Subfilo Urocordados

Animales acraneos. Ascidiaceos. Larváceos. Taliáceos

36 downloads 105 Views 592KB Size

Recommend Stories


Se llama colectivamente invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se clasifican dentro del subfilo de los vertebrados
Se llama colectivamente invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se clasifican dentro del subfilo de los vertebrados (Vertebrat

Story Transcript

SUBFILO UROCORDADOS: Animales acraneos. Se llaman asÃ− porque tienen cola y túnica. Son todos marinos. Están ampliamente distribuidos, viven desde las zonas intermareales hasta grandes profundidades. Los adultos son sesiles y viven enganchados a rocas o cualquier otra cosa. Son solitarios, otros coloniales y otros compuestos. • Clase ascidiaceos: son comunes y muy conocidos “jeringas de mar”. Generalmente sesisles. Tienen forma de barril, son solitarios loa mas primitivos o coloniales o compuestos los más evolucionados. Expulsan un chorro de agua por el sifón inhalante. Metamorfosis. • Clase larvaceos o apendiculariáceos): los adultos tienen cola motora. Son pelágicos (viven en zonas alejadas de la costa), sin metamorfosis. Solitarios o coloniales. • Clase taliáceos: son pelágicos. Solitarios o coloniales. Nadan por contracciones de las bandas transversales. Tienen forma de barril, son transparentes cuerpo con musculatura transversal (anular). Clase Ascidiaceos: Formados por una capa externa que se llama tunica, viven fijos al sustrato. La tunica esta formado por un hidrato de carbono que es la tunecina, después hay otra capa más interna que se llama manto es más gruesa que la tunica y en ella se encuentran células nerviosas. Luego viene la cavidad del cuerpo que esta dividida por un segmento en cavidad atrial que es donde esta la faringe y la cavidad visceral más próxima al sustrato. Tienen dos sifones: el sifón inhalante en la zona anterior y el sifón exalante por donde sale el agua. Entre ambos sifones hay un ganglio nervioso. Al sifón inhalante también se le llama boca y al final del sifón hay unos tentáculos bucales, luego se continúa con una faringe, que es muy grande y con forma de cesto y que ocupa casi toda la cavidad atrial, perforada por hendiduras branquiales ciliadas. La faringe en su cara ventral esta en contacto con el manto através del endoestilo que es un surco glandular ciliado que secreta moco, en la zona dorsal esta el epistola que no es glandular pero si está ciliado. La faringe se continua con un estomago que esta situado en la cavidad visceral, de esta sales un intestino en forma de doble asa y no muy largo que atraviesa ambas cavidades y sale a la cavidad atrial y va al ano. Tiene gónadas impares (un ovario y un testÃ−culo), son monoicos. Las gónadas se sitúan en la cavidad visceral atraviesan la pared que se paran las dos cavidades dan a la cavidad atrial através de conductos seminales. Los conductos se llaman oviductos y espermiductos. Tienen un corazón biogénico (no necesita impulsos nerviosos para contraerse) situado en posición ventral, no tienen verdaderos vasos sanguÃ−neos ya que no están tapizados por endoestilo. En el sifón inhalante entra agua a partir de los cilios de la faringe que crean una corriente de agua. En el agua van partÃ−culas alimenticias que quedan englobadas en un cordón de moco que es secretado por el endoestilo, los cilios del endoestilo y de la faringe hacen que el moco termine en el epistilo que lo dirige al estomago, la absorción ocurre en el intestino y los productos de desecho salen através del ano. Tienen musculatura longitudinal, también musculatura en ambos sifones que se contraen y hacen que el agua salga con mucha fuerza. El corazón late y empuja la sangre en una dirección se para y cuando vuelve a latir cambia la dirección de la sangre. Tienen vanadiocitos que transportan vanadia que es un metal pesado y no se sabe muy bien su función. Son capaces de acumular ácido úrico y amoniaco.

1

Metamorfosis ya que la larva es muy distinta al adulto, se llama larva tunicada o larva renacuajo. Las larvas tienen las 5 caracterÃ−sticas exclusivas de cordados, es de vida libre, no come y sufre una metamorfosis retrograda (pierde determinadas estructuras). En la boca tiene ventosas y se fija al sustrato, sufre degeneración de las estructuras y el aparato digestivo sufre una rotación de 180 grados.

Las ascidias compuestas comparten una única tunica y también comparten el sifón exalante. El resto de estructuras son individuales. Clase larvaceos:

2

Son muy pequeños, son planctónicos y no sufren metamorfosis. Tienen cola, notocorda y faringe perforada. La notocorda recorre tosa la cola que es perpendicular al cuerpo. Hendiduras branquiales fusionadas que dan lugar al espiráculo. Viven dentro de una “casa” que es una red de filtros y moco, cuando se colapsa (se llena de desechos) se van y hacen otra casa. Cada 4 horas se van de la casa y construyen otra en minutos. Son animales neoténicos, es decir, mantienen la forma de larva. Clase taliáceos: Son pelágicos, solitarios o coloniales. Tienen forma de limón, transparentes y gelatinosos. Tienen células luminosas que corresponden a bacterias que viven en simbiosis. Son más abundantes en invierno. Tienen una capa transparente que los recubre que es la tunica. Por debajo esta el manto que es mas gruesa, en el manto hay células sensoriales nerviosas. Tienen también dos sifones: inhalante y exalante que están enfrentados. Casi todo el cuerpo es hueco, las vÃ−sceras se sitúan en posición ventral. Por la mitad del cuerpo pasa la faringe ciliada con hendiduras branquiales. Hay bandas musculares transversales que sirven para moverse, y para respirar y alimentarse. La reproducción es por alternancia de generaciones: una sexual y otra asexual. 48

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.