soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

www.agendaviva.com … soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno… Una iniciativa de Mayo de 2009

5 downloads 13 Views 1MB Size

Story Transcript

www.agendaviva.com … soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno…

Una iniciativa de

Mayo de 2009

AGENDA VIVA DIGITAL Agenda Viva Digital (www.agendaviva.com) es el nuevo portal de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, que pretende convertirse en el sitio de referencia para todos los que buscamos “soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno”.

El portal se inspira en en el éxito de nuestra revista trimestral Agenda Viva, que editamos desde 2005. Su objetivo es acercar a los ciudadanos a esa encrucijada del saber donde el medio ambiente es el objetivo y el núcleo alrededor del cual divulgación científica, arte, cultura, personajes y experiencias, lugares, paisajes, parques, rutas, libros, revistas y webs, permiten abrir ventanas al mundo. Es un espacio interactivo, apoyado en la tecnología, que permitirá ampliar y actualizar contenidos de la revista, implicando a nuevos públicos. El portal cubre una necesidad detectada y que, hasta ahora, había sido cubierta sólo parcialmente por otros portales y webs. Para ello, el portal sugiere todo un abanico de actividades en las que participar, así como un amplio directorio de comercios, centros e instituciones para poner en práctica unos hábitos de consumo más responsables en ámbitos relacionados con el ocio, las compras, la alimentación, el cuidado personal, los niños, etc.

2

Nuestro objetivo final es ofrecer información práctica, con un diseño sugerente y atractivo, que logre entusiasmar al público con unas propuestas que aúnan la responsabilidad medioambiental con la calidad, el ocio… y la buena vida, en el mejor de los sentidos. Sección “Qué hacer…” Esta sección incorpora un mapa-buscador (Google Maps) para facilitar la localización de las actividades, un calendario para buscar por fechas y una nube de tags.

Está previsto que el portal permita interactuar con los usuarios, que subirán información de actividades, puntuarán las sugerencias, subirán imágenes… Una “experiencia 2.0”. La sección está abierta al patrocinio de empresas y entidades. Sección “Páginas verdes” Esta sección, que complementa la anterior, ofrece un amplio directorio de entidades (comercios, centros, lugares de ocio, entidades etc.) que prestan servicios relacionados con el consumo responsable. Al igual que la sección anterior, las “Páginas verdes” incorporan un mapa-buscador (Google Maps) para facilitar la localización de las entidades incluidas en el directorio, así como una herramienta para filtrar por temas y una nube de tags.

3

Está previsto que el portal permita interactuar con los usuarios, para que suban información sobre comercios, centros y otras entidades, puntúen aquéllos incluidos en el directorio, suban imágenes… Una “experiencia 2.0”.

Otras secciones Además de las secciones descritas, el portal incluye una sección, llamada “En los medios”, que recoge las principales noticias relacionadas con temas de ciencia y medio ambiente. Las noticias más recientes aparecen en la portada, y posteriormente pasan a una zona de archivo para su consulta. La sección “Para leer” está dedicada a libros, revistas y otras publicaciones sobre ciencia y medio ambiente, incluyendo una breve sinopsis de obras destacadas. Los “Enlaces” permiten a los usuarios acceder a otras fuentes de información y webs de entidades públicas y privadas, en el ámbito nacional e internacional, seleccionadas por su interés y relevancia. En una segunda fase, Agenda Viva Digital incorporará, además, una sección dedicada íntegramente a fotografías y videos de naturaleza, en la que fotógrafos y artistas que trabajan en este campo puedan exponer su obra y darla a conocer al gran público. También permitirá a los usuarios subir sus propias imágenes. Por último, está previsto editar boletines electrónicos que plasmen las últimas novedades del portal.

4

LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) fue creada en 2004. Su Patronato lo componen los familiares del propio Félix, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Comunidades de Castilla y León, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Nuestros proyectos tienen la vocación de contribuir a crear una cultura medioambiental y científica de manera amplia, para que la sociedad pueda asumir con conciencia y responsabilidad su relación con la vida y el entorno que les rodea. Es por tanto una organización que busca el diálogo, la reflexión y la coordinación de esfuerzos. Su lugar es transversal entre la sociedad, las instituciones públicas y las organizaciones o iniciativas de conservación e investigación. Desde nuestro inicio, hemos trabajado en distintos ámbitos y con distintos lenguajes para que esta misión llegue a los ciudadanos. Al mismo tiempo, nuestra labor se ha centrado y ha estado organizada en torno a la creación de un mapa de quién es quién en esta vocación común. Los proyectos en los que hemos estado involucrados hasta la fecha poseen esta doble vertiente: exteriorización de mensajes y propuestas significativas a la sociedad; y una labor más interior entre multiplicadores, promotores, científicos, gestores o autoridades políticas. Más información en www.felixrodriguezdelafuente.com

Misión y Objetivos La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente tiene como prioridad salvaguardar el valioso legado de Félix y dar continuidad a su visión y espíritu a través de proyectos alineados con la filosofía y mensajes de este gran pensador y comunicador. Nuestra misión es acercar la ciencia y las cuestiones medioambientales a todos los ciudadanos, a través de la comunicación y la divulgación. Esta misión se concreta en las siguientes líneas de trabajo: Descubrir el legado documental que Félix Rodríguez de la Fuente dejó tras años de intensos y reconocidos trabajos en la conservación, estudio y difusión del hombre y su entorno natural. Desarrollar actividades de comunicación científico-medioambiental que sean novedosas y originales y que llenen los vacíos existentes. Generar un observatorio de quién es quién actualmente en ciencia y medio ambiente en nuestro país.

5

Para más información

Marion Stoler Comunicación y Captación de fondos Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Tel. 91 389 6264 [email protected]

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.