claro el para dónde vamos, pero este tipo de ejercicios son válidos en esa medida, no sólo porque ahí está recopilando la historia del barrio y [de] Semillas, sino de nuestras vidas; se está contando totalmente ahí; y, para nosostros, es importante tener la recopilación de las

69

personas que han pasado por allí y que han dejado la huella y que siguen estando de una u otra manera. Entrevista Luz Meza

2.3

Aportes de la sistematización de experiencias a un proceso de aprendizaje y a la construcción social de conocimiento

La sistematización de experiencias no solo es un proceso de organizar o clasificar información. En este sentido, Oscar Jara afirma que, …desde la educación popular y los proyectos sociales, utilizamos el mismo término [sistematización], pero lo aplicamos no sólo a datos e informaciones, sino a experiencias; por eso no hablamos sólo de “sistematización”, a secas, sino de “sistematización de experiencias” (Jara, 2009, pág 118).

En este sentido, la experiencia de sistematizar responde a un proceso sociohistórico, el cual construimos a diario como protagonistas de nuestra historia y que, según Jara, está atravesado por un contexto económico, social y político, determinado por circunstancias y experiencias propias, irrepetibles, por acciones, emociones e interpretaciones de los hombres y mujeres que protagonizan y dan sentido a la experiencia. La historia, pues, no está predeterminada; la historia está siendo y nosotros estamos siendo en la medida que hacemos la historia; pero en la medida que nos asumimos, hombres y mujeres, como sujetos creadores y transformadores de la historia y no como objetos pasivos y resignados ante ella, que nos dejamos arrastrar por los acontecimientos. (Holliday.O.J, Pág. 3)

Desde esta perspectiva, la sistematización de experiencias es un proceso social de aprendizaje y construcción de conocimiento, que desde la reconstrucción crítica de la historia, permite darle sentido y reconocimiento al proceso vivido. “Por eso es fundamental extraer sus enseñanzas y por eso es también importante

70

comunicarlas, compartirlas. Sistematizar experiencias es, esencialmente, un instrumento privilegiado para que podamos realizar todo eso” (Holliday. O.J). En este orden de ideas, la sistematización es una reflexión crítica que aporta elementos al proceso de aprendizaje y construcción social de conocimiento porque: los nuevos aprendizajes deben tener como objetivo aporta a la transformación de la realidad política, social y económica de las personas que construyen la experiencia. (CEPEP) Cuando hablamos de la sistematización de experiencias, estamos hablando de procesos históricos en los que se van concatenando todos esos diferentes elementos,

en

un

movimiento

e

interrelación

permanentes,

produciendo

continuamente cambios y transformaciones en la medida que cada aspecto se constituye respecto al todo y el todo se redefine en su vinculación con cada aspecto. (Holliday .O J, Pág. 3)

Así, la sistematización de experiencias, según CEPEP (2010) tiene cuatro propósitos fundamentales: aprender de la experiencia, producir conocimiento, elaborar propuestas trasformadoras y, socializar los resultados. En este sentido, la sistematización produce nuevas lecturas e interpretaciones sobre la práctica, que impulsan el desarrollo de propuestas trasformadoras. Si bien es cierto que se basa en la voz y la mirada de sus protagonistas, el resultado es una mirada más densa y profunda de la experiencia común de la cual puedan derivarse pistas para potenciarla o transformarla. (Cendales, L. y Torres. A, 1992, pág.)

La sistematización no solo es un proceso de reconstrucción y organización de la historia de la biblioteca, sino también un ejercicio de reflexión de la misma, que se construye a través y desde las voces y narraciones de sus protagonistas, según, Cendales y Torres, para quienes “Las narraciones (…) no sólo expresan la experiencia, sino que la configuran; porque el relato, más que una forma expresión de saber, es un modo de interpretación, es un medio para la comprensión y expresión de la realidad” (pág.140).

71

Así, los nuevos conocimientos, producto de la sistematización, de acuerdo con CEPEP “deben ser puestos al servicio de la transformación de la realidad y los

contextos políticos, sociales y económicos de los sujetos protagonistas de las experiencias”. Aspecto éste fundamental, no solo para retroalimentar la experiencia de la biblioteca comunitaria, sino también para aportar elementos a otros procesos populares. En ese sentido, el proceso de sistematización de experiencias de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, develó muchos elementos claves, pese a que no existían Actas y muchos documentos, que con muchos cambios de sede o de personal, se fueron perdiendo; sin embargo, a partir de los recuentos logrados con entrevistas con actores claves, el trabajo de sistematización acopió y analizó la información, las acciones y las perspectivas trabajadas por la Biblioteca, que no sólo permitieron organizar la historia, sino identificar los puntos fuertes que han mantenido en pie el trabajo social, político, educativo de la biblioteca, y reconocer las voces de las personas que le han dado vida al proyecto de semillas. Este trabajo escrito, que servirá como trabajo de grado para la LECEDH, constituye, así mismo, un insumo en la construcción de conocimiento, en cuanto se plantea hacer una entrega del mismo a la comunidad, como un aporte que organiza la información, la clasifica, la analiza y la proyecta para que, los protagonistas de la Biblioteca, como espacio de educaciòn comunitaria, puedan leerlo, criticarlo y apropiar los elementos que consideren importantes. Así, el alcance de esta sistematización es relativo; dependerá de la voluntad política, las condiciones de sostenibilidad financiera y proyección que esta comunidad pueda hacer de este trabajo.

También, un factor a considerar son los desafíos que enfrenta la biblioteca comunitaria en cuanto a los problemas éticos, políticos y organizativos que dificultan el trabajo en red con otras organizaciones, muchos de los cuales no

72

dependen exclusivamente de los promotores de la Biblioteca, sino de las tensiones sociales y políticas que se mueven en la localidad. Esto también suscita la reflexión sobre la importancia de generar nuevas estrategias que permitan seguir manteniendo el proceso, en donde se sostenga la formación de las/os jóvenes que viven en una generación en que prevalecen las dinámicas individualistas, que impiden el trabajo solidario y la apropiacion de estos espacios.

2.4

Autores o perspectivas desde su relación con la IAP y en especial, con la Educación Popular

Es importante reiterar que la sistematización de experiencias es un método de investigación que surge en Latinoamérica. Oscar Jara, identifica como punto de partida de estas prácticas a la Revolución cubana, la cual fractura el proceso de dominación colonial y dio paso a un proyecto distinto de sociedad, basado en la búsqueda de la justicia social. Además, la sistematización es producto de nuevos marcos de interpretación que se dan durante los años 80 y 90 en Latinoamérica (Jara, 2009); es así como la sistematización de experiencias se nutre de “El Trabajo Social re conceptualizado; la Educación de Adultos; la Educación Popular; la Teología de la Liberación; la Teoría de la Dependencia y la Investigación Acción Participativa”. (Holliday .O J, Pág. 10). El sociólogo colombiano Orlando False Borda, creador de metodología de la Investigación-Acción-Participativa (IAP), es uno de los principales investigadores que aporta al surgimiento de una nueva corriente de investigación social, desde el trabajo de análisis y movilización de las clases populares: La

Investigación-Acción-Participativa,

[es]

entendida

como

un

enfoque

investigativo que busca la plena participación de las personas de los sectores populares en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la

73

transformación social a favor de éstas personas: oprimidas, marginadas y explotadas. (Holliday, 2009, pág 10.)

La sistematización de experiencias tiene su origen en la educacion popular, en la busqúeda de fortalecer el redescubrimiento de los saberes populares que permita la apropiación y reconocimiento del proceso histórico de los sectores populares, como la construcción de conocimiento. Su ejercicio, según Marco Raúl Mejía (2008) significa “una postura en el conocimiento frente a las formas y los sistemas en los cuales la verdad ha sido constituida en la organización del “conocimiento científico popular”. Por su parte, Orlando Fals Borda, (…) alertaba sobre la necesidad de formar sujetos pertinentes de acción y estudio capaces de fundamentar y crear un paradigma alterno que lograse detener los ritos y prácticas autodestructivas de los sistemas explotadores dominantes. (Ghiso Costos, 2015, pág 21 )

En esta perspectiva es fundamental que desde la Educación Comunitaria se impulsen la revisión teórica y práctica de las experiencias de las organizaciones sociales, las cuales guardan un sin número de conocimientos, los cuales, a través de la sistematización permiten construir y aportar al conocimiento desde las clases populares. La sistematización de experiencias en los últimos años se ha convertido en un campo importante para las organizaciones sociales, sin embargo, Alfonso Torres (1998) llama la atención sobre esto, puesto que aun no ha tenido un impacto en las organizaciones sociales, a pesar de que es una exigencia de las mismas, no ocupa un lugar preponderante y se ha abordado de manera simplista.

74

CAPÍTULO 3 – Centralidad de las Bibliotecas Públicas y Comunitarias

3.1.

Diferencias entre la Biblioteca Comunitaria y la Biblioteca Pública

3.1.1. Biblioteca pública

La biblioteca pública en Colombia y Latinoamérica aparece a través del legado de organizaciones religiosas. En nuestro país, el 9 de enero de 1777 es fundada la primera Biblioteca Nacional de Colombia, la cual se fue configurando con los procesos políticos que vivía el país y su origen dio paso a la creación de nuevas bibliotecas: Su primer fondo bibliográfico estuvo conformado por la colección que perteneció a los padres jesuitas, expulsados de los dominios de España por Carlos III, en 1767. Nace así uno de los primeros esbozos de biblioteca pública que se da en el continente, en momentos en que se debate la necesidad de sustraer la enseñanza al dominio de la escolástica y de abrirse a las nuevas ideas de la ilustración. (Biblioteca Nacional)

Sin embargo, la Biblioteca Nacional, en su momento, no representaba una de las principales prioridades para el Estado, porque “una de las primeras bibliotecas públicas, no perduró, y la historia de las Bibliotecas Públicas en Colombia muestra que estas instituciones han tenido un papel muy secundario dentro de la vida cultural del país”. (…). La biblioteca, antiguamente, era concebida como un lugar de distinción social, “En la Edad Media, por ejemplo, se trataba de un centro de conservación reservado a quienes detentaban el conocimiento y eran los intérpretes y voceros de la religión” (Ministerio de Cultura, 2010). 75

La lógica de las bibliotecas comienza a transformarse paulatinamente y éstas se convierten en escenarios fundamentales para promover la cultura y el libre acceso a la lectura e información a todas las personas, sin distinción alguna:. Hace tiempo –en realidad no tanto como hubiera sido deseable– dejamos de pensar la cultura como un asunto exclusivo de las élites. Hoy, la cultura es esencial a todos como un elemento constitutivo del Estado, un marco de garantía a la expresión de la diversidad de las comunidades y como un espacio de formación de capital humano indispensable para superar las profundas desigualdades sociales. (Ministerio de Cultura, 2010)

Al respecto, la ley 1379 del Congreso de Colombia en el artículo 2 numeral 12, determina que la biblioteca pública es: Aquella que presta servicios al público en general, por lo que está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sin distinción de raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral o nivel de instrucción. Artículo 6, Numeral 1. Todas las comunidades del territorio nacional tienen derecho a los servicios bibliotecarios y, con ellos, a la lectura, la información y el conocimiento.

No obstante, es importante mencionar, que en Colombia la Biblioteca Pública ha estado alejada de las comunidades rurales; de hecho es una situación que se ha vivido a lo largo de América latina, pero que preocupa aún más en nuestro país, pues “La biblioteca pública comúnmente se percibe desde visiones centralistas y urbanas del desarrollo; visiones apoyadas, no pocas, veces, en las inadecuadas ideas que con respecto al campesinado todavía sobreviven entre nosotros. (Betancur, A, M Y Álvarez, D., 2001, pág. 18).

En este sentido, no es de extrañar que las bibliotecas públicas no tengan un lugar tan preponderante en la agenda nacional, puesto que, en Colombia se prefiere invertir el dinero en la guerra o en el restablecimiento del déficit de las instituciones financieras, antes que en programas de educación, cultura, salud, entre otras, prioridades (Betancur, y Álvarez, 2001, pág.18).

76

El hecho es que, para nuestra biblioteca, infortunadamente ha resultado más fácil hacerse guardiana de colecciones patrimoniales o asegurarse un público escolar, no necesariamente lector, que la llene masivamente, que arriesgarse a explorar el diseño y operación de servicios de información y lectura con vocación social y alta competencia para estar en y con las comunidades locales. (Betancur, y Álvarez, 2001, pág 19).

La biblioteca pública actualmente tiene como preocupación generar espacios con las comunidades y convertirse en un lugar de encuentro y construcción social, más allá de un lugar de consulta escolar, así mismo, porque en la actual era digital, en la cual existe un alto flujo de información, su desafío es “esforzarse en lograr que las personas aprendan a usarla y a saber cuándo la necesitan (Gloria,Rodríguez 2011) 3.1.2. Bibliotecas comunitarias

En Bogotá las Bibliotecas Comunitarias (BC) surgen gracias a las propuestas organizativas impulsada por los y las jóvenes, las Juntas de Acción Comunal, o por maestros y maestras de los barrios populares de la ciudad. Allí, la biblioteca aparece como una necesidad de los habitantes de las diferentes localidades, en las cuales no hay espacios culturales, tales como teatros, cines, centros culturales, bibliotecas públicas, entre otros, por lo que “la biblioteca en sus inicios es una institución a la que le apuesta la comunidad y que posteriormente se convierte en un territorio seguro, más allá de los libros”. (Puyo, 2010, pág 141). En este sentido, la biblioteca popular se constituye con el aporte de las organizaciones de base, y se va fortaleciendo por el saber y el conocimiento populares. “Su intención es construir una identidad de compromiso de la comunidad porque es, a través de su registro en el tiempo y en las narrativas como se inscribe su propuesta en la cultura y en los territorios”. (Puyo, 2010). A diferencia de la biblioteca pública, la biblioteca comunitaria o popular no goza de ningún tipo de financiación por parte del Estado; su sostenimiento económico

77

depende,

en

gran

medida,

del

apoyo

de

algunas

instituciones

no

gubernamentales, y de su participación en proyectos o convocatorias para obtener recursos. En el caso que nos ocupa, las personas que trabajan en la biblioteca Semillas y, en general en las BC, no cuentan con ningún tipo de remuneración por los servicios que prestan allí, incluso del ingreso por el trabajo que estas personas desarrollan en otros lugares, es que ellas aportan al sostenimiento de la biblioteca. “La biblioteca comunitaria se distingue de otras clasificaciones en su carácter no institucional. Se relacionan con las instituciones educativas y públicas, pero no son subsidiarias de otros procesos, básicamente porque su heterogeneidad no lo hace posible”. (Puyo, 2010). No obstante, para que las BC, puedan participar en las convocatorias públicas, deben como principal requisito tener una personería jurídica, según la Red Nacional de Bibliotecas Públicas: Por biblioteca comunitaria o popular se entiende, una organización sin ánimo de lucro que tiene personería jurídica, o que depende de la Junta de Acción Comunal, gestionada por la comunidad. En 1991, bajo la administración distrital de Juan Martin Caicedo Ferrer, a través del programa “Libro Vía” se entregan dotaciones a algunas bibliotecas comunitarias en Bogotá y se incentiva a las organizaciones para tramitar su personería jurídica. “Lo fundamental era que tuviera una base social y una sede, entonces fue muy importante porque en ese momento sacar una personería jurídica no era tan fácil”. (Entrevista Elizabeth Meza) En este sentido, las bibliotecas comunitarias son organizaciones que surgen en los sectores más vulnerables de la sociedad. En Bogotá existen BC que, a pesar de la ausencia de recursos, han logrado mantenerse en el tiempo y convirtirse en importantes referentes de sus diferentes localidades, porque decisivamente, responden al trabajo de un proceso organizativo de base, el cual ha tenido una intencionalidad política, cultural y educativa de trasformación; las personas que trabajan en la BC tienen un sentido de compromiso ético-político con la

78

comunidad, lo cual ha permitido que, hoy día, muchas de esas bibliotecas sigan funcionando. Porque si uno se da cuenta, en toda Bogotá, uno puede hablar de experiencias de bibliotecas comunitarias; pero así como se abren, la gente las cierra, porque no es posible mantenerlas si uno no tiene una proyección de organización social y porque, bueno, muchos tendrán esa proyección, pero no consiguen los recursos, por distintas cosas que pueden suceder. Pero hay una diferencia bien marcada y es que si uno tiene una formación política de fondo, eso hace la diferencia de una biblioteca popular, la cual tiene una concepción de clase, de buscar ser solidarios, de generar pensamiento crítico, de pensar en el otro o en la otra, sí; es decir, de no quedarse únicamente en un espacio que me sirvió a mí para pasar rápidamente algo de tiempo libre y ya quedó hasta ahí . Entrevista Elizabeth Meza Medina

Otro aspecto que caracteriza a la biblioteca comunitaria, es la participación de los y las jóvenes de sus localidades en el trabajo que desarrollan, además de que, algunos son estudiantes que viven cerca, lo cual, en términos de confianza, favorece las relaciones interpersonales y el diálogo con los vecinos. La biblioteca comunitaria no puede exigir perfiles, porque sus recursos no se lo permiten; sin embargo sí exigen un tipo de trabajo social y comunitario. En el caso de los jóvenes, pueden ser estudiantes universitarios o con alguna formación empírica en talleres. (Puyo, 2010,pág,145).

Así, la biblioteca comunitaria es un espacio público, que busca acercar a todas las personas de la comunidad a la posibilidad de acceder al libro y la lectura, no solo como un elemento funcional, sino también desde una variedad de programas culturales, fomentar en los habitantes de un barrio el encuentro entre vecinos, movimientos sociales y culturales, que propicie la construcción de tejido social. Entonces, la biblioteca comunitaria se ha convertido en un escenario de encuentro y como se mencionaba en el primer capítulo, de denuncia y divulgación sobre las problemáticas locales. En esta perspectiva, la BC cumple una labor que trasciende

79

el sentido de lo que, institucionalmente, debería ser la función de la biblioteca tradicional. En cuanto a la infraestructura, las BC, no cuentan con espacios donde “las reglamentaciones nacionales e internacionales en estándares de medición e infraestructura, la constituye el letrero Biblioteca Comunitaria, que transforma el significado y sentido del lugar” (Puyo, 2010). Otro aspecto pes que la biblioteca comunitaria enfrenta dificultades para estar renovando constantemente su colección de libros pues sus recursos son limitados; no obstante, los usuarios se adaptan a la biblioteca, aprovechando e involucrándose en cada uno de los espacios.

Ilustración 5 Olla Comunitaria en la plaza Juan Pablo II Foto: Javier Martínez

3.2.

Acceso a la educación, a la cultura, la lectura, la información y el libro

3.2.1. Educación La biblioteca comunitaria es un escenario de encuentro y participación que, desde una propuesta de educación popular, ha buscado involucrar a los habitantes de los 80

sectores populares a la cultura del libro, la pintura, la danza, el teatro y la información y, de esta forma, aportar a la “transformación social de diferentes sectores de las comunidades de la periferia, mediante la facilitación del acceso y la integración a los bienes culturales de la ciudad”. (Fundación Internacional de Fe y Alegría, 2009, pág 15). A Juan Pablo II llegamos con este modelo de alfabetización que es todo el modelo a partir de la pedagogía de Freire, con la que empezamos el proceso allá y básicamente,

está

concebido

en

la

educación

popular,

no solo

como

alfabetización, sino como todo un modelo de promoción y formación de la comunidad, es un modelo de empoderamiento social” Entrevista Alberto Gómez

La preocupación de la BCSC se ha centrado en los altos niveles de analfabetismo presentes en la comunidad del barrio Juan Pablo II; por esta razón, Semillas Creativas ha venido desarrollando programas de alfabetización desde una propuesta de educación popular, mediante: Aulas de aceleración de aprendizaje, que vincula a niños, niñas y jóvenes, entre las edades de 9 a 16 años, víctimas del desplazamiento forzado, con problemas de aprendizaje, deserción escolar, o porque en los colegios oficiales no les ha sido asignado un “cupo”, también existen situaciones en que los acudientes no inscriben a los niños y niñas en las fechas establecidas por el Distrito para ingresar al sistema escolar, y quedan desescolarizados. Por estas diferentes variables, los niños, niñas y jóvenes (NNJ), llegan a la biblioteca, donde les abren sus puertas, sin excepción alguna, el único requisito es tener la disposición y las ganas de aprender; en ese sentido, el trabajo de Semillas Creativas, va más allá de enseñar a leer a escribir, su propósito es empoderar y transformar la vida de la comunidad, tarea que no ha sido sencilla, porque las condiciones de violencia, pobreza, y exclusión en la que están inmersos los niños y niñas desde temprana edad, impiden que desarrollen proyectos de vida diferentes.

81

A final de año, casi siempre teníamos [una situación en la’ que los chicos no se querían ir; nosotros fortalecíamos el afecto, que es fundamental en ellos, había muchos niños y niñas que, por solo sentir el abrazo y que uno lo identificara con eso, el niño empezaba a rendir o la niña… teníamos chicos que no hablaban y hablaron allá, era un tema de reconocerlos, de uno poderles decir, por ejemplo… cuando (…) ya llega un momento en que todo el mundo hablaba, evitamos el grito típico de ¡cállense! Nosotros buscamos estrategias para no ser agresivos con ese tipo de cosas y no es el grito, y buscábamos..”Bueno ¿quieres llamar la atención?. ¿cómo quieres llamar la atención? Un chiste, y nos inventamos muchas cosas; era eso ser recursivo, no caer en el cliché. Entrevista Elizabeth Mesa

El carácter ético y político de la educación popular, ha logrado que los NNJ que hacen parte del proceso de Semillas, reflexionen sobre la posibilidad de construir proyectos de vida en los que puedan aportar a la trasformación de sí mismos y de su comunidad; no obstante, la estigmatización social que recae sobre los y las jóvenes de Ciudad Bolívar, ha dificultado el proceso, puesto que, el fenómeno de violencia contra la población juvenil, continúa siendo sistemático: La alfabetización, y por consiguiente toda la tarea de educar sólo es auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que pierda el miedo a la libertad: en la medida en que pueda crear en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad. (Freire, Paulo)

El trabajo de derechos humanos es un eje transversal en todas las actividades educativas que desarrolla la biblioteca; su base es la reivindicación, dignificación y defensa de los derechos, a través de las escuelas de formación, (danza, teatro, música, arte, agricultura), que han buscado dejar “semilla” en la comunidad, en donde los y las jóvenes aporten a la construcción y defensa de su territorio. Así, la experiencia ha dejado para las personas que han pasado por la biblioteca, un bagaje académico y una proyección de vida; actualmente, algunos de ellos y ellas, son bibliotecólogos, sociólogos, docentes, gestores comunitarios, o se han 82

dedicado al circo, pero, en general, trabajan en el ámbito social. Semillas Creativas ha dejado una vocación, ya que la mayoría de personas que participa de esta iniciativa han tenido una perspectiva de vida distinta, en la cual, estudiar e ir a la universidad se convierte en una posibilidad. 3.2.2. La cultura Semillas Creativas trabaja con mucha fuerza todo el tema alrededor de la cultura popular, desde una postura de resistencia a la cultura hegemónica, teniendo en cuenta las características territoriales y de la población que habita Juan Pablo II, ha buscado reivindicar las raíces campesinas y dar sentidos a los saberes y tradiciones barriales, y para esto, ha desarrollado diversas propuestas pedagógicas a través de expresiones culturales. Dentro de las expresiones culturales encontramos: Las artes escénicas, danzas, telas, circo, literatura, cine, agricultura entre otras actividades, que han sido lideradas por los y las maestras y grupos juveniles de Semillas Creativas. La celebración del aniversario del barrio Juan Pablo II, cada 20 de julio, que inició en el año 1987 con el Grupo Juvenil Pescadores y la JAC, se ha convertido desde entonces en una tradición para los habitantes del sector; este día se reúnen las familias

y

participan

de

las

diferentes

actividades

propuestas

organizaciones barriales.

Ilustración Aniversario Juan Pablo II Foto: Javier Martínez

83

por

las

Nuevamente, la sana competencia de familias que recorren todo el barrio en una ardua carrera de observación, organizada por Semillas Creativas, las carreras de bicicleta que antes fueron carros esferados, lideradas por el club deportivo, las presentaciones culturales de los jardines comunitarios, gracias a las madres comunitarias. (La herencia de la loma).

Exposiciones y muestras artísticas a través de la danza, el teatro y la música; el encuentro de Teatro Popular Entepola, que la biblioteca ha venido apoyando, es una experiencia de encuentro intercultural con artistas de otros países y las comunidades barriales del sur; Semillas Creativas fue uno de los anfitriones en el año 2012.

Ilustración 4 Entepola 2011 Foto: Periódico El Turbión Me parece que son maneras distintas de hacer intervención, de hacer cultura y de hablarse con la gente y la mayoría de cosas desde el nivel artístico, cultural, tiene que ver con eso: que le lleguen a la gente, que sean asertivas, para que los NNJ y que todo el mundo las entienda y que no crean que son ajenas a la realidad que vive el país. Entrevista Luz Meza

84

Otra propuesta que surge desde la BCSC son las huertas agroecológicas, un trabajo de agricultura urbana que realizaron con mujeres y jóvenes del sector de Quebrada Limas, que busca no sólo generar espacio de encuentros entre las comunidades, sino una propuesta de reflexión sobre la soberanía alimentaria, rescatando saberes ancestrales, en donde el aporte y el trabajo de las mujeres desde el saber popular, es fundamental.

3.2.3. Información El acceso a la información, es un derecho que tienen todos los ciudadanos y que debe ser garantizado por el Estado, para el desarrollo de una sociedad más incluyente y participativa; por esta razón, el papel que realiza la biblioteca es fundamental; sin embargo, para las comunidades rurales y barriales, acceder a la cultura y la información es difícil, puesto que no hay escuelas y bibliotecas públicas cercanas. Así la biblioteca comunitaria, se ha convertido en un puente que facilita a los habitantes de la localidad, herramientas para informarse y poder tomar pociones frente a las dinámicas políticas, económicas y culturales, que acontecen en la localidad. Inicialmente, en Semillas Creativas teníamos un periódico que era un mecanismo de comunicación; esta fue una de las redes de comunicación que ayudó a crear María Luisa; eran un puente de comunicación bastante importante, diferente y novedoso; en ese tiempo, hace como unos 12 o 13 años, también fue uno de los pilares de comunicación en la localidad. Entrevista Luz Meza

La biblioteca, a través de medios escritos, como el periódico, los libros, los recorridos con lectura no convencional, crearon otras posibilidades de informar a

85

la comunidad barrial, un lugar que históricamente ha sido olvidado y abandonado por el Estado. A través de este trabajo, nos estamos abriendo al mundo, estamos brindando información y estamos haciendo otro tipo de trabajo que el gobierno ha dejado olvidado; a las lomas no va nadie; les da miedo subir a los funcionarios, le da miedo subir a los profesores y como nosotros somos los habitantes del barrio, nosotros la caminamos, a nosotros nos pregunta respecto a las problemáticas que aquejan a la localidad. Entrevista Luz Meza

Actualmente, la biblioteca ha empleado las redes sociales, tales como fanpage, blogs, para informar y hacer denuncias, porque considera que es fundamental estar activos en los medios digitales; pero aún las alternativas para comunicarse con las personas del barrio tiene mayor impacto a través de los mecanismos tradicionales, como las reuniones en la plaza, los carteles informativos, las cartillas, y principalmente, el diálogo con las personas. Sin embargo, Semillas no ignora la importancia de las TIC y, en este momento, no cuenta con una sala interactiva, porque no se tienen los recursos, pero se han valido de algunas herramientas tecnológicasn para acercar pedagógicamente a los niños, niñas y jóvenes a su acceso; no obstante, este trabajo ha estado más orientado a educar sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías, antes que a su uso como medio de comunicación. Creíamos que [no tener suficientes computadoras] le iba a quitar un poco de valor a la biblioteca; sin embargo, entendemos que tenemos que estar a la vanguardia de la tecnología, que ya hace parte de la vida de todos, entonces estamos en esa búsqueda de que los chicos y las chicas puedan acceder a los aparatos tecnológicos a las Tics, pero de otras maneras. Entrevista Luz Meza

86

Últimamente, ésta es una preocupación de las bibliotecas comunitarias, que se enfrentan a un tiempo donde, erróneamente, se cree que el libro casi está en desuso; no obstante, ello no ha sido un impedimento para seguir fortaleciendo el trabajo con los y las jóvenes, pues su función ha sido generar dinámicas de diálogo que permitan concientizar sobre el buen uso de este tipo de herramientas. 3.2.4. La lectura La lectura ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, inicialmente (y retomando la postura de Jorge Orlando Melo, ex director de la Biblioteca Nacional de Colombia), cuando el libro deja de ser un objeto sagrado, al que tenían acceso sólo los sacerdotes, y se convirtió en algo abierto a todos los ciudadanos, les otorgó el poder de debatir y tomar las decisiones sobre su ciudad. En el imperio romano y con mayor fuerza en la Edad Media cristiana, el libro volvió a ser patrimonio exclusivo de una pequeña minoría: Solo los sacerdotes, dueños de la verdad podían leer, mientras los demás grupos de la sociedad cumplían bajo la orientación religiosa sus funciones como guerreros, artesanos o labradores. (Melo, Jorge, 2004, Pág.138).

Uno de los principales objetivos de la biblioteca comunitaria ha sido la promoción de la lectura y la escritura, cuestión clave para la construcción de una sociedad más incluyente y crítica frente a su realidad; en un país en donde los índices de analfabetismo son muy elevados, y las posibilidades de acceder a un libro mínimas. Por eso, en términos de costos y cercanía de instituciones que garanticen su acceso, la biblioteca pública y comunitaria desarrolla un papel trascendental. La Fundación Corona nos financió y formó en el tema de biblioteca, como tal, para la promoción del libro, de nuevas formas de hacer promoción de la lectura, exposición literaria, etc. Nosotros hicimos una exposición de Anthony Browne y era ir a otro mundo en la loma y … teníamos unos escenarios totalmente diferentes con esculturas, era una cosa súper bonita, muy bien montada, después se realizamos otras exposiciones; por ejemplo, cogíamos un tema, lo elaborábamos y

87

ambientábamos todo el segundo piso de la biblioteca, para hacer una exposición de un solo tema; iban colegios a conocer, nosotros así hacíamos promoción de lectura y fue muy enriquecedor, de verdad, eso. Entrevista Elizabeth Meza

Semillas Creativas ha empleado diferentes estrategias para acercar a todas las personas al libro, a través de actividades como: La caja viajera, la hora del cuento, el rincón del niño, mochilas viajeras, entre otras; sin embargo, llevar a cabo este tipo de encuentros, implica costos, financiación por parte de algunas fundaciones, tiempo y creatividad, para diseñar estrategias desde el arte, que cautiven e involucren a las personas en el mundo de la lectura. “Empezamos a hacer el tema de las cajas viajeras, para que la gente pudiera tener el libro en otros lugares y no tuviera que ir a la biblioteca, íbamos a los jardines a hacer trabajo de lectura, aprendimos mucho durante esa época.” (Elizabeth Meza).

Ilustración 6 Taller de Lectura, con la profesora Elizabeth Foto: Diana Martínez

88

La profesora Elizabeth reunía a muchas personas de la comunidad, venían niños, abuelitos, adultos, profesores, y ella lo que hacía era leernos a todos un mismo cuento, que por que era un cuento infantil, no solo se lo leía a los niños, sino a todos, y después nos preguntaba, por qué no le gusto, bueno diferentes preguntas. Los talleres se realizaban muy seguido, la gente estaba muy pendiente de esta actividad, preguntaba ¿hoy si van leer el cuento? Ya sabían cuándo se reunían todos. p Entrevista Delia Garzón

A partir del libro y la literatura, Semillas ha logrado realizar otro tipo de incursiones en el territorio; por ejemplo, el ejercicio de “Lectura en espacios no convencionales”; eso no se lo inventó la [red de bibliotecas públicas (Biblio-Red)] ni el Distrito; eso se lo inventaron las comunitarias quienes son las que se caminan el territorio”. (Entrevista Luz Meza) Entonces hemos salido con mochilas viajeras, con cajas viajeras. Hemos estado en la parte rural, hemos hecho rondas con stand de lectura, hemos ido a leer a las quebrada, a las calles, a los parques, en las esquina con los parches, tertulias, caminatas nocturnas, con la mesa local de jóvenes. Entrevista Luz Meza

Acercar a las personas a la lectura y la escritura no es una tarea sencilla y se obstaculiza un poco más en la medida en que algunas comunidades no tienen recursos para acceder a los libros, y también porque, como dice Jorge Orlando Melo, “Hoy tenemos una población nominalmente alfabeta, pero en su mayoría carece de la experiencia de los hábitos que le permitan una lectura compleja” (2004, pág 141). En este sentido, Semillas ha realizado un trabajo importante no sólo por garantizar el acceso al libro en todas las zonas lejanas de Ciudad Bolívar, sino por incentivar, a través de la lectura creativa, el acercamiento de nuevos lectores.

89

No obstante, algunos de estos talleres las personas los recuerdan con mucho cariño, y les gustaría que se volvieran a generar; sin embargo, las dificultades económicas, de tiempo y proyectos han impedido, de alguna manera, continuar A mí me conmovió mucho, cuando el espacio de la biblioteca se perdió (…) como de tres años hacia acá, pues porque en semillas no hay una persona fija, atendiendo la biblioteca; entonces eso ha hecho que los mismos jóvenes y niños no vengan a la biblioteca, entonces sí debería haber una persona fija, que este ahí que incluso se ande por las calles, diciendo que la biblioteca está abierta, que éste es el horario queéestas son las actividades que se realizan, como entregando volantes de las cosas que se pueden hacer. Jacqueline Duque

3.3.

La BCSC: Articulaciones de iniciativas con otras Bibliotecas y organizaciones

En cualquier proceso organizativo la articulación con otras organizaciones sociales es importante. En la localidad de Ciudad Bolívar, durante las décadas del 80 y del 90 del siglo XX, varios procesos juveniles que surgieron en ese momento lograron vincular el trabajo a redes e iniciativas colectivas y hacer exigencias que fueron fundamentales para las organizaciones y el progreso de la localidad, como el paro cívico del año 1993, del cual la BCSC hizo parte. Desde que surge el proceso de Semillas Creativas, siempre ha buscado aportar y aprender de otros procesos; durante los 25 años que lleva, la biblioteca ha trabajado de la mano de organizaciones que abordan desde la educación hasta los derechos humanos, alrededor de espacios como:  La Red Juvenil Circuito Sur.  Juntos por la vida, con la cual realizaron un trabajo de derechos humanos, allí pertenecían organizaciones sociales de base de diferentes localidades.

90

 Red de Bibliotecas Públicas y Comunitarias  La Red Humanarte  Red de Casas y Centros Culturales de Ciudad Bolívar  Ruta del Ojo Sancocho, Semillas Creativas ha apoyado todo el trabajo que desarrollan a nivel de Comunicación Comunitaria Alternativa, procesos audiovisuales, de cine, de creación; la BCSC ha estado al frente, apoyando y haciendo parte de la ruta de ojo al Sancocho, ha albergado artistas, de diferentes países Venezuela, Bolivia, México.  Audiencia Ambiental Popular del sur, la cual fue organizada con Circuito Sur, realizaron un trabajo de denuncia y exigibilidad de los derechos ambientales, frente a la problemáticas que aquejan a la localidad de Ciudad Bolívar, como: La minera industrial, el relleno sanitario de Doña Juana, todo lo que tiene que ver con explotación minera a cielo abierto, las canteras, las ladrilleras, la contaminación de los acuíferos de los ríos, de las quebradas, de las cuencas de los mismos.  Festival de Teatro Entepola: La casa de Semillas fue el punto central para albergar a los artistas que llegaron de diferentes partes del mundo, a todos los nacionales y distritales; esta actividad se desarrolló en septiembre de 2011, y su trabajo dio paso para continuar fortaleciendo la formación de las artes escénicas.  Desde el año 2015, Semillas viene trabajando mancomunadamente con las bibliotecas comunitarias de los barrios vecinos Manitas y Villa Gloria, alrededor de la Red de Bibliotecas Sembrando Semillas, realizando un trabajo en el fomento del libro y la lectura con los niños y niñas de los tres sectores. La Biblioteca Popular Villa Gloria es un “bracito” de la BCSC; se creó con donaciones realizadas por la biblioteca, de un computador, de una estantería de libros de consulta y la persona a cargo es Don Germán, quien adaptó la sala de su casa para que fuera una biblioteca. Por otro lado, la Biblioteca Comunitaria Manitas, la dirige Osma Romero, una de los jóvenes que hace parte del proceso de Semillas quien también adecuó la sala de su casa con libros; este espacio no está constituido como una biblioteca, como

91

tal, pero es lugar a donde muchos niños y niñas del sector llegan a hacer tareas y consultas.

Ilustración 4 Red de Bibliotecas Sembrando Semillas Foto: Luz Meza

El Biblioteca Semillas, para su gestión, depende de los proyectos y convocatorias a nivel Distrital Local, raras veces nacional; ha realizado alianzas con la Alcaldía Local, con Dividendo por Colombia, la Secretaria de Gobierno y otras instituciones y organizaciones, con las cuales ha hecho proyectos pequeños; fueron parte durante cuatro años, del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad. Sin embargo, el tema de proyectos y convocatorias también ha fracturado el tejido y la solidaridad entre las organizaciones de base, pues la búsqueda de recursos depende mucho de las políticas de las Administraciones distritales y locales de turno, y ha generado dinámicas de clientelismo y corrupción alrededor de la obtención de recursos que, en algunos momentos, impide fortalecer el trabajo en red; paralelo a esto, otra situación que se observa es la creación de múltiples fundaciones que se consolidan a diario y compiten por fondos de las instituciones que solían aportar a la BCSC.

92

[En] el tema de los impuestos, todas las grandes empresas empezaron a tener fundaciones para poder descontar sus impuestos, entonces eso le va aquietando un escenario de trabajo a las organizaciones comunitarias, pues todas las grandes empresas montan fundaciones y hacen trabajos; entonces, finalmente los fondos locales, los fondos distritales, fueron disminuyendo obstensiblemente. En la década del 90, cuando estaba el Instituto de Cultura y Turismo,lo que se podía licitar era mucho más importante que lo que se puede hacer ahora; actualmente, para que uno se gane un proyecto de una comparsa, para celebrar el día de Bogotá, por ejemplo, el solo tema de [los requisitos de] la ley 80, obliga a tener una cantidad de dinero, es decir las organizaciones comunitarias deben demostrar una solvencia economica, que es imposible. Entrevista José Ignacio Caro

Esta situación, naturalmente, ha impedido que las organizaciones locales, continúen trabajando en red, debilitando el movimiento comunitario, no obstante, la biblioteca ha seguido apostándole al fortalecimiento y al trabajo conjunto con las diferentes organizaciones del barrio: esto ha dependido mucho de las convicciones que caracteriza al grupo de maestros y maestras de Semillas, quienes. a pesar de las dificultades económicas, sociales y políticas, continúan trabajando por la comunidad; igualmente, han tenido que crear otras dinámicas de solvencia económica y financiación para continuar funcionando como biblioteca comunitaria. En Biblio red, durante el año 2015, se hizo concretamente un trabajo muy fuerte de pensar en fortalecer una red de biliotecas comunitarias de Bogotá; pero como hubo cambio de administración, pues ahí las politicas cambiaron. Hasta el año pasado, es decir los cuatro años anteriores, habia un ejercicio muy fuerte de tratar de fortalecer esos procesos organizativos, pero este año, las directirces son otras, entonces es dificil. Entrevista José Ignacio Caro

93

3.4.

Pérdida de espacios e institucionalización

Actualmente, la Biblioteca Semillas continúa articulada y apoyando el trabajo de organizaciones, como La Red de Casas y centros culturales, con los circuitos Ojo al Sancocho, Entepola, del cual son subsede; también con la Red de bibliotecas pero, específicamente, con las bibliotecas comunitarias y populares con las cuales tiene unas luchas e intencionalidades conjuntas para que las Bibliotecas comunitarias sean reconocidas. La lucha [sigue] para que las bibliotecas comunitarias sean reconocidas y estén también dentro del plan decenal y también tengan su propio mapeo, sus actividades, etc. Como todas las garantías que tiene la biblioteca Pública Biblio Red, en términos de inversión para la biblioteca, de remuneración a las personas que trabajan allí, hemos estado trabajando mucho para que esto sea reconocido en las bibliotecas comunitarias, que tiene muchos años de trayectoria, no en las que recién se fundaron, sino en verdad las que tienen su trayectoria, su infraestructura, que tienen su colección de libros al día. etc. Entrevista Luz Meza

Sin embargo, la dificultades frente a la gestión de recursos y la creación de nuevos grupos emergentes, han llevado a desarticular el trabajo de las organizaciones sociales; por ejemplo, algunos espacios con los cuales la BCSC venia trabajado han desaparecido, ya sea por dificultades de recursos, entre otros factores, en donde la alianzas no .perduran por las mismas dinámicas en que surgen y se acaban los procesos. La Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas es proceso de educación popular del cual hicieron parte muchos jóvenes hombres y mujeres que según los maestros y maestras que han estado al frente del proceso, tienen una convicción ética y política de seguir apostando al trabajo con la biblioteca y por la educación como un escenario fundamental de transformación social.

94

La biblioteca sigue en pie más, por la convicción y la terquedad que hemos tenido los que hemos estado al frente de la organización; de lo contrario, Semillas no seguiría, pues porque a nosotros nos han hecho muchas ofertas, para cambiar nuestra razón social, desde ser un comedor, hasta ser una casa para reinsertados, un colegio, en fin… la biblioteca ha tenido muchas posibilidades de cambiar su razón de ser, pero nosotros no la cambiamos, porque esa es como la visión que tenemos y con eso caminamos.

3.5.

Entrevista Luz Meza

¿Cuál es y ha sido la importancia de la Biblioteca Semillas Creativas en la construcción educativa, cultural y política del barrio Juan Pablo II?

Como se ha dicho, la Biblioteca nace con la construcción del barrio Juan Pablo II, y es producto de la organización comunitaria de las primeras familias que poblaron el sector, en este sentido, el aporte de Semillas Creativas a la comunidad es trascendental, puesto que es una de las organizaciones que ha logrado mantenerse en el tiempo y hoy por hoy sigue aportándole a la construcción social. Gracias a su trayectoria la biblioteca es una organización de confianza que tiene el respaldo de la comunidad y su aporte no solo ha sido desde el espacio educativo sino en el espacio cultural y político de la localidad. Semillas Creativas toma relevancia en el barrio en el sector en la comunidad porque es una de las instituciones que ha logrado estar en pie y que mantiene su objetivo su misión su visión y su ideal desde el principio es decir nunca sea desvirtuado lo que se pensaba del espacio jamás ha sido otra cosa y en lo posible seguirá siendo. Entrevista Luz Dary Meza

La BCSC, al trabajar desde la pedagogía popular de Paulo Freire, la aplica de forma trasversal a todos los temas que aborda, como los derechos humanos, desde la acción educativa, el trabajo con mujeres, el eje ambiental, el fomento del

95

libro y la lectura “Nuestro trabajo siempre está ligado a la praxis en nuestra cotidianidad y en todos los trabajos que hacemos” (Luz Meza).

96

Conclusiones

El ejercicio de sistematización de experiencias de la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas fue un trabajo que permitió ordenar y poner en diálogo la experiencia individual y colectiva, recuperar y reconocer las voces de las personas que participaron en la construcción del proceso (en este caso, educativo y barrial), generando nuevas lecturas y miradas. Reconstruir la historia barrial y de la biblioteca, permitió recuperar parte de la experiencia de lucha y resistencia de la comunidad, durante la configuración de Ciudad Bolívar. Sin embargo, una de las dificultades que enfrenta hoy Semillas Creativas y los diferentes procesos de la localidad se refieren a cómo lograr trabajar en red, al lado de la ausencia de valores y compromiso ético que ha generado individualismos, competencia por fondos y figuración y fracturas en las organizaciones sociales; por ello, el trabajo de tradición oral y memoria que, gracias al trabajo de la LECEDH pude desarrollar aquí sobre su proceso histórico, planteó diferentes reflexiones, sobre la importancia de construir y recuperar el sentido de trabajo en colectivo. En este sentido, la investigación aquí presentada generó una reflexión de los/as participantes frente a la importancia de escribir sobre las prácticas y experiencias educativas, ya que la reconstrucción sobre la experiencia de Semillas Creativas no se había realizado, no porque las personas no estén en la capacidad de hacer un ejercicio de escritura sobre la experiencia, sino porque falta rigurosidad sobre esta importante tarea; en este respecto, se logró suscitar la preocupación en la organización comunitaria acerca del valor de sistematizar las experiencias, puesto que ellas ofrecen de una riqueza que nutre los procesos individuales y colectivos, tanto de la experiencia propia como de otras dinámicas barriales.

97

Así mismo, permitió identificar las fortalezas; por ejemplo, la comunidad respeta y valora el trabajo de Semillas, pues junto los promotores de esta iniciativa crecieron con el barrio, respondieron a necesidades sentidas y ello creó vínculos muy sólidos. Por esta razón, quienes trabajan en Semillas Creativas son un referente clave en su localidad, que ha aportado desde sus acciones a la construcción política, cultural, educativa de Juan Pablo II. “Hacemos parte del desarrollo del barrio, [la Alcaldía menor] tiene en cuenta nuestras opiniones a nivel local, precisamente por el recorrido que tenemos; entonces, me parece que de repente somos un ícono en la localidad”. (Luz Meza). Semillas Creativas se ha convertido en un referente a nivel barrial y local, gracias a su constancia y sentido de transformación, para continuar apostándole a la educación popular y a la defensa permanente de los derechos humanos, no solo dentro de la biblioteca, sino en el contexto de la localidad, en efecto, son un punto de encuentro y articulación social. La biblioteca comunitaria, actualmente enfrenta algunas debilidades, en primer lugar, no cuenta con un apoyo económico estable, lo cual la hace dependiente de los recursos distritales, proyectos o agencias de cooperación, para continuar funcionando y a los cuales, resulta difícil acceder, dado que, son reducidos los espacios de participación, debido al gran número de organizaciones que nacen a diario, también, porque en algunos casos las convocatorias buscan otro tipo de intereses que no benefician en nada el proceso comunitario; en el cual Semillas Creativas, ha tenido que decir rechazar algunas ofertas, para mantener sus principios como BCSC, esta situación ha llevado a la biblioteca a afrontar un momento coyuntural, de cara a la posibilidad de cambiar su razón social o cerrar del proceso. La sistematización también dio cuenta de la falta de interés del Estado, la Administración Distrital actual y las autoridades públicas de la localidad, de mantener las bibliotecas comunitarias; en este sentido, Semillas Creativas,

98

enfrenta grandes retos: por un lado, lograr mantenerse económicamente, o buscar otras formas de sostenibilidad, que le permitan continuar funcionando; por otro lado, hacer que su trabajo sea reconocido y tenga la posibilidad de tener ciertos beneficios, en términos de inversión en colección de libros, equipos para la biblioteca, planeación de actividades, pero también garantías laborales para las personas que trabajan en la biblioteca que les ayude a reactivar nuevamente algunos espacios importantes para la comunidad del barrio Juan Pablo II, como por ejemplo, las actividades de lectura. Una reflexión importante que suscita el proceso de sistematización indica que las personas no se acercan a la lectura y escritura porque no les guste, sino porque no se les presenta la oportunidad de acceder al libro y Semillas Creativas, en este aspecto, ha desarrollado un papel determinante, ya que ha logrado acercar a los jóvenes, niños y niñas al libro y la lectura, apoyándoles para que puedan construir proyectos de vida que reflejen la importancia de la biblioteca comunitaria para la sociedad y la dificultad que tienen las personas de los barrios populares de acceder a la cultura y la lectura. Otro aspecto se refiere a que la biblioteca surge como un proceso en elque se produce un diálogo generacional inicial, de colaboración entre adultos y jóvenes, niños y niñas; sin embargo, en los últimos años, al parecer se rompe esta conversación y en el momento actual no ha sido fácil dar este importante salto de permitir que la juventud asuma este trabajo, para que nuevas generaciones lideren el proceso, debido a dos aspectos fundamentales: de un lado, la situación económica, porque algunos de los/ as jóvenes ya son padres o madres de familia y aunque son muy comprometidos con la biblioteca, sus prioridades son otras y les resulta difícil dedicar su tiempo a esta labor; y, de otro lado, las dinámicas barriales han cambiado mucho y las personas cada vez están menos interesadas en aportar y construir espacios comunitarios. En este sentido, el proceso deja como interrogante. ¿Puede un proceso de sistematización volver a convocar, aglutinar y relanzar un trabajo comunitario como el de esta biblioteca?

99

Por último, debo anotar que la sistematización de experiencias no es un proceso acabado; en este sentido, se espera que el documento aquí presentado sea el punto de partida para continuar potenciando las prácticas educativas desde los territorios urbanos, de modo que incentiven nuevas investigaciones y reflexiones, para continuar aportando al trabajo educativo de la biblioteca comunitaria, desde la LECEDH y la línea de investigación Educación, Territorio y Conflicto.

100

Bibliografía

Alape, Arturo.(1995). La hoguera de las ilusiones. Bogotá: Planeta Asociación Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas. (2012) . Recuperado de: https://semillascreativas.wordpress.com/tag/semillas-creativas/ Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas, ¿Dónde está Najas…? Otro rostro de mi pueblo. Biblioteca y sociedad, Memorias del primer coloquio, Colombo- Francés de Bibliotecas Públicas Biblioteca Nacional, Recuperado de: http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/historia-de-labiblioteca-nacional-de-colombia Cendales, L. (2008). La sistematización de experiencias. Diálogo de saberes. Cendales , L. (2011, Junio). Entre trayectos y proyectos de la educación popular.Revista Colombiana de educación ,Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162011000200015 CEPEP. (s.f.). La sistematización de experiencias . Caracas. Centro Nacional de Memoria Historica. ( 2015.)Limpieza Social, Una violencia mal nombrada Ciudades en la encrucijada, Violencia y poder criminal de Rio de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez

101

Colombia Informa.(2016). Ciudad Bolívar amenaza por mineria a cielo abierto. Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/politica/medio-ambiente/2269-ciudad-bolivar-amenazada-pormineria-a-cielo-abierto CONTRERAS, F. A. (s.f.). LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN EL PROCESO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TRANSFORMADOR. Diálogo de saberes . Elizabeth Meza, M. (2009). La Herencia de la loma, Reflexiones sobre el patrimonio de Ciudad Bolívar. Bogotá, 2009. Freire, P. Portal de educación . Recuperado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm Grodillo, A. (Productor). (2011). Lecciones de Dignidad. [DVD]. Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=mm7JuvjC760 Holliday, O. J. (s.f.). LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LAS CORRIENTES INOVADORAS DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO- Una aproximación histórica . 14. Holliday, O. J, (2014). PRODUCIR CONOCIMIENTOS DESDE LAS PRÁCTICAS DE ACCIÓN SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES. La Piraguna N 42. Recuperado de http://www.ceaal.org/v2/archivos/publicaciones/piragua/Docto164.pdf Jymy Alexander Forero Hidalgo y Frank Molano Camargo, "El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.1 (2015): 115-143 Lola Cendales, Alfonso Torres. (s.f.). LA SISTEMATIZACION COMO EXPERIENCIA FORMATIVA. María, G. M. (2011). La biblioteca pública que queremos. Bogotá: Biliotecas Vivas. Manifiesto Unesco.(1994). Recuperado de: http://www.bibliotecanacional.gov.co/rnbp/sites/default/files/attach/page/manifiesto-unescobiblioteca-publica.pdf Mejía, M. R. (s.f.). Atravesando el espejo de nuestras prácticas. Moltalván Carlos. (2001). Ciudad Bolívar, ojos que brillan en la sombra. Bogotá, 2001.

102

Navia, J (1994). Ciudad Bolívar Pinceladas Contra la Muerte. El Tiempo . Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-80336 el tiempo Nulvalue,

(

2000).

Semillas

de

Vida

Creativa.

El

Tiempo.

Recuperado

de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1222522 Puyo, N. (2010). La Biblioteca Comunitaria gestora de red social. Ramirez , G. (1992). Masacre al sur de Bogota: 11 muertos. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-165579 Masacre Juan PabloII Robayo, C. (2013).20 años de paro cívico que marcó la localidad de Ciudad Bolívar . Desde Abajo. Recuperado de : https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/22245-20-a%C3%B1os-de-un-paroc%C3%ADvico-que-marc%C3%B3-a-la-localidad-de-ciudad-bol%C3%ADvar.html Téllez, T. (2012). Breve Historia de las Bibliotecas Públicas en Colombia. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/19919/1/Breve%20historia%20de%20las%20bibliotecas%20p%C3%BAblicas %20en%20Colombia.pdf Torres, Carrilo (2011).Alfabetización y educación popular. Centro Cultural Poveda. Recuperado de: http://www.centropoveda.org/alfabetizacion-y-educacion-popular.html Torres, Alfonso L. C. (1992). Los otros también cuentan, elementos para la recuperación colectiva de la historia . Bogotá: Dimensión Educativa. Torres, Alfonso ,. (1999.) Barrios populares identidades colectivas. Zibechi, R. (2008,Octubre). América Latina : Periferias urbanas territorios de resistencia . Recuperado de: https://www.desdeabajo.info/fondo-editorial/item/3100-am%C3%A9rica-latinaperiferias-urbanas-territorios-en-resistencia.html file:///C:/Users/User/Downloads/Lecturas%20sistematizacion/Libro-Sist-de-Exp-MIPE-Cepep-verimp-alta-. Grodillo, A. (Productor). (2011). Lecciones de Dignidad. [DVD]. Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=mm7JuvjC760 Entrevistas Elizabeth Meza, Javier Martinez, Delia Garzón, David Castellanos, Luz Meza, Jose Ignacio Caro- Coordinador de servicios Bibliotecarios, RBP

103

ANEXOS

Anexo A. Entrevista Número 1

Alberto Gómez

Anexo B. Entrevista Número 2

Cecilia Gómez

Anexo C. Entrevista Número 3

Elizabeth Meza Medina

Anexo D. Entrevista Número 4

Parte 1 Luz Meza Medina

Anexo E. Entrevista Parte (2)

Luz meza Medina

Anexo F. Entrevista Número 5

Parte 1 Angélica Quesada

Anexo G. Entrevista Número 6

Delia Garzón

Anexo H. Entrevista Número 7

David Castellanos

Anexo I. Entrevista Número 8

Jaquelin Duque

Anexo J. Entrevista Número 9

José Ignacio Caro

104

Publicación

Entidades

Año

Resumen

La Herencia De La Loma

Fondo de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar Universidad Abierta y A Distancia – UNADConvenio Interadministrativo 0262008

2008

Reflexiones sobre el patrimonio de Ciudad Bolívar. El caso de la palzoleta cultural Juan Pablo II.

Donde Esta Najas …? Otro rostro de mi pueblo

Corporación Nuevo Arcoiris, Unión Europea, Mesa Local de Jóvenes Ciudad Bolívar.

2007

Ejercicio de memoria y recontrucción simbolica. Este documento, tiene por objeto la recuperación de la memoria de las diferentes situaciones que vulneran los derechos humanos de la población juvenil de Ciudad Bolívar, de igual manera en a denuncia y mecanismos de defensa frente a los principales abusos de actores armados legales e ilegales.

Sembrando Semillas

Asociación Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas No 1-2008

2008

Cartilla Agroecologica,elaborada a partir de un trabajo pedagógico, con las mujeres niños y jóvenes

El gritón

Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas # 4

1991

Elaborado por el comité de periódico de los/as jóvenes de Semillas Creativas, en el cual, abordaban diferentes temas que vivian y aquejaban a los habiatantes del barrio Juan Pablo II.

105

Periodico Boheri

Informativo juvenil, espéranza de un nuevo amanecer,Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas. Ediccion 001

106

Periódico dedicado a los diferentes gurpos juveniles que se conformaban en el barrio Juan Pablo II, a traves de la musica , la poesia, la danza etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.