CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
SPAN 378 Fonética Española Enrique Moreno Pérez
Información del curso
Oficina: Edificio 25, planta baja
Otoño 2014
Email:
[email protected]
Lunes y miércoles
Horas de oficina: Martes y jueves 10:30 – 12:00
1:30 – 2:30
1. Objetivos. Este curso, destinado a estudiantes con un nivel intermedio de dominio de español (A2+ / B1, según el Marco Común Europeo de Referencia), tiene como objetivo principal facilitar al alumno aquellos conocimientos del sistema de sonidos del español estándar que le permitan mejorar su pronunciación. Asimismo, las clases hacen especial hincapié en el análisis de errores y dificultades específicas en la adquisición de la pronunciación de español por parte de alumnos japoneses, y ofrece propuestas de corrección.
2. Formato de las clases. El carácter teórico-práctico de este curso requiere la participación activa del alumnado: se fomentará tanto el trabajo individual como el cooperativo. Además de realizar los ejercicios del manual de Fonética con el que se trabajará en clase, se realizarán transcripciones fonéticas, prácticas de pronunciación y lecturas dramatizadas a lo largo del curso, que se puntuarán como parte de la evaluación. Material del curso: los alumnos deberán comprar un cuadernillo de fotocopias con materiales extra y actividades de fonética en la copistería de la UPO para su uso durante el semestre. Además, deben comprar el manual Ejercicios de Fonética de Anaya. Es imprescindible llevar a clase todo el material diariamente para poder trabajar.
3. Evaluación: Examen parcial (30%): los alumnos realizarán un examen parcial a lo largo del semestre. Se evaluarán, mediante una serie de cuestiones teórico-prácticas, aquellos contenidos vistos en clase que indique el profesor.
Examen final (30%): se hará un examen final teórico-práctico al término del curso que evalúe todos los contenidos estudiados durante el semestre (examen acumulativo).
Tareas (20%): se realizarán varias prácticas de pronunciación y transcripciones fonéticas.
Trabajo diario y participación (20%): Para un verdadero aprovechamiento del curso, es requisito imprescindible que los alumnos completen bien todas las actividades asignadas en clase, así como aquellas actividades propuestas como tareas para casa (y su entrega puntual). Además, es fundamental que el alumno se involucre en las tareas de clase, tanto en las individuales como en las grupales, y participe activamente en cada sesión. Aspectos como la asistencia* y la puntualidad se considerarán positivamente en este apartado.
Examen parcial:
30%
Examen final:
30%
Tareas:
20%
Trabajo y participación:
20%
Nota final:
100% (A = Sobresaliente)
La Participación Activa es esencial en este curso y se espera que todos los estudiantes contribuyan con entusiasmo y respeto. La nota de participación dependerá de: -
Estar preparado para la clase estudiando y realizando las tareas diarias. Trabajar en equipo o en pareja de forma activa, mostrar interés expresando ideas o haciendo preguntas sobre los temas discutidos en clase. Entregar puntualmente las tareas.
Tareas/Deberes: consistirán en ejercicios del libro de texto y del cuaderno de ejercicios, y otras actividades complementarias que se explicarán con más detalle en clase. Asistencia y puntualidad Faltas de asistencia: Se pasará lista en cada clase. Es necesario tener en cuenta que a partir de la 4ª falta sin justificación (solo se justifican las faltas mediante un
certificado médico) la nota final se verá rebajada en medio punto (reglas del CUIUPO). Se espera puntualidad por parte de los estudiantes, llegar tarde contará como ½ falta y a partir de 30 minutos tarde contará como falta completa.
Tareas y Fechas límites Las tareas se comprueban y corrigen en cada clase. Algunas tareas serán entregadas al profesor para su corrección. NO SE ACEPTAN TAREAS FUERA DE PLAZO, por tanto los trabajos serán entregados el mismo día de clase antes de su finalización. Si el estudiante no está en clase lo podrá entregar a través de un compañero o del correo electrónico (la hora límite será la hora de finalización de la clase). En caso de ausencia por cualquier motivo, el estudiante tendrá la responsabilidad de obtener la información dada en clase correspondiente a dicho día (esto incluye las tareas y las explicaciones del profesor). Si es una ausencia justificada por un médico, la fecha límite de entrega de los deberes será la primera clase a la que asista el alumno. Los exámenes se realizarán en clase en la fecha anunciada, salvo en caso de ausencia justificada por un médico. Si esto sucediera, el examen tendrá lugar en la semana siguiente a la recuperación del alumno y su vuelta a clase.
Honestidad Académica La integridad académica es un principio primordial de todas las actividades académicas de la Universidad Pablo de Olavide. Copiar en los exámenes y el plagio de información (incluye copiar de Internet) son violaciones claras de la honestidad académica. El estudiante será culpable de plagio cuando presente como propio cualquier propiedad intelectual de otra persona. Copiar en los exámenes y el plagio será causa de suspenso del trabajo/examen y del suspenso de la asignatura. Puedes evitar el plagio mediante citas correspondientes (utilizando notas a pie de página y una bibliografía). Estudiantes con discapacidades Si padeces cualquier tipo de discapacidad que requiere una especial atención académica, por favor habla con tu profesor dentro de las tres (3) primeras semanas del semestre para tratar cualquier tipo de adaptación. Es responsabilidad del estudiante proporcionar al Centro Universitario Internacional de la UPO la documentación necesaria que confirme la discapacidad y la adaptación necesaria (si has proporcionado esta información a tu organización académica, ellos probablemente ya hayan informado al Centro pero por favor confírmalo).
Política de comportamiento Se espera que el estudiante muestre integridad y se comporte siempre de manera profesional y respetuosa. La actitud del estudiante en clase puede afectar su nota de participación. El profesor puede pedirle al estudiante que abandone la clase si muestra un comportamiento de mala conducta en la clase o si se nota que ha tomado alcohol. Si esto ocurriese, ese día contaría como falta de asistencia y no se tendrá en cuenta el tiempo que el alumno haya pasado en la clase.
4. Temario. *Importante: El temario a continuación expuesto es meramente orientativo, siendo susceptible de cualquier cambio que la profesora estime oportuno, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los alumnos y actuando siempre en beneficio de estos. Bloque 1: Introducción a la fonética. Utilidad de conocer los aspectos fonéticos de una lengua: errores y tipologías de clasificación de errores. Fonemas, sonidos y grafías. Bloque 2: El aparato fonador. Clasificación de los sonidos del lenguaje: vocales y consonantes. Las vocales (I): los fonemas /i, e, a, o/. Bloque 3: Las vocales (II): el fonema /u/. /u/ japonesa vs. /u/ española. Diptongos e hiatos. Bloque 4: Las consonantes: lugar y modo de articulación. Cuadro de las consonantes españolas. Las consonantes oclusivas (I): bilabiales, dentales y sus alófonos. Bloque 5: Las consonantes oclusivas (II): velares y sus alófonos. Repaso de las consonantes oclusivas. Introducción a la transcripción fonética en español. Bloque 6: Las consonantes fricativas (I): labiodentales, interdentales, alveolares y palatales. Bloque 7: Las consonantes fricativas (II): velares. Ejercicios de transcripción fonética. Las consonantes africadas y nasales. Bloque 8: Las consonantes laterales y vibrantes. Transcripción fonética de todos los fonemas vistos. Bloque 9: Aspectos prosódicos del español: la estructura silábica del español. El acento (I). Bloque 10: Aspectos prosódicos del español: el acento (II). La estructura de la entonación en español (I). Bloque 11: Aspectos prosódicos del español: la estructura de la entonación en español (II).
Bloque 12: Repaso general del curso. Lectura dramática.
5. Bibliografía.
Nuño, Mª Pilar y Franco J. Ramón (2002). Ejercicios de fonética. Madrid: Grupo Anaya.
Los estudiantes pueden comprar este manual en “Vértice International Bookstore”, situada en C/ San Fernando, 33 (Sevilla).
6. Bibliografía complementaria.
-
Moreno Fernández, Francisco (2002). Prácticas de fonética española para hablantes de japonés. Madrid: Arco Libros.
-
Ladefoged, Peter (1993). A Course in Phonetics, Fort Worth: Harcourt Brace Jovanovich College Publishers.
-
Navarro Tomás, T. (1985), Manual de pronunciación española, Madrid: C.S.I.C.
-
Quilis, A. y Fernández, J.A. (1985), Curso de fonética y fonología españolas, Madrid: C.S.I.C.
-
Fernández, J. y De Santiago, J. (1997). Fonética básica del español para anglohablantes, Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.
7. Calendario
Miércoles 10 de septiembre Presentación del curso
Viernes 12 de septiembre Bloque 1
Lunes 15 de septiembre Bloque 1
Miércoles 17 de septiembre Bloque 2
Lunes 22 de septiembre Bloque 2
Miércoles 24 de septiembre Bloque 3
Lunes 29 de septiembre Bloque 3
Miércoles 1 de octubre Bloque 4
Lunes 6 de octubre Bloque 4
Miércoles 8 de octubre Bloque 5
Miércoles 15 de octubre Bloque 5
Lunes 20 de octubre
Bloque 6
Miércoles 22 de octubre Clase de repaso
Lunes 27 de octubre Examen parcial
Miércoles 29 de octubre Bloque 7
Lunes 3 de noviembre Bloque 7
Miércoles 5 de noviembre Bloque 8
Lunes 10 de noviembre Bloque 8
Miércoles 12 de noviembre Bloque 9
Lunes 17 de noviembre Bloque 9
Miércoles 19 de noviembre Bloque 10
Lunes 24 de noviembre
Bloque 10
Miércoles 26 de noviembre Bloque 11
Lunes 1 de diciembre Bloque 11
Miércoles 3 de diciembre Bloque 12
Miércoles 10 de diciembre Clase de repaso
Examen final: Diciembre 11-17 Fiestas: 13 de octubre: Día de la Hispanidad// 8 de diciembre: Día de la Inmaculada