SULPONTICELLO issn:

Revista on-line de música y arte sonoro SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄ iss

1 downloads 54 Views 1MB Size

Recommend Stories


ISSN:
Alberca 6 / ISSN: 1697-2708 Estudio preliminar de un taller de sílex, al aire libre, en la pedanía de La Tova (Lorca) Miguel Miras García* Inspector

ISSN:
Número 10 / Málaga. Julio‐Agosto de 2011 / ISSN: 2174‐9868    Publicación digital bimensual editada por la asociación cultural Amigos de la Barca de 

Story Transcript

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Musikontext / II Época, N° 14, Septiembre 2010

Recuperar algo que la memoria colectiva debería recordar El artículo que presentamos quiere ser una llamada de atención hacia el estudio, conservación y divulgación del patrimonio musical tradicional en nuestro país, no sólo como vía de preservación museística de ese legado cultural, sino también como forma entender nuestra propia identidad y las diferencias con otros grupos culturales. Autora: Estela Martínez González

INTRODUCCIÓN Los elementos de nuestra cultura han adquirido en los últimos años un protagonismo especial a la hora de establecer actuaciones de desarrollo social y económico, especialmente en las pequeñas comunidades del medio rural. Estos aspectos hasta hace pocos años no eran contemplados en los Programas de Intervención de las Administraciones públicas, como es todo lo referido a los bienes materiales o inmateriales representativos de las formas de vida y de las estrategias culturales de un grupo social, en un espacio y en un tiempo determinado. Es evidente la necesidad y posibilidades que encierra el tipo de estudios y enfoques sobre nuestro Patrimonio Etnográfico, como elemento vivo y representativo de los habitantes que forman una comunidad y, en consecuencia, como signo que nos identifica a todos como integrantes y sujetos activos de ese legado cultural. Estudiarlo, comprenderlo y difundirlo nos permitirá conocernos mejor y, a la vez, entender y asumir las diferencias con otros grupos culturales, desde el punto de vista etnográfico y antropológico. La gran importancia de esta recuperación, en el caso de Música Tradicional, se debe a que actualmente estamos viviendo una pérdida irreparable de Canciones Populares por cese de la Tradición Oral. Esto se deriva de diversas circunstancias, como pueden ser: La emigración de población de los pueblos a las ciudades. Hasta hace no mucho tiempo, la mayoría de la población vivía en zonas rurales y en pequeños o medianos núcleos urbanos, dedicándose a trabajos del campo y a otros muy cercanos a éste. Todo esto posibilitaba el conocimiento de todo el entorno natural y una buena relación con él. Hoy en día la mayoría

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/1

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

vive en zonas urbanas, desarrollando tareas muy mecanizadas y especializadas, de manera que han surgido formas de vida muy alejadas de la naturaleza. En gran medida y como consecuencia de ello, también han cambiado las formas de vida familiares y sociales; de modo que hoy en día no se dan esas condiciones de transmisión que han posibilitado la continuidad de gran parte del patrimonio cultural. Por ejemplo, los cambios en los trabajos o en maneras de trabajar han supuesto una pérdida de “funcionalidad” de las canciones; los padres no han cantado más a sus hijos los temas que entonaban segando, en la vendimia, de pastoreo, etc. Entonces se puede decir que uno de los cambios más importantes que se han dado en los modos de vida de la sociedad “moderna”, es la relación intergeneracional. La relación cotidiana existente anteriormente entre las generaciones ha sufrido un gran retroceso, de manera que “ese cordón umbilical” de la transmisión del conocimiento general, acumulado en el “saber popular colectivo”, ha quedado seriamente dañado. Se producen por tanto nuevas formas de transmisión en el marco actual, ya que el contexto y los sistemas de transmisión del saber y de la cultura popular, han cambiado radicalmente. Por ejemplo podemos hablar aquí de la influencia de la música comercial de hoy en día; los ciudadanos que no están motivados, orientados o enseñados a escuchar los diferentes tipos de música existentes, sólo escuchan y valoran los temas de moda repetidos e impuestos una y otra vez en TV, radio, discotecas, Internet, etc., despreciando y rechazando el resto. Aquí las canciones tradicionales “no salen muy bien paradas” en el colectivo de niños, adolescentes y jóvenes; bien por desconocimiento (sus padres no se las transmiten porque las han olvidado, no las han conocido o tienen otras ocupaciones), o bien por considerarlas “carcas” y obsoletas en su nueva forma de vida. Sin embargo sí existe otro colectivo, el de las personas mayores o ancianos, que está considerado como el máximo representante de un tipo de conocimiento basado en la acumulación de experiencias; siendo por tanto la edad determinante para esa acertada combinación de inteligencia y pericia. Ellos son los mejores conocedores y guardianes de estas canciones; el único testimonio aún vivo de “la memoria colectiva”, en un momento en que dicha memoria se está perdiendo por falta de cultivo en su “hábitat natural”. Por todo ello, se merecen un gran respeto, así como a sus preciados recuerdos. Teniendo en cuenta estos aspectos, vemos como las Canciones Tradicionales han dejado de cantarse y hoy día, solo se conservan en el recuerdo de esas pocas personas, por lo general, de avanzada edad. Solamente en ocasiones determinadas, las canciones se salvan, debido a que son recogidas por investigadores y recopiladores, y pueden pasar a cancioneros y grabaciones, aunque ya totalmente fuera de su contexto auténtico.

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/2

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Implicando a la población en la recuperación de textos y melodías populares Existen multitud de pueblos cuya actividad vital está abocada a la desaparición, con una media de población bastante baja; por lo que son estas zonas “en vías de extinción”, las que hay que estudiar inminentemente, ya que sus gentes marchan a la ciudad o perecen, quedando sus pueblos cada vez más deshabitados. Las personas que pueden ser informantes de las canciones y expresiones tradicionales son ya de avanzada edad, cada vez que muere uno de ellos se pierde gran parte del saber cultural que en algunos casos es único, irrepetible e irrecuperable. En los últimos años se está produciendo cierto desengaño sobre el modo de “vida moderna” y se trata de buscar los orígenes y propia identidad de cada pueblo. Se ha descubierto la “belleza” de las canciones y expresiones populares, y muchas personas las utilizan ya como objeto lúdico, educativo o como fuente de disfrute al escucharlas, recitarlas o cantarlas. En la actualidad hay mucha gente en España que se dedica a recoger y estudiar las canciones y expresiones populares para difundirlas, una vez que se han adaptado a voces e instrumentos variados, de manera que se haga más grata la audición a un público no especializado en este tema. Otros de los usos son: incluirse en propuestas didácticas educativas a cualquier nivel, para el rastreo de influencias estilísticas, etc. Mi experiencia como recopiladora: Recién Licenciada en Historia y Ciencias de la Música y motivada por la realización de una Beca en el Centro Etnográfico Joaquín Díaz de Urueña, que despertó mi interés por este tipo de Música, consideré importante realizar un Trabajo de Investigación Etnomusicológica acerca de Canciones y Expresiones Tradicionales. Centré mi atención en una zona aún sin estudiar (a la que también estoy vinculada como vecina) y donde los pocos ancianos que aún quedaban, eran “un regalo” para los que pretendíamos recuperar textos y melodías. Ante la rigurosidad y efectividad científicas con las que se debe de abordar una investigación si se pretenden obtener buenos y fiables resultados, son muy importantes las maneras de actuar en el comienzo y transcurso de la misma. Dimensiones de abordaje que adopté: 1) Desde una dimensión más humana, interesándome sobre todo por la participación del mayor número de personas posible, ya fuera en reuniones colectivas o individualmente, es decir entrevistando al informante en su casa. Elegí una zona de estudio formada por siete municipios, constituyendo los lugares del alfoz de una villa más grande; en su origen fueron parajes agrarios agrupados en torno a un pequeño núcleo urbano o aldea. Surgieron en el momento de la repoblación, siendo los motivos vinculantes al comienzo, económicos y religiosos.

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/3

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Puesto que una de las pretensiones era dinamizar la vida rutinaria de los vecinos de dichos pueblos, se realizaron gestiones para convocar reuniones de presentación y sesiones de grabación, que en ocasiones se repetían para adquirir más temas o resolver dudas de pronunciación, melodía, etc. Por ejemplo fue muy enriquecedor que grupos de hombres se juntaran para entonar Rondas de primavera en las que se alternaban cantando para escenificar como en sus tiempos jóvenes, se retaban para ver quien se llevaba a la moza: LA LECHUGA DE ORO (primer mozo)

(segundo mozo)

1º En esta sala cuadrada hay una lechuga de oro, con permiso de sus padres voy a cortar el cogollo.

2º El cogollo cortarás mozo de la fantasía el cogollo cortarás pero la lechuga es mía.

3º Que si la lechuga es tuya dime lo que te ha costado, lo que no te dé en dinero ya te lo daré en palos.

4º Coge la espada y la manta y vámonos a la era allí veremos los dos la dama quién se la lleva.

5º La manta la tengo al hombro la espada la cogeré, y si me apuras un poco la sangre te beberé.

6º La sangre me beberás si me coges a traición, pero siendo cara a cara hombres necesito yo.

MI PRIMA LA DONCELLA (primer mozo)

(segundo mozo)

1º Compañeros cantar bien que es mi prima la doncella, y tengo la obligación de mirar siempre por ella.

2º Si tienes la obligación de mirar siempre por ella, más obligado estoy yo que me he de casar con ella.

3º Eso si que no lo pienses que si llegara a pasar, el día menos pensado te tendría que matar.

4º Vaya un mocito valiente casi me quiere pegar, y cuatro o cinco como él es preciso pa’ almorzar.

5º Ponte en contacto conmigo y vámonos pa’ la era y veremos de los dos la dama quien se la lleva.

6º Pues hay tienes a tu prima si la quieres de verdad, pues hay mozas en el pueblo para poderme casar.

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/4

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Intenté que mi propósito se difundiera sobre todo entre la gente mayor, que podría ser el colectivo que aportara más información al respecto; lo cual no obligaba a que toda persona mayor tuviera por qué saber o recordar canciones antiguas, sin embargo no quería “quedarme corta” preguntando, ya que nunca se sabe donde te vas a encontrar algo interesante y todo el mundo tenía derecho a conocer y querer participar en ello. De hecho algunos hijos de los informantes ancianos también recordaban canciones o expresiones que habían aprendido de sus abuelos y que sus padres no recordaban, como es el caso de una Maestra de Religión, que a pesar de no tener conocimientos técnicos musicales elevados, contaba con buenas aptitudes musicales para la interpretación vocal, gracias a su precioso color de voz y acertado fraseo melódico en la interpretación, practicado a menudo en los cánticos de la Misa de su pueblo, LA ZARZA. Mª Asunción que así se llama, ayudó a recordar e interpretar a su madre varios temas, y cantó en solitario algún otro. Muestro a continuación (v.a. ANEXO) la transcripción melódica junto con el texto de uno de sus temas entonados LOS SACRAMENTOS; es curioso que la temática haya sido tornada a lo profano (convertido en Ronda) y no nos encontremos con lo que pudiéramos esperar y que ella explica tan bien en la asignatura de Religión a sus alumnos en Primaria e Infantil.

Fig. 1 (para ver la partitura con el texto completo, véase el ANEXO)

En la mayoría de los casos se consiguió romper con lo cotidiano pasando ratos agradables: cantando las canciones que sobrevivían en sus memorias, recordando sus vivencias, celebraciones, anécdotas, etc.; en algunos momentos reuniéndose y relacionándose con

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/5

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

sus vecinos; disfrutando y sintiéndose importantes por colaborar aportando algo, que no siendo alguno de su generación, el resto no conocíamos. Como dato curioso, he de decir que a la mayoría les gustaba escuchar su voz después en la grabadora, comprobando que no “cantaban tan mal” como decían al principio y sintiéndose orgullosos de que su capacidad les permitiera estar recordando y entonando algo “que iba a quedar para la historia”; pudiendo ser consultadas después sus grabaciones, tanto por extraños, como por seres queridos que valorarían su aportación o dotes artísticas. No todo el material que me ofrecían se ajustaba a lo que yo buscaba, siempre intentaba guiarles con el tipo de canciones que me podían cantar para ayudarles a recordar, pero nunca rechacé o menosprecié ningún tema: si se daba el caso de no corresponderse con lo buscado, explicaba los motivos de por qué no lo seleccionaba. Pasados tres meses de la recopilación, organicé un Festival de Expresiones y Melodías Populares en La Zarza, uno de los pueblos participantes, donde acudieron la mayoría de los informantes a participar con los temas más representativos recopilados, y que la gente invitada del resto de pueblos de todas la edades, pudiera observar y disfrutar del folclore musical de su zona.

2) Desde una dimensión más científica (etnomusicológica). El hecho de que en la mayoría de los casos en que se realiza un Trabajo de Campo para recoger testimonios sonoros, después no se suelen transcribir (a no ser que vayan a ser publicados o formen parte de un trabajo que sí lo exija) y quedan simplemente almacenados en soportes audio para su posterior consulta por cantantes folk, investigadores, etc., hizo que me decidiera por transcribir un considerable volumen de las canciones que he recogido. Transcribir no es una tarea fácil, conlleva una gran dificultad en algunos casos, por un lado debido a cuestiones técnico-musicales como hallar el ritmo, modalidad, microtonos, etc., y por otro tener que contar con el conocimiento y domino de programas informáticos musicales para editar de forma clara y convencional las partituras. Y por supuesto que las versiones de las partituras elaboradas, son siempre susceptibles de cambios al amparo del juicio de otros investigadores, como sucede en todo estudio científico. Por ejemplo en los dos temas que muestro a continuación, se pueden observar dificultades a la hora de transcribir ya que existen cambios de compás, grupos de valoración especial, hay que indicar la velocidad de la unidad de tempo cuando hay cambios rítmicos en un mismo tema, etc. Todo ello a priori se hace complejo al escucharlo y solo después de un análisis auditivo exhaustivo de repetidas veces para hallar tono o modo, tesitura, ritmo, etc. se llega a la conclusión final gráfico de la partitura. Por otro lado hay que destacar, que en la zona de estudio vallisoletana se produce mucho el “laísmo” y “leísmo”, por lo que he respetado en los textos la versión original como lo cantaban los informantes.

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/6

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Fig. 2 (para ver la partitura con el texto completo, véase el ANEXO)

Fig. 3 (para ver la partitura con el texto completo, véase el ANEXO)

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/7

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Metodología empleada Para plantear y enfocar mi estudio, antes era necesario informarme acerca del material recogido por otros estudiosos de mi zona de estudio, y comprobé que no había ningún trabajo exhaustivo realizado al respecto. No obstante es importante decir que sí existían recopilaciones a nivel particular, como las de Don José María Lara en el pueblo de La Zarza, que recopiló y grabó en cintas temas populares de canciones, juegos, refranes, etc. para incluirlos textualmente en su libro publicado: “Los trabajos y los días de Silvestre Molona y Eufemia Palacín. Memorias del siglo XX en La Zarza” 2004. Gracias a su amabilidad tuve la oportunidad de escuchar dichas cintas, de las cuales seleccioné algún tema interpretado por informantes de La Zarza para transcribirlo e incluirlo en los dos CD’s de grabación surgidos de la recopilación. A continuación muestro uno de los Romances cantado por una informante que si pudo grabar para José María Lara, pero no para mí ya que se encontraba con problemas de salud; ejemplo éste de que cuando los años avanzan se pierden oportunidades de grabación, pero en este caso hubo suerte y otro recopilador que se me adelantó en el tiempo, pudo grabar lo que esta mujer recordaba teniendo fuerzas aún para entonarlo. Es uno de los Romances más populares de la Península, que trata el tema del incesto entre padre e hija:

Fig. 4 (para ver la partitura con el texto completo, véase el ANEXO)

Otra fuente importantísima para mi estudio ha sido el referente del fondo documental de la Fundación Joaquín Díaz; su fonoteca de Tradición Oral está compuesta en estos momentos por

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/8

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

más de catorce mil soportes sonoros, además de cuatrocientos videos de temas etnográficos tanto documentales como comerciales. El corpus fonográfico principal lo componen un millar de casetes registradas en múltiples poblaciones de Castilla y León, destacando, por su volumen, la provincia de Valladolid. Los casetes están pasados a formato CD para facilitar su consulta a cualquier interesado. Consultando materiales en dicha Fundación, acerca de la zona geográfica que me interesaba, pude observar que había algunos temas sonoros recogidos, sin transcribir ni ser publicados en ningún tipo de formato de los pueblos de Fuente Olmedo, Llano de Olmedo y Bocigas. Ante el volumen tan grande de temas recogidos en mi Trabajo de Campo, y el tiempo y esfuerzo que me supuso transcribir gran parte de ellos, no pude transcribir ninguno de estos otros. Las grabaciones se realizaron con otros informantes, pero también incluyen temas que yo grabé, diferenciándose eso sí por existir variantes melódicas o textuales en algún caso, típico en los temas de tradición oral. Las variantes melódicas son consecuencia de la transmisión oral. Los temas populares se transmiten por la práctica y la memoria, pudiéndose producir por tanto cambios en el perfil melódico. La música Tradicional tiene un repertorio en constante evolución, sufre transformaciones, no se mantiene estático ni se conserva inmóvil debido a diferentes circunstancias: no se escribe, varía según las zonas, situaciones en el pasado, etc. Las generaciones por tanto, entregan un material en perpetuo cambio. Una de las líneas de investigación que se podría tomar al respecto es hacer un estudio comparativo de versiones. Realizado este rastreo previo, paso a la descripción de lo que realicé en el Trabajo de Campo: 1) GRABACIÓN: Realizada en los meses de Agosto, Septiembre y Octubre de 2004. Para ello fue preciso:  Localizar a las personas que sabían canciones o expresiones populares (familiares y conocidos, otros que tuvieran fama en los pueblos de saber canciones y que en ocasiones cantaban públicamente, recopiladores de canciones de otros por afición, etc.).  Ayudarles a recordarlas y conseguir que se animaran a cantarlas.  Realizar las grabaciones en Grabadora Digital, con la mejor calidad posible.  Mantener posteriores contactos para recopilar más o corregir detalles. 2) RECOPILACIÓN: Anoté los siguientes detalles:1 Por cada informante rellené una ficha con los siguientes datos:  Datos personales: nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento.  Lugar de residencia, sitios que ha conocido y en los que ha vivido.  Educación y tipos de aprendizaje.  Oficio. 1

Para realizar el contenido de las fichas seguí el modelo de encuesta que aparece en el Cancionero Popular de Castilla y León. Romances, Canciones y Danzas de Tradición Oral I y II, 1989).

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

página/9

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄



issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Relación con la canción: dónde, cuándo y de quién ha aprendido ese canto; en qué momentos se cantaba dicha canción (descripción de juegos, danzas, etc.), y por quién era interpretada; si la canción es conocida por otros vecinos del pueblo, etc.

Por cada canción o expresión popular rellené otra ficha con los siguientes datos:  Fecha y lugar de recogida  Título  Género  Características: estructura melódico-rítmica, escalas, intervalos, patrones métricos de versificación, estructura poética, timbre vocal, asonancia, referencias bibliográficas (libros donde aparezcan versiones), función (cuándo y para quién se interpretaban las composiciones), etc.  Intérpretes y sus circunstancias: contexto (forma y carácter de la transmisión), relación transmisión-audiencia (comentarios y reacciones), aspectos no textuales (gestos, risas, expresiones faciales, presencia corporal, tensiones musculares, etc.), opinión de los informantes sobre la procedencia, antigüedad y motivo de la composición. 3) CLASIFICACIÓN: Existen muchas clasificaciones, pero consideré la siguiente la más acertada: 







  

Ciclo del Año Navidad y Reyes Carnaval Marzo Cuaresma y Semana Santa Abril Mayo Quintos Rondas Vendimia y Bodegas Ciclo Vital Cuna Infantiles Cuarteleras Boda Romances Antiguos tradicionalizados Modernos tradicionalizados Coplas de Ciego: en un principio repertorio de Romances que contaban la vida y milagros de nobles y santos, y después relatos sobre sucesos truculentos, crímenes, etc. Coplas Noticiosas y de Baile Coplas de difusión moderna: de principios del siglo XX, melodías de Cuplé y Revista adaptadas para otras letras. Coplas locales

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 10

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Una vez contrastado el repertorio recopilado con otras fuentes de repertorio tradicional, observé que en la mayoría de los casos las piezas son reconocidas, habiéndose estudiado y recopilado en otras investigaciones y Cancioneros; pero siempre con variaciones de texto y melodía, pocas veces eran temas exactos. Sin embargo, no he encontrado ninguna versión de temas como “Los frailes del retuerto” (Infantil) o “En el pueblo de Villalón y Espinosa” (Copla de Ciego). Los muestro a continuación (v.a. ANEXO):

Fig. 5 (para ver la partitura con el texto completo, véase el ANEXO)

Fig. 6 (para ver la partitura con el texto completo, véase el ANEXO)

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 11

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

4) TRANSCRIPCIÓN: El programa que utilicé para utilizar las partituras fue: FINALE 3.7.1 5) EDICIÓN DE LOS CD’s: Las canciones fueron grabadas directamente de la voz de los informantes a la Grabadora Digital. Después, mediante el programa NERO WAVE EDITOR, fueron grabadas al ordenador y finalmente se crearon los CD’S mediante el programa NERO BURNING ROM. El principal uso de las grabaciones ha sido el de escucharlas para identificar y poder transcribir las melodías. En el caso de temas de considerable longitud de estrofas y donde no había duda de que el perfil melódico fuera a variar, solo aparecen grabadas las 4 o 5 primeras estrofas, para no fatigar y cansar a los intérpretes (en ocasiones resultaba demasiado largo entonarlo entero).

Conclusión Existen muchas canciones y expresiones populares por nuestra geografía, desde comienzos del siglo XIX se han recogido miles y miles de temas. Es muy difícil hacer desaparecer cientos de años de tradición que se han ido acumulando en la memoria y el hábito de tantos individuos. Resulta esperanzador contemplar como en bastantes de nuestros pueblos: los niños aprenden a bailar de la mano de los mayores, los mayos yacen erguidos en las plazas, se sigue bailando al Santo en las procesiones, los dulzaineros y tamborileros siguen amenizando las fiestas, etc. Aún no se han perdido muchas de las antiguas tradiciones y costumbres; el medio rural y sus gentes son un tesoro por el que, en la medida de nuestras posibilidades, todos podemos colaborar para su conservación.

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 12

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

ANEXO FIG. 1

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 13

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

FIG. 2

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 14

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Fig. 3

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 15

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Fig. 4

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 16

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Fig. 5

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 17

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Fig. 6

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 18

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 19

Revista on-line de música y arte sonoro

SULPONTICELLO ⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

issn: 1697-6886

⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄

Referencias • •

Referencia a memoria de investigación de la autora en la Fundación Joaquín Díaz http://www.funjdiaz.net/biblio4.cfm?id_autor=5212 Artículo de la autora “Expresiones populares de la comunidad de Villa y Tierra de Olmedo” en la Revista de Folklore de la Fundación Joaquín Díaz http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=2302

Cómo citar este artículo Formato Documento Electrónico (Norma ISO 690-2) MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Estela. Recuperar algo que la memoria colectiva debería recordar [online]. Madrid: Sul Ponticello, II época, n. 14, sep. 2010. Disponible en World Wide Web: . ISSN: 1697-6886

Copyright © 2010 SUL PONTICELLO – www.sulponticello.com

p á g i n a / 20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.