SUDEBAN levantó la intervención

www.diarioreportedelaeconomia.com Martes 15 de Diciembre de 2009 Depósito Legal pp198801DF51 / ISSN:1317-3014 Año 22 Nº 5.201 En todo el país Bs

2 downloads 102 Views 1MB Size

Recommend Stories


Claude Monet, Impresión: soleil levant, (París, Museo Marmottan bautizado por la crítica como Impresionismo
Impresionismo 1 Impresionismo Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y a

Manipulación n de cargas Cualquier operación n de transporte o de sujeción n de una carga por parte de uno o varios trabajadores, incluyendo el levant
PREVENCIÓN DE LESIONES NORMAS DE HIGIENE POSTURAL Manipulación de cargas ƒ Cualquier operación de transporte o de sujeción de una carga por parte de

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
Guadalupe Domínguez Carrillo EF. IES Benalúa LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN “Capaci

La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política
Portafolio CTS Abril 2010 La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política Jesús Sebastián* El artículo plantea una reflexión sobre la evo

Story Transcript

www.diarioreportedelaeconomia.com

Martes 15 de Diciembre de 2009

Depósito Legal pp198801DF51 / ISSN:1317-3014

Año 22

Nº 5.201

En todo el país

Bs.F. 4,00

SUDEBAN levantó la intervención

Bolívar, Confederado y Central abrirán sus puertas el 21 de diciembre ✔ La Superintendencia de Bancos decidió levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a las entidades bolívar Banco, C.A.; Banco Confederado, S.A.; y Central Banco Universal, C.A. ✔ La Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.943, de fecha viernes 11 de diciembre de

2009, estableció dar por cumplido el régimen de rehabilitación de dichos bancos y, en consecuencia, levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a los mismos, con efectividad a partir del lunes 21 de diciembre 3/4

3

El dólar “permuta” se va al alza

16

Rif.: J-08003968-8

✔ Gobierno anuncia rehabilitación de los bancos bolívar, Confederado y Central banco sin despejar dudas sobre su situacion al cierre ✔ ¿Cuál es el monto de las pérdidas de estos bancos?

Fiscal General denuncia haber sido amenazada por el caso de los bancos 16 ✔ El Banco del Tesoro no cumple con las instrucciones del gobierno dedica el 14% de los activos para los créditos y el 61% en inversiones en títulos valores ✔ En noviembre incrementó las disponibilidades en Bs.F 121 millones las inversiones en títulos valores en Bs.F 381 millones 14/15 y los créditos solamente en 69 millones de bolívares fuertes En el Ministerio del Poder Popular para el Comercio difieren por importaciones de vehículos 19 Piden al Ejecutivo depositar recursos de gobernaciones en la banca pública Canasta básica de alimentos tuvo un alza de 5,7% en el mes de noviembre

18

10

Cuba transformará la materia prima del aluminio venezolano (alúmina) en la empresa Lenin de La Habana 16

Rif.: J-30988202-3

El Senado brasileño votará hoy por el ingreso de Venezuela al Mercosur 18 ✔ El PSUV propone crear comisión para evaluar al sistema judicial venezolano ✔ Es inadmisible que existan jueces que se compran casas millonarias con sueldos de 10 mil bolívares fuertes 24 Diosdado Cabello asegura: hay Chávez para rato y hasta el año 2060 si hace falta 21 Rif.: J-29350784-7

Binder1.pdf 1

15/12/2009 1:34:41

2

Binder1.pdf 2

Publicidad

REPORTE diario de la economía

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

15/12/2009 1:34:58

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

SUDEBAN levantó la intervención

Bolívar, Confederado y Central abrirán sus puertas el 21 de diciembre Especial.- La Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) decidió levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a las entidades Bolívar Banco, C.A.; Banco Confederado, S.A.; y Central Banco Universal, C.A., aplicada desde el pasado 20 de noviembre tras detectar diversas irregularidades.

La Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.943, de fecha viernes 11 de diciembre de 2009, estableció dar por cumplido el régimen de rehabilitación de dichos bancos y, en consecuencia, levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a los mismos, con efectividad a partir del lunes 21 de diciembre.

LA PREGUNTA DEL DÍA

¿Están abiertos sin prestar, fusionados o qué cosa? La Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) decidió levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a las entidades Bolívar Banco, C.A.; Banco Confederado, S.A.; y Central Banco Universal, C.A., aplicada desde el pasado 20 de noviembre tras detectar diversas irregularidades. Es decir que están abiertos pero no prestan.La Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.943, de fecha viernes 11 de diciembre de 2009, estableció dar por cumplido el régimen de rehabilitación de dichos bancos y, en consecuencia, levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a los mismos, con

efectividad a partir del lunes 21 de diciembre. ¡Otro enredo! Resulta que el Bicentenario Banco Universal, nueva entidad financiera del gobierno nacional que agrupará tres bancos privados intervenidos -Central Banco Universal, Banco Real, Confederado- y el estatal Banfoandes, abrirá sus puertas a partir del próximo lunes 21 de diciembre. Para lo cual ayer mismo se reunieron las juntas directivas para aprobar las fusiones. ¿Entonces? ¿Están abiertos con cese de intermediación, fusionados, o qué cosa?

¿Fusión o confusión?

Binder1.pdf 3

Política y Finanzas

3

Gobierno anuncia rehabilitacion de bancos sin despejar dudas sobre su situacion al cierre

Les rindio el tiempo… Especial, Miami.- La Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) decidió levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a las entidades Bolívar Banco, C.A.; Banco Confederado, S.A.; y Central Banco Universal, C.A., aplicada desde el pasado 20 de noviembre. La Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.943, de fecha viernes 11 de diciembre de 2009, estableció dar por cumplido el régimen de rehabilitación de dichos bancos y, en consecuencia, levantar la medida de intervención con cese de intermediación financiera a los mismos, con efectividad a partir del lunes 21 de diciembre. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, quien indicó que a dichas instituciones financieras les fue dictada la medida por incumplimiento reiterativo de normas administrativas. Central Banco Universal fue intervenida a “puertas cerradas” junto Baninvest Banca de Inversión y Banco Real el 4 de diciembre por presentar “problemas de solvencia”. Una decisión rauda y veloz Según la referida Gaceta oficial, se expresan los siguientes argumentos: “visto que en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de C.A. Central Banco Universal celebrada el 10 de diciembre de 2009, una vez recibida la inversión mínima que comprende el monto necesario para cubrir las perdidas existentes y reconstruir el capital social de la C.A. Central Banco Universal según libros, por lo que se procedió a declarar las acciones sin valor alguno; y en consecuencia, se acordó la emisión de 102 millones de acciones, con un valor nominal de 25

céntimos de bolívar, lo cual representa el monto del capital social recode la constituido de la C.A. Central Banco Universal y cuyas acciones fueron suscritas de la siguiente manera: la cantidad de mil dos nuevas acciones por el ciudadano José A, Fébres Pérez, y la cantidad restante de ciento un millones novecientas noventa y ocho mil novecientas noventa y ocho nuevas acciones a nombre de la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio para el PP para Economía y Finanzas, procediéndose a la designación de la nueva Junta Directiva de la institución. Vista la opinión favorable del BCV, emitida por su directorio, en sesión N 4246 del 10 de diciembre de 2009 y del Consejo Superior, la cual consta en el Acta N 0016-2009 de la misma fecha. Les rindio el tiempo Esta decisión llama la atención por diferentes razones: 1. ¿Cuándo fue convocada la Asamblea de Accionistas de CA Central Banco Universal? ¿Por medio de cual medio de comunicación nacional? ¿Dónde están los carteles de Convocatoria? 2. ¿Cómo se pudo hacer la Convocatoria de la Asamblea, convocar al Consejo Superior y a una Asamblea del BCV en un solo día? 3. ¿Cuáles Directores tomaron la precitada decisión? ¿Estuvieron presentes los Directores que legalmente representan a la empresa? 4. ¿Si se recibió “la inversión mínima que comprende el monto necesario para cubrir las perdidas existentes y reconstruir el capital social de la C.A. Central Banco Universal

según libros”, porqué se procedió a “declarar las acciones sin valor alguno”. Si se cubrieron las pérdidas y se recupero el capital, la institución estaba lista para seguir en manos de sus anteriores dueños. 5. ¿Cuál es el monto de las pérdidas? ¿Qué pagamos los venezolanos por esas supuestas pérdidas? 6. ¿Si existían tales pérdidas, porque no se habla de los activos del banco? 7. ¿Quiere decir que si se “cubrieron las pérdidas” los créditos que existen en la institución fueron “borrados”? Es decir, ¿no hay acreencias o tales fueron borradas por ser incobrables? 8. ¿Por qué se confunden una crisis de liquidez, que fue alimentada por Organismos del Estado, si existen activos que pueden ser liquidados para compensar el flujo de caja? 9. ¿Cómo es posible que si la SUDEBAN avaló mes tras mes los resultados de C.A. Central Banco Universal, resulte ahora que existió una “pérdida de capital”, si el mismo estaba conformado por encaje legal, fondo de contingencias y préstamos a empresas productivas? 10. Finalmente, ¿Dónde está el debido proceso? ¿Cuál fue la posibilidad de argumentación y defensa que establecen las leyes y constitución vigentes? ¿Por qué la prisa en resolver un asunto “tan engorroso”? Si la situación hubiera sido tan grave, la respuesta no habría sido ni tan rápida ni tan sencilla. Pareciera que en este caso, una cosa es lo que dicen y otra lo que era. ✍ Manuel Manizales [email protected]

15/12/2009 1:34:59

Política y Finanzas

4

REPORTE diario de la economía

Liquidez monetaria está creciendo más que el año pasado Especial.- El economista, Luis Brusco advirtió que la crisis bancaria podría crear un problema de mayor inflación en los mesese de diciembre y enero. “No hay duda de que esto va a presionar la liquidez monetaria y que ya de hecho está creciendo mucho más que el año pasado”, dijo. “Tenemos la información de que Fogade a usado los recursos en parte para financiar a Pdvsa y ahora cuando es necesario cumplir con los ahorristas parece que el Banco Central está tomando medidas, reduciendo encajes para financiar a FOGADE para recuperar los recursos de los ahorristas de los bancos”, puntualizó a Unión Radio. Manifestó su sorpresa por la incorporación en este fin de semana de Banorte en la lista de Bancos intervenidos. “Ya llevamos ocho con este, se sigue con el proceso de intervención a puertas cerradas y dictando autos de detención a los respectivos banqueros”, señaló. Sin embargo, dijo llamarle la aten-

Explicó que con el proceso de liquidación de los bancos, “las juntas liquidadoras deben informar oportunamente los activos disponibles por estos bancos para que los ahorristas o clientes afectados por encima del mínimo establecido por la ley que podrían recuperar, tengan la seguridad de que van a ser compensados”. ción la forma de financiamiento de los bancos intervenidos. “No sólo fueron los depósitos de instituciones oficiales en estos bancos, sino las operaciones de fideicomiso, es decir dinero entregado a estos bancos para ser administrados por ellos mismos provenientes del sector público; y por otro lado, los préstamos que le hacían las instituciones públicas a estos bancos, era un financiamiento por todas las vías, por la de los depósitos, por los créditos, por la vía de los fideicomisos del sector público hacia estos bancos”, dijo.

Cálculos para el 2010 “Para el año que viene tenemos una probable caída del Producto Interno Bruto nuevamente al igual que este año”, aseguró Brusco. Al mismo tiempo, estima que habrá mayores dificultades sobre todo en el sector real de la economía. “Lo que está ocurriendo en el sector industrial es verdaderamente preocupante” y recordó que ocupa el 15 o 16% del PIB. “Si a eso le sumamos lo que ocurre en petróleo y en comercio no soy muy optimista; y vamos a tener una inflación por encima de entre 38 y 40%”.

Gobierno asume pérdidas por US$43,13 millones para rehabilitar bancos intervenidos Especial.- El gobierno asumió pérdidas estimadas en 43,13 millones de dólares para rehabilitar los bancos intervenidos: bolívar, Confederado y Central Banco Universal que perdieron más de dos tercios de su capital. Las autoridades anunciaron el lunes, a través de la Gaceta Oficial, que para el 21 de diciembre serán levantadas las intervenciones a los bancos bolívar, Confederado y Central Banco Universal, para reabrirlos e integrarlos al sistema financiero público. Como parte del proceso de rehabi-

litación de las tres instituciones, el gobierno asumió la totalidad de las acciones del Confederado, que equivalen a 51.043.200 bolívares fuertes (23,74 millones de dólares), y representan el capital que perdió la entidad durante su crisis, señala un informe que difundió el lunes la Superin-

tendencia de Bancos en la Gaceta Oficial. Una medida similar se adoptó en Central Banco Universal donde el gobierno asumió, como mayor accionista de la entidad, las pérdidas de capital por 25.500.000 bolívares fuertes (unos 11,86 millones de dólares) para reabrir la institución. Asimismo, en el caso del bolívar el Estado asumió la totalidad de las acciones del banco por un monto de 16.196.710 bolívares fuertes (unos 7,53 millones de dólares), que representan el capital perdido de la institución.

El desembarco de Chávez sobre la banca reanima al dólar paralelo Especial.- La incertidumbre por el futuro de los depósitos de los bancos intervenidos por el gobierno de Hugo Chávez en las últimas semanas ha provocado una reacción al alza del dólar en el mercado paralelo de divisas del país. El billete verde cotiza actualmente al alza, dejando atrás los mínimos anuales que se consiguieron tras las emisiones de deuda que hace tan sólo unos meses se realizaron para, precisamente, aliviar la presión sobre este mercado.

En concreto, el dólar no rebasaba la barrera de las 6 unidades desde el pasado 4 de septiembre, cuando comenzaron los rumores sobre las nuevas emisiones de bonos de PDVSA, que lograron en octubre situar al dólar por debajo de las 4,5 unidades.Y es que los ciudadanos saben que la gestión pública sobre la banca venezolana ha sido siempre muy criticada por los expertos independientes. Y ahora los depósitos de los bancos intervenidos pasarán a

estar controlados por el sector estatal, según americaeconomica. La situación bancaria en el país ha tirado por tierra la intención del Banco Central de Venezuela, con Nelson Merentes al frente, de reducir con las emisiones de deuda el diferencial cambiario al 60%. Hoy, esta cifra se situaba en más del doble del objetivo de las autoridades monetarias del país. Concretamente, en el 181%. ✍ A.C.

Mireya Pantoja estará a cargo del proceso bancario

Interventora de BaNorte Descifrado.- Mireya Pantoja Altuve fue designada por la Superintendencia de Bancos como la interventora de BaNorte Banco Comercial. Presentará al organismo regula-

Binder1.pdf 4

dor informes periódicos que contengan los avances del proceso de intervención con cese de intermediación financiera y las acciones a seguir, según se establece en la Gaceta Oficial extraordinaria 5.943 del

11 de diciembre. Mireya Pantoja es también interventora del Banco Canarias y de Banco Real. Éste último rehabilitado y cuya medida de intervención será levantada el 21 de diciembre próximo.

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

Reestimación sobre la deuda privada externa venezolana versus el control de cambio Especial, Reporte.- En Madrid las empresas españolas reportan a la prensa “que CADIVI les debe en dividendos 2.000 millones de euros”, cifra que encabezaTeléfonica-Movistar.- En Caracas, Venamcham -la Cámara de Comercio Venezolana-Americana-, afirmó la semana pasada que “el 30% de sus afiliados no ha podido repatriar pagos a sus accionistas, lo que representa un monto “que supera los 2.000 millones de dólares” (distintos a los de los españoles). Se ignoran los montos que podrían estar afectando a otras nacionalidades. Existe temor, por parte de quienes van a continuar necesitando la buena voluntad del control de cambio, para reclamar públicamente lo que no se les ha satisfecho. Los datos surgen graneaditos. El año pasado (2008) CADIVI repartió divisas de precio oficial por valor de 48.000 millones de dólares para todos los conceptos. Este año la cifra terminará alrededor de los US$30.000 millones y el gobierno nacional ha anunciado que esa será la marca a repetir, para el 2010. Mientras tanto, las solicitudes de divisas a los ministerios, para importar, rebasan los diez mil millones americanos todos los meses, pero las autorizaciones efectivas que emiten esos organismos no pasan de los tres mil millones. A CADIVI están entrando cada mes solicitudes por aproximadamente 5.500 millones de dólares para todos los conceptos; sin embargo, las liquidaciones de esa oficina del gobierno apenas están llegando a los tres mil millones mensuales. Lo anterior ocurre al margen de otro “monstruo” sin contabilidad, de alrededor de dieciocho mil millones de dólares, que el gobierno al menos en los papeles e intenciones- adeuda a empresas expropiadas durante los tres últimos años... ¿Qué es esto, el tsunami final? Explicación, ponderación, interpretación. Durante el año que está por terminar hemos venido estimando -debido a que no existen cifras oficiales para la sustentación- que el pasivo de CADIVI, entendido como el monto global que representan las solicitudes recibidas por el organismo desde el año 2004, no contestadas o “suspendidas”, alcanza los cuarenta mil millones de dólares (*). ¡Pensamos que nos quedamos cortos!. Al terminar el año, creemos importante reestimar los cálculos: 1. Por una parte, es necesario tener en cuenta que las cifras de lo que se solicita al control de cambio (lo que se intenta conseguir de él), son en muchos casos insinceras: la gente abulta sus peticiones, salvo excepciones, por aquello de pide diez para que obtengas uno. 2. Es un hecho (no comprobable con data oficial, lamentablemente) que al menos el 50% de lo que el control de cambio “debe” a los ciudadanos y las empresas ya está cancelado. Cada quien se las ha arreglado para pagar a sus deudores o proveedores, y ha buscado los dólares como ha podido, pues de lo contrario se cierran los créditos del comercio, cesan los despachos o llueven las demandas. Lo que pasa es que nadie puede confesar que lo hizo, pues basta la sospecha para que se pierda el derecho a compensar algún día el pago cumplido, con divisas baratas de precio oficial, po-

sibilidad de segunda vuelta que queda automáticamente cerrada cuando el solicitante a CADIVI reconoce: ya pagué. 3. La deuda real, por tanto, que el sector privado debe de verdad en este momento al extranjero, probablemente no supera los veinte mil millones de dólares. 4. Aún así, la cifra es gigantesca, si se tiene en cuenta que para cancelarla de un plumazo a través de la balanza de pagos de las divisas que genera el petróleo, el Banco Central de Venezuela tendría que desprenderse del 67 por ciento de las reservas internacionales actuales (suponiendo que estén bien contabilizadas y que existan realmente, en el nivel de los US$30.000 millones que el BCV reporta).- Eso es imposible; intentarlo sería suicida. 5. Lo anterior deja afuera el capítulo de las compensaciones que el Estado debe por otro lado a las empresas que ha estado “comprando”, a las cuales no ha pagado todavía. Allí hay, como ya se dijo, otros dieciocho mil millones de dólares que el gobierno tendría que erogar, lo cual puesto en el mismo plato de las respuestas pendientes por dar en el control de cambio, rompen los parámetros de la imaginación en la construcción de cualquier escenario. 6. Venezuela es un país tan sortario, por designios de la Providencia, y su riqueza petrolera es tan vasta e inescrutable, que cualquier pronóstico cae, por definición, fuera de la imaginación racional. Pero nada puede preverse. Todo puede ocurrir. (*) Nota: Los renglones que comprende la “deuda” de las respuestas de CADIVI a los ciudadanos y empresas” son: a) pagos pendientes, de cronogramas de cancelación de la deuda externa privada anterior a 2003, registrada en CADIVI; b) solicitudes de AADs en proceso de aprobación para cualquier tramitación; c) reembolso a los bancos comerciales por los cargos de consumos en divisas a tarjetas de crédito, realizados a través de franquicias; d) contravalor de solicitudes provistas de AADs pendientes de completar un “cierre” para obtener ALD o Vto. Bno. ALADI; e) ALDs tramitadas por los usuarios, todavía no autorizadas; f) ALDs autorizadas, cuyas divisas no han sido compradas al Banco Central de Venezuela; g) importaciones tipo ALADI concluidas, no canceladas al extranjero por el importador. AAD=Autorización de Adquisición de Divisas; ALD=Autorización de Liquidación de Divisas Rubros cubiertos por el control de cambio: Importaciones (Ordinarias, Productivas y bajo Convenio ALADI); Importaciones de Servicios, Tecnologías y Bienes Intangibles; Sector Público de rango medio y bajo; Deuda privada externa; Dividendos, Royalties, Pagos de Marcas, Patentes y similares; Uso y explotación de licencias; Líneas Aéreas Internacionales, Estudiantes, Tarjetas de Crédito y asignaciones para viajes, Remesas a Familiares y Jubilados, Gastos de representaciones diplomáticas extranjeras; Seguros y Reaseguros; Urgencias médicas y casos especiales de deportes, cultura y ciencias. Otros menores. ✍ GRUPOSOLUCIONES Email: [email protected] Juan Socías

15/12/2009 1:34:59

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

Binder1.pdf 5

REPORTE diario de la economía

Publicidad

5

15/12/2009 1:34:59

Internacionales

6

Perfil de Sebastian Piñera, tiene una fortuna de US$1.000 millones y sus enemigos prefieren llamarlo especulador antes que empresario

Un multimillonario y ultrapersonalista que sueña con la presidencia de Chile Santiago de ChileTragó amargo aquella vez y se prometió aprender de la derrota. Al perder la presidencia de Chile en segunda vuelta frente a la socialista Michelle Bachelet hace cuatro años, el empresario multimillonario Sebastián Piñera vio cómo se le escurría su bien más preciado, uno que no se compra solo con dinero, talento o habilidad para los negocios. Nació hace 60 años en el seno de una familia demócrata cristiana y los maledicentes dicen que abandonó el partido de Frei para pasarse al derechista Renovación Nacional porque vio que en ese marco no tenía chance de llegar a Presidente. La mitología Piñera lo muestra como el esforzado muchacho de clase media que, merced a su empeño, logró estudiar Administración de Empresas en la Universidad Católica para luego partir con una beca a Harvard, donde se doctoró en Economía. Se fue con su esposa, Cecilia Morel, con quien tuvo cuatro hijos, hoy adultos con títulos universitarios. Los Piñera son además abuelos de tres nietos que suelen ser mentados en sus actos de campaña. La fortuna de Piñera hoy está estimada en unos 1.000 millones de dólares, luego de haber perdido unos 300 o 400 millones a causa de la crisis internacional. Sus enemigos prefieren llamarlo especula-

dor a empresario, pero en lo concreto, su patrimonio fue forjado en negocios financieros, inmobiliarios y bursátiles a los que en los últimos años sumó el rubro de la telecomunicación y el fútbol. Entre sus empresas está LanChile, el club Colo Colo y el canal de TV Chilevisión. Hiperkinético y ultrapersonalista En 1988, y en un hecho que en el día de hoy le sirve como credencial democrática inigualable, Piñera militó por el NO a la permanencia de Pinochet en el poder, en el plebiscito que dividió aguas en Chile. Un año después se convirtió en senador. En 1992, en lo que se conoció como el Piñeragate, conoció de qué son capaces los servicios de inteligencia cuando se hicieron públicas unas grabaciones en las que hablaba con un amigo sobre el mejor modo de “bajar” a una candidata de su partido para evitar que le hiciera

✍ Hinde Pomeraniec

El ingeniero parco y tozudo que quiere regresar a La Moneda

Binder1.pdf 6

Usaron su apellido. Lo sabía, pero los abrazos de la gente que llevaba esa herencia en el corazón, lo embriagaron. Al poco tiempo era ya un presidenciable. Vendió acciones de la empresa de la que era socio y propuso una “completa renovación generacional e ideológica”. Hombre parco y seco Su nombre no estaba en los planes de los dirigentes del PDC. Para ellos, era un aparecido sin experiencia política. Frei replicó: “Mi padre fue mi maestro. Hace dos años trabajé en el Comité por las Elecciones Libres que se convirtió en uno de los pilares de la campaña por el NO. Sé lo que quiere y anhela la gente. Siguiendo ese cuento de que los jóvenes debemos esperar, habría una generación perdida. ¿Esperar qué? ¿Qué nos vengan a enseñar?, ¿quiénes? No somos una ge-

Chávez: Fidel considera que ya cumplió una etapa y que su tarea ahora no es gobernar Especial.- El líder cubano Fidel Castro considera que ya cumplió “una etapa” y que su tarea ahora no es gobernar sino pensar y escribir, aunque está recuperado de su enfermedad, afirmó el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en declaraciones difundidas ayer lunes por la televisión local. “‘Yo ya cumplí una etapa, ahora están ustedes allá, mi tarea ahora es otra’”, dijo el líder cubano cuando, según Chávez, le propuso viajar a Caracas. “El asumió eso, él asumió que su tarea es más pensar, escribir, sugerir. A mí me tiene bombardeado con cartas, algún día quizás se publiquen”, estimó Chávez, quien había invitado a Castro a la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) que concluye este lunes en La Habana. Chávez, quien se reunió con Fidel Castro el sábado, aseguró que no obstante el ex gobernante cubano está en capacidad física y mental como para asistir a la Cumbre del ALBA. “Salió a despedirme hasta la puerta, y (cuando) me voy a montar al carro le dije: “vamos a hacer una cosa, móntate ahí y te llevo”. En los ojos le vi que se montaba”, relató el Mandatario venezolano.

sombra. En 2006, la compra de unos 3 millones de acciones de Lan habiendo hecho uso de información privilegiada le valió una tremenda multa del organismo competente pero no la cárcel. “Piñera hace cosas alejadas de la ética, pero conoce muy bien las leyes, nunca hace nada ilegal en Chile”, dijo un encumbrado político chihabía sido evocada por el presidente boleno a este diario. Hiperkinético y ultraliviano Evo Morales, quien antes de llepersonalista, confía mucho en él mismo gar a La Habana a la Cumbre, dijo que esy es algo reacio a escuchar a otros. Se lo peraba verlo en la reunión porque estaba suele comparar con Berlusconi y con Ma“muy recuperado”. cri, por su vida a caballo de la política y Chávez, quien considera a Castro su los negocios, aunque es menos burdo y “padre político”, comentó que Castro le grosero que el italiano y no heredó su advirtió en el encuentro del sábado que fortuna como el argentino. se la “revolución bolivariana cayera el Con la mirada siempre puesta hacia imperio yanki se adueñaría de todo el EE.UU., de las campañas del norte aprencontinente, y seguramente Cuba sería la dió que para capturar votos hay que diexcepción”. luir las ideas y buscar siempre el centro. Fidel Castro, de 83 años, no aparece en Por eso, asociado con los pinochetistas público desde que enfermó en julio de de la UDI, el candidato más ligado al libe2006 y, tras gobernar desde 1959, entreralismo económico y el mundo privado, gó el mando a su hermano Raúl, cinco se llenó la boca esta vez hablando del luaños menor. Raúl Castro dijo el domingo gar del Estado y de la continuidad de los al inaugurar la Cumbre que se su hermaplanes sociales de la presidenta Bachelet: no, quien en tres años y medio sólo ha si hay alguien que conoce los estudios de aparecido en fotografías y videos, seguía mercado es Piñera y en Chile hoy la mu- La reunión del ALBA jer que le sacó de las manos su mayor am- Una aparición de Fidel Castro también “atentamente” la reunión del ALBA. bición es la política favorita de los chileAmenazas durante un vuelo nos.

Eduardo Frei fue Presidente en 1994, su padre fue su maestro y a sus 67 años deberá pelear fuerte por ganarle a Piñera Santiago de Chile.- Dura tarea para un ingeniero. En la misma semana enfrentó el fallo que señala que su padre (gobernó Chile hasta 1970) fue asesinado, y su batalla electoral más difícil. Porque el candidato del oficialismo para suceder a Bachelet podría ser derrotado por la derecha, poniendo fin a veinte de años de liderazgo de su coalición. La paradoja: el funeral de su padre, Eduardo Frei Montalva, fue su primera actuación pública. El 25 de enero de 1982 se grabó en la memoria colectiva cuando Pinochet irrumpió en la Catedral, rodeado de sus escoltas y caminó hacia el féretro. A un costado, su hijo Eduardo. En 1991, recordaría ese día: “Un gesto al general Pinochet no le habría costado nada. Y él pasó por mi lado y ni siquiera me dio la mano. Eso no lo podré olvidar jamás”. El hijo tampoco se movió. Deberían pasar cuatro años antes de que decidiera actuar en política. Y ello, porque la fuerte personalidad, inteligencia y carisma de Frei Montalva fue una vara imposible de emular. Mientras el padre brilló, él se volcó a su pasión: la ingeniería. Su retraída personalidad dio un vuelco cuando se casó con Marta Larraechea, su principal apoyo y motor. Con ella decidió recorrer Chile en 1987, reforzando la oposición para el plebiscito de 1988.

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

neración perdida ni castrada”. Un discurso que se asimila a lo que hoy plantea su contendor en el progresismo: Marco Enríquez Ominami. El candidato en 1989 fue Patricio Aylwin. Pero Frei ya tenía su plan. Pateó el tablero e inició su campaña. Tozudo el ingeniero. Le ganó a Ricardo Lagos una primaria de la que nadie salió contento y fue presidente en 1993, en primera vuelta, con un 57,98% de los votos, el más alto récord del oficialismo. El hombre parco y seco, pero que en familia y en el fútbol saca su otra cara, el que ama las comedias y a Sofía Loren, no volvió a la ingeniería. Fue senador y decidió regresar a La Moneda. Nadie apostó por él. Y se impuso. Ahora, deberá hacer uso de todos los recursos para ganarle a Piñera. Tiene tras de sí al núcleo duro de la Concertación, unidos desde los tiempos de la lucha contra Pinochet. Un capital escuálido. Lo que viene requiere agilidad, rapidez y cambio radical para aglutinar y reencantar a un país mayoritariamente de centro izquierda. Frei lo sabe. Ya en 1988 decía: “está agotada la forma tradicional de hacer política”. A los 67 años deberá cambiar, hablar y demostrarlo. ✍ Mónica González.

de Cristina Kirchner: maten a la yegua

Especial.- La difusión de interferencias en las comunicaciones durante un vuelo desde la quinta de Olivos hasta la Casa Rosada con la Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a bordo ha despertado preocupación en el gobierno, según publican los diarios “La Nación“ y “Clarín“. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló que las intimidaciones se recibieron en el helicóptero presidencial. El viernes, una voz interfirió el equipo de comunicación y dijo “mátenla”. El ministro dijo que podría estar “íntimamente ligado” al juicio por la ESMA. La grabación, publicada este lunes, registra la comunicación entre el piloto del helicóptero presidencial y técnicos de Aeroparque el pasado viernes. Según ese registro, que fue difundido esta mañana por C5N, durante el diálogo se escuchan las frases “Maten a la yegua”,

“Boludos maten al pescado” y “Mátenla”. No lo van a conseguir En este contexto, crece la expectativa por la aparición pública de Cristina Kirchner que hablará por cadena nacional en las próximas horas. En declaraciones a las radios Mitre y 10, el jefe de Gabinete consideró que “es muy llamativo lo que sucedió y por supuesto comienza la investigación a través de la presentación al procurador de la Nación”, y sostuvo que las amenazas tienen “la vocación de pretender amedrentar, pero no lo van a conseguir”. Aníbal Fernández reconoció que “un mal pensado” (como él mismo) podría especular con que “está íntimamente ligado” el juicio por las violaciones a los derechos humanos en la ESMA con las amenazas recibidas en el helicóptero presidencial.

Chávez va a hacer su show en Copenhague Especial.- El Presidente Chávez irá a la cumbre sobre cambio climático junto a Evo. Se postuló como “la voz” de los países de la región En declaraciones a la prensa en La Habana, al concluir las sesiones de la reunión de Mandatarios de la Alianza Bolivariana (ALBA), Chávez dijo que “ya se aprobó” en la reunión un documento para que los países del bloque regional hablen “de una sola voz” en Dinamarca. Agregó que sólo quedan por ultimar en las reuniones de ayer lunes unos puntos pendientes de este texto, del que no dio

más precisiones. Sin embargo, los países de la Alianza ya presentaron el pasado jueves en Copenhague su posición, que defiende la vigencia del protocolo de Kioto y pide el pago de lo que llaman “deuda climática histórica” a los países en desarrollo. Al instalar las reuniones de la ALBA, el Presidente cubano, general Raúl Castro, dijo de la reunión de Copenhague que “se sabe que ya no habrá acuerdo” y todo terminará con un simple pronunciamiento político.

15/12/2009 1:35:00

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

Este año, la deuda de EE.UU totalizará US$12,5 billones Especial.- De abril a noviembre, el pasivo federal aumentó en un billón, o sea 9,7% en ocho meses. Entretanto, Barack Obama sopesa nuevos estímulos laborales por unos US$200.000 millones. Será el tercer paquete, las desgravaciones de George W.Bush en 2005/6. Pero Wall Street sostiene –olvidando la crisis sistémica provocada por la bancaque no existen debates serios sobre política monetaria o manejo de la deuda. Por ejemplo, el mercado de bonos federales “dice” que no hay motivos de inquietud. Pero su historia apunta a lo contrario. Eso vale en particular para los títulos indexados por inflación (TIPS en inglés), que reflejan expectativas a largo plazo. Su presente diferencial (spread) presupone que el índice de precios minoristas promediará algo más de 2% en treinta años. Parece un horizonte benigno, pero ¿Lo es? No, sostiene el ala neoclásica. Los ortodoxos presumen que el gobier-

no retornará a una senda fiscal “correcta”. Pero parte de la gran banca no lo espera. Por ejemplo, Dylan Grice (estratega de Société Générale) tiene ideas propias sobre el nexo entre deuda e inflación. Dándole una vuelta de tuerca a Milton Friedman, el analista afirma que “la inflación es siempre y en todos lados un fenómeno fiscal. Emitir moneda puede ser su vehículo, pero la raíz reside en un estado incapaz de pagar deudas”. El dólar se vendrá abajo Por ende, esta escuela “neoortodoxa” no cree que la amenaza sean esos US$12,5 billones (millones de millones) en deudas, de suyo repagables. Aquí Grice muestra la pata de la sota: “el problema son los US$63 billones en deudas no titulizadas ni fondeadas, que derivarán durante diez ejercicios de la atención médica y la seguridad social” (algo así como echarles la culpa a 48 millones de estadounidenses pobres). El exper-

to descubre que “las obligaciones totales del gobierno son 19 veces superiores a la recaudación fiscal”. Grice añade que “las familias acumulan pasivos 1,3 veces superiores a sus ingresos”. A su criterio, hay dos opciones: la primera consiste en “un cese de pagos selectivo. El dólar se vendrá abajo y EE.UU., ya no accederá a los mercados voluntarios de capital. Pero, Washington emite una divisa internacional y China, máxima tenedora de deuda titulizada, frustrará esa hipótesis. La segunda opción es “un cese de pagos vía inflación. Evitar una larga deflación tipo japonés (1991 en adelante) resultará tan imperativo que la RF seguirá imprimiendo moneda para comprar activos de riesgo y el Tesoro lanzará nuevos paquete de estímulos”. Sea cual fuere el presidente de turno y “aunque diga lo contrario o, como ahora Timothy Geithner, reitere que defenderá el dólar, como sus antecesores desde el 2001”.

Argentina dispondrá de sus reservas internacionales para garantizar pagos de su deuda en 2010

Pagos asegurados Descifrado.- El gobierno argentino anunció que tomará 6.569 millones de dólares de las “reservas excedentes” del Banco Central para dar señales de que cuenta con fondos suficientes para afrontar pagos de la deuda soberana el año próximo. La medida busca que “no haya ninguna duda” de la capacidad de pago del país, así como dar “un máximo nivel de certeza” a los mercados, dijo el ministro de Economía, Amado Boudou, en un acto público junto a la presidenta argentina, Cristina Fernández. Boudou explicó que las reservas del Banco Central que se tomarán como previsión pa-

ra el pago de deudas en 2010 a acreedores privados y organismos multilaterales de crédito pasarán a formar parte de un “Fondo del Bicentenario” dentro de la política de “desendeudamiento” que lleva adelante el gobierno, informó Efe. “Reservas excedentes” Destacó que el Banco Central tiene “reservas excedentes” por 18.000 millones dólares dentro del total de 47.540 millones en manos del instituto emisor, con lo que los fondos reservados a pagos de la deuda en 2010 representan una pequeña parte, sos-

tuvo el despacho informativo. “Esto asegura el procedimiento de crecimiento de Argentina y potencia la capacidad del sector privado a endeudarse a tasas más bajas”, aseguró el ministro de Economía. “Va en el mismo sentido de la vuelta de Argentina a los mercados internacionales (de crédito) pero de una forma inteligente bajando el costo de la deuda”, matizó luego de apuntar que el año próximo será “muy bueno” para este país suramericano. Boudou dijo que el Banco Central mantiene con su nivel de reservas la condición de “custodia contra cualquier ataque especulativo”.

Si las elecciones fueron hoy Uribe ganaría con el 57% Bogotá, Colombia.- En caso de que el Presidente Álvaro Uribe decida lanzarse a las elecciones y estas fueran hoy, el Jefe de Estado ganaría con un 57%. Esta cifra se desprende de una encuesta realizada por la firma Napoleón Franco para Noticias RCN. Otros datos dan cuentan como el segundo lugar con un 9% lo tendría Gustavo Pe-

tro; el tercero sería Sergio Fajardo con un 5%, el cuarto sería Rafael Pardo con un 4%, el quinto Juan Manuel Santos con un 2% y finalmente Noemí Sanín y Andrés Felipe Arias con igual cifra a la del ex ministro de Defensa. Otro de los datos que se conocen tras ese sondeo dan cuenta como si Álvaro Uribe no es candidato habría un empate técnico

entre Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. En primer lugar quedaría con un 13% Juan Manuel Santos, seguido de Gustavo Petro con un 12%. Terceros serían Sergio Fajardo, Noemí Sanín y Andrés Felipe Arias con un 10% cada uno. En cuanto a la imagen favorable de Álvaro Uribe está se ubica en un 70%, mientras la desfavorable es del 27%.

Citi llega a un acuerdo para devolver los 20.000 millones de dólares de ayudas de EE.UU. Especial.- Citigroup ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para devolverle los 20.000 millones de dólares de ayuda, para lo que ampliará capital y deuda en 20.500 millones de dólares, según ha anunciado el banco. Citi también abandonará el acuerdo que garantizaba

parte de sus pérdidas.Además, el Tesoro venderá hasta 5.000 millones de dólares en acciones de la participación que tiene, y ha anunciado que se deshará del resto de su participación ordenadamente en un periodo de entre 6 y 12 meses. El Gobierno habrá obtenido unos intereses de 3.100 millones

de dólares por la ayuda a Citi.Citi además pagará los bonus en acciones en vez de en efectivo, y ha decidido emitir en enero 1.700 millones de dólares en acciones convertibles. Estas acciones serán intercambiadas por acciones comunes si se aprueba en la junta general de accionistas del 1 de abril.

La Corporación Andina de Fomento recibe fondos de banco alemán Descifrado.- El Banco de desarrollo alemán KfW Entwicklungsbank (KfW) otorgará a la Corporación Andina de Fomento (CAF) recursos por 140 millones de dólares, que serán destinados al refinanciamiento de proyectos apoyados por la institución latinoamericana. Lo anterior se efec-

tuará gracias a la suscripción del contrato de préstamo, a largo plazo, que firmaron el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García con Rüdiger Hartmann y Silvia Paschke, primer vicepresidente del KfW y gerente senior de proyectos, respectivamente.Los proyectos de infraestructura que se-

rán receptores de los recursos serán aquellos –tanto del sector público como del privado– dirigidos principalmente a inversiones en transporte, energía y agua y saneamiento, dándole especial prioridad a los que tengan un alto impacto en el beneficio de las comunidades menos favorecidas.

Exxon Mobil acuerda la compra de XTO Energy por 41.000 millones en acciones Especial.- La compañía estadounidense ha acordado la compra del grupo energético por un total de 41.000 millones de dólares en acciones. Esta cifra incluye los 10.000 millones de dólares de deuda de XTO Energy.En virtud del pacto alcanza-

Binder1.pdf 7

do, Exxon emitirá 0,7098 acciones ordinarias por cada título de XTO, o unos 51,69 dólares por acción. Esto supone una prima del 25% con respecto del precio de cierre del pasado viernes, que ha servido de base para realizar la oferta.El CEO de la petrole-

ra, Rex Tillerson, señaló que el acuerdo representa una “buena noticia para la economía de Estados Unidos y la seguridad energética, además de mejorar las oportunidades de creación de empleo y de investigación”.

Internacionales

7

Hervé Falciani… el Robin Hood financiero Especial.- Hervé Falciani, informático de 38 años, ha desatado un maremoto en Francia y Suiza. Ex empleado del banco británico HSBC se hizo con un listado de cuentas secretas y sospechosas pertenecientes a 130.000 personas que han acabado en manos de las autoridades. Estos nombres estarían vinculados al fraude fiscal, a pagos de dinero negro y del mundo del crimen organizado. En la lista se incluyen los de actores y políticos franceses, así como los de autoridades chinas y cargos públicos colombianos. Falciani ha sido bautizado ya por la prensa gala como el Robin Hood financiero porque ha colaborado con las autoridades para destapar esta trama. En declaraciones a la televisión francesa, el hacker ha roto su silencio y se ha defendido de esta manera. “Si descubres que los abogados de distintas sociedades y de cuentas en paraísos fiscales permiten a la gente el pago de impuestos o el IVA, y entiendes porqué están ahí y qué es lo que significan... ¿Qué es lo que harías? Puedes meter tu cabeza bajo tierra o puedes intentar hacer algo al respecto”, dijo en declaraciones a la televisión francesa Antenne2. Unos 3.000 franceses “No se trata de un simple listado de nombres sino de un complejo sistema con claves secretas”, según el fiscal, quien precisó que, entre los nombres que figuran en el mismo hay unos 3.000 franceses, según el fiscal de Niza que investiga este ca-

so de presunto blanqueo de dinero, Eric de Montgolfier. De Montgolfier declaró a la emisora de radio “France Info” que también hay nacionales de otros muchos países, especialmente de Colombia e Italia. “No se trata de un simple listado de nombres sino de un complejo sistema con claves secretas”, según el fiscal, quien precisó que, entre los nombres que figuran en el mismo hay unos 3.000 franceses, según el fiscal de Niza que investiga este caso de presunto blanqueo de dinero, Eric de Montgolfier. De Montgolfier declaró a la emisora de radio “France Info” que también hay nacionales de otros muchos países, especialmente de Colombia e Italia. El Líbano Los responsables del banco le descubrieron cuando, al parecer, intentó vender la información en Líbano e inmediatamente alertaron a las autoridades de Francia, donde actualmente reside con otra identidad. No obstante, el abogado de Hervé aseguró esta semana al diario que reveló el escándalo, “Le Parisien”, que su cliente nunca intentó vender esos datos porque “no es un ladrón”, sino una especie de “Robin Hood” que lucha contra el crimen organizado. Según ese periódico, la filial suiza del banco británico HSBC admitió que uno de sus antiguos empleados se hizo supuestamente con los datos fiscales de clientes franceses y se los dio a investigadores galos de la lucha contra el fraude.

Banco Santander lanzará una OPA sobre el 9,4% que aún no controla de su filial en Puerto Rico Especial.- El líder bancario español, Santander, anunció este lunes que lanzará una OPA sobre el 9,4% del capital de su filial en Puerto Rico, Santander Bancorp, que aún no controla, por unos 50 millones de dólares. Santander “tiene intención de lanzar en Estados Unidos una oferta por la parte del capital de su filial en Puerto Rico Santander BanCorp que no controla (aproximadamente un 9,4%), a US$12,25 por acción”,

indicó en un comunicado enviado a la autoridad española de mercados. El importe de la operación es “aproximadamente de US$50 millones”, según el banco, que añadió que espera iniciar la oferta dentro de “un mes”. Santander posee una participación del 90,6% en su filial de Puerto Rico. Tras la operación, Santander excluirá la acción de Santander BanCorp de la Bolsa de Nueva York y del Latibex.

WestLb crea el primer “banco malo” de Alemania Especial.- El banco público alemán WestLB se ha convertido en el primero de Alemania en crear un “banco malo” para deshacerse de las inversiones de alto riesgo con la ayuda del Estado. Según informó hoy en Fráncfort el Fondo de Estabilización de los Mercados Financieros (SoFFin),

el banco fue fundado el viernes y permitirá en un primer paso la transferencia de activos tóxicos por valor de 6.000 millones de euros. En una segunda fase, hasta abril del 2010, el WestLB vaciará en su “Bad Bank” un paquete de activos de 85.000 millones de euros, según SoFFin.

El millonario Ernesto Bertarelli Edad: 42 Posición Billonarios Forbes 2008: 75 Fortuna: Heredada Valor de dólares: 10.3 mil millones de dólares Lugar de Nacimiento: Suiza Empresa: Farmacéutica Ernesto Bertarelli tomó el timón de la compañía Serono en 1996, heredó el negocio después de que su padre muriera en 1998. La manejó por una década y se le acredita haberla convertido en un líder global de fármacos. Puso Serono a la venta en el 2006 y fue comprada por la alemana Merck, con lo que él y su hermana se embolsaron 9 mil millones de dólares. Le gusta la navegación y ganó por segundo año consecutivo la America’s Cup en el 2007 con su equipo Team Alinghi. Está casado con una reina de belleza inglesa.

15/12/2009 1:35:00

Internacionales

8

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

Diez postres con precios millonarios Especial.- Los sitios HotelBlog y Forbestraveler seleccionaron los diez más lujosos y exclusivos; la lista incluye fresas con diamantes, pastel de hoja de oro y hasta una joya en chocolate. Los postres son uno de los platillos más sencillos que existen, sin embargo,

dentro de su sencillez deben ser perfectos. Más allá del sabor, esta perfección pasa también por el cuidado al momento de seleccionar sus ingredientes, menciona el sitio www.yococino.com.

Dome's Truffle Ice.Se vende en el restaurante Mezzaluna de la capital tailandesa, Bangkok. Está compuesto por un helado de trufa Perigord en capas con cubierta de chocolate y hojas de oro comestible, bañado con una copa de cognac Moyet Tres Vieille Grande Champagne No. 7. Su precio es de 200 dólares.

Chocolate Variation. Se puede degustar en el restaurante del Hotel Lebua en Bangkok y es de toda una amalgama de sabores. Consta de varios postres en uno sólo; un sorbete de champagne Louis Roederer Cristal Brut 2000, una cucharada de oro comestible y mousse de fresa y chocolate, todo ello bañado en cognac. Cuesta 640 dólares.

Macarons Haute Couture. Los macarones son uno de los postres tradicionales de Francia. Hechos a base mantequilla, merengue y chocolate Estos pastelillos de “alta cocina” se pueden encontrar en la pastelería Pierre Hermé de la capital francesa. El precio depende de los ingredientes que se utilicen para prepararse aunque en promedio se pueden gastar 7 mil dólares.

Binder1.pdf 8

El sitio Forbestraveler y HotelClub publicaron sus respectivas listas con los postres más caros y exclusivos del mundo que llegan a costar más de un millón de dólares; algunos de ellos se deben pedir por adelantado al restaurante o casa que los prepara.

The Madeleine Truffle. Está hecha con chocolate Valrhona y crema fresca, se deja reposar durante 24 horas en aceite de trufa puro y vainas de vainilla. Se forma encima de una trufa Perigord y se rocía con cacao en polvo. Sólo se encuentra a la venta bajo pedido y se entrega en una caja de plata para joyas. Es elaborada por el danés Fritz Knipschildt. Se vende en su tienda oficial en el estado norteamericano de Connecticut. El precio por unidad es de 200 dólares.

Golden Opulence Sundae. Es el sundae más caro del mundo. Está hecho de helado de vainilla de Tahití bañado de una infusión de vainilla ahumada de Madagascar y cubierto por una lámina de oro comestible de 23 quilates. Se come con una cucharada de oro y se acompaña de un pequeño tazón de caviar dulce que se degusta con una cuchara de nácar. Su precio es de mil dólares y se sirve en el popular Serendipity 3 de Nueva York.

Brownie Extraordinaire with Saint Louis. Es un brownie recubierto de avellanas cubiertas con caramelo. Se sirve junto a una botella clásica de perfume de cristal Saint Louis que contiene un raro vino “Quinta de Noval 1996” usado para refrescar la boca previo a cada mordida al postre. Su costo es de mil dólares. Se vende en el Hotel Tropicana de Atlantic City, en Nueva Jersey.

The Fortress Aquamarine. Se puede degustar en el restaurante The Fortress en Sri Lanka. El postre tiene una escultura de chocolate que detiene una aquamarina de 80 quilates. La presentación la completan algunos cristales finos que no van incluidos en el precio. La joya puede llevarse después de haber degustado el postre. Su precio alcanza los 14 mil 500 dólares.

Sultan's Golden Cake. Su preparación lleva un tiempo de 72 horas y solamente se encuentra disponible bajo pedido. Está compuesto por una rebanada de oro comestible que cubre el pastel. Se salpica de duraznos, higos, peras y otras frutas que se han marinado previamente en ron jamaiquino durante dos años. Su precio es de mil dólares y se puede solicitar en el restaurante del hotel Ciragan Palace Kempinski en Estambul, Turquía.

Frrozen Haute Chocolate. También se puede comer en el restaurant Serendipity 3 de Nueva York. Está hecho de 28 clases diferentes de cacao. Está bañado por cinco gramos de oro comestible servido en una copa con incrustaciones de diamantes blancos. La cuchara con la que se degusta es un obsequio y también está decorada con diamantes. Su precio es de 25 mil dólares.

Fresas Arnaud. Este postre es único en el mundo. Se encuentran a la venta en el restaurante Arnaud de Nueva Orleáns. Consiste en un plato con fresas marinadas en menta y crema, las cuales son acompañadas por un anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel. Cuesta 1 millón 400 mil dólares.

15/12/2009 1:35:01

Caracas, martes 15 de diciembrede 2009

REPORTE diario de la economía

Seis meses después de la polémica reelección de Ahmadinejad

Dura advertencia del líder supremo iraní: “La oposición será eliminada” Teherán.- l guía supremo iraní, el ayatollah Alí Jamenei, lanzó una clara advertencia a los líderes de las protestas contra la reelección del Presidente Mahmud Ahmadinejad hace seis meses, a quienes acusó de haber “violado la ley”. En un discurso transmitido por la TV estatal, afirmó: “La oposición será eliminada a los ojos de la nación”. “Los que lanzan eslóganes (a favor de los líderes opositores), llevan sus fotos y hablan de ellos con respeto están del lado opuesto del imán (Jomeini, fundador de la República Islámica), de la revolución y del islam”, declaró Jamenei. “Cuando vean eso, tomen distancia”, pidió el principal líder iraní, dirigiéndose a los jefes de la oposición. Aunque no los nombró, se refería claramente al ex primer ministro Mir Hosein Musavi y el antiguo presidente del Parlamento Mehdi Karubi, candidatos en las polémicas elecciones presidenciales de junio, que no reconocen la validez de la reelección de Ahmadinejad y denuncian desde entonces un fraude masivo. El líder supremo acusó a los dirigentes opositores de haber “violado la ley, organizado rebeliones y alentado a la gente a resistir al sistema” de la república islámica. “No se trata de poca cosa y todo esto

ha alentado a los enemigos”, agregó. “Pero ellos son como la espuma sobre el agua y lo que permanece es el sistema. La oposición será eliminada a los ojos de la nación”, amenazó. “No creo en las purgas, creo más bien en hacer lo posible para sumar al máximo número de personas, pero algunos insisten en apartarse y han transformado una disputa de familia en un combate contra el régimen”, agregó. “Cuando ven que los dirigentes de Estados Unidos, de Francia y de Gran Bretaña, que son la encarnación de la tiranía, los apoyan, deben entender que hay un problema”, remarcó el ayatollah. Además reiteró que las elecciones del 12 de junio habían sido “justas y legales” y que la polémica “terminó”, por lo que no debe haber más protestas. Unas 4.000 personas fueron detenidas Jamenei dio su apoyo a Ahmadinejad tras los comicios y lo ha respaldado desde entonces, criticando con frecuencia a los dirigentes de la oposición que llaman a la población a seguir con la protesta. Unas 4.000 personas fueron detenidas en las manifestaciones masivas que siguieron a las elecciones, que desataron los disturbios más graves desde la Revo-

lución Islámica de 1979. Unas 140 están siendo juzgadas por conspiración contra el régimen. Los Guardianes de la Revolución advirtieron por su parte en un comunicado que están preparados para “enfrentar a los enemigos, incluidos los del interior” del país. Se referían a un nuevo episodio que estos días ocupó la atención de los medios de comunicación oficiales, que el 7 de diciembre mostraron a un grupo de estudiantes universitarios que, al parecer, quemaron fotos del imán Jomeini, de Jamenei y de Ahmadinejad, una feroz ofensa contra los líderes de la República Islámica. Pero los jóvenes aseguran que esas imágenes fueron manipuladas por el gobierno, que las está usando para justificar una amplia represión contra la oposición. Y ayer marcharon por Teherán para protestar contra las autoridades. “Tras la puesta en práctica de un guión planeado contra el Imán y atribuirlo a los estudiantes, los medios de comunicación estatales han comenzado un movimiento de propaganda subjetiva que allana el camino para (el uso) de métodos no convencionales”, denunció la página Web opositora Kalamé.

El hombre que agredió a Berlusconi sufre problemas mentales Especial.- Su nombre es Massimo Tartaglia, de 42 años, y es hijo de un pequeño empresario de Milán. Mientras el primer ministro italiano se retiraba de un acto en esa ciudad, el agresor le tiró en la cara un pesado souvenir que llevaba en su bolsillo. A raíz del golpe, “Il Cavaliere” sufrió la rotura del tabique nasal y la pérdida de varios dientes. Tartaglia, que fue arrestado inmediatamente por la policía, sufre desde hace años problemas mentales. “Yo no soy nadie”, dijo al ser arrestado. Su padre, Alessandro, un pequeño empresario de la periferia milanesa, contó que la familia vota al Partido Democrático, y achacó la deplorable acción de su hijo a “la crispación política que vive el país”. El agresor portaba en el bolsillo un spray urticante a la pimienta y otro souvenir. El fiscal lo acusó de “lesiones agravadas contra funcionario público” y de actuar “con premeditación”. Eran las seis y media de la tarde, el mitin del Pueblo de la Libertad había terminado unos minutos antes, y Berlusconi saludaba y firmaba autógrafos a sus seguidores y estaba a punto de subirse al co-

che oficial para abandonar la plaza. La confusión En ese momento, Tartaglia, pelo corto, anorak gris, mirada perdida, lanzó contra el primer ministro, de 73 años, un objeto contundente desde una distancia de tres o cuatro metros. La impresionante imagen del magnate y político, con la cara ensangrentada y la expresión entre atónita y furiosa, dio rápidamente la vuelta al mundo mientras Berlusconi era trasladado en ambulancia a las urgencias del hospital San Raffaele. Los médicos apreciaron diversas heridas: rotura parcial del hueso nasal, laceración interna y externa en los labios, pérdida de sangre, dos dientes afectados, uno de ellos roto, y algún corte. El cirujano que le dio algunos puntos de sutura declaró que encontró al primer ministro “molesto y abatido”. Por precaución, Berlusconi fue sometido a un TAC. No reveló complicaciones. Tras pasar 24 horas en observación, necesitará entre 15 y 20 días de curas. La confusión en el momento del incidente fue enorme. Todo sucedió en se-

gundos. Al recibir el impacto, Berlusconi se llevó la mano a la cara, empezó a sangrar, se dobló en un gesto de dolor, pareció que fuera a perder el conocimiento. Alguien le puso una bolsa negra con hielo en la cara para contener la hemorragia. Izado en andas por sus escoltas, fue introducido en su coche mientras la policía se lanzaba a detener al agresor, interceptado y golpeado por los seguidores que aclamaban al político. “Yo no he sido, yo no soy nadie” Con expresión petrificada, Tartaglia no opuso resistencia. Según diversas fuentes, se limitó a repetir: “Yo no he sido, yo no soy nadie”. Segundos después, Berlusconi recuperó el ánimo y se puso de pie en el estribo del coche para buscar al asaltante, y con un gesto aseguró a sus seguidores que estaba bien. Su rostro mezclaba el estupor y la rabia. Es la segunda vez que el magnate de Brianza (Milán) es agredido en la calle. En 2004, en la plaza Navona de Roma, un obrero le lanzó el trípode de su cámara de fotos y le alcanzó en el cuello, sin causarle heridas graves.

Unión monetaria del Golfo será lanzada en próxima cumbre de líderes Especial.- El secretario general del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), Abdul Rahman al-Attiya, dijo que los líderes de los países que integran el CCG apoyarán la tan esperada unión monetaria durante su próxima trigésima cumbre. Los seis países aprobarán el “establecimiento de la unión monetaria”, lo cual llevará a discutir el tema de una moneda común en un momento apropiado, dijo al-Attiyah citado por la agencia estatal de

Binder1.pdf 9

noticias KUNA. Ese paso senderará el camino para la creación del Banco Central del CCG, el cual será responsable de la emisión de una sola moneda del Golfo. Sin embargo, materializar una moneda al estilo del euro requiere tiempo suficiente ya que las preparaciones están condenadas a ser complicadas debido a que aún no se discuten muchos temas. El ministro del Exterior kuwaití, jeque Mohammed Sabah al-Salem al-Sabah, di-

jo el 8 de diciembre que “emitir la moneda tomará mucho tiempo, podría alcanzar los 10 años”. El CCG, establecido en 1981, agrupa a Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU). El bloque decidió en el 2001 que pasaría 10 años materializando una moneda común al estilo del euro para fortalecer su integridad económica. Sin embargo, Omán y EE.UU. se han retirado de la iniciativa.

9

Internacionales

Carla Bruni prefiere que Sarkozy no se presente a la reelección Especial.- La primera dama francesa, Carla Bruni-Sarkozy, no parece estar contenta en el Elíseo. Así lo dejó traslucir en una entrevista al canal TF1, en la que afirmó que con un mandato de su marido, el Presidente Nicolas Sarkozy, tiene “suficiente”. En la entrevista, realizada para el programa “Sept Huit” en el apartamento parisino de Bruni, la primera dama afirmó que “si no se presenta (para su reelección), estaremos tranquilos, en alguna parte”. “Si se presenta, es su problema. Como esposa, así en la intimidad, para mí un mandato sería suficiente”, aseguró. En todo caso, dijo que no es algo de lo que suelan discutir, “porque creo que no debe inmiscuirme en eso, es algo que le corresponde por completo a él (...), es su profesión”. “Es como si él metiera la nariz en los acordes mayores o menores de una de mis canciones”, ilustró. En opinión de la actriz y cantante italiana, su marido “podría hacer cualquier cosa (porque) se entrega en todo lo que hace. Es alguien que se compromete de

los pies a la cabeza, incluso en el amor”. Es un hombre de acción Asimismo, la primera dama trató de desmentir los rumores que dan a entender que influye en las políticas de Sarkozy. “La verdad es que no intervengo para nada en la vida política de mi marido, no intervengo para nada en su trabajo”, aseguró. “Nunca me permitiría aconsejar a mi marido sobre su trabajo de jefe de Estado porque no sabría hacerlo”, añadió. En cuanto a su vida privada como pareja, desde que se casaron en febrero de 2008, explicó que ha sido ella quien la ha “cambiado”. “La he calmado, la he relajado porque yo vengo de una vida muy tranquila y no podría sobrevivir, psicológicamente, a esta situación”, aseveró. A Sarkozy, señaló, “le gusta ocupar el tiempo, utilizarlo, es un hombre de acción”. “Pero nuestra vida personal es muy tranquila y los dos lo necesitamos”, agregó. “Estoy mejor con él que sola, es algo que no me habría imaginado en mi juventud”, concluyó.

Sarkozy y Mubarak “preocupados por estancamiento” del proceso de paz París.- Los Presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Egipto, Hosni Mubarak, expresaron ayer lunes su “gran preocupación por el estancamiento” en que se encuentra el proceso de paz en Medio Oriente, indicó ayer el Elíseo al término de un almuerzo de trabajo de ambos dirigentes. Sarkozy y Mubarak “estimaron que rápidamente debe otorgarse una perspectiva política para que las negociaciones entre israelíes y palestinos se reanuden y se obtenga una solución en 2010”, indicó un comunicado de la presidencia francesa. La solución del conflicto israelo-palestino debe fundarse en “resoluciones per-

tinentes del Consejo de Seguridad (de la ONU), en los términos de referencia de la conferencia de Madrid (1991), en particular el intercambio de tierra por paz, en los acuerdos firmados entre las partes y en la 'Hoja de Ruta' del Cuarteto Internacional, teniendo en cuenta la Iniciativa Árabe de Paz”, indicó el mismo comunicado. La resolución del conflicto de más de medio siglo entre palestinos e israelíes debe permitir “la creación de un Estado palestino, viable, independiente, democrático y soberano (que) viva en paz y seguridad junto a Israel en fronteras seguras y reconocidas”, concluyeron Sarkozy y Mubarak.

Copenhague: África se retira de la Cumbre sobre el cambio climático y denuncia a países ricos Especial.- El grupo de países africanos que asiste a las negociaciones sobre el cambio climático de Copenhague acusó a los países ricos de querer “asesinar” el Protocolo de Kioto y decidió retirarse de la negociación. Según varios negociadores kenianos y nigerianos, la retirada del grupo africano no era un boicot a la cumbre, sino que querían mostrar con ello su insatisfacción y resaltar además la importancia que tiene el Protocolo de Kioto. El presidente del grupo, el argelino Kamel Djemouai, había denunciado un intento por tratar de forma separada y mezclada elementos contenidos en las dos vías de negociación, la de Kioto y la de la Convención Marco de la ONU. “Si aceptamos esta situación, firmaremos la muerte de Kioto, el único documento legalmente vinculante que exis-

te. El próximo tratado deberá ser ratificado y hasta que entre en vigor pasarán más de los siete años que se tardaron con Kioto”, dijo Djemouai en rueda de prensa. El grupo africano ya había advertido que no seguiría participando en las sesiones plenarias si se dejaba fuera el protocolo de Kioto y propuso que se organizaran dos plenos con consultas informales, el primero sobre Kioto y, cuando finalice éste, se podrían tratar los temas restantes de la convención. La retirada africana fue minimizada por el secretario ejecutivo de la conferencia, Yvo de Boer, quien dijo que la presidente de la conferencia, la danesa Connie Hedegaard, había establecido contacto con los distintos grupos de trabajo durante la mañana para coordinar la agenda.

15/12/2009 1:35:01

10

Política y Finanzas

Canasta básica de alimentos tuvo un alza de 5,7% en el mes de noviembre D

I

A

R

I

O

D E

L A

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

El nuevo avión que se comprará Evo Morales costará US$30 millones

E C O N O M Í A

www.diarioreportedelaeconomia.com

Tannous F. Gerges Presidente e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Jacobo Abadí Abadí Director e-mail: [email protected]

Oscar Gámez Arévalo Coordinador de Ediciones Especiales e-mail: [email protected]

Redactores Manuel Malaver Prof. Giovanni Gómez Ysea Rafael Piña Ivan Martínez Urbina Fernando Gil de Montes Yuri Hatziageldis Rodolfo Schmidt

Edición Roberto Bollinger e-mail: [email protected]

Producción Edgar Padrón

Dirección: Urb. Las Mercedes, Calle California con Mucuchíes, Edf. Jimmy - Piso 1, Ofc. 6 Caracas, ZP.-1060-/Venezuela.

Teléfono Central: (0212)-9930229/9929292 Administración y Ventas: (0212)-9933505 Corresponsalía en Ciudad Guayana Servicio Suárez de Publicidad, C.A. Zona Industrial Los Pinos UD-30416-02 Transversal 02 Telf: 0286-951.86.38 Móvil: 0414-872.89.89 e-mail: [email protected]

Fernando Gil de Montes Corresponsalía en Pto. La Cruz Avda. Américo Vespucio con R16, Urb. El Poblado Tlf.: 0424-843.07.89

Comercialización: Elyester Amado M. (0212)-9929292 [email protected]

Especial.- De acuerdo al informe mensual del Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA), la Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios del mes de noviembre tuvo un costo de Bs.F. 3.913,70 presentando una variación de 3,2%/Bs.F. 120,00 con respecto al mes de octubre cuando aumentó 1,3%/Bs.F. 49,06. La organización señala como las variaciones más significativas del mes se dieron en el grupo “alimentos” que subió 5,7% y “vestido y calzado” que aumentó 2,7%. Durante los 11 meses que van de este año, la canasta básica registra una variación acumulada de 25,06% Bs.F. 784,40. Del mismo modo, de noviembre del 2008 a noviembre de 2009, la canasta básica presenta una variación anualizada de 29,10%, lo que equivale a Bs.F 882,40. Entre tanto, el ingreso familiar promedio (2 salarios mínimos vigentes) tiene un poder adquisitivo hipotético de 49,0%, siendo insuficiente para cubrir los gastos básicos mensuales. Su déficit es de Bs. 1.995,54/ 51,0%. La Canasta Básica de los Trabajadores/CBT, está conformada por el costo mensual de los alimentos (Canasta Alimentaria de los Trabajadores/CENDA), más el de los artículos de aseo personal y limpieza del hogar, servicios públicos básicos (gas, aseo, agua, luz eléctrica, teléfono y transporte); vivienda, salud, educación y vestido y calzado, siendo estos los gastos más significativos que tiene una familia trabajadora venezolana, integrada por cinco (5) miembros, dos (2) de los cuales hipotéticamente trabajan. Variación por grupos: Canasta Alimentaria 5,7, Vestido y Calzado 2,7%, Salud 1,2%, Artículos de Uso Personal y Limpieza del Hogar 1,1%, Vivienda 1,1%, Servicios Públicos Básicos y Educación mantuvieron sus precios del mes pasado. Poder adquisitivo: 49,0% Déficit: 51,0% Estableciendo como criterio que el ingreso familiar hipotético se compone de por lo menos dos (2) salarios mínimos Bs.F. 959,08 (vigente a partir del 01 de Septiembre de 2009, Gaceta N°. 39.151 de 01 de abril 2009, Decreto Nº 6.660) X 2 salarios mínimos = Bs.F. 1.918,16, el Déficit con respecto a la Canasta Básica del mes de noviembre de 2009 es de Bs.F. 1.995,54/ 51,0%, puesto que un ingreso familiar hipotético de Bs.F. 1.918,16 sólo cubre el 49,0% del costo de la Canasta Básica de

los Trabajadores. Variaciones en detalle por rubros Canasta alimentaria: subió Bs.F. 101,24/5,7%. Subieron: Bebidas no alcohólicas 24,3%, Raíces, tubérculos y otros 19,6%, Productos alimenticios 12,1%, Frutas y hortalizas 9,0%, Azúcar y similares 5,4%, Semillas oleaginosas y leguminosas 4,3%, Carnes y sus preparados 2,2%, Grasas y aceites 1,8%, Leche, quesos y huevos 1,7%.Bajaron: Cereales y productos derivados -1,5% y pescados 0,2%. De noviembre del 2008 a noviembre 2009 la canasta alimentaria presenta una variación anualizada de 25,8%. Vestido y calzado: se incrementó Bs.F. 5,58/2,7%. La ropa y el calzado de niños subió 2,8%, para damas y caballeros aumentó en 2,5%. De noviembre del 2008 a noviembre de 2009 este grupo presenta una variación anualizada de 21,9%. Salud: se incrementó Bs.F 0,38/1,2%. Subieron: antidiarreico 3,6%, antipiréticos 2,5%, antigripal 2,0%. De noviembre del 2008 a noviembre 2009 este grupo presenta una variación anualizada de 30,8%. Artículos de aseo personal y limpieza del hogar: se incrementó en Bs.F. 4,78/1,1%. Subieron: protectores diarios 5,3%, cloro 3,7%, crema dental 3,5%, afeitadora desechable 2,9%, esponja de fregar 2,7%, champú 2,2%, cepillo dental 2,1%, toallas sanitarias 1,8%, jabón de baño 1,8%, crema para el cuerpo 1,6%, desodorante 1,2%, detergente en polvo 0,7%. De noviembre del 2008 a noviembre de 2009 este grupo presenta una variación anualizada de 40,5%. Vivienda: subió Bs.F. 8,00/1,1%. Los costos promedios de alquiler de una vivienda de 2 habitaciones y un baño ubicada en zonas populares de la Gran Caracas se ubican en Bs.F 768,00 mensual. De noviembre del 2008 a noviembre de 2009 este grupo presenta una variación anualizada de 29,7%. Educación: no presentó variación durante este mes: de noviembre del 2008 a noviembre de 2009 este grupo presenta la variación anualizada más alta: 50,9%. Servicios públicos básicos: no registró variación durante este mes (gas, aseo, agua, luz eléctrica, teléfono y transporte público) no mostraron variación respecto a sus costos del mes pasado. Observamos al igual que en meses anteriores problemas en la distribución del servicio de gas doméstico (bombonas). De noviembre del 2008 a noviembre de 2009 este grupo presenta una variación anualizada de 10,3%.

Especial.- Una delegación de la empresa estatal rusa Ilyushin Finance Co. llegó ayer a Bolivia para continuar las negociaciones con el gobierno de Evo Morales para la provisión del nuevo avión presidencial, informó una fuente oficial. Una fuente del ministerio de Defensa confirmó que los representantes de la firma sostendrán reuniones con diferentes autoridades bolivianas para afinar los detalles del contrato, cuya versión en borrador ya ha sido entregada al Ejecutivo. El embajador de Rusia en Bolivia, Leonid Goluveb, anunció la semana pasada que la delegación permanecerá en el país durante diez días, por lo que ambos países “tendrán tiempo para negociar todos los detalles del contrato”, cuya firma está prevista para el primer trimestre del 2010. El costo del avión asciende a 30 millo-

nes de dólares, que serán financiados con una parte del crédito de cien millones solicitado por el Ejecutivo boliviano al gobierno ruso. En los diferentes encuentros también se dialogará sobre la instalación en Bolivia de un centro de mantenimiento de aviones Ilyushin, proyecto anunciado el pasado mes de agosto por el Presidente Morales.

Dificultades caracterizaron la entrada en vigencia de la providencia 099 de CADIVI

El link desapareció Descifrado.- Con mucha expectativa los potenciales usuarios de tarjetas de crédito en el exterior intentaron inscribir sus plásticos para poder acceder a su cupo 2010 durante todo el día de ayer. Se trata de la entrada en vigencia de la providencia 099, la cual regula las transacciones de los viajeros y las compras por Internet de cara al próximo año, así como el acceso a dinero en efectivo. Varios usuarios del sistema CADIVI in-

formaron a Descifrado que los intentos han sido titánicos. “Es imposible acceder a la providencia 099. Hasta las 3:00 de esta tarde era muy lento el sistema y el proceso. Y después de las 4 y 30 pm el link que señala la nueva providencia sencillamente desapareció”, dijo un afectado. Esta falla técnica se conjuga con el repunte que ayer evidenció el mercado permuta.

A pesar del clima en el sistema bancario inversionistas quieren competir

Interés vigente Descifrado.- A pesar del clima enrarecido que vive el sector financiero por la intervención de 8 entidades bancarias, algunos mantienen la apuesta. Es el caso de Julio Herrera Velutini y un grupo de inversionistas locales y extranjeros, que habían anunciado su intención de adquirir el Banco Nacional de Crédito meses atrás. Una fuente vinculada a la ne-

gociación dijo que los capitalistas españoles se mantienen firmes hasta ahora y que si bien algunos de los potenciales inversionistas locales se retirarán, también hay otros que podrán incorporarse. “El interés permanece”, dijo el informante, aunque reconoció que ahora no es el momento para una operación como esa.

Aída Lamus no habría favorecido al mercado bursátil

Cuestionan posición Descifrado.- La ex presidenta de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Aída Lamus ofreció declaraciones publicadas ayer en el diario El Nacional. No obstante, encontró reacciones en un sector del mercado de capitales. Dos operadores del sector señalaron a Descifrado su

molestia por la opinión de Lamus, ya que según ellos, la ex funcionaria no fue precisamente quien impulsó al mercado bursátil. El presidente de una casa de bolsa dijo que Lamus era conocida precisamente por ser pro bancos y no por ayudar a desarrollar el mercado de valores.

Distribución El Universal

Depósito Legal pp-198801DF51 / ISSN: 1317 - 3014

Este diario no se hace responsable por ninguno de los conceptos emitidos por los columnistas y colaboradores ni asume ninguna de las opiniones vertidas en sus materiales. Cualquier responsabilidad recae expresamente en sus autores.

Binder1.pdf 10

15/12/2009 1:35:01

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

Política y Finanzas

REPORTE diario de la economía

11

La compra de Banco Real contada por los vendedores Y se dio la venta Descifrado.- Luego que Pedro Torres Ciliberto diera cuenta de que podía cubrir el pago de Banco Real, Julio Herrera Velutini y familia avalaron todos los activos y pasivos del banco (balance al 31 de marzo de 2009) lo cual fue suficiente para que Torres comprara la entidad sin siquiera echarle un vistazo. Así se firmó en la ciudad de Panamá el documento macro mediante el cual se entrega el 100% de las acciones de Banreal Holding S.L.

(España) y Banco Real C.A (Venezuela). Posteriormente, se firmó la venta en Venezuela y se notificó a la Superintendencia de Bancos la venta de Banco Real; por otra parte, se notificó al registro en España la venta de Banreal Holding S.L. El 1° de abril de 2009, Julio Herrera Velutini renunció, junto con los miembros de su familia, a Banco Real. Pedro Torres nombró de inmediato una nueva Junta Directiva presidida por Arné Chacón, para el

Tras Fondo Empresarial

No aparecieron los carros de Samán ✔ Se va el año 2009 y no aparecieron los carros del pliamente recomendados por estos funcionarios, por ministro Eduardo Samán, ni siquiera porque es di- su trabajo eficiente. ciembre, el mes en que se cumplen deseos o prome✔ Asimismo, en el gremio de los negocios se habla sas. de la disminución de militares en los cargos importan✔ Vienen los cambios en el gabinete ejecutivo y Sa- tes, debido a los problemas que se destaparon con esmán tendrá problemas, no solamente por lo de los ca- to de la crisis de los bancos y la ineficiencia en varios rros, sino porque tampoco ha enfrentado el conflicto frentes. con las materias primas, la agilización de las importaciones y la nacionalización de las mercancías en los ✔ El Presidente Chávez hará un viraje importante, aseguran los empresarios, lograr eficiencia teniendo puertos. más contacto con el sector privado, ya que los esque✔ En el empresariado se habla de que los cambios mas anteriores no fueron eficientes, como ocurrió con de gabinete se harán para reforzar al equipo confor- la creación de organizaciones paralelas. mado por Merentes, Rodríguez, Giordani y Carrizalez. ✍ R.S. Se comenta que contarán con nuevos técnicos am-

Binder1.pdf 11

momento presidente de Baninvest. Torres también manifestó su interés en adquirir el contrato que le daría derecho a la adquisición de Helm Bank de Venezuela, oferta que finalmente nunca se materializó. Ya estaba en marcha el proceso de compra de Central Banco Universal y, al parecer, no le interesó una licencia con sólo cuatro agencias, señalaron voceros de Herrera Velutini a Descifrado.

En Zuma Seguros señalaban que intervención de BaNorte no los afectaría

¿Tranquilos? Descifrado.- Un directivo de Zuma Seguros aseguraba, en medio de rumores de intervención de Banorte, que la compañía de seguros no se vería afectada porque la junta directiva no es la misma de BaNorte. Y aunque esto pueda ser cierto, Zuma Seguros, que inició operaciones en marzo de este año, pertenece al Grupo Zuma, conformado también por BaNorte y el equipo de baloncesto Mari-

nos de Anzoátegui. Una fuente privada del sector financiero dijo a Descifrado que Zuma Seguros tiene operaciones cruzadas con BaNorte. Un operador financiero dijo a Descifrado que la empresa podría correr la misma suerte de Seguros La Previsora, mientras que otro recordó que a pesar de la intervenciòn de Banco Canarias y de U21 Casa de Bolsa, Seguros Canarias no resultó afectada.

Cuestionan a la Comisión de Valores por perder capacidad de vigilar casas de bolsa Especial.- Aída Lamus, ex presidenta de la Comisión Nacional de Valores, denunció que el organismo está subordinado al Ministerio de Finanzas. Dijo que durante las gestiones de Fernando De Candia y Antonio Márquez Sánchez, a quienes se les ha vinculado con los empresarios de los bancos intervenidos, se agravó la situación. No descarta que el gobierno planifique tener una compañía bursátil.

15/12/2009 1:35:01

Política y Finanzas

12

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

A partir del 11 de diciembre de este año

Usuarios con tarjetas de bancos intervenidos podrán presentar nueva solicitud de divisas

Especial.- A partir del 11 de diciembre de este año, los usuarios con tarjetas de crédito autorizadas para pagos en divisas que tenían como operador cambiario alguno de los bancos intervenidos por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN) podrán realizar una nueva solicitud de divisas para pagos con ocasión de viajes al exterior, por el saldo dispo-

nible del monto autorizado para el presente año. El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), Manuel Barroso, quien indicó que así se estableció en la Providencia Nro. 100, con fecha 10 de diciembre de 2009. Esta normativa aplicará para los usuarios que tenían su tarjeta de crédito en estatus “Tarjeta Activada” antes del 27 de noviembre de este año con los operadores cambiarios autorizados Bolívar Banco, Banco Confederado, Banco Provivienda (Banpro) o Banco Canarias de Venezuela; o antes del 4 de diciembre en el caso de Central Banco. Explicó que “el acceso al Sistema de

Administración de Divisas se habilitará para que estos usuarios puedan realizar las solicitudes con otra tarjeta de crédito del operador cambiario autorizado de su preferencia, las cuales serán autorizadas de forma expedita e independientemente de la fecha de emisión del plástico”. Para estos casos, el portal electrónico de la institución estará disponible todos los días a partir de las 3:00 de la tarde, sin restricción por número de cédula para acceder al sistema. Señaló igualmente que los usuarios contemplados en esta providencia cuya estadía en el exterior supere el 1 de enero de 2010 deben realizar la notificación de viaje a través del portal electrónico

Banco Bicentenario: algo más que unir bancos Especial, Reporte.- La decisión del Ejecutivo Nacional de fusionar algunos de los bancos intervenidos en una sola institución, fue anunciada por el Presidente Chávez la pasada semana. Con esta decisión, pasarían a ser fusionados por absorción los bancos: Central Banco Universal, Confederado, Baninvest Banco de Inversión y Banco Real Banco de Desarrollo; los cuales se integrarían a Banfoandes que es ya un banco del estado, para crear el Banco Bicentenario. No obstante, la fusión pudiese ser una buena medida para poder reflotar estas instituciones, las fusiones son un mecanismo muy complejo que demanda el conocimiento y la evaluación de múltiples factores para poder llevar con éxito este mecanismo. ¿Cuál es el propósito? Para ello el Ejecutivo Nacional debe tener claro los siguientes puntos: ¿Cual es el propósito de negocios de la propuesta de fusión? ¿Que particular adquisición encaja dentro del plan de la institución? ¿Son los Objetivos y metas de estos bancos compatibles y se complementan y soportan cada uno? ¿Son las gerencias compatibles? ¿Y cuales son las implicaciones en materia financiera, contable y de impuestos de la fusión propuesta? Las respuestas a estas preguntas involucran la utilización de un número de personas de gran calificación profesional con experiencias en las áreas contable, financiera, tributaria y recursos humanos, tanto de las instituciones como de consultores externos. El banco que adquiere debe definir su dirección de potencial de crecimiento y diversificación en términos de sus fortalezas y

Binder1.pdf 12

debilidades como Banco; de una evaluación de cual es el ambiente social, económico, político y tecnológico en que se encuentra. Criterios específicos usualmente incluyen parámetros e índices del sector de la banca, tales como tasa proyectada de crecimiento de mercado, grado de regulación, barreras de entrada, capital versus trabajo intensivo. Otros factores a evaluar están la calidad de la gerencia, participación de mercado (share), ganancias, plataforma tecnológica, tamaño de la institución y estructura de capital, son usualmente considerados.

no suficientemente considerado, es lo que se ha denominado la etapa post- fusión. Ese periodo de post- fusión o de integración de las instituciones es el más crítico. Históricamente, tomando en cuenta la amplia experiencia internacional, particularmente en los Estados Unidos, es en ésta etapa donde los resultados de éxitos de la fusión han tendido a reducirse y poner en peligro la operación de fusión. Uno de los factores que han contribuido a esta situación ha sido que muy pocos ejecutivos y alta gerencia han entendido la importancia de esta parte fundamental del proceso. Una de las razones es que el esquema de integración no posee el glamour que presenta la etapa inicial de negociación, evaluación y análisis. Otra razón es que esta fase del proceso es una de las más exigentes en términos de gerencias de negocios y recursos, así como el manejo de culturas e idiosincrasias corporativas distintas, igualmente las diferencias de tamaño, ambiente empresarial, capacidad financiera y sofisticación gerencial y tecnológica, añaden complejidad a esta etapa. Dentro de esta fase, el componente laboral y de recurso humano se convierte en una tarea de difícil manejo, especialmente para los empleados de la institución adquirida, lo que crea altos niveles de incertidumbre y estrés. Como puede apreciarse, el modelo de fusión va más allá de unir bancos, Es todo un complejo modelo y estrategia de crecimiento y competencia.

Post-fusión Un factor clave y muchas veces

✍ Guillermo García N. Asesor de Inversión [email protected]

El componente laboral y de recurso humano se convierte en una tarea de difícil manejo, especialmente para los empleados de la institución adquirida lo que crea altos niveles de incertidumbre y estrés

de la institución. 500 dólares Esto con el fin de que CADIVI renueve de forma automática los 500 dólares establecidos en la Disposición Transitoria Tercera de la Providencia Nº 099, correspondientes a los primeros 10 días del mes de enero, deducibles del monto máximo autorizado para el próximo año por usuario. Estos usuarios podrán realizar solicitudes de divisas en efectivo para viajes a través de la banca del Estado: BANFOANDES, Banco del Tesoro, Banco de Venezuela y Banco Industrial de Venezuela. Asimismo, indicó que a partir del 14 de

diciembre los usuarios del Sistema de Administración de Divisas podrán realizar nuevas solicitudes de autorización de adquisición de divisas en efectivo para viajes al exterior, pagos en divisas con tarjeta de crédito en el extranjero y pagos de consumo de bienes y servicios con tarjetas de crédito mediante operaciones de comercio electrónico.

Venezuela en dos trazos ✍ Tomás Socías Email: [email protected]

Los ahorristas cobrarán mayoritariamente Es una posición del Presidente de la República que él se diferenciará de sus antecesores en Miraflores, con respecto a las otras crisis bancarias. El Mandatario Hugo Chávez considera que los ahorristas no tienen que pagar por el mal manejo de los bancos, ni por la ineficiencia. Sé que los economistas tradicionales me van a criticar, como siempre, y me van a insistir en que no hay recursos para pagar a los ahorristas, así como lo está disponiendo el Presidente. Pero, siempre insisto en que el problema del país no es económico, sino político que es la forma en que lo ha venido manejando el Jefe del Estado. Nada de eso es verdad Los analistas de costumbre no lo entienden y mientras no lo hagan, nunca van a lograr acertar en sus proyecciones o explicaciones al respecto. Año tras año he venido realizando análisis, sobre la base de informes que obtengo de todos los sectores y por ello hemos logrado entender que una cosa es el país político y otra el económico. En Venezuela, con Hugo Chá-

vez se puede hacer de todo y se equivocan los políticos y economistas cuando repiten las frases: “es que Chávez no puede”, “no le alcanzan los recursos” o “es que se está desgastando”. Nada de eso es verdad. Lo que hay que tener claro es que la posición del gabinete, respaldada por el Presidente, es pagar a la mayoría de los ahorristas afectados, antes que finalice este mes. Los errores que ha podido cometer Chávez, en relación con las libertades y otros asuntos, es otro problema, completamente distinto. Ahora, estamos haciendo un análisis de lo que va a ocurrir, según las informaciones que manejamos y la versión que tenemos es que la mayoría de los ahorristas recibirá su dinero, hasta donde contempla la ley o más, según, lo que aprueben los diputados en la Asamblea Nacional. El gabinete ha cerrado filas, fundamentalmente Nelson Merentes, Alí Rodríguez, Jorge Giordani y el vicepresidente Ramón Carrizalez, para que los ahorristas vayan a los bancos seleccionados a buscar su dinero. Reiteramos que el plan del Ejecutivo es trazar una línea distinta a

la que asumieron otros Gobiernos, en años anteriores, porque Chávez busca, entre otras razones, que le recuerden porque él pagó a los ahorristas, a pesar de la crisis. Seguros implicadas con los bancos Hay que reconocer cómo el Ejecutivo se ha acudido a los bancos privados para que colaboren en la solución de este conflictos y creemos que esta misma actitud debería ser asumida en otras áreas donde esa participación sería eficiente, como el abastecimientos, los precios y otros que no cuentan con el sector privado. Por otra parte, pensamos que los bancos pequeños podrían tener problemas en varias áreas, principalmente en los auto préstamos debidos. Y serán las compañías de seguros implicadas con los bancos las que puedan tener problemas. El Ejecutivo necesitaba empresas de seguros para el montaje de la Bolivariana de Seguros, con lo cual habrá un ente rector conformado por todas las aseguradoras intervenidas que servirán de base a esta nueva compañía que aglutinará a los trabajadores de los organismos públicos.

15/12/2009 1:35:02

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

Política y Finanzas

13

El Índice Bursátil Caracas subió 1,80% y cerró en 54.843 puntos Caracas.-El IBC, Índice de la Bolsa de Valores de Caracas, cerró ayer lunes en 54.843 puntos con una variación de 968,65 puntos (+1,80%) en relación con la jornada anterior En el mercado accionario se efectuaron 27 operaciones en las cuales se transaron 27.521 acciones por un monto total de 1.899.997,57 bolívares. Al finalizar las transacciones del día, 2 acciones cerraron en alza, ninguna acNueva York.- Wall Street ha continuado la tendencia positiva con la que cerró la semana pasada, y por cuarta jornada consecutiva, ha cerrado con ganancias. El anuncio de Abu Dhabi de que ayudará a salir del bache al consorcio Dubai World; el compromiso de Citigroup para devolver las ayudas recibidas por el Estado; y la compra de la gasística XTO por parte de Exxon Mobil, han llevado al Dow Jones a los 10.500 puntos, cifra que no conseguía desde octubre del 2008, tras anotarse ayer un 0,28%. La sesión de ayer, a falta de referencias macro, se ha apoyado en las noticias empresariales para alcanzar un nuevo máximo anual. El anuncio de que Abu Dhabi, uno de los siete Emiratos Árabes, ayudará con 10.000 millones de dólares a Dubai a sanear las finanzas de la empresa Dubai World -en la que ha sido la principal noticia del día-; la devolución que llevará a cabo Citigroup de los 20.000 millones de dólares que el Gobierno le prestó; así como la compra de XTO Energy por parte de la petrolera estadounidense Exxon Mobil, han animado a los inversores a lanzarse a las compras. El gobierno de Abu Dabi aceptó ayer respaldar financieramente al consorcio Dubai World y su filial Nakheel y destinó 10.000 millones de dólares para afrontar sus deudas. De este importe, 4.100 millones serán empleados para pagar el bono islámico, sukuk, de Nakheel, que vence ayer lunes. La noticia supuso una inyección de optimismo entre los inver-

ción cerró en baja y 4 acciones permanecieron estables. Se reportó además que el Índice Financiero culminó en 78.401,74 puntos y el Índice Industrial en 55.267,63 puntos. En el mercado de renta fija, se realizó una operación en Obligaciones Quirografarias de Corporación Andina de Fomento por un monto total de 1.486.733,42 bolívares fuertes.

La calma de Dubai dispara al Dow Jones a los 10.500 puntos sores de los principales mercados mundiales. De este modo, el Dow se anotó un 0,28% hasta los 10.501 puntos, el S&P 500 sumó un 0,70%, y se situó en las 1.114 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,99% hasta los 2.212 puntos. La jornada de ayer también estuvo marcada por la reunión del Presidente Obama y los principales banqueros del país. Por segunda vez en su mandato, Obama citó ayer en la Casa Blanca a los doce principales banqueros del país, a los que pidió “que exploren todas las vías posibles” para ayudar a la economía a recuperar un crecimiento sano y vigoroso. La reunión se produjo en un momento de especial tensión entre la Casa Blanca y Wall Street, después de que ayer, en una entrevista televisada, Obama calificara a los banqueros de “peces gordos” que cobran sus jugosas primas anuales, pese a haber sido rescatados por el gobierno y mientras el país se sume en una tasa del desempleo del 10%. Además se produce en un momento en que la popularidad de Obama ha caído a mínimos de su mandato, un 49%, debido entre otros factores al aumento del desempleo y al uso que los grandes bancos han hecho del plan de rescate bancario lanzado el año pasado por importe de 700.000 millones de dólares. Obama aprovechó el encuentro para pedir a los banqueros que dejen de opo-

nerse a la reforma financiera que el Go- parte del efectivo que había acordado bierno trata de sacar adelante, y que por pagar a los empleados con 1.700 milloel momento ya ha sido aprobada por la nes de dólares en acciones. Cámara de Representantes. Por su parte, la petrolera estadounidense Exxon Mobil anunció ayer un Datos micro acuerdo para la adquisición de XTO En el plano empresarial, tras Bank of Energy, valorado en 41.000 millones de America, que la semana pasada dejó a dólares, y que todavía tiene que ser cero su saldo con el gobierno al devolver aprobado por los accionistas de esa firlos 45.000 millones de dólares que reci- ma, dando un impulso a las acciones del bió en concepto de rescate, ayer el ban- sector de la energía. co estadounidense Citigroup también El pacto, según un comunicado conalcanzó un acuerdo con el Gobierno de junto de las dos empresas emitido ayer, EE.UU., para devolver las ayudas públi- reforzará la posición de ExxonMobil en cas recibidas en el contexto del plan de el desarrollo de fuentes no convenciorescate del sector financiero (TARP). nales de gas natural y petróleo, pero anDe esta manera, el banco estadouni- tes tendrá que obtener la luz verde de los dense quiere dar por terminado el acuer- reguladores. do de pérdidas compartidas que mante- El presidente y director ejecutivo de la nía con el Tesoro, según anunció la enti- primera petrolera del mundo, Rex Tillerdad, que ampliará capital mediante la son, expresó su satisfacción por el emisión de 17.000 millones de dólares acuerdo alcanzado con XTO, de quien (11.605 millones de euros) en acciones señaló su posición de liderazgo en ordinarias y otros 3.500 millones de dó- EE.UU., como productor no convenciolares (2.390 millones de euros) en valo- nal de gas natural. res tangibles, incluyendo deuda. Sin embargo, la petrolera sufrió des“Citi ha alcanzado un acuerdo con el censos del 4,54% tras la adquisición y ligobierno de EE.UU., y los reguladores deró las pérdidas, ya que Exxon asumirá para devolver a los contribuyentes los 10.000 millones de dólares en deuda de 20.000 millones de dólares que el Go- XTO, que repuntó por encima del 15%. bierno controla a través de valores pre- La financiera JPMorgan (1,98%) lideró ferentes vinculados al TARP, así como los avances en el Dow, seguido de la farpara dar por terminado el acuerdo de macéutica Merck (1,81%), la química Du pérdidas compartidas con la Administra- Pont (1,55%), el fabricante de aluminio ción”, anunció el banco. Alcoa (1,51%), la tecnológica HewlettEl banco, decidió además reemplazar Packard (1,48%), Home Depot y Ameri-

can Express, ambas con un avance del 1,40%. En el polo opuesto, han liderado los descensos tras Exxon, Walmart (-1,10%), Chevron, Verizon, Bank of America y Coca-Cola, aunque en estos casos con descensos por debajo del punto porcentual. El crudo de Texas sumó su novena caída al recortar su precio en 21 centavos, hasta los 69,66 dólares. Las ayudas a Dubai World permiten al Ibex recuperar los 11.700 puntos Sin grandes excesos pero ganando terreno. El selectivo español ha sumado un 0,77% tras conocerse que el Gobierno de Abu Dhabi ayudará a Dubai a deshacerse de parte de su deuda y que Citi ha alcanzado un acuerdo con el gobierno de EE.UU., para devolver las ayudas públicas recibidas. Con este ascenso, los 11.700 puntos vuelven a estar en el terreno de juego. Ha vuelto el fantasma pero, esta vez, trae consigo buenas noticias. El gobierno de Abu Dhabi ha aceptado respaldar financieramente al consorcio Dubai World al destinar 10.000 millones de dólares para afrontar sus deudas y la noticia ha conseguido, al menos, prolongar los números verdes con los que el Ibex despidió la pasada semana. El selectivo ha dicho adiós con un ascenso del 0,77% y se ha situado en 11.705 puntos en una jornada en la que el resto de Europa también ha avanzado posiciones.

La Lupa Bursátil

El IBC avanza el 1,80% y supera los 55 mil puntos El índice de referencia de la bolsa caraqueña subió el 1,80% y cerró en 54.843 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 53.874,35 hasta las 9:30 am y un máximo histórico de 55.132,99 a la una de la tarde, mientras los seis inversores que ser presentaron negociaban Bs. 413.264,15 (US$192.216) en las 27 operaciones para intercambiar 27.521 acciones en todo el parqué. Provincial y Sivensa fueron las mejores del día con ganancias del 4,25% y del 7 por ciento respectivamente, mientras ninguna acción perdía y las restantes cuatro, mantenían sus precios. La más negociada fue la de Sivensa con el 81% del total, seguida de las dos del Mercantil y las del Provincial con el 9%. El índice industrial subió 1.680,17 puntos por el 3,14% y el financiero 963,32 puntos por el 1,24%, para que el IBC ganara 968,05 enteros.

Binder1.pdf 13

En cuanto al mercado de títulos de renta fija, se realizó una operación con las Obligaciones Quirografarias de la CAF 2006-3 al 96,23% promedio de su valor por Bs. 1.486.733,42, cediendo un 3,64%.

15/12/2009 1:35:02

Política y Finanzas

14

✔Sus depósitos dependen en un 73,42% de las captaciones oficiales

✔Los créditos se orientaron en un 33% en hipotecas 30% comerciales 12% en el agro 11% en el sector manufacturero 4 por ciento en tarjetas y turismo 3% en vehículos y un 2% en microempresarios

✔En noviembre incrementaron los depósitos del público en un 0,38% las acumulaciones y otros pasivos en un 185% y las captaciones del BANAVIH en un 73 por ciento para no precisamente dedicarse a la intermediación financiera

✔Banco del Estado que no ha pasado del puesto 23 en créditos, décimo en captaciones pero ocupa el cuarto lugar en inversiones en títulos valores y segundo en depósitos oficiales

Binder1.pdf 14

REPORTE diario de la economía

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

LA AUTOPSIA BANCARIA

No cumplen con las instrucciones del gobierno: dedican el 14% de los activos para los créditos y el 61% en inversiones en títulos valores

En noviembre el Banco del Tesoro incrementó las inversiones en títulos valores en Bs.F 381 millones, las disponibilidades en Bs.F 121 millones y los créditos solamente en 69 millones de bolívares fuertes En mayo de 2009 se daba por descontado que el Banco de Venezuela sería fusionado con el Banco del Tesoro; mientras que el Banco Industrial de Venezuela será liquidado, según fuentes vinculadas al sistema financiero. Recordando que el Banco del Tesoro fue creado en el 2005, para supuestamente ser el receptor de los fondos oficiales, lo cual se quedó en el tintero, conformándose en ser simplemente el departamento de fideicomiso del FONDEN y atender las solicitudes de divisas en efectivo para viajes por parte de los usuarios con tarjetas de crédito autorizadas para pagos en divisas, que tenían como operador cambiario a alguno de los bancos intervenidos, por el saldo disponible del monto autorizado para el presente año. Aplicando la normativa para los usuarios que tenían su tarjeta de crédito en estatus “Tarjeta Activada” antes del 27 de noviembre de este año con los operadores cambiarios autorizados Bolívar Banco, Banco Confederado, Banco ProVivienda (Banpro) o Banco Canarias de Venezuela; o antes del 4 de diciembre en el caso de Central Banco, reseña una nota de prensa del organismo.

ra la Economía y Finanzas, en un plazo mentar los depósitos en 23,7 millones de bolívares lo que representó un aumento de 15 días hábiles bancarios. del 0,38%, hasta los Bs 6.348,59 millones Los números de noviembre de los cuales el 73,42% correspondían a Durante el mes de noviembre de 2009, las captaciones oficiales por Bs 4.660,59 el Banco del Tesoro tan sólo logró au- millones, estando colocadas más o me-

nos mitad y mitad en cuentas corrientes y plazos fijos. Incrementaron las acumulaciones y otros pasivos en un 185% durante el mes por Bs 355 millones y los depósitos del BANAVIH por 281 millones de bolívares,

La Cantv no lo toma en cuenta El Banco del Tesoro es del Estado, Cantv es del Estado. Yo trabajo con el Estado; Fui a solicitar en Cantv los 2 Tlfs. Celulares, que por ser Empleado Público me salen gratis, si cuestan 200 Bs.F. o menos y afiliar el pago del plan a mi cuenta Bancaria, para su posterior descuento mensual automático. Me los negaron por que “Cantv no trabaja con el Banco Del Tesoro” que es el Banco en donde tengo mi cuenta. Enviado el 18/09/09 por armando45 (Aragua, Venezuela) a Banquejas.co Hasta SUDEBAN lo multa con 250.935 bolívares Ya ni la SUDEBAN respeta al Banco del Tesoro con la resolución publicada en Gaceta Oficial Nº 39.309, de fecha miércoles 18 de noviembre de 2009, referida a que la SUDEBAN detectó que para febrero a junio del año 2008 que dicha entidad bancaria no colocó la totalidad de los recursos destinados al financiamiento del sector agrícola. Asimismo, indica que la cantidad total de la multa corresponde a 0,21% de su capital pagado, el cual para la fecha de la infracción ascendía a más de 250 millones 935 mil bolívares. La multa deberá ser pagada en la Oficina Nacional del Tesoro (ONT), a través de sus agencias u otras entidades auxiliares, una vez le sea notificada la planilla de Liquidación que elabora la División de Contabilidad Fiscal de la dirección financiera del Ministerio del Poder Popular pa-

15/12/2009 1:35:03

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

un 73 por ciento durante el mes para realizar su labor que no es precisamente la de intermediación financiera, ya que incrementó las inversiones en títulos valores en Bs 381 millones, las disponibilidades en Bs 121 millones y los créditos solamente en 69 millones de bolívares. Patrimonio Al 30 de noviembre de 2009, el capital social del Banco era de Bs.F 250.935.000, constituido por 250.935.000 acciones, con un valor nominal de Bs 1 cada una, cuyo único accionista es la República Bolivariana de Venezuela. Creado por disposición presidencial, el 17 de agosto del 2005, es un Banco Universal, adscrito al Ministerio de Finanzas. De acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley General de Bancos, el Banco realiza semestralmente un apartado patrimonial para reserva legal equivalente al 20% del resultado neto semestral hasta que la reserva alcance 50% del capital social. Cuando la reserva legal haya alcanzando este límite, deberá destinarse no menos del diez por ciento (10%) de los beneficios líquidos al aumento de la misma, hasta que ésta sea igual al cien por ciento (100%) del capital social. Al 30 de noviembre de 2009 el Banco efectuó el apartado para reserva legal por Bs 44.767.279. Mantenía resultados acumulados por Bs 179.852.450 y pérdidas no realizadas en inversiones en títulos valores por Bs 47.742.801, para un Patrimonio de Bs 427.811.450. Pasivos Las captaciones del público se situaron en 6.348 millones 586 mil 800 bolívares. El 60% de los depósitos los conformaban las cuentas corrientes, un 6% las cuentas de ahorros y el 27% los plazos fijos, suponiendo que son del mismo Estado. Los depósitos oficiales alcanzaban a Bs 4.660,59 millones significando una dependencia del 73,42% del total de captaciones. Distribuidas mitad y mitad en cuentas corrientes y plazos fijos. Las Acumulaciones y Otros Pasivos por Bs 547 millones se refieren a otras cuentas por pagar, retenciones y aportes laborales. Debían 15,62 millones de bolívares en intereses por las captaciones; 10,94 millones por los financiamientos de los bancos que sumaban 1.204 millones de bolívares y Bs 5,68 millones por las captaciones del BANAVIH que se situaban en 664 millones de bolívares. Para un Pasivo Total de 8.798 millones de bolívares, un 7,45 por ciento sobre octubre, constituyendo las captaciones el 72,16% de los pasivos. Activos El Activo Total se situó en 9.265 millones 926 mil 016 bolívares. Del que las disponibilidades por Bs 1.883 millones, el 20,32% de los activos, dejaron Bs 43,55 millones en billetes y caja chica. En la cuenta de Encaje y otros depósitos en el Banco Central de Venezuela Bs 1.745 millones. Y su posición en moneda extranjera en 19,30 millones de dólares. Para las inversiones en títulos valores dispusieron del 61,32% de los activos por

Binder1.pdf 15

REPORTE diario de la economía 5.686 millones de bolívares, correspondiendo el 90% en colocaciones en el Banco Central y operaciones interbancarias que se supone que lograron retirar las que mantenían en los bancos intervenidos como el Confederado, Central, bolívar, BaNorte y Real; el 6 por ciento en títulos disponibles para la venta y 4 por ciento en títulos mantenidos hasta su vencimiento. Distribuidas las inversiones en un 95% en títulos del sector privado y el 5% en títulos del Estado, rindiéndoles un promedio total del 16 por ciento. La cartera de créditos neta se situaba en 1.278 millones de bolívares por el 14% de los activos, con una morosidad ampliada del 4,56% debajo del promedio de la banca del Estado del 6%. Cobrando un promedio del 26% de interés en sus créditos distribuidos en un 33% en hipotecas; 30% comerciales; 12% en el agro; 11% en el sector manufacturero; 4 por ciento en tarjetas y turismo, 3% en vehículos y un 2% en microempresarios. Resultados Del primero de julio al 30 de Noviembre 2009, lograron ingresos financieros por 387 millones 482 mil 58 bolívares. Dichas entradas fueron aportadas en un 74,53% por las inversiones en títulos valores, 18,36 por ciento de la cartera de créditos y el 7,12% de otras cuentas por cobrar. Les quedaron pendientes por cobrar 28,22 millones de bolívares de la cartera de créditos, 52,52 millones de bolívares de las inversiones en títulos valores y 6 millones de bolívares de las comisiones. Los gastos financieros por Bs 204.368.109, les representaron el 52,75% de los ingresos, fundamentalmente en un 61,54 por ciento por las captaciones del público, un 28,72% de los financiamientos obtenidos y el 8,72% por las obligaciones con el BANAVIH. En tanto, los gastos de transformación se situaron en Bs 139.820.773 por el 36,09% de los ingresos. Para la nómina de los 1.380 trabajadores dispusieron de Bs 71,4 millones en los cinco meses del segundo semestre y en los gastos generales de las 47 agencias, 3 centros de atención y 10 taquillas externas unos Bs 59,04 millones. A Fogade le pagaron Bs 8,39 millones y 1,34 millones de bolívares a Sudeban. Finalizando con ganancias antes de impuestos por Bs 62.315.348 en el segundo semestre del 2009, pagándole al impuesto sobre la renta el 35,68% por 22 millones 232 mil 263 bolívares, para resultados netos por Bs 40.083.085 que significan una rentabilidad del 9,37% sobre el Patrimonio y del 0,44% sobre el Activo. Considerando que se trata del banco que administra el 37% de todos los fideicomisos de la banca por Bs 25.628 millones, que les rentan apenas el 0,19%. Banco del Estado que no ha pasado del puesto 23 en créditos, décimo en captaciones, pero ocupa el cuarto lugar en inversiones en títulos valores y segundo en depósitos oficiales, con un porcentaje de intermediación del 13,80% en créditos sobre los activos y del 61,37% en inversiones en títulos valores.

Política y Finanzas

15

“La empresa en Venezuela se encuentra acosada por parte del sector público” Especial.- El presidente de la patronal venezolana visitó Madrid hace unos días para “buscar acercamientos” y fortalecer los nexos entre las cúpulas empresariales de ambos países. Noel Álvarez tiene clara la receta para que el país crezca: que se desarrolle el aparato productivo interno, se reduzca la dependencia del petróleo y se importe sólo lo que no se pueda producir. También está convencido de cómo se podría abrir el país al sector privado extranjero: limitando el conocido como costo Venezuela, es decir, la hiperregulación para el inversor, a lo que Álvarez suma la necesidad de mejorar la seguridad jurídica y, también, la física. P Las cifras del tercer trimestre recogen que Venezuela ha entrado en recesión... R Venezuela ya estaba en recesión. Ahora su PIB presenta una caída del 4,5 por ciento, pero nuestras estimaciones apuntan a una contracción del 2,7 por ciento en el conjunto del año. El Gobierno prevé que el crecimiento se acercará a cero, pero nuestros pronósticos siempre han dado negativo. No es extraño porque la tendencia de la producción ya era decreciente... P ¿Y qué previsiones tienen para el año que viene? R En 2010, esperamos que el PIB se incremente un 1,4 por ciento. Empezaremos a crecer a partir del segundo trimestre porque la economía venezolana se sustenta en los productos petroleros y, afortunadamente para nosotros, los precios han empezado a repuntar. Marcan una tendencia, por lo menos, a estabilizarse, lo que implicaría un ingreso suficiente para mantener el nivel de gasto. Pero el Gobierno tendrá que recortar ese gasto e incentivar el crecimiento del

aparato productivo interno para disminuir las importaciones. Nos hemos hecho dependientes del crudo y no hemos diversificado la economía. Además, dependemos mucho de EEUU. P ¿Cómo evalúa FEDECÁMARAS la gestión del Gobierno? R Desafortunadamente, sus políticas económicas no son las más acertadas. Tenemos que devaluar la moneda porque el que esté sobrevaluada hace un daño terrible al sector industrial, agrícola y pecuario. No les permite tener la competitividad para exportar. El Gobierno no toma decisiones impopulares pero necesarias para la marcha de la economía, como subir el precio de los combustibles internos. Se ha destruido el aparato productivo. En 1998 teníamos 13.500 industrias y hoy, 7.400 industrias. P ¿Cuál es el mayor error? R Somos muy críticos con el llamado cerco empresarial por el conjunto de normas, decretos, leyes y resoluciones que apuntan a debilitar el aparato productivo. Es muy difícil desarrollar inversiones a largo plazo. Hay hiperregulación. La seguridad jurídica no es la más adecuada y la seguridad personal, lamentablemente, tampoco. P ¿Hay visos de mejora? R No. La orientación del Gobierno es contraria al sector privado. Uno quisiera apostar por un cambio, pero es difícil. Sentimos el acoso por parte del sector público. P ¿Qué evolución ve en las relaciones con Colombia? R Llevamos varios años con discrepancias por motivos ideológicos. La confrontación personal lleva al debilitamiento de las economías. El tema de las bases militares es una cuestión de sobe-

ranía a discutir en un marco de respeto y dejar de lado la diplomacia del micrófono que tanto daño hace. P ¿Y cómo ha cambiado esto sus relaciones comerciales? R Hasta ahora, Colombia era nuestro principal socio. Ahora es EEUU y Brasil es el mercado creciente. Ojalá pudiéramos incrementar mucho más el comercio con España ahora que las relaciones gubernamentales van por el buen camino. P ¿Dónde están las grandes posibilidades de inversión? R Salvo por la inseguridad jurídica y física, es un país donde se pueden hacer muchas cosas. Hay muchos sectores por desarrollar: turismo, telecomunicaciones, transporte, tecnología, infraestructuras… P ¿Por dónde pasa el acercamiento de España y Venezuela? R Son prioritarios el área educativa y la formación de los empresarios pero, sobre todo, queremos desarrollar proyectos en el área de estudios económicos y en el observatorio de estadísticas. Hoy sólo las realizan los servicios oficiales. P ¿Cree que para facilitar la inversión se eliminará el CADIVI, el tipo de cambio? R Somos contrarios a todo tipo de controles sobre la economía. Son mecanismos que no deberían existir. Los controles de cambio están obsoletos. Primero hay que estabilizar la confianza y, luego, abrir todos los mecanismos de control. Siempre he creído que es más un control político que económico. Cada vez son menos los sectores afectados, pero es sólo para el sector privado... no para el público. ✍ Irene Rivas

15/12/2009 1:35:03

16

Política y Finanzas

Fiscal General denuncia haber sido amenazada por el Caso de los Bancos Especial.- El Ministerio Público inició una averiguación por las amenazas recibidas, vía telefónica, contra la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y directores de su Despacho que coordinan las investigaciones que se realizan a un grupo de personas involucradas en presuntos ilícitos bancarios. Las llamadas fueron realizadas por una persona que no dio fe de su identidad y pretendió, mediante palabras amenazantes, amedrentar e intimidar a los directores y grupo de fiscales que llevan adelante el caso de las entidades financieras a fin de que no continúen las investigaciones a partir de las cuales hay 10 personas imputadas y 28 solicitudes de aprehensión. Entre los directores amenazados se encuentran el de Actuación Procesal, Alejandro Castillo, y Contra la Corrupción, Nelson Mejía. En tal sentido, fue comisionado el fiscal 48°nacional, Zair Mundaray, quien coordinará, junto con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísiticas, la investigacion para determinar la identidad de la persona y el origen de la llamada. Cabe resaltar que entre los detenidos

la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz por la intervención de siete instituciones financieras por parte del Ejecutivo Nacional, se encuentran imputados y privadas de libertad diez personas, cuya lista la encabeza Ricardo Fernández Barrueco, José Camacho Uzcátegui, Caribay Camacho de Castro, Arné Chacón Escamillo, Milagros Vivas Moncayo, Giuzel Mileira Avendaño, Luis Suárez Montenegro, Orlando Suárez Contramaestre y Miguel Vaz Medina, tras órdenes de aprehensión dictadas por los

tribunales 11° y 36° de Control de Caracas, a petición del Ministerio Público. Por otra parte, este sábado 12 de diciembre fue imputado el ex presidente de la Comisión Nacional de Valores, Antonio Márquez. Por estos mismos hechos tienen prohibiciones de salida del país los directivos del Banco Provivienda (Banpro), José Antonio López Pernalete, Rafael Alberto Medina, Andrés Polanco Fernández, Omar Casañas, María Sol Cacique y Reynaldo Váldez; por el Banco Confederado, Fernando de Candia, César Mendoza Villapol, Reynaldo Gadea Pérez, Antonio Figallo Bottaro, Daniel Hernández Castillo, Oscar Benedetti, Alberto Cosme Genatio Fernández y Augusto Herrera y el director de Bolívar Banco, Edduar Antonio Vázquez. El Ministerio Público deja por sentado que estas amenazas no surtirán efecto alguno, en vista de la determinación de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y de su equipo de directores y fiscales, de continuar las investigaciones hasta esclarecer los hechos y establecer las responsalidades pertinentes tanto en éste como en otros casos.

Transformarán alúmina venezolana en Cuba Especial.- Cuba transformará la materia prima del aluminio venezolano (alúmina) en la empresa Lenin de La Habana, así lo informó el ministro Rodolfo Sanz, titular del Ministerio de Industrias Básicas y Minería, reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). En el marco de la reunión de la Comisión Mixta Cuba-Venezuela en la antesala de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Sanz anunció la firma de 15 acuerdos bilaterales con Cuba. Entre los acuerdos está un contrato de empresa mixta en la que se transformará la materia prima del aluminio venezolano en Lenin de Cuba, así como la conformación de una compañía minera bina-

cional entre Cuba y Venezuela para la ex- ción de la industria minera cubana que plotación del mineral de oro. permitirá aumentar la producción de materiales para la construcción que serán Minera cubana comercializados en ambas naciones y “En este último convenio ninguno de Centroamérica. los dos países pierde, por el contrario, los “No se trata sólo de un tema de interdos ganamos porque aumentamos la ca- cambio comercial, sino de generar propacidad de producción de Cuba y de ducción, aumentar la productividad, getransformación de nuestra materia prima nerar puestos de trabajo y en definitiva que puede ser vendida en los mercados continuar generando bienestar social de internacionales, además de suplir las de- los pobladores de las dos naciones”, dijo mandas internas de ambas naciones”, in- desde Cuba. dicó. Según publicó ABN “los cancilleres Destacó que otros nueve contratos co- del ALBA se reunirán para discutir los merciales suscribió, entre los que se en- documentos derivados de las comisiocuentra la realización de estudios para el nes política, social y económica, que mineral de cuarzo de Venezuela, así co- proponen nuevas estrategias para el remo la ampliación del laminador de Sidor lanzamiento del mecanismo de integray otro para la contribución de la amplia- ción regional”.

Antigua y Barbuda lista para convertirse en miembro pleno del ALBA Especial.- El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spender, durante la clausura de la VIII Cumbre del Alba, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, agradeció al pueblo cubano por el recibimiento a su comitiva y el apoyo prestado.

Spender manifestó que el organismo de la alianza, a través de la solidaridad, la complementariedad, la cooperación, el respeto a la soberanía, las medidas y programas diseñados, es una alternativa para garantizar que la mayoría de la población no reciba el impacto adverso de

Nivel de agua en el Guri es alarmante Especial.- La ausencia de lluvias en las cabeceras del río Caroní (Bolívar) y el aumento de la temperatura está incidiendo en el nivel de los embalses de las centrales hidroeléctricas locales, en especial las ubicadas al sur del país, cuya amplia capacidad instalada y funcionamiento las hace generadoras del 72% de la energía en el territorio nacional.

Binder1.pdf 16

Caracas, marte 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

la crisis financiera mundial. En nombre del pueblo antillano, Baldwin Spender afirmó que Antigua y Barbuda se encuentra en condiciones para convertirse en miembro pleno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, (ALBA).

El “permuta” se va al alza Especial.- Volvieron los temores por la intervención de BaNorte El pasado viernes, este factor se une a la demanda de divisas para la temporada navideña, de parte de quienes no ven satisfecha su demanda con los cupos asignados por CADIVI para viajes y tarjetas de crédito. El “permuta” abrió la semana al alza y cerró…muy alto…, en medio de una sesión en que se mezclan varios factores que incrementó la demanda de divisas. Operadores señalaron que la temporada de diciembre está generando presión tanto para viajeros que no han logrado concretar sus cupos de parte de CADIVI y compradores a los que el cupo para las tarjetas de créditos no es suficiente. Otro factor que está de manera subyacente presionando al “permuta” fue la noticia de la intervención de BaNorte, al cerrar la semana pasada, de parte de las autoridades, financieras, la detención del ex presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la cual se produjo en un ambiente enrarecido en las finanzas locales, en las que diversos sectores viene criticando la falta de regulación del ente a casas

de bolsas. La tendencia al alza se está desarrollando Los operadores están conscientes de tales aspectos, “muchos colocadores internos con posiciones fuertes en bonos de deuda han liquidado títulos para posicionarse en divisas, debido a que persisten temores por los efectos de la intervención de los bancos”. El gobierno anunció que desde el 21 de diciembre tres de los bancos intervenidos abrirán sus puertas al público, para los operadores de bolsa el Ejecutivo busca generar la confianza nuevamente “sin embargo todavía pesa el discurso del Presidente y todo lo ocurrido con los bancos y los directivos de esas instituciones que están detenidos”. El “permuta” se encamina de nuevo al alza, sin embargo hay operadores que aseguran que el BCV ha estado interviniendo para evitar que se despegue con fuerza… ya que la tendencia al alza se está desarrollando”, indicó un experto consultado por EnLosBilletes.com ✍ Claudia Sifontes EnLosBilletes.com

Preocupación por los ahorros de los canarios en Venezuela depositados en el Banco Canarias Especial.- Miles de isleños residentes en Venezuela, ven peligrar todos sus ahorros que durante años tuvieron depositados en el Banco Canarias de Venezuela, entidad financiera que ha sido intervenida por el Gobierno de la República Bolivariana por “irregularidades recurrentes”, “aumento de capital sin especificar el origen de los fondos, no cumplir con las carteras dirigidas que garantizan créditos a determinados sectores, repartir dividendos sin autorización y realizar operaciones prohibidas con empresas vinculadas”. La historia del Banco Canarias se remonta a hace algo más de quince años, bajo la sombra de la buena bonanza económica venezolana. Un grupo de empresarios de las Islas en Venezuela, dieron comienzo con lo que fue un proyecto ilusionante avalado por “la imagen intachable creadores”, un buen marketing basado en la identidad de la emigración canaria en esa República estableciendo incluso como slogan ‘gente de trabajo’, consiguiendo hasta la actualidad casi 200.000 clientes, según se informa a Gomeranoticias.com por parte de uno de los afectados. “En estos momentos, esta entidad que se apoyó incluso en el aval de seriedad y garantía que le podía dar las relaciones de sus directivos con el Gobierno de Canarias, ha dejado en la estacada a miles de emigrantes que durante toda su vida han trabajado y comprueban como sus ahorros desaparecen por la ava-

ricia e inmoralidad de los que se suponían eran el estandarte e imagen de todos en Venezuela”, señalan las mismas fuentes. La falta de información Cabe recordar que al frente del Banco Canarias se encontraba Álvaro Gorrín “que en una operación aún por conocer en profundidad vende este auténtico ‘emblema regional canario’ en la Octava Isla a un empresario de origen asturiano de nombre Ricardo Fernández Berruecos, considerado por muchos como “u un personaje ligado al entorno de prominentes figuras del gobierno de Chávez”. Las características de la operación se realiza –según se apunta—a “espaldas y desconocimiento de los clientes e impositores del Banco” y comienza entonces un “proceso diabólico de compra y venta de acciones que implica a su vez a las empresas propiedad de la entidad”. En estos momentos, las diferentes oficinas del Banco Canarias en Venezuela se encuentran cerradas. La falta de información y de precisión sobre la devolución de las cantidades ingresadas no solamente por canarios, sino por venezolanos que confiaron en “la tradicional honradez y seriedad de las que ha dado sobradas muestras la Comunidad Autónoma de Canarias en esa tierra” están evidentemente en entredicho y crean angustia ante la posibilidad de dejar en la ruina a miles de personas.

15/12/2009 1:35:04

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

Binder1.pdf 17

REPORTE diario de la economía

Publicidad

17

15/12/2009 1:35:04

Política y Finanzas

18

El Senado brasileño votará hoy el ingreso de Venezuela al Mercosur Especial.- El plenario del Senado brasileño, tras un mes y medio de debates y de marcadas divergencias entre oficialistas y opositores, tiene previsto votar hoy, en última y definitiva instancia, el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur). La inclusión de esta votación en la pauta de la última semana de trabajo del Legislativo brasileño antes del receso de fin de año fue garantizada mediante un acuerdo entre los voceros de todos los partidos, informó el Senado en su página en Internet. El acuerdo establece que la pauta de votaciones de la última semana será iniciada este martes precisamente con el proyecto de decreto legislativo por el que se refrenda la adhesión de Venezuela a la unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los voceros de los partidos también acordaron que los debates sobre el asunto ya fueron agotados el pasado miércoles y que ahora apenas queda pendiente la votación. El proyecto fue aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado a finales de octubre tras una serie de audiencias en la que fueron escuchados hasta líderes de la oposición en Venezuela, y en medio de un fuerte debate entre oficialis-

tas, que defienden la inclusión, y los opositores, que la rechazan. El debate, que se extendió al plenario del Senado, enfrenta a quienes destacan la importancia de tener un acuerdo de libre comercio con Venezuela, lo que es defendido por los empresarios, y quienes alegan que el carácter supuestamente antidemocrático del presidente venezolano, Hugo Chávez, amenaza el Mercosur y posibles acuerdos del mismo con otros bloques. Los partidarios de aceptar a Venezuela en el bloque esgrimen argumentos económicos y comerciales, la vecindad geográfica y el fortalecimiento de la integración como principales motivos. Argentina y Uruguay Los opositores se centran en el alega-

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

do talante “autoritario” de Chávez, la supuesta deslealtad hacia Brasil en algunos asuntos regionales y la poca utilidad de abrir las puertas del Mercosur a un socio que puede dificultar negociaciones comerciales con otros bloques o países. La votación de hoy, por lo mismo, medirá las fuerzas del Gobierno y de la oposición en el Senado de Brasil, en donde el presidente Luiz Inácio Lula da Silva no cuenta con una mayoría tan amplia como la que tiene en la Cámara de Diputados, que aprobó la adhesión de Venezuela al Mercosur por amplia mayoría y sin tantas divergencias. La balanza de fuerzas en la Cámara Alta es tan pareja que los propios oficialistas llegaron a posponer algunos días la votación del proyecto al percibir que la ausencia de algunos senadores aliados podría comprometer el resultado. El ingreso de Venezuela ha sido aprobado por los Congresos de Argentina y Uruguay, por lo que si es respaldado en Brasil, quedará apenas pendiente del Parlamento de Paraguay, del que el Gobierno de Fernando Lugo retiró temporalmente el proyecto a mediados de este año, tras considerar que no había clima propicio para su aprobación.

Renault debe modificar su proyecto de ensamblaje en Venezuela

Cambio de planes Descifrado.- Renault Venezuela deberá redireccionar su proyecto de ensamblaje presentado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, luego que el gobierno nacional congelará las relaciones comerciales con Colombia. Los mercados más cercanos para importar las piezas para el ensamblaje son Argentina y Brasil, lo que significará para la empresa

Ecuador importará 250.000 toneladas de urea de Venezuela, Ucrania, Rusia e Irán Quito.- El ministro de Agricultura de Ecuador, Ramón Espinel, anunció que su país importará 250.000 toneladas métricas de urea de Venezuela, Ucrania, Rusia e Irán, informó ayer la prensa local. Según el diario público El Telégrafo, con la importación que alista el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, se retomará el programa del subsidio agropecua-

las operan. Ángel Amarista, representantes de los trabajadores de ACBL, en declaraciones a este corresponsal destacó que la crítica situación es tanto de índole laboral como operativa, ya que por una parte CVG BAUXILUM está insolvente con los trabajadores mientras que por la otras carecen de repuestos y demás implementos para comenzar la etapa de mantenimiento destino a garantizar la operabilidad de las embarcaciones. El pasado jueves los 160 empleados de ACBL de Venezuela se mantuvieron a la afueras de las oficinas y el viernes entregaron un documento en el despacho del mi-

Alarmante inventario de bauxita De acuerdo con los inventarios hasta el pasado 30 de noviembre quedaban en existencia 2 millones 388 toneladas de bauxita, con un total de 159 días de inventario, con lo que se estima que la producción de aluminio se mantendrá hasta el 8 de mayo del 2010. ✍ Fernando Gil de Montes

Siderúrgica colombiana pide frenar competencia desleal del acero venezolano Bogotá.- La industria siderúrgica colombiana exigió frenar la competencia desleal del acero de México, Brasil y Venezuela, que entra al país a un precio inferior al del mercado y ha hecho caer las ventas nacionales, informó ayer la prensa local. El abogado de la industria siderúrgica nacional, Andrés Flores, explicó al diario La República que esta situación ha llevado a los productores a solicitar al Ministerio de Comercio la aplicación de medidas antidumping.

La demanda de acciones antidumping contra México y Brasil ya fue presentada ante el Ministerio de Comercio y esta semana se hará lo mismo para el caso del acero que llega de Venezuela, indicó el diario, según Efe. Según datos del sector publicados por La República, en el segundo semestre de 2007 las ventas nacionales de acero oscilaban entre 60.000 y 70.000 toneladas. Esas medidas, previstas en la reglamentación de la Organización Mundial

del Comercio (OMC) y en la legislación colombiana, consisten entre otras cosas en aumentar los aranceles, detalló el abogado. “Nosotros no solicitamos medidas proteccionistas, queremos competencia leal (...) Esta situación es insostenible en el corto y mediano plazo”, concluyó. A raíz de la competencia desleal del acero importado, esas ventas cayeron hasta 30.000 toneladas en el segundo semestre del 2008.

De incógnito…en Puerto Ordaz… Especial.- El pasado miércoles estuvo en Puerto Ordaz, de incógnito, el empresario “socialista” Miguel Pérez Abad de FEDEINDUSTRIA-nacional, quien siempre se presta a hacer propaganda a favor del gobierno y se retrata con Chávez cada vez que “el comandante” necesita “suavizar” su imagen para buscar votos apareciendo con empresarios. No se le

Binder1.pdf 18

avisó a los medios ni ofreció declaraciones. Yo lo supe la tarde del viernes. Lo cierto es que Pérez Abad se reunió con el ministro en el edificio CVG. A la salida le informó a dirigentes locales de su gremio empresarial (a quienes no se invitó a la reunión ni los dejaron entrar) que “el ministro prometió pagar a todos los proveedores y contratistas al menos el 50% de

las deudas entre el viernes 11 y el lunes 14”. Como sabemos, el viernes 11 no ocurrió nada. Guayana espera que lo del “lunes 14” sea verdad. La salud de cientos de pequeñas y medianas empresas depende de eso. La Navidad de miles de sus trabajadores también. ✍ Damián Prat

rio del fertilizante que se encontraba paralizado. “Este gran cargamento a importar llegará proveniente de Venezuela, Ucrania, Rusia e Irán. Por lo pronto, el primer embarque con 20.000 toneladas de urea estará en el país en pocos días”, manifestó el ministro. Señaló que “esto (las 250.000 toneladas de urea) es más del doble de lo que se ha traído al Ecuador por parte del Estado”

No pagaron ¿Lo harán hoy?...

Especial.- El anuncio y promesa del ministro del MIBAM, de “pagar a proveedores y contratistas”, en el curso de la semana que acaba de finalizar, no se cumplió. Recordemos que eso dijo en aquella “rueda de prensa” (¿?) sin preguntas de los periodistas, hecha el pasado martes 2 de diciembre en la sede de CVG. No se le pagó a nadie en las empresas del aluminio. nistro Rodolfo Sanz. El conflicto no sólo afecta a CVG BAUXI- Tampoco se pagó en EDELCA. En SIDOR LUM sino al resto de la industria que re- y FMO salieron unos poquitos pagos que quiere alúmina para la producción de alu- no alcanzaron ni al 10% de las deudas y minio.

En pico zamuro producción de aluminio por deuda de CVG BAUXILUM con transportistas fluviales Corresponsalía en Ciudad Guayana.Tal como lo informáramos oportunamente, desde el pasado jueves 10 de diciembre los trabajadores de la empresa ABCL encargados de transportar el mineral de bauxita desde El Jobo hasta el puerto fluvial de Palúa, en Puerto Ordaz, mantienen paralizadas sus operaciones, lo que pone en riesgo la producción de alúmina. La decisión obedece a que la estatal CVG BAUXILUM no ha dado respuesta hasta ahora sobre los Bs.F 15 millones que adeuda a ACBL para cancelar las utilidades e iniciar la primera fase de mantenimiento de las maltrechas embarcaciones que pone en grave riesgo la vida de los trabajadores que

francesa no sólo un costo adicional para la construcción de la planta en el estado Aragua sino también de tiempo. El proyecto de ensamblaje de Renault era uno de los más adelantados, contaba con el aval de la Vicepresidencia de la República y se encontraba dentro de un grupo de seis planes, a los cuales sólo les faltaba la aprobación del Presidente Chávez.

eso con apenas unos muy escasos proveedores. Tampoco le pagaron a las empresas del transporte fluvial, carga y descarga de bauxita. Ni el complemento de utilidades a los trabajadores de las contratistas de SIDOR. Hasta ahora, el gobierno y la jerarquía chavistas parecen empeñados en hacer pasar una amarga navidad a decenas de miles de familias de Guayana. ¿Pagarán hoy? ✍ Damián Prat

Ecuador recibe 5 millones de bombillos ahorradores donados por Venezuela

Especial.- Cinco millones de bombillos ahorradores entregados por el gobierno de Venezuela llegarán a Ecuador, para contribuir al ahorro de energía ante la grave crisis provocada por el mayor estiaje de los últimos 45 años. El buque Santa Paula, de Petróleos de Venezuela (PDVSA), tenia previsto arribar al puerto de Guayaquil en las

primeras horas de ayer lunes, donde lo espera con su valiosa carga la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) para recibir la donación. La travesía del barco comenzó en Puerto Cabello, Venezuela, el pasado 27 de noviembre, cruzó el Canal de Panamá y partió el 10 de diciembre con destino a Ecuador.

Trabajadores de INDEPABIS dan plazo de un día para reiniciar protestas Especial.- Víctor Vargas, trabajador de INDEPABIS, informó a Globovisión que, tras una reunión con el ministro Eduardo Samán, los empleados de esa institución espera que para hoy martes se cumpla con el pago de compromisos laborales o, de lo contrario, retomarán las acciones de protesta.

Ayer lunes, varios trabajadores protestaron frente a las puertas del INDEPABIS para reclamar la cancelación de sueldos, bonos, cesta tickets y beneficios atrasados. Vargas aseguró que luego de un encuentro con los empleados que protestaban en la mañana, el ministro Samán se comprometió a saldar la deuda.

Piden al Ejecutivo depositar recursos de gobernaciones en la banca pública Especial.- Como parte de un plan para fortalecer la banca pública, Willian Lara, miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), propuso ante el pleno del Primer Congreso Extraordinario de la tolda unitaria que se inste al Ejecutivo para que gire instruccio-

nes para que todos los recursos que manejen Alcaldías y Gobernaciones sean depositados en instituciones financieras del Estado. Según Lara estas medidas evitarían que los fondos de instancias regionales y municipales se extravíen al momento de intervenir una institución bancaria.

15/12/2009 1:35:05

Caracas,martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

Dow Jones/WSJ: cuestionan el plan de Venezuela para el lanzamiento del Sucre Especial.- De acuerdo a un reportaje publicado en The Wall Street Journal, analistas cuestionan el uso del Sucre como moneda de intercambio entre las naciones del ALBA, en vista de la complejidad de su proceso de implementación regional, así como la volatilidad de los precios del crudo que afecta a Venezuela. Este es el reportaje completo: Un plan encabezado por Venezuela en el que algunos países latinoamericanos y del Caribe podrían usar una nueva moneda en lugar del dólar americano, para el comercio entre ellos, tendrá problemas para ser exitoso, sostienen algunos analistas. Durante una cumbre en Cuba el pasado fin de semana, los miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA, un grupo regional comercial, establecido por Venezuela y Cuba, dijeron que el uso de la moneda “Sucre” comenzará a principios del próximo año.

Realmente no se imprimirá ninguna moneda Sucre. Por en contrario, las naciones miembros del ALBA, entre ellas: Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela usarán la moneda “virtual” para la gestión de la deuda, así como para la compra y venta de productos entre ellos. En enero de 2010 “el Sucre comenzará a ser usado como sistema de pago sin necesidad de utilizar el dólar”, dijo el presidente de Cuba Raúl Castro, durante el fin de semana. Win Thin, analista monetario de Brown Brothers Harriman, observa problemas en el plan.

no a un complicado y bastante engorroso sistema de trueque entre varios países”. Agregó que Venezuela probablemente tendrá que ser el ancla para el Sucre, debido a su tamaño relativo. Pero dijo que la nación petróleo-dependiente podría no ser capaz de afrontar ese reto, si los precios del petróleo comienzan a bajar otra vez. A pesar de los argumentos en contra del Sucre, es poco probable que persuadan al Presidente socialista Hugo Chávez, el cual llegó con la idea de la moneda regional y la ve como un camino viable para continuar reduciendo vínculos económicos y comerciales con los Estados Unidos. El Sucre es nombrado por Antonio José de Sucre, un héroe libertador suramericano del siglo XIX, aunque también son las siVenezuela será el ancla para el Sucre glas en castellano para: Sistema Unificado “Hablamos de restar importancia a una de Compensación de Pagos Recíprocos. nueva moneda, una moneda regional en ✍ Dan Molinski América Latina”, dijo. “Hablar de monedas regionales, realmente se ve como un retor- Dow Jones/The Wall Street Journal

Empresarios colombianos descartaron reanudar comercio con Venezuela Especial.- Los empresarios colombianos descartaron el lunes que se puedan restablecer plenamente las relaciones comerciales con Venezuela, por el caldeado ambiente político en ambas naciones en medio de la crisis diplomática. “Lo de Venezuela veo muy difícil que se restablezca”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de

Colombia (ANDI), Luis Carlos Villegas, al ser preguntado por una opinión sobre la perspectiva de ese país para el 2010. “El tema está cada día más complejo y ojalá hubiera posibilidades de recomponer la relación, pero no lo veo así (…) el tema se usa más como política doméstica que como política exterior y mientras eso sea así, estaremos empantanados”,

explicó a los periodistas. Villegas, quien calificó de “ilegales” las decisiones comerciales de Venezuela, dijo que espera que los empresarios colombianos sean exitosos en la diversificación de mercados y que ya se empiezan a ver signos de esa estrategia con las mayores ventas a Chile, Brasil y China.

LA JUGADA DEL DIA

BANDES informó que compró la totalidad del Banco de Venezuela De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de las Normas Sobre Ofertas Públicas de Adquisición, de Intercambio y Toma de Control de Sociedades que hacen oferta pública de accio-

nes y otros derechos sobre las mismas, se comunica a la Bolsa de Valores de Caracas y al público en general que el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) adquirió confor-

me a la Oferta Pública y Toma de Control un total de 20.786.250 acciones del Banco de Venezuela, representativas del 0,5699 del capital social del Banco de Venezuela.

“Intercambio entre Venezuela y Cuba llegó a 3 mil millones de dólares este año Especial.- Los gobiernos de Venezuela y Cuba han incrementado el acuerdo bilateral pasando de 30 millones de dolares en la década de los 90 a más de 3 mil millones para el cierre del año 2009, lo que representa un aumento de aproximadamente 10mil%. El ministro del P.P. para la Economía y Finanzas (MEF), Alí Rodríguez

Política y Finanzas

19

La AN dará un madrugonazo con la Ley de Emolumentos En la AN esperan dar un madrugonazo con la sanción de la Ley de Emolumentos, cuya segunda discusión se había congelado, “hasta nuevo aviso”.Inicialmente, el proyecto establecía, entre otros puntos, un máximo de 12 salarios mínimos como pago para los funcionarios del Estado, incluyendo al Presidente de la República. La norma estaba “en la cola” de las que supuestamente serían sancionadas en el período extraordinario de sesiones, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre pasados, pero la comisión especial que la redactaba decidió retirarla del debate, para “incorporarle nuevos artículos donde queden plenamente establecidos los derechos de los funcionarios de carrera que ejerzan otras funciones”, explicó el presidente de la instancia, Simón Escalona. En las consultas de la AN hubo protestas de funcionarios de carrera legislativa, por ejemplo, que ocupan cargos como ministros, tal es el caso de María Cristina Iglesias, en el despacho de Trabajo, quienes reclamaron que no estaba claro bajo qué denominación recibirían sus ingresos. Por otra parte, tampoco quedó claro cuál sería el ingreso de los magistrados del TSJ o de los rectores del CNE, quienes nunca acudieron a las consultas propuestas por la subcomisión. El diputado Luis Tascón, proponente del instrumento, manifestó ayer lunes, vía telefónica, que no tenía idea de cuáles

eran los cambios que le hicieron al proyecto. El debate de la Ley de Emolumentos forma parte del orden del día previsto para ayer, junto con otros ocho puntos, entre los cuales destacan la continuación de la segunda discusión de la Ley de Bancos y la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, además de la primera discusión del Proyecto de Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo. Décimo aniversario Para hoy martes también está en la agenda la sesión especial para conmemorar el décimo aniversario de la Constitución, donde participará como orador de orden el Presidente Hugo Chávez. Al acto están invitados los miembros del tres ejecutivo, los Jefes de todos los poderes y varios firmantes de la Carta Magna aprobada en 1999. Otros puntos En la agenda también figura la Ley del Consejo Federal de gobierno y un crédito adicional por nueve millones de bolívares para el ministerio de relaciones Interiores. ✍ S.R.

CURUL 168

Crudo venezolano promedió US$56,35 por barril al cierre de la semana en lo que va de 2009 Quito, Ecuador.- El precio del barril venezolano promedió 56,35 dólares al cierre de esta semana, en lo que va de 2009, informó en su página web ayer lunes, el Ministerio de Energía y Petróleo.

Araque, explicó que los 285 acuerdos que suscribieron este fin de semana los gobiernos de Venezuela y Cuba constituyen un hito en el desarrollo de los procesos de integración, no sólo dentro del seno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, sino en toda América Latina.

En el Ministerio para el Comercio difieren por importaciones de vehículos

Puntos de vista encontrados Descifrado.- La solicitud de las comercializadores nacionales de vehículos de realizar las importaciones con recursos propios divide opiniones en el seno del Ministerio

para el Comercio. El viceministro de Comercio Interior, Rosaura León, ve con buenos ojos la propuesta, mientras que el titular de Comercio Exterior, Jumersi La Rosa, des-

aprueba la iniciativa. No hay cuerdo en el despacho del Comercio al planteamiento hechos por las empresas comercializadoras hace más de un año.

Sin Comentario Escuálido

¿Arroz virtual con pago igual? El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque informó ayer que para finales de enero su gobierno realizará la primera operación comercial con la nueva moneda virtual del ALBA, el Sucre. La operación se basará en una exportación de arroz de Venezuela a Cuba. Rodríguez, quien acompaña al presidente Hugo Chávez en la VIII Cumbre del ALBA en La Habana, indicó que toda la “plataforma tecnológica (del sucre) se ha ido adecuando” para las transacciones y anunció que el próximo 8 de enero sesionará en Caracas para su perfeccionamiento. El sucre es una unidad de cuenta co-

Binder1.pdf 19

mún, moneda sin existencia material, acordada por los miembros del ALBA para contabilizar sus operaciones compensadas, es decir determinar los valores en un intercambio de productos por mercancías o servicios. ¿Cuál arroz? La producción nacional del sector arrocero cerró el año 2009 con una disminución de la superficie y producción del cereal de 7% con relación al año 2008. Esto según las cifras de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz), bajo las cuales la siembra de este año alcanzó las 213.000

hectáreas para una producción de 852.000 toneladas de arroz paddy seco, cuando en el 2008 la cosecha fue de 229.687 hectráreas, para una producción de 918.464 toneladas. El sector arrocero estima que el cierre del año con un inventario de 275.000 toneladas sin incluir importaciones, que junto a la posible siembra de alrededor de 55.000 hectáreas en el ciclo verano 20092010, se estaría cubierto el abastecimiento para el primer semestre del año 2010. ¿Entonces, de dónde saldrá ese arroz de exportación? ¿Y cuánto valdrá ese sucre? O mejor, ¿Quién aceptará que le paguen el sueldo con eso?

15/12/2009 1:35:05

20

Política y Finanzas

JV Rangel: confabulación contra el gobierno continúa vivita y coleando Especial.- “Estoy convencido de que la confabulación contra la democracia y el Estado de derecho sigue vivita y coleando. No se detiene -como algunos con escasa información piensan-. Lo que sucede es que adopta nuevas modalidades”, sostuvo este lunes en su artículo Golpismo con Preaviso el periodista José Vicente Rangel. En su columna publicada en el diario Últimas Noticias, Rangel señaló que hay sectores de la oposición que insisten en imponer la política de salir de Hugo Chávez a como dé lugar. Por cualquier vía. “Apelando a todo tipo de recursos. En la actualidad, en el abanico de opciones, toman cuerpo las más atrevidas; al mismo tiempo que pierden espacio aquellas que se ajustan a la práctica democrática. Esta observación no es caprichosa”, señaló el comunicador social. Agregó: “Basta analizar lo que a diario plantean los medios de comunicación empeñados en imponerle la línea a la oposición, en usurpar sus liderazgos naturales e influir sobre los que se mueven en otras trincheras”. Dijo que existe una estrecha conexión de los medios que auspician la salida violenta y los que desde otros escenarios se movilizan en la calle -partidos, micropartidos, grupos y grupúsculos-, coordinando la desestabilización. “Pero como lo expliqué el pasado lunes en esta columna, hay que distinguir con precisión lo que es protesta social legítima, reclamo popular en busca de canales para expresarse y ser escuchado, y lo que es manipulación de quienes en el pasado reprimieron a sangre y fuego la protesta y ahora la asumen hipócritamente, se infiltran y tergiversan con propósitos abiertamente golpistas. Con preaviso

y todo”, agregó. Ratificó Rangel que la conspiración permanente no declina. “En cada episodio que se suscita en el país esa tendencia asoma su hocico pestilente”. José Vicente Rangel citó varios ejemplo: 1) Si el gobierno decide combatir a fondo la inseguridad, destina ingentes recursos con tal fin y promueve cambios en los instrumentos que debe utilizar, estalla la crítica sin base, contrariando lo que la propia oposición denuncia como desmadre delictivo. Y si, ¡por fin!, se aprueba la nueva policía nacional para unificar y potenciar la acción del Estado que garantice seguridad a los venezolanos y mejore la calidad de los cuerpos policiales, los voceros de la oposición embisten ferozmente contra la iniciativa. 2) Si soberanamente la Asamblea Nacional, cumpliendo con los requisitos constitucionales y legales, designa a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral, enseguida la jauría cuestiona el resultado con argumentos de una pobreza que asquea. En el fondo, lo que se pretende es descalificar el árbitro. Sembrar dudas sobre su solvencia moral e imparcialidad, y poner piedras en el camino de las próximas elecciones parlamentarias. ¿Con qué objeto' Abonar el terreno para gritar fraude si el resultado no es el que esperan y lanzarse a otra aventura. 3) Igual ocurre con la quiebra de unos bancos. Esa oposición aventurera, carroñera, aborda el tema con la torpeza con que suele trabajar cualquier expresión de la política: con el odio; con su proverbial irresponsabilidad, y lo banaliza con insultos y ataques personales.

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

contrarrevolución es el plan desestabilizador. “La obsesión de apelar a la aventura: el síndrome Plaza Altamira. En otras palabras, recurrir a la vía expedita del golpe o al asesinato de Chávez”. Sostuvo que por eso la contrarrevolución incurre en el error de asumir cada problema de manera apocalíptica, como si se tratara de la batalla final. Es lo que explica el cuestionamiento a la decisión del gobierno de luchar a fondo contra la inseguridad y dotar al país de una policía nacional moderna, bien equipada y bien pagada. O la suicida descalificación del CNE, con lo que corren el riesgo de que el mensaje desmotive a sus propios electores. O lo que acaba de pasar con la quiebra de unos bancos, nada comparable a lo que vivió Venezuela durante la IV República, que le permitió a Chávez salir airoso y pulverizar a sus críticos', agregó Rangel. Ratificó que lo que maneja la oposición -salvo excepciones-, es utilizar todas las formas de lucha con apoyo transnacional, no sólo del Norte sino del incómodo vecino uribista, apuntalando grupos sociales recalcitrantes y factores desperdigados del golpismo tradicional. “El plan tiene dos niveles: en la superficie, el estímulo a los ataques mediáticos salvajes para erosionar la imagen del gobierno y del proceso bolivariano; y el que subyace, conformado por las redes de la conspiración que no cesa desde que Chávez fue electo presidente. Cada día la situación se complica más con la ejecución de esta estrategia, producto de un La vía expedita del golpe diseño desestabilizador bien elaborado y o al asesinato de Chávez ejecutado con audacia. Táchira es una Sostuvo que el único objetivo de la muestra”, refirió.

Chávez afirma que EE.UU. hace de Colombia una “base militar yanqui” Especial.- El Presidente Hugo Chávez, afirmó ayer que Estados Unidos está convirtiendo a Colombia en una “base militar yanqui” y expreso su rechazo a un acuerdo entre Bogotá y Washington, además del golpe de Estado en Honduras. “A Colombia la están convirtiendo en una base militar yanqui” y “a Venezuela la están cercando. Aruba, Curazao, dos bases militares yanquis, en las cuales hemos detectado en las últimas semanas una alta frecuencia de movilizaciones militares”, aseguró el gobernante a periodistas. Chávez dijo que la declaración final de la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) recoge el rechazo al acuerdo que permite a Estados Unidos usar siete bases militares en Colombia, que según esos dos países se limitará a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

voluntad de que América Latina y el Caribe, y sobre todo el territorio del ALBA, sea un territorio de paz y no aceptamos ninguna injerencia de Estados Unidos ni amenazas”, agregó. Chávez subrayó que la Cumbre también examinó la crisis de Honduras por el golpe de Estado que derrocó el 28 de junio al Presidente Manuel Zelaya, por considerarlo un ataque no “solamente contra Honduras” sin “contra el ALBA”. Destacó que la Alianza, a la que Honduras se sumó en el gobierno de Zelaya, no reconoce las “elecciones espurias” ni al “gobierno que se instale” como resultado de los comicios del 29 de noviembre, ganados por el derechista Porfirio Lobo. Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, está representado en la reunión en La Habana por su canciller Patricia Rodas, quien agradeció el Zelaya apoyo del ALBA y le pidió que “continúe El documento ratifica “que tenemos la siendo inclaudicable”.

Niegan que alguaciles detenidos por caso Cedeño colaboraran con la fuga del empresario

Especial.- Alguaciles del Palacio de alguacil colaboró con la fuga, con la evaJusticia solicitaron una reunión con el sión”. magistrado Eladio Aponte Aponte para “¿Cuál es la función del alguacil? Si la que les aclare cuáles son sus funciones jueza dice que está en libertad, está en lien los tribunales, también defendieron la bertad (…) La boleta estuvo en todo molabor realizada por los alguaciles que mento. ¿Cómo hablan de una evasión?”, aplicaron la decisión tomada por la jueza agregó a Globovisión. 31º de Control, María Lourdes Afiuni, Rafael Rondón y Carlos Lotuffo, alguaquien dejó el libertad al empresario Eli- ciles del Tribunal 31º de Control en el gio Cedeño. Área Metropolitana de Caracas durante Edgard Manrique, alguacil del Palacio la audiencia del empresario Cedeño, se de Justicia, recordó que su labor en los encuentran detenidos en el penal Yare es acatar la decisión tomada III, por estar presuntamente implicados Diego Arria aseguró que Venezuela está entrando en la etapa “post-Chávez” tribunales por los jueces que llevan los casos y se- en irregularidades que habrían permitiEspecial.- Diego Arria, ex presidente res gobernantes del mundo como her- nocerá “como han asaltado el patrimonio ñaló la presencia de una “boleta” duran- do la libertad del banquero. del Consejo de Seguridad de las Nacio- manos solidarios”. nacional y como han robado su futuro”. te el caso del empresario Cedeño, la cual Manrique responsabilizó al Presidente nes Unidas y ex embajador de Venezuela Además dijo que “sin la corrupción no establecía su libertad con régimen de Chávez de la seguridad de los alguaciles ante la ONU, conversó ayer con el perio- Está llegando a un “límite” podría existir este régimen, porque está presentación. “Es totalmente falso que el detenidos. dista Miguel Ángel Rodríguez, durante el En otro orden de ideas, al referirse a la fundamentado sobre los militares y la coprograma “La Entrevista”, transmitido a situación económica del país, el ex em- rrupción generalizada”. Señaló que la siMesa de la unidad se centrará en las candidaturas Través de RCTV Internacional. bajador ante la ONU, dijo que la imagen tuación económica que vive el Venezuepero prepara una sorpresa Arria, al inició de su conversación, ase- del presidente Hugo Chávez “de querer la “es apenas la punta del iceberg de lo guró que “la acumulación de delitos y convertirse en el Robin Hood de los ve- que ha ocurrido con el dinero de los veCarta bajo la manga violaciones del régimen Venezolano, lo nezolanos, o el hombre que lucha contra nezolanos”. que hace es reforzar la visión compartida la corrupción, es entendido perfecta- Cree que en Venezuela se está llegando Descifrado.- Una fuente política con- nas candidaturas. Se trata la de los presos por la comunidad internacional de que el mente en el mundo como una pequeña a un “límite” y que se está “entrando en la fiaron a Descifrado que la plataforma políticos. “Hay gente que puede aspirar régimen mantiene una relación de coo- candelita y que la corrupción explotará etapa post Chávez, porque el colapso unitaria de candidaturas a la Asamblea porque su situación jurídica lo permite. peración estrecha con grupos narcote- cuando conozcamos lo que es la caja ne- institucional, la demostración de la in- Nacional, de parte de la oposición, estará No hay excusas para que no se acepten rroristas y criminales como lo es el grupo gra de Pdvsa, la corrupción de las FANB, competencia y la corrupción generaliza- lista más temprano que tarde y que la co- esas postulaciones. Algunos diputados y de las Fuerzas Armadas Revolucionaras la conexión de familiares, amigos y aso- da, tienen que hacer mella en toda la es- lectividad será gratamente sorprendida ministros del actual gobierno salieron de de Colombia (FARC)”. ciados del régimen”. tructura institucional de Venezuela”, fi- por la celeridad con la cual se lleguen a prisión precisamente por sus postulacioResaltó que Venezuela “tiene a los peo- Resaltó que el pueblo venezolano co- nalizó Arria. acuerdos. “Necesariamente habrá pri- nes al extinto Congreso de la República, marias en varios sitios, pero en la mayo- incluso gente que estuvo incursa en deliría de los casos habrá consenso”, dijo un tos como secuestro salieron en libertad CNE anunció que padrón electoral informante. Expresó que hay una impor- por el apoyo obtenido en las urnas”, senasciende a más de 17 millones de venezolanos tante carta bajo la manga respecto a algu- tenció el informante. Especial.- Tras el cierre de inscripcio- 658 en el REP, de las cuales 100 417 fue- venes que cumplen la mayoría de edad nes y modificaciones al Registro Electoral ron nuevos inscritos. Indicó que con es- antes de los próximos comicios. Chávez anuncia que Venezuela Permanente se conoció que el total de los tas cifras “cerramos el año 2009 en mate- Oblitas aclaró que serán más de 17 milloserá la sede de la próxima Cumbre del Alba venezolanos que podrán ejercer el dere- ria de jornada de Registro Electoral Per- nes de venezolanos quienes podrán acucho al voto en las próximas elecciones manente”. dir a las elecciones parlamentarias el pró- Especial.- El ALBA celebrará su próxima cumbre en Venezuela el 17 y 18 de abril en asciende a 17.601.440 personas. La rectora explicó que desde el año ximo 26 de septiembre del 2010, entre ellas el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia del colonialisLa vicepresidenta del CNE, Sandra 2004 se ha logrado reducir 5.47% la bre- 65% corresponde a jóvenes cuya edad es- mo español, dijo el Presidente venezolano Hugo Chávez en la reunión del bloque Oblitas, señaló ayer que se realizaron 384 cha de electores inscritos en el REP y jó- tá comprendida entre 18 y 25 años. que concluyó ayer lunes.

Binder1.pdf 20

15/12/2009 1:35:05

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

El candidato presidencial de la derecha chilena

Sebastián Piñera quiere para Chile modelos como el de Lula y no como el de Chávez Especial.- El candidato presidencial de la derecha chilena, Sebastián Piñera, dijo querer para su país un modelo de gobierno cercano a los que se aplican en Brasil, México o Perú, y lejos de los que lideran Hugo Chávez en Venezuela o el de Daniel Ortega en Nicaragua. “En la región se han configurado dos grandes modelos, uno de ellos es el que lideran personas como (Hugo) Chávez en

Venezuela (...) otro es el liderazgo que representan personas como (Felipe) Calderón en México, (Luiz Inácio) Lula en Brasil, Alan García en Perú e incluso Michelle Bachelet en Chile”, dijo Piñera, tras ganar la primera vuelta de la elección presidencial. “Definitivamente creo que el segundo modelo es el mejor para Chile. que tiene que ver con una democracia, estado de derecho, libertad de expresión, alternancia

del poder y sin caudillismos, en la parte política”, aseguró Piñera, en una conferencia ofrecida a la prensa extranjera. “En la parte económica, privilegiar una economía social de mercado, con cierta iniciativa de propiedad privada, con apertura con integración. Es el segundo modelo el que yo creo mejor para Chile, y ese es el modelo que vamos a tratar de profundizar y perfeccionar en nuestro país”, aseveró.

“La corrupción en el gobierno de Chávez está dominada por cuatro mafias” lló la semana pasada con la intervención de ocho bancos (cuyos dueños hicieron grandes fortunas con los negocios de altos cargos del gobierno), el diputado García identifica a los integrantes de estas “cuatro mafias” con nombre y apellido en entrevista con ABC.es.

Especial.- Si la revolución china produjo la “banda de los cuatro” con la mujer de Mao incluida, la revolución bolivariana liderada por Hugo Chávez (que se define “maoísta”) también tiene sus “cuatro mafias” que dominan la corrupción en Venezuela, según el diputado Ismael García. A raíz del escándalo bancario que esta-

✍ Ludmila Vinogradoff

Abogado asegura que Leocenis García es un perseguido político Especial.- El abogado defensor de Leocenis García, Pedro Aranguren, reiteró ayer lunes A Unión Radio que contra el periodista “se utilizan los tribunales como una venganza política” y fustigó que no se le de un juzgamiento en libertad. Aranguren pidió a los venezolanos no olvidar el caso de García, a quien considera que es un preso

político. “El artículo 327 del Código Orgánico Procesal Penal establece que la audiencia preliminar se da entre 10 y 15 días después de la acusación que se hizo el 27 de mayo de 2008, y fue hasta hace unos días, una semana, que esa audiencia se dio, es decir, que lo tuvieron un año y seis meses sin la audiencia preliminar, sin trasladarlo a

los tribunales, sin el debido proceso”.Aranguren pidió a los venezolanos no olvidar el caso de García, a quien considera que es un preso político. “Es un periodista que es un perseguido político y que se están utilizando los instrumentos de poder mantenerlo callado”.Aspira que en el país la justicia llegue a todos los ciudadanos por igual.

Herman Escarrá abogado constitucionalista

“Hay una propuesta de modificación de la Constitución para imponer el Socialismo del siglo XXI” Especial.- Herman Escarrá, abogado constitucionalista, estuvo presente en el acto en homenaje a la Constitución Nacional de 1999 , donde destacó que “se han dado golpes de Estado continuados a la Constitución y que se le pretende cambiar el texto”. Informó que “hay una propuesta

de modificación radical del texto constitucional para imponer el socialismo del siglo XXI” o lo que él llama la “‘monocracia imperial’ que es la unión de poderes sin división e independencia de los mismos, concentrados en el presidente de la República”. Hay dos constituciones y una de ellas,

es según Escarrá “ilegítima y de facto, es la que el Presidente Hugo Chávez viene señalando”Envió un mensaje a los venezolanos para que mantengan la defensa de la república civil, la Constitución democrática y los derechos humanos “para sustituir este régimen”.

Lina Ron “enfurecida” por foto publicada en La Razón Especial.- Según publicó Manuel Malaver en su Twitter, la diri- junto a “Perucho” Torres Filiberto… En la foto también se observa al gente oficialista Lina Ron llamó “enfurecida” a La Razón, debido a ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, quien en la actualidad una foto publicada en el semanario. En la imagen se observa a Ron está preso en Ramo Verde, acusado de corrupción administrativa.

PSUV solicitó inhabilitación administrativa del diputado Ismael García Especial.- El dirigente del PSUV Gerson Pérez, acudió ayer lunes a la sede de la Contraloría General de la República para presentar la solicitud de inhabilitación administrativa del diputado de Podemos Ismael García, por presunta estafa a la Nación. Explicó Pérez que dicha inhabilitación obedece por las empresas Cantiliver, cuyo director general es el ciudadano Gre-

gorio Antonio García. “Lo fundamental es la intención de grabar y enajenar todos los bienes que posee Ismael García y su hermano por la estafa que cometieron en contra del Banco Canarias por más de 27 millones de bolívares fuertes y asimismo, el fraude contra la Nación por la evasión de impuestos cometido por este pool de empresas”, explicó.Añadió el dirigente psuvista

que se envió la solicitud correspondiente para que sean congelados todos los bienes del diputado Ismael García, “con el ánimo de poder subsanar la gran deuda que tiene este individuo con el Banco Canarias”, señaló.Por otra parte, Pérez pidió la renuncia a García pues, a su juicio, no tiene moral para presidir la Comisión contra ilícitos cambiarios de la Asamblea Nacional.

CNE anunció que padrón electoral asciende a más de 17 millones de venezolanos Especial.- Tras el cierre de inscripciones y modificaciones al Registro Electoral Permanente se conoció que el total de los venezolanos que podrán ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones asciende a 17.601.440 personas. La vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, señaló ayer que se realizaron 384 658 en el REP, de las cuales 100 417 fueron nuevos inscritos. Indicó que con estas cifras “cerramos el año 2009 en materia de jornada de Registro Electoral Permanente”. La rectora explicó que desde el año 2004 se ha logrado reducir 5.47% la brecha de electores inscritos en el REP y

Binder1.pdf 21

jóvenes que cumplen la mayoría de edad antes de los próximos comicios. Oblitas aclaró que serán más de 17 millones de venezolanos quienes podrán acudir a las

elecciones parlamentarias el próximo 26 de septiembre del 2010, entre ellas 65% corresponde a jóvenes cuya edad está comprendida entre 18 y 25 años.

Franklin Brito “no tiene la mejor condición mental” Especial.- La defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, sostuvo que las autoridades del Estado debieron intervenir en la huelga de hambre retomada por el productor agropecuario, Franklin Brito, porque se debía” preservar el derecho a la vida” de alguien que “no reúne la mejor condición mental”.

Política y Finanzas

21

Diosdado Cabello asegura: hay Chávez para rato Especial, Buenos Aires.- Diosdado Cabello conoce a Chávez desde 1985. Estuvieron juntos en el golpe de 1992. Después de 25 años, todavía caminan a la sombra del otro. Por eso Diosdado es un “cuadro” chavista. Por donde se lo mire. Aunque hay algo más: no se puede hablar de poder político en Venezuela sin nombrar a Diosdado. Con matices, claro: porque el actual ministro de Obras Públicas es “el poder detrás del poder”, “el florentino que mueve los hilos de Venezuela”, “el hombre que puede ser el recambio de Chávez”, o “quien controla a las cúpulas militares”. Verdad o exageración, tantas atribuciones de poder resultan, finalmente, un incordio para la relación del ladero con su comandante. “De la lealtad a Chávez yo hago un culto” dice Diosdado. Por eso es que cultiva el perfil bajo y trata de mantenerse alejado de la prensa. Una excepción a esa regla fue esta entrevista, realizada la semana pasada durante la visita de Hugo Chávez y su comitiva a los astilleros de Tandanor en Buenos Aires. Periodista: ¿Cómo imagina a Venezuela dentro de 10 años? ¿Con o sin Chávez? Diosdado Cabello: ¡Con Chávez! Estamos luchando para que en Venezuela haya el mayor grado de igualdad posible. Con el presidente hemos buscado la nivelación de todos, por igual, en género y clases. En 10 años, para 2019, me imagino el proceso revolucionario consolidado, finalizando lo que Chávez llama “la segunda etapa”. Nosotros esperamos que sea candidato en 2012. Para 2018 estaría finalizando ese período presidencial. P.: Y en 2019, ¿Chávez podría estar todavía en el poder? DC: Si el pueblo lo sigue pidiendo, claro que sí. P.: ¿No le parece extraño a la democracia esto de permanecer tantos años en la presidencia? DC: Es el pueblo quien decide. Nos sometemos a lo que decide el pueblo: en 2012, tendrá que escoger votar o no por Chávez candidato. Por otra parte, en Sudamérica existe un complejo ante la reelección. Al contrario de Europa, donde hay varios jefes de Estado que permanecen en el cargo cualquier cantidad de tiempo. Afortunadamente, una vez que el presidente Chávez abrió la compuerta para la reelección, algunos otros países han ido repitiendo la fórmula. Desafortunadamente, hay casos como el de Lula, que se va del gobierno con una popularidad del 80%. El pueblo lo quiere y él se encuentra entrampado en un sistema político interno que no se lo permite. P.: Para Ud., ¿cuál es la principal virtud de Chávez? DC.: Su constancia. Nunca se rinde. P.: ¿Y su mayor defecto? DC.: Tener un corazón demasiado grande, que no es bueno en política porque a veces la gente no juega limpio. Y a veces, al perdonar en política se repiten hechos que no debieran repetirse. Como por ejemplo, lo que ocurrió el 11 de abril de 2002 cuando el golpe. Uno debe tener el alma tranquila para perdonar, pero perdonar es una cosa y permitir es otra. Bolívar decía que tras cada perdón venía una nueva violación y que tras esa violación, otro perdón y así hasta insta-

larse un estado de des-derecho o de falta de justicia, sin leyes. P.: ¿Sigue Chávez poniendo atención a la “letra” política de Noam Chomsky y Heinz Dieterich? En sus últimos escritos, Dieterich viene advirtiendo sobre la necesidad de un cambio de rumbo… DC.: El Presidente quizás no tenga tanto trato personal pero hace constante referencia a su obra. Dieterich tiene una visión sobre dónde debiéramos estar en este momento y nosotros escogimos en Venezuela transitar el camino por vía de elecciones. La vía electoral es más lenta, impone trabas. Y el presidente es extremadamente democrático y somete a consulta muchas cosas. Por eso, el ritmo para avanzar a veces se nos retrasa. Yo también podría estar de acuerdo que después de 10 años, en el gobierno debiéramos tener una mayor profundización en varios temas pero escogimos la vía democrática para hacerlo. Es la única forma que garantiza que no se va a regresar a lo que ya fue. P.: La crisis bancaria y financiera hizo rodar cabezas políticas. ¿Cómo la analiza? DC.: Para la estructura bancaria no es mayor el impacto porque los bancos intervenidos son pequeños, y significan una porción pequeña del mercado bancario en Venezuela. Sin embargo, el impacto político todavía lo está evaluando el gobierno. El presidente Chávez desde un principio dijo que cuando alguien comete algún tipo de ilícito o algo reñido con la legislación, debíamos asumir la responsabilidad. No nos hacemos cómplices ni solidarios automáticos con ningún hecho de corrupción y así abrimos de inmediato una investigación ordenada desde el gobierno. La presión de la oposición no tiene nada que ver en e esto. P.: Si le tocara la de Jesse Chacon, con un hermano con causa en la Justicia, ¿renunciaría como él? DC.: Sí, claro. En el fondo, estoy de acuerdo con Jesse Chacon, que optó por desprenderse del cargo. Una renuncia por dignidad, en una muestra de comportamiento ético y en algo que todos sabemos, hasta la oposición, que él no tiene nada que ver. Lo que no podemos es caer en un chantaje de la oposición, que mediante chantaje mediático imponga historias, inventos, para debilitar a la gente que está al lado del Presidente. P.: Que el Presidente Chávez lo haya retado al aire durante la transmisión de “Alo Presidente!”, ¿Podría llevarlo a Ud. a reubicarse políticamente, más alejado del círculo de Miraflores, por ejemplo en una gobernación? DC.: No: estamos bien donde estamos ahora. Al contrario, empujamos cada día para que el Presidente no sólo esté donde está sino que pueda permanecer… En cuanto a mí, estaré donde el presidente disponga: es un tema de lealtad. Y de la lealtad yo hago un culto. P.: ¿Ud. puede ser el sucesor de Chávez? DC: No, ¡no! Chávez tiene que estar allí donde está, y hasta el año 2060 si hace falta. ✍ Carolina Barros Periodista Argentina [email protected] Analítica

15/12/2009 1:35:05

Política y Finanzas

22

“Chávez es el blanco, hay varios planes en marcha en su contra” Especial.- En su “Piedra de Tranca” de ayer, Marciano sostiene que la oposición “con ferocidad trata de clavar sus colmillos en la yugular”, refiriéndose a la utilización del tema de la intervención de los bancos para “acabar con Chávez”. Esta es la ‘Piedra de Tranca‘ que nos trae el DiarioVea: ESTA TÁCTICA ES BIEN CONOCIDA. Al igual de lo que se hace con el salchichón para comerlo, que es rebanarlo, lonja por lonja, finamente y con cuidado, hay situaciones en la política a las que se les aplica el mismo procedimiento. Cortar trozos, uno tras otro, de un caso que se plantea. No hacerlo de un solo golpe, entendiendo que así tiene más efecto. La oposición golpista, la mediática y la otra, la inefable partidocracia olorosa a puntofijismo, se ha lanzado sobre el tema de los bancos con su proverbial desesperación, queriendo acabar con Chávez y la gente que lo acompaña de una vez por todas. Con ferocidad trata de clavar sus colmillos en la yugular y para ello adopta una táctica en la que su gente es experta. Los que gobernaron el país durante más de cuatro décadas recurren a los métodos que aplicaron y que tienen tatuados en la memoria. 0000000000000000 PARA AQUELLA ÉPOCA lo hicieron exitosamente: rebanaban el salchichón oposicionista de ese entonces con el cuchillo de las mentiras, de las calumnias,

de la falsificación de hechos y acumulando basura que luego les permitía consumar inauditos actos represivos, bien a través de los organismos policiales y de inteligencia, bien por la vía de los jueces venales como aquel famoso Villarte, quien tenía centenares de órdenes de capturas y de allanamientos firmadas en blanco. El bipartidismo rebanaba sistemáticamente en aquel momento, con el profesionalismo propio de una dilatada práctica, al liderazgo opositor y a cuanto oliera a esa tendencia. Quienes realizaban ese trabajo en la trastienda del poder adeco-copeyano, sus líderes para la época, o sus herederos, tratan ahora de imponer el mismo formato desde el espacio opositor al que están condenados, con el claro propósito de erradicar de la escena nacional al chavismo. 0000000000000000 CHÁVEZ, DESDE LUEGO, ES EL BLANCO. El principal objetivo. Contra el Presidente están en marcha diversos planes para salir de él. Hasta ahora no lo han logrado: fallaron con el golpe militar-empresarial del 11-A; con el golpe petrolero; con el terrorismo; con las guarimbas; con el revocatorio. Por la vía electoral siempre han mordido el polvo de la derrota y lo mismo ocurre con los intentos de magnicidio y con muchas otras cosas más. 0000000000000000 AHORA VIENE LA COMBINA-

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

REPORTE diario de la economía

CIÓN TÁCTICA que esos sectores de oposición comienzan a aplicar, jugando duro y a matar, vía medios de comunicación y calentamiento de la calle. En lo mediático privilegiando la estridencia declarativa irresponsable de dirigentes de partidos para socavar la imagen de Chávez y del gobierno, aprovechando lo que sucedió con unos bancos, situación ésta que el Presidente asumió tomando drásticas medidas que conjuraron la crisis. Reaccionando contra los responsables y protegiendo a los ahorristas, a diferencia de lo que pasó cuando los que hoy se desgañitan acusando sin fundamento gobernaban el país. Pero la operación avanza: al liderazgo chavista se le coloca en la picota. Uno tras otro de sus dirigentes es objeto de agresiones desconsideradas, sin prueba alguna, basadas en simples especulaciones de carácter político. Al mismo tiempo se desata en la calle la acción calculada, bien organizada, con abundantes recursos -siempre a la búsqueda de muertos- de los que forman los grupos entrenados para ejercer la desestabilización. ¿Está consciente el gobierno de los alcances de la operación en marcha, comparable a lo que se hace cuando se va a consumir el salchichón? Si no ha calado la gravedad de lo planificado, debe hacerlo con urgencia.

Cilia Flores llama a impedir que la oposición acceda a espacios de poder Especial.- La primera vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cilia Flores, llamó a todos los factores que acompañan el proceso de cambio a mantener la unidad y a trabajar en pro de evitar que sectores contra revolucionarios puedan acceder a espacios de poder que les permitan accionar un golpe de Estado en contra del Presidente de la República, Hugo Chávez. Este pronunciamiento lo realizó la también presidenta de la Asamblea Nacional durante su participación en el Primer Congreso Extraordinario de la tolda roja, en donde recordó la situación en Honduras, donde factores de la derecha lograron derrocar a un mandatario, valiéndose de la complicidad con las instituciones

de ese país. “En Honduras dan un golpe con el Congreso y con el Tribunal Supremo de Justicia, dan un golpe institucional, aquí trataron de hacerlo en 2002, cuando en el Tribunal Supremo, con una mayoría circunstancial trató de hacer creer que aquí no había un golpe de Estado, afortunadamente en la actualidad las condiciones son diferentes, los cinco poderes están del lado de la voluntad del pueblo”, señaló Flores. De igual forma, la primera vicepresidenta del PSUV aseguró que el pueblo venezolano permanece atento para evitar que sectores contra revolucionarios pretendan subvertir el orden y crear el caos como lo hicieran en el año 2002.

Trabajadores de la Alcaldía Metropolitana exigen celeridad en pago de salarios

Especial.- Un grupo de trabajadores ban que honrarían la deuda el 1ero de de la Alcaldía Metropolitana realizaron noviembre”, expresó Naura Sánchez, seuna rueda de prensa para exigir celeri- cretaria de la Organización Sindical del dad en el pago de salarios, cesta tickets, ayuntamiento. aguinaldos y otros beneficios económi- Los empleados exigieron la firma del cos que les adeudan. crédito adicional solicitado por la Alcal“Hacemos un llamado, porque faltan- día Metropolitana que contiene el pago do hoy 9 días para 24 de diciembre los para los salarios y demás deudas. Tamtrabajadores de la Alcaldía Metropolitana bién pidieron aumentar el presupuesto no hemos cobrado las quincenas, tene- para el organismo público. mos mes y medio sin cobrar, no hemos Asimismo, los trabajadores rechazacesta ticket, el juguete para ron la aprobación de la Asamblea Na“La Policía de Caracas se está convirtiendo en un antro de delincuentes” recibido nuestros hijos y mucho menos los agui- cional del presupuesto para las gobernaEspecial.- Ayer lunes el sub comisario En este sentido, aseguró que han acu- ñeros, Johnny Montoya, otro de los fun- naldos, faltando a la promesa que se hi- ciones y alcaldías, realizado la semana Juan Fernández, funcionario destituido dido a varias instancias con “pruebas” de cionarios que denuncia haber sido desti- ciera en días pasados en la que asegura- pasada. de la Policía de Caracas, denunció pre- los presuntos delitos cometidos por el tuido ilegalmente, “fue alcanzado por Carlos Escarrá suntas irregularidades cometidas por el funcionario, entre ellos la “malversación policías del CICPC con la intención de director de ese cuerpo policial. de fondos”. quitarle el material, robarle los expedienSolicitarán a Asamblea Nacional “Queremos increpar al comandante “El pasado miércoles estuvimos en la tes originales”. investigar caso del banquero Eligio Cedeño Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, ya AN, en la comisión de Política Interior De esta manera, pidió nuevamente que que en el penúltimo “Aló Presidente” di- con expedientes originales de la Policía sean investigadas estas irregularidades Especial.- El diputado de la Asamblea días pasados en un acto de complicidad jo que deberíamos denunciar a los policí- de Caracas”, dijo Fernández, al tiempo pues asegura que varios funcionarios Nacional, Carlos Escarrá, afirmó que se por parte de la jueza 31° de Control del as corruptos”, dijo Fernández. que aseguró que Villaverde “se mandó a han sido destituidos de Policaracas “ile- debe abrir una investigación a los aboga- Área Metropolitana de Caracas, María “Nosotros tenemos ya un vía crucis de- vaciar su expediente para dejarlo lim- galmente”. dos del banquero Eligio Cedeño por las Lourdes Afiuni Mora”, declaró Escarrá en nunciando al director de la Policía Muni- pio”. Asimismo, denunció que la “Policía de irregularidades registradas en torno al ca- Venezolana de Televisión. cipal de Caracas, el comisario Renny Vi- Dejó saber que cuando dejaron la Caracas se está convirtiendo en un antro so, por lo que anunció que solicitará a la Asimismo, el parlamentario agregó llaverde”, explicó. Asamblea Nacional, uno de sus compa- de delincuentes”. Comisión de Política Interior del parla- que la actuación de la jueza Afiuni Mora mento que investigue la existencia de una demuestra que existe una red de cómpliEl ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva: red de cómplices en el Poder Judicial que ces . “No he visto a ninguna jueza en el detrás de la fuga del empresario. mundo que tome al delincuente, lo baje Líderes de guerrilla colombiana del ELN se refugian en Venezuela estaría “Existe una red de defensores públicos por los ascensores privados, lo monte en Especial.- El ministro de Defensa de refugio en territorio venezolano”, dijo Revolucionarias de Colombia (FARC) y de jueces que están involucrados en el una moto y lo deje irse, tal y como hizo Colombia, Gabriel Silva, aseguró ayer Silva a periodistas en la ciudad de Me- quien, según Bogotá, se refugia en Vene- caso de Cedeño, quien fue liberado en esta Afiuni Mora”, señaló. lunes que en Venezuela se refugian dellín. zuela. miembros de la guerrilla de las FARC y “Estamos convencidos de que eso es “Uno desearía que, cumpliendo las FEDENAGA pide al gobierno “lo que queda de la cúpula” del debili- así” agregó el funcionario sin precisar obligaciones internacionales de la cooresguardar la vida de Franklin Brito tado Ejército de Liberación Nacional cuáles de los miembros del Comando peración judicial, las autoridades de Ve(ELN). Central (Coce, dirigencia del ELN) es- nezuela procedieran a capturarlo, judi- Caracas.- FEDENAGA pidió al gobier- arriesgado su vida y llamó la atención so“Nosotros sabemos que el ELN tiene tarían refugiados en territorio venezo- cializarlo y enviarlo en extradición o de- no nacional velar por la vida del productor bre el caso, al destacar que la huelga de parte significativa de lo que queda de lano. portación a Colombia”, dijo el ministro. agropecuario Franklin Brito, quien ha ma- hambre de Brito demuestra la pérdida de su cúpula -porque como ustedes saben Silva hizo un llamado a las autoridades Sin embargo, como eso no es posible nifestado que se encuentra internado in- fe con respecto al sistema judicial. Franestán en un proceso de desmantela- para que capturen y entreguen al guerri- que ocurra “tendremos que denunciar voluntariamente en el hospital Militar. klin Brito ha expresado su deseo de ser miento- y sólo sobrevive exactamente llero Iván Márquez, integrante del secre- esa falta de cooperación a los organismos El Presidente del gremio, Manuel Ci- trasladado del hospital Militar a la Cruz Ropor eso, porque tiene un espacio, un tariado (cúpula) de las Fuerzas Armadas internacionales”, agregó. priano Heredia, manifestó que es un mo- ja, según señaló Cipriano Heredia en un mento difícil ver como un productor ha contacto telefónico con Globovisión.

Ordenaron medida cautelar de libertad para los alguaciles apresados por caso Cedeño

Especial.- La abogada defensora de los alguaciles, Tailandia Márquez, confirmó que el tribunal 50 de control emitió una medida cautelar de libertad para Rafael Rondón y Carlos Lotuffo, funcionarios

Binder1.pdf 22

señalados por colaborar en la “fuga” del empresario Eligio Cedeño. “La información que me manifestó la secretaria de tribunales es que se les otorgó una medida cautelar y que serán pues-

Sesenta y siete personas perdieron la vida en Caracas durante el fin de semana

tos en libertad”, afirmó. Márquez también explicó que los fa- Especial.- Según cifras extraoficiales, durante el pasado fin de semana la violencia miliares de los alguaciles ya se traslada- desatada cobró la vida de 67 personas en Caracas. ron a las afueras del tribunal para esperar Entre los casos destaca el asesinato de un vigilante de la Universidad Simón Bolívar; su liberación. el hecho ocurrió en San Agustín del Sur, para despojarlo de su teléfono celular.

15/12/2009 1:35:06

Caracas, martes 15 de diciembre de 2009

Binder1.pdf 23

REPORTE diario de la economía

Publicidad

23

15/12/2009 1:35:06

Caracas, Martes 15 de diciembre de 2009 El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció que elevará ante la Asamblea Nacional una propuesta para la creación de una Comisión Interpoderes que evalúe la situación actual del sistema judicial en el país. Carlos Escarrá miembro de la Dirección Nacional del PSUV anunció la decisión de la tolda pesuvista, para impulsar el sistema judicial venezolano y terminar con la impunidad. El abogado constitucionalista informó que dicha comisión debe estar creada por el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la Re-

Binder1.pdf 24

CRISTALES ROTOS PSUV propone crear comisión para evaluar el sistema judicial

Es inadmisible que existan jueces que se compran casas millonarias con sueldos de 10 mil bolívares des Afiuni que “convoca a una audiencia sin haber notificado al Ministerio Público e instala dicha audiencia sin presencia del Ministerio Público violando el Código Orgánico ProceCasas millonarias sal Penal y algo más grave aún, que la Consideró inaceptable que existan jueza se lleve a una persona imputada casos como el de la jueza María Lour- por la puerta y ascensor privado de pública y la propia Asamblea Nacional, para llevar adelante un diagnóstico exhaustivo del sistema judicial en el país.

los jueces y tenga listo una motocicleta debajo para facilitar el escape”, dijo. Escarrá aseguró que no se trata de un problema personal contra la jueza, sino que constituye un problema de “un poder judicial que aún, en gran medida, está en manos de mafias y de

roscas que han distorsionado la justicia”. “Es inadmisible que existan jueces que se compran casas millonarias con sueldos de 10 mil bolívares”, precisó. Escarrá estuvo acompañado por Ana Elisa Osorio, integrantes de la Dirección Nacional, quienes extendieron una invitación a todo el pueblo para congregarse en los alrededores de la Asamblea Nacional desde la mañana, para celebrar el 10 Aniversario de la Constitución Bolivariana, mientras en el Palacio Legislativo se desarrolla una sesión especial.

15/12/2009 1:35:07

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.