Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Resistencia de malezas: Def

11 downloads 76 Views 337KB Size

Recommend Stories


Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato
Istilart C. Chacra Experimental Integrada 51 Revista Especial Castro A. M. CONICET Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a g

a e Oxigenoterapia domiciliaria RECOMENDACIONES AL ALTA
ae Oxigenoterapia domiciliaria RECOMENDACIONES AL ALTA RECOMENDACIONES AL ALTA Lea atentamente estas instrucciones y consulte al personal de enferm

Recomendaciones para el manejo de malezas
Recomendaciones para el manejo de malezas TC/D/A0884S/1/12.06/300 Fotos de la portada (de izquierda a derecha) - Chequeo de enemigos naturales en p

CONFERENCIA DE APERTURA SAIC CONFERENCIA
ISSN 1669-9106 5 CONFERENCIAS CONFERENCIA DE APERTURA SAIC MEDICINA (Buenos Aires) 2015; 75 (Supl. II): 5-11 MECANISMOS DEL POSICIONAMIENTO Y MOVI

Story Transcript

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones.

Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C.

Resistencia de malezas: Definición Resistencia es la capacidad de un biotipo, dentro de la población de una maleza, que le permite sobrevivir y reproducirse pese a la aplicación de un herbicida que, bajo condiciones normales de utilización, controlaría efectivamente todos los demás individuos de la misma población.

Resistencia de malezas: Definición Resistencia es la capacidad de un biotipo, dentro de la población de una maleza, que le permite sobrevivir y reproducirse pese a la aplicación de un herbicida que, bajo condiciones normales de utilización, controlaría efectivamente todos los demás individuos de la misma población. La resistencia a un herbicida se origina en una mutación, que no es inducida por el herbicida.

Resistencia de malezas: Definición Resistencia es la capacidad de un biotipo, dentro de la población de una maleza, que le permite sobrevivir y reproducirse pese a la aplicación de un herbicida que, bajo condiciones normales de utilización, controlaría efectivamente todos los demás individuos de la misma población. La resistencia a un herbicida se origina en una mutación, que no es inducida por el herbicida. Una mutación natural y espontánea (única o múltiple) puede determinar –entre otras cosas– la resistencia del biotipo a un herbicida. Cuando se aplique ese herbicida, la ventaja adaptativa de ese nuevo biotipo le permitirá sobrevivir y podría resultar seleccionado frente a los demás individuos susceptibles de la misma especie.

Resistencia de malezas: Definición La selección de un biotipo de maleza resistente a cierto herbicida puede producirse cuando se efectúe –en forma reiterada– cierta forma de manejo del herbicida que, en combinación con la biología propia de la maleza, promueva la supervivencia y expansión del nuevo biotipo.

Todos los herbicidas comercializados en el mundo han seleccionado algún biotipo de maleza resistente

Biotipos resistentes a todo tipo de herbicidas Grupo Quimico ALS inhibitors

Ejemplo Chlorsulfuron

Photosystem II inhibitors

Atrazine

65

ACCase inhibitors

Diclofop-methyl

35

Synthetic Auxins

2,4-D

25

Bipyridiliums

Paraquat

23

Ureas and amides

Chlorotoluron

21

Glycines

Glyphosate

12

Dinitroanilines and others

Trifluralin

10

Thiocarbamates and others

Triallate

8

Triazoles, ureas, isoxazolidiones Amitrole

4

PPO inhibitors

Oxyfluorfen

3

Chloroacetamides and others

Butachlor

3

Carotenoid biosynthesis

Flurtamone

2

Arylaminopropionic acids

Flamprop-methyl

2

Nitriles and others

Bromoxynil

1

Mitosis inhibitors

Propham

1

Cellulose inhibitors

Dichlobenil

Pyrazoliums

Difenzoquat

Organoarsenicals

MSMA

Total

N Biotipos Resist. 95

1 FUENTE: 1 http://weedscience.com/ 1 auspiciado por HRAC y WSSA. 313

Sin embargo, los herbicidas siguen siendo una herramienta clave para el control de malezas, permitiendo una producción rentable.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato, en el NOA

Sorgo de Alepo resistente a glifosato, en el NOA

Área de localización inicial: Tartagal, Salta.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato, en el NOA Diciembre 2003: Primeras referencias a casos excepcionales de falta de control de sorgo de Alepo con glifosato.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato, en el NOA Diciembre 2003: Primeras referencias a casos excepcionales de falta de control de sorgo de Alepo con glifosato. Hasta Abril 2005: Ensayos de parcela en NOA. Ensayos en condiciones controladas, sobre rebrotes de rizoma tomados de lotes-problema.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato

14DDA 4X S Pergamino

14DDA 4X S Tartagal

14DDA 4X

14DDA 4X

14DDA 8X

14DDA 16X

R Tartagal

R Tartagal

R Tartagal

R Tartagal

Sorgo de Alepo resistente a glifosato Nov.-Dic. 2005: 1° ensayo de dosis-respuesta (sobre plantas provenientes de semilla). Abr.-May. 2006: 2° ensayo de dosis-respuesta (sobre plantas provenientes de semilla).

Sorgo de Alepo resistente a glifosato Biotipo % control

Dosis

V

D

J

L

M

N

(gr eq.ác./ha)

(testigo susceptible)

Resistente

Resistente

Resistente

Resistente

Resistente

426

94

21

33

15

38

24

97

34

49

26

55

38

99

51

66

41

71

56

100

67

80

59

83

72

100

81

89

74

91

84

(0,5X)

841 (x)

1682 (2X)

3364 (4X)

6728 (8X)

Sorgo de Alepo resistente a glifosato Curva del biotipo susceptible

de as os v r Cu iotip b s los stente i res

Sorgo de Alepo resistente a glifosato Se observó una reducción consistente de la susceptibilidad a glifosato de los biotipos testeados, frente al biotipo susceptible V. Se observó variabilidad en la respuesta a dosis, entre biotipos resistentes. La tendencia de la respuesta según dosis mostró que los biotipos D y L son menos susceptibles que los biotipos J y M.

El tamaño reducido de la muestra impidió sacar otras conclusiones sobre la relación R/S, sobre la segregación o sobre la frecuencia de la posible resistencia. Aún así, el día 24 de Julio de 2006 Monsanto comunicó el caso de sorgo de Alepo resistente a glifosato a The International Survey of Herbicide Resistant Weeds (weedscience.org).

Recomendaciones para controlar un biotipo de maleza resistente a glifosato:

Recomendaciones para controlar un biotipo de maleza resistente a glifosato: •

Aplicar un herbicida efectivo, de distinto modo de acción que el glifosato, como parte del programa de control de malezas en el lote afectado. Aplicarlo a la dosis que indique el marbete para esa especie.

Recomendaciones para controlar un biotipo de maleza resistente a glifosato: •

Aplicar un herbicida efectivo, de distinto modo de acción que el glifosato, como parte del programa de control de malezas en el lote afectado. Aplicarlo a la dosis que indique el marbete para esa especie.



Adoptar todas las prácticas y pautas de cultivo que sean necesarias (manchoneo; rotación de cultivos –para alternar herbicidas complementarios y momentos de aplicación–; adecuación del manejo cultural –fecha de siembra, distancia entre surcos– ; etc)

Recomendaciones para controlar un biotipo de maleza resistente a glifosato: •

Aplicar un herbicida efectivo, de distinto modo de acción que el glifosato, como parte del programa de control de malezas en el lote afectado. Aplicarlo a la dosis que indique el marbete para esa especie.



Adoptar todas las prácticas y pautas de cultivo que sean necesarias (manchoneo; rotación de cultivos –para alternar herbicidas complementarios y momentos de aplicación–; adecuación del manejo cultural –fecha de siembra, distancia entre surcos– ; etc)



Mantener controlado el biotipo resistente (y las demás malezas del lote) a lo largo de todo el ciclo del cultivo, para evitar que florezca, semille y se propague. (Considerar la eliminación –química o mecánica– de cualquier planta que sobreviva al tratamiento aplicado)

Recomendaciones para controlar un biotipo de maleza resistente a glifosato: •

Aplicar un herbicida efectivo, de distinto modo de acción que el glifosato, como parte del programa de control de malezas en el lote afectado. Aplicarlo a la dosis que indique el marbete para esa especie.



Adoptar todas las prácticas y pautas de cultivo que sean necesarias (manchoneo; rotación de cultivos –para alternar herbicidas complementarios y momentos de aplicación–; adecuación del manejo cultural –fecha de siembra, distancia entre surcos– ; etc)



Mantener controlado el biotipo resistente (y las demás malezas del lote) a lo largo de todo el ciclo del cultivo, para evitar que florezca, semille y se propague. (Considerar la eliminación –química o mecánica– de cualquier planta que sobreviva al tratamiento aplicado)



Durante la cosecha, dejar los sectores (o lotes) infestados para el final y realizar una exhaustiva limpieza de toda la maquinaria antes de salir del lote afectado. Destruir el residuo de esa limpieza.

¿ Cuál es el papel del glifosato en un lote que tiene sorgo resistente ? •

Una dosis adecuada de glifosato eliminará las plantas de sorgo susceptible, permitiendo individualizar (marcar) las plantas de sorgo resistente que hubiera en el lote, paso imprescindible para iniciar su control.

¿ Cuál es el papel del glifosato en un lote que tiene sorgo resistente ? •



Una dosis adecuada de glifosato eliminará las plantas de sorgo susceptible, permitiendo individualizar (marcar) las plantas de sorgo resistente que hubiera en el lote, paso imprescindible para iniciar su control. Glifosato controlará todas las demás malezas emergidas.

¿ Cuál es el papel del glifosato en un lote que tiene sorgo resistente ? •

• •

Una dosis adecuada de glifosato eliminará las plantas de sorgo susceptible, permitiendo individualizar (marcar) las plantas de sorgo resistente que hubiera en el lote, paso imprescindible para iniciar su control. Glifosato controlará todas las demás malezas emergidas. Glifosato podría controlar las plántulas de sorgo de Alepo resistente (a confirmar), que serían susceptibles al glifosato en sus primeras etapas de crecimiento. La oportuna aplicación de glifosato sería una barrera muy efectiva y económica para evitar la expansión del sorgo de Alepo en el lote afectado.

¿ Cuál es el papel del glifosato en un lote que tiene sorgo resistente ? •

• •



Una dosis adecuada de glifosato eliminará las plantas de sorgo susceptible, permitiendo individualizar (marcar) las plantas de sorgo resistente que hubiera en el lote, paso imprescindible para iniciar su control. Glifosato controlará todas las demás malezas emergidas. Glifosato podría controlar las plántulas de sorgo de Alepo resistente (a confirmar), que serían susceptibles al glifosato en sus primeras etapas de crecimiento. La oportuna aplicación de glifosato sería una barrera muy efectiva y económica para evitar la expansión del sorgo de Alepo en el lote afectado. Glifosato podría reducir la viabilidad de las semillas (a confirmar) provenientes de plantas de sorgo de Alepo que escaparan al control con el otro herbicida elegido.

Prevención y adecuada utilización del glifosato

Prevención y adecuada utilización del glifosato

• El

glifosato es uno de los herbicidas de mayor utilización en el mundo debido, fundamentalmente, a su efectividad y su costo.

Prevención y adecuada utilización del glifosato

• El

glifosato es uno de los herbicidas de mayor utilización en el mundo debido, fundamentalmente, a su efectividad y su costo. • Una vez que se confirma la presencia de un biotipo resistente a glifosato en un lote, deberá aplicarse uno o más herbicidas que, generalmente, son más costosos.

Prevención y adecuada utilización del glifosato

• El

glifosato es uno de los herbicidas de mayor utilización en el mundo debido, fundamentalmente, a su efectividad y su costo. • Una vez que se confirma la presencia de un biotipo resistente a glifosato en un lote, deberá aplicarse uno o más herbicidas que, generalmente, son más costosos.

• Por lo tanto, resulta fundamental la adecuada utilización del glifosato para minimizar los riesgos de seleccionar biotipos resistentes y preservar así la posibilidad de seguir utilizándolo.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Sembrar semilla certificada, libre de semilla de maleza.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Sembrar semilla certificada, libre de semilla de maleza.

• Monitorear el lote antes de aplicar glifosato observando especies, desarrollo y estado de las malezas presentes.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Sembrar semilla certificada, libre de semilla de maleza.

• Monitorear el lote antes de aplicar glifosato observando especies, desarrollo y estado de las malezas presentes. • Aplicar la dosis de glifosato recomendada para eliminar todas las plantas emergidas. El uso reiterado de subdosis de glifosato podría dejar “escapar” individuos con cierto nivel de resistencia, que podrían extenderse gradualmente (y hasta incrementar su nivel de resistencia) hasta convertirse en un problema más serio.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Sembrar semilla certificada, libre de semilla de maleza.

• Monitorear el lote antes de aplicar glifosato observando especies, desarrollo y estado de las malezas presentes. • Aplicar la dosis de glifosato recomendada para eliminar todas las plantas emergidas. El uso reiterado de subdosis de glifosato podría dejar “escapar” individuos con cierto nivel de resistencia, que podrían extenderse gradualmente (y hasta incrementar su nivel de resistencia) hasta convertirse en un problema más serio. • Adoptar combinaciones de glifosato con otro herbicida distinto

(postemergente y/o residual), que resultara compatible y cuando sea máxima su selectividad para el cultivo a sembrarse / sembrado / emergido.

Prevención y adecuada utilización del glifosato

Resulta fundamental utilizar las dosis de glifosato que se recomiendan en el marbete, según especie de maleza, nivel de desarrollo y estado fisiológico en que se encuentre.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Observar los resultados de las aplicaciones de glifosato para detectar a tiempo las malezas que no hubieran resultado totalmente controladas. En ese caso, efectuar una correcta y oportuna re-aplicación de glifosato a la dosis recomendada, para constatar la existencia de un biotipo resistente.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Observar los resultados de las aplicaciones de glifosato para detectar a tiempo las malezas que no hubieran resultado totalmente controladas. En ese caso, efectuar una correcta y oportuna re-aplicación de glifosato a la dosis recomendada, para constatar la existencia de un biotipo resistente. • Controlar mecánica o químicamente (con otro herbicida adecuado)

aquellas plantas que hubieran sobrevivido a una re-aplicación de glifosato. • Comunicar esa falta de control con glifosato al representante de la Compañía vendedora del producto utilizado, al extensionista local, y a SENASA utilizando la ficha de notificación disponible en el link: http://www.sinavimo.gov.ar/fito/asp_public/new_index.htm.

Prevención y adecuada utilización del glifosato • Evitar la dispersión de semilla u órganos vegetativos de propagación de malezas con la maquinaria, mediante una exhaustiva limpieza (destruyendo los residuos) antes de que ingresen a un nuevo lote.

Muchas gracias !

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.