Sólo el 10% de las empresas tienen problemas para pagar prestaciones: CCE

Lunes 7 de diciembre de 2015, Durango, Durango. año vii | número 2241 Sólo el 10% de las empresas tienen problemas para pagar prestaciones: CCE Ignac

0 downloads 87 Views 628KB Size

Recommend Stories


CLASIFICACIÓN CARRERA DE LAS EMPRESAS 10 K 4 Masc
CLASIFICACIÓN CARRERA DE LAS EMPRESAS 10 K 4 Masc 1 Pto 1 2 3 4 2 Pto 1 2 3 4 3 Pto 1 2 3 4 4 Pto 1 2 3 4 5 Pto 1 2 3 4 6 Pto 1 2 3 4 7 Pto 1 2

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS
LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. ¿Cuál es el menor número de personas con las cuales, usándolas todas, se pueden formar grupos (exactos) d

Story Transcript

Lunes 7 de diciembre de 2015, Durango, Durango. año vii | número 2241

Sólo el 10% de las empresas tienen problemas para pagar prestaciones: CCE Ignacio Mendívil Vertebración La líder del Centro Coordinador Empresarial, Diana Ocón, aseguró que la mayoría de las empresas están listas para el pago de prestaciones de fin de año, sin embargo, el 10 por ciento aún presentan dificultades para cumplir con estas obligaciones debido al descenso de la dinámica de ventas en algunos de los sectores en esta ciudad y en algunas partes del estado. Destacó que en el Consejo están pendientes de estas situaciones para poder apoyar a estos empresarios en tiempos de vacas

Sin importar el cambio de Gobierno las contrataciones del SSA están garantizadas Ignacio Mendívil Vertebración

flacas, para que no tengan que contraer una deuda que es impagable y se vean obligados a cerrar sus negocios. Dijo además que se capacita a los empresarios para

Solo podrán ampliar el horario de venta de alcohol negocios regulares: Juez Administrativo Ignacio Mendívil Vertebración El juez administrativo Juan Mejorado Oláguez informó que los empresarios con licencia para comercializar productos con alcohol, han solicitado

tener una actitud de esfuerzo y toma de decisiones fuertes pero que logran eficientar sus finanzas y buscar más oportunidades de mercado.

una ampliación de horario de venta de estos productos por lo menos una hora más, es decir de 11 a 12 de la noche, por lo que se les ha notificado que aquellos empresarios que estén irregulares, sancionados o multados no tendrán este beneficio. Dijo que la Comisión del municipio es la responsable de este asunto y tienen que autorizarlo y después turnarlo al cabildo en pleno para que se haga efectivo, sin embargo, se tienen que valorar distintos aspectos para que se les otorgue este permiso. Desconoce cuántos establecimientos son los posibles beneficiarios de esta medida, pero cada año se suman más ya que con tiempo cumplen con sus obligaciones para poder tener esta ampliación, y destacó que se tendrán los operativos de seguridad así como antialcohol para evitar accidentes en esta ciudad.

El secretario de Salud en el Estado, Eduardo Díaz Juárez, aseguró que el proceso de contratación de personal del Sector Salud sigue su curso y sólo faltan 600 contratos, donde no se incluyen a los de confianza y una categoría que ellos ya saben, por tal motivo, aunque exista cambio de gobernador el recurso está garantizado por la SHCP retroactivo a julio. Por eso es importante que no se dejen engañar por personas que quieren distraer y enfrentarse a la autoridad sin razón, el proceso no es selectivo, sino quien cumpla con la norma se basifica de manera inmediata. Destacó que es necesario que los recursos federales estén disponibles para que se concrete de manera rápida este procedimiento, pero que no hay posibilidad de que no se cumpla con este movimiento.

Que hablen los hechos... Gastarán millones en la ciclovía que nunca...

2 | durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015

Gastarán millones en la ciclovía que nunca sirvió y ahora están destruyendo: Gina Campuzano Ignacio Mendívil Vertebración La regidora del PAN Gina Campuzano, expuso que es

lamentable que en la ciclovía que nunca se usó y que fue un proyecto para hacer que la población pudiera utilizar su bicicleta ahora se pretenda aplicar 3 millones de pesos, ya que es una obra en destrucción como se está observando frente a la tienda Al Super, que dicen que es

El INEGI contabilizó hasta los que usan lentes como discapacitados: Lucero González Ignacio Mendívil Vertebración La directora del DIF estatal, Lucero González, aseguró que la cifra que maneja el INEGI en materia de discapacidad es muy alta, y esto se debe a que ha incluido

Hemos aprobado 21 nuevas leyes en beneficio de los duranguenses: CCG Seguiremos trabajando para consolidar el proceso transformador del Estado Desde el inicio de la Sexagésima Sexta Legislatura la prioridad fue establecer los acuerdos necesarios para consolidar los ordenamientos jurídicos que demandan los duranguenses, lo que ha dado como resultado que a la fecha se hayan aprobado

para que los clientes puedan entrar, pues que ellos lo paguen, no el pueblo. Pero señaló que no es solo esto lo que está pasando sino que las banquetas siguen sin poderse utilizar porque están muy maltratadas y otras que ya habían rehabilitado se están abriendo que para poner

a los que utilizan lentes, pero este grupo no sufre problemas de inclusión, como son las otras discapacidades y es donde el CREE y el propio DIF trabajan para incluirlos en la sociedad y en un empleo, como sucede con las empresas que tienen implementados puestos para este tipo de personas. Destacó que el CREE atiende padecimientos desde leves y temporales hasta severos permanentes, por tal motivo el avance en atención a la población de este

21 nuevas leyes en beneficio de todos los sectores de la entidad, señaló el presidente de la Gran Comisión Carlos Emilio Contreras Galindo. En este sentido, informó que como resultado del trabajo coordinado de todos los partidos políticos representados en el Poder Legislativo se han aprobado 488 decretos, que incluyen reformas y nuevas leyes como parte de la Agenda Legislativa Común. Además de ello, comentó que se han realizado 278 sesiones, 13 de ellas Solemnes en diversos municipios del Estado, con el propósito de tener un Congreso del Estado más cercano a la gente. Señaló que como integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura seguirá trabajando para consolidar las leyes y reformas necesarias para respaldar el pro-

instalación eléctrica y alumbrado. Dijo que estas son las acciones que la población ya no quiere, porque no es posible derrochar el dinero en tiempo de crisis, es necesario que la planeación se haga efectiva y se piense en qué es lo que se programa.

centro es muy amplio y con cobertura regional, por eso se ha tenido la posibilidad de contar con equipo que en muy pocos estados se tienen a disposición a la población abierta. Señaló que es importante que las personas que tienen algún padecimiento o alguna discapacidad se dirijan al DIF para que sean atendidos por los especialistas para aplicar el tratamiento y mejorar su nivel de vida.

ceso de transformación que ha promovido el gobernador Jorge Herrera Caldera y el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, siempre escuchando la voz de todos los sectores de la sociedad. De la misma manera, Contre-

ras Galindo agregó que se han registrado 114 puntos de acuerdo y 414 pronunciamientos, sobre temas de interés para todos los duranguenses, atendiendo sus necesidades ante diversas autoridades de los tres niveles de gobierno.

director

editor

reporteros

fotografía

Alfonso Gorjón Fernández

Jesús Castagni Díaz

Ignacio Mendívil

Vertebración

Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 [email protected] Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015 | 3

Tere lleva paquetes invernales a mujeres indígenas Apoyos invernales y aguinaldos para niños de la colonia 5 de mayo. Hablan sobre la erradicación de la violencia contra la mujer.

Tere Álvarez del Castillo presidenta del Sistema DIF Estatal, llevó a 150 mujeres indígenas habitantes de la colonia 5 de Mayo paquetes invernales así como juguetes a sus pequeños, con lo que se apoya a su economía. Acompañada de la directora del Instituto de la Mujer Duranguense (IMD) Fátima del Rosario González Huizar, Tere Álvarez del Castillo, manifestó “nos interesa que no haya ninguna mujer violentada, sepan que en DIF Estatal hay un lugar donde se les puede apoyar y orientar, pero lo más importante es educar a nuestras hijas e hijos,

decirles que su trato y dignidad debe ser igual”. Por su parte Fátima González Huizar reconoció el trabajo de la presidenta del DIF en la protección de las niñas, niños y adolescentes y en trabajar para que la mujer se desarrolle integralmente, sin embargo queda mucho por hacer y seguir trabajando todos juntos”. La señora María Araceli Mendía como representante de la comunidad indígena que vive en esta colonia agradeció a la señora Tere “nunca se ha olvidado de nuestra comunidad”. La presidenta del DIF Estatal repartió a todos los pequeños

un aguinaldo como detalle navideño, los apoyos invernales que distribuye el DIF Estatal incluye cobija, ropa y paquete alimentario

4 | durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015

Otorga Coneval premio de Buenas Prácticas en Monitoreo y Evaluación 2015 al Gobierno de Durango Cristina Díaz recibió este reconocimiento a nombre del gobernador Jorge Herrera Caldera. El primer lugar nacional de “Buenas Prácticas en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas” en su edición 2015, que otorgado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Gobierno del Estado de Durango, confirman

la positiva ejecución de políticas públicas con información sólida y orientada a favor del desarrollo y crecimiento. En una ceremonia especial, a nombre del Gobernador Jorge Herrera Caldera, La Secretaría de Finanzas y Administración, María Cristina Díaz Herrera recibió este reconocimiento de manos de Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del CONEVAL y de sus Consejeros Académicos. La premiación se dio en el marco del Seminario Pobreza Multidimensional y Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación que se celebró en la Ciudad de México, los días 1 y 2 de diciembre pasado, al que acudieron el jefe del Distrito Federal así como varios gobernadores entre ellos Morelos, Yucatán,

Feria estatal de economía social en Durango El viernes 11 de diciembre de 2015 la Delegación Durango del Instituto Nacional de la Economía (INAES), a cargo del Delegado Jaime del Valle Aguilar, realizará la Feria Estatal de Economía Social, Expo INAES 2015. El evento tiene como finalidad visibilizar la contribución del Sector Social de la Economía en el gran movimiento productivo impulsado por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. A partir de las 10 de la mañana en la Plaza de Armas, ubicada en Avenida 20 de Noviembre número 700, Zona Centro en la capital de Durango, recibirá a público interesado en adquirir los productos que elaboran 24 empresas sociales apoyadas por el INAES

Chihuahua; Coahuila, Puebla y Jalisco. Durango participó en la categoría abierta con el proyecto de la Especialidad Interinstitucional en Evaluación y Gestión para Resultados que se desarrolla en una coordinación interinstitucional con la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Universidad Pedagógica de Durango, el Instituto Tecnológico de Durango y la propia Administración Central del Poder Ejecutivo. Indicó que para el Gobierno del Estado de Durango es de gran distinción recibir este premio de la CONEVAL, institución de mucho prestigio en la generación de información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en el país.

durante el periodo del 2013 al 2015. Este espacio permitirá difundir las acciones emprendidas por el Instituto para fortalecer al Sector Social de la Economía, a través de Conferencias y la presentación de casos exitosos de empresas sociales durangueses que se han organizado para la producción dentro de la Economía Social. Del mismo modo se propiciará la creación de enlaces comerciales entre las empresas participantes. Se contempla que el Gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, encabece la ceremonia de inauguración del evento, donde además de contar con la presencia de funcionarios de la Delegación del INAES, también estarán presentes autoridades estatales como Apolonio Betancourt Ruiz, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Carlos Emilio Contreras Galindo, Presi-

Díaz Herrera agradeció el apoyo del gobernador Herrera Caldera para implementar la especialidad premiada tiene como misión colaborar con el Gobierno del Estado haga mejores políticas públicas con información sólida, con evidencia y con una orientación a resultados; y, asegurar que las inversiones realizadas sean las mejores posibles para la promoción del desarrollo. Reconoció que las entidades federativas enfrentan problemas similares a los que se presentan en el estado de Durango y seguramente la Especialidad aportará con sus experiencias pautas a considerar en las decisiones de sus pares. En este sentido, afirmó que la Especialidad aspira así, a contribuir en la formación de habilidades en los funcionarios para la generación de valor público a través de las soluciones de problemas que atañen al gobierno; y que por medio suyo se pueda incidir en la velocidad de transformación de la cultura actual hacia una de resultados. En Durango Crecemos y damos resultados como este reconocimiento nacional, dijo.

dente de la Gran Comisión del Congreso; Luis Madrazo Bonilla, Delegado de la Secretaría de Economía; Humberto López Favela, Delegado de Gobernación; Ricardo Ociel Navarrete Gómez, Secretario de Desarrollo Económico; Eleazar Gamboa de la Parra, Director Municipal de Desarrollo Económico y Javier Hernández Flores, Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social. El INAES es la institución de gobierno encargada de fomentar la Economía Social en el país; un sistema socioeconómico creado por organismos de propiedad social basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano, conformados y administrados de forma asociativa, para satisfacer las necesidades de sus integrantes y de las comunidades donde se desarrollan.

durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015 | 5

Arranca Municipio obras de electrificación en zonas vulnerables Se erogarán 27 millones de pesos para llevar a cabo acciones de ampliación de este servicio en 36 colonias y 6 poblados. Representará mayor calidad de vida, competitividad y oportunidades de desarrollo para las familias duranguenses. Miles de familias duranguenses recibirán la Navidad con luz en sus casas luego que el Gobierno Municipal iniciara los trabajos de ampliación del servicio de energía eléctrica en 36 colonias y seis poblados del municipio, para lo cual se invierten más de 27 millones de pesos. A través de un convenio de electrificación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se podrá dotar de mejores condiciones de desarrollo a miles de familias duranguenses, ya que esto representa calidad de vida, competitividad y oportunidades de desarrollo, dijo la funcionaria municipal. Las acciones arrancaron de manera simbólica en la colonia La Ponderosa, donde la directora municipal de Desarrollo Social,

Miles de familias disfrutaron del Desfile de Caramelos Miles de familias se reunieron en el Centro Histórico de la ciudad para disfrutar del espectáculo de luces y sonidos del Desfile de los Caramelos, así como del encendido del Alumbrado Navideño que dieron inicio a la Navidad Contigo 2015. Con la participación de 36 contingentes entre ellos 30 carros alegóricos con caramelos, santa clauses, regalos, monos de nieve, campanas y demás adornos alusivos, se llenaron de

Sonia Catalina Mercado Gallegos informó que se contaba con un recurso de 12 millones 921 mil pesos, empero, al realizar gestiones con el Gobierno Federal, se consiguió un recurso extraordinario de 15 millones de pesos más para alcanzar el monto antes descrito. Precisó que dentro de la mancha urbana ninguna colonia carece del servicio de electricidad, sino que las obras que se realizarán son complementarias o de ampliación, debido a que la ciudad sigue creciendo y la población requiere luz eléctrica en sus hogares. Entre los poblados beneficiarios están: La Campana, Artículos, El Nayar, Ampliación 5 de Mayo, Sebastián Lerdo de

alegría a los duranguenses congregados a lo largo de la avenida 20 de Noviembre. La fiesta continuó al llegar la caravana a la Plaza de Armas, donde el Gobernador Jorge Herrera Caldeara, acompañado de su esposa, Tere Álvarez del Castillo, del Secretario del Ayuntamiento, Ernesto Alanís Herrera, entre otras autoridades de las tres órdenes de gobierno, encendió el Alumbrado Navideño del primer cuadro de la ciudad. Más de 450 figuras dieron vida a la Navidad en la plaza

Tejada, además de las colonias Diana Laura, Antonio Ramírez, El Cisne II, 19 de Marzo, Che Guevara, entre muchas otras más. El Gobierno Municipal les responde a las familias que desde hace tiempo realizaron sus solicitudes y gestiones para llevar electricidad a sus hogares, y que a través de este convenio con la CFE harán realidad sus peticiones. Durante este evento estuvieron presentes el diputado local Pedro Herrera, el director de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social, Jesús Valles; el representante de la CFE, Abraham Sáenz y el Contralor Municipal, Reyes Ávila Ontiveros.

principal, fachadas y calles del primer cuadro de la capital, con pasacalles, campanas, nacimientos, angelitos, estrellas, nochebuenas, esferas y más. “Ver a tantas familias unidas este día nos recuerda que en Durango es la base de nuestra sociedad y por lo que luchamos todos los días; que estas fiestas estén llenas de tranquilidad y amor para todos ustedes y pasen unas bonitas fiestas decembrinas”, dijo el Gobernador Herrera Caldera a todos los presentes “Hoy nos reunimos como una gran familia, haciendo latir nuestra ciudad con un sólo cora-

zón, el Desfile de Caramelos y el Alumbrado son regalos de Navidad para que los disfrutemos con nuestros seres queridos, vivamos juntos y en paz esta temporada”, abundó. Para continuar con la algarabía del espíritu navideño, hoy domingo 6 de diciembre en punto de las 19:30 horas, se inaugurará el tradicional Nacimiento del Parque Guadiana y se encenderá el alumbrado del Lago de los Patos Guadiana, y a donde el Mandatario Estatal Jorge Herrera Caldera reiteró su invitación a los duranguenses a asistir a dicho evento.

6 | durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015

Algo más que palabras

Progresar es vencer las dependencias que nos coartan Víctor Corcoba Herrero Escritor español El mundo no progresa lo suficiente, por mucho que se nos llene la boca de avances; es más, considero que, en ocasiones, tal vez demasiadas veces, se retrocede en la medida que cada día el ser humano es más dependiente de dominadores sin escrúpulos. Lo cierto es que la libertad no es únicamente para soñarla, es también para vivirla, como camino de esperanza, como estrella-guía, pues cada persona ha de poder ser ella misma, y no un producto de mercado. Téngase en cuenta que lo importante no es crear condiciones económicas favorables, que suelen desembocar en un final perverso, sino que también hay que activar la convicción interior, cada cual consigo mismo, de ser dueños de su propia existencia. De lo contrario, no seremos felices puesto que en la misma búsqueda interna nos sentiremos ahogados, oprimidos, sin fuerza para proseguir camino alguno. De nada va a servir la libertad de expresión, si la libertad de pensamiento, está tomada por los que mueven los hilos del poder. Lo mismo sucede con la libertad de movimiento, tampoco va servir de mucho, si luego nos encontramos con el muro de la exclusión. El día que deje de ser un privilegio de algunos la libertad de acción, y pase a considerarse un hábito a cultivar por todos los ciudadanos, entonces sí que habremos florecido responsablemente. No hay que tener miedo a despojarnos de aquello que nos ata, luego, nadie tiene derecho a mandar sobre los demás de manera desenfrenada. De esta autonomía responsable del ser, es de donde ha de nacer una libertad ilimitada de conciencia, una libertad absoluta de cultos y de ideas, una libertad que nos impida ser esclavo de nadie; y, de este modo, poder pensar y hablar sin hipocresía, poder ser y actuar francamente. Con razón, el verdadero conocimiento y la autentica libertad se halla en los sembradores de la verdad y de la justicia y en el compromiso de cada individuo por el bienestar de nuestros semejantes. Estimo, subsiguientemente, que es una buena noticia haber pensado este año para conmemorar el día de los derechos humanos (diez de diciembre), en el tema de las “libertades” que se desprenden de la dignidad inherente a la persona humana, reconociendo que, con arreglo a la Declaración

Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos, considerando, que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanas. Dicho lo cual, si en verdad queremos progresar como especie humana, tenemos que coartar la tiranía de ciertos fanáticos que gobiernan con desprecio a las personas, con inmoralidad manifiesta, y con una libertad que no respeta la autonomía del prójimo. Precisamente, un día antes, el nueve de diciembre, Naciones Unidas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la corrupción, nos invita a romper estas cadenas, un complejo fenómenos social, político y económico, que afecta a todos los países para desgracia de todo el planeta. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los gastos iniciales requeridos por esta actitud de podredumbre. Al final, la factura de todos estos desórdenes a quien más golpea es a los desfavorecidos, ya que el mundo y sus moradores no puede afrontar por más tiempo el gasto que representa la corrupción ni tolerarla. De ahí, lo importante que es unirse para luchar por la justicia y la equidad en el planeta, dejándonos guiar por la ética, la transparencia y la rendición de cuentas públicas, o sea, por la estética de un orbe fraternizado. Además, sólo se progresa cuando se piensa en unión, haciendo de la unidad una apertura de horizontes, para poder mirar lejos y en qué sentido actuar, cuestionándonos con valentía nuestro modo de ser, de compartir, de administrar, de servir para procurar el bienestar de toda la ciudadanía. El mundo actual se enfrenta a diversos problemas, como la desigualdad, la discriminación y la intolerancia; a lo que hay que sumar, el cambio climático, el terrorismo y el extremismo violento. A mi juicio, el mayor progreso radica en inculcar una mentalidad de una cultura armónica, que reconsidere al ser humano como lo más importante, con una nueva conciencia del poder intemporal de la Declaración Universal de derechos humanos, haciendo todo lo posible para defender los ideales, entre los que está ese don excelente de la naturaleza como es la libertad con sen-

tido responsable, algo propio y exclusivo de los seres racionales, y las aspiraciones ciudadanas, que son válidas para todas las culturas y todas las personas. Ahora bien, esta ansiada libertad, concedida indistintamente a todos y para todo, no radica en el capricho, sino más bien en la prudencia humana, que ha de considerarse legítima en la medida que nos ayude a crecer y a convivir. En efecto, cada individuo es un buscador de vida, o de verdad si quieren, más allá de un corazón encerrado. Al fin y al cabo, todos tenemos derecho a vivir según los principios moralistas de esa autenticidad hallada. No se entiende, en consecuencia, que subsistan verdaderas persecuciones por motivos de pertenencia religiosa, e incluso se activen contiendas. Esto nos contradice como personas de verbo, nos hiere el raciocinio, y por ende, también dificulta la concordia y humilla algo tan níveo como la propia dignidad humana. Quizás, por ello, sería saludable educar para el ejercicio de la libertad, que, a mi manera de ver, ha de reconocerse lo más ampliamente posible y no debe restringirse sino cuando es necesario y en el modo que lo sea. Un mundo que avanza, efectivamente, es un mundo que se humaniza con un corazón solidario e ilusionante, que se reinventa cada día con una cultura de proximidad, de acercamiento, de encuentro y de diálogo. Para ese cultivo, sabemos que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha sido galardonada hace años con el récord mundial Guinness por haber recopilado, traducido y difundido la Declaración Universal de los Derechos Humanos en más de 380 idiomas y dialectos: desde abjasio hasta zulú. La Declaración Universal es, por tanto, el documento más traducido, de hecho, es el documento más universal del mundo. Ahora nos queda darle fundamento, razón de vida, a ese lenguaje, donde cada ciudadano tiene derecho a ser oído, a decir lo que piensa o a dejar claro lo que quiere. Por desdicha, muchos pobladores de todos los países vienen expresando claramente que están hartos de que sus dirigentes les traten con humillación y haga caso omiso a sus necesidades. Habrá que escuchar más y, sobre todo, pensar en arroparnos más, máxime cuando miles de ciudadanos, mujeres y niños, son torturados hasta la muerte, violados, bombardeados, tiroteados, obligados a abandonar hasta sus hogares y privados de alimentos, agua, electricidad, educación o atención sanitaria. Se trata de gobiernos, o de colectivos, que siguen comportándose como verdaderos animales, sin importarles para nada el ser humano, y aún menos, el Día de los Derechos Humanos. Para ellos, todos los días son días de sangre en vez de días de luz y, el planeta, una selva para compartir un mismo odio en lugar de un mismo amor.

durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015 | 7

Aprueba IEPC Acuerdo para asunción parcial para que el INE opere e implemente el PREP Fue aprobado por cuatro votos a favor y tres en contra la solicitud de asunción parcial para que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma directamente la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), durante el proceso electoral ordinario del año 2015-2016 en el Estado de Durango. En la Sesión Extraordinaria número 13, los consejeros del IEPC autorizaron al Consejero Presidente del Consejo General y a la Secretaria Ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Durango para que presenten en tiempo y forma solicitud de asunción parcial referente a la implementación y operación del PREP ante el INE. La aprobación del Acuerdo implica la necesidad de contar con instrumentos in-

formáticos certeros que permitan que en la misma noche en que se lleven a cabo las Jornadas Electorales, se pueda tener un resultado preliminar de las elecciones. En ese contexto, es como se analizó la propuesta de solicitar al INE la asunción parcial de tal actividad. Cabe la pena hacer mención que la Comisión de Programa de Resultados Electorales Preliminares, en sesión extraordinaria número uno de fecha viernes 4 de diciembre de 2015, determinó la viabilidad de que sea el INE quien lleve a cabo la implementación y operación del PREP toda vez que garantiza seguridad y confiabilidad en el procedimiento y en las instrumentaciones técnicas informáticas. Es importante señalar también que la determinación se tomó en base a la imposibilidad material y humana del IEPC en virtud de que no se cuenta con el suficiente equipo de cómputo, de software, ni de personal para llevar acabo la implementación de este programa.

Además cabe mencionar que otra de las consideraciones que se citan en el Acuerdo aprobado, para tomar la decisión sobre la asunción parcial es debido a que recientemente la página de internet institucional permaneció inhabilitada por varios días en virtud de que se detectó la posibilidad de intento de robo de datos oficiales, y a efecto de prevenir cualquier ilícito que involucre a la cuenta oficial de internet del IEPC es necesario contar con las herramientas adecuadas para prevenir en la medida de lo posible cualquier tipo de situación similar. Así lo acordaron y firmaron, por mayoría de cuatro votos a favor de los Consejeros Electorales Juan Enrique Kato Rodríguez, Presidente, Mirza Mayela Ramírez Ramírez, Esmeralda Valles López y Fernando de Jesús Román Quiñones y tres votos en contra de los Consejeros Electorales Laura Fabiola Bringas Sánchez, Francisco Javier González Pérez y Manuel Montoya del Campo.

Ceremonia de entrega de cartillas liberadas del personal de Soldados del Servicio Militar Nacional clase 1995, anticipados, remisos y mujeres voluntarias. Durango, Dgo., a 05 diciembre de 2015.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la 10/a. Zona Militar, informa que en las instalaciones del 85/o. Batallón de Infantería, ubicado en el Campo Militar No. 10-A, Cinco de Mayo, Dgo., se llevó a cabo la ceremonia de entrega de cartillas liberadas del personal de Soldados del Servicio Militar Nacional Clase 1996, anticipados, remisos y mujeres voluntarias; contándose con la presencia del Comandante de la 10/a. Zona Militar y autoridades de los tres niveles de gobierno, personal de Jefes, Oficiales, Tropa, Soldados del Servicio Militar Nacional y familiares. Los Conscriptos que se en-

contraban cumpliendo su Servicio Militar encuadrados en los centros de adiestramiento en el Estado de Durango ( El Salto, Santiago Papasquiaro, y esta ciudad Capital), fueron en total 570, y en disponibilidad 6,018 haciendo un total de 6,588 así como la destacada participación de 19 mujeres voluntarias. Con este tipo de eventos, las Fuerzas Armadas fomentan los

valores cívicos y el respeto a los símbolos patrios para crear un sentido de pertenencia en los jóvenes que cumplen con su servicio militar, coadyuvando con el Gobierno de la República y del Estado de Durango para lograr un México en Paz, ratificando el compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. Se agradece la colaboración

de la ciudadanía por su apoyo al denunciar actividades ilícitas de manera anónima y totalmente confidencial a los números telefónicos y correos electrónicos siguientes: Durango, Dgo.: 01800 335-50-50, 01(618) 81384-30, 01(618) 825-32-75 y [email protected]. gob.mx., el Salto Pueblo Nuevo, Dgo.: 01800 280-40-40.

8 | durango, dgo. lunes 7 de diciembre de 2015

Episcopeo

La Sierra Madre (2) En las planicies crecían verdes y hermosas arboledas, selvas y boscajes. Sus cortos valles y laderas, se ven poblados de altos pinos con sus piñas y piñones, que sirven de alimento a innumerables papagallos de distintos tamaños y colores, que gritan con exceso, pero disciplinados cantan bien. Vuelan aves bravas y parvadas de pavos de indias, alimento substancial y ligero. Caza de conejo, liebre y codorniz. Se oyen cantos suaves de jilgueros, y otros pájaros grandes y pequeños, de variado plumaje que alegran y divierten la vista. La sierra produce algodón blanco y pardo. En las laderas de las montañas, hay grandes haciendas de ganados mansos y bravos, de donde se mantienen las minas de carne. Abundan flores a perpetuidad, frutas criollas y de castilla: higos, peras, uvas, manzanas, granadas, duraznos, nueces, moras; en la tierra templada y más caliente sidra, lima, limón y naranjas suavísimas; frutas nativas chirimoya, aguacate, plátano, guayaba, zapote, ciruela, melón, melocotón, caña de azúcar, camote, tuna; y como otras doscientas clases de frutillas silvestres y raíces que sustentan a los nativos la mayor parte del año, supliendo la falta de maíz y otras mieses. Hay copiosa abundancia de riquísima miel, alguna tan blanca como la misma nieve; los indígenas la descubren con destreza, asechando a las abejas en los aguajes a donde acuden a beber agua cuando el cielo está sereno y limpio de nubes; las siguen velozmente hasta ver donde entran, que de ordinario es el hueco o cóncavo de las encinas, donde labran no menos artificiosamen-

te, no en panales, sino en pequeñas botijas del tamaño de un huevo de paloma, según la capacidad del hueco. No será razonable pasar de largo sobre la Providencia que nos enseña cierto pajarito llamado carpintero: en verano, en un pino seco abre arriba de diez mil agujeros y en cada uno encaja una bellota, como provisión para el invierno, con tal exactitud matemática como si hubiera medido el agujero y la bellota. En las concavidades mayores, cazan lagartos azules y verdes, que llaman iguanas, formidables a la vista, pero de gusto suave y apacible; los europeos, después de pasado el horror, también los comen y les gustan más que las aves. Crían muchedumbre de tigres, osos, leones, lobos, onzas, coyotes, jabalíes y venados grandes. Hay infinidad de palos de variadas virtudes, de drogas y hierbas medicinales, que obran instantáneos efectos y milagros, que si los arbolarios y médicos vinieran a estas partes, y se aplicaran a hacer experiencias, podrían escribir grandes volúmenes de no menor estima y provecho que los de Theofasto, Dioscórides y Galeno. En las cumbres de estos montes, nacen muchas fuentes purísimas, lanzando cada una hermosos golpes de agua, que descolgándose por precipitadas lozas vivas se despeñan a lo profundo de las quebradas; y calando por lo torcido de sus innumerables bocas y canales, encontrándose unas con otras a corto trecho se convierten en ríos caudalosos; que unos enderezan con presuroso curso al mar del sur y otros al del norte, llenos de maravillosos peces y riberas vestidas de verde y boscaje. Cuando el calor del sol fuerza en los montes la nieve a sudar y destilar el agua, aumenta notablemente la de los ríos, y sin llover causa crecientes; estas son más ciertas en Navidad, con las aguas-lluvias que reco-

gen; entonces, hay en las partes bajas grandes inundaciones, que sobrepasando todos los límites se explayan dos o tres leguas de ancho; y en ocasiones hacen tal estrago que se llevan pueblos enteros, personas, ganados, y cuanto topan por delante. Un Padre Soto, refiere que en 1638, habiendo treinta leguas de distancia entre el río Mayo y el río Yaqui, fue tan grande la avenida que se juntaron los dos; pero con ser tan caudalosos estos dos ríos, en los tiempos secos, el excesivo calor del sol los concentra en la tierra y la arena, de manera que no llega gota de agua al mar; en estas avenidas, resplandece la Providencia Divina, que así sustenta a las provincias de Sinaloa, Culiacán, Piaxtla y Acaponeta, pues siembran por Navidad y cosechan por S. Juan. En estos ríos se ven muchos caimanes o cocodrilos horrendos, y hacen presa de los descuidados y de los animales; ponen sus huevos y empollan en la arena cercana al río, con cuya humedad y el calor del sol, se forman las crías. Aun siendo fieros, un solo hombre los puede lazar y arrastrar fuera del agua, juntándose otros a estirar, pues, son grandes y fuertes. Se halla en estos ríos, abundancia de truchas, bagres, mojarras, liza y robalo; y de una sola redada, suelen sacar los nativos, cuarenta arrobas de bagres y mojarras. Pero donde es más copiosa la pesca es dos o tres leguas antes de que desagüen estos ríos en el mar del sur, donde de una sola vez, se pueden pescar cuatro o cinco mil arrobas de liza o robalo. En esta Sierra Madre, misionaron el P. Hernando Santarén y otros mártires jesuitas. Héctor González Martínez Obispo Emérito

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.