SUCINTAS NOCIONES INDUSTRIA Y COMERCIO. . Dionisio Ibaflucca, T \ Wry. por. rt v; i' PAMPLONA: Imp. y Lit, de Espada. H- SSQ5Ö

r • • - SSQ5Ö H- Wry SUCINTAS NOCIONES "V DE INDUSTRIA Y COMERCIO por |. ¿Dionisio Ibaflucca, MAESTRO NORMAL. v-- 4 ip ^ rt v; i' ¿T V

3 downloads 21 Views 9MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industria y Comercio
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industri

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO LISTADO INFORMATIVO DE ANOTACIONES EN EL REGISTRO Entre el 14 de Septiembre de 2007 y el 20 de Septiembre de

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO LISTADO INFORMATIVO DE ANOTACIONES EN EL REGISTRO Entre el 08 de Octubre de 2004 y el 14 de Octubre de 2004 N

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO LISTADO INFORMATIVO DE ANOTACIONES EN EL REGISTRO Entre el 21 de Septiembre de 2007 y el 27 de Septiembre de

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industria y Comercio
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industri

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industria y Comercio
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industri

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industria y Comercio
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Superintendente de Industri

Story Transcript

r





-

SSQ5Ö

H-

Wry

SUCINTAS NOCIONES

"V

DE

INDUSTRIA Y COMERCIO por

|. ¿Dionisio Ibaflucca, MAESTRO

NORMAL.

v--

4 ip ^

rt v; i'

¿T V)

\ »

Aïïo de 1^5 91.

PAMPLONA :—Imp. y Lit, de Espada.

Es propiedad.

F

i^i. j i.

ii p«, V-lRl, /

-•

SUCINTAS NOCIONES DE XHDUSTRXA Y COMERCIO. LECCIÓN I. Entiéndese por Industria la aplicación de la actividad humana á adquirir ó á modificar los productos de la naturaleza." El objeto de la Industria es tomar de la Naturaleza las materias con que nos convida, y modificarlas para satisfacer nuestras necesi­ dades. Se clasifica en minera, forestal, pecuaria, manufacturera ó fabril, agrícola, productora y mercantil. Llámase industria minera la que se dirige á explotar los productos de las minas. Industria forestal la que tiene por objeto sacar los productos de los bosques. Se entiende por industria pecuaria la encar­ gada de obtener los productos de los animales. Por industria manufacturera ò fabril se en­ tiende la que trasforma los productos y los aco­ moda á los usos más comunes de la vida, por medio de las artes mecánicas y de las fá­ bricas. La industria agrícola, se ocupa en adquirir los productos que proporcionan los campos. Se llama industria productora la aplicación de la actividad humana á extraer de la naturaraleza los productos que puedan ser útiles al hombre para sus necesidades.

« r V

4

Entiéndese por industria mercantil ó comer­ cial la que pone los productos agrícolas é in­ dustriales al alcance del consumidor. La industria puede comprenderse en tres grandes ramos ò secciones; á saber: industria agrícola, fabril y comercial; pues la inteligen­ cia y el trabajo del hombre se emplean en la agricultura, fabricación y comercio, dedicándose á promover la acción productiva de la natura­ leza, á modificar ó transformar las primeras ma­ terias dándoles un nuevo valor, y á ofrecer al consumidor los productos agrícolas é indus­ triales. LECCIÓN II. Los principales agentes de la industria son el Trabajo, capital è inteligencia industrial. Se entiende por trabajo el empleo de la fuerza corporal, de la habilidad ó de la instruc­ ción del hombre en la composición de objetos ó artefactos. Se entiende por capital todo lo que se nece­ sita para ejercer una industria ó para produ­ cir alguna cosa; á saber; dinero, crédito é ins­ trumentos industriales. Inteligencia industrial es el conjunto de co­ nocimientos ó el grado de instrucción que debe poseer quien se dedique á una industria. Puede considerarse el trabajo como un ma­ nantial inagotable de riqueza, al paso que la pe­ reza y la holgazanería son causas de la pobreza; y así como el trabajo imprudente produco las enfermedades, el moderado nos preserva de ellas y robustece y desarrolla los órgauos cor­ porales,

5

El trabajo proporciona grandes beneficios al hombre; y como consecuencia inmediata, á la sociedad en general. El trabajo nos suministra recursos para atender á las necesidades de vestirnos, alimentarnos y otras muchas verda­ deras ó ficticias: de suerte que en nuestras manos es el trabajo el instrumento, por decirlo así, del bienestar posible en esta vida; sin el trabajo no sería posible la sociedad como boy se halla establecida, pues toda la organización de un estado depende de él; de lo que resul­ ta que el trabajo es el lazo de unión, el vínculo que une á los hombres, como seres eminente­ mente sociables. LECCIÓX III. El trabajo puede considerarse como una mer­ cancía que se compra y se vende, y en este concepto puede contratarse de varias maneras. Conviene ajustar el trabajo d jornal en las labores fáciles, uniformes y de mucha dura­ ción. Debe arrendarse el trabajo á piezas en las labores que producen muchos objetos iguales, consiguiéndose las ventajas de perfección y prontitud; pues el hombre que se concreta á hacer una sola cosa ó un corto número de ellas, las saca más perfectas y con mayor brevedad, y pueden darse más baratas. En las labores de poco esmero y que duran poco liempo, es conveniente ajustar todo el trabajo por un tanto. Cuando las labores requieren gran habilidad ó inteligencia, debe ajustarse el trabajo por dias ó por meses. Cuando ocurren labores complejas, es preciso

6

formar grupos de trabajadores, destinando á cada grupo una labor simple; y esto se llama trabajar á destajo. El capital puede ser fijo y circulante. El capital fijo se halla representado por el edificio, máquinas é instrumentos necesarios para la industria. Constituyen el capital circulante Iva valores que representan las primeras materias, los productos en sus diferentes estados, y el metálico ó dinero destinado al pago de los operarios y á la ela­ boración. El capital productivo de un jornalero ó in­ dustrial son su fuerza corporal, su habilidad, sus conocimientos, el dinero, el crédito y sus herramientas; y el capital improductivo es el empleado en muebles y vestidos. El industrial debe procurar tener el mayor capital circulante posible, por ser el que más fácilmente se transforma en dinero, que es el resultado positivo de todos los capitales. Cuando por no haber ventas ó por otras causas no se dispone de metálico, hay preci­ sión de acudir al crédito. Entiéndese por crédito la confianza moral que se adquiere mediante una buena conducta para recibir prestado: el crédito es la base de la industria. Es muy importante al industrial el tener crédito; pues vale más que los intereses, y sin crédito no hay industria posible. Para que un industrial tenga crédito, nece" sita tiempo para dar pruebas de su honradez, inteligencia y actividad; y no debe abusar de él, sino procurar que lo que pida prestado esté en proporción á la industria que ejerce, y no malgastarlo en vestir, en el juego, en

7

muebles, en comodidades, en lujo, en franca­ chelas etc. El crédito es como la nieve: si se mancha, yá no puede adquirir su primitiva blancura. El abuso del crédito conduce irremisiblemente al descrédito; y éste, á la bancarrota. El industrial debe ser inteligente para com­ prender lo que hacen sus operarios, cómo lo hacen y cuánto tiempo emplean en la labor que se les ha encomendado. Debe saber por lo menos leer para enterarse de cuanto se publica relativo á su industria; escribir, para comunicarse con otros y para llevar sus asientos; aritmética, para hacerbien sus cálculos; geometría y dibujo, para hacerse entender con propietarios y trabajadores; mecánica, para comprender la maquinaria; física, para conocer las propiedades de los cuerpos que maneja; química, para obtener otros nuevos que necesita; y geografía, para saber dónde se encuen­ tran con más ventajas los artículos que le son necesarios para su industria.

LECCIÓN IY. Se llaman primeras materias las que produ­ ce la Naturaleza, sin que en su formación in­ tervenga la mano del hombre; como el trigo, seda, lana, lino, cáñamo, algodón, madera, pie­ dras, tierras, sales, minerales, aguas, anima­ les terrestres, aves, peces etc. Las primeras materias son proporcionadas á la industria por los labradores, pescadores, ga­ naderos, mineros etc. Llámase producto en industria el objeto yá modificado; como del trigo, la harina, pan etc;

8

de la lana, el paño y otras ¡telas; de las pie­ dras, las estatuas, edificios etc. Los encargados de modificar las primeras materias son los que ejercen un arto ú oficio, y son llamados industriales manufactureros. Máquinas son ciertos aparatos que sirven para sustituir el trabajo á brazo ó ¡í mano, con el objeto de producir más, mejor, en me­ nos tiempo y con menos gasto. Instrumentos industriales son las herramien­ tas de que se sirve el industrial. Tanto para la elección de las máquinas como para la de las herramientas, ha de pro­ curar el industrial que su empleo sea de nece­ sidad, y su fuerza y su coste sean proporcio­ nados á la industria que ejerce; que 110 emplee en ellas capital con exceso, pero que debe pre­ ferir las mejores; teniendo presente que las buenas máquinas y herramientas hacen la mi­ tad de la obra; y que no han de es­ tar ociosas 6 paradas, pues esto equivaldría á tener jornaleros sin hacer nada. LECCIÓN Y.

INDUSTRIA MUERA. La industria minera tiene por objeto ex­ traer de la tierra las riquezas minerales que contiene eu su seno. Los operarios que so dedican á esta indus­ tria se llaman mineros. La pai'ie de la tierra en que se halla el metal, so llama filón, j es comunmente de piedra de distinta clase que la restante del terreno. Öe llaman menas los pe-

9

dazos arrancados del filón que contienen algo de metal. En España hay muchas y ricas minas, con­ tándose entre éstas las de Almadén, de azo­ gue Ò mercurio; las de Sierra Almagrera y Hiende la Encina, de plata; las de Rio Tinto, de cobre; las de Esquiel y Asturias, de carbón de piedra etc. Son productos minerales el carbón de piedra, el hierro, el cobre, el oro, la pl&ta, el estaño, el zinc, el mercurio etc. El carbón de piedra se emplea en la calefac­ ción y en el alumbrado por medio del gas; y de él se extraen el jcok, el alquitrán y varios colores. El hierro se usa en la construcción de cla­ vos, herramientas, alambres, máquinas, cerra­ duras, rails, armas, casas etc. El cobre, que con el escaño forma el bronce, sirve pora construir calderas, para hacer mo­ nedas, jarras, Oandeleros, para revestir los buques etc. El uro empléase para hacer monedas, joyas, bordados, dorados, hilos, etc. So emplea la plata para hacer monedas, cubiertos, hilos, vasijas etc. Con el plomo se hacen tubos, balas, perdigo­ nes, se cubren edificios;, y se unen las piedras con los hierros formando verjas etc. Con el estaño se hacen soldaduras, se revis­ ten interiormente las vasijas de cobre y de hierro; y se ayuda á la fabricación de espe­ jos etc. Se usa el zinc en la tubería, en la construc­ ción de bañeras, pilones, canalones, cubiertas do tejados etc. El mercurio ó azogue, único metal líquido,

10

sirve para construir termómetros, barómetros y espejos, y para la explotación de las minas de oro y plata. La hoja de lata es una plancha ú hoja muy delgada qne se hace en las fábricas ó fundicio­ nes de hierro; y después de lisa y tersa como un cristal, se le da un, baño en estaño derreti­ do. De hoja de lata se hacen cafeteras, aceite­ ras, regaderas, pasadores, chocolateras y una multitud de utensilios de suma utilidad. El latón es un metal compuesto de cobre y de cinc mezclado; es amarillo, y con él se hacen candeleros, lámparas, escribanías y otros muchos objetos. LECCIÓN VI.

INDUSTRIA FORESTAL. La industria forestal aprovecha los produc­ tos de los árboles y arbustos de los montes; como son: la leña, carbón, maderas de cons­ trucción, tablas, cortezas, resinas y frutos etc. llamados produc-tos forestales. De la encina se sacan las bellotas para pasto de los cerdos, maderas para construcciones só­ lidas, carbón, corteza para curtidos de pieles, agallas para la tintorería etc. El pino nos proporciona leña, madera, pi­ ñones, trementina, brea, resina ó galipodio, pez negra y negro de humo, que tienen mu­ cho uso en las artes, en la medicina y en la pintura, y también el aguarrás. Del alcornoque se aprovecha la corteza, que después de seca y aplanada es el corcho, tan

11

usado para tapones, suelas y otros objetos. Las hojas de la morera sirven de alimento á los gusanos de seda; y los frutos llamados moras, se comen. La fior del tilo se aprovecha en medici­ na; y con la corteza, como también con la del álamo blanco, se fabrican sogas etc. Del roble se sacan agallas para la tintorería y para hacer" tinta de escribir. Del haya se hace uso con preferencia á otra madera en las obras hidráulicas. (1) LECCION VII.

INDUSTRIA PECUARIA. Consiste la la industria pecuaria en la cri­ anza y aprovechamiento de los animales útilescomo el ganado asnal, mular, caballar, vacu, no, cabrío, cerda, lanar, de los peces, avesgusanos. abejas etc. El ganado asnal comprende el burro y la burra, que son como el caballo del pobre, cuestan poco, se alimentan con paja y yerba: úsase en medicina la leche de burra. El mulo ó macho y la mula forman el gana­ do mular, y sirven para el tiro, acarreo y silla, caminando con fijeza por sitios y alturas al parecer intransitables. Constituyen el ganado caballar el caballo y la yegua, que son á propósito para montar, y también sirven para la labranza y tiro: son (1) En la Arboricultura, parte de la Agricul­ tura, se dan más por extenso estas nociones acerca de los árboles.

12

más delicados en sua alimentos, que el ganado asnal y mular. La carne de dichos animales, después de muertos, es un excelente abono para los cam­ pos: su piel, polo y huesos se utilizan en la industria. El ganado vacuno comprende el toro y la vaca: el toro, si no es para plaza, so castra y se hace buey á los dos años: sirven para el arrastre por su mucha fuerza en la cabeza, y su carne, como la de los terneros, es muy buen alimento, aprovechándose todo su cuerpo, in­ clusa la lecho de la vaca, de la que se hace la mantequilla, el queso, el suero. Del ganado lanar, que son el carnero y la oveja, nada se desperdieia, utilizándose su car­ ne, huesos, lana, crias, la leche de la oveja y los corderillos. El macho cabrío, y la cabra, su hembra, forman el ganado cabrio que producen los ca­ britos, siendo muy estimada la leche de cabra: de su pelo, piel y huesos se hace mucho uso en la industria: su carne se come; y de sus tripas se hacen cuerdas de guitarra, de violin y de otros instrumentos de música. Entre las aves domésticas figuran las galli­ nas, pavos, patos y palomas, cuyas carnes son exquisitas, utilizándose también las plumas. El gusano de seda produce la seda. Los huevecillos del gusano se colocan sobre cañizos en una habitación, cuya temperatura ha de ser de 20 grados: luégo que sale el gusano, come hojas do morera; se duerme, vuelve á comer y á dormir; después se subo á las ramas que se le ponen á propósito, y forma el capullo con un hilo sedoso de 200 ó más metros de largura. Las abejas nos dan la rica miel y la cera;

13

forman sus enjambres bajo la dirección de nna reina, que no trabaja y gobierna á más de veinte mil obreras. (1)

INDUSTRIA MANUFACTURERA. Construir artefactos con los productos que proporcionan los animales, vegetales y minera­ les es el objeto de la industria manufacturera; y se llama industria fabril la misma industria manufacturera, cuando confecciona ó produce los objetos en grande escala en edificios llama­ dos fábricas, empleándose máquinas. Comprende los oficios de carpintero, carre­ tero, tornero, ebanista, tallista etc. que apro­ vechan la madera:—los de cerrajero, herrero, latonero, platero y otros que aprovechan los metales:—los de marmolista, cantero y alfare­ ro que utilizan las piedras y tierras hechas barro:—los de alpargatero, soguero y tejedor quo trabajan las cortezas y filamentos de las plantas textiles, como el cáñamo, lino, algodo­ nero, esparto etc.:—los de panadero, pastele­ ro, confitero etc., que elaboran las féculas y harinas:—los de curtidor y tintorero que apro­ vechan las cortezas, arbustos, raíces, hojas y peinillas de ciertas plantas para adobar las pie­ les y teñir las telas:—los de sombrerero, zapatero y manguitero que elaboran el pelo, la pluma y las pieles do varios animales: y los fa­ bricantes de papel', cerillas, telas, vaji­ lla, etc. etc. que toman las primeras materias para formar sus artefactos ó manufacturas. (1) En la crianza de animales, parte de la Agricultura, se dan por extenso estas nociones acerca de los animales.

14 LECCION IY. Se llaman fabricas aquellos establecimientos eu que en grande escala se convierten las pri­ meras materias en productos, o se transforman éstos. Las fábricas toman generalmente el nombre de las operaciones que en ellas se ejecutan, ò de los objetos que en ellas se elaboran. Por eso las fábricas son de varias clases; pero las más comunes en España son las de telas, paños, jabón, papel, aguardiente, fósfo­ ros ó cerillas, velas, vidrio, cal y yeso. Las telas se fabrican con hilo, que so saca del lino y cáñamo; con lana extraída del ga­ nado lanar; con el algodón qne nos proporcio­ na el árbol algodonero; con la seda que ela­ boran los gusanos de seda; con la pita que es el filamento extraído de las hojas de la misma planta; con el esparto, que son las hojas de la planta llamada atocha; con el amianto, que es una sustancia mineral filamentosa, con la que se fabrican telas incombustibles; con la paja y la palma que se emplean en la fabri­ cación de sombreros, esteras, capacetas, sero­ nes etc.; y con los mimbres y cañas, emplea­ dos en cestos, cañizos y otros objetos útiles: también se hacen telas metálicas de hilos tam­ bién metálicos. La fabricación de telas exige las siguientes operaciones: el cardado, que tiene por objeto limpiar y poner huecos los filamentos:—el hilado, que consiste en torcerlos para formar hi'os: — el urdido, por cuyo medio se colocan los hilos en madejas más ó menos largas:—el tejido, que resulta de hacer pasar un hilo llamado

15

trama entre otros paralelos llamados urdim­ bre, colocándose unos debajo y otros encima: —el pintado, que tiene por objeto estampar en las telas dibujos y colorido;—y el apresto, que sirve para darles mas consistencia ò vista. Preparada la urdimbre, se arrollan los hilos en un cilindro que se mueve girando sobre su propio eje: pasa de este cilindro á otro, recibiendo al paso una capa de cola que se le da con un cepillo para disminuir su rozamien­ to y aumentar su fuerza de resistencia. Este cilindro (ó cilindros) se lleva al telar; y las extremidades de los lulos que contiene este ci­ lindro se fijan en otro cilindro paralelo, en el que se arrolla el tejido ó tela, a medida que se fabrica. El tejedor pone el pié en el pedal ó estribo y sube y baja alternativamente los hilos, empu­ ja ó arroja de derecha á izquierda y viceversa la lanzadera, y así va formándose la tela. Es­ tas operaciones también se lineen en algunas fábricas por medio de máquinas á propósito. Los paños se fabrican casi de la misma ma­ nera que las telas, lavando la lana, impreg­ nándola de aceite al ir á cardarla, y después por medio de la presión se le quita antes de ponerlo á la venta. LECCIÓN X. El jabón es un compuesto de aceite ó mate­ rias crasas y de álcalis. Para fabricar el ja­ bón se prepara la lejía de barrilla que tenga 22 grados alcalinos y se le mezclan sosa y cal muerta; esta mezclarse pone en cubas, cubrién­ dola de agua por espacio de diez ó doce ho­ ras; después so abre la llave de la'cuba y se recoge la primera lejía, repitiendo tres veces

16

esta operación; esta lejía se echa en nna caldera, se le hace hervir por espacio de tres, seis ó más días, según la clase de jabón que se desee obtener, y se le echa el aceite: fór­ mase así una pasta, que después de cocida se deja enfriar; se echa en una forma de cajo­ nes grandes fijos en el suelo, se cuaja y se corta con un alambre fino unido auna cuerda, ó se pone en moldes que estén yá dispuestos. Para los jabones finos de tocador se eligen las sustancias crasas más finas, y se mezclan á la pasta algunas esencias odoríferas y materias colorantes. El papel se fabrica de trapos de hilo ó algo­ dón, de corteza de chopo, de seda, de paja de arroz y de otras sustancias, siendo las más usua­ les el hilo y el algodón. El papel de escribir se hace, ò á mano, ò por medio de máquinas complicadas. Separados los trapos de hilo de los de algodón, y los blancos de los de color, se lavan en grandes tinas, se ponen en lejía para blanquear­ los, se hacen pedazos ó girones, se trituran en la matraca, se mezclan con agua y se baten, hasta que queden reducidos á pasta ò liquido lechoso. El papel de hilo ó de barbas se hace llevando esta pasta diluida sobre unas láminas de tela metálica, cayendo por los agujeritos el agua y quedándose la pasta en forma de hojas; colócanse éstas entre fieltros; so prensan para que suelten el agua; se tienden para Becarlas; mójanse después en una disolución de cola; se secan de nuevo; se vuelven á prensar, se for­ man cuadernillos de 5 pliegos, y con 100 cua­ dernillos una resma. El papel continuo de al­ godón se somete casi á las mismas operaciones: hecha la pasta, como queda dicho, se pasa á

17

linos grandes cilindros cubiertos con mantas, donde van formándose los rollos, que se secan, se satinan en la satinadora y se cortan en pliegos según las dimensiones que se deseen. Si el papel ha de ser de color, se mezclan á la pasta los colores. Si ha de ser para empa­ pelar, se pintan ó estampan en ellos los di­ bujos. LECCIÓN XI. La fabricación de Cerillas fosfóricas ó fósfo­ ros ha adquirido en España grandísimo desa­ rrollo y perfección, merced á la maquinaria y al mejoramiento de los procedimientos emplea­ dos, siendo España la nación que en esta in­ dustria va á la cabeza; pues casi raya en fa­ bulosa la baratura de sus productos en esta clase. Las materias que en ella se emplean son el algodón hilado, cera ó sebo, fósforo mezclado con azufre y algunas otras materias inflamables. Las mujeres efectúan la mayor parte de las operaciones que para ello se nece­ sitan: unas devanan el algodón y lo cortan en hebras de la longitud conveniente: otras les dan la capa de cera que las cubre; otras las cortan á la medida y las colocan en un basti­ dor forrado con una lámina metálica agujerea­ da; otras las impregnan en la pasta ò materia inflamable por uno de sus extremos, y otras las ponen en cajas. También para hacer las ca­ jas se distribuye el trabajo entre las mujeres, de las que unas cortan el cartón, otras le dan forma, otras le pegan la cubierta, y otras les dan la iiltima mano para concluirlas. Para la fabricación de velas hay que hacer varias operaciones, y entran varias materias: algodón para los pábilos, y además cera, sebo,

18 esperma, estearina etc. Con varias hebras de algodón retorcidas ó trenzadas se forman los pábilos: en un perol ó caldera con fuego se pone el sebo, cera etc. hasta que se derrita: los pábilos se cuelgan de los garfios de una rueda horizontal de hierro, que está sostenida en un pie vertical, sobre el que gira horizontalmente: con un cazo que tiene en su borde un pico angular como las jarras, se toma cera derreti­ da ó líquida, que se va derramando con cui­ dado sobre cada uno de los pábilos por su parte superior, y van adquiriendo las capas el espesor que se desea, repitiendo esta opera­ ción: colócanse después sobre un tablero liso, y con un trozo curvo de madera se van estre­ gando hasta darles la forma redondeada ó ci­ lindrica: còrtanse después los extremos y que­ dan hechas las velas. También pueden hacerse con moldes de hojadelata ó de otra materia, preparados de intento, las velas ó bujías de esperma etc., mezclando á la pasta algunas materias colorantes. Las velas ó bujías hacen la luz más agradable, mezclando la cera con sebo. LECCIÓN XII. Los componentes que se emplean para la fa­ bricación del vidrio son la arena pura y blanca y la ceniza de barrilla, ó la sosa, que es una sustancia extraída de plantas marítimas. Bien trituradas estas materias y mezcladas, se po­ nen en un horno hasta derretirlas, formando uua pasta: el operario toma de ella con un tu­ bo largo de hierro, que parece un canon de escopeta, la porción que necesita; sopla dentro del tubo, y agitándola al aire, reduce la pasta á la figura de vaso, frasco, botella etc. con el

19 auxilio de unos moldes y de unas tijeras: la deja que se enfríe poco á poco y adquiere la dureza y trasparencia del cristal ó vidrio. También se hacen objetos de vidrio con moldes de greda, teniendo éstos la figura, dibujos y tallado que se deseen, vertiendo en ellos la pasta de vidrio. Los cristales de las vidrieras se hacen so­ plando primero por el tubo de hierro, y for­ mando unos grandes tubos con el vidrio: luégo se cortan éstos en sentido de su longitud, es­ tando todavía blanda la pasta, se extienden so­ bre planchas de piedra ò de metal y se dejan enfriar. Si se quiere convertir estos cristales en espejos, hay que darles azogue por un lado, á lo que se llama azogarlos. Para ello se pone el azogue ó mercurio sobre la superficie de un plano perfec­ tamente horizontal y cubierto de cinc, que tenga en sus extremos unos bordes para que no se de­ rrame el azogue: colócase encima la lámina de cristal y se cubre con un tablero bien car­ gado de peso, dejándolo así el tiempo necesa­ rio, para que el mercurio se agarre al cristal y tome consistencia. El aguardiente verdadero es el espíritu ó parte alcohólica del vino. El alcohol puede ser anhidro ò sin agua, y alcohol ordinario. Es muy difícil obtener el alcohol anhidro; y el or­ dinario contiene cierta cantidad de agua. Si el líquido contiene menos del 30 por 100 de alcohol se llama aguardiente; y si tiene más del 30 por 100, se llama espíritu de vino, pudiendo tener éste hasta el 95 por 100. Tam­ bién se extrae el alcohol, no sólo de vino, sino de otras sustancias, como de habas, pata­ tas, maíz etc. Para extraer el alcohol se nece-

20

sitft un alambique, quo consta do cuatro par­ tes; d sabor: bogar, caldera do cobro, llama­ da cucúrbita, capítol y serpentín; ó sea: la caldera ó recipiente, y la cañería ò destila­ dor. Échase en la caldera ol líquido quo so quiere destilar hasta las tros cuartas partos do su capaoidad ó cabida; háccsolo hervir; y los vapores alcohólicos al atravesar el serpentín, se licúan y salen por su extremo inferior. Para quo los vapores alcohólicos so condensen, so coloca el serpentín en un depósito de agua fría que se renueva constantemento, entrando ol agua fría por la parto inferior dol depósito, y saliendo por la parto superior la que so calien­ ta. Las primeras cantidades do alcohol quo así se obtienen, son do pocos grados, por lo quo so hace preciso destilarlas do nuovo. Para des­ tilar las eáscaras, hecos ú orujos, so colocan so­ bro un falso fondo quo impido el contacto con ol fondo de la caldera: so echa agua hasta que oubi'a aquellas materias, y so sigue la des­ tilación como so lia indicado. Para hacer af/uardiente do vino so echa esto líquido en la caldera, y con ól se hacen las ope­ raciones arriba dichas. Si el aguardiente ha do sor anisado, so mez­ cla al vino cierta cantidad do anís ó esencia do ésto. A los licores so mezclan distintas esen­ cias y aromas, extraídos del zumo de varias frutas, y do ellas toman ol nombre. El ron es ol aguardiente extraído do la cana do azúcar. La cal, que se emplea para la construcción y para el blanqueo do los ctlilicios, se extrae de la piedra caliza quo suele hallarse en las entrañas do la tierra en grandes masas, y so compone esencialmente de cal y ácido carbó-

21

nico. Para hacer cal se forma con Ins mismas piedras calizas, cubierto con tierra, un horno, en cuyo hueco so pone lena ó carbón de pie­ dra y so lo da fuego, dejándole chimenea para que salgan los gases y el humo: el fuego con­ tinúa en actividad al rojo por espacio de lo menos 12 horas. Después se apaga y se retira el luego, so hacen pedazos las piedras, ó so trituran ó so reducen A polvo; y para usar la cal, so lo echa agua para que despida el ácido carbónico; pues pasado cierto tiempo, vuelve á tomar ácido carbónico. El i/eso so halla también en grandes masas do piedra yesosa, formando bancos sublerráneos en las entrañas do la tiorra. Extráense las piedras yesosas y es preciso calcinarlas para quitarles la humedad, formando con ellas las yoseras ó sea hornos í> bodegas, poniendo en los huecos leña, y dando á ésta fuego hasta quo lleguo á una temperatura de 120 á 180 grados. Cocido el yeso, so hacen pedazos las piedras, so muelen con máquina ó mazos has­ ta reducirlas á polvo, y se emplea para las construcciones y otros usos. LECCIÓN XIII. La Industria rural ó agrícola suministra las primeras materias para la industria, cultivan­ do la tierra y rocogiendo sus frutos, ocupán­ dose además en el cuidado y fomento de los ganados. Es muy importante la Industria ru­ ral C) agrícola, pues do olla dependen todas las demás. Divídese en tres partos ó ramos; á saber: Horticultura ó cultivo de la huerta, La­ branza ó cultivo do los campos, y Ga­ nadería ó crianza do animales. Las mate­ rias vegetales que proporciona la Industria ru­

22

ral ó agrícola son muchas y variadas! como, yerbas, flores, frutos, maderas de construcción, leñas, carbones y cortezas; y cuanto procede de los árboles, animales útiles, aves y peces. Llámanse artículos de primera necesidad aque­ llos que son indispensables para el sosteni­ miento de la vida; como: el agua, el pan, las legumbres, aceite etc. Entre los granos y caldos que nos proporcio­ na la tierra, los más principales son el trigo, arroz, legumbres, vinos y aceites. Úsase el trigo para convertirlo en harina, moliéndolo en los molinos ó fábricas harineras, y para engordar los animales con sus cascari­ llas ó residuos llamados menudillo, salvado etc. Oon la harina de trigo se hace el pan, y para ello se pasa por unos cedazos la harina que ha producido el trigo molido, cuya opera­ ción se llama cerner, que se hace también por medio de un torno cilindrico revestido de tela de cedazos, y se separan el salvado y el menu­ dillo: la harina se mezcla con agua un poco caliente, se amasa esta pasta; y para que sal­ ga el pan esponjoso y agradable, se le mezcla la levadura, que es una cantidad de la masa que se deja fermentar y agriarse: déjase la masa muy tapada, cuando está en punto, en un lugar templado: córtase en pedazos á los que se dan distintas formas, éntranse en el horno hasta que se cuezan y se dejan enfriar. También con la harina se hacen bollos, pas­ tas, fideos, cintas, almidón etc. Hácese pan con harina de cebada, de cente­ no, de maíz, de patatas y de otras sustancias; pero el mejor y más nutritivo es el de trigo. El arroz, es una planta perteneciente á la familia de las cereales: viene bien en climas cá-

23

lidos, tierras sustanciosas y regables, y úsase para comerlo en sopa, y para condimento de carnes y pescados; y reducido á polvo, emplé­ ase también en perfumería. Las legumbres sirven para alimento del hom­ bre: y algunas, también de los animales, cons­ tituyendo un artículo de primera necesidad para la clase medianamente acomodada. El vino se hace de uva: es un licor muy usado en la mayor parte del mundo, como una de las mejores bebidas después del agua, no abusando de él: se emplea también como base para la fabricación de aguardientes y licores. Hay gan variedad de vinos, de los que unos son tintos ó de mesa, otros claros, otros gene­ rosos, y otros espumosos; pero los más renom­ brados son los de Jerez, Málaga, Ronda, Monti­ lla, Alicante, Valdepeñas, Manchego, Murchante, Tudela, Peralta, Corella y otros en Es­ paña; y en el extranjero el de Oporto, Rhin, Burdeos, Chanpagne, Madera y otros. Si el vino se agria por sí solo, ó se le mez­ cla levadura ó centeno cocido caliente, consti­ tuye el vinagre, que se usa en las mesas, coci­ nas y en la perfumería. El aceite se extrae de la oliva ò aceituna, tritu­ rando ésta y convirtiéndola en pasta que se pren­ sa y se escalda. También se extrae de nueces, de almendras, de linaza, de algodón etc. Úsase el de oliva para condimentos y para alumbrado, mientras que los otros empléanse en medicina y perfumería. Las esencias son el extracto de algunas sustan­ cias vegetales, que se obtiene poniendo la flor ó yerba en un alambique con agua fría; háceseles hervir en baño de María, y pasa á otro

24

depósito por destilación el vapor de [la flor, constituye la esencia.

y

LECCIÓN XIY. La Industria utiliza la almendra, avellana, naranja, limón, pasas, azúcar, tabaco, ca/e y cacao. Las almendras proceden de los árboles llama­ dos almendros, y vienen encerradas en una parte huesosa 6 hueso, que se quebranta ó rompe y sale la almendra. Los árboles llamados avellanos producen las avellanas, encerradas también en una cáscara dura, que se rompe y se saca la avellana. Así las almendras como las avellanas se comen crudas y tostadas, y empléanse en la reposte­ ría y confitería. El naranjo y el limonero producen respecti­ vamente las naranjas y limones, que se comen crudos: también se usan mucho más para ex­ traerles el zumo, y hacer con él una bebida exquisita y refrescante: aprovéchanse también en las confiterías y farmacias; y la flor de sus árboles, llamada azahar, úsase para hacer li­ cores y en la perfumería. . Procede de la caña de azúcar el azúcar, y también se hace de la remolacha y del melón, haciéndose del azúcar un sin número de apli­ caciones, tanto en la industria como en el hogar doméstico, especialmente en las confite­ rías y reposterías. La planta llamada tabaco es procedente de Méjico y fué importada de Tabasco por Her­ nán Cortés en 1518, extendiéndose después su cultivo á la Habana, Filipinas y otros cli­ mas cálidos. Esta planta contiene la nicotina, que es un veneno muy activo: sus hojas se

25

emplean para fumar, y unas son anchas y otras estrechas; las anchas dan más producto, pero de peor calidad. El café es el fruto de un arbusto que cre­ ce y produce bien entre los trópicos: tuéstase, muélese y se toma en infusión, poniendo agua á hervir y mezclando el café molido y tostado y un poco de azúcar: es una bebida exquisita, sin abusar de ella, y muchos reco­ miendan para desayuno ó almuerzo el cafó mezclado con leche y azúcar. Muy grande es la importancia del café, y su uso- va generali­ zándose ó está generalizado por todo el mundo; por cuya razón su comercio es yá muy intere­ sante. El mismo clima del café es á propósito para el carao, que procede también de un arbusto, cuyo fruto se parece á la almendra: empléase para hacer chocolate, mezclándolo en partes proporcionales con azúcar y canela. El cacao se muele y produce una pasta, á la que se añade el azúcar, la canela y algo de almen­ dra; esta pasta se pone en moldes de hojadelata, ó se hacen con ella pastillas redondas. El uso del chocolate, que en un principio se empleó en la farmacopea como una purga sua­ ve, está hoy muy extendido. También el te está muy generalizado por to­ do el mundo: el mejor es el de la China, y es el fruto de una yerba: tómase en infusión, co­ mo el café, mezclándole un poco de azúcar y también aguardiente anisado. LECCIÓN XV. Hay dos clases de plantas muy usadas en la industria, y por eso se llaman plantas indus­

26

tríales, dividiéndose en dos grupos; á saber: plantas textiles y plantas tintóreas. De las plantas textiles aprovecha sus filamentos la industria; y de las tintóreas, sus colores. Entre las textiles ó filamentosas se bailan el lino, el cáñamo, el algodón, la seda, la la­ na, la pita, la paja, el mimbre, el esparto, el amianto etc. El lino, cuando llega á su madurez, se arran­ ca del campo donde está sembrado, se forman manojos ó hacecillos, se ponen en maceración en agua, para que suelten la parte gomosa; des­ pués se secan al sol, se machacan para que salte la parte leñosa, se pasan por un peine ò rastrillo, se hilan y se tejen en telares ó má­ quinas, haciéndose así las telas, como yá queda explicado. Con el cáñamo se hacen también idénticas operaciones para hacer telas: y además tor­ ciéndolo con mucha tirantez, se hacen 'cuer­ das. El algodón, que es la pelusilla ò vellón blan­ co, fino y sedoso del árbol llamado algodone­ ro, se hila y se prepara como el lino para hacer de él telas, cordones etc. Los gusanos de seda producen la seda, que se hila sacando de los capullos, puestos en agua hirviendo, la hebra de la seda: ésta se hila en máquinas para hacer telas de mucho mérito co­ mo tafetán, raso, terciopelo, encajes, me­ dias, redecillas y otras labores de punto. La seda se tiñe de colores antes de tejerla, y también después se hacen estampados. Con paja se hacen tejidos, empleándose para ello la de trigo, centeno, arroz, palma y al­ guna otra. Se entretejen unas con otras ó con hebras de hilo para formar sombreros, esteri­ llas, cestas, esportillos, asientos de sillas. Pue­

27

de también darse colores á la paja, cociéndola en agua á la que se mezcla el color que se de­ see y un poco de alum ó piedra alumbre. Los corderos y ovejas nos proporcionan la lana, que después de lavada, se liila, se pone en madejas y se forman los tejidos de paños, merinos etc. Los filamentos de la planta llamada pita se entretejen para formar con ellos petacas y otros varios artefactos. Con los mimbres entretejidos se forman esportizos, cuñadíos, canastas, cunas para niños, cestas, canastillos y otros objetos, cuyo tra­ bajo puede ser muy delicado: tíñense también los mimbres lo mismo que la paja. Con los hilos del esparto se hacen torcidos para maromas, sogas de pozo, sogas para su­ jetar las cargas, esteras de invierno, ruedos, felpudos, espuertas, cartones, tejidos capazos ó serones, capacetas etc. El amianto es una sustancia mineral fila­ mentosa, con la que se fabrican telas incom­ bustibles. También las palmas y las cañas son sus­ ceptibles de entretejerse para formar cañizos trenzados etc. Las plantas tintóreas más empleadas en la tintorería son el azafrán, el alazor, el a?í¿Z, el palo campeche, la grana, la cochinilla, la gual­ da y la barrilla. De la cebolla del azafrán se cogen las flores en Septiembre y Octubre en tiempo sereno, oréanse y se sacan con unas pinzas los es­ tigmas ò hilitos, se tuestan, se guardan en sacos de cuero ó en cajas, y se emplean en la tintorería y en las pastas para color amari­ llo: su uso debe desterrarse de las cocinas ó usarse muy poco. El alazor es como el azafrán

bastardo. Es el añil un arbusto, cuyos tallos se siegan; se ponen en macoración en agua sus tallos y hojas; se decanta el agua y se recoge el sedimento, que es el polvo azul del añil ó ín­ digo. También el color azul se saca de la hierba pastel y del tornasol. El campeche es un arbusto, cuyas astillas puestas en agua, sueltan un color violeta ò morado. La excrescencia que forma cierto insecto en la hoja de la coscoja, se llama grana, la cual exprimida, produce el color rojo ó en­ carnado. Echando un poco de vinagre á estos insectos, mueren, y se les deja secar, y se oprimen. La cochinilla es un insecto que suele lla­ marse también mil piés, y vive en las hojas de la higuera chumba: se emplea para dar a la seda, lana y otras cosas el color grana. La barrilla es una planta, cuyas cenizas se emplean para hacer el vidrio y el jabón. Las sales son sustancias minerales, compues­ tas de varios cuerpos distintos: casi todas se disuelven en agua; unas tienen sabor algo dul­ ce; otras, amargo ó picante; otras, salado; otras, fresco y muy fuerte: se encuentran en la tierra, en el agua, en los vegetales y en los animales. La más útil y la de mayor aplicación es la sal común ò de cocina, que se obtiene, ó de una piedra llamada sal de piedra, ó de agua del mar ó de ríos de aguas salitrosas. La sal de piedra se extrae de las ricas minas de Alemania, Polonia y otras en el extranjero; y en España tenemos la más alta montaña de sal que se conoce en Cardona, provincia de Bar­ celona. Son sales también útiles y de aplicación en

29

la medicina la sal de Glamber, la sal amarga ó de Inglaterra y el salitre ó nitro: en la in­ dustria, el alumbre, que es de sabor áspero, amargo y astringente, se usa en los tintes para fijar los colores en las telas; en la fabricación del papel, para que no se corra la tinta; y en los curtidos para la preparación de las pieles: el vitriolo de hierro ó caparrosa, de color verde, y el vitriolo de cobre ó piedra lipis, de color azul se emplean en tintorería: el vitriolo de cinc, de color blanco, se disuelve en el agua y cura las irritaciones de los ojos. La sal amoniaco úsase en soldaduras, en medicina, en tintorería y para mezclas frigo­ ríficas. El tártaro ó crémor tártaro se emplea en tintorería, y como purgante en medicina. La potasa es una sal que se saca de ceni­ zas de plantas quemadas y de la evaporación de lejía. La sosa se obtiene de las cenizas de las plantas que viven cerca del mar; y también de las aguas del mar; siendo la mejor la de las playas de Alicante y de Sicilia. LECCIÓN XVI. Los mármoles son variedades de cal, y se emplean para construcciones de edificios, se­ pulcros, lápidas, adornos de arquitectura, me­ sas, lavabos, tinteros, bañeras, pilones y otros varios objetos; pues los mármoles se sierran, se tornean y se pulimentan, sirviéndose del polvo del mismo mármol. Los mármoles, de los más variados colores y matices, se encuentran en minas en Catalu­ ña, Valencia, Murcia, Cuenca, Coruña, Betanzos, Andalucía, Guadarrama, Aragón, As­ turias, Provincias Vascongadas y Navarra,

30

siendo muy nombrados los mármoles de Carra­ ra (Italia). Son piedras preciosas todas aquellas quo por el pulimento adquieren gran brillo: son muy duras, de colores muy finos y escasean mucho. Empléanse en anillos, pendientes' bra­ zaletes, diademas, collares y otros objetos construidos por los plateros, joyeros y dia­ mantistas; como el diamante, el rubí, el zafiro' topacio, agatas esmeralda, amatista, granate etc. Los topacios se encuentran en Cataluña; las agatas en Valencia y Andalucía; el cristal de roca de colores en Cataluña, Asturias y Va­ lencia; y el blanco, en Murcia, en la Mancha, en Aragón y Asturias; el alabastro, en Astu­ rias y Granada; los jaspes en Cataluña, Aragón, Asturias y Granada; el lápiz-duro en Aragón, Asturias v Valencia; el lápiz-plomo en Anda­ lucía; el amianto en Asturias; es una piedra brillante que fácilmente se divide y se hila en hebras, con las que se hacen telas bastan­ te fuertes: cuando las telas de amianto se en­ sucian, se echan al fuego y quedan limpias. El azufre se saca de las minas de Murcia, Conil, Aragón y Galicia: empléase para la fa­ bricación de la pólvora, para blanquear las telas de hilo, seda ó algodón, para azufrarlos vinos; y mezclado con plomo, para sujetar los hierros á las piedras formando verjas etc. El azufre arde haciendo una llama azulada y un humo de olor sofocante. El ámbar se encuentra en Valencia y en Asturias: es de color de oro trasparente, del que se hacen hermosísimos adornos, boquillas para los cigarros etc. El imán se halla en Asturias y en Andalu­ cía; es de color casi negro, y tiene la propie­ dad de atraer el hierro, el acero, el níquel, el

31

cobalto etc.; por lo que se hace con él la brú­ jula, indispensable á los navegantes. El marfil, que es el colmillo del elefante, empléase para hacer con él varios objetos, como crucifijos, abanicos etc., así como con los huesos y las astas de varios animales, que se usan para hacer mangos de cuchillos, pei­ nes, botones, hormillas etc.; y sus polvos, para refinar azúcar y licores. Del nácar, de las perlas y de la concha se ha­ ce también una grande aplicación en la indus­ tria, para hacer botones, dijes, rosarios, joyas, adornos etc. El nácar es una sustancia forma­ da de cal carbonatada, de color blanco argen­ tino, que tapiza el interior de varias conchas: la perla es una concreción que se forma en lo interior de la concha de la madre-perla: la concha es la parte exterior y dura de varios animales. El diamante, cuerpo el más duro que se conoce, úsase en joyería, pedrería, etc.; y tam­ bién para rayar y cortar los cristales. El alabastro es una piedra calcárea, blanca, blanda y fácil de labrarse: con él se hacen estatuas, jarrones, lámparas y otros objetos. La cal hidráulica en polvo se mezcla y se amasa con agua, como el yeso, y se usa en toda clase de obras hidráulicas; pues tiene la propiedad de endurecerse y petrificarse en el agua. La plombagina es un mineral de que se ha­ cen lapiceros para el dibujo y para rayar el papel. El asfalto se usa en la composición de al­ gunos barnices y para hacer suelos en las ca­ lles, plazas y pasillos de habitaciones: llámase también betún judaico, y es negro con brillo, sólido y vidrioso.

32

El petróleo ó aceite mineral se extrae de las minas: es un líquido muy útil para el alumbrado, teniendo cuidado de que no se inflame. El bismuto es un metal que se emplea en soldaduras de Objetos delicados: su color es plateado con visos rojizos. El cobalto es un metal de color azul precioso y muy difícil de fundir. El arsénico es un metal muy venenoso, pero se usa on medicina, preparado con otras sus­ tancias: su color es gris amarillento; y cuando se restrega y se arrima al fuego, despide olor á ajos. El manganeso es un metal que difícilmente se encuentra puro, y usándolo en óxido, se pa­ rece á muchos pedacitos de piedra negra ò gris, como el hierro. Si se mezcla con la pasta del vidrio, adquiere ésta mucha limpieza y claridad. LECCIÓN XYIL Llámase Industria alimenticia la que tiene por objeto preparar y condimentar los ali­ mentos, para hacerlos más gratos al paladar y más fáciles do digerir. Los alimentos pueden ser sólidos y líquidos; frescos, en conserva y en salazón. Son alimentos sólidos las carnes, pescados, pan, queso, galletas, pastas, chocolates, legum­ bres, manteca etc. Son alimentos liquidas la leche, cerveza, si­ dra, aceite, vino, aguardiente, lieores, etc.; y el mejor, más sano y más barato e-s el agua. Llúinanse alimentos frescos aquellos que por hacer poco tiempo que r-e 11 11 elaborado ú ob­ tenido, se mantienen sin ft;mentar; como: las

33

carnes de animales recién muertos, los pescados luego de sacados del mar ó del río, las frutas recíen cogidas, el pan de pocos días etc. Alimentos en conserva son los que no pu­ liendo permanecer mucho tiempo sin fermen­ tar ó pudrirse, se guardan en intestinos ó en latas; tales son: los embutidos de carnes, los pescados, legumbres, frutas, tomates, pimien­ tos etc. Se llaman alimentos en salazón aquellos que para poder ser conservados, se necesita some­ terlos á una disolución de sal ò ponerlos en sal, como se hace con el tocino ó carnes de cerdo, las cecinas, bacalaos y sardinas ó aren­ ques. El pan se hace con harina, según se dijo en la página 22. El queso se hace de leche de vaca, cabra y oveja, que contiene manteca, caseína, albúmi­ na, lactina, sales minerales y agua. Las ope­ raciones para la fabricación del queso consis­ ten en la coagulación de la leche, separación del suero, prensado y conservación. Se echa la leche á unas vasijas que se ponen al fuego hasta que adquiera unos 30 grados de calorl'ara que se cuaje la leche, se disuelve en agua caliente el cuajo de los corderos, ó la flor del cardo ò de la alcachofa que se mezcladla le­ che, y ésta se coagula. Se prensa después y sale el suero, y la leche coagulada se coloca en esterillas ó moldes formando el queso, que se pone sobre (ablas y encima piedras para que se verifique la presión; se saca y se guarda el queso en sitio fresco y no húmedo. El queso tomado en corta cantidad es sano. Los mejores quesos son los de la Mancha, Yillalòn, de Bur­ gos, Roncal, Val Carlos, de lioquefort de Gru­ yere etc.

34

Las pastas para bollos, pasteles, tartas etc. se amasan como el pan, mezclando á la hari­ na de flor liueyos, aceite, manteca, azúcar, alguna èsencia etc. Los macarrones ò fideos se hacen con hari­ na de la mejor clase; se amasa con poca agua hasta conseguir una pasta mny dura, la que se pone en un vaso ó tubo cilindrico de hojadelata qne tiene una especie de criba en el fondo, según el grosor que se quiera dar á la pasta; apriétase con una especie de émbolo, y sale la pasta por el agujero ò agujeritos. A la pasta de los fideos suele mezclarse un poco de aza­ frán para darle el color amarillo; y dásele la forma de cintas, estrellas, letras etc. El chocolate es una mezcla de cacao, almen­ dra, azúcar y canela, y se elabora á mano ó á máquina, como se dijo en la página 25. El aceite es un líquido que se extrae de va­ rias plantas oleaginosas, según se explica en la página 23. La fabricación del vino se hace oomo se dijo en la página 23. Es de suma importancia en España aprender á elaborar bien el vino: tanto por la gran can­ tidad que produce, como por las especiales condiciones de nuestro suelo para su produc­ ción, y las excelentes cualidad'^ que tienen los vinos españoles. Ilay que comenzar por hacer bien la vendimia 6 recolección de la uva, haciendo separación de la de buena calidad y bien sazonada, y colocando aparte la verde ó de mala calidad. El despalillado es una ope­ ración que consiste en separar de la raspa ó escobajo los granos de uva, para que no pres­ te al mosto ningún mal gusto ni aspereza. Esta operación puede hacerse á mano; pero se hace mejor y más breve echando la uva en la

35

zaranda, y moviendo la uva con alguna pre­ sión para que suelte el grano. La zaranda es un bastidor de madera con una red bas­ tante ancha, hecha de cuerda, algo recia: también puede hacerse con tablillas en lugar de cuerda, y llámase desgranadora ò despa­ lilla dor a. Yiene después la operación del pi­ sado, que consiste en romper los granos de uva, para que ésta suelte el mosto ó zumo: puede hacerse con los pies bien limpios ó con máquinas á propósito llamadas pisadoras: esta operación se ejecuta en el lagar ó lago, que es un cerrado cuyas paredes son de ladrillo, revestidas de yeso, y el suelo puede ser de ladrillo, piedra ò madera, siendo el mejor el de madera, con inclinación hacia un agujero ó abertura, que está cerrada mientras el pisado: esta abertura debe comunicar con las cubas ó con una cañería que conduzca el mosto á las cubas; y si esto no puede ser, comunicará con un depósito llamado pocilio, desde el cual hay que conducir el mosto ó llevarlo á las cubas, para que fermente. Como con solo el pisado no suelta el orujo todo el zumo, hay que ha­ cer otra operación llamada prensar, que se verifica por medio de prensas." Hecho bien el prensado en una ó dos veces, llévese el vino á las cubas ó toneles, que han de ser de buena madera y han de estar siempre muy limpios: en ellos se verifica la fermentación tumultuosa, á favor de una temperatura de 15 á 25 gra­ dos sobre cero, y durante ella se desprenden del mosto gran cantidad de burbujas de ácido carbónico, que producen un ruido particular y aumento de temperatura. El trasiego es una operación que consiste en pasar el vino desde las cubas en que ha fermentado hasta otras perfectamente limpias, en las que ha de ad­

36

quirir sus propiedades: con esta operación que debe repetirse dos ó tres veces, pasa el vino claro que ocupa la parte superior, y quedan en forma pastosa las madres que se prensan; y este vino se llama vino ele prensa, que por no ser tan bueno como el otro, no debe mezclar­ se, y puede servir para la destilación. Para que los vinos no se vuelvan ácidos, conviene azufrar los toneles ó cubas que los han de contener; y para ello se toman copos de esto­ pa que se impregnan en azufre derretido al fuego; se encienden para que hagan llama y se arrojan dentro de las cubas, para que ab­ sorban los gases perjudiciales que pudieran contener las cubas. Otra operación indispensa­ ble en la elaboración del vino es la clarifica­ ción!, que se verifica naturalmente con los hie­ los, y puede obtenerse también mezclando al vino algunas sustancias como el espejuelo, la cola piscis, las arcillas casi puras, las claras de huevo etc. Para emplear las claras de llue­ vo con este objeto, se toman 3, 4 ó 5 huevos, se les quitan las claras, se mezclan éstas y se disuelven en una pequeña cantidad de vino, y esta mezcla se echa en las cubas, sirviendo esta cantidad para un hectolitro de vino. Los vinos blancos han de someterse á las operacio­ nes indicadas; pero para que salgan blancos, sólo el mosto (y no las madres) s« someten á la fermentación tumultuosa. Para la conserva­ ción del vino se necesitan buenas bodegas, limpias, y que conserven constantemente una templada temperatura. Si los vinos han de con­ servarse por mucho tiempo, conviene que las bodegas sean subterráneas y no húmedas, en cuyo caso se llaman cuevas. La cerveza es una bebida fermentada que se fabrica con cebada y lúpulo. Se macera en

37

agua la cebada; se coloca en una superficie seca formando montones, que se revuelven á fin de que se extienda por igual el calor pro­ ducido por la fermentación; trasládase á un sitio donde germina; caliéntase en horno y se reduce á harina gruesa, que se pone en cubas de madera; echásele agua caliente y se bate, con lo que se forma el mosto de la cerveza: á este mosto se mezcla el lúpulo y se hace her­ vir en una caldera á fuego lento; se purifica en un recipiente, se deja enfriar y se coloca en una cuba con levadura de cerveza que promueve la fermentación, convirtiendo el azúcar en alcohol: clarifícase después y se em­ botella. Después del vino es la cerveza una de las mejores bebidas. La sidra se obtiene de la manzana, extru­ jándola y prensándola hasta obtener el líqui­ do, que se guarda en toneles ò botellas. Fa­ brícase en Asturias y en las Provincias Vas­ congadas, y es una bebida refrescante y esto­ macal. Los licores se fabrican como el aguardiente, mezclando á éste algunas esencias.

LECCIÓN XVIII. Nos enseñan á fabricar la vajilla y otros objetos de barro las artes cerámicas, cuyo ori­ gen fué quizá la elaboración del barro para hacer piedras artificiales. Fúndanse las artes cerámicas en la propie­ dad que tiene la arcilla de conservar la forma ó figura que con ella se ha dado al objeto ela­ borado, aun después de endurecerla al fuego. Seis grupos pueden hacerse de las artes ce­

rámicas; á saber: 1 f

tierra cocida, ó sean la-

38

drillos, tejas, adobos etc.: 2f vidriado ó vaji­ lla común: 3? loza común: 4? laza fina: 5f asperón; y 6? porcelana. También se comprenden en las avtes cerámi­ cas el vidrio y el cristal, de que yá so lia hablado en las páginas 18 y lí). El que trabaja en las artes cerámicas se llama alfarero, y hace ladrillos, tejas, adobes, platos, tazas, jicaras etc. La arcilla, que es una tierra de color amari­ llento ó aplomado, pegajosa y blanda, se amasa con agua formando una pasta ò barro: se pone después en unos moldes y toma la figura de ladrillos, tejas, que se cuecen en un horno para que se endurezcan. Con un aparato movido por una rueda de ma­ dera, que el alfarero mueve con el pié, (corno el tornero que tornea la madera), da al barro Ò arcilla la forma de plato, puchero, cazue­ la etc., auxiliándose de una tablita que tiene en la mano izquierda. Coloca después eslos ob­ jetos así elaborados en un horno, y se endure­ cen; luégo les da barniz, á cuya operación so llama vidriado; vuelve á recocerlos en el horno, y quedan concluidos. De unos trozos come piedras de asperón que se convierten en polvo en un molino á propó­ sito, se fabrica la loza, que es una arcilla muy fina: hácense con ella platos más finos, jicaras, tazas etc, como se ha dicho, cuécense, barnízanse y vuelven á cocerse. La paredaña es también una loza fina, tras­ parente, clara y lustrosa, inventada en la China é imitada en varias fábricas del extranjero, como la de Sevres, cerca de París; y las de Pasajes, Talavera de la Reina y otras de España. En ellas se fabrican artefactos preciosos, verdaderas obras de urto en tazas, platillos,

39

poncheras, vasos, tazas, jicara«, soperos, jue­ gos de té, de café y de lavabos, juguetes, quin­ qués, jarrones, etc: después de hechos y coci­ dos, so pintan en ellos paisajes y figuras ca­ prichosas, se les dan preciosísimos colores y se les hacen finísimos filetes dorados etc. El bar­ niz para la loza fina y para la porcelana ha de ser de primera calidad. Las operaciones que hay que practicar con las telas son: el cardado, hilado, urdido, tejido, pintado y apresto, y en algunas el blanqueo. Antes de hacer telas de lana hay que lavar és­ ta y desqués hilarla; para lo cual es preciso impregnarla de aceite, que es preciso sacarlo de las telas por medio del prensado, antes del apresto. En la fabricación de jabonei entran prime­ ramente la sosa y la cal muerta, que se ponen con agua en cubas por espacio de diez ó doce horas y forman la lejía: échase después la lejía en una caldera hasta que hierva, y entonces se le mezcla aceite que forma una pasta; sácase del fuego y se corta 6 se echa en los moldes. Para los jaboncillos se mezclan á la lejía ma­ terias crasas más finas que el aceite de olivas, y se le vierten esencias odoríferas y colorantes. Para la fabricación del papel de escribir se toman trapos de algodón ó de hilo, según la clase de papel, se lavan, se blanquean echán­ doles cloruro, se cortan en trozos pequeños, y mezclándolos con agua, se machacan hasta convertirlos en pasta. Deslíese después esta pasta en agua agitándola continuamente, y se hace pasar este líquido lechoso por una tela metálica, por cuyos ugujeritos cae el agua, quedando en la superficie de la tela la pusta hecha láminas más ó menos delgadas: pénense éstas en fieltros, BC prensan para que suelten

40

el agua, se tienden para secarlas, se mojan después con agua de cola, se secan y se pren­ san y queda hecho el papel, que se corta des­ pués para formar cuadernillos y resmas. Se fabrican los fósforos ó cerillas fosfóri­ cas tomando el algodón hilado, la cera ò sebo y el fósforo mezclado con azufre y otras sus­ tancias inflamables. En las grandes fábricas está dividido el trabajo, de modo que en un sitio se hace la cerilla continuada, en otro se corta á trozos del tamaño conveniente, después se impregnan los extremos de éstos con la materia inflamable, se dejan secar y por último se colocan en cajas. El grande consumo ha aguzado el ingenio de los fabri­ cantes para poner la maquinaria y mejorar los procedimientos de fabricación, pudiendo ven­ derse las cerillas á un precio excesivamente barato. Las velas ó bujías se fabrican formando pri­ meramente los pábilos de algodón ó do hilo que se colocan en una rueda con garfios, sos­ tenida por un pie vertical, sobre el que gira horizontalmente: derretida la cera ó sebo al fuego, se vierte una ó más veces en la parte superior de los pábilos perpendiculares con un cazo que tiene un pico angular, hasta que to­ men el grueso que se desee: se estregan des­ pués sobre un tablero suave con una plancha convexa de madera para que tomen la forma cilindrica, después se cortan los extremos y se perfecciona la vela de cera. También para las de sebo y bujías hay moldes de la forma y tamaño que se quieran, y suelen mezclarse materias colorantes. En la fabricación del vidrio entran la arena pura y ceniza de barrilla, y también suelen entrar el carbonato du sosa y el minio. Estas

41

sustancias se trituran, se colocan en el horno donde se petrifican; de este horno se pasa á otro donde se funde en vasos de greda ó arci­ lla: esta mezcla se cristaliza, se toma con unos tubos ó cañones huecos; y soplando por el otro extremo, se forman las botellas; ó se pone en moldes á propósito para hacer los objetos que se deseen, y después se dejan enfriar gradual­ mente. El aguardiente procede de la parte alcohólica del vino, y de éste se extrae por medio del alambique. El alambique es un aparato que consta de dos partes; á saber: de la caldera ó recipiente, y de la cañería ó tubo destilador en forma de espiral. Para fabricar aguardiente se pone vino en la caldera que está en comunica­ ción con el alambique ò cañería, se aplica fue­ go, y los vapores del vino suben á la cabeza ó capitel de la caldera, de donde salen por la cañería ó tubo espiral bañado en agua fría; y en el trayecto se liquida el vapor, y este líqui­ do es el alcohol ó espíritu de vino que se re­ coge un una vasija. El alcohol obtenido en la primera destilación contiene mucha agua; y pa­ ra que salga más fuerte ó tenga más grados, se le somete á una nueva destilación. El anisa­ do es el aguardiente mezclado con esencia de anís. El ron es el alcohol que produce la fer­ mentación de la melaza de la caña de azú­ car. La base de los licores debe ser el buen aguardiente mezclado con diferentes esencias. La cal y el yeso se presentan en grandes ma­ sas en las entrañas de la tierra, de donde se arrancan, se cuecen ó calcinan para quitarles la humedad: después se trituran ó se muelen, y sirven para abonos en la agricultura, y para los oficios de los albañiles, blanqueadores, can­ teros. etc.

42

La Industria rural riene por objeto cultivar la tierra y recoger los frutos ó vegetales que producen. Las materias vegetales que propor­ ciona la Industria rural en España, son mu­ chísimas, hoy que las artes y la afición al tra­ bajo han tomado en nuestro suelo .un conside­ rable incremento. Entre ellas hay algunas que se llaman artículos de primera necesidad; y son aquellas producciones que son indispensa­ bles al hombre, y que son consumidas por el rico y por el pobre; como el pan, vino, acei­ te, etc. El trigo, que se llama planta cosmopolita, porque se da en casi todos los climas, se siembra, se escarda, se siega, se trilla, se avienta para separar de la paja el grano, se limpia, se muele y produce la harina, de la que se hace pan, y se usa en las confiterías etc. El arroz, que puede llamarse planta acuáti­ ca, se cultiva en Valencia; requiere buena tie­ rra bien labrada y abonada y cortada en cua­ dros ó eras, se siembra; y cuando las plantas han nacido, se encharca el terreno, se espol­ vorean con cal, se escardan, se siegan, y lo demás como el trigo. Las legumbras requieren terrenos especiales, pues unos son á propósito para garbanzo, otros para alubias ó judías, otros para habas, lentejas etc. Son muchas las variedades de las legum­ bres; y sus usos, muy conocidos de todos. El vino es el producto de la uva, y sus cla­ ses varían según el terreno, el clima y la ela­ boración. Cuando la uva esiá bien madura, se corta, á cuya operación se llama vendimiar: después se machaca, se separan de la ráspalos granos por medio de la zaranda, se pisotean ò machacan, se prensan, se recoge el mosto y se lleva á las cubas poniendo madre suficiente, que

43

no es más que granos de uva blanca, si se de sea vino blanco: y uva tinta, si se. quiere vino tinto. En la cuba hierve ò fermenta el vino desprendiendo ácido carbónico; y cuando ha­ ya terminado la fermentación, está liecho el vi­ no. Conviene mucha limpieza y esmero en las operaciones con el vino, trasegarlo ó toasvasarlo de una cuba á otra muy limpia por medio del sifón, y dejarlo posar para que ' se clarifi­ quen. Yarias son las sustancias de que se extrae el aceite; á saber: del lino, del algodón, de la nuez, de la almendra etc, pero la más impor­ tante es la aceituna, prodacto del olivo. Cuan­ do está negra la aceituna, se coge del olivo, se lleva al trujal ò molino se muele y se convier­ te en pascas, se coloca en ui:as capacetas, se prensa una vez, después òe escalda y se pi-ensa otra vez; y como el aceite sale encima del agua, se recoge en tinas de piedra, ó made­ ra etc. LECCIÓN XIX.

COMERCIO. Consiste el comercio en el cambio de las cosas que se emplean en las necesidades y usos de la vida, por otras ò por dinero, para realizar alguna ganancia. El comercio pone en relación á unos países con otros, sacándoles los artículos que les so­ bran, y llevándoles los que necesitan. Hay varias clases de comercio; á saber: te­ rrestre y marítimo, interior, exterior y de ca­ botaje; de importación y exportación; por

44

mayor y menor; de mercaderías, de banca y de seguros; del Mediterráneo, del Norte, de Es­ paña etc.; tomando estos nombres según la cantidad en que se hace, según el punto donde se verifica; según la manera de transportar los géneros y según la clase de éstos. Comercio terrestre es el que se hace por tierra. Comercio marítimo es el que se verifica por mar. Comercio interior es el que se hace entre dos ò más plazas de una misma nación. Es comercio exterior el que se verifica entre dos ó más plazas de distintas naciones. Llámase comercio de cabotaje el que tiene lugar por mar entre dos ó más plazas de una misma nación. Se llama comercio de importación el que tiene por objeto traer de otras plazas los gé­ neros que nos faltan; y comercio de exporta­ ción el que tiene por objeto llevar á otras pla­ zas los géneros de la nuestra. Cuando se compra ó se vende por pesas y medidas mayores, el comercio se llama por mayor; y cuando se compra ò se vende por pesas y medidas menores, el comercio se llama por menor. Comercio de mercaderías es aquel en que se compran y venden telas, juguetes, drogas ú otros objetos. El comercio de banca se reduce á comprar y vender dinero en documentos públicos y priva­ dos de algún valor, como letras de cambio, billetes, obligaciones etc. El comercio es de seguros, cuando uno res­ ponde de las averías de las mercancías, y aún de los buques en que se transportan, mediante una cantidad, llamada prima.

45

Es comercio del Mediterráneo el que se ve­ rifica con plazas situadas en dicho mar. Toma el nombre de comercio del Norte el que se hace con plazas situadas en el Norie. Comercio de España e3 el que se hace entre plazas de esta nación. LECCIÓN XX. Se llama comerciante el que se ocupa en comprar y vender géneros de una ú otra clase. Mercader es el comerciante por menor. Negociante es el comerciante por mayor. Banquero es el que se ocupa en el comercio de banca ó dinero por medio de letras de cambio. Asegurador es el que se ocupa en el co­ mercio de seguros. Es fabricante el que en grande escala con­ vierte las primeras materias en objetos de otra forma ó calidad para comerciar con ellos. Llámanse corredores de comercio los que se encargan de ajustar ò avenir la voluntad de los contratantes. Comisionistas son los que negocian por cuen­ ta de otro. Son gerentes los que están al frente de las casas de comercio. Los que se hallan en buenas ralaciones co­ merciales con las casas industriales, se llaman corresponsales. Se llaman mancebos ó dependientes de comer­ cio Wis que venden en los almacenes ó tiendas por cuenta de los pueños. Llámanse gentes de mar las personas dedica­ das al trasporto marítimo, figurando en ellas el natiero, el capitán, el piloto y los tripulan­ tes.

46

Puede ser comerciante toda persona mayor de edad y hábil para csntratar y obligarse, estando inscrita en el libro de matrícula de co­ merciantes* íío pueden ejercer el comercio los jueces y magistrados, los eclesiásticos, los recaudadores de fondos públicos, los infamados por sentencia judicial, ó sea los criminales, declarados así por la ley, los que hayan hecho quiebra y no ha­ yan sido rehabilitados, y las mujeres casadas que no tengan expresa autorización de sus ma­ ridos. Entiéndese por quiebra el estado de un co­ merciante que ha cesado en el pago de sus deudas. Hay cinco clases de quiebras reconocidas por el Código de Comercio; á saber: suspensión de pagos, insolvencia fortuita, insolvencia culpable, insolvencia fraudulenta y alzamiento. Llámase suspensión de payos, cuando habien­ do bienes, mercaderías ó créditos suficientes, se pide á los acreedores un plazo para reali­ zar los pagos. Se llama insolvencia fortuita, cuando por efec: to de casuales é inevitables infortunios en el orden regular y prudente de una buena admi­ nistración, 110 puede atenderse á los pagos. Es insolvencia culpable, cuando no pueden hacerse los pagos debidos, á causa del despil­ farro, vicios, mala administración ó negocios imprudentes. Entiéndese por insolvencia fraudulenta, cuan­ do en los asientos de los libros ò en las ope­ raciones comerciales se ha procedido con mali­ cia, para privar á los acreedores del ejercicio de sus derechos. Toma la quiebra el nombre de alzamiento,

47

cuando el comerciante se escapa con los capi­ tales ó caudales que no le pertenecen. Los que no tienen la calidad de comercian­ tes no tienen derecho á declararse en quiebra. Las quiebras de los corredores son fraudu­ lentas; y no son admitidos como partícipes, sino los acreedores de cantidades destinadas al comercio, ò que procedan de las operaciones de esta clase. Los acreedores en una quiebra fraudulenta pierden el derecho de percibir, si son cómpli­ ces en ella. LOB que son cómplices en la quiebra llama­ da alzamiento, quedan sujetos á las leyes co­ munes, que castigan á los que á sabiendas fa­ vorecen las fugas de los criminales. El Juez declara la quiebra, ò á petición de acreedores legítimos, ò del mismo comerciante quebrado; quien debe ponerlo en conocimiento del Juez dentro del tercer día en que ha sus­ pendido sus pagos, enviándole al mismo tiem­ po un balance general de sus negocios, y las causas que hayan motivado su quiebra. Entiéndese por factura el estado por menor, que por escrito da el vendedor al comprador, expresando la clase de los géneros, sus precios y condiciones, su importe total, el lugar y fecha do la venta y los nombres del vendedor y del comprador. Carta de porte es un documento que da el que vende los géneros á quien se encarga de llevarlos al comprador. Todas las cartas comerciales han de ser lacó­ nicas y claras. LECCIÓN XXI.

Contrato mercantil

es un convenio

en

que

48

dos ó más personas se obligan á. hacer algún negocio de comercio. Los contratos mercantiles principales que se hacen entre comerciantes son los de compra, venta, permuta, depósito, afianzamiento, présta­ mo, letra de cambio, libranza, vale ò payare', carta-orden de crédito, fietamento y contrato a la gruesa. Compra es un contrato, por el que una per­ sona recibe de otra una cosa, obligándose á pagarle un precio por ella. Venta mercantil es un contrato por el que uno cede á otro el dominio de una cosa, me­ diante un precio que aquél debe entregarle. Entiéndese por permuta el cambio de unas cosas por otras sin necesidad de dinero. Se entiende por depósito el acto de poner una persona sus bienes ó cosas de valor bajo la custodia ó guarda de persona ó casa abona­ da, que quede en la obligación de responder de ellos cuando se le pidan. Se llama afianzamiento, cuando una persona da garantía, prenda ó fianza para seguridad ó resguardo de intereses ó caudales, ó del cum­ plimiento de alguna obligación, Se llama préstamo la cesión que de alguna cosa hace una persona á otra temporalmente, para que ésta se sirva de ella. Letra de cambio es la orden que un comer­ ciante da á otro, para que pague cierta canti­ dad á otra persona en determinado plazo. Libranza es una orden que uno da por es­ crito mandando que otro pague cierta canti­ dad de dinero, ó en el acto de su presenta­ ción, Ò en el día expresado en la 'i'^-anza. Llámase vale ó pagaré un pué3 que haya pagado la deuda por la*que comprometió dicha finca. Es el préstamo d crédito, cuando el deudor pone por garantía el compromiso que contrae un tercero, ó su propia firma. También es el préstamo sin interès ó sin ré­ dito, Ò préstamo con interés ó con r dito. Se llama préstamo sin interès ó sin rédito el que se hace sin exigir nada por la cosa que se presta. Llámase préstamo con interès ó con r 'dito el que se hace con la condición de que el pres­ tador ha de recibir, además de la cosa prestada ú otra equivalente, cierto premio que se llama interés. Puede ser el interés si-nple y compuesto. Se dice que el interés es simple, cuando se paga en los plazos señalados para su venci­ miento. Es interés compuesto el que no se paga en la época de su vencimiento; sino que agregán-

51

dose al capital prestado, gana con éste un nuevo interés; luégo éste se agrega, y así pro­ gresivamente aumenta la deuda ò el capital. Cuando el préstamo es de dinero, se cuota generalmente á razón de un tanto al año ó al mes por cada cien unidades prestadas, que es lo que se llama el tanto por ciento.

LECCIÓN XXIII. Renta vitalicia es la cantidad que recibe anualmente una persona, obligándose el deu­ dor á pagarla mientras viva el prestador. lienta perpetua es la cantidad que ha de re­ cibir todos los años una persona durante un tiempo indeterminado. Bolsa de comercio es un local á propósito, donde BC reúnen los comerciantes para afectuar las compras y ventas de efectos públicos, y también de documentos de crédito del comer­ cio. Estos establecimientos se rigen por medio de un reglamento oficial, en el que se fijan los días y las horas de verificar los contratos: en éstos intervienen los agentes de cambio, si los contratos son de efectos públicos; y los co­ rredores, si son de tráfico comercial. Se llaman efectos públicos los documentos de crédito que representan rentas contra el Estado. Entiéndese por deuda pública la suma de to­ das las rentas contra el Estado, formadas con el interés de los capitales prestados al Gobier­ no por los particulares, recibiendo estos como garantía papel de diferentes clases, que se lla­ man Títulos del 3 por ciento consolidado, del 3 por ciento diferido, bonos del Tesoro, pa­ pel de la deuda, del personal etc.

52

Valor nominal se llama el que se expresa en cada título. Valor efectivo es el que ha costado el título. Llámase cotización el acto de comprar ò ven­ der títulos de la deuda; y se llama precio de cotización la cantidad que se abona por cada cien unidades del valor nominal. Para calcular el valor efectivo de un título cualquiera, ha de saberse el precio de cotiza­ ción y se forma la proporción siguiente: -precio del papel, es á 100, como capital dado, es d x. Ejemplo: Tengo 30QO pesetas para emplear­ las en títulos del 3 por ciento; suponiendo sea 22l50 el precio de cotización, ¿cuánto papel me darán? 22l50 : 100 :: 3000 : x ¡=¡ 13377'77 pesetas. Si queremos saber la cantidad de pesetas no­ minales en papel tie la deuda pública que pue­ de comprarse á un cambio dado, se forma la siguiente proporción: 100, es al capital nominal, como el precio de cotización, es á x. Ejemplo: ¿Qué capital efectivo manifiestan 40000 pesetas nominales del 3 por ciento, sien­ do el precio de cotización 18'25? 100 : 40000 :: 18'25 : x ¡=¡ 7300 pesetas efectivas. LECCIÓN XXIV. Letra de cambio es una orden que una perso­ na da á otra, para que pague á una tercera la cantidad que la letra expres s, en el plaz > que señala. En toda letra de cambit figuran tres perso­ nas, que son: el libra lo •, el tonic,dor o porta­ dor, y el pagador. Es librador el que da la orden ó manda la letra, y es el mismo que la firma, la gira ó la libra.

53

Tomador ó portador de una letra es el due­ ño de la letra que la ha de cobrar; ó sea aquél fl cuyo favor ú orden se gira la letra. El pagador es el que ha de aceptar y pagar la letra; ó sea aquél á cuyo cargo se gira la letra. Las letras de canihio suelen contener las nueve circunstancias siguientes: 1.® el núme­ ro: 2. ~ el lugar, día, nies y año: 3. la can­ tidad ó valor de la letra, expresado en gua­ d rismos: 4. la época en que debe ser pagada: 5. si es primera ó segunda etc. letra de cambio que se da: 6. a el nombre y apellido y residencia del portador: 7. 05 la cantidad ó valor de la letra, escrito con letras de grueso carácter, distinguiendo si es valor entendido, ó en cuenta, ó recibido etc.: 8. el nombre, apellido y residencia del pagador de la letra; y 9. 33 la firma del librador ó del que gira la letra.

54 Hé aquí un modelo de letra de cambio

i O O 3 09 o o 03 QD

OOWWWO^HO^ICOWW

P 3 » EL ° 3' ® p » 2_ • a ps

66

Se llama par comercial el tipo admitido en la práctica para el cambio de plaza á pla­ za: este tipo varía según las condiciones po­ líticas y económicas de los países. Para reducir monedas españolas á extran­ jeras, se multiplica el número de monedas es­ pañolas por el tipo de cotización ó par co­ mercial, y el producto es el número de mo­ nedas extranjeras.

EJEMPLOS: ¿Cuántos francos me darán en Bélgica por 300 duros españoles, suponiendo que la par comercial es 5,26 francos por un duro es­ pañol? 300 X 5'26?=íl578 francos. Suponiendo que la par comercial con Hamburgo ea de 44 schelines por un duro espa­ ñol, á cuántos schelines de Hamburgo equi­ valen 200 duros españoles? 200 X 44?=|8800 schelines. Si tuviéramos que reducir monedas extran­ jeras á españolas, se divide el número de mo­ nedas extranjeras por la par comercial; y el co­ ciente será el número de monedas extranjeras. Por 12000 reis de Portugal ¿cuántos duros españoles nos darán, sabiendo que la par comer­ cial es 870 reis por un duro español? 12000 : 870^13'86 duros. Deseo saber á cuántos duros españoles equivalen 2500 florines de Amsterdán, suponien­ do que la par comercial es de 2'48 floriaes por un duro español. 2500 : 2'48;=¡1008 florines y un pico. Billetes de banco son unos papeles de dife­

67

rentes colores con varias contraseñas para di­ ficultar su falsificación, y los hay de 25, 50, 100, 500 y 1000 pesetas. Los billetes de cambio son papel moneda que circulan como si fueran moneda efectiva, admitiéndose en todas las plazas comerciales; y cuando no, se cambian en el banco. Bancos en el comercio se llaman las socie­ dades autorizadas por el Gobierno y que se dedican al préstamo de capitales, descuentos y depósitos, ó sea al comercio de banca por me­ dio de billetes de banco. Cuando el Gobierno de una Nación no pue­ de con sus recursos cubrir las atenciones pú­ blicas, pide empréstitos ó crea papel moneda, pagando un interés mayor ò menor, según sus apuros. Estos valores so llaman títulos de la Deuda, y ésta puede ser diferida y consolidada, inte­ rior y exterior; y también hay billetes del Te­ soro, treses, bonos, acciones, billetes hipoteca­ rios etc. Los Títulos de la Deuda tienen dos valores; uno nominal, y otro efectivo. Es valor nominal el que representan, según la cantidad que llevan estampada. Es valor real ò efectivo la cantidad por la que se venden ó admiten al cambio. Por ejemplo: hay acciones de ferrocarriles de 1000, 2000, 3000, pesetas nominales; pero si estas acciones se venden al 50 por ciento, una acción de 2000 pesetas nominales vale 1000 pesetas efectivas. Supongamos que los Títulos del 3 por ciento se cotizan al 18 por ciento; en este caso un Título de 1000 pesetas nominales vale 180

pesetas efectivas.

68

Como 100 bajan íl 18, las 1000 pesetas baja­ rán á 180 pesetas efectivas. Supongamos que los billetes de Cuba se co­ tizan á 108; en este caso 7000 pesetas nomina­ les equivaldrán á 7560 pesetas efectivas. Como 100 suben á 108, las 7000 pesetas no­ minales subirán á 7560 pesetas efectivas. Montes de piedad son unos establecimientos de préstamo, creados para poner coto á la usu­ ra, prestando dinero á un módico interés sobre prendas. Cajas de ahorros son unos establecimientos, cuyo objeto es recoger las economías, asegu­ rarlas, protegerlas contra los casos fortuitos y tentaciones de la necesidad, hacerlas reproduc­ tivas y aumentarlas con su rédito. Están limi­ tadas sus operaciones á recibir las cantidades que en ellas se depositen semanalmente, y pa­ sarlas al Monte de piedad, á fin de que éste pueda hacerlas producir en los objetos de su instituto, abonando á la Caja el interés anual de 5 por ciento, y devolviendo los capitales siempre que ésta los exija. Sociedad ó Compama mercantil es la reunión de dos Ò más personas que ponen en común sus bienes é industria ó alguna de estas cosas, con objeto de verificar operaciones comerciales. Tres clases de sociedades mercantiles se cono­ cen; á saber: colectivas, en comandita y anóni­ mas. Sociedad colectiva es aquélla en la que todos los socios se comprometen á los resultados de las operaciones de la misma, no sólo con sus capitales, sino también con todos los demás bienes. Sociedad en comandita es la formada por so­ cios responsables, como en la colectiva, y otros llamados comanditarios, que no responden más

69

que con el capital que aportaron, dejando de tomar parte en la dirección de las operaciones. Sociedad anònima es la que se forma con un capital, dividido en un número determina­ do de acciones, para emplearlo en uno ó mu­ chos objetos que dan nombre á la empresa so­ cial. La responsabilidad de la sociedad anómima sólo se extiende al capital impuesto. Los bancos en el comercio son sociedades anónimas. Las sociedades ó compañías mercantiles son de grande utilidad; pues á ellas se deben grandes mejoras que no hubieran podido lle­ varse á cabo por la iniciativa de un solo indi­ viduo, aunque fue-e muy rico. Las Sociedades de socorros mutuos son reu­ niones de clases determinadas de personas, que se obligan á poner en una caja ó fondo común un impuesto, una cuota fijada y perió­ dica, para formar un capital destinado á faci­ litar á los asociados los socorros convenidos, y en los casos previstos por los reglamentos. Las causas que dan derecho á estas pensiones, son ordinariamente las enfermedades, los acha­ ques y la vejez. uLas Sociedades de Seguros, dice Mr. Gerando, son verdaderas cajas de ahorros, y lea llevan muchas ventajas.« uLa Sociedad de Se­ guros es una confraternidad; la asistencia mu­ tua es un ejercicio de recíproca benevolencia.« Estas Sociedades están basadas sobre tablas de mortalidad bien calculadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.