Sociedad Geográfica de Lima

Sociedad Geográfica de Lima Al Servicio de La Nación desde el 22 de Febrero de 1888 Teléfono 4269930 – 4265198 - 4268521 anexo 28 Jr. Puno 450 Lima; A
Author:  Sofia Pinto Franco

3 downloads 111 Views 397KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Sociedad Geográfica de Lima Al Servicio de La Nación desde el 22 de Febrero de 1888 Teléfono 4269930 – 4265198 - 4268521 anexo 28 Jr. Puno 450 Lima; Apartado 100 – 1176; Lima-Perú E-mail: [email protected] http://www.socgeolima.org.pe

NOTA DE OPINIÓN Y CIENCIA No. 026-2016-SGL.

PROFETA FUERA DE SU TIERRA Sin duda alguna, ningún zootecnólogo peruano ha hecho tantos aportes trascendentes en el mundo, como el Dr. William Vivanco. Pero también pocos, como él, han chocado con tantas resistencias absurdas en nuestra propia patria. Leamos: APORTES EN EL EXTERIOR -

Prácticamente desde su época de estudiante universitario, Dr. Vivanco, Ud. ha hecho múltiples aportes científicos y tecnológicos para transformar la genética y la reproducción de ganado, con base en el denominador común de mejorar –primero- la disponibilidad de pastos y forrajes. ¿Dónde han obtenido mayor acogida sus propuestas? ¿En el Perú o en el exterior?

-

Hay una diferencia fundamental entre los trabajos hechos en el extranjero y los esfuerzos para hacer algo nuevo en el Perú. En el exterior, las instituciones gubernamentales y/o ganaderos me han buscado para diseñarles y ejecutarles proyectos de gran envergadura, porque son conscientes de la necesidad de aplicar nuevas tecnologías para progresar. Por ejemplo, en Chile fui llamado por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) para hacer la reconversión genética ovina en la región Magallanes, con el propósito de afinar la producción de lana e incrementar la eficiencia y la calidad de la producción de carne de cordero. Gracias a ello, hoy Chile exporta el 35% de su lana con menos de 20 micras de finura y ha ganado una cuota en la Unión Europea para colocar 4,000 toneladas anuales de carne de cordero lechal. En Chile mismo la empresa Genetics Natural Selection (GNS) de Puerto Varas me solicitó la instalación de un laboratorio biotecnológico para la producción masiva de embriones bovinos, incluyendo la introducción y difusión de las razas “Angus” (británica) y “Wagyu” (japonesa) para producir carne “Prime”. Merced a ello, hoy Chile ya exporta carne de ambas razas. En el Uruguay hice la transformación genética ovina en toda la región norte, mediante la introducción de razas cárnicas para reemplazar a la “Corriedale” de doble propósito (lana y carne). Para el efecto realicé transferencias masivas de embriones “Poll Dorset” de Australia. Y hoy el Uruguay ya es el principal exportador de carne de ovino a Estados Unidos. Luego fui llamado por la China para crear la ganadería bovina especializada en leche de la provincia de Shenyang, con base en la importación de genes de alta calidad de Nueva Zelanda. Ahí establecí un laboratorio biotecnológico para la producción y la transferencia masiva de embriones a partir de ese ganado neocelandés. El éxito de tal proyecto fue tan contundente. Que el gobierno provincial de Shenyang y el gobierno central de la China me otorgaron sendas distinciones, por haber contribuido a la rápida transformación de la economía rural de Shenyang. Antes, Nueva Zelanda me buscó para dirigir la reconversión genética ovina allá por 1988. Lo mismo sucedió después con Australia. Es decir, no tuve que perseguir ni convencer a nadie. Ellos ya estaban convencidos. Sólo querían pasar a la realización. 1

-

¿Y en el Perú?

-

Acá el trabajo linda con lo épico. Primero hay que hacer ver a los productores y a los tres niveles de gobierno que los problemas existen, pero que tienen solución. Luego de convencerlos sobre lo que se debe hacer, hay que buscar financiamiento y luchar contra los detractores del cambio tecnológico. Por ejemplo, la población ovina de doble propósito (lana y carne) ha caído de 14 000,000 a 9 000,000 entre los años 1994 y 2012. Pero aún no se hace lo debido para dar un giro hacia especialidades más rentables, como la leche y la carne de cordero. Aún más, el gobierno ha tomado a los ovinos en los países de investigación, extensión y promoción. Y si preguntas por qué, te responden “porque no es rentable”, ignorando que hoy la actividad ganadera más rentable en escala mundial es la crianza ovina.

-

¿Por qué la ovinocultura no es rentable en el Perú?

-

Sencillamente, porque se sigue haciendo más de lo mismo, en vez de aplicar la biotecnología para producir lo que el mercado internacional demanda. Y cuando uno les explica y demuestra lo contrario, hay una resistencia incomprensible al cambio, acaso porque en nuestras universidades se sigue enseñando conceptos de hace 50 años y porque en el campo los profesionales formados en aquéllas son los principales opositores a la innovación tecnológica, con pocas y honrosas excepciones.

APORTES EN EL PERÚ -

-

¿Qué es lo fundamental que Ud. ha demostrado en los últimos nueve años que lleva viviendo nuevamente en nuestra patria? Básicamente, que primero es necesario conocer la realidad y sus problemas, identificar los “cuellos de botella” y proponerse a resolverlos. Por ejemplo, en alpacas el principal problema ha sido la pérdida de reproductores de alta calidad genética por una serie de causas, aunque principalmente por las exportaciones legales e ilegales. Esto ha generado un retroceso brutal en la genética alpacuna, tanto que hoy sólo el 5% de la esquila nacional es considerada como fibras finas “Royal” y “Baby”. ¿Efectos? Pérdida de confianza de los mercados nacional e internacional y bajos precios.

-

Cuál sería la solución?

-

Frente a esta realidad, propuse y propongo seleccionar a nuestras mejores alpacas por finura de fibra, para constituir un Núcleo Genético Elite (NGE) y luego diseminar sus genes mejoradores, mediante biotecnologías eficientes. Eso hemos hecho en el fundo “Mallkini” del Grupo Michell en Azángaro, Puno, con machos y hembras sometidos a pruebas de progenie por más de cinco generaciones, para saber qué reproductores machos y hembras poseen y transmiten los mejores genes en finura de fibra. Los trabajos en “Mallkini” se han efectuado involucrando también a otras entidades, como la SPAR-Macusani, la Multicomunal ”Picotani” de Puno, la SAIS Túpac Amaru de Junín y el Fundo “El Nevado” del Cusco. Además de formar el NGE con animales de superioridad genética comprobada, en “Mallkini” hemos desarrollado las tecnologías de colección, dilución y conservación de semen, la inseminación artificial, la producción de embriones in vivo e in vitro y la transferencia de embriones en alpacas.

-

¿Resultados?

2

-

Los principales resultados de este esfuerzo privado son: un afinamiento de más de seis micras en el diámetro promedio de la fibra y la obtención de 10 veces más crías por macho y/o hembra selecto, en comparación con la reproducción natural. Ahora estamos trabajando intensamente para lograr la criopreservación exitosa de semen y embriones de alpacas, para luego emprender el mejoramiento masivo de rebaños en escala nacional. Además, en los trabajos con alpacas hemos establecido colaboraciones efectivas con el INIA, CIETE y el POCA de la UNA-La Molina y la Universidad Nacional “San Cristóbal” de Huamanga, además de merecer el apoyo del FINCYT, el CONCYTEC y la Compañía Michell S.A.

-

¿Y en ovinos?

-

No podemos seguir produciendo lo que el mercado no necesita: lana con más de 23 micras de diámetro, ni carne de ovinos adultos, con alto contenido de grasa, con musculatura, sabor anodino y olor fuerte. Si bien en el país consumimos cerca de 35,000 toneladas al año, este producto no tiene la calidad ni el rendimiento adecuados. Por lo tanto, sus precios son bajos.

CAMBIO OVINO -

¿y?

-

Para superar esta situación, en el resto del mundo se ha reorientado la producción ovina hacia la lana fina con 19 micras o menos (que vale cinco veces más que la lana con 23 o más micras) y la carne de cordero prepuberal (carcasa de 15 kilogramos a los 110 días de edad) o cordero púber (carcasa de 25 kgs. A los 240 días); cuyos precios son por lo menos cuatro veces mayores que los de la carne de ovino postpuberal y/o adulto no especializado. Nuestro trabajo no sólo busca la reconversión genética y productiva del ovino tradicional, sino también el mejoramiento de la base forrajera y el manejo racional de ésta, para asegurar la máxima expresión de las capacidades productivas de los animales. Igualmente hemos contribuido al diseño y el desarrollo de nuevos negocios con ovinos, en torno a la lechería y la producción intensiva de carne gourmet.

-

¿Puede citar algunos ejemplos?

-

Con mucho gusto. Introduciendo genética de Australia y Nueva Zelanda, a través de reproductores, semen y embriones, así como aplicando biotecnologías reproductivas avanzadas, hemos contribuido a la formación de núcleos genéticos elite (NGE) y la difusión de ovejas lecheras, con base en la raza “East Friesian” en Láctea S.A., tanto en Trujillo como en Junín; en la comunidad campesina de Cátac, Recuay, Ancash; en la comunidad de Gashampampa en Huánuco, la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” de Pasco, y el Grupo “Alviso” de Ayacucho. Asimismo, a través de proyectos de Láctea S.A. y la DGCA-MINAGRI, hemos contribuido al establecimiento de la ovejería lechera en las comunidades de Óndores, Chicche, Yanacancha, Chongos Alto y Carhuamayo en Junín. A partir de ello, ahora se tiene una sólida cadena agroeconómica que involucra desde las comunidades productoras de leche ovina, hasta la red de supermercados que venden los derivados en Lima, pasando por la planta procesadora de Láctea S.A.

-

¿Y para producir lana fina?

-

Hemos introducido –vía transferencia de embriones- la raza “Dohne Merino” de Australia, que produce lana con 17-19 micras de finura y desteta corderos con 30-35 kgs. de peso a los 3

110 días de edad. Luego a partir de ello, establecimos sendos NGE de esta raza en la comunidad campesina de Cátac, Recuay; la comunidad de Gashampampa en Huánuco, la empresa Láctea S.A. en Trujillo y Junín, la UNDAC en Pasco y el grupo “Alviso” en Ayacucho. Desde esos puntos viene diseminándose la raza –mediante la venta de reproductores- hacia las comunidades campesinas y algunas entidades oficiales de promoción, como el INIA y el Proyecto PRADERA en Puno. Pero aún falta que se sumen todos los gobiernos subnacionales altoandinos y el MINAGRI y sus OPDs. -

¿Por qué?

-

Porque la crianza de ovinos para la producción de lana fina y carne de cordero es un gran negocio; más aún si se considera que el ovino es una especie que se adapta plenamente en la costa, sierra y selva, para dar rentabilidad a las comunidades y los minifundios bien manejados. Para el efecto –incluso- estamos desarrollando compuestos genéticos específicos para cada región natural.

-

¿Cuáles?

-

Para la costa y la selva, el tipo “Tropical”, mediante el cruce de “East Friesian” con “Black Belly” y “Dorper”. Y para la sierra, el tipo “Andino”, con base en el cruce de “East Friesian” con “Finnish Landrace”, “Criollo”, “Texel” y “Poll Dorswet”.

-

¿Ya existen ejemplares?

-

El “Tropical” lo desarrollamos en Tumbes para la ganadera “Sinchi” y también lo estamos trabajando con Láctea S.A. en Trujillo, con Agrícola “Troy” en Chincha y con el Fundo “América” en Arequipa. Entretanto, el “Andino” se está desarrollando en la UNDACPasco y el grupo “Alviso” en Ayacucho. Estos compuestos genéticos producen dos crías por parto, las que alcanzan 35 kg. de peso c/u a los 90 días de edad (destete). En este esfuerzo hemos tenido apoyo financiero del FINCYT, “Sierra Exportadora”, “Agro Rural”, el MINAGRI, las compañías Mineras Antamina y Raura, y las ONGs CARE e IDESE.

LABORATORIOS -

Volvamos al caso de la leche.

-

Bien. En el Perú producimos sólo el 50% de la leche que consumimos y nuestra ingesta está muy por debajo de los niveles mínimos recomendados por los organismos internacionales de alimentación y salud (120 litros por persona/año o su equivalente en derivados). Sin embargo, tenemos suficiente potencialidad para autoabastecernos, pero ella no puede desarrollarse por las políticas oficiales que favorecen a la recombinación industrial de la producción interna con insumos importados; así como por la falta de programas de mejoramiento sostenido del piso forrajero y la productividad animal, sobre todo en los Andes y la Amazonía, donde se puede producir más leche por menor costo que en la costa, con sólo tecnificar el pastoreo.

-

Pero además necesitamos nuevos genes. ¿O no?

-

Sí. Para el efecto, primero contribuimos a la creación del Centro de Investigación y Enseñanza en Transferencia de Embriones (CIETE) del Convenio UNA-La MolinaMINAGRI. Luego, a la implementación de un laboratorio de biotecnología molecular en el 4

INIA-SUBDIRGEB, como avance de un centro mayor. Y últimamente, montamos el laboratorio “Sembryo” en Láctea S.A. (Virú) para la producción masiva en embriones in vitro. Por lo pronto, en su primer año “Sembryo” ha generado más de 600 crías bovinas de alto valor genético para costa, sierra y selva, de las razas lecheras “Holstein”, “Brown Swiss”, “Fleckvie”, “Gyr”, “Gyrholando” y “Jersey”, así como de las razas cárnicas “Angus”, “Brahman” y “Senepol”. Sobre ello, ahora tenemos un proyecto cofinanciado por Láctea S.A. y el PNIA para introducir la micromanipulación embrionaria, incluyendo el biseccionamiento de cada embrión y la clonación de embriones sexados, la inseminación intracitoplasmática (ICSI) con semen sexado y la clonación de individuos. Aún más, puedo anunciar que ya está en camino la producción de vacunos especializados en carne, con el “Angus” y sus cruces para trópico, a los que pronto sumaremos el “Wagyu” japonés, que produce la mejor carne del mundo. -

¿Es suficiente la capacidad disponible conjunta de los laboratorios biotecnológicos instalados en el país para responder sostenidamente a los requerimientos iniciales de la transformación ganadera que necesitamos?

-

La capacidad instalada es suficiente para comenzar a hacer un impacto significativo en la productividad y la calidad de nuestra ganadería. Pero se requiere más liderazgo y capacidad técnica en las instituciones que poseen esos laboratorios, para trabajar con un espíritu de colaboración y complementación, incluyendo a los que existen en las universidades nacionales de amazonas, Huancavelica y del Altiplano (Puno).//

Lima, 21 de abril del 2016

Fuente: Revista AGRO NOTICIAS, Edición No. 422, de fecha 31 de marzo 2016; págs. 66, 67, 68 y 69.

El servicio de las “NOTAS DE OPINIÓN Y CIENCIA” de la Sociedad Geográfica de Lima, sólo distribuye información de fuente abierta y de exclusiva responsabilidad del autor, con salvaguarda de sus créditos. Cualquier opinión en este e-mail no refleja necesariamente el punto de vista de la Sociedad Geográfica de Lima.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.