SUBSTANCIAS CURATIVAS ENCONTRADOS EN INSECTOS NUTRACEUTICOS Y MEDICINALES. Medicinal substances found in nutraceutic and medicinal insects

SUBSTANCIAS CURATIVAS ENCONTRADOS EN INSECTOS NUTRACEUTICOS Y MEDICINALES Medicinal substances found in nutraceutic and medicinal insects José M. Pin

16 downloads 98 Views 232KB Size

Recommend Stories


ALIMENTACION MEDICINAL II
ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA ALIMENTACION MEDICINAL II 16 Enfermedades Enero 2011 JORGE VALERA 2 ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALE

Química Medicinal II, UCR
Antimetabolitos Pedro García / Química Medicinal II, UCR 1 Antimetabolitos • Análogos de compuestos endógenos que interfieren en la formación y ut

Salidas de gas medicinal
Manual de instalación y mantenimiento Salidas de gas medicinal Compatible con DISS, Ohmeda, Chemetron, Puritan-Bennett y Oxequip/MedStar Puritan-Be

ANTIESCARAS PIEL MEDICINAL SINTETIC
ANTIESCARAS PIEL MEDICINAL SINTETIC Naturlamb es una empresa ubicada en Igualada, provincia de Barcelona, que desde el año 1.999 se dedica a la co

Oral Communication and Scientific Nomenclature. on Medicinal Wild Plants in Culiacan,
Open Access Library Journal 2016, Volume 3, e3075 ISSN Online: 2333-9721 ISSN Print: 2333-9705 Oral Communication and Scientific Nomenclature on Medi

Story Transcript

SUBSTANCIAS CURATIVAS ENCONTRADOS EN INSECTOS NUTRACEUTICOS Y MEDICINALES Medicinal substances found in nutraceutic and medicinal insects

José M. Pino M.1, Sergio C. Ángeles C.2, A. García P.2 Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México, Ap. Postal 70-153, O4510, México D. F. 2Fac., de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dto., de Nutrición Animal y Bioquímica, Segundo edificio 3er piso La. 2301. [email protected], [email protected] Palabras Clave: Insectos, Medicina, Substancias curativas. Introducción: Desde épocas prehispánicas los antiguos mexicanos llegaron a conocer sus recursos naturales (plantas y animales) y a emplearlos en el tratamiento de las enfermedades. Entre los animales que mencionan se encuentran los insectos denominados: grillo, temollin, chapulines, escarabajos, jumiles, axin etc. (De la Cruz 1964, De Asís 1982, Aguilera 1985),de los cuales eran utilizados, la “carne”, las patas, el abdomen (Clausen 1967); es decir los insectos han desempeñado una importante función mística y mágica en el tratamiento de diversas enfermedades en muchas culturas. Podemos asegurar que en la época prehispánica la gente vivía en armonía con su ambiente y solo se aliviaba usando a los recursos naturales (plantas y animales) propios del lugar, también que conocían perfectamente su cuerpo y los efectos de las “medicinas utilizadas”, y particularmente varias especies de insectos como medicina, en virtud de poseer diversas propiedades curativas. Por las razones antes expuestas, consideramos importante estudiar los insectos medicinales utilizados actualmente por algunas de las etnias de México, para aprender acerca de sus usos. Actualmente la Antropoetnoentomomedicina específicamente es utilizada lo que ha persistido en muchas áreas rurales, esta actividad se ha registrado en diversas crónicas, códices, leyendas y libros antiguos (Sahagún 1975, 1979, Hernández 1959) y es utilizada por los “médicos tradicionales” los cuales reconocen las causas de las enfermedades, las partes del cuerpo, las formas de sanación y los tratamientos (Viesca 1994). En el mundo tenemos registrados diversos estudios que se han ocupado de este aspecto como en Zaire, Nigeria, Brasil Zambia, Corea, México y China (Zimian et al. 1997). Incluso en México algunos de los insectos medicinales se encuentran a la venta en diferentes mercados, tianguis de la capital y otras ciudades y más aún en farmacias homeopáticas y alopáticas (Pino et al. 1999).

Materiales y Método Mediante un conjunto de cuestionarios y de encuestas emicas de tipo eticista aplicadas a médicos tradicionales en diferentes etnias que habitan en varios Estados de la República Mexicana, se recabaron los datos referentes a algunas de las especies de insectos medicinales utilizadas en el tratamiento de diversas enfermedades, se sabe cuales son sus nombres comunes, su localización, las enfermedades tratadas y cómo y cuando los encuentran, los preparan y la temporada de abundancia de éstas, así como su precio. Asimismo se observó su forma de uso, su dosificación, su número, su preparación y el tiempo que es necesario emplearlos según la enfermedad. Igualmente se obtuvo e integró la información reportada en diferentes fuentes bibliográficas referente a los insectos medicinales de México y del mundo. Además en el caso México, los insectos reportados como medicinales, se recolectaron a las especies de la temporada y

256

se determino su estado de desarrollo y posteriormente, se trasladaron al Laboratorio de Entomología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se montaron, etiquetaron, identificaron, y catalogaron y se elaboró una base de datos (Ramos-Elorduy et al. 2008). Los especimenes se depositaron en la Colección Nacional de Insectos Comestibles, Nutraceúticos y Medicinales ubicada en el mismo Instituto. Con el objeto de conocer las substancias curativas se efectúo la técnica denominada cromatografía en capa fina en coordinación con la Universidad de Montpellier 1 de Francia (Andary et al. 2000).

Resultados y Discusión En el caso de los insectos medicinales, es necesario hacer un arduo trabajo taxonómico, en virtud del número de especies reportadas, registradas y por rastrear, por ello aún resta por llevar a cabo la investigación farmacológica para aislar, caracterizar e identificar los principios activos que poseen. Además, de acuerdo a su metabolismo los insectos sintetizan una variedad de compuestos químicos (feromonas, venenos, toxinas, descargas defensivas, etc.) que obtienen de las plantas alimenticias y posteriormente almacenan, concentran o transforman en su beneficio, estos compuestos son eméticos, vesicantes, irritantes, cardioactivos, neurotóxicos etc. (Berembaum 1995). En la medicina pragmática del mundo incluido México, hasta la fecha se han reportado 374 especies de insectos medicinales cuya distribución taxonómica corresponde al Orden Coleoptera 89, Hymenoptera 87, Orthoptera 59, Homoptera 54, Lepidoptera 25,Diptera 22 , Hemiptera 21, Odonata 9, Isoptera 5, Neuroptera 5, Thysanura 2, Dermaptera 2 Trichoptera 2 y Anoplura 1 especie. (Ramos-Elorduy 2000). Los insectos medicinales se emplean en el tratamiento de 352 diversas enfermedades que corresponden a los aparatos y sistemas que integran nuestro organismo, tales como: circulatorio (21), endocrino (4), digestivo (58), respiratorio (34), reproductor (31) neuromuscular (13), nervioso y linfático (28), renal (22), esquelético (10), inmunológico (6) y en afecciones de la piel (57), ojos (21), oídos (4) y otros casos (43), o bien se emplean como antídotos, tónicos, antibióticos, bactericidas y bacteriostáticos o como un complemento dietético (Ramos-Elorduy 2000). Para los tratamientos se usan diferentes maneras de aplicación, muchos de los insectos medicinales no se utilizan solos, sino mezclados con diversas plantas medicinales o bien con otros productos como miel, propóleo , lodo, cebo, “pulque”, vivos ya sea para ingerirse o para untarse, vivos y machacados para formar ungüentos, pomadas o cataplasmas, vivos y mezclados con sus propios productos como en el caso de la abeja mielera ( miel, polen o los estados inmaduros), hervidos consumiendo tanto el organismo como el líquido en el cual se hirvieron, secos y molidos para agregarles poca agua y ponerlos como cataplasma o ingerirlos, cuando solo se emplea una parte del cuerpo como el último fémur de los chapulines y grillos o los “cuernos” de los escarabajos melolóntidos éstos se hierven bebiéndose el agua en que fueron hervidos y/o se ingieren en forma de polvo raspando el cuerno), etc.(Ramos-Elorduy 2000). En relación a los insectos medicinales se puede decir que solo en algunos casos existe una dosificación dada, la cual es necesario determinar para cada una de las especies , de acuerdo a las entrevistas realizadas, la gente se refiere a : agua de uso diario o tres veces al día, en caso de dolor tomarse “una porción” “diariamente” ó “tres veces al día”, para la debilidad la dosis es “hasta recuperar la fuerza” o “el aliento”, o bien se emplean medidas, como una cucharada de polvo (chapulines ) o cucharadas de miel de abejas, o 3 patas posteriores hervidas en un litro de agua durante un rato (chapulines y grillos), “una gota en cada ojo” (mieles de avispas o hormigas) o una abeja viva para fortalecerse, “ un tanto con agua hasta hacerlo una pasta” o mezclado con pulque o “el raspado de tres cuernos para armar” , ó untados vivos hasta que el dolor se quite, tantas veces como se requiera, las medidas van desde 3,10, 20 organismos, el intestino de una mosca, el jugo de un escarabajo, etc. De las substancias curativas rastreadas hasta el momento tenemos las siguientes en Libélulas, chapulines y chinches: Electrolitos iones de Na. y Cl. (Berembaum 1995), en escarabajos Coleoptera:

257

Staphylinidae Paederus sp.: Pederina: (Blum 1994) en Luciérnagas: estimulantes cardíacos y antivirales (Balée 2000, Plotkin 2000), en Allomyrina dichotomus L. Scarabaeidaea substancias anticancerigenas: ixoxantopteridina, isoguanina, y discostatina (Kunin y Lawton 1996) en Meloidae: Lytta vesicatoria L.: Cantaridina, en Cantaris Scarabaeidaea :substancias cancerigenas (Zimián et al. 1997), en larvas de Diptera: Antibióticos, cicatrizantes, alantoína e inhibidores bacterianos. (Horn 1976). En mariposas: Saturniidae Lonomia obliqu: Proteína “lopap”, (Ereno 2005) en Pieridae: Catopsila crocale, Prioneris thestylis D.: substancias anticancerigenas: ixoxantopteridina, isoguaninas, y discostatina (Kunin y Lawton 1996). En hormigas: Pseudomyrmex sp.: Polisacarido. En Hymenoptera Pompilidae: Anoplis samaraensis y Pseudagenia (Batozoonellus) maculifrons: Neurotoxinas alfa y beta pompilidotoxina en abejas: Apis mellifera L.: Propóleo actividades anticáncer y anti vih (Park et al. 2000), en la miel: propiedades bactericidas y bacteriostáticas (Aidar et al. 2002), productos que inhiben el crecimiento de Micrococcus pyogens L .and N. y Lactobacyllus casei Orla-Jensen, Hanseny Lessel son efectivos microbiocidas (Piek 1986), en abejas sin aguijón Melipona sp. y Tetragonisca angustula L. sus mieles poseen propiedades bactericidas y bacteriostáticas (Aidar et al. 2002). La Quitina: propiedades antibióticas, anticoagulantes, hemostáticas, reductores del suero y del colesterol, transportadores no alergénicos de drogas, reparador de tejidos, curar heridas y quemaduras, elemento protector contra microorganismos patógenos en la sangre y en la piel (Diehl 2003, Goodman 1989). Quitosan: Actividad microbiana, reduce el nivel de colesterol, regenera tejidos en piel quemada, y úlceras, anticoagulantes, para fabricar lentes de contacto. Se puede presumir sobre la efectividad de los tratamientos, con el empleo de insectos ya que sus principios activos poseen una actividad real y potencial, los cuales se han investigado en varias partes del mundo como en Australia y en España, en este sentido es famosa la mosca española cuyo principio activo se denomina cantaridina y que actualmente es utilizada en la medicina alopática en el tratamiento de enfermedades urogenitales, calvicie, o el letargo, o bien se usa su jugo para quemar varios tipos de verrugas (Costa-Neto et al. 2006 , Taylor 1975, Torres et al. 2003), asimismo algunas de las proteínas antibacterianas obtenidas de insectos son.: Cecropina A y B, sarcotoxina, IA, IB, IC, sapecina, defensina, attacina, diptericina, moricina, y drosocina (Yamakawa 1998) y la proteína “lopap” aislada de los pelos urticantes de la larva de Lonomia obliqua W. (Lepidoptera-Saturniidae) que posee un gran potencial para tratar la trombosis (Ereno 2005). También se han aislado estimulantes antivirales y cardíacos de las luciérnagas (Plotkin 2000). Igualmente, un polisacárido aislado del veneno de la hormiga Pseudomymex sp. (HymenopteraFormicidae) puede ser útil en el tratamiento de la artritis reumatoide (Balée 2000), en la ponzoña de las avispas (Anoplis samariensis Pal. y Pseudagenia (Batozoonellus) maculifrons Sm. (HymenopteraPompilidae) se encontraron neurotóxinas alfa y betas pompilidotoxinas útiles en investigaciones neurocientíficas básicas y en el tratamiento de enfermedades neurológicas. En los productos de las abejas Apis mellifera L. colectadas en Brasil (propóleos) al hacer extractos etanólicos se encontraron actividades anticáncer y anti-HIV (Park et al. 2000), en relación a las mieles brasileñas de meliponas éstas poseen propiedades bacteriostáticas y bactericidas, (Aidar et al. 2002) y la miel de la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula L. (Hymenoptera-Meliponidae): tiene propiedades bactericidas contra E. coli (Migula) y Staphylococcus aureus (Rosenbach) (Aidar et al. 2002). Asimismo, las larvas de moscas son utilizadas en el tratamiento de heridas y huesos infectados, ya que comen microorganismos, secretan antibióticos y substancias cicatrizantes y poseen un inhibidor bacterial denominado alantoína (Horn 1976). Dentro de los insectos medicinales las abejas mieleras (Apis mellifera L.) y sus productos han sido ampliamente estudiadas y por ejemplo existen diversas publicaciones referentes a su veneno que inhibe el crecimiento de Micrococcus pyogens Lehmann and Neumann , Streptococcous pyogenes Cichewicz and Torpe, Escherichia coli Escherich, y Lactobacillus casei Orla-Jensen Hansen & Lessel, es decir actúa como un efectivo microbiocida (Piek 1986).

258

Ejemplos de las substancias medicinales reportadas en insectos medicinales de México:Achetta domestica L.: Proteínas, prostaglandina, ácidos grasos, triterpenoides y esteroides, iridoides, cumarinas, azúcares., Sphenarium purpurascens Ch.: Proteínas, triterpenoides, esteroides, carotenoides, iridoides, ácido fenólico, flavonoides, catequinas, taninos condensados, taninos gálicos y elágicos, cumarinas, quinonas libres, quinonas, glicosidos, azúcares y polioles, Schistocerca americana D. Corazonina (Neuropéptido cardiactivo).,Schistocerca gregaria Forskal :Proteínas, carotenoides, ommocromos, pterinas, pigmentos, Periplaneta americana L. :Calmodulina (proteína), corazonina., Forficula auricularia L.:Quinonas, Edessa cordifera W. Iridoides, tropolones, ácido fenólico, taninos polimerizados altos, cumarinas, alcaloides, proteínas, substancias analgésicas y anestésicas, Edessa mexicana S:Iriroides, tropolones, ácido fenólico, cumarinas, alcaloides, proteínas, azúcares, polioles, Edessa petersii D.: Triterpenoides, esteroides, carotenoides, iridoides, taninos condensados, alcaloides, proteínas, azúcares, polioles., Edessa sp.:Iridoides, tropolones, ácido fenólico, cumarinas, quinonas libres, alcaloides, proteínas, azúcares y polioles, Euschistus (Atizies) taxcoensis A.: Lípidos, yodo, ácido fenólico, cumarinas, alcaloides, proteínas, Euschistus crenator S.:Triterpenoides, esteroides, iridoides, saponinas, ácido fenólico, taninos condensados, cumarinas, quinonas libres, alcaloides, proteínas, azúcares, polioles., Euschistus strennus D.:Triterpenoides, esteroides, iridoides, cumarinas, alcaloides, proteínas, azúcares, Euschistus spp.:Proteínas, Thasus gigas B.:Vitaminas, fenoxazina, Dactylopius coccus C. :Quinonas, Cantón sp.:Calmodulina.,Lytta vesicatoria L. Chrysobothris basalis Le Conte, Cantaridina, Aegiale (Acentrocneme) hesperiaris K: proteínas, acidos grasos ,polioles. Bombyx mori L. Bombyxinas (péptido heterodimérico como insulina), cecropina (proteína antibacteriana), vitaminas.,Phasus sp., Eucheira socialis W, Polybia sp.: Proteínas., Myrmecosistus melliger W. Myrmecosistus mexicanus W :Solenopsinas (alcaloides), Atta cephalotes L. Atta mexicana S.: antibióticos, Pogonomyrmex barbatus F. Smith, triterpenoides y esteroides, Apis mellifera L. (Adultos):Calmodulina. (veneno):Péptidos y enzimas, (miel):Polipéptido antibacteriano, (propólis): Antimicrobianos, antifúngicos, amoebicidas, antiinflamatorios, antipiréticos, antibióticos (Trypanosoma),. (jalea real):Vitamina A, B, C, royalisina (proteína antibacteriana),Vespula squamosa D.: Triterpenoides, esteroides, iridoides, saponinas, cumarinas, alcaloides, proteínas, azúcares, polioles., Polybia occidentalis nigratella B: Triterpenoides, esteroides, iridoides, alcaloides, proteínas, azúcares y polioles, Polybia sp:Triterpenoides, esteroides, iridoides, saponinas, cumarinas, alcaloides, proteínas, azúcares y polioles (Ramos-Elorduy et al. 2000 y Andary et al. 2000). En la Cuadro 1 se señalan las funciones de algunos de los principios activos rastreados en diversos insectos medicinales de nuestro país. Cuadro 1 Funciones de diversas substancias rastreados en algunos insectos medicinales de México & Modificado Ramos-Elorduy et al. (2001).

Principios activos Carotenoides

FUNCIONES: Activación de la provitamina A, colorantes de alimentos. Antimicrobianos, deterrentes (inhiben el hambre, impiden la alimentación), Iridoides tónicos, antiinflamatorios. Saponinas Prolongan la vida y ayudan a resistir el stress. Derivados del Dan color y aroma a los alimentos, antiinflamtorio, antihepatóxico, insecticidas, ácido fenólico piscidas. Dan color, olor y gusto a los alimentos, antiinflamtorio, antihepatóxico, Fenoles insecticidas. Taninos Curan heridas y quemaduras, antitóxico, antitumoral, antiviral. Cumarinas Anticoagulante. Quinonas Actúan en la respiración celular, colorean alimentos. Alcaloides Incrementan el tono muscular y la contractibilidad. Glucósidos Edulcorantes, preservadores y antioxidantes. Proteínas Son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, desempeñan

259

funciones: estructurales, constructoras y reparadoras de células y tejidos, actúan como enzimas, formación de anticuerpos, (sistema inmunológico), formación de hormonas y los aminoácidos intervienen en la síntesis de bases púricas y pirimídicas y en las vitaminas, etc. Triterpenoides Esteroides Polioles

y

Formación de hormonas. Preservador químico.

Sin embargo, es conveniente mencionar que cada persona reacciona de una manera diferente a la acción de los principios activos (por ej. venenos) y por lo tanto a los tratamientos, por ello, es necesario conocer los efectos colaterales de su uso terapéutico. Debido a la diversidad de substancias activas y a sus propiedades que existen en los insectos, éstos se consideran una fuente significativa de productos terapéuticos actuales y potenciales (Trowell 2003, Agosta 1997), incluso las abejas y/o sus productos o una mezcla de ellos se venden en las farmacias de diversas ciudades del mundo, particularmente en Europa, convirtiéndose en diversos medicamentos patentados como son: Apiurosept, Apinen, Apicosan etc. cuya eficiencia ha sido probada científica y estadísticamente (Donadieu 1979, 1980, Pochinkova 1981), y constituyendo actualmente la “Apiterapia”, es decir la disciplina que estudia el cuidado de la salud y el tratamiento y curación de las enfermedades mediante productos apícolas. También con venenos de las hormigas y de las avispas por su composición de proteínas, polipéptidos y antígenos podrían funcionar como alérgenos y participar en la síntesis de antibióticos específicos. De los diversos estudios químicos efectuados hasta la fecha, se concluye que los insectos medicinales son una fuente de principios activos, y son muy necesarios en México, sobre todo si analizamos que muchas medicinas son importadas caras e inaccesibles para la población rural, además de que generan una dependencia del exterior y la consecuente salida de divisas. Por ello, es necesario promover estudios de esta naturaleza en las diferentes especies, aislar e identificar la acción de los principios activos que poseen y además ya conocer la dinámica de sus poblaciones, sus ciclos de vida, su manejo sustentable en la naturaleza, e implementar su cultivo, así como el promover la conservación de los mismas, y de obtener las cantidades suficientes de los mismos para el tratamiento de diferentes enfermedades, buscando preservar este conocimiento tradicional, por las razones antes expuestas. En síntesis, los insectos desde tiempos milenarios han formado parte de la Medicina Tradicional en todo el mundo y su conocimiento ancestral por la población rural ha sido la simiente de la medicina actual en estos organismos, en ellos aún faltan por descubrirse muchos más compuestos biodinámicas potenciales que la medicina familiar citadina aún no conoce.

Literatura Citada: Agosta, W. C. 1997. Bombardier beetles and fever trees. A cloth-up look at chemical warfare and signals in animals and plants. New York: Addison-Wesley Publishing Co. Inc. Aguilera, C. 1985 Flora y fauna mexicana, mitología y tradiciones. Ed. Everest Mexicana, México 204 p. Aidar, D. S., J. V. Leeuwen & J: Rossini. 2002. Abelhas nativas (Hymenoptera, Apidae, Meliponidae), manutencao da biodiversidade e alternativa de alimento e renda para o caboclo. In Congresso Brasileiro de Entomología 19 Manaus Resumos..Manaus. UFAM p. 301. Andary, C., E. Motte Florac, J. Ramos-Elorduy y A. Privat. 2000. Chemical screening: updated methodology applied to medicinal insects en: Healing, yesterday and today, tomorrow? Vol. III, Ethnopharmacology p. 12-20 y en Ethnomedicine library. (cd-rom) erga edizioni. Italia. Balée, W. 2000. Antiquity of traditional ethnobiological knowledge in Amazonia: The Tupi-Guarani family and time Ethnohistory 47 (2):399-422. Berembaum, R. M. 1995. Bugs in the system: insects and their impact on human affairs. Ed. Helix Books, Addison Wesley Publishing Co. Inc., Massachusetts, Menlo park 377 p.

260

Blum, M. S. 1994. The limits of entomophagy: a discretionary gourmand in a world of toxic insects. The Food Insects Newsletter 7 (1):1, 6-11. Clausen, W. L. 1967. Insect fact and folklore, Eight Printing ,The Mac Millan Co, New York U.S.A. 194 p. Costa-Neto, E. M., J. Ramos-Elorduy, J. M. Pino M. 2006. Los insectos medicinales de Brasil .primeros resultados Bol. Soc. Ent. Aragonesa 38 :395-414. De Asís, F. y T. F. (1886-1888) Historia de la Medicina en México desde la época de los indios hasta el presente. México. Ed. Facsimilar Secretaria de Fomento IMSS IV Vols. 2819 p. De la Cruz, M. B. J. 1964 Libellus de medicina libus indorum herbis México IMSS. Diehl, E. 2003. Insetos: diversidad de papéis versus explorcao humana. Acta Biológica Leopoldensia 25 (1)7-13. Donadieu, Y. 1979 La jalea real terapeútica natural 3ª Ed. París, 32p. Donadieu, Y. 1980 La propolis terapeútica natural Ed. Malonine S.A. París, 47p. Ereno, E. 2005. Peconhas valiosas.pesquisa FAPESP. 110: 77 Hernández, F. 1959 Historia Natural de la Nueva España. Vol. II Tratado Cuarto, obras completas p. 384-395. Horn, D. L. 1976. Biology of insects W.B. Saunders Co. The Ohio State University p. 401-402. Goodman, W. 1989. Chitin a magic bullet The Food Insects Nesletter II (3).1-7. Kunin, W. E. & J. H. Lawton 1996 Does diversity matters? Evaluating the case for conserving species. In Gaston , K. J. (ed.) .Biodiversity: a biology of numbers and differences. Oxford: Blackwell º Science p. 283-308. Park, Y. K., M. Inegaki, S. M. Alencar, H..K. Wang, K. Bastow, M. Cosentino & K. Lee. 2000. Determinacao das atividades citotóxica e anti –HIV dos extratos etanólicos de própolis coletadas em diferentes regiones do Brasil. Mensagem Doce 56:2-5. Piek, T. 1986. Venoms of the Hymenoptera Academic Press p. 492-509. Plotkin, M. J. 2000. Medicine quest: in search of nature`s healing secrets. New York: Penguin Books. Pino, M. J. M., J Ramos-Elorduy y S. Cuevas. 1999. Análisis preliminar de la fauna empleada en la medicina tradicional expuesta en el mercado de Sonora, en el Distrito Federal, México. Rev. de Cien. Vet. 16 (5-6): 25-28. Pochinkova, A. 1981. Métodos fisioterapéuticos en la Apiterapia. XXVIII Cong. Int. Apicultura p.105-106. Ramos-Elorduy, J. 2000 La etnoentomología actual en México en la alimentación humana, en la medicina tradicional y en el reciclaje y alimentación animal, Mem. XXXV Cong. Nac. de Ent. P: 3-46 Ramos-Elorduy, J. y E. Motte-Florac. 2001. Chinches medicinales en México (Insecta Hemiptera). XV International Congress of Traditional Medicine. World Federation of Traditional Medicine Seminary, P.31, México, D.F. Ramos-Elorduy J., J .M. PinoM. y V.H. Martínez 2008 Base de datos de los insectos medicinales de México. Sahagún F. B. de 1975 Historia general de las cosas de la Nueva España. Ed. Porrúa, Col. SEP Cuentros Libro XI p. 656-659 Sahagún F. B. de 1979 Códice Florentino. Ed. Archivo General de la Nación, reproducción facsimilar, libro III p. 221, 247-269, Taylor, R. 1975. Butterflies in my stomach (or insects in the human nutrition). Woodbridge Press Publishing Co. Santa Barbara Ca. U.S.A. 224 p. Torres T., A. A., J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino M. 2003 Insectos utilizados en la medicina tradicional de San Francisco Totimehuacan y alrededores del estado de puebla. Entomol. Mex. 2:598-603. Trowell, S. 2003. Drugs from bugs: the promising of pharmacological entomology. The futurist, Jan-Feb. http://www.wfs.org./futurarticlejf03.htm. acceso en 29 dec.2003. Viesca, T. C. 1994. Medicina prehispánica de México Ed. Panorama, México 1ª Reimpresión, México 246 p. Yamakawa, M. 1998. Insect antibacterial proteins: regulatory mechanism of their synthesis and a possibility as new antibiotics. J. of Sericultural Science of Japan 67 (3).163-182. Zimian, D., Z. Yonghua & G. Xiwu. 1997. Medicinal insects in China. Ecology of Food and Nutrition 36:209-220.

261

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.