Sres Comisión de Derechos Humanos Cámara de Diputados de la República de Chile

Sres Comisión de Derechos Humanos Cámara de Diputados de la República de Chile El ex Asentamiento Marsella N°147, junto con saludar expone y solicita
Author:  Ana Sevilla Robles

23 downloads 54 Views 10MB Size

Recommend Stories


Derechos Humanos en Chile
Derechos Humanos en Chile Resumen Mensual Publicado por FASIC – Noviembre 2011 Suprema revisa condena por crimen de Matías Catrileo 02 de noviembre:

LA EDUCACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE AL 2000
LA EDUCACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE AL 2000 RESUMEN Durante el régimen militar, ONGs, iglesias, movimientos sociales y otras instituciones

AGENDA DE DERECHOS HUMANOS PARA CHILE PERIODO DE GOBIERNO
AGENDA DE DERECHOS HUMANOS PARA CHILE PERIODO DE GOBIERNO 2014-2017 El Estado de Chile enfrenta grandes desafíos en materia de derechos humanos. Si bi

TEMAS DE DERECHOS HUMANOS
VIRGINIA ARANGO DURLING TEMAS DE DERECHOS HUMANOS Ediciones Panamá Viejo 1989 2 PROLOGO Esta publicación recoge varios trabajos que sobre el tem

Story Transcript

Sres Comisión de Derechos Humanos Cámara de Diputados de la República de Chile

El ex Asentamiento Marsella N°147, junto con saludar expone y solicita lo siguiente: El día 16 de septiembre de 1971 se emite un decreto expropiatorio de los fundos "Las Araucarias", "Tres Pinos", "El Sotillo ', "Los Paraguas", "Los Pinos", y "Marsella", firmado por Doña Carmen Hertz Cádiz con el fin de someter los terrenos al proceso de reforma agraria. El predio Marsella fue otorgado al Asentamiento Pablo Neruda con la finalidad de que sus integrantes gozaran y dispusieran del terreno conforme a la ley 16.640 y disposiciones complementarias. Este fundo se encuentra ubicado a 17 km aproximadamente de la localidad de Cherquenco, comuna de Vilcun, Región de La Araucania; siendo entregado a

17 personas y sus

respectivas familias a las que se agregaron 10 familias más posteriormente. En momento de recibir el fundo se realizó ordenamiento y limpieza del lugar, construcción de 5 puentes, cuatro mil quinientos metros de camino, veintisiete casas y con madera del lugar una escuela y una posta. Entre los años 1971 y 1972 estas personas mediante créditos CORA plantaron alrededor de 200 hectáreas de pino oregon, se compraron camiones, tractores, banco aserradero y demás herramientas para hacer producir aquel asentamiento. El día 23 de Septiembre de 1973, alrededor de las 10 AM, llegan militares de la Fuerza Aérea y Carabineros de Chile al lugar buscando armas, donde golpean y atemorizan a madres e hijos. Posteriormente sacan a los padres de familia con las manos en la nuca a un terreno plano al lado del río que pasa por el fundo, donde los obligan a desnudarse, y comienzan a quemar sus cuerpos con nieve, cigarrillos y fricción al pisarlos con sus botas. Por diversión (debemos suponer), militares llenaban la boca de los asentados con nieve y los hacían hablar con la finalidad de que se quemaran sus gargantas con el frío. A media tarde los levantaron y marchando desnudos los obligan a meterse al río casi congelado y cantar, después uno a uno los tomaban del cuello para introducir sus cabezas al rio con la finalidad de que ellos confesaran donde se encontraban las armas Estas vejaciones duraron todo el día, cuando por fin les permiten regresar a sus casas se percatan de que sus esposas fueron golpeadas, acosadas y algunas violadas, hijos llorando por ver como violentaban a sus madres y más de alguno golpeado debido a los intentos por defender su familia. Varias mujeres se encontraban embarazadas y perdieron a sus hijos por los golpes de pies y puño, otras vieron morir a sus bebés en sus brazos y una de ellas falleció de un infarto al no permitírsele acudir al hospital o recibir ayuda en su parto. Entre los hombres golpeados varios quedaron con fracturas severas que les imposibilitaban poder desenvolverse en sus trabajos y los menos afortunados quedaron postrados.

Las rondas de los militares se prolongaron por al menos 3 meses, quedando siempre bajo su vigilancia. Entre los meses de Junio y Julio del año 1974 se expulsa a gran parte de las familias que vivían en el predio Marsella por orden directa de CONAF, la cual fue ejecutada por la Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, no se le permitió a los lugareños sacar prenda alguna de sus casas, razón por la cual terminaron viviendo en la calle o como visitas en casa de familiares, bajo la pobreza absoluta Quienes se quedaron fueron presionados a irse del predio, terminando de desalojar aproximadamente en el año 1978, quitándoles sus herramientas de trabajo (12 yunta de bueyes, 2 tractores Velaro, 1 banco aserradero, 1 camión Ford, 2 galpones de amplia extensión, cabezas de ganado), prohibiéndoseles la entrada y salida de las dependencias del predio evitando que pudieran desarrollarse económicamente. Posterior a esto, en el pueblo de Cherquenco vieron como personas vendían sus casas, debiendo los asentados vivir en la calle o de allegados en casa de familiares Con fecha 19 de marzo de 1987, CONAF donó al FISCO el inmueble Marsella Y el 15 de abril del mismo año mediante Decreto N°131 de Bienes Nacionales, publicado el 11 de Junio del mismo año, se dispone la ampliación del Parque Nacional Conguillio, incorporando el predio Marsella Con fecha 16 de julio de 1998, Don Guillermo Sagardia, presidente del ex asentamiento, envía una carta a INDAP con la finalidad de ser compensados como ex asentados por su trabajo y vulneración de derechos En 11 de octubre de 1999 Don Guillermo Sagardia escribe a CONAF solicitando antecedentes respecto del estado jurídico en que se encontraba el rundo Marsella. El 16 noviembre de 1999 CONAF responde con la información solicitada, existiendo un vacío de información entre los años 1974 y 1987. Entre los detalles expresados por CONAF se hace referencia a las 200 hectáreas plantadas por los asentados, diciendo que solo un 20% de estos árboles (pino oregon) habían prosperado y por tanto, alrededor de 180 hectáreas se perdieron, información falsa ya que es de publica notoriedad la existencia y prendimiento del 98% de la plantación realizada Con fecha 16 marzo del 2000 Don Guillermo Sagardia escribe a CONAF mostrando su preocupación por el predio Marsella y solicitando mayor información sobre trabajos realizados en el lugar. El día 05 de abril del 2000 CONAF, responde al escrito expresando que en ese entonces no existían trabajos en el lugar y que formaba parte del Parque Nacional Conguillio. 30 de marzo del 2000 se constituye la organización comunitaria "Comité de pequeños productores Marsella", formado por ex asentados y sus hijos, con la finalidad de reconstruir los lazos entre quienes vivieron en el predio Marsella, obtener trabajo y recuperar los bienes retenidos por la dictadura militar. En el año 2006 se firma el primer contrato de mediería entre el Comité de pequeños productores de Marsella y CONAF, donde se acuerda la tala de 33,3 hectáreas de pino Oregon

en un plazo no superior a un año desde aceptado el plan de manejo por parte de CONAF Este contrato se realizó sin la aprobación de los miembros del comité pero en su nombre Entre los años 2013 y 2014 se realiza ta explotación de 17 hectáreas de Pino Oregón en sector Marsella mediante licitación convocada por CONAF, lo que corresponde al 20% de prendimiento informado por la corporación al Estado. Con posterioridad, el 19 de diciembre del año 2014 se firma un segundo contrato de mediería entre el comité y CONAF, acordándose con conocimiento y parte de todos los integrantes del comité, la tala de 10 hectáreas de pino Oregón, de las cuales solo se realizaron 3,7 hectáreas. Durante Marzo del año 2015 se realizó una serie de visitas a Bienes Nacionales en Temuco, en estas conversaciones se nos ha informado que mediante Decreto 131, el predio Marsella comenzó a formar parte del Parque Nacional Conguillio por lo que no podían ayudar en nada a la recuperación del predio Marsella Por lo expresado anteriormente, rogamos a la comisión pueda iniciar una investigación y someta ajuicio a los que resulten responsables, se indemnice a los asentados por las torturas sufridas y de su respaldo a este grupo de personas, ya que no son reconocidas por ninguna de las organizaciones de derechos humanos; además, se restituya Fundo Marsella a los ex asentados por no haber sido expropiado legalmente ni haber recibido compensación por parte del Estado. Esperando sea acogida esta solicitud, atentamente a Ustedes.

Ex Asentamiento Marsella N°147

NOMINA ASENTAMIENTO NOMBRE Francisco Gatica Erwin Gatica Alfonso Gatica Guillermo Aquiles Sagardia Ramírez Juan Nolberto Acuña Diaz Raúl San Martin Soto José Nilo Faundcz Escobar Romualdo San Martin Soto Manuel Escobar Pérez José Daniel Valenzuela Carrasco Alejandro Valenzuela Sandoval Lorenzo Valenzuela Hernán Mardones Rivas Osear Manuel Pantoja Nova Francisco Lorenzo Abello Gómez Ricardo Gonzales Rodríguez Hcriberto Burgos Vallejos José Ramón Valenzuela Rosalino Segundo Pérez G. Ricardo Segundo Barrientos Aedo Víctor Marcial Bustos Oñate Emilio Avila Navarrete Ricardo Riquelme Maldonado Juan Bautista Palma Aguilera José Gajardo Ruiz Luis Fernando Burgos José Samuel San Martin Umaña Jorge Carriel Méndez Carlos Ornar Valenzuela

RUN 3.132.019-4 6.809.275-2 6.577.780-0 5.775.573-3 3.823.905-8 2.565.166-9 36896 Yumbel 229660 Térmico 5.776.948-2 2.096.883-4 6878 Panguipulli 19439 Cuneo 6.265.314-0 7.448.095-0 16206 Curacautin 96776 Temuco 201762 Temuco 49813 Temuco 229609 Temuco 2.480.596-4 6886 Panguipulli 3228550 Santiago 204816 Temuco 131748 Temuco 232445 Temuco 31777 Curacautin 28302 Imperial 229660 Temuco

VC

1971

CL CONSEJO, on 3a*lór. 42a* Ordinaria d* hoy, vl«to le eian*« y los Registro* de fcionfcs Palct» ^^mft^vontP. no» t, J V

t_-

*

A '— "-4 rf* ' > *.

BCC«E'T.,RIC

*• ' 11 -• *a I i - , —

"V4

HEP.T2 C.'.OtZ E COKSEJO

•** \

. ,.,

' :"*v^ " ~:'^^AT~'r/l^^ ' " • ' • .J '•*.".* - .*.'•-1-*^x*-*^5^Jí^;»^r''*'* , - "•

c;c -.97. A , ^on i-

y s í u ' - c n c i j L¡G i-j Ccrjr.r-'JÍt:

'JrJ 1- ("ríf -jr^..-. v g r s r i o , ru

preacntada par ce- . ifiQTPR >W!JW. V>¿«*lf£U££A . ;

*, cs

ne E la dclc^áció": LÍC ^cult.sCc:; ^'.-jr^.-.a-ifí per ~- \. : I¿L-prrsi^ürt^ uJ2 De CÚc^:: Inr de lea caTOesínc;; u 1 -'- ^G inüivlac^ l^n-. y 'lrn.--r •; c^r- i^uacic- ^u

la

serte «ctc t -j-.' ::"ir:^r^j 1:3 fi'.. . -^-i;;. Icn j .1 -> y :~ . : ,cl .'¿sr-.rtníüíai'tc ^'-C I Carpo r •: ciar- -L: 1

; ; c f c r - i '".."r^ri- X'i r :3^-:i tn Ir. ¿ - . j l ^ r Í»P ^1 ^ •: i 03 )

tíio í a ) íiononir-at, ( u ) ..ÍV^^íHA •

,

la coraunr* C a ) . . TULc&a.

JDÍCütíC

(3)

...,.....,

p p i ica (a ) 3or cor ^l ot^(?to cr- 2crrct-:;- T •; (3; -1 -íracRS-- 1 'íc ". :'-::Pjrma A g r - r i - J í - i l e r n , í •- IT L-^ . -Y ' ' " . -''-C ; ~z i - O u G L C ::;--. :. -LT; 1 : ^c^pLormn-.^-i. iS«V~:.li;. , r: i :- rj-, Í.G^I; ^1 ITICP Cí1; -¡« us-'\irrr»idvü T Í •":':. -ta

no

3^n-'i.-'l'r:.L:- r -:pr-:';^"o ™rj;-

! • 'írforní- "-Mi' r i . ¡ TIon 3ÍQulcr.*.u"¡

1 J3C

j C L ; . r : ; o :.f i C o n a r _ a .::.

^¡: Vl^ -:': '-:^r^a -Ju ' )*?** t

^C'J.. X : snlfc:n-rn»';r;u •;! -, .r'„--:;.• - '.,- rm el ( a Irr .clus ^- . . - , - - . - - -^ . ,, .; -".•:*

irfi :JUI 1 r: Gi'-i..,3: i.i::;-.i.'j r: 1 rtüfjl-yn^nUO

, en •,•:;-,! c : r n : - ' - ' - - i

I ",",L

•• 1 ; , 'Jí^po:;ir,iunca M U 3 . " . " . - _ . "^ "ÍÉ

¡j " ; r l f , CU:i^i .n - " - T Í . ' i '.

.*riu r . " " j nrrr..- .;^r.--ri : ; - 2 i;*rli:Qnüa -'-ü

; pr-..-::a

r.\'.í

l«ur L- .:r trt: ioi. J :~v"::il::or r;u • :',ur:í;rilJi.-n 1fin "U 1 . ;"í^rcr*~ : --jí : L.: >-i - f.'CT T i o T '"'J H I

:dcio 1 .L>r

r

_ ,- - r ..''íi"j.

»c^Ll "::r-j ir

:1 *"cr-jicn.-:ric üon

'•^#

"¿2 - ^Í

.-d^i.T r;DT /

- - - ; ' - -- r- ) i.

H ^ L : ; T -r r ^ u L

.-.7.% .: - -

í*;_¡r. j;-^:ijr -,; ::',j-^ T; CJOj '-i - :: r:^u: 3unsOJtí~J i- ,.TID ir. L:^ :^^:urG.-)Jü-- J u-

T^

- c. j:-

;•; j r j v i-jjjc

_-. .-./.^¿-j-cüOS "íc / .-rjc-^-r

od ';. : jniL-viJr.^jc^

' Gn-rrr.- n:. cun np-ro A

p : . .n^r;.-. ;;r.r -JC^

COXM5THHV» OaMAÉXíC OOHVDIX VKTVÍ Virm«YD ODHH

v¿nbv' '

nainvi * brcia '¿¿6r' " " o^oc

J." ' - j n j : - T j « J 3 3 '3Ov.jruj.rTj u

,->-;jr,d ns

^ /-, - ¿

;; ' • ' '

^ \/Vl8 *r\ •'^ M

s

o

s

I



4J

3

A

9 l*

13

H

W rl

a

T-1

i: -.< i> r

TJ •vi u

C V

-'n w

'

•^ n

U t-í

•u

'j u

T)

| u/

&•&••• 5 J *fcv-

B

v

fe,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.