SOCIALES. Cachirla : música, bandoneón y tango

SOCIALES - Durante septiembre en El Dorado cumplen años: Roberto Córdoba y Oscar Tizeira (viernes 9); Melisa Elisei (sábado 10); Jonathan Liforena (do

4 downloads 72 Views 430KB Size

Story Transcript

SOCIALES - Durante septiembre en El Dorado cumplen años: Roberto Córdoba y Oscar Tizeira (viernes 9); Melisa Elisei (sábado 10); Jonathan Liforena (domingo 11); Katia Prieto, Gabriel Membretes y Gabriel Cuadrado (lunes 12); Stella Mengoni, Juliana Cavaglia y Teresa Franco (martes 13). Lleguen para todos las más cálidas salutaciones de sus familiares y amistades.Publicadas por Semanario La Nueva Voz el miércoles, septiembre 07, 2011 “Cachirla”: música, bandoneón y tango En horas de la tarde del jueves 26 de agosto se apagó la vida del gran maestro del tango local, don Ernando D' Angelo, para todos cariñosamente “Cachirla”. Y lo definimos así porque al ritmo del 2 x 4 lo llevó siempre en el alma. Desde los 17 años cuando empezó a tocar de oído el bandoneón de estudio que adquirió a través de su hermano Carlos y sintió que la música y ese instrumento, especialmente, constituirían la substancia de su larga vida. Después, siempre junto a la música, empezó a recorrer caminos. Primero estudió música con Walter Dujesiefken (padre) y luego por intermedio de su hermano compró su primer y único bandoneón Doble A. A partir de allí transitó un largo peregrinar integrando varias orquestas que supieron de su sensibilidad con el bandoneón, las orquestas “Walter”, la de Florencio Medrano, la de Ezio Guerra, un conjunto musical de Juan B. Alberdi, el conjunto de Florencio Solano (Banda Vedia), otra orquesta en Maipú, la “Cosme” de Gral. Madariaga, un dúo con Achingo en Pinamar, y cuanto cantor de tangos y músicos de Vedia y la zona lo solicitaron para interpretar sus creaciones. Cómo olvidar sus acompañamientos, en distintos eventos y través de las décadas, a Decilo Gómez, Ricardo Azcurra, Norberto Albarello, Juan José Cambursano, Alfredo Canevari, Jorge Clark, Emir Aldo Deguer, Antonio Ghiso, Amilcar Hautvenne, Miguel Hautvenne, Raúl Mosce, Oscar Muñoz, Antonio Ponteprino, Jorge Rodríguez, Alberto Visco, Jorge Arrizabalaga, Norberto “Pety” Russ, Alberto Maggi, Hugo Romano, Juan Manuel Carrera, Miguel Ibarra, Osvaldo Zabaleta, Anahí Peralta, Julio Cardone, Héctor Gallardo, Adolfo De Vivo, Rodolfo Luis, y los nombres podrían seguir sumando más de un centenar para engrosar esta crónica.

Hace un par de años tuvo su último gran homenaje musical de parte de la Municipalidad de Leandro N. Alem y la comunidad tanguera. Lo acompañaron, aparte de sus seres queridos, sus amigos amantes del 2 x 4, los que como él, hicieron del tango una razón más para vivir. Sin dudas “Cachirla” D' Angelo fue música, bandoneón y tango. Como dijo Eladia Blázquez en una de sus creaciones insignia: usted honró la vida. Que descanse en paz maestro. …”Cuando llegó, te oí reír cuando se fue lloró tu son en tu teclado está, como escondido Hermano bandoneón toda mi vida”… (“Fueye”, Homero Manzi).Ernando D' Angelo Nació el 5 de agosto de 1919, aunque su documento señalaba como fecha del acontecimiento el día 17, en la estancia “La Igualdad” Era el penúltimo de ocho hermanos, hijos todos de trabajadores campesinos. Realizó trabajos en la escribanía de Orsoni y en la Capital Federal. El 15 de noviembre de 1947 contrajo enlace con Nelda Elisei, oriunda de la Colonia El Dorado. En 1948, con la directa intervención de Arturo Jauretche, logró ingresar al Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO). Se inició en la ciudad de Maipú, donde el 2 de marzo de 1949, nació su primer hijo, Rubén. En 1952 fue trasladado a Gral. Madariaga, lugar en que se produjo el nacimiento de su segunda hija, María Susana, el 19 de enero de 1952. En 1962 es trasladado a la Sucursal Vedia del BAPRO. Su hijo Rubén está radicado en Buenos Aires y comparte sus días con Ester. María Susana está casada con Adalberto, matrimonio del que nacieron sus tres nietos Juliana, Guadalupe y Damián.Publicadas por Semanario La Nueva Voz el miércoles, agosto 31, 2011 Hola Néstor !! Soy Alejandra ,hija de Oscar Loza,si no me equivoco nacio en El Dorado,hace poco estuvo ahí y nos enteramos de esta pagina,que por cierto esta muy buena,mucho contenido !! Y bueno era eso,si en algún momento recuerda algo que haya pasado te lo haremos llegar.

Soy bisnieta de Pedro Barbero y Esterina , me alegra tanto leer estos relatos tan habitual q me contaba mi papa Jorge Escola ,nieto de Pedro.Gracias por recordar a mi tio Angelito Barbero Monica escola "Rural Bike El Dorado", última carrera del ciclo 2011 El Dorado El fin de semana se realizó la última Carrera del Ciclo “Rural Bike 2011”, que organizó la Dirección de Deporte, a cargo de Gabriel Zulueta, para todas las localidades del distrito. Para cerrar esta temporada ciclista, se hicieron presentes deportistas de todo el distrito y de la región, los cuales recibiero EXITOSA MUESTRA "PENSAR MALVINAS, SENTIR LA PATRIA" Que la causa Malvinas sigue viva en los argentinos no cabe dudas, y mucho más en el interior del país, donde el interés por conocer los máximos y menores pasos sobre el tema es creciente cada vez más. El excombatiente rodriguense Carlos Montiel, que recorre nuestro país con su muestra “Pensar Malvinas, Sentir la Patria”, se presentó en la Escuela N° 8 Bernardino Rivadavia de la localidad de El Dorado. Allí presentó su colección bibliográfica sobre las Islas Malvinas, pro, durante y después del conflicto bélico con Gran Bretaña, quizás la más completa que exista en el mundo, y expuso ante todos los niveles educacionales, comenzando por el nivel secundario a las 8 de la mañana, dos horas y media después los alumnos del Jardín de Infantes, para culminar después de un almuerzo compartido con el personal docente y auxiliar de la escuela, con el nivel primario, vecinos y autoridades municipales encabezadas por la Secretaria de Gobierno Nancy Grimaldi, el Concejal Guillermo Cavaglia y el Delegado Municipal Dr. Edgardo Cavaglia. El evento fue declarado de “Interés Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Leandro N. Alem, decreto que le fue entregado a Montiel por el Concejal antes mencionado enmarcado en un bonito cuadro que agradeció muy emocionado. Para conocer un poco más a Montiel debemos mencionar que todo el material que posee lo ha comprado con su dinero, sin percibir subsidio de privados ni oficial, y jamás ha cobrado nada para realizar sus conferencias en cualquier lugar del país donde es convocado.

Sin dudas que Montiel vivió una emotiva jornada en El Dorado donde le fueron entregado varios recuerdos entre presentes de alumnos de la escuela de los distintos niveles, cartas particulares apoyando la causa y que hicieron llorar a un Montiel que siempre se muestra seguro en cada presentación de su encomiable trabajo, y trabajos realizados durante este segmento del año por los alumnos de la escuela que tienen que ver con Las Malvinas. Llamó la atención el nivel de conocimiento de los chicos sobre Malvinas ya que en el medio de la charla planteaban todas las dudas y preguntaban con mucha seguridad. “Gracias a El Dorado por brindarme tanto afecto y contención. Fue un día intenso y cargado de emotividad brindando charlas a los alumnos de nivel inicial, primario y secundario, como así también a la comunidad toda y autoridades presentes. Gracias Néstor Costa por hacerme participe de todos tus afectos. Pocas veces me emocione tanto como en esta oportunidad”, manifestó Carlos Montiel al finalizar su exposición. A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE MI ESCUELA N° 8 BERNARDINO RIVADAVIA DE EL DORADO EN TODOS SUS NIVELES, AL DELEGADO MUNICIPAL DR. EDGARDO CAVAGLIA, AL SR CONCEJAL GUILLERMO CAVAGLIA, A LAS CONSEJERAS ESCOLARES DANIELA RACOSTA Y ANDREA TIMOSSI, A LA SECRETARIA DE GOBIERNO NANCY GRIMALDI Y A TODA LA COMUNIDAD DE MI PUEBLO QUE ESTUVO PRESENTE, Y NO, EN LA MUESTRA REALIZADA POR EL VETERANO DE MALVINAS, CARLOS MONTIEL, MUCHAS GRACIAS DE TODO CORAZON POR TODO, Y CUANDO DIGO TODO, ES TODO. Y UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL POR GRAFICAR EN EL SEMANARIO "LA VOZ" DE VEDIA ESTE MOMENTO EN SU EDICION DEL DIA MIERCOLES 4 DE JULIO DE 2012. DE NUEVO, MUCHAS GRACIAS, SON MUY GENERESOS. LLEVO A MI PUEBLO Y SU GENTE, QUE ES MI GENTE EN ESTE MUNDO, EN MI CORAZON. PUBLICACION LA VOZ GUERRA DE MALVINAS Excelente exposición del veterano Carlos Montiel El viernes último en El Dorado el veterano de guerra Carlos Alberto Montiel expuso una excelente muestra bibliográfica sobre Malvinas.

Desde las 8 con los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 6, a las 10 con los niños del Jardín de Infantes Nº 904, y desde las 13 con los concurrentes a la Escuela Nº 8. Estuvieron acompañándolo la secretaria de Gobierno Nancy Grimaldi; el concejal Guillermo Cavaglia; los consejeros escolares Rosana Racosta y Andrea Timossi; el delegado doradense Edgardo Cavaglia; el presidente de la Cooperadora de la Escuela Nº 8 Gustavo Mariani; autoridades educativas y policiales; el ex combatiente Daniel Zurita, familiares de Alejandro Maggi, más público en general. Fue una jornada inolvidable porque Montiel logró cautivar cada uno de los grupos despertando el interés de todos, con una exposición de muy buen nivel, intercambiando ideas y respondiendo todo tipo de preguntas. Logró un clima de mucha emoción y sentimientos entre todos los presentes. Las autoridades municipales y educativas agradecen a Carlos Alberto Montiel por su excelente predisposición y entrega. También al ex vecino doradense Néstor Costa quien fue el nexo para la visita de Montiel. Además un agradecimiento al delegado y a la Escuela Nº 8 por apoyar el evento.LA HISTORIA DE MI ABUELO PEDRO MARGARIA ¿Mi abuelo se caracteriza por haber tratado siempre de superarse a sí mismo e intentar nuevas cosas? HIPÓTESIS: En mi opinión, mi abuelo Pedro trató toda su vida superarse a sí mismo con perseverancia y mucho esfuerzo ya que, por lo que sé, hasta ahora, emprendió y trabajó en muchos proyectos en todos sus años de vida, aún cuando las dificultades eran muchas. Mi abuelo, Pedro Aníbal Margaría, nació hijo segundo de Alfredo e Hilaria, el 26 de Junio de 1933. Después llegaron dos hijos más así conformaron una familia de cuatro hijos varones (Tito, Pedro, Atilio y Tata) y su abuela paterna que vivía con ellos. Tuvo una infancia feliz entre el taller de su padre y la cocina de su madre con la que siempre tenía que colaborar con las tareas. Comenzó el colegio primario en la escuela Normal Superior Abraham Lincoln y mientras cursaba sus estudios, ya con 10 u 11 años, su padre lo llevaba al campo a realizar tareas de contratista rural (trabajando con máquinas agropecuarias para otras personas). Después de la jornada de trabajo colaboraba con la reparación de las máquinas que llegaban al taller, era la parte de su trabajo que más le gustaba. Con sus hermanos y amigos, en el taller de su padre, se divertían mucho armando el karting de carrera que usaba su hermano menor para competir.

Cuando tenía 18 años, todos los hermanos, junto a su padre decidieron comenzar con un nuevo emprendimiento comercial, la familia decidió conformar una empresa de transportes: IRAMAR, que fue muy exitosa. Más adelante cuando tenía 20 años lo llamaron del ejército para cumplir con el servicio militar obligatorio. A los dos meses por buena conducta y abnegación al trabajo lo nombraron dragoneante, lo que significa tener un cargo más elevado que un soldado. Le encantaba la carrera militar pero tuvo que volver a trabajar a la empresa familiar. Transcurrido un buen tiempo, junto a su hermano mayor Tito, pensaron que podían dedicarse a la fabricación de maquinarias agrícolas, entre ellas secadoras de granos y oleaginosas, que solo se hacían en los Estados Unidos. Alguien tenía que ir hasta allí a trabajar y aprender el nuevo oficio, mi abuelo se ofreció encantado, y partió sin saber absolutamente nada del idioma. Se dirigió a la fábrica BELHEN, en estado de Illinois, donde encontró gente muy generosa y gentil que lo ayudó en la difícil tarea de aprender la ingeniería de las máquinas, su armado y funcionamiento. En dos meses realizó la capacitación y volvió con folletos, planos y con muchas ideas e ilusiones. A partir de ese momento con dos de sus hermanos emprendieron la aventura de comenzar a fabricar máquinas secadoras de granos. Así nació la empresa SECADORAS MARGARIA. Tuvieron mucho éxito y crecieron tanto que tuvieron que construir un gran edificio en el acceso de entrada de la ciudad de Lincoln. Por allí pasaron muchos empleados, mi abuelo era el jefe de producción y trabajaba casi sin descanso, la demanda era muy grande, las máquinas se vendieron en todo nuestro país y al resto del mundo. Fueron momentos de mucho trabajo y dedicación pero también de grandes satisfacciones. Por ejemplo, en un determinado momento, desde España, recibieron la invitación para participar en una exposición internacional de maquinas agropecuarias y allá partieron, orgullosos y ansiosos de mostrar al mundo los logros obtenidos. Mi abuelo fue siempre un hombre muy curioso e inquieto, con ganas de emprender nuevos desafíos, por eso en medio de tanto trabajo, encontraba tiempo para dedicarse a otra de sus pasiones: LA AVIACIÓN. Así fue como mi abuelo Pedro, junto a sus hermanos, dedicó su tiempo libre a realizar el curso de piloto aeronáutico. Cuando terminó la capacitación, decidió invertir sus ahorros en la compra de un pequeño avión, accidentado y casi destruido. Durante muchos meses , los fines de semana, se dedicó con mucho esfuerzo a reparar cada una de las partes del que fue su medio de transporte preferido durante los años siguientes .

Así fue como comenzó a recorrer el país y el continente ofreciendo el servicio de reparación y mantenimiento de las máquinas secadoras que así lo requerían. También se convirtió en avión ambulancia del pueblo ya que muchas veces tuvo que transportar con urgencia algunas personas accidentadas y en grave estado hacia ciudades más grandes donde pudieran ser atendidas adecuadamente. Pasaron muchos años y tiempos difíciles en nuestro país y mi abuelo y sus hermanos, tomaron la dolorosa decisión de vender el patrimonio de la fábrica e independizarse cada uno por su cuenta y así fue como apareció en su vida LA HILARIA, un hermoso campo cercano a Lincoln que mi abuelo bautizó así en honor a su madre. Desde entonces y con el entusiasmo y pasión que lo caracterizan se dedicó a administrarla y hacerla crecer. El espíritu solidario de mi abuelo lo llevó a comprometerse con las necesidades de su pueblo y así fue como, al frente de la comisión del Hogar de huérfanos Virgen Niña de la ciudad de Lincoln durante casi siete años, logró construir un nuevo edificio que alberga a muchas niñas que viven y se educan allí. Hoy, mi abuelo pasa sus días entre su taller, donde se dedica a reparar personalmente las máquinas del campo, arregla y recicla cosas a pedido de sus hijos y sus nietos y LA HILARIA a donde va todos los días y riega uno por uno los trescientos álamos que acaba de plantar, corta el pasto y mantiene todo impecable. Muchos de mis amigos, mis primos y yo disfrutamos de todo eso y de su compañía cada vez que podemos. CONCLUSION: Mi abuelo Pedro fue y es para su familia un ejemplo de superación, optimismo, voluntad, esfuerzo y trabajo. Sin lugar a dudas, modificó y modifica, con estos valores, a cada uno de nosotros, su familia, y también a su comunidad, que cada vez que necesitó de su colaboración y compromiso encontró en mi abuelo un aliado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.