SOLUCION ANTIPOLVO Y LODO PARA CARRETERAS

SOLUCION ANTIPOLVO Y LODO PARA CARRETERAS www.bituper.com [email protected] Ing 1 Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected] L

4 downloads 131 Views 2MB Size

Recommend Stories


Soluciones para. puentes y carreteras
Soluciones para puentes y carreteras Soluciones para puentes y carreteras La infraestructura de un puente moderno se comprende principalmente de co

Marcegaglia 1. Barreras de seguridad para carreteras
Marcegaglia 1 Barreras de seguridad para carreteras 2 Marcegaglia Marcegaglia 3 Barreras para borde lateral realzado Clase N2 Borde lateral Barre

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y
CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS 8.1 Introducción Los principales constituyentes del agua residual eliminados en las plantas de tratamiento incluyen

Story Transcript

SOLUCION ANTIPOLVO Y LODO PARA CARRETERAS www.bituper.com

[email protected]

Ing

1 Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

LA CARRETERA Una carretera es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automótores. Se distingue de un simple camino porque está especialmente concebida para la circulación de vehículos de transporte.

2 www.bituper.com

[email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

LA CARRETERA LA EVOLUCIÓN Una de las grandes impulsadoras de la evolución vial fue la civilización romana, fueron los primeros que construyeron científicamente carreteras, llamadas comúnmente calzadas(de Calx, calcis, piedra caliza) dejando hasta hoy (y aún en buenas condiciones) una vasta red de carreteras desde los años 300 a. de J.C.

3 www.bituper.com

[email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

LA CARRETERA En Francia, en el siglo XVIII Humber Gautier escribió un tratado moderno de la construcción (Traité des Ponts) en la que aconseja la estabilización de suelos arcillosos mezclándolos con grava y no aconseja compactar el terraplén

4 www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

ESTABILIZACION Es el mejoramiento de un suelo por medio de un proceso físico o químico que se realiza para mejorar el comportamiento de los materiales que constituyen el apoyo estructural de una obra civil. Sirve para mejorar las características de *compresibilidad, *estabilidad volumétrica, *resistencia al esfuerzo cortante *respuesta esfuerzo-deformación.

Igualmente se busca: .resistencia al agrietamiento .resistencia a la erosión .disminuir su permeabilidad www.bituper.com

[email protected]

Ing

5 Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

ESTABILIZACION En las estabilizaciones de suelos, uno de los factores clave para la obtención de los resultados buscados es la elección del aglomerante, o mezcla de aglomerantes, más adecuados. Los factores que determinan el aglomerante más adecuado son los siguientes: - Tipo de suelo o materiales a estabilizar - Parámetros resistentes a obtener - Aglomerantes disponibles en el entorno - Condiciones climatológicas durante la ejecución de los trabajos - Etc.

6 www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

ESTABILIZACION Estará en función al tipo de suelo o materiales a estabilizar * Parámetros resistentes a obtener * Materiales Complementarios disponibles en el entorno * Condiciones climatológicas durante la ejecución de los trabajos

Métodos químicos.

Métodos físicos

7 www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

ESTABILIZACION Dependerá de su tipo, sus dimensiones y la estructura a fundar. Métodos físicos incluyen: - Confinamiento (en el caso de suelos no cohesivos) - Consolidación (para suelos cohesivos) - Mezclas de suelos - Vibroflotación

Métodos químicos La estabilización química se refiere al cambio de las propiedades de suelos logrado mediante la adición de cementantes orgánicos, inorgánicos o sustancias químicas especiales. 8

www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

ESTABILIZACION El estudio geotécnico de suelos determinara el tipo de estabilización a emplear Los parámetros que mejor pueden clasificar un suelo son la plasticidad y la granulometría. Los suelos con un Índice de Plasticidad menor o igual a 12 son suelos que reaccionarán mejor con el cemento. Los suelos cuyo I.P. sea mayor de 20 son suelos cohesivos, que reaccionarán mejor con la cal. Y los suelos cuyo I.P. sea menor de 7, serán suelos más aptos para una estabilización con emulsión asfáltica. 9 www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS CAPA DE PROTECCION DE UNA BASE GRANULAR

Un suelo estabilizado requiere de una capa que pueda absorber el desgaste (la abrasión) que generan los neumáticos de los vehículos.

Esta capa puede ser una imprimación simple o reforzada, un tratamiento superficial por riego o un mortero asfaltico El asfalto emulsionado nos permite emplear estas técnicas al mas bajo costo y lo mas importante protegiendo el medio ambiente www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor

10

A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS CAPA DE PROTECCION DE UNA BASE GRANULAR

Una emulsión asfáltica es la unión de tres elementos básicos: cemento asfáltico, agua y el agente emulsivo. Eventualmente la emulsión podrá tener otros aditivos como:

Estabilizantes Polímeros Mejoradores de recubrimiento Agente de control de rotura. Se sabe además, que el agua y el asfalto no se mezclan excepto en condiciones cuidadosamente controladas, utilizando equipos de alta tecnología y otros elementos químicos. www.bituper.com [email protected]

Ing

11

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS CIMPLEN CON EL TRINOMIO

TECNOLOGIA – ECONOMÍA - ECOLOGIA

TECNOLOGIA

ECONOMIA

ECOLOGIA 12

www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES POR RIEGO Son capas de protección se aplican por capas sucesivas de ligante asfáltico y una cobertura de agregados pétreos.

En este caso el ligante está constituido por una emulsión asfáltica CRR y el agregado por una arena gruesa o gravilla chancada de las dimensiones previstas en el expediente técnico, de acuerdo al tipo de 13 cobertura. www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

POR RIEGO. Impermeabiliza el material de base Protegen la superficie de rodadura Amplio rango de aplicación con áridos húmedos, mejor rendimiento y durabilidad

Facilita la señalización horizontal Minimizan los riesgos relativos a la seguridad. Superficie totalmente antiderrapante 14 www.bituper.com [email protected]

,

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS MORTERO ASFALTICO Son capas de protección altamente resistentes a la abrasión su aplicación sobre bases granulares ayuda a la conservación de estas prolongando largamente su vida útil .

Una característica importante de los Morteros asfálticos es la facilidad de su aplicación cualidad que debemos tener en cuenta para el mejoramiento de nuestras vias afirmadas y para el mantenimiento de nuestros pavimentos. www.bituper.com [email protected]

,

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS MORTERO ASFALTICO Impermeabiliza el material de base Protegen la superficie de rodadura Amplio rango de aplicación con áridos húmedos, mejor rendimiento y durabilidad Facilita la señalización horizontal Mejora el confort en el desplazamiento de los usuarios. .Tipos clásicos de morteros asfalticos

16 www.bituper.com [email protected]

,

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS TECNICA MODERNA, ADECUADA Y DE MENOR COSTO

Porque es posible diseñar una emulsión adecuada para:

C

 Un árido determinado  Condiciones de clima Sistema de puesta en obra Es posible aplicar carril por carril

Ventajas: Gran versatilidad y comportamiento  Reducen el consumo de energía. respecto a los asfaltos tradicionales. Mejor adhesión a los agregados pétreos Evitan la contaminación ambiental Menores tiempos en la interrupción del tránsito vehicular en las zonas en trabajo. 17 17 ,

www.bituper.com [email protected]

.

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS  Problemas con el empleo de los asfaltos emulsionados

D

 Malas experiencias de obra por materiales deficientes  Aridos de mala calidad  Emulsiones mal diseñadas.  Mala ejecución de los trabajos (maquinaria deficiente y personal no capacitado).  Deficientes condiciones de almacenaje.  Incremento del parque automotor en cantidad y capacidad de carga no previstas en el diseño.

Problemas de los Morteros Asfalticos

18 www.bituper.com [email protected]

,

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS TIPOS Y CLASIFICACION

 CONVENCIONALES • Rotura Rápida • Rotura Media • Rotura Lenta • Super Estable

( CRR ) ( CRM ) ( CRL ) ( CSE ) Tiempo de rotura ( minutos) 0 – 05 15 – 35 35 – 50 Mas de 60

Tipo de Emulsión Rápidas Medias Lentas Superestables

 Emulsiones especiales:  Emulsiones modificadas con polímeros:  Emulsiones especiales modificadas: Quick Set www.bituper.com [email protected]

19

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS EMULSIONES AFALTICAS BITUPER S.A.C. Jr. Porta 130 - 3º Piso-Miraflores - Lima : 18 - Perú Telef. 247-3957 / 247-3958 / 241-0425 / Fax: 247-2927

LABORATORIO DE MATERIALES ASTM

D 2397

Tipo Grado

ROTURA RAPIDA CRR-1

ROTURA MEDIA

CRR-2

min

max.

min.

20

100

100

CRM-2

max. min

ROTURA LENTA

CRM-2h

max.

min.

450

50

CRL-1

max. min

CRL-1h

max. min.

max.

PRUEBAS DE EMULSION Viscosidad Saybolt Furol a 25ºC ( 77ºF ),s

20

Viscosidad Saybolt Furol a 50ºC ( 122ºF ),s Sedimentacion, 5dias, %

*1

5

Estabilidad de almacenamiento 24h, %

*2

1

Ensayo de Clasificacion

*3

Demulsibilidad, 35 ml 0,8%,dioctilsulfosuccionato de sodio, %

*4

400

50

5

100

5

5

1

pasa

20

100

450 5

5

1

1

pasa

40

40

Capacidad de cubrimiento y resistencia al agua Cubrimiento , Agregado seco

bueno

bueno

Cubrimiento, despues rociado

regular

regular

Cubrimiento , Agregado Humedo

regular

regular

Cubrimiento , Despues rociado

regular

regular

Carga de Particula

positivo

positivo

positivo

positivo

positivo

positivo

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

2.0

2.0

Tamizado , % Mezcla con cemento,% Destilacion: Aceite destilado,por volumen de emulsion,%

3

3

12

12

Residuo, %

60

65

65

65

57

57

Pruebas sobre residuo de ensayo de destilacion: Penetracion,25ºC (77ºF), 100g, 5sg Ductilidad, 25ºC ( 77ºF ), 5 cm / min , cm

100 40

250

100

250

40

100 40

250

40 40

90

100 40

250

40

Solublidad en Tricloroetileno, % 97.5 97.5 97.5 97.5 97.5 97.5 *1 Puede obviarse el requisito de sedimentacion si se usa la emulsion en menos de 5 dias, o el comprador puede exigir que se corra la prueba desde el tiempo de recepcion hasta el de uso, si el periodo transcurrrido es menor de 5 dias *2 Puede usarse la prueba de almacenamiento a 24 h en lugar de la sedimentacion a 5 dias *3 Puede aceptarse materiales que fallan sus clasificaciones, si pasan la prueba de demulsibilidad *4 La prueba de demulsibilidad debe hacerse dentro de los 30 dias siguientes al despacho. NOTA

www.bituper.com [email protected]

90

40

20

: Dentro del tipo de rotura lenta, estan las EMULSIONES SUPERESTABLES

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

USOS GENERALES DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS USOS GENERALES DE LAS EM ULSIONES CAT IONICAS En el siguiente cuadro se indica aquellos tipos de Emulsiones de uso general. Es posible que con ciertas variaciones de agregados, condiciones climaticas, o ambas, pueden ser apropiadas selecciones apropiadas. Cuando se contemple el uso de Emulsiones diferentes a las listadas en la tabla, debera consultarse al fabricante de la misma. TIPO DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES ASTM D3628 ( Ca tionica ) CRR-1

CRR-2

CRM-2

CRM-2h

CRM - 1

CRL-1h

Agregado gradacion densa

X

X X

X

Arena

X

X

Agregado gradacion densa

X

X

Arena

X

X

Suelo arenoso

X

X

X

X

MEZCLAS AGREGADO BETUN Para bases, superficies de pavimento: Mezcla planta ( Frio ) Agregado gradacion abierta

Mezcla in situ: Agregado gradacion abierta

X

X

APLICACIONES BETUN - AGREGADO Tratamientos y sello: Tratamientos simples ( Sello Gravilla)

X

X

Tratamientos multicapa

X

X

X

X

Mortero asfaltico ( Slarry Seal ) Sello Arena ( Sand Seal ) Micro-aglomerado ( micro -surfacing)

X1

Sellado doble ( Sandwich Seal )

X

Caple Seal

X

Macadam de penetracion: Vacios grandes

X

Vacios pequeños

X

APLICACIONES DE BETUN Riego negro o pulverizado ( Fog Seal )

X2

X2

Riego de imprimacion ( Prime Coat)

X3

X3

Riego de Liga ( Tack Coat )

X2

X2

Riego anti-polvo ( Dust Palliative )

X2

X2

Cubrimiento de taludes ( Mulch Treatment )

X2

X2

X

X

Sellado de grietas y fisuras ( Crack Filler )

X

X

X

X

MEZCLAS PARA MANTENIMIENTO Uso iinmediato X1 X2 X3

www.bituper.com [email protected]

21

: El polimero debe incorporarse durante o antes de la emulsificacion : Diluidas con agua : Mezclado solo para Imprimacion

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

EMULSIONES ASFALTICAS Los asfaltos emulsionados producen conexiones fuertes entre capas del pavimento, Menor tiempo de construcción. Comparadas con otros métodos y/o técnicas modernas de mejoramiento de nuestras vias, acortan significativamente los tiempos de construcción,

Seguridad del tráfico. Es posible trabajar carril por carril, ya que el tren de reciclaje completo puede acomodarse dentro del ancho de un solo carril. Economía. . Los anteriores beneficios se combinan para hacer del empleo de los asfaltos emulsionados un proceso muy atractivo para 22 la protección de las bases granulares de manera económica www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

ESTABILIZACION DE SUELOS CON ASFALTOS EMULSIONADOS

23 www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

GRACIAS

24 www.bituper.com [email protected]

Ing

Víctor A. López Chegne – Gerente Técnico [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.