Su mejor aliado. Situación y evolución de las capacidades del sector espacial español

Su mejor aliado Situación y evolución de las capacidades del sector espacial español Título de la Presentación LOS PIONEROS 1 ISXXXX-120000-1XX 0

0 downloads 79 Views 1MB Size

Recommend Stories


BOXO, el mejor aliado
BOXO, el mejor aliado BOXO es la nueva marca de herramientas manuales de calidad, desarrolladas para profesionales del sector industrial y de automoci

Fortalecimiento del sector productivo y de las capacidades laborales e institucionales del municipio de Achuapa, Nicaragua
Fortalecimiento del sector productivo y de las capacidades laborales e institucionales del municipio de Achuapa, Nicaragua Socio local Financiadores C

2011 Argentina. Programa de Desarrollo Integral del Sector Espacial Nacional
2011 Argentina Programa de Desarrollo Integral del Sector Espacial Nacional Argentina en cifras 2011 (en millones de USD) Durante 2011, CAF aprob

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TECNICAS
Proyecto FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TECNICAS DE FUNCIONARIOS DEL MAG EN CADENAS PRODUCTIVAS COMO PARTE DEL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE LA CO

Story Transcript

Su mejor aliado Situación y evolución de las capacidades del sector espacial español

Título de la Presentación

LOS PIONEROS

1

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS PIONEROS  España ha sido un punto de concentración de actividad espacial desde los inicios de la Era Espacial. y En 1942 se crea el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA). Desde el inicio de sus actividades se interesa por el espacio. Von Karman visita España varias veces.

y En 1957 la URSS pone en órbita el Sputnik. Comienza la Carrera Espacial. EE.UU. comienza el despliegue de redes de seguimiento mundiales. La actividad espacial se desarrolla vertiginosamente.

y La URSS vuelve a adelantarse poniendo a Yuri Gagarin en órbita terrestre. y EE.UU. Pone en marcha los programas Mercury para poner una persona en órbita terrestre y el programa Apollo para llevar un ser humano a la Luna.

y España mantiene buenas relaciones con EE.UU. Y su situación geográfica resulta de interés Título de la Presentación

para ubicar estaciones de seguimiento.

2

En 1960 se firma un acuerdo entre España y los EE.UU. Por el que se instala una estación para el proyecto Mercury en Maspalomas (Gran Canaria). La primera estación espacial española entra en marcha en terrenos próximos al faro y las dunas de Maspalomas. ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS PIONEROS  España ha sido un punto de concentración de actividad espacial desde los inicios de la Era Espacial. y En 1942 se crea el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA). Desde el inicio de sus actividades se interesa por el espacio. Von Karman visita España varias veces

y En 1957 la URSS pone en órbita el Sputnik. Comienza la Carrera Espacial. EE.UU. comienza el despliegue de redes de seguimiento mundiales. La actividad espacial se desarrolla vertiginosamente

y La URSS vuelve a adelantarse poniendo a Yuri Gagarin en órbita terrestre y EE.UU. Pone en marcha los programas Mercury para poner una persona en órbita terrestre y el programa Apollo para llevar un ser humano a la Luna

y España mantiene buenas relaciones con EE.UU. Y su situación geográfica resulta de interés Título de la Presentación

para ubicar estaciones de seguimiento

3

En 1960 se firma un acuerdo entre España y los EE.UU. Por el que se instala una estación para el proyecto Mercury en Maspalomas (Gran Canaria). La primera estación espacial española entra en marcha en terrenos próximos al faro y las dunas de Maspalomas ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS PIONEROS

4

Primera estación espacial en España. Estación Mercury en Maspalomas

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS PIONEROS  Le siguen otras estaciones entre 1964 y 1967 que ponen a España en el mapa Espacial Mundial.

y Robledo de Chavela, Cebreros y Fresnedillas en Madrid y Ávila para la NASA.

Título de la Presentación

y Sardina del Sur en Gran Canaria para el CNES.

5

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS PIONEROS

6

Primera antena DSS-61 e instalaciones iniciales de la Estación de Robledo

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS PIONEROS

7

Estación inicial de NASA en Cebreros ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS PIONEROS

8

Estación de Fresnedillas ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS PIONEROS

Título de la Presentación

Estación CNES de Sardina del Sur

9

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS PIONEROS  Fruto del enrome interés social y profesional, y de las capacidades técnicas adquiridas, España entra en la Agencia Espacial Europea y se crea una nueva estación espacial: Villafranca del Castillo en Madrid.

Título de la Presentación

En 1961 España se adhiere al COPERS (Commission Preparatoire Européene pour la Recherche Spatial). La COPERS se convierte en el ESRO (European Research Organization) que por fusión con el convenio ELDO de desarrollo de lanzadores, acaba siendo la Agencia Espacial Europea (ESA) en 1975 de la que España es miembro fundador.

10

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS PIONEROS

11

Estación de seguimiento de satélites de Villafranca del Castillo. VILSPA 1978 ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS INGENIEROS

12

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS INGENIEROS  En un primer momento el interés principal de España fue albergar instalaciones

 Las capacidades propias del INTA, junto con la activa participación de ingenieros y técnicos españoles en agencias internacionales crearon un enorme potencial técnico que fraguó en dos líneas: y Programas nacionales: INTASAT (1974). España fue uno de los primeros países en poner satélites propios en órbita

y Participación muy activa, a través de la ESA, en programas internacionales

Título de la Presentación

como SPACELAB. La gran mayoría de los programas espaciales de ESA contaron con alguna participación española

13

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS INGENIEROS

14

INTASAT. Primer satélite español ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS INGENIEROS

SPACELAB 15

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS INGENIEROS  Otro importante logro de los ingenieros espaciales españoles fue el desarrollo del sistema de satélites HISPASAT.

 Las capacidades tecnológicas españolas generaban un operador de servicios comerciales.

 Los satélites HISPASAT incorporaron una carga en banda X para usos

Título de la Presentación

militares y gubernamentales. España, junto con EE.UU. Francia, y Reino Unido eran los únicos países, además de la OTAN que poseían esta capacidad.

16

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS INGENIEROS

17

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS INGENIEROS  Los logros de la ingeniería espacial española fueron innumerables: y Satélite MINISAT del INTA. y Participación en HELIOS. y Participación en ARIANNE. y Participación en la mayor parte de los programas de la ESA. y Creación de un sistema de satélites gubernamentales propios como SPAINSAT y XTAR y un nuevo operador especializado como HISDESAT que los gestiona.

y Etc.

 A parte de los logros técnicos individuales hay que destacar tres puntos clave fruto Título de la Presentación

del importante esfuerzo tecnológico y de ingeniería español:

18

y Creación de un sector industrial español con capacidad tecnológica de primer orden.

y Creación de un sector servicios con operadores globales como HISPASAT e HISDESAT con capacidad de prestar servicios en todo el mundo.

y Consolidación de España en la ESA como quinto país espacial europeo.

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Título de la Presentación

LOS “MERCADERES”

19

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

LOS “MERCADERES”  Los ingenieros hemos dado el relevo a los “mercaderes” para que comercialicen todos los logros técnicos conseguidos.

 La capacidades tecnológicas han permitido desarrollar un sector de servicios basados en el Espacio.

 El Espacio es una “commodity” que está presente en nuestra vida diaria, a menudo imperceptiblemente. Al menos en tres aspectos el Espacio está retornando a la sociedad lo que la sociedad ha invertido: y Telecomunicaciones y Observación de la Tierra y Navegación Título de la Presentación

 En torno a estos tres servicios hay un amplísimo tejido empresarial que factura

20

millones de euros usando el espacio como materia prima.

En la actualidad conviven en España una capacidad técnica e industrial de primer nivel con un sector servicios global que se alimenta de esa capacidad técnica y reinvierte en ella parte de los beneficios. Se ha logrado un circulo virtuoso. ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

PERSPECTIVA DE FUTURO  El futuro del sector espacial español pasa por una perfecta sinergia entre: y Un sector industrial con capacidades tecnológicas punteras. y Un sector servicios con desarrolladores de aplicaciones, productos de valor añadido y operadores globales que:

- Se nutran de la capacidad tecnológica e industrial. - Reinviertan en la parte tecnológico-industrial.

 No hay que olvidar en ningún caso un porcentaje razonable de investigación en ciencia y exploración espaciales. Aquí es muy importante una participación pública.

 Hay que mantener Una activa participación en las agencias internacionales: La

Título de la Presentación

ESA, pero también otras como EUMETSAT, GSA, etc. Y en programas de colaboración plurinacionales con otros países: - La capacidad tecnológica española se ha gestado en esos ámbitos de colaboración. - La participación activa en las agencias es clave para acceder a fondos europeo que contribuyan al círculo tecnología-servicios.

 Y un porcentaje de programas nacionales que refuercen y mantengan unas capacidades propias y exclusivas en un sector altamente estratégico.

21

ISXXXX-120000-1XX 00.00.2012

Su mejor aliado

Isdefe C/ Beatriz de Bobadilla, 3 28040 Madrid Tel.: +34 91 411 50 11 Email: [email protected] www.isdefe.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.