SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General – 37ª Conferencia General de UNESCO París, 7 de noviemb

1 downloads 10 Views 90KB Size

Recommend Stories


DIRECCI6N GENERAL DE CULTURA
~ GENERALITAT ~ VALENCIANA 1111111111111111111111111 0085900031 DIRECCI6N GENERAL Av . de la Constitucion, 284 - 460 19 VALENCIA DE CULTURA Te.:

Examen de Cultura General
Examen de Cultura General Cada pregunta, de la 1 a la 50, vale 0,10 puntos. Desde la 51 a la 60 valen 0,50 puntos cada una; cada item de esas pregunt

LENGUA Y CULTURA GENERAL
MAYO 2013 PRUEBA CDI - 6.º PRIMARIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES LENGUA Y CULTURA GENERAL LA INFORMACIÓN DE ESTE RECUADRO DEBE

BALOTARIO DE CULTURA GENERAL SECUNDARIA
BALOTARIO DE CULTURA GENERAL SECUNDARIA  1.  Barack Obama confirmo la muerte de Osama Bin Laden el jefe de la red terrorista  más buscada del mundo, s

Story Transcript

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General – 37ª Conferencia General de UNESCO París, 7 de noviembre de 2013

Directora General, Presidente de la Conferencia General, Presidenta del Consejo Ejecutivo, Autoridades, Señoras y Señores,

Es para mí un honor participar en nombre de España en esta Conferencia General y subrayar nuestro compromiso con los valores del multilateralismo que representan las Naciones Unidas.

España presenta su candidatura al Consejo de Seguridad, como miembro no permanente, para el bienio 2015-2016.

Nuestro apoyo a las Naciones Unidas pasa por una estrecha relación con UNESCO.

Quiero subrayar, Sra. Directora, nuestra disposición a seguir cooperando con la Organización pese a la difícil situación económica. En una coyuntura como la actual, los mandatos de UNESCO son, si cabe, más necesarios.

1

Como país de enorme tradición histórica y cultural y con una gran diversidad biológica, España cuenta con 44 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial y 13 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial; 45 reservas en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera; 5 archivos en el Registro de la Memoria del Mundo y una ciudad en la Red de Ciudades Creativas.

La importante cooperación de España con UNESCO se pone de manifiesto en cada uno de los ámbitos que componen su mandato: Educación:

Quiero resaltar la iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas "La Educación ante todo". La educación es esencial para construir sociedades más sostenibles, pacíficas y prósperas.

España secunda los esfuerzos de UNESCO para lograr la universalización de la educación, particularmente con los programas “Educación para Todos” y “Stand up for Malala".

UNESCO recalca que para conseguir una educación para todos es imprescindible alcanzar una educación de calidad. Por ello, tras los esfuerzos realizados en la promoción de la alfabetización, la formación profesional y la mejora de las políticas públicas, es el momento de buscar una mayor calidad en los sistemas educativos, con el fin de conseguir mejores resultados de aprendizaje, especialmente en competencias básicas.

2

El Gobierno de España está llevando a cabo una importante reforma legislativa para mejorar los resultados de la educación. Conceder mayor autonomía a los centros y promover el liderazgo de los equipos directivos, son algunas de las medidas que contiene, siguiendo una de las estrategias UNESCO, la encaminada a establecer “sistemas receptivos, participativos y responsables de buen gobierno y gestión de la educación, con el fin de conseguir eficiencia, responsabilidad, transparencia y flexibilidad.”

No debemos olvidar mejorar la competencia profesional de los docentes. La calidad del profesorado es uno de los factores primordiales para impulsar la mejora del sistema educativo.

La educación es, sin duda, una de las políticas esenciales de toda sociedad avanzada. Es fundamental que nuestros jóvenes tengan una formación de calidad que les garantice su desarrollo personal y les prepare para acceder al mercado laboral. Siempre lo ha sido, pero hoy lo es más que nunca. Cultura:

España es un país de referencia en materia de patrimonio cultural, tanto por la riqueza y variedad de su patrimonio como por su experiencia en el desarrollo de fórmulas para su protección.

Se han puesto en marcha iniciativas como los “Encuentros anuales de gestores de sitios Patrimonio Mundial” o el “Foro de Patrimonio Joven” con el objetivo de mejorar la gestión y de sensibilizar a las

3

nuevas generaciones acerca de la necesidad de valorar y preservar nuestro patrimonio.

En el ámbito del patrimonio cultural inmaterial, se ha presentado el “Plan Nacional de Salvaguarda” para cuyo apoyo se prevén próximas medidas legislativas que optimicen el cumplimiento de la Convención UNESCO en esta materia.

España también está respaldando a través de novedosas iniciativas las Convenciones de Protección del Patrimonio Subacuático y de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Ciencias naturales, sociales y humanas:

España presenta su candidatura al Consejo Internacional de Coordinación del “Programa Hombre y Biosfera”.

Confío en que se ratifique la propuesta de establecer en Castellet un “Centro Categoría 2 de Reservas de Biosfera Mediterráneas: dos orillas unidas por su cultura y su naturaleza”.

España ha regresado al Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental. En 2014 se celebrará en Barcelona la “International Ocean Research Conference”.

En el ámbito del deporte limpio, España, con la reciente aprobación de una nueva Ley, se sitúa en la vanguardia de la lucha contra el dopaje. Contamos con una Agencia específica e independiente dotada de capacidad integral para la realización de controles y la 4

tramitación de procedimientos sancionadores. España defiende la transparencia, la dimensión ética del deporte y la propia salud de los deportistas. Comunicación e información:

España respalda el trabajo de UNESCO para la protección de la seguridad de los periodistas y del derecho de libertad de expresión y comunicación en todos los medios, incluidos los electrónicos y cibernéticos.

Sra. Directora General, Le agradezco los proyectos de Estrategia a Medio Plazo y de Programa de Presupuesto que nos ha presentado. España reconoce su compromiso con la reforma de UNESCO y su voluntad de ajustar su funcionamiento a las actuales circunstancias presupuestarias, haciéndolo más eficaz y eficiente.

España va a mantener su decidido apoyo a UNESCO y su respaldo a los esfuerzos que a su frente Vd., Sra. Directora General, está realizando y se propone realizar.

Muchas gracias.

París, 7 de noviembre de 2013 José Ignacio Wert Ortega Ministro de Educación, Cultura y Deporte

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.