Situación del Comunicador Social

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010 Situación del Comunicador Social En el mercado laboral Proyecto intercontinental Sud América

0 downloads 41 Views 1MB Size

Story Transcript

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Situación del Comunicador Social En el mercado laboral Proyecto intercontinental Sud América España Noviembre 2010

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Introducción A partir de la inquietud sobre la situación del Comunicador Social en el Mercado Laboral, surge la iniciativa de realizar una evaluación del ejercicio profesional y el nivel de satisfacción de los profesionales en las diferentes áreas de la Comunicación. Se han recogido 733 opiniones de profesionales con un promedio de dos años de experiencia en el mercado laboral en un periodo de 7 meses ( de abril a octubre 2010). Estos resultados corresponde a una primera fase ya que el objetivo final es poder incorporar a los Estados Unidos de Norteamérica y desarrollar programas de capacitación para nuestros profesionales.

Cómo lo hemos logrado?

País Bolivia Argentina Chile Uruguay Perú México España Colombia Ecuador Panamá Venezuela Estados Unidos Puerto Rico Total

Cantida de encuestas 220 192 106 69 69 35 22 5 5 4 3 2 1 733

Cada responsable de país, ha enviado a su base de egresados el formulario para que este lo pase a sus contacto y así se ha generado una cadena de información que ha logrado los resultados esperados.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Grupo de investigadores El grupo de investigadores se ha formado de acuerdo a manifestaciones voluntarias de interés una vez lanzado el proyecto. Respaldo institucional: Felafacs Autora del proyecto: Elena Hurtado:

Federico Varona, Mariela Pérez Ch., Felix Ortega, Paola Papa, Lucrecia Reta, Victoria Uranga, Vanessa Muriel, Ingrid Steimbach:

Universidad Privada de Santa Cruz UPSA, Santa Cruz Bolivia.

San José State University, San Jose, California, USA (Coordinador). Profesora Titular, ITESM, Campus Monterrey, México Universidad de Salamanca - España Universidad Católica de Uruguay Universidad Nacional del Comahue, Río Negro, Argentina. Universidad Diego Portales, chile Universidad Autónoma de Querétaro - México Universidad Privada UPSA, Santa Cruz Bolivia.

Apoyo técnico; Ehbpmulticom, Investigación, Marketing y Comunicación. Santa Cruz Bolivia Yina Melgar; Vaciado y tabulación - Ehbpmulticom, Santa Cruz Bolivia.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Del objeto de estudio En el entendido que la “Ciencia de la Comunicación Social” es el estudio de los procesos dinámicos y continuos de transmisión de información entre los seres humanos y que estos procesos se realizan desde áreas , disciplinas o especialidades . El estudio deberá ser aplicado a:

Relacionadores Públicos Periodistas Publicistas

(Gráficos; audiovisuales)

Comunicadores Corporativos (En algunos países usan esta denominación para los Relacionadores Públicos) (en otras son los Gerentes de Comunicación Estratégica)

Comunicadores para el desarrollo (Son los que desarrollan programas y

los ejecutan y

utilizan al periodismos, la publicidad hacen RRPP, (PR).

Audiovisuales (Radio, Televisión, cine) Titulados ( Es decir que ya hubieran defendido la tesis de grado); de las diferentes facultades de Comunicacion Social, Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad, de los países que participarán en la investigación.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Objetivo General Conocer la situación laboral de los comunicadores egresados de licenciatura, con el fin de obtener datos que permitan rediseñar la orientación de su formación académica en pro de mejorar la calidad de vida profesional y el desarrollo de la comunicación. ( Aportación de Mariela Pérez)

Objetivos específicos Identificar y determinar el nivel de satisfacción laboral del Comunicador Social en sus diferentes campos de acción. Identificar y determinar las expectativas en relación a su carrera y el ejercicio laborar. Establecer la relación entre su ejercicio profesional y el estado de: a) Calidad de vida. b) Economía. Identificar los aspectos positivos que el profesional encuentra en el ejercicio de la Comunicación Social. Identificar los aspectos negativos que el profesional encuentra en el ejercicio de la Comunicación Social. Determinar el nivel de ingresos que le representa el ejercicio de la Comunicación Social.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Ficha Técnica Población Obje to

Titulados de las diferentes áreas de la Comunicación Social

Unidad de r e s pue s ta

Titulados de las diferentes áreas de la comunicación social, que se encuentren trabajando o no en el área.

Té cnica de m ue s tr e o

No aleatoria o de juicio

M é todo de r e cole cción

Pais e s

M ue s tr a

Argentina

192

Bolivia

220

Chile

106

Uruguay Perú México Cuestionario semiestructura España do, electrónico Colombia Ecuador Panamá Venezuela Estados Unidos Puerto Rico

69 69 35 22 5 5 4 3 2 1

733

El estudio ha sido realizado durante los meses de abril a octubre del 2010, distribuyendo el mismo a través de los egresados de las universidades involucradas y los contactos de estos mismos. La información ha sido levantada a través de un cuestionario semiestructurado y la información ha sido procesada a través del paquete estadístico SPSS. Todos los entrevistados son profesionales titulados. Para los informes generales se ha tomado la muestra completa de las 733 respuestas. Para los informes por país, se ha tomado en cuenta a aquellos que superaban las 20 respuestas.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Resultados

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Nivel de satisfacción laboral El comunicador social siente pasión por su carrera pero está insatisfecho con sus ingresos. El Comunicador Social siente pasión y está satisfecho con su carrera (74%) aunque no con los ingresos ( 34% insatisfacción, 26% de indiferencia) debido a que considera que estos no tienen relación con los niveles de responsabilidad, importancia e impacto, tanto en el desarrollo de las sociedades como de las empresas. Otra de las razones por la que los comunicadores no se sienten satisfecho con sus ingresos es debido a que no existe una regulación respecto a los honorarios, sueldo o ingresos por el ejercicio de la profesión. Se debe considerar que por lo menos el 33% de los comunicadores están trabajando en más de un lugar.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Nivel de valoración de la carrera La comunicación es un actividad valorada aunque existe desconocimiento sobre su importancia. El 59,77% de los comunicadores consideran que la comunicación es valorada.

Niveles de valoración respecto a la Comunicación Social 49

50

45

40,6

40

37

40

El grupo que más valora la comunicación es la empresa, siendo los ciudadanos quienes menos. Aquellos que consideran que no es valorada es debido al desconocimiento de la misma y por que personas que no están formadas o no son del área están haciendo “Comunicación “

35

31

33 29,9

30

26,5

25

20

21,7 18,5

15 10 5 0

Muy Poco Muy Poco Muy Poco Muy Poco Muy Poco valorada valorada valorada valorada valorada valorada valorada valorada valorada valorada Jueces

Instituciones Religiosa

Empresa

Estado

Ciudadanos

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Ejercicio laboral del Comunicador Los profesionales de la Comunicación están ejerciendo su carrera; siendo el periodismo el rubro más ejercido, seguido por el desarrollo de proyectos. El 75.9% de los profesionales están trabajando en algún área de la comunicación, y un 9% está buscando trabajo en el área. El 22% trabaja en dos lugares y el 11% en más de dos, por lo que el 33% está desempeñando más de un trabajo en algún área de la comunicación. El requisito para ingresar a trabajar ha sido ser profesional y contar con experiencia. El periodismo es el rubro donde el mayor porcentaje de comunicadores se encuentran trabajando.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Promedio de ingresos y sueldo de los comunicadores $us. 1.033,00 el promedio de ingreso mensual

La profesional en Comunicación está recibiendo en promedio $us. 1.033,00 dólares americanos de ingresos mensuales, siendo el monto máximo encontrado de $us. 4.000,00. Este monto es del total de ingresos que el comunicador recibe ya sea trabajando en un solo lugar o más de uno.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Orgullo y aspiraciones ante la carrera

El profesional de la comunicación se siente orgulloso de la carrera, siendo su mayor expectativa el ser un profesional reconocido y con prestigio. El 76,2% se siente orgulloso de su profesión, siendo la mayor aspiración ser un profesional reconocido

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Carencias y ausencias en la formación académica Sugerencias. El profesional en comunicación considera que le faltó más práctica al momento de ejercer la profesión, centrándose sus sugerencias en incorporar más prácticas empresariales así como el fortalecimiento de las bases teóricas, el desarrollo de las capacidades reflexivas y el pensamiento crítico. Considera que las universidades deben fortalecer prácticas profesionales, el pensamiento crítico y enseñanza de las herramientas tecnológicas para que nuevos comunicadores puedan ser competitivos en mercados.

las la los los

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Desglose de resultados

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Nivel de satisfacción laboral del Comunicador Social. Satisfacción laboral El comunicador está satisfecho con su profesión (74,1%), por que le gusta y siente pasión por ella, además de que se puede ejercer en diferentes áreas.

Insatisfacción laboral Un 9,5% está insatisfecho con su carrera por que considera que no es valorada ni reconocida. Otra de las razones que originan esta insatisfacción es porque personas que no están formadas o de otras áreas ejercen la profesión .

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Nivel de satisfacción laboral del Comunicador Social. Satisfacción con los ingresos Un 34,9% se encuentra satisfecho con sus ingresos debido a que les cubre sus necesidades y le ha dado mejores condiciones de vida.

Insatisfacción con los ingresos La insatisfacción se genera al momento de comparar los ingresos en relación a otros cargos y carreras con similares o menores responsabilidades e importancia. Otro hecho relevante es que no existe un parámetro ni legislación que determine rangos de ingresos para sueldos y honorarios del ejercicio de la comunicación en sus diferentes áreas.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Nivel de satisfacción laboral del Comunicador Social. "Estoy plenamente satisfecho con mi profesión " 40,0 40,0 34,1 35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

15,0 6,8

10,0

5,0

2,7 1,4

,0 Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

9,5

Indiferente

15

De acuerdo

Totalmente de acuerdo 74,1

NR

1,4

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

"Estoy plenamente satisfecho con mi profesión" NR

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

21,70 Chile

3,77

27,27

España

54,55

9,09 9,09

México

57,14

25,71

11,43

Totalmente en desacuerdo

38,68

27,36

8,49

En desacuerdo

5,71

30,43 Uruguay

63,77

4,35 1,45 31,88

Perú

44,93

10,14 10,14

2,90

1,36 Bolivia

3,18

5

3,6

25,5

Argentina 2,6 ,0

46,82

28,64

15

9,9

10,0

44,8

13,5

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Nivel de satisfacción laboral con los ingresos "Estoy plenamente satisfecho con los ingresos mi profesión " 30,0 26,5

25,2 24,1

25,0

20,0

15,0 11,2

9,7

10,0

3,3

5,0

,0 Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

35,3

Indiferente

26,5

De acuerdo

Totalmente de acuerdo 34,9

NR

3,3

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Estoy satisfecho con los ingresos por mi profesión. Totalmente de acuerdo

NR

Totalmente en desacuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

8,49

21,70

Chile

24,53

32,08 13,21 9,09 13,64

España

31,82 27,27 18,18

17,14 8,57

México

25,71 25,71 22,86 14,49 2,90

5,80

Uruguay

23,19 24,64

28,99 14,49

1,45 4,35

Perú

37,68

23,19 18,84

9,09 2,73 11,36

Bolivia

26,36 28,18 22,27 4,69 7,29

12,5

Argentina

20,31 23,44

31,77 0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Mayores insatisfacciones como profesional 2,86

Pocas oportunidades de trabajo

4,37

Denunciar ,que uno sea perseguido y que todo siga igual

5,18

No poder ocupar un cargo de dirección por ser comunicador

6,00

Ninguna

8,19

No poder trabajar en lo que uno quisiera

9,28

NR

17,05

La mala formación de los colegas y la precariedad en los trabajos

Que no paguen lo que corresponda por falta de valoración o desconocimiento

47,07

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Cuál es la mayor insatisfacción como profesional Chile

España

Mexico

Uruguay 5,66 4,55

Ninguna

1,45

Argentina

9,90

4,55

5,71

NR

Bolivia

8,57

6,82

0,94

Peru

10,14

2,90

11,82 12,5

2,00

2,86

Pocas oportunidades de trabajo

1,79

No poder trabajar en lo que uno quisiera

10,14

5,80

1,82 2,60

4,54

8,70 8,70

5,45

10,42

6,60

2,86 2,90 1,44

Denunciar ,que uno sea perseguido y que todo siga igual

11,43

9,09

6,36 4,17 4,55

1,45

No poder ocupar un cargo de dirección por ser comunicador

1,56

16,98

8,56

6,36

8,7 12,26 13,64

11,43

La mala formación de los colegas y la precariedad en los trabajos

17,39 14,58

24,64

17,73 53,77

Que no paguen lo que corresponda por falta de valoración o desconocimiento

42,03

48,57 53,62

43,64 44,27

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

59,09

50,00

60,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Mayores satisfacciones como profesional 1,09

Viajes Publicaciones

2,59

Ninguna

2,86 4,09

Resolución de casos de crisis

6,00

NR

6,68

Investigar y revelar cosas en el periodismo

10,50

Servir a los demás

12,28

Hacer lo que me gusta y conocer gente La valoración y el reconocimiento hacia mi trabajo

16,92 36,97

Ejercer mi carrera y seguir aprendiendo 0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Mayores satisfacciones como profesional Chile

España

Mexico

Uruguay

Peru

Bolivia

Argentina

0,94 4,55 2,90 7,25 4,09 7,29 1,89 2,86 2,27 0,52 0,94 2,86 2,735,21 1,89 5,71 4,00 2,73 5,73 0,94 9,09 2,90 5,71 10,00 7,73 7,81

Resolución de casos de crisis Viajes Publicaciones Ninguna NR

7,25 11,43 11,59 6,25 10,91 7,55 5,71 9,09 10,14 4,35 3,135,45 10,38

Servir a los demás Investigar y revelar cosas en el periodismo Hacer lo que me gusta y conocer gente

7,21 10,91 8,85

La valoración y el reconocimiento hacia mi trabajo

22,73 18,84 22,86

15,0918,18 17,1420,29 15,10 18,64 18,18

2,00

Ejercer mi carrera y seguir aprendiendo 0,00

16,98 18,18

10,00

20,00

25,71

30,00

43,40 37,68 34,55 40,10

40,00

53,60

50,00

60,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Valoración de la Comunicación y sus áreas

El 59,77 % de los comunicadores consideran que es valorada, siendo la prensa el origen de esta valoración.

Los comunicadores consideran que los medios de comunicación han desacreditado a la comunicación 8,46%

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Percepción respecto a la valoración de la Comunicación 59,77 60,00

50,00

40,00 25,87

30,00

20,00 9,18 10,00

0,00 Es valorada

Nr

No es valorada

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Razones para las percepciones respecto a las valoraciones 35,00

31,11 27,29

30,00

25,00

20,00

16,63

15,28

15,00 8,46 10,00

5,00

1,23

0,00 Es estratégica para las empresas

Es valorada si el profesional se valora Es valorada

Por la prensa, es el IV poder

Los medios han desacreditado la comunicación

Cualquiera hace comunicación

No es valorada

Nr

Nr

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Razones por las que la comunicación es valorada o no. NR

Los medios han desacreditado la comunicación

Cualquiera hace comunicación

Por la prensa, es el IV poder

Es valorada si el profesional se valora

Es estratégicas para la empresa 31,13

4,72 Chile

25,47

17,92

20,75 22,73

4,54 España

50

18,18

4,55

25,71

8,57 Mexico

37,14

17,14

11,43

31,88

11,59 Uruguay

20,29 17,39 18,84

1,45

Perú

26,09

4,35

33,33

14,49

25

12,73

0,91

Bolivia

20,29

33,64

11,36

16,36 28,65

8,33 Argentina

31,25

16,67 15,10

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

1,8 1,4

NR

11,2

Totalmente de acuerdo

21,0

26,5

De acuerdo

28,4 27,4 27,3

Indiferente 24,1

En desacuerdo

18,3 9,0

Totalmente en desacuerdo

3,7 ,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

La comunicación es una actividad poco valorada por el Estado La comunicación es una actividad poco valorada por los Ciudadanos

30,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

La comunicación es una actividad valorada por los ciudadanos NR

Totalmente en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

3,77

Indiferente

De acuerdo

25,47 22,64 24,53 23,58

Chile 4,55 4,55

España

En desacuerdo

13,64

45,45

31,82

México

31,43

11,43

2,90

7,25

Uruguay 4,35

15,94

18,75

Argentina

0,00

5,00

10,00

15,00

42,03

27,27 26,36 27,27

12,27

3,13 3,13

33,33

24,64

5

Bolivia

31,43

27,54 28,99 13,04

Perú 1,82

25,71

20,00

22,92

25

25,00

27,08

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

La comunicación es poco valorada por el estado NR

Totalmente en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

7,55

Chile

15,09 14,15

De acuerdo

En desacuerdo

38,68 24,53

4,55

España

40,91 40,91

13,64 5,714

México

8,57

37,14

17,14

31,43

5,80 7,25

Uruguay

31,88 30,43

24,64 Perú

1,45 2,90

11,59

1,82 11,36

Bolivia 4,17

Argentina

0,00

5,00

24,64 24,64

34,78

15 19,55

8,33 9,90

10,00

Indiferente

25

22,40

15,00

20,00

25,00

27,27

26,56

28,65

30,00

35,00

40,00

45,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

La comunicación es una actividad muy valorada por la legislación-Jueces-Ley (Poder Judicial) La comunicación es una actividad muy valorada por las instituciones religiones La comunicación es una actividad muy valorada por la empresa

1,9 1,8 2,2

NR

3,4

Totalmente de acuerdo

7,1

11,3 15,1

De acuerdo

23,9

29,3

Indiferente

39,3 37,4

30,7

En desacuerdo

20,5 7,1 6,0

Totalmente en desacuerdo ,0

5,0

10,0

22,8

28,1

12,1

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

La comunicación es una actividad muy valorada por la empresa NR

Totalmente en desacuerdo

Totalmente de acuerdo

3,77

16,98

Chile

En desacuerdo

19,81 27,36

9,09

España

32,08

36,36

11,43 11,43

8,57

Indiferente

31,82

22,73

México

De acuerdo

34,29 34,29

5,80

1,45

13,04

Uruguay

21,74

31,88

26,09 4,35

13,04

Perú

17,39

40,58

24,64 1,82

7,73

Bolivia

4,17 Argentina

0,00

5,00

7,29

10

20,91

9,90

10,00

26,82

21,88

15,00

20,00

32,73

26,04 25,00

30,73 30,00

35,00

40,00

45,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

La comunicación es una actividad muy valorada por las instituciones religiosas NR

Totalmente de acuerdo

6,60

Chile

España

15,09

8,57 1,45

Uruguay

5,80

20,75

11,43 14,29

25,71

13,04

Bolivia

60,87 27,54 47,83

10,45

4,17 6,25

0,00

45,45

40

34,09 34,55

15,91

Argentina

Indiferente

18,84

17,39

2,27 2,73

En desacuerdo

29,25 28,30 31,82

4,35 2,90

Perú

De acuerdo

13,64

9,09

México

Totalmente en desacuerdo

8,85

10,00

19,79 20,00

28,65 30,00

32,29

40,00

50,00

60,00

70,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

La comunicación es una actividad muy valorada por la Legislación-Jueces-Ley (Poder Judicial) Totalmente de acuerdo

NR

Totalmente en desacuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Indiferente

1,89 16,98 18,87

Chile

España

29,25

31,82

27,27 27,27

13,64

33,02

5,71 8,57

México 2,90 1,45

Uruguay

11,43 11,59

22,86 14,49

51,43 27,54

42,03

4,35 7,25

Perú 3,64 2,27

Bolivia

0

27,54

12,27 10,91

3,13 4,17

Argentina

15,94

10,42

10

44,93 30,45

16,15 20

28,65 30

40,45

37,5 40

50

60

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Ejercicio laboral del Comunicador

Ejercicio laboral. El 75,9% de los profesionales en comunicación están trabajando en algún área de la comunicación. Un 9% están buscando trabajo en el área. Las áreas donde están desarrollando su carrera es prensa con el 22% y un 16% en desarrollo de proyectos El 22% trabaja en dos lugares y el 11% en más de dos lugares.

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Profesionales que están trabajando en algún área de Comunicación 75,9 80,0

70,0 60,0 50,0 40,0

24,1

30,0 20,0 10,0 ,0

Si

No

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Profesionales que están trabajando en algún área de la Comunicacón Si 100,0

91,30

90,0 80,0

No

82,61 70,8

77,14

75,45

75,47

70,0 54,55

60,0

45,45

50,0 40,0

29,2

30,0

24,55

24,53

22,86 17,39

20,0

8,70 10,0 ,0 Argentina

Bolivia

Perú

Uruguay

México

España

Chile

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Situación de quienes no están trabajando en el área 3,0

Otros En caso de no encontrarte trabajando

Frecuencia

Está trabajando en com.

Porcentaje

556

75,9

Estoy buscando trabajo en algun área relacionada con la Com.

71

9,7

NR

30

4,1

Estuve trabajando en com pero ahora estoy dispuesto a trabajar en cualquier área.

23

3,1

Estoy buscando trabajo en cualquier área profesional

20

2,7

No me interesa trabajar en Comunicación

11

1,5

Otros

22

3,0

733

100,0

Otros Variables

Frecuenica

%

Esto y estudiando M aestría/Do cto rado

5

,7

Se casó y se dedica co mpletamente a su ho gar Free Lance, en co municació n y o tro s M e interesan las RRP P

2

,3

2

,3

1

,1

Realizando papeles de residencia para trabajar en Esto y buscando trabajo en algo realacio nado co n publicidad Nunca trabaje, ni busque trabajo Trabajar a nivel numerico es bueno pero no co mo Trabajo co mo Ing. Industrial

1

,1

1

,1

1

,1

1

,1

3

,4

Á rea de M arketing

1

,1

Cambie de residencia

1

,1

Nego cio pro pio

1

,1

Do cencia To tal

2

,3

22

3,0

1,5

No me interesa trabajar en Comunicación Estoy buscando trabajo en cualquier área profesional

2,7

Estuve trabajando en com pero ahora estoy dispuesto a trabajar en cualquier área.

3,1

4,1

NR Estoy buscando trabajo en algun área relacionada con la Com.

9,7

,0

5,0

10,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010 Estoy buscando trabajo en algun área relacionada con la Com. NR

Situación de quienes no están trabajando en el área

Estoy buscando trabajo en cualquier área profesional Estuve trabajando en comunicación pero ahora estoy dispuesto a trabajar en cualquier área

No me interesa trabajar en Comunicación

25,00

22,73

20,00

15,00 11,98

11,429 10,38

9,55

10,00

9,09

6,82

5,00

5,80

5,21 4,69 4,17

4,35

2,73 2,27

4,55 4,55

4,35

2,90

2,857

2,83 2,83

1,45

0,94

0,00

Argentina

Bolivia

Perú

Uruguay

México

España

Chile

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Áreas donde el comunicador está trabajando NR

,4

Gerencia - Empresariales

,1 ,8

Negocio Propio

3,5

Producción Audivisual

7,6

Marketing y Publicidad

9,4

Académica/Docencia

15,4

Com. Org/Relaciones Públicas

16,1

Direc/Coord/Encargados/de proyectos u otros

22,4

Prensa

24,1

No está trabajando ,0

10,0

20,0

30,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Areas donde el comunicador está trabajando

Gerente/Empresariales

NR

Chile Producción Audivisual

España

Negocio Propio

México

Académica/Docencia

Uruguay

Com. Org/Relaciones Públicas

Marketing y Publicidad

Perú

Direc/Coord/Encargados/de proyectos u otros

Bolivia

Prensa

Argentina 0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

No está trabajando

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Cantidad de lugares de trabajo actuales. 45,0

42,0

40,0 35,0 30,0 24,3 22,0

25,0 20,0 15,0

11,5

10,0 5,0

,3

,0 Una

No está trabajando

Dos

Más de Dos

NR

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Cantidad de trabajos actuales NR

Más de Dos

Dos

3,77

Chile

21,70 24,53

4,55

España

22,73 8,57

México 1,45 Uruguay

8,70 8,70

Perú

0,52

10,00

45,45

27,27

42,86

14,49 18,84

56,52

14,49 17,39

14,06 19,27

Argentina

Una

50

25,71 22,86

12,73

Bolivia

0,00

No está trabajando

20,00

59,42 25 27,73 29,17

30,00

34,55 36,98 40,00

50,00

60,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Experiencia 75,4

Más de 2 años

4,2

NR

6,0

Entre 1 y 2 años

7,9

Entre 6 meses y 1 año

6,4

Menos de 6 Meses

,0

20,0

40,0

60,0

80,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Experiencia Menos de 6 Meses 4,72 5,66

Chile

Entre 1 y 2 años

Entre 6 meses y 1 año

NR

Más de 2 años

10,38

79,25 9,09 9,09

España

22,73

59,09 14,29

México

2,86

82,86 2,90 4,35 4,35

Uruguay

4,35

Perú

4,35

Bolivia

5 4,09 1,82

7,25

81,16 8,70 10,14

72,46 9,09

80

6,77 7,29 7,81 10,42

Argentina 0,00

10,00

67,71

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Requisitos exigidos para empezar a trabajar

Profesión y experiencia 20%

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Requisitos para ingresar a trabajar 0,14

Maestría en comunicción

0,68

Idiomas

1,23

Otros

4,64

NR

11,46

Titulo y experiencia

19,24

Titulo profesional

20,05

Conoc, en tecnlogía

20,33

Ser egresado

22,24

Experiencia 0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Requisitos para ingresar a trabajar Master Com

Nr

Titulo profesional

Otros

Titulo y experiencia

18,18

27,27

4,55 2,87

8,57

5,71

México

20 20

17,14 1,44 1,45 1,45

7,25 10,14

1,44

26,09

28,99

24,64 26,09

28,99

17,39

1,45 3,2

31,36

0,451,36

Bolivia

17,27 9,9

1,56 0,521,56

Argentina

0

40,91

25,71

23,19

0,45

Experiencia

34,91

España

Perú

Ser egresado

19,81 16,04 17,92 9,09

Uruguay

Conoc. en tecnología

8,51

0,941,87

Chile

Idiomas

11,46 19,79

5

10

26,36

19,55

15

20

22,92 25

32,29 30

35

40

45

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Ingresos comunicadores

Promedio de sueldo :

$us. 1,033,00

Moda El sueldo que más se repite :

$us. 500,00

El que menos gana $us. 25,00 El que más gana

$us.7.000,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Ingresos comunicadores

Argentina Media

1.097,00

Moda

1.000,00

Máxima

4.000,00

Mínima

90,00

Bolivia 816,00 500,00 4.000,00 25,00

Montos expresados en dólares americanos

Perú 1.080,00 700,00 3.500,00 100,00

Uruguay 983,00 1.000,00 4.000,00 200,00

México 1.297,00 2.000,00 3.720,00 350,00

España 1.103,00 1.000,00 2.000,00 200,00

Chile 1.459,00 1.000,00 4.000,00 300,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Estoy completamente orgulloso de mi profesión Totalmente en desacuerdo

1,4

NR

1,8

4,4

En desacuerdo

16,2

Indiferente

37,5

De acuerdo

38,7

Totalmente de acuerdo ,0

10,0

20,0

30,0

40,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

"Estoy completamente orgulloso con mi profesión" Totalmente en desacuerdo

NR

En desacuerdo

Indiferente

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

0,94

0,94

6,60

Chile

19,81 33,02

4,55

España

38,68

27,27

27,27

40,91

2,86

México

8,57

62,86

25,71

1,45 Uruguay

17,39

2,90

Perú

23,19 57,97

15,94

33,33

47,83

2,27

4,55

Bolivia

12,73

49,55

30 1,04

Argentina

0,00

4,69 5,73

17,71

10,00

20,00

32,81

30,00

38,02

40,00

50,00

60,00

70,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Mayores aspiraciones de los comunicadores

Reconocimiento y prestigio (21%)

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

"Mayor aspiración del Comunicador Social" 1,50

Ninguna

3,82

Dar cátedra

4,91

Escribir y editar libros Nr

8,73

Ser gerente

8,87 11,05

Tener mi propia empresa

12,82

Realizar especializaciones Hacer investigación y desarrollar proyectos

13,64

Hacer audiovisuales y vivir de ello (Cine)

13,51 21,15

Ser una profesional destacado/a

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

"Aspiraciones de los comunicadores" Chile

España

Mexico

Uruguay

Peru

Bolivia

Argentina

3,00

Ninguna

1

2

2,7 3,00 4,30

9,09

2,86

NR

15,94

7,20

9,09

10,42

2,00 5,71 5,80

Llegar a dar catedras

4,09

1,56

13,64 7,00

Realizar especializaciones permanentemente

14,15 13,64 14,49 13,64

8,57 9,90

2,86

Ser gerente

11,31

4,55

8,00 10

8,33

11,59

10,30

4,55

Tener mi propia empresa

10,14 9,38

11,43 12,27

14,29

7,5 4,00

Escribir y edita libros

3,00

14,49 16,04

4,55

Hacer investigación y desarrollar proyectos

18,59

11,59

13,64 14,58

9,09

4,50 4,09 4,69

12,26

Hacer audiovisuales y vivir de ello (Cine)

8,6

22,73

11,36

17,71 18,18 17,32 15,93 19,09

Ser una profesional destada/o 0,00

5,00

10,00

28,57

15,3

15,00

20,00

22,64 25,71 20,83

25,00

30,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Carencias y ausencias en la formación académica encontradas al momento de ejercer.

Practicas (52%)

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Carencias y ausencias detectadas en la formación académica al momento de ejercer 3,55

NR El nivel de los profesores

0,41

Principios éticos

0,95

Comunicación estratégica

0,95 3,14

Estadística

11,19

Formación en nuevas tecnologías Formación Idiomática

13,23

Gestión y habilidades empresariales

13,92 52,66

Practicas empresariales

0

20

40

60

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Carenciasy ausencias en la formación académica al momento de ejercer Varios

Menejo estadístico

NR

Formación en nuevas tecnologías

Formación Idiomática

Gestión y habilidades empresariales

Practicas profesionales

15,09 11,32

Chile

20,75

4,55 4,55

España

25,47 27,36

13,64

9,09

68,18 2,87

Mexico

5,71 11,43

5,71 4,35 2,90

Uruguay

1,45 2,90 1,45

Peru

10,14

24,64 26,09

48,57

31,88

7,25 10,14 5,80

1,82 2,27

Bolivia

25,71

71,01

9,55 7,73 10,45

68,18

4,69 8,85

Argentina

0,00

10,00

14,06 11,46 12,50

48,44 20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Características que tiene que tener el nuevo comunicador. Herramientas tecnológicas (41%) Pensamiento crítico y reflexivo (25%)

Sugerencias para mejorar la carrera Fortalecer las bases teóricas, desarrollar capacidad reflexiva y pensamiento crítico.(40%)

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Habilidades que debería tener el nuevo comunicador Formación básica (ortografia, redacción)

2,5

Capacidad de adaptación al cambio

2,9 3,8

Idiomas

4,9

Nr

5,6

Habilidades prácticas

4,2

Saber gerenciar su propia carrera

9,3

Principios y valores

25

Pensamiento crítico, globalizado, reflexivo

41,9

Herramientas tecnológicas 0

10

20

30

40

50

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

"Habilidades que debería tener el nuevo Comunicador" Chile

España

Mexico

Uruguay

Peru

Bolivia

Argentina

5,66 2,86 1,44 1,45 1,32 1,04

Formación básica (ortografía)

10,34 9,08

2,86 2,90 1,80 4,17

Idiomas

5,70 4,55

Habilidades prácticas

8,70 9,60

1,45

7,81 1,89

NR

4,55 5,71

2,90 4,17

8,70

6,82 28,30

Herramientas tecnológicas

31,82 31,43 42,03 44,27

22,73

Pensamiento crítico, globalizado, reflexivo

20,29

Capacidad de adaptación al cambio

30,19

25,71 27,54 23,64 25

3,77 4,55 5,71

1,45 0

46,38 46,36

7,25

1,56

7,55

Saber de Admi y gerencia su propia carrera

1,82 2,6

8,7

4,35

11,43

6,6

Principios y valores

4,35

0,00

5,00

22,73

14,29 10,14 8,64 9,38

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Sugerencia para mejorar la carrera Informar a los alumnos sobre la realidad de la carrera

1,09

Ninguna

1,36

Idiomas

1,36

1,91

Que sean exigentes en la calidad académica

4,23

Etica y valores

5,73

Calidad en los docentes y que sean del área

7,64

Visión empresarial y de gestión

8,19

Nr

Nuevas tecnologías

13,92

Actualizar la malla curricular con materias que nos sirvan

14,05

40,52

Fortalecer las bases teóricas/ capacidad reflexiva /Pensamiento crítico 0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Sugerencias para la mejora de la carrera Chile

España

Mexico

Uruguay

Perú

Bolivia

Argentina

NR

Ninguna

Actualizar la malla curricular con materias que nos sirvan

Nuevas tecnologías

Perfecionamiento de Idiomas no maternos

Etica y valores

Visión empresarial y de gestión

Calidad en los docentes y que sean del área

Informar a los alumnos sobre la realidad de la carrera

Que sean exigentes en la calidad académica

Fortalecer las bases teóricas/ capacidad reflexiva /Pensamiento crítico

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Formación Univeristaria 1,2

Relaciones Públicas

4,4

Comunicación Social, Periodismo

1,8

Comunicación Organizacional Varios

3,8

Comunicación Audivisual

2,6

Publicidad

3,4 10,9

Periodismo

71,9

Comunicación Social

,0

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Formación Universitaria Comunicación Social Comunicación Organizacional Varios 100,00

90,91

90,00

Periodismo Comunicación Social, Periodismo Audiovisuales ( Radio y televisión)

Publicidad Relaciones Públicas

88,41 81,16

80,00 73,44 70,00 57,14

60,00 50,00

40,9 42,45

40,00

31,82

20,00 10,00

25,47 26,42

25,71

30,00

18,18 11,46 10,94 2,08 0,52 0,52 0,52 0,52

8,7

4,55 2,73 0,91 0,45 0,45

1,45

1,45

5,80 5,80 2,90 1,45 1,451,45

5,71 5,71 2,86 2,86

4,55

5,66

4,55

0,00

Argentina

Bolivia

Perú

Uruguay

México

España

Chile

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

Conclusiones

VI FELAFACS-NCA Conferencia San Francisco Nov. 13, 2010

El comunicador social es una persona amante y orgulloso de su profesión, sin embargo considera que la retribución económica no está acorde con los niveles de responsabilidad y la importancia que tiene la carrera en el desarrollo social y empresarial. Cree que la carrera no es valorada por que existe un desconocimiento de la misma. Considera que en la formación universitaria se debe fortalecer tanto las prácticas como el pensamiento crítico, reflexivo, así como la incorporación de las nuevas tecnologías.

Elena Hurtado [email protected] 591-773 33312 Santa Cruz, Bolivia

Documento presentado en San Francisco – California el 13 de noviembre del 2010 Santa Cruz Bolivia Noviembre 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.