SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA TABIQUE TRIPLEX LAMINADO ARQUITECTOS M A N U A L D E D I S E Ñ O P A R A

SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA TABIQUE TRIPLEX LAMINADO ARQUITECTOS MANUAL DE DISEÑO PARA ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN a) Definición b) Propiedades

5 downloads 36 Views 2MB Size

Recommend Stories


M A N U A L D E L U S U A R I O
MANUAL DEL USUARIO 1900 SERIES (con conexión CGA 870) GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES PRECAUCIÓN La ley federal (EE.UU.) restringe la venta de este disp

P R I M E R A P A R T E V I D A E N E L M U N D O ( ) C a p i t u l o P r i m e r o
IGNACIO CASANOVA, S.J. PRIMERA PARTE VIDA EN EL MUNDO (1491-1521) Capitulo Primero INFANCIA Loyola (1491-1497) Decimos San Ignacio de Loyola, porque

E l p r e t e n d i d o S í n d r o m e d e A l i e n a c i ó n P a r e n t a l
Prólogo Cuando “SAP” parecía un sonido onomatopéyico en lugar de la palabra que esconde algo más que un nuevo significado con el que presentar de man

Story Transcript

SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA

TABIQUE TRIPLEX LAMINADO

ARQUITECTOS MANUAL DE DISEÑO PARA

ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN

a) Definición b) Propiedades c) Ventajas d) Recomendaciones

02 03 03 03

2 DISEÑO

a) Aplicaciones

05

3 SECUENCIA DE MONTAJE

a) Replanteo y trazado en pisos y cielos b) Instalación de la estructura c) Armado de vanos para marcos de puertas y ventanas d) Colocación de la primera capa de Volcanita® e) Instalaciones adjuntas f) Pegado de planchas Tríplex® de Volcanita® g) Colocación de segunda capa de Volcanita® h) Instalaciones sobrepuestas i) Instalación de esquineros j) Tratamiento de juntura invisible k) Fijación de elementos y reparaciones

07 08 09 11 12 13 15 17 17 18 19

4 DETALLES ARQUITECTÓNICOS

22

5 ESPECIFICACIONES TECNICAS

30

1

ÓN DE LA S I C OL IP U CR

TABIQUE TRIPLEX LAMINADO

DE S

SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA

N CIÓ

1

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN a) Definición Solución Constructiva Volcán® basada en una estructura de piezas de madera que forman un bastidor. Esta estructura, en cuyo núcleo lleva una plancha Tríplex®, conformada por tres volcanitas desplazadas, que vienen unidas mediante un adhesivo especial formulado en fábrica, revistiéndose por ambos lados con una plancha de yeso cartón Volcanita® conformando un tabique de 77 mm. de espesor total. La aislación acústica y resistencia al fuego de la solución, se logra al incorporar en el núcleo interior del tabique un panel Tríplex®. Los paneles Tríplex® se fabrican en espesores de 45 mm. y se compone por tres placas de Volcanita® con borde machihembrados ST de e= 15 mm. teniendo como recubrimiento exterior dos placas de Volcanita® de e= 15 mm que pueden ser ST, RH o RF. El tabique Tríplex®, es una solución que puede ser utilizada para la conformación de tabiques interiores. Su buen nivel de terminación, buena resistencia acústica, resistencia al fuego y facilidad de montaje, hacen de este tabique una solución conveniente en proyectos de edificación para viviendas de todo tipo. Solución Constructiva Volcán® basada en una estructura de piezas de madera que forman un bastidor. Esta estructura, en cuyo núcleo lleva una plancha Tríplex®, conformada por tres volcanitas desplazadas, que vienen unidas mediante un adhesivo especial formulado en fábrica, revistiéndose por ambos lados con una plancha de yeso cartón Volcanita® conformando un tabique de 77 mm. de espesor total.

02

1

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN b) Propiedades • • • • • • • • •

Espesor terminado: 77mm. Revestimiento: Volcanita® ST, RH o RF de 15mm. Peso: desde 58 kg/m2 aprox. de tabique. Aislamiento acústico: 39 db Estructura de núcleo: Alma de plancha Tríplex®, conformada por tres placas de Volcanita® de15 mm, ST, e = 45mm. Altura plancha Triplex®: 2,40 m. Ancho plancha Triplex®: 0,6 m. Terminación: adecuado para recibir pintura, papel mural u otros revestimientos compatibles con sustrato yeso cartón. Se puede aplicar enlucido de yeso. Campo de aplicación: todo tipo de construcción habitacional.

c) Ventajas • • • • • • • • • • •

Facilidad y rapidez de montaje Resistencia al fuego Buena resistencia acústica Buena resistencia sísmica Resistencia al impacto y grietas Aislamiento Acústico Buen comportamiento en zonas húmedas Fácil montaje de instalaciones Bajo espesor Acepta variadas terminaciones Posible reutilización

d) Recomendaciones • Se debe utilizar madera cepillada, perfectamente seca, de manera de asegurar la estabilidad dimensional.

03

DISEÑO

2

2

DISEÑO a) Aplicaciones El sistema Tríplex Laminado® se puede aplicar para la realización de tabiques divisorios interiores, ya sea en vivienda, comercio u oficinas. Se utilizara con revestimiento exterior Volcanita® RH para tabiques interiores en las zonas húmedas de las edificaciones (baños y cocinas).

Tabiques divisorios interiores

05

IA DE M UENC ON C E T S

3

E AJ

3

SECUENCIA DE MONTAJE a) Replanteo y trazado en pisos y cielos b) Instalación de la estructura c) Armado de vanos para marcos de puertas y ventanas d) Colocación de la primera capa de Volcanita® e) Instalaciones adjuntas f) Pegado de planchas Tríplex® de Volcanita® g) Colocación de la segunda capa de Volcanita® h) Instalaciones sobrepuestas i) Instalación de esquineros j) Tratamiento de juntura invisible k) Fijación de elementos y reparaciones

07

3

SECUENCIA DE MONTAJE a) Replanteo y trazado en pisos y cielos El replanteo del tabique debe ser realizado de una manera clara, una vez trazado debe ser aprobado por personal de obras. Es aconsejable realizar un tabique piloto en una zona limpia para que sea comprobada por la administración de la obra previamente a los trabajos generales de la ejecución. El trazado se iniciará en el piso, se deben marcar las dos caras de la solera inferior. Sobre las líneas ya trazadas se debe marcar la posición de las puertas. Con ayuda de la plomada y la lienza se procede a realizar el trazado en el fondo de losa, donde se puede simplemente trazar el eje que corresponde a la solera superior. b) Instalación de la estructura Es necesario recordar en este punto que la superficie de trabajo debe estar limpia y que las líneas correspondientes al replanteo deben ser claras y nítidas. Se comienza armando el sistema de sujeción de los tabiques: Para la solera inferior, marco y solera superior se utilizarán listones de madera de 45 x 32 mm (con la cara más ancha apoyada sobre el suelo, muro y cielo respectivamente). En todos los casos las soleras se fijarán a la losa inferior con clavos de impacto.de 2”. Las fijaciones deberán tener un distanciamiento máximo de 60cm. entre ellas y no más de 5 cm. del extremo del muro de atraque o término. Una vez instalada la solera inferior, la faena continúa con la fijación del marco al muro de atraque, manteniendo las mismas consideraciones mencionadas anteriormente. Finalmente se fijara la solera superior a la losa considerando la relación al tipo de fijación y distanciamiento, ya mencionadas anteriormente. Para ayudar a que la estructura soporte mejor, se le incorporaran tacos de madera de 45 x 32 mm en las esquinas. También deben fijarse junquillos de 15x15 mm. con puntas para madera de 1” a eje en todos los elementos verticales que vayan a recibir algún panel Tríplex® por el lado hembra.

08

3

SECUENCIA DE MONTAJE c) Armado de vanos para marcos de puertas y ventanas El sistema considera para los vanos, la colocación de marcos de madera, que llamaremos refuerzos de vanos, pues es esta la función que cumplen y adicionalmente marcos de madera para la posterior instalación de puertas y ventanas, los que se instalaran clavadosb a los refuerzos de vanos, la fijación de estos marcos se determina según diseño, pero en ningún caso se aceptarán menos de 4 fijaciones por marco. Al realizar las uniones de las planchas de Volcanita® sobre puertas y ventanas se debe tener la precaución de no hacerlas coincidir con las piernas de los marcos de estas, ya que esto provocaría fisuras durante la vida útil del tabique. Cabe mencionar que las dimensiones de las maderas utilizadas serán las mismas que las necesitadas para la conformación de los marcos de los tabiques, 45 x 32 mm. Todas las uniones entre maderas se realizarán con clavos para madera de 2”. En el caso de las uniones entre dintel (o alfeizar) con el puntal, el clavo irá clavado en forma de lancero.

Para la instalación de dinteles también existe la alternativa, de dejar la plancha alineada con la pierna del vano, siguiendo los pasos que a continuación se mencionan: Lo primero que se debe hacer es instalar la pieza de Volcanita®, la cual quedará separada 15 mm. de la plancha apoyada sobre el marco del vano. Posteriormente el canto que quedó entre planchas debe ser rellenado con Yeso Base Volcán® o Yeso Súper Volcán® constituyendo una franja desde el dintel hasta el borde superior de las planchas.

09

3

SECUENCIA DE MONTAJE El paso siguiente es realizar un rebaje con una paletilla de madera, plástico o metal sobre la franja rellenada, la cual posteriormente debe ser cortada con un cuchillo a lo largo de su eje cuidando que el corte llegue hasta el montante. Finalmente el rebaje del yeso se rellena con silicona estructural dejando un pequeño canto con respecto a las planchas de Volcanita®.

10

3

SECUENCIA DE MONTAJE d) Colocación de la primera plancha de Volcanita® Cuando la estructura está lista se comienza con la instalación de las planchas de Volcanita® por un lado del tabique. Se parte colocando sobre una de las caras del tabique media placa de Volcanita® (cortada en su ancho, no en su altura) 60 x 240 cm. Esta media placa de Volcanita® se clava a la solera superior e inferior con clavos para Volcanita®, de medida mínima de 6 x 1 1/4”. distanciados a 25 cm. y dejando un margen entre la fijación la solera superior e inferior de 1,5 cm. Con respecto al listón del marco también se debe dejar un distanciamiento entre la fijación y el borde de la placa de 1,5 cm. y distanciadas cada 25 cm.

Las planchas deberán estar dimensionadas para la altura de piso a cielo necesitada, considerando dejar una dilatación con relación a la losa de hormigón de aproximadamente 10 mm. (se dejan 10 mm. de separación inferior para evitar el traspaso de humedad por capilaridad). Una vez hecho esto se continúa con la colocación de las planchas de Volcanita® siguientes, clavándolas a las soleras superior e inferior hasta completar la totalidad de la cara del tabique.

11

3

SECUENCIA DE MONTAJE e) Instalaciones adjuntas Conforme se avanza en la instalación de los paneles se recomienda ir trabajando en la colocación de las instalaciones, dicha faena debe ser desarrollada de la siguiente manera: Opción 1 Después de la colocación de la primera capa de planchas de Volcanita® se colocan las cajas y ductos eléctricos. Los espacios ocupados por estos, se marcan en las planchas Triplex. Luego se harán los cortes necesarios en las planchas Triplex con serrucho punta fina para que estos elementos calcen ajustadamente. Para un mejor ajuste de las cajas eléctricas se recomienda fijarlas a la primera capa de Volcanita® con Yeso Pegamento Volcán® y luego pegar las planchas Triplex. Posteriormente se procede a marcar sobre la última capa de Volcanita® las cajas eléctricas que estarán a la vista y hacer el calado con serrucho punta fina. Por último se fija la última capa de Volcanita® (no sin antes haber instalado los elementos eléctricos) finalizando de esta manera el tabique.

Ducto eléctrico

Ducto eléctrico

Primera capa Volcanita®

Primera capa Volcanita® Caja eléctrica

Caja eléctrica

Plancha Dúplex® Volcanita®

Solera inferior

Ducto eléctrico

Solera inferior

Ducto eléctrico

Primera capa Volcanita®

Primera capa Volcanita®

Caja eléctrica

Caja eléctrica

Plancha Dúplex® Volcanita®

Plancha Dúplex® Volcanita®

Solera inferior

Solera inferior

Ducto eléctrico

Primera capa Volcanita® Caja eléctrica Plancha Dúplex® Volcanita®

Primera capa Volcanita® Caja eléctrica

Segunda capa de Volcanita®

Solera inferior

12

3

SECUENCIA DE MONTAJE Opción 2 Después de la colocación de la primera capa de planchas de Volcanita® se pegaran las planchas Triplex® en todo el largo del tabique. Hecho esto se marcaran en las planchas Triplex® los espacios ocupados por donde irán las cajas y ductos eléctricos. Luego se harán los cortes necesarios en las planchas Triplex con una fresadora, ocupando una punta de 28 mm de profundidad, y del ancho de los ductos eléctricos que se estén ocupando, todo esto para que estos elementos calcen ajustadamente. Para un mejor ajuste de las cajas y ductos eléctricos se recomienda, una vez instalados, rellenar con Yeso Pegamento Volcán® los canales hechos con las fresadora. Por último se fija la última capa de Volcanita® (no sin antes haber instalado los elementos eléctricos) finalizando de esta manera el tabique.

Marcas del rebaje para Ducto eléctrico

Ducto eléctrico

Rebaje para Ducto eléctrico

Primera capa Volcanita®

Primera capa Volcanita®

Primera capa Volcanita® Marcas de Rebaje para Caja eléctrica Plancha Dúplex® Volcanita®

Rebaje para Caja eléctrica Plancha Dúplex® Volcanita®

Plancha Dúplex® Volcanita®

Solera inferior

Solerainferior inferior Solera

Solera inferior

Caja eléctrica

Relleno con yeso pegamento Volcán®

Primera capa Volcanita® Caja eléctrica Plancha Dúplex® Volcanita®

Primera capa Volcanita® Caja eléctrica Segunda capa de Volcanita®

Solera inferior

13

3

SECUENCIA DE MONTAJE f) Pegado de las planchas Tríplex® de Volcanita® La segunda etapa consiste en la colocación de las planchas Tríplex® partiendo desde cualquier extremo del tabique. Para esto se deben seguir las instrucciones siguientes: Las planchas Tríplex® se pegan al revestimiento de la primera capa de Volcanita® con Yeso Pegamento Volcán®. MODO DE PREPARACION YESO PEGAMENTO VOLCAN® La relación de amasado es de 18 litros de agua por 30 kilos de Yeso Pegamento Volcán®. Vierta en una batea limpia el agua necesaria para obtener la cantidad de pasta requerida. Espolvoree con la mano el Yeso Pegamento® sobre el agua, de modo que quede uniformemente repartido, hasta que este aflore en la superficie. Deje reposar 2 a 3 minutos antes de revolver, para obtener una pasta de color rojo homogénea. (Mas detalles sobre rendimientos ver manual de aplicaciones de Yeso)

Una vez listo el Yeso Pegamento® se esparcirá este sobre el panel Triplex® con llana dentada de medida máxima 5 mm con el objeto de obtener un espesor regular en toda la superficie que se va a pegar.

14

3

SECUENCIA DE MONTAJE Para mejorar el contacto entre las superficies que deben pegarse, se clavan 5 clavos de Volcanita® 6 x 1 /4” en forma de lanceros con inclinación de 45º con la horizontal, compartidos en la altura del tabique cada aproximadamente a 60 cm, a 10 cm. de cada borde de la plancha y en su centro, estos tendrán como objetivo mantener las placas en su posición mientras fragua el pegamento. Una vez terminado el proceso de secado del pegamento y encontrándose las placas bien adheridas entre ellas se procede a retirar los clavos de Volcanita®.

Las planchas Tríplex® se colocan sobre la solera inferior y bajo la superior manteniendo el mismo plomo de éstas, se recomienda aplicar yeso Pegamento Volcán® en los bordes longitudinales de las planchas que se van a unir. Se continúa de esta forma con la segunda plancha de Tríplex® y así sucesivamente hasta completar el tabique.

15

3

SECUENCIA DE MONTAJE

g) Colocación de segunda capa de Volcanita® Cuando la primera capa de Volcanita® y las planchas Tríplex® se encuentran instaladas y en su posición final, se colocarán las planchas de revestimiento por la cara libre para concretar así el tabique. En este caso se aplica una capa de Yeso Pegamento Volcán® a la placa del revestimiento, que será de las dimensiones de la plancha en su totalidad 120 x 240 cm. hasta completar todo el tabique que se necesita cubrir. Para esto se esparcirá este sobre la plancha de Volcanita® con llana dentada de medida máxima 5 mm. con el objeto de obtener un espesor regular en toda la superficie que se va a pegar. Luego se presiona sobre las planchas Tríplex® y se clava a las soleras superiores e inferiores manteniendo las mismas consideración en cuanto al tipo, distanciamiento, y penetración de las fijaciones de la primera capa.

16

3

SECUENCIA DE MONTAJE Para mejorar el contacto entre las superficies que deben pegarse, se clavan 5 clavos de Volcanita® 6 x 1 /4” en forma de lanceros con inclinación de 45º con la horizontal, compartidos en la altura del tabique cada aproximadamente a 60 cm, a 10 cm. de cada borde de la plancha y en su centro, estos tendrán como objetivo mantener las placas en su posición mientras fragua el pegamento. Una vez terminado el proceso de secado del pegamento y encontrándose las placas bien adheridas entre ellas se procede a retirar los clavos de Volcanita®.

Isométrica desplegada con distanciamiento de clavos para Volcanita® de 6 x 1 ½

Isométrica desplegada con distanciamiento de lanceros a 45°

Uniones de planchas Para una correcta unión entre planchas se debe tener la precaución de nunca hacer coincidir 2 planchas con acabados de borde distinto, de manera que no se produzcan diferencias de altura en el encuentro, lo que posteriormente provocaría problemas en el acabado.

17

3

SECUENCIA DE MONTAJE h) Instalaciones sobrepuestas Después de la colocación de la segunda capa de Volcanita® se presentaran los ductos y cajas eléctricas, para posteriormente atornillarlos al muro, por cualquiera de sus caras, quedando siempre a la vista.

i) Instalación de esquineros Después de instalar los marcos de puertas y ventanas se recomienda instalar esquineros metálicos o de PVC con malla de fibra de vidrio como elemento protector en las aristas del tabique, los que se fijarán con clavos de Volcanita® para luego ser cubiertos con Masilla Base Volcán® o Compuesto para Juntas Volcán®. El esquinero de PVC brinda mayor rigidez a la esquina, evitando las fisuras y marcas que acusan su instalación, cabe mencionar que este se puede clavar o pegar a la estructura. terminaciones superficiales, esto debido a las características de la Volcanita®, por lo que entrega gran libertad para el diseño y variadas posibilidades de uso.

18

3

SECUENCIA DE MONTAJE j) Tratamiento de Juntura invisible Una vez conformado el tabique Tríplex Laminado®, hasta la etapa de colocación de la segunda capa de Volcanita® se puede comenzar con el proceso de juntura invisible entre los paneles. Se recomienda en este proceso el uso de productos Volcán®, tales como: Masilla Base Volcán® para Juntas Volcán® y Huincha de papel Microperforado Volcán® o Malla fibra de Vidrio Volcán®. La preparación y aplicación de la Masilla Base Volcán® se recomienda realizarla a temperatura ambiente entre los 5 y 35ºC. La Masilla Base Volcán® se prepara en forma similar al yeso blanco de construcción, en proporción de 16 a 20 lt. de agua por cada saco de 30 kg. de Masilla Base Volcán®, (debe prepararse la cantidad justa a utilizar). Se espolvorea el producto sobre la cantidad de agua pensada para la aplicación, se deja reposar entre 5 y 10 min. hasta que la mezcla masilla agua mortero esté trabajable. La mezcla lista tiene un tiempo de aplicación de entre 20 a 30 minutos. Es recomendable aplicar una primera capa de pasta masilla/agua en la junta antes de colocar la cinta, inmediatamente después se aplica la cinta papel blanco microperforado o malla fibra de vidrio seguido de una mano de pasta masilla/agua, para finalmente aplicar una mano de terminación y/o acabado. En general la pasta masilla/agua se vierte de abajo hacia arriba con llana y al mismo tiempo se carga nuevamente hacia abajo como acabado final. La llana se aplica hacia arriba y/o hacia abajo, no en movimientos circulares (como en la aplicación de pastas para muros). Es factible lijar, intentando no retirar mezcla en exceso para que la junta no pierda consistencia. Los muros materializados con la solución constructiva Tríplex Laminado® pueden recibir una amplia gama de

o t s e

19

3

SECUENCIA DE MONTAJE k) Fijación de elementos y reparaciones Deberá considerarse para la posterior instalación de elementos livianos que producen un esfuerzo de arrancamiento, con acción vertical y horizontal, como repisas, muebles livianos o cuadros entre otros, la correcta elección del elemento de fijación, que dependerá de la carga que se va a suspender.

Cargas hasta 10kg. Fijaciones directas a la Volcanita® con clavos puestos a 45º y ganchos para cuadros.

Cargas hasta 20kg. Fijaciones directas a la Volcanita® con tornillos de 1 5/8” a 90°.

20

3

SECUENCIA DE MONTAJE En la eventualidad de daños en la plancha Volcanita® estos se pueden reparar de manera fácil y sencilla. Para daños superficiales de la plancha sólo es necesario levantar el cartón dañado y pulir las irregularidades, luego se termina superficialmente con Masilla Base Volcán® o Compuesto para Juntas Volcán® .

21

ARQUITE CT LES L A Ó ET

4

S CO I N

D

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Unión a loza inferior

23

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Unión a loza superior

24

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Solución de esquina

25

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Encuentro de tabiques

26

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Remate de tabique

27

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Solución de vano

28

4

DETALLES ARQUITECTÓNICOS Encuentro tabique - muro hormigón

29

ICACIONES TE F I IC C P S

5

S CA I N

E

5

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.0 Descripción de la partida Tabique Triplex Laminado® en base a paneles, planchas y estructura de madera. Cada panel está conformado por planchas de yeso-cartón en su exterior, con alma de una triple plancha de yeso cartón. 2.0 Normas técnicas NCh 141 Of. 53 Términos relativos al yeso. NCh 146 Of. 54 Láminas y tablas de yeso. NCh 801 Of. 71 Paneles prefabricados/Ensayo de Compresión NCh 802 Of. 71 Paneles prefabricados/Ensayo de Carga Horizontal NCh 803 Of. 71 Paneles prefabricados/Ensayo de Flexión 3.0 Materiales Plancha yeso-cartón Volcanita® tipo .ST, RH o RF, borde rebajado, de e 15 mm. para ser utilizadas como recubrimiento exterior. Plancha Triplex®, Triple plancha de Volcanita tipo ST, de e= 45 mm. para ser utilizada como alma del tabique. Madera cepillada de 45 x 32 mm. Madera cepillada de 20 x 45 mm. para cornisas Madera cepillada de 15 x 15 mm. Madera cepillada de 75 x 20 mm. para guardapolvos Clavo de impacto de 2” a ser utilizado en anclaje de soleras. Clavo para madera de 2”. Punta para madera de 1 1/2”. Punta para madera de 1”. Clavo de Volcanita® de 6x 1 1/4”. Masilla Base Volcán® o Compuesto para Juntas Volcán®. Yeso Pegamento Volcán® Huincha de Papel Volcán® o Malla fibra de vidrio Volcán® para junta invisible. Esquinero metálico de 10 x 10 y de e = 0.4 mm. 4.0 Procedimientos de instalación a) Verificaciones y controles antes de la partida En obra se debe comprobar que el material cumpla lo especificado en cuanto al tipo de listones de madera y sus dimensiones. Verificar que las planchas y paneles cumplan con lo especificado. El movimiento de las planchas y paneles en obra se realizará de canto y al menos entre dos personas, para evitar daños a las mismas. Todas las planchas y paneles que presenten defectos físicos visibles, deberán sustituirse por planchas en perfecto estado. Los materiales deben cumplir con las normas técnicas de calidad.

31

5

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.0 Descripción de la partida Tabique Triplex Laminado® en base a paneles, planchas y estructura de madera. Cada panel está conformado por planchas de yeso-cartón en su exterior, con alma de una triple plancha de yeso cartón. b) Ejecución Las guías estarán conformadas en su totalidad por piezas de madera de 45 x 32 mm. constituyendo bastidores con listones anclados a las losas y marcos con clavo de impacto de 2” para recibir a las planchas. Los marcos deben instalarse clavándose a soleras sólo cuando son terminales, esquina o constituyen el marco de un vano. Los dinteles de puertas y ventanas se harán con un listón de 45 x 32 mm. al igual que los antepechos y marcos de ventanas, todos estos deberán fijarse al panel cada 25 cm. para recibir en mejores condiciones a los marcos, dinteles y alfeizar, que serán fijados con clavos para Volcanita® de 6 x 1 1/4”. Para los cortes que fuesen necesarios hacer sobre las planchas se empleará cuchillo cartonero o serrucho punta fina. Es conveniente dejar separada 10 mm. la plancha en relación a la losa inferior. Las planchas se colocarán empezando por el encuentro con un muro, cuando se haya colocado una cara completa se irán pegando las planchas laminadas contra la cara ya instalada. Posteriormente se rellena el tabique con las planchas Triplex®. Luego se cierra el tabique en la cara faltante con planchas de yeso cartón. Pueden existir juntas en las esquinas de los vanos, u hombros. Los clavos para Volcanita® se colocarán en la unión con soleras cada 25 cm. y tendrán un largo de 6 x 1 1/4”. Los clavos deben entrar perpendicularmente al plano de la plancha. La cara a la vista será terminada con el proceso de Juntura Invisible mediante cinta de papel o malla fibra de vidrio y pasta. Las esquinas serán protegidas con esquineros metálicos perforados de 10 x 10 mm. y los encuentros con esquinero JuntaPro® con fleje metálico para ser empastados posteriormente. c) Después de la ejecución La fijación de las planchas debe verificarse a modo de evitar desaplomes y/o desprendimientos. Se revisará que la calidad y el tipo de panel cumplan con las especificaciones originales. No se admitirán elementos que durante la colocación hayan sufrido deformaciones, fisuras, despuntes o defectos de maltrato, en el recubrimiento de cartón. Clavos de Volcanita® que hubiesen perforado el cartón deben ser recolocados, si el daño es repetitivo debe cambiarse la plancha. La terminación de las juntas deberá concordar con lo especificado. Si se trata de una juntura invisible debe presentar una superficie perfectamente lisa. 6.0 Calificación de la mano de obra Supervisión Jefe de Obra o Capataz de Carpinteros. Ejecución Instalación de guías y paneles: Maestro planchero Proceso juntura invisible: Maestro huinchero Enlucido: Maestro yesero Pintura: Maestro pintor Calificación mínima de la mano de obra Maestros especialistas 7.0 Metodos de mensura Metro cuadrado de tabique; M2 Metro lineal de huincha Ml.

32

Exper to en Soluciones Constructivas

Oficinas Generales: Agustinas 1357, Piso 10, Santiago / Tel.: (56-2) 483 0500. Sucursal Concepción: Camino a Penco 3054, Lote C, Galpón 2A / Tel.: (56-41) 238 7984. www.volcan.cl

A s i s t e n c i a T é c n i c a Vo l c á n [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.