Sistematización del Sistema Nervioso Autonómo. Nicotina

  1   Universidad Nacional Andrés Bello Farmacologia BIO088 Clase Nº6 8/5/09 By Cambiazo Sistematización del Sistema Nervioso Autonómo. Nicotina Va

6 downloads 9 Views 101KB Size

Recommend Stories


Sistema nervioso. 1. Organización del sistema nervioso SIST NERVIOSO
IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA FONAMENTS BIOLÒGICS – 1r GRAU SUPERIOR (Sistema nerviós) Sistema nervioso 1. Organización del sistema

Enfermedades del Sistema Nervioso
Demencia. Alzheimer. Epilepsia. Parkinson. Linfoma

PLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
PLASTICIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO L. M. GARCIA-SEGURA * El problema de la plasticidad morfologica y funcional dei sistema nervioso ha atra ido la a

GLÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
31 GLÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA DEL TEMA: 31.1. Introducción. 31.2. Clasificación: - Glía del sistema nervioso central. - Glía del sistem

Story Transcript

 

1  

Universidad Nacional Andrés Bello Farmacologia BIO088 Clase Nº6 8/5/09 By Cambiazo

Sistematización del Sistema Nervioso Autonómo. Nicotina Vamos a hablar entonces del sistema nervioso autónomo y mas que nada vamos a sistematizar todo lo que se refiere a sistema nervioso autónomo, recordando cosas q nosotros debemos manejar. Generalmente el SNA tiene acciones en todo el organismo, todos los órganos internos tan inervados por SNA. El SNA está compuesto anatómicamente por NERVIOS, GANGLIOS Y PLEXOS, que inervan desde el ojo hasta el aparato genitourinario. Los únicos componentes del organismo no inervados por el SNA son los Músculos Esqueléticos (por nervios somáticos). Como todo sistema tiene una VIA AFERENTE y una via EFERENTE. La importancia farmacológica es la via EFERENTE, por lo tanto es la q vamos a tratar en la via simpatica como parasimpática. La via simpatica es tb denominada toracolumbar y la parasimpática es cráneosacro.

Diferencias entre simpatica y parasimpatico 1-.En la via eferente hay dos neuronas, preganglionar y postganglionar En la Via Simpatica el NT preganglionar es la ACETILCOLINA (Ach), el NT en la neurona postganglionar es la NORADRENALINA. En cambio en Via Parasimpatico el NT en preganglionar es ACETILCOLINA, y el NT en la neurona Postganglionar es la Ach 2-. La neurona preganglionar simpatica es corta.La neurona postganglionar simpatica es larga por que los ganglios simpaticos están ubicados al lado de la columna fuera del SNC (paravertebrales ) En el sistema Parasimpático la neurona preganglionar es larga y al post ganglionar es muy corta por q los ganglios de la vía parasimpática tan ubicadas prácticamente en el mismo órgano efector. 3-. LA via simpatica preferentemente el NT en la postganglionar es la NORADRENALINA a excepción de una inervación q va a la capsula suprarrenal en la cual el NT es la ADRENALINA. El sistema simpático es toracolumbar pk la via eferente nace a nivel Toracica 1 (T1) y Lumbar 4 e inerva todos los órganos, los ganglios están ubicados

 

2  

paravertebralmente, por lo tanto la neurona preganglionar es corta y la postganglionar es larga al llegar directamente a los órganos El sistema parasimpática o craneosacro por su origen y tb inerva a todos los organos los ganglios de la neurona preganglionar q es larga y la postganglionar es corta pk ta ubicada en los mismos órganos efectores. A nivel PARASIMPATICO à EL NT a nivel ganglionar en ambas vías es Ach, en cambio a nivel periférico a nivel postganglionar es acetilcolina. Funcion à REGULA TODA ACTIVIDAD INVOLUNTARIA DE LOS ORGANOS VISCERALES. Desde respiración, circulación, corazón, Tº, Metabolismo, etc. Ambos Sistemas vamos a ver q las actividades son antagonistas. No siempre es asi pero en general tienen actividades antagonistas. El sistema simpatico constantemente esta en funcionamiento en cambio el parasimpático se activa bajo ciertos estimulos. 13:21

Sintesis de neurotransmisores. Transmision colinérgica se llama a akella transmisión donde le NT es Ach la cual se sintetiza a base de dos enzimas. Una enzima q sintetiza y una q metaboliza. La enzima que sintetiza es la Acetilcolinotransferasa y la q metaboliza la acetilcolinesterasa, ambas enzimas se sintetizan a nivel del pericarion y son transportadas a nivel de la terminacion nerviosa. Acetilcolinesterasa además de ubicarse en la terminación se ubica en el espacio sináptico. Que hacen estas enzimas en la síntesis?. El precursor es la colina que proviene de recaptacion y en segundo lugar de los nutrientes. LA colina en presencia de la Acetilcolinotransferasa, que está ubicada en la terminación nerviosa, la toma esta colina y la acetil Co-A q proviene del ciclo de krebs, forma Acetil colina por una parte y Co-A, el cual es recaptado por la mitocondria pa ser utilizado en el ciclo de krebs y la Ach formada se acumula en vesículas sinápticas (quantums). ( fuente de internet a continuación) La unión de una molécula de Colina con una Coenzima "A" (CoA) dan como resultado a la Acetilcolina en los siguientes pasos:    

- CoA reducida + ATP + acetato = acetiltiocinasa acetil CoA + H2OADP   - acetil CoA + colina colinoacetilasa = acetil colina + CoA reducida   - acetilcolina + H2O = acetilcolinesterasa colina + acetato.

 

3  

Las vesículas sinápticas se llaman quantums y tiene aproximadamente 400 moleculas de Ach. Estas vesículas permanecen en el lugar hasta una descarga y por exocitosis son libertadas al medio sináptico. Esta Ach tiene la característica que es muy rápida su destrucción, es decir que actua y rápidamente es metabolizada por la acetilcolinestersa. La toma y la hidroliza en acido acetico y en colina la cual es recaptada para una nueva síntesis de este neurotransmisor. Existen fármacos que van a actuar como agonistas o antagonistas que van a afectar la síntesis de este NT. El Hemicolinio es una sustancia q no tiene indicación clínica y que tiene la capacidad de inhibir el transporte de colina para que no haya síntesis de Ach por lo tanto su efecto es ANTAGONISTA. Tenemos el veramicol que tiene indicaciones de investigacion que tiene la capacidad de blokear la descarga de Ach, por lo tanto es ANTAGONISTA. Tenemos la toxina botulinica que es un veneno que tiene aplicación en clínica que impide la exocitosis de las vesículas de Ach. Por lo tanto es un ANTAGONISTA. Y tenemos otra sustancia que tiene importancia toxicológica pk en chile tamos excento de animales venenosos pero los dos son dos arañas que una es la de trigo y una de rincón. La de trigo tiene una toxina que actua a 2 niveles, produce una descarga masiva de todas las vesículas sinápticas colinérgicas por lo tanto su efecto es Agonista en primera instancia y posteriormente hay un aumento en la síntesis de acetiolcolinoenterasa por lo tanto hay una disminucion de Ach por aumento enzimático por lo tanto es ANTAGONISTA. Clasificacion Farmacos que actúan en Ach Colinergicos à Acciones similes al Ach, Farmacos que tienen actividad intrínseca Anticolinergicos à no tienen actividad instrinseca pero si tienen gran afinidad por receptores colinérgicos. Los receptores se llaman receptores colinérgicos y hay varios tipos. Vamos a empezar a complicar la cosa ¬¬ A principios de los 90 se descubrió q la muscarina y la nicotina ( Plantas), vio que estas sustancias tenían acciones parecidas a la Ach, por lo tanto son fármacos colinérgicos, pero además descubrió otra cosa, que la muscarina actua solo a nivel periférico y la nicotina a nivel ganglionar, y lógicamente descubrió 2 tipos de receptor. Uno muscarinico y otro nicotínico.

 

4  

El muscarínico es un receptor colinérgico que es el receptor que esta ubicado a nivel post ganglionar, existen 5 tipos ( M1 al M5 ). Cuando hable de acciones periféricas de la Ach estoy haciendo referencia a las acciones de la Ach POSTGANGLIONAL, En cambio cuando se hable de receptores o acciones nicotínicas estoy haciendo referencia a receptores a nivel ganglionar o a nivel de la placa motora. Vamos a aclarar que el receptor Muscarinico y nicotínico son colinérgicos pk ambos son estimulados por la Ach pero tienen diferencias moleculares. La muscarina solamente actua a nivel de receptor periférico y es incapaz de actuar en receptor nicotínico. En cambio lo que también se considera como diferencia es que la nicotina es antagonista de los receptores muscarinicos, tienen que haber valores muy altos para que afecte nicotínicos, En cambio el antagonista de los nicotínicos esta ubicado en la placa motora es el curare que es de un animal venenoso. Veamos la transmisión Adrenergica, Aquí la cosa se complica, lo siento por ustedes por que el sistema periférico es mas compliado pero tienen q saberlo. Primero, los receptores son mas numerosos, las enzimas que implican estos NT son varias ( las enzimas de aki las voi a nombrar pero no las voi a preguntar, por lo tanto no las voi a anotar ). Aquí los NT se guardan por granulos cromafines, tienen una enzima la dopamina beta-hidroxilasa. SINTESIS Proviene de un precursor que es la TIROSINA (aa), que proviene gralmente de la piel. Esta tirosina entra en la terminación nerviosa y en base a enzimas convierten a esta en DOPA, la cual por otra enzima la transforma en DOPAMINA el cual es el NT, pero a nivel central. La dopamina tiene acciones periféricas por que tambien hay receptores dopaminergicos a nivel periférico. Esta dopamina entra en los granulos cromafines y estos granulos tienen dopamina-beta-hidroxilasa y esta enzima convierte la dopamina en norepinefrina o NORADRENALINA. A qui termina la síntesis de ste NT q se libera a nivel postganglionar y que actua a nivel ganglionar o preganglionar.

Tirosinaà DOPAà DOPAMINA (NT a nivel central) à entra en granulos cromafines (dopamina-beta-hidroxilasa) à NORADRENALINA

 

5  

La única via q su NT final es la adrenalina es la via que llega a la capsula suprearrenal y se libera adrenalina. Habiamos visto q el termino de acción a nivel colinérgico era la acetilcolinesterasa. En el sistema Simpatico el termino d actividad del NT esta dado principalmente por la recaptacion del Neurotransmisor, para ser reutilizado por la terminación nerviosa. Las enzimas q los metabolizan son 2: Monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-ometil-transferasa (COMPT). Donde esta lo complicado? à En la acción Los receptores adrenérgicos postganglionares son Alfa adrenérgicos o Beta Adrenergicos. Los alfa Adrenergicos tienen acciones excitatorias y los Beta adrenérgicos tienen acciones inhibitorias y los primeros tiene preferencia con el musculo liso vascular y los Beta con el musculo cardiaco. Los receptores Alfa se dividen en dos, Alfa1 y Alfa2. Y las indicaciones de ellos son diferentes, los alfa1 estan en musculo liso vascular y ubicación postsinaptica en cambio los alfa2 es presinaptica. Dos tipos de alfa, por que se descubrieron antagonistas, el antagonista del alfa 1 es prozosin, en cambio el antagonista del alfa 2 es yohimbina, por lo tanto asi se sabe q los receptores son diferentes. Y los beta son iguales, existen Beta1, beta2, beta3, y beta 4 El beta 1 y 2 son receptores postsinapticos y las acciones se deben a sus ubicaciones, el beta 1 esta en corazón y el bloqueador es atenolol, pero el beta1 tambien se encuentra a nivel presinaptico. El beta 2 es postsinaptico y se encuentra en musculo liso a nivel bronquial y el antagonista es la butoxamina. El beta 3 y 4 son receptores postsinapticos con ubicación es diferentes, el beta 3 es en tejido adiposo y su función es estimulación de la lipólisis del tejido adiposo, en cambio el Beta 4 esta ubicado en tejido cardiaco y aumenta el ritmo cardiaco y la fuerza. Su antagonista es el bupranolol Vamos a ver ahora la nicotina. Receptores nicotínicos se refiere a las acciones de la Ach a nivel ganglionar o de la placa motora, son diferentes por que el antagonisa es diferente, el del ganglionar es el hexametiono y de la placa motora es el curare. La nicotina es un fármaco estimulante que actua sobre el receptor ganglionar y abre el canal y entran iones por el receptor ionotropico pero al mismo tiempo puede bloquear, es un fármaco que permanece únido al receptor y actua como despolarizante e impide q la Ach actue sobre este receptor, o sea al inicio facilitador y al final antagonista.

 

6  

La nicotina es un fármaco facilitador pero como despolarizante puede actuar como antagonista también. La atropina es un fármaco antagonista muscarinico, pero si la dosis es alta también puede bloquear los receptores nicotínicos ganglionares. La nicotina es un alcaloide que es uno de los tipicos alcaloides q se encuentran en las hojas de las plantas y se encuentran activos por mucho tiempo. Existen 60 variedades y donde existe mayor cantidad de nicotina es en Nicotiana tabacum, que es donde se extrae la nicotina para el cigarrillo. LA nicotina se absorbe rápidamente por via alveolar y la concentración es tan elevada o tan buena como que si hubiera sido administrada por via endovenosa por su alta liposolubilidad que por eso se le prohíbe a las madres embarazadas fumar. La nicotina produce dependencia y tolerancia por lo tanto depende del habito de fumar y el numero de cigarros diarios y en base a esto van a ser los efectos q percibe la persona al fumar. La acción es actuar a nivel del receptor nicotínico ganglionar en la cual el receptor inotrópico (5 subunidades) y la nicotina se une en el mismo sitio de acción q se une la Ach, la q se une en las subunidades alfa y aquí son 2 moleculas de nicotina que actúan acá. Aquí produce apertura de canales y entrada de sodio. La diferencia es que esta nicotina puede perdurar en el receptor produciendo despolarización y efector antagonico cuando el efecto es mayor. ( el antagonista puro de la Ach es el Hexametonio).

Acciones Nicotina. Preferente actua sobre receptores nitotinicos ganglionares pero puede actuar sobre receptores a nivel periferico o muscarinicos, pero esto pasa en Dosis elevadas o intoxicación. Los cambios son: 1. 2. 3. 4.

Cambios cardiovasculares Liberaciones de hormona mediadas por receptor nitocinicos Relajacion o excitación muscular Excitación de receptores cutáneos.

El receptor nicotínico ganglionar tiende a estimular la via parasimpática como la simpatica y de ahí los efectos cardiovasculares que tiene la nicotina. Estimula por lo tanto también la liberación de noradrenalina y de adrenalina suprarrenal lo cual va a producir aumento de presión arterial y aumento de la Frecuencia y gasto cardiaco, por esta estimulación a nivel Beta 2 cardiaco.

 

7  

La nicotina que esta en proporción elevada a nivel sanguíneo va a activar los quimiorreceptores carotideos y aórticos y esto se va a evidenciar en la presencia de ganas de vomito por la estimulación de estos quimiorreceptores a nivel del SNC en el area Postrema. A nivel Gastrointestinal por esta estimulación parasimpática hay aumento de las secreciones gastrointestinales y nauseas vomitos y diarreas, pero obviamente hay una tolerancia en el fumador crónico. A nivel respiratorio hay broncoconstriccion aumento secreciones y aumento de la Frecuencia respiratoria por aumento de quimiorreceptores carotideos. En caso de intoxicación estos efectos se insentifican y pueden producir muerte por insuficiencia respiratoria de origen Central. En chile la tasa de morbilidad y mortalidad por tabaco es alta. Intoxicacion de nicotina es generalmente producida en niños (aspirar humo de tacabo o insecticidas que tengan tabaco) y la sintomatología va a ser la exacerbación simpatica y parasimpatica y trastornos mayores por amplificación de estas estimulaciones parasimpática y a su vez toda la estimulación ganglionar simpatica (PA, pulso, convulciones trastornos respiratorios y muerte). EL tratamiento es solamente un lavado intestinal e inducción de vomitos, sino medidas medicas de intubación y respiración mecánica y dializar para retirar nicotina de la sangre. SEGUNDA PARTE

Farmacología Sistema Parasimpático Ahora vamos a hablar del sistema parasimpático y su actividad … contactante. Todo lo que yo le hable de fármacos colinérgicos . UNO VA A PRODUCIR Broncocontracción y otro broncodilatación. La acetilcolina no es un fármaco de gusto terapéutico pese a todas las acciones que tiene por: 1. Por su universalidad, es decir por las multiples acciones que tiene, por lo tanto si aplicamos esto, tendría efecto sobre todas las Celulas efectoras postganglionares, los ganglios, la unión neuromusclar, las vías colinérgicas centrales e incluso células que no están inervadas por este sistema parasimpático pero que tienen receptores colinérgicos. 2. Su acción metabolica es muy rápida, la destrucción por la acetilcolinoesterasa es en milisegundos.

 

8  

Yo les dije q las enzimas en el sistema parasimpático son importantes como la acetilcolinoesteraza q es une prot q se sintetiza en la Neurona que esta en su terminación y en el espacio sináptico. Su acción es la destrucción rápido de la Ach. La enzima tiene 2 sitios, un sitio anionico y un sitio esterasa, los cuales permiten la unión rápida con la Ach. El anionico con el nitrógeno y el esterasa con el carbono del acido acético y asi inmediatamente se anula la acción de la Ach. Tambien rápidamente ocurre un fenómeno de iol en q la mol de Ach se destruye y se convierte en acido acético q se diluye en el likido insterticial y la colina se recupera y se recapta para una nueva molecula de Ach. Los receptores muscarinicos ( nivel postganglionar preferentemente) están dividos o clonados incluso en M1,M2,M3,M4 e incluso M5. A nivel ocular. Acciones Ach y fármacos colinérgicos a este nivel y ocurre por acción directa en receptores M3. En primer lugar contraen el esfínter del iris, las fibrsa circulares de este y producen miopía. En segundo lugar a nivel del musculo ciliar producen contracción del musculo ciliar, cuya importancia es que en su parte posterior esta el ligamento suspensorio del cristalino por lo tanto la contracción lleva hacia adelante y abajo el cristalino haciéndolo aumentar en sentido anteroposterior su diámetro lo que produce buena visión cercana y visión lejana borrosa. Su uso terapéutico es que en este musculo esta ubicado en el angulo anterocorneal del conducto de Schlemm que produce el vaciamiento del humor acuoso y son fármacos que se emplean en el glaucoma por facilitar el drenaje del humor acuoso. Acciones fármacos colinérgicos o estimulación colinérgica a nivel cardiovascular, A este nivel el receptor es el M4 ubicado en el endotelio, musculo liso. Produce Vasodilatacion, produce hipotensión pero fugaz por que las acciones principales a niver vascular son SIMPATICAS, por lo tanto el sist Parasimpatico no tiene acción preponderante a nivel vascular, En cambio a nivel Cardiaco si son preponderantes, y los receptores son M2 y la estimulación produce disminución de frecuencia y fuerza contráctil, cronotropo e inotropo negativo. (PERSONALMENTE RECOMIENDO LEER APUNTES DE FISIO GRAL PARA COMPLEMENTAR PARA NO LLEGAR A LA SOLEMNE Y NO ENTENDER TERMINOS YA QUE SE ABURRIO DE TIRARNOS PALOS DE Q NO SABEMOS EN LA CLASE ). Acuérdense, si es q se recuerdan, que el vago inerva el corazón y es un nervio colinérgico, por lo tanto la estimulación vagal produce disminución fuerza cardiaca y fuerza contráctil. Pero es fugaz pk inmediatamente activa reflejos compensatorios por acción simpática para mantener ritmo normal. A nivel gastrointestinal , la acción se refiere a receptores M3 de musculatura lisa y receptores M1 que regulan secreción gástrica. Produce aumento

 

9  

motilidad, y por otra parte aumento de secreciones a todo nivel, gástrico e intestinal, de jugo gástrico o de jugo intestinal, pero la secreción acida es diferente (HCL) pero el aumento de esta ultima secreción a este nivel es por M1. A nivel respiratorio, podríamos decir que todo se debe por receptores M3, se produce broncoconstriccion marcada, aumento de secreciones y apnea. Primera contraindicación de fármacos colinérgicos es pacientes ASMATICOS, primera indicación es GLAUCOMA. A nivel de tractourinario es M3 musculo liso en donde se contrae musculo detrusor y relajan trígono lo que produce una disminución de volumen vesical, hay una facilitación de la disminución de este volumen. Hablar de fármacos colinérgicos es también hacer referencia a nivel de secreción salival, tb a nivel de M3, se aumenta la secreción SEROSA, la secreción mucosa esta inervada por fibras SIMPATICAS. En glándulas sudoríparas por acción a nivel de M3 produce un aumento de sudoración, llamado diaforema, la piel esta humeda y fría, en cambio la sudoración por stress que es de palma de mano es inervación SIMPATICA, el estrés siempre es por estimulación simpatica. Y por ultimo también hay receptores M a nivel Central y los fármacos que pueden atravesar la barrera hematoencefalica producen excitación del SNC que se traduce en temblores o ataxia. Clasificacion fármacos colinegicos: Fármacos acción directa Fármacos acción indirecta Accion directa: aquellos que actúan directamente en el receptor muscarinico imitanto las acciones de la ach Accion indirecta: las acciones inhiben el metabolismo del neurotransmisor En acción directa en único en chile es el carmacol que es de uso oftálmico y uso terapéutico en glaucoma. Los alcaloides naturales actúan en acción directa, la muscarina y la tilocartina (según lo que escucho) en solución oftalmica con uso en glaucoma. Y los indirectos, que su mecanismo de acción es aumentar la Ach en el espacio sináptico por inhibición de su metabolismo, se unen a la enzima por lo tanto se llaman anticolinesterasicos por que lo q hacen es anular la acción de la enzima para q de esta manera la Ach aumente y permanezca mas tiempo en el espacio sináptico. Y esta acción puede ser reversible o irreversible.

 

10  

Entre los reversibles solamente quiero que sepan la neofignina que tiene mucha aplicación en clínica, por lo tanto esta sustancia es colinérgico indirecto anticolinesterasicos reversible q no atraviesa la barrera hematoencefalica. Los reversibles que atraviesan la barrera hemato encefálica, y el fármaco que me interesa que se sepan es la TACRINA, que es n fármaco que es usado en la enfermedad del alzhéimer. Es anticolinesterasicos reversible. Y los irreversibles que no tienen acción clínica pero importancia toxicológica que se unen a la enzima y se destruyen mutuamente, por eso es irreversible la unión. En chile tiene importancia toxicológica los insecticidas organofosforados. REACCIONES ADVERSAS. La importancia de las reacciones adversas de fármacos colinérgicos es en caso de intoxicación y estos se manifiestan clínicamente por la amplificación de todas las formas que yo les mencione anteriormente, TODO esta aumentado. Como se contrarresta esta gran sobreestimnulacion muscarinica periférica?? .. con un antagonista colinérgico de actividad intrínseca 0 con gran afinidad por estos receptores q es la ATROPINA que es el fármaco ideal para intoxicacion con fármacos colinérgicos. USOS CLINICOS. ü El primer uso clínico es el siguiente. Existen 2 entidades, el ileo paralitico y la atonia vertical que sn patologías que aparecen por manejo de cirugía sobre todo en aquella dnde el medico mete sus manos en intestino e inmediatamente se produce paralisis en este nivel, se produce corte de actividad muscular. Y como paro el corte. Con un anticolenesterasico reversible, la neofignina para aumentar el nivel de Ach. ü El segundo uso clínico de importancia es en una patología congénita, la miastemia gravis, y el problema es la formación de anticuerpos que atacan sus mismas proteínas y en este caso a los receptores nicotínicos de la placa motora. No hay tatamiento especifico pero se trata de dar mejor vida, aumentando la ach con neofignina de por vida. ü Otra utilidad es en el glaucoma que es un aumento de presión intraocular por diferentes etiologías, hay tratamientos quirúrgicos y farmacéuticos. El tratamiendo consiste en liberar esta presión abriendo en conductos de shlem para que el humor acuoso pase y asi disminuya la presión intraocular, se usa la tiloclartina que facilita el drenaje u otros fármacos que disminuyen la formación del humor acuoso. ü Tambien en el alzeimer, por que la enf es neurodegenerativa y en el fondo hay una gran perdida de neuronas colinérgicas, por lo tanto lo que tenemos que hacer en parte es aumentar la Ach en este nivel, las

 

11  

neuronas están destruidas pero aumentando la Ach revierte en parte la sintomatología , se usan fármacos anticolinersterasicos reversibles que atraviesen barrera hematoencefalica, como la Tacrina. ü Y por ultimo en chile el fenómeno de picadura de araña por la araña de trigo que produce en no tratados ,una gran estimulación colinérgica por un vaciamiento por todos los granulos y dp una destrucción por un gran aumento de las enzimas. El tratamiento tiene que ser rápido. Luego de las horas hay q aplicar neofignina para neutralizar la toxina y la descarga aumentada de Ach. Los farmcaos anticolinergicos o también llamados ATROPINICOs, pk es el principal fármaco colinérgico que tiene actividad instrinseca 0 pero excelente afinidad, mas afines q la propia Ach. Es un alcaloide que se extrae de las solanáceas,. En gral estos fármacos actúan o mas afines con receptores muscarinicos, pero si la dosis es alta es posible que se antagonicen los receptores nicotínicos. A dosis terapéutica no atraviesa HMC pero en intoxicación si puede. La atropina es mas selectiva con algunos receptores muscarinicos a dosis bajas y es mucho mas afin a dosis bajas a antagonizar efectos de gl salivales y neutralizar secreción acida gástrica necesita mayor cantidad de fármaco CLASIFICACION FARMACOS ANTICOLINERGICOS 1. Alcaloides naturales : Atropina, pero existen otros que tienen menos utilidad clínica como la cocolamina. 2. Sinteticos :se subdividen según el nitrógeno que tengan. a. Presencia de Nitrogeno Terciarioà Atraviesan la barrera HE b. Presencia de Nitrogeno Cuaternario à No atraviesan la Barrera HE y tienen mayor acción a nivel de musculatura lisa gastrointestinal. Ipatropio o dicicloverina. El mecanismo de acción de estos farmcos es fácil, es anatogonismo competitivo superable, evita q se una la Ach, es superable pk si se aumenta la Ach en el sitio este desplaza al fármaco. Sus acciones son : ü A SNC hay bloqueo de receptores muscarinicos. ü A dosis toxicas hay excitacion de SNC con alucinaciones. ü A nivel ocular es lo contrario de los fármacos colinérgicos, este produce midriasis. Produce relajación musculo ciliar, lleva cristalino hacia posterior de la cámara ocular y produce disminución anteroposterior y excelente visión lejana y mala cercana. Se cierra el conducto de schlem

 

12  

por lo q aumenta presión intraocular. PRIMERA CONTRAINDICACION, PARA PACIENTES CON GLAUCOMA. ü A nivel cardiovascular no muchas acciones pero a nivel cardiaco si, produce Taquicardia, cronotropo positivo. ü Hay disminución de tono y peristaltismo, también se les llama antiespasmódicos. Reduce las secreciones por bloqueo a nivel M1, pero no tiene gran utilidad en ulceras gástricas, son otros fármacos los que se utilizan. ü A nivel respiratorio producen broncodilatacion y disminuyen secreciones, utilidad para el Asma. Se usa el ITALCOL. ü A nivel urinario se produce una relajación musculo detrusor y contracción del trígono, impide3 vaciamiento, SEGUNDA CONTRAINDICACION EN HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA. ü Secrecion salival, producen xerostomía, si el fármaco es de administración muy prolongada podríamos aumentar el riesgo de caries o de producción de infección fungica por candidiasis. ü Producen una disminución de secreción sudorípara, producen anhidrosis, bloquea sudoración, hay piel seca y fiebre debido a que se bloquea uno de los mecanismos o estabilización de temperatura por la evaporación. Las reacciones adversas son a nivel de menores y ancianos, los cuales son mas sensibles a atropina ya que no tiene METABOLISMO, no hay enzima q la degrade.

FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.