Software Libre PMC SATCA 1 : Carrera:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Software Libre Clave de la asignatura: PMC - 1605 SATC

0 downloads 75 Views 499KB Size

Story Transcript

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

1.

Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Software Libre

Clave de la asignatura: PMC - 1605

SATCA1: 2-2-4

Carrera: Ingeniería Informática 2. Presentación Caracterización de la asignatura El programa de la asignatura de software libre, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Tecnológico Nacional de México, ya que proporciona las competencias necesarias para:

 Identificar las categorías de software libre, la motivación que conlleva el uso de este tipo de software, así como los aspectos económicos que los rodean.  Conocer el impacto del uso y ventajas del software libre en todos los ámbitos, respecto al no libre, que justifiquen de manera clara su aplicación.  Conocer el marco legal en los que se basa el software libre, así como las categorías de éste.  Instalar, configurar y administrar el software base libre que permita la ejecución de aplicaciones creadas para libre distribución.  Aplicar software de libre distribución para el desarrollo de aplicaciones que contribuyan a la solución de problemas en los diferentes ámbitos laborales, relacionados con su carrera.  Utilizar el software libre de aplicación, existente, así como sus ventajas para la solución de problemas reales.  Conocer los lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones de libre distribución y su ejecución en plataformas de base libres.  Desarrollar un proyecto basado en software libre que represente las ventajas de su uso, para la solución de problemas.

1

Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Página | 1

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Aportación al perfil de egreso

 Esta asignatura proporciona los conocimientos necesarios para la selección y aplicación de manera óptima de software de libre distribución en diferentes ámbitos, con el objetivo de incrementar la productividad, ayudar a la toma de decisiones y disminuir los costos, así como observar el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal relacionadas con el uso de este tipo de software.  Desarrolla la creatividad en la creación e implementación de aplicaciones de libre distribución aplicando las nuevas tecnologías de información, desarrollando proyectos de un nivel de competencia que satisfaga las necesidades emergentes. Importancia de la asignatura.  La importancia de esta asignatura radica en el hecho de que cada vez son más costosas las licencias de software, por lo que se justifica ampliamente la utilización y difusión del software libre en la creación de aplicaciones que proporcionen solución a problemas relacionados con el área informática, así como de manera global.  La privacidad/seguridad, robustez y una infinidad de aplicaciones diseñadas para software libre, son ventajas frente a sistemas operativos propietarios. La asignatura consiste en: Identificar el software de libre distribución tanto base como de aplicación, que le permita tener la libertad de estudiarlo, instalarlo, configurarlo, administrarlo y crear aplicaciones con el fin de poder dar solución a problemas reales en todos los ámbitos. Asignaturas con las que se relaciona, en qué temas, y con qué competencias específicas. Se incluye esta asignatura como parte del módulo de especialidad, porque requiere de los conocimientos previos de las siguientes asignaturas: Asignatura previa

Temas

Competencias especificas

Desarrollo de aplicaciones Instalación y configuración Identificar los componentes Web de la plataforma Web en de la plataforma web, multiplataforma aplicando las herramientas correspondientes para su instalación y configuración.

Página | 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Taller de informática

legislación Introducción al derecho. El derecho y la informática. Derecho de la información

Conocer la normatividad legal vigente en el ejercicio de la actividad profesional del Ingeniero en Informática.

y de los datos personales. El derecho de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Los contratos informáticos. Delitos informáticos. Administración Servidores

de Instalación, configuración y administración de servidores con software de base libre y no libre

Instalar, configurar y administrar servidores para redes LAN y de servicios externos.

Desarrollo e UML y el proceso implementación de unificado, diseño de sistemas de información, sistemas, implementación y verificación y validación.

Aplicar métodos de ingeniería de software y herramientas CASE para diseñar, desarrollar e implementar sistemas de información.

Programación en ambiente Contexto de la cliente-servidor programación clienteservidor, programación cliente-servidor de bajo nivel: sockets y canales, RMI(Remote Method Invocation, servicios Web XML Intención didáctica

Analizar y diseñar soluciones de aplicaciones distribuidas utilizando los principales middlewares para el desarrollo de sistemas cliente/servidor.

El temario está organizado de manera que en el primer tema se abordan los conceptos teóricos que incluyen los aspectos legales del uso del software de libre distribución, sus categorías, así como el impacto del uso de este tipo de software en las organizaciones y su uso general. En el segundo tema se abordan los temas para que el/la estudiante identifique, instale, Página | 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

configure y administre software de base que permita la ejecución de aplicaciones en esta plataforma. Para el tercer tema se incluyen temas que proporcionan al estudiante el conocimiento para el manejo de software ofimático, multimedia y base de datos, con la finalidad de crear documentos y desarrollar aplicaciones que resuelvan problemas de cualquier ámbito. Finalmente en el cuarto tema se identifican los lenguajes de programación, para que después el/la estudiante sea capaz de migrar código entre plataformas. Como parte de este tema se incluye la elaboración de una aplicación para la solución de un problema real, utilizando toolkit de depuración y distribuyendo el proyecto desarrollado. Se aborda también la metodología para la solución de problemas por medio de computadoras, en donde el/la estudiante deberá realizar el análisis, diseño, codificación e implementación del software desarrollado.

El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades de aprendizaje cimienten en el estudiante las competencias pertinentes sobre el manejo de software de base y aplicación libre, para el desarrollo y solución de problemas reales en cualquier ámbito. En las actividades prácticas se recomienda que el docente guíe a los estudiantes en el desarrollo de un proyecto integrador de la asignatura, donde se reflejen los conocimientos adquiridos para la solución de problemas actuales. 3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de elaboración o revisión

Participantes

Instituto Tecnológico de Cd. Academia de Guzmán. Informática Marzo-Abril 2016

Observaciones

Ingeniería Programa elaborado para la conformación de la especialidad “Desarrollo de Aplicaciones para Plataformas Móviles y WEB”

4. Competencia(s) a desarrollar Competencia(s) específica(s) de la asignatura  Conocer el marco legal en los que se basa el software libre, así como las categorías de éste.  Identificar, instalar y administrar el software base libre que permita la ejecución de aplicaciones creadas para libre distribución. Página | 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

 Conocer los lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones de libre distribución y su ejecución en plataformas de base libres.  Utilizar el software de aplicación existente, así como sus ventajas para la solución de problemas reales.  Conocer el impacto del uso y ventajas del software libre en todos los ámbitos, respecto al no libre, que justifiquen de manera clara su aplicación.  Aplicar software de libre distribución para el desarrollo de aplicaciones que contribuyan a la solución de problemas en los diferentes ámbitos laborales relacionados con su carrera.  Desarrollar una aplicación basada en software libre que represente las ventajas de su uso con respecto al no libre, para la solución de problemas interdisciplinarios. 5. Competencias previas  Identificar los componentes de la plataforma web, aplicando las herramientas correspondientes para su configuración.  Manipular la normatividad legal vigente en el ejercicio de la actividad profesional del Ingeniero en Informática.  Instalar, configurar y administrar servidores para redes LAN y de servicios externos.  Aplicar métodos de ingeniería de software y herramientas CASE para diseñar, desarrollar e implementar sistemas de información.  Analizar y diseñar soluciones de aplicaciones distribuidas utilizando los principales middlewares para el desarrollo de sistemas cliente/servidor. 6. Temario No.

Temas

Subtemas

1

Introducción

1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Conceptos e historia del software libre Categorías de Software libre Programadores de Software libre Modelo económico Aspectos legales 1.5.1. Propiedad intelectual 1.5.2. Clases de Licenciamiento

2

Software base libre

2.1. Sistemas Operativos 2.1.1. Instalación y configuración del hardware y entorno de usuario 2.1.2. El proceso de arranque 2.1.3. Sistema de archivos 2.1.4. Entorno Shell 2.1.5. Editores (De Lineas ed, De pantalla Vi, nano) 2.1.6. Instalación de Servicios Página | 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

2.1.6.1 Web 2.1.6.2 DHCP 2.1.6.3 FTP 2.1.6.4 DNS 3 Software aplicación

4

Aplicaciones software libre

de

3.1. Suite ofimático libre 3.2. Editor de audio 3.3. Editor de Video 3.4. Editor de Imágenes 3.5. Manejador de Bases de Datos

de

4.1. 4.2. 4.3. 4.4.

Lenguajes de programación Migración de datos entre plataformas Desarrollo de una aplicación Distribución de software

7. Actividades de aprendizaje de los temas Nombre de tema: Introducción Competencias Específica(s): Identificar las categorías de software libre, la motivación que conlleva el uso de este tipo de software, así como los aspectos económicos que los rodean. Además, conocer el impacto del uso y ventajas del software libre en todos los ámbitos, respecto al no libre, que justifiquen de manera clara su aplicación, así como conocer el marco legal de este tipo de software, para el desarrollo de aplicaciones que contribuyan a la solución de problemas en los diferentes ámbitos laborales relacionados con su carrera. Genéricas: Instrumentales Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes

Actividades de aprendizaje  Investigar en diferentes fuentes de información los conceptos generales del software libre y presentar en una plenaria los resultados.  Investigar el origen, la evolución y el estado actual del software libre y presentar los resultados en un reporte y exposición ante el grupo.  Investigar las diferentes categorías de software libre y realizar una exposición de la información obtenida ante el grupo.  Hacer una investigación de campo en equipo, en organismos públicos y privados para conocer el impacto del uso del software libre y hacer una plenaria con los resultados obtenidos.  Indagar sobre los aspectos legales del software libre y elaborar un resumen que aborde de manera Página | 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

diversas

sintética la información obtenida.

Habilidad básica del manejo de la computadora Solución de problemas Interpersonales Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Compromiso ético Sistémicas Habilidad de análisis Habilidad de investigación Capacidad de aprender Habilidad para trabajar en forma autónoma Búsqueda de logro

Nombre de tema: Software base libre Competencias Específica(s): Instalar, configurar y administrar el software base libre que permita la ejecución de aplicaciones creadas para libre distribución.

Genéricas: Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis

Actividades de aprendizaje  Seleccionar sistema operativo (GNU/Linux, GNU/Darwin, BSD, Solaris).  Instalar y configurar sistemas operativos de libre distribución.  Instalar servicios: Web, DHCP, FTP y DNS.  Practicar con el intérprete de comandos.  Identificar el manejo del sistema de archivos y realizar una comparativa con otros sistemas operativos.  Conocer y hacer uso de los editores de los SO instalados. Página | 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Conocimientos básicos de la carrera Comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

 Dar de alta y baja a usuarios y grupos del sistema.  Consultar y modificar permisos a usuarios y grupos del sistema.  Cambiar permisos al sistema de archivos.

Habilidad básica del manejo de la computadora Solución de problemas Interpersonales Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica Habilidad de análisis Habilidad de investigación Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas Habilidad para trabajar en forma autónoma Búsqueda de logro Capacidad para diseñar y gestionar proyectos Nombre de tema: Software de aplicación Competencias Específica(s): Conocer y utilizar el software de aplicación existente, así como identificar las ventajas de su uso para

Actividades de aprendizaje  Instalar un suite ofimática libre  Administrar archivos y documentos  Editar audio, video e imágenes para una aplicación enfocada a la solución de problemas del entorno. Página | 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

la solución de problemas reales. Genéricas: Competencias instrumentales

 Instalar y administrar un manejador de base de datos.  Crear una base de datos y realizar consultas para la solución de un problema específico.

• Conocimientos básicos de la carrera • Habilidades básicas de manejo de la computadora • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas • Solución de problemas Competencias interpersonales • Trabajo en equipo • Habilidades interpersonales Competencias sistémicas • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica • Habilidad de análisis • Habilidad de investigación • Capacidad de aprender • Capacidad de generar nuevas ideas • Habilidad para trabajar en forma autónoma • Capacidad para diseñar y gestionar proyectos • Búsqueda del logro

Nombre de tema: Proyecto de software libre Página | 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Competencias Específica(s): Conocer los lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones de libre distribución y migrar código entre plataformas. Desarrollar una aplicación basada en software libre que represente las ventajas del uso de este tipo de software, para la solución de un problema específico.

Actividades de aprendizaje  Investigar los lenguajes de programación y en equipos exponerlo en plenaria.  Migrar datos entre plataformas de programas o proyectos desarrollados en previas asignaturas.  Desarrollo de una aplicación en el que se trabajará.

Genéricas: Competencias instrumentales • Capacidad de análisis y síntesis • Capacidad de organizar y planificar • Conocimientos básicos de la carrera • Comunicación oral y escrita • Habilidades básicas de manejo de la computadora • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas • Solución de problemas • Toma de decisiones. Competencias interpersonales • Capacidad crítica y autocrítica • Trabajo en equipo • Habilidades interpersonales • Compromiso ético.

Página | 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Competencias sistémicas • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica • Habilidad de análisis • Habilidad de investigación • Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones • Capacidad de aprender • Capacidad de generar nuevas ideas • Habilidad para trabajar en forma autónoma • Capacidad para diseñar y gestionar proyectos • Iniciativa y espíritu emprendedor • Búsqueda del logro

8. Práctica(s) Algunas de las prácticas propuestas para esta asignatura son las siguientes:  Instalación y configuración de un sistema operativo de libre distribución  Manejo del Shell del sistema  Administración de cuentas de usuario  Configurar permisos en cuentas de usuario y archivos.  Instalación de editores  Utilización de comandos en los editores  Administración de procesos  Administración de red  Instalación y manejo de aplicaciones en plataformas GNU  Crear, modificar, escanear e imprimir documentos, a través del paquete ofimático.  Realizar presentaciones de cualquier tema utilizando software de presentación.  Resolver un problema específico con el uso de funciones y presentar sus resultados a través de gráficas utilizando software de hoja de cálculo.  Realizar una base de datos de un problema dado y obtener consultas de diferente complejidad, a través de un gestor de base de datos (DBMS). Página | 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

 Migración de datos entre plataformas.  Desarrollo, implementación y depuración de una aplicación en cualquier lenguaje de programación, que resuelva un problema específico de una organización de cualquier ámbito, para ser implementada en el sistema de base libre.

Página | 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

9. Proyecto de asignatura Desarrollo de una aplicación con software de uso libre, en una plataforma GNU, considerando las siguientes fases:    

Fundamentación Planeación Ejecución Evaluación

Página | 13

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

10. Evaluación por competencias Evaluación diagnostica Para la evaluación diagnostica se aplicará un examen que pueda reflejar que los alumnos cuenten con los conocimientos previos para cursar esta asignatura, como son: Instalación y configuración de la plataforma Web en multiplataforma, Introducción al derecho, el derecho y la informática, derecho de la información y de los datos personales, el derecho de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los contratos informáticos, delitos informáticos. Instalación, configuración y administración de servidores con software de base libre y no libre. UML y el proceso unificado, diseño de sistemas, implementación y verificación y validación. Contexto de la programación cliente-servidor, programación cliente-servidor de bajo nivel: sockets y canales, RMI (Remote Method Invocation, servicios Web XML. Evaluación formativa Para la evaluación formativa se asignará un porcentaje a cada una de las actividades desarrolladas por tema, así como a las prácticas establecidas en el programa de estudio, evaluando los reportes de las investigaciones realizadas, exposiciones ante el grupo, participación en clase, practicas desarrolladas y exámenes escritos y prácticos Evaluación sumativa Para la evaluación sumativa se integran los resultados acumulados en cada actividad propuesta, así como la puntualidad y oportunidad de entrega de los trabajos correspondientes.

11. Fuentes de información 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Téllez, Valdés. (2004). Derecho informático: ed. Mc Graw Hill. Informática jurídica.- http://www.informatica-juridica.com/. www.copyright.com.mx. http://www.gnu.org/ Davila Manuel. (2009). GNU-Linux y el software libre y sus múltiples aplicaciones: ed. Alfaomega. Práctico Gómez, J. y Padilla, N.(2006). Administración de Sistemas Operativos Windows y Linux. Un Enfoque práctico: ed. RA-MA. Feltrero, Roberto. (2010). Software libre: ed. Icaria. Howlett, Tony. (2005). Software libre: herramientas de seguridad. Madrid: ed. Anaya Multimedia D.L. Sánchez, Sebastián; García, Óscar. (2008).Linux- Guía Práctica: ed. Alfaomega, Página | 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Ra-Ma 10. Blanco, Vicente J. (1997). Linux Instalación Administración y uso del Sistema: ed. RA-MA. 11. Gutiérrez, Ángel; Zurdo, David; Montero, Ramón. (2008). Software Libre y Gratis: ed. Alfaomega, Creaciones Copyright 12. http://www.openoffice.org/ 13. Sweet David, et al. (2001). Desarrollo de aplicaciones con KDE 2.2: ed. Prentice Hall 14. Wall Kurt. (2000). Programación en Linux con ejemplos: : ed. Prentice Hall 15. García, Francisco (2005). LINUX - (Guía De Campo): ed. Alfaomega, Ra-Ma 16. Davila, Manuel (2009). GNU/Linux y el Software Libre y sus múltiples aplicaciones: ed. Alfaomega. Ra-Ma. 17. Serrat, Olmos (2009). Ubuntu Linux: Ed. Alfaomega, Ra-Ma.

Página | 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.