sumario fantásticos La liga de los

sumario 29 Albert Einstein 4 Genios y buenas ideas Todos los conceptos e invenciones que han definido el devenir de la humanidad tuvieron uno o vari

1 downloads 20 Views 4MB Size

Recommend Stories


LA LIGA DE LOS PELIRROJOS
ARTHUR CONAN DOYLE LA LIGA DE LOS PELIRROJOS 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales ARTHUR CONAN DOYLE LA LI

HISTORIA DE LA LIGA MEXICANA
HISTORIA DE LA LIGA MEXICANA Desde el momento que se fundó la LMB, el beisbol fortaleció su popularidad en México, y los primeros cimientos para su ed

SEGUNDA JORNADA DE LA LIGA DE CLUBES
Nota de Prensa nº 080/2016 - Madrid, 20 de mayo de 2016 / [email protected] / www.rfea.es SEGUNDA JORNADA DE LA “LIGA DE CLUBES” Este fin de semana, ce

REGLAMENTO DE LA LIGA DE VETERANOS
FEDERACION DE TENIS DE MADRID COMITÉ DE VETERANOS REGLAMENTO DE LA LIGA DE VETERANOS Aprobado por la Comisión Delegada el día 13 de Febrero de 2014

LIGA VALLECAUCANA DE FÚTBOL
LIGA VALLECAUCANA DE FÚTBOL CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE LIGA – SEDE CALI 2016 PROGRAMACION No.007 ***OJO LEA MUY BIEN*** CARNETIZACIÓN EL VIERNES 20

Story Transcript

sumario 29

Albert Einstein

4 Genios y buenas ideas Todos los conceptos e invenciones que han definido el devenir de la humanidad tuvieron uno o varios genios detrás. Pero ¿qué es una idea genial? ¿Cómo podemos clasificarlas?

Pitágoras

8 Inventos imprescindibles La visión de futuro, las necesidades cotidianas o simplemente el afán investigador de auténticos genios hicieron posible la creación de inventos que cambiaron el mundo y la historia.

W. A. Mozart

14 Curiosidades

Marie Curie

La liga de los

10 fantásticos Por supuesto, no están todos los que son, pero los que hemos seleccionado en este ‘top ten’ son nombres que nos vienen de inmediato a la cabeza al pensar en genios de sus respectivos campos: matemáticas, física, química, medicina, música, pintura, escultura, literatura, economía e informática.

Charles Darwin

Bill Gates

24 Niños

prodigios

18 La imaginación al vuelo La fantasía, como sueño de la razón, produce también seres prodigiosos, algunos monstruosos y otros heroicos.

Leonardo Da Vinci

Isaac Newton

Miguel Ángel

La rutina de los genios; conejillo de Indias de sus propios experimentos; el cerebro de Einstein; rayos X portátil; un funicular centenario sobre el Niágara y el excéntrico ermitaño, entre otros.

Ada Lovelace

Asombraron al mundo desde muy pequeños, como Mozart; pero en ocasiones el peso de sus capacidades (o los abusos) acabó por convertirlos en ‘juguetes rotos’.

sumario 50 El talento de ellas

Edición Chile

Solo hasta muy entrado el siglo XX, la historia comenzó a recuperar del olvido a brillantes mujeres dotadas de un gran talento en las artes o en las ciencias.

Marisol Camiroaga M. Directora General de Revistas

Alejandra Miranda G. Directora Editorial



Editorial Claudia Contreras A. Periodista

Marco Ramírez Corrector de Estilo

66 Los magos del dinero ¿Riqueza? El mercado financiero mundial ha evolucionado por mentes que supieron aprovechar sus excepcionales habilidades.

Arte Consuelo Letelier Silva Directora de Arte

Producción Gustavo Briones

María Eugenia Goiri Rayo Gerenta General Chile

Comercial Alejandra Labbé Gerenta de Ventas

M. Soledad Warnken Matte Gerente de Proyectos y BTL

Rebeca Salas Gerenta de Venta Directa

Finanzas Hugo Ríos Ch. Director Internacional de Administración y Finanzas

Juan Carlos López

Coordinador General de Producción

Gerente de Administración y Finanzas

Claudia Cisternas C.

Marketing y Publicidad María Paz Aguirre

Coordinadora

Gerenta de Marketing

Circulación Rodrigo Gamboa Espinoza

56 Reconocimiento oficial

Gerente

Los inventores no solo han requerido de ingenio para revolucionar algún aspecto de nuestra vida. Muchos de ellos no han tenido recompensa por sus creaciones.

Edición México Francisco Villaseñor Director Editorial Gerardo Sifuentes Coordinación editorial

72 Genios trágicos Contrario a lo que pudiera creerse, también son marginados, violentos, víctimas de terribles enfermedades, de la persecución, de los prejuicios o incluso de sí mismos.

78 Guía de lugares Un literato viajero; gran bailarina visita los ballets imperiales; el extraordinario profesor; la cuna del séptimo arte...

Arte Manuel Arrubarrena Luna Coordinador de Arte Carlos E. Balan Lara Diseñador Bogart Tirado Director Creativo

Colaboradores Adriana Palma Salinas Adriana Cataño Vergara Luis felipe Brice Mondragón Georgina Vega Hernández Iliana fuentes lópez Francisco González y García Rafael Muñoz Saldaña

TELEVISA PUBLISHING INTERNACIONAL Porfirio Sánchez Galindo Director General Mauricio Arnal Director General de Administración y Finanzas

LA RE­VIS­TA MEN­SUAL PA­RA SA­BER MÁS DE TO­DO Sus­crip­cio­nes: [email protected] Call Center: 6005955000 - 225955000 Editorial Televisa Chile, Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile.

62 Espacios que inspiran Inventores, científicos, literatos o pintores utilizan diferentes lugares en los que dejan libre toda su creatividad. Garages, estudios y laboratorios han sido testigos del intelecto de estas grandes figuras.

80 Días clave El origen de los actuales test que miden la inteligencia tienen más de un siglo. El primero surgió en Francia en 1905 y desde entonces se aplican para detectar a los ‘débiles mentales’ o la ‘sobrecapacidad intelectual’.

© MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año XXXIII Nº5. Fecha de publicación: junio 2016. Edición especial de la revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A., Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 595-5000. Fax (562) 595-5000 ext 6930, mediante convenio con EDITORIAL GYJ TELEVISA, S.A. DE C.V. Oficina de Redacción y Publicidad: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 595-5000. Fax (562) 595-5000. Impresa para Chile por: A. Impresores Chile S.A., Av. Gladys Marín 6920, Estación Central Santiago de Chile, Chile. Tel: (562) 440-5700. INFORMACIÓN SOBRE VENTAS: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 595-5000. Fax (562) 595-5000. Distribuidor: META S.A., Av. Vicuña Mackenna No. 1870, Ñuñoa, Santiago, Chile. Flete Aéreo: $290. Regiones: I, II, XI, XII y XV. Suscripciones: Tel: (562) 595-5070; Fax: (562) 596 69 40; suscripciones@ televisa.cl. www.televisa.cl. EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE - PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2016. ISSN 1665 – 3629. EDITORIAL TELEVISA, S.A DE C.V. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LICENCIAS

MUY INTERESANTE

HISTORIA

GRANDES GENIOS

DOCUMENTO LA LIGA DE LOS 10 FANTÁSTICOS

Da Vinci

el inquieto maestro

E

l nombre de Leonardo da Vinci representa sin duda el más fiel espíritu del hombre del Renacimiento. Creativo, ingenioso, curioso y algo transgresor canalizó estas características a través de distintas disciplinas, convirtiéndose en el paradigma de su tiempo. Ya lo dice Sigmund Freud en su libro Leonardo da Vinci ( Editorial Norma, 2007) “En la época del Renacimiento estaban acostumbrados a esa combinación de variadas capacidades en una sola persona; sin embargo, Leonardo constituye uno de los ejemplos más brillantes de ello”. El creador nació el 15 de abril de 1452 en un lugar llamado da Vinci. Fue el hijo natural de una relación entre una mujer campesina (Caterina) y un hombre con una posición social más elevada, Ser Piero de Antonio da Vinci, un notario florentino. Desde muy niño su inventiva se dejó ver, por ejemplo, a través de sus dibujos de seres mitológicos. Fue separado muy joven de su madre, y su padre, intuyendo quizá el talento de su hijo, lo llevó siendo adolescente como aprendiz al taller de Andrea del Verrocchio, un destacado escultor y pintor florentino que fue uno de los favoritos de la familia Médicis. Ahí conoció los secretos del trabajo de un artista, los que por esos años debían pasar algunos años bajo las directrices de un profesional para poder ejercer después en forma independiente. También le dio la oportunidad de relacionarse con otros destacados creadores de la época. Freud en su libro lo describe como “...alto y deproporciones armónicas; tenía un rostro de belleza perfecta y una fuerza corporal inusual; de modales encantadores, era un maestro de la elocuencia, alegre y amable con todo el mundo”, y agrega que amaba la belleza y las ropas suntuosas.

Sesenta y siete años creando. Su padre lo llevó al taller de Andrea del Verrocchio, destacado escultor y pintor florentino, uno de los predilectos de la familia Médicis. Fue ahí donde se familiarizó con el trabajo de un artista, además, conoció a otros destacados creadores de la época.

40 muyinteresante.com.mx

Si hay algo que impresiona de su trabajo es que dejó huella en las áreas más variadas como sus aportes a la protoaeronáutica con sus diseños de helicóptero y planeadores; al mundo acuático con un traje de buceo, escafandra incluida, o también sus máquinas bélicas, las que demostraron su talento como ingeniero militar y que fueron un atractivo para las autoridades de la época. Asimismo, creó las bases de un vehículo autopropulsado, claro que a pesar de lo cuidadoso y perfeccionista de sus trabajos la tecnología de la época impidió que muchos de ellos vieran la luz.

FOTOS: GETTY IMAGES/ ISTOCK

Genio múltiple

VI. PINTURA

Leonardo, el visionario

L

as armas y la guerra fueron una fuente de inspiración para este genio creador y durante su vida de ser pacifista, dirigió su inventiva a crear verdaderos monstruos asesinos. A través de detallados dibujos y explicaciones llegó hasta nuestros días el resultado de tantas horas de trabajo como por ejemplo: Vehículo blindado: Se le considera el antecesor del tanque y fue diseñado para moverse en diferentes direcciones por un sistema de manivelas. Arco gigante: No utilizaba una flecha sino más bien una roca y tenía una finalidad más bien disuasiva al lograr que el enemigo huyera con su presencia. Municiones explosivas: Se trata de bolas de cañón que luego de ser disparadas explotaban en fragmentos dispersando polvo y humo.

Lenguaje secreto. Su estudio sobre el hombre del Vitruvio es uno de los tantos que fue hecho utilizando la escritura especular, esto es de derecha a izquierda, la cual para ser leída necesita de un espejo. Se cree que fue para hacer más difícil la lectura de su obra y así evitar el robo de ideas.

Pintor, escultor, ingeniero, anatomista, inventor...muchas son las áreas en las que incursionó este hombre del Renacimiento.

La Gioconda, retrato pintado por Da Vinci entre 1503 y 1519, elevó la pintura a una nueva dimensión.

Con los años y ya en la actualidad, algunos de sus trabajos fueron construidos siguiendo sus propuestas y se ha demostrado la eficacia de su funcionamiento. Buscador incansable del saber, estudió el cuerpo humano, aunque también de animales, directamente en una mesa de disección y alejado de miradas curiosas, ya que era una práctica no permitida, lo sometía a su análisis anatómico. Gran observador, las plantas atrajeron también su interés pero con los años estos intereses le atrajeron ciertas antipatías de sus contemporáneos quienes no entendían que dejara el rentable trabajo del arte por encerrarse a lo que llamaban “perder el tiempo”.

Pero si hay algo que le ha valido el reconocimiento público son sus pinturas. El enigmático retrato de la Mona Lisa aún hoy intriga a los estudiosos y aunque sus obras son pocas y no superan la quincena, resultan igual de cautivadoras. La última cena, protagonista además de los más variadas interpretaciones desde el punto de vista simbólico, al igual que otra famosa obra conocida como La Virgen de las rocas, incluso han dado pie para las más originales y alocadas teorías. Tan creativo como práctico, en 1482 viaja a Milán, ahí logra presentarse ante Ludovico Sforza, quien decide contratarlo como pintor e ingeniero militar. Se mantuvo ahí 17 años época en la que además desarrollo trabajos en hidráulica, mecánica y artes. Inspirado en el hacinamiento y desorden de la ciudad realizó propuestas arquitectónicas habitacionales así como de canalización de las aguas.

Saber acumulado Tanto estudio y trabajo los fue reuniendo a lo largo de su vida en escritos en lo que hoy se conoce como el Codex Atlanticus. El voluminoso compendio de 1.119 páginas incluye estudios sobre las más diversas áreas de su interés pasando de la pintura a la matemática, de la astronomía a la botánica o de la química a la geografía, entre otros, lo que convierte a este documento en una interesante fusión de arte y ciencia. Su legado cultural es enorme, es cierto que dejó algunas obras inconclusas, por lo que se lo tachó de inconstante, pero la rigurosidad y el detalle con que registró sus estudios dice lo contrario y las miles de páginas y dibujos que aún hoy se conservan así lo avalan. Murió en Francia el 2 de mayo de 1519 y, según la leyenda, en brazos de su amigo, el rey francés Francisco I. [email protected] 41

MUY INTERESANTE

HISTORIA

GUÍA DE LUGARES

GRANDES GENIOS

El paso de los genios Aquellos lugares donde artistas y científicos de talento han vivido y creado no han permanecido indiferentes a ellos. Aquí se recogen algunos enclaves en los que la visita o estadía de grandes personajes ha dejado huella. Por María Fernández Rei

Harar Jugol, Etiopía

Un literato viajero

A La población de Harar e stá com-

puesta por diversos grupos étnicos, tanto musulmanes como cristianos.

l este de Etiopía, Harar Jugol es considerada la cuarta ciudad santa del islam, con 82 mezquitas –tres de las cuales datan del siglo X– y 102 santuarios, pero cuando llegó el genial escritor francés Arthur Rimbaud (1854-1891) no era más que una caótica y bulliciosa ciudad comercial del África oriental. Ahí vivió 10 años y, aunque no se sabe con exactitud dónde se hospedó, el Ministerio de Cultura francés ha rehabilitado una mansión como museo en honor del literato. Por aquel entonces Harar era una ciudad desconocida para los europeos, situada en una de las regiones más recónditas de Etiopía. Rimbaud llegó a esta población con 25 años, huyendo de la vida parisina tras escribir su exitoso Una temporada en el infierno (1873). Una vez ahí, en 1880, se dedicó sin éxito al comercio del café. Viendo que los resultados de sus negocios iban mal, decidió traficar con armas, empresa en la que invirtió sus ahorros y de la que salió arruinado. Finalmente, abandonó Harar en 1891 y regresó a Francia, donde murió meses después.

San Petersburgo, Rusia

Exitosa bailarina visita los ballets imperiales pa, situado en la emblemática Plaza de las Artes y famoso por su impresionante fachada y la decoración de sus interiores, además de encontrarse estrechamente ligado al mundo del teatro, la música y la danza. Este hotel ha tenido un papel destacado en la vida de San Petersburgo desde hace más de 130 años. La inventora del baile moderno odiaba el ballet y consideraba antinatural lo estricto de

sus posturas; aun así, admiró el ballet ruso y en su estancia conoció a una de sus figuras más importantes, la célebre bailarina Anna Pavlova. En una semana Isadora ya había visitado impresionantes palacetes como el de la bailarina Mathilda Kshesínskaya, hoy Museo de la Historia Política de Rusia, además de cautivar a los coreógrafos rusos que tuvieron el honor de conocer a esta genio de la danza.

Isadora Duncanfue invita-

da al legendario teatro Mariinsky para ver actuar a la bailarina Mathilda Kshesínskaya.

78 muyinteresante.com.mx

FOTOS: A. DAVEY; YAIR HAKLAI

E

n el invierno de 1905 Isadora Duncan (1878-1927) viajó por primera vez a Rusia. Reclamada por los teatros de toda Europa, para la bailarina estadounidense su visita a la ciudad de San Petersburgo fue una experiencia que tendría transcendencia para la evolución posterior de su danza, tal como relata en su autobiografía Mi vida. Se hospedó en el Hotel Euro-

En el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton n  o hay programas educativos tradicionales: cada investigador elige sus metas.

Princeton, Estados Unidos

El extraordinario profesor

FOTOS: EECC; LUMIÈRE MUSEUM; DRACO2008

C

ientíficos estadounidenses hicieron grandes esfuerzos en los años 20 del siglo pasado para atraer a Estados Unidos a sus colegas europeos más famosos, como Albert Einstein, que llegó a Princeton, New Jersey, con su familia en 1935. Aunque el físico alemán de origen judío ya había pisado suelo de ese país cada año desde 1930 para impartir conferencias en diferentes puntos, en 1933 el ascenso del nazismo lo obligó a emigrar definitivamente ahí. En aquel mismo año se fundó el Instituto de Estudios Avanzados, desvinculado de la Universidad de Princeton, ya que esta rechazaba a profesores judíos debido a su antisemitismo. A ambas instituciones solo las separan tres kilómetros y comparten una estética que transmite el estilo de vida americano en un ambiente de campo británico, con una arquitectura semejante a la que se puede encontrar en Oxford o Cambridge. Diseñado para financiar investigaciones de alto nivel, el Instituto de Estudios Avanzados recibió a Einstein con los brazos abiertos y este lo convirtió en el centro de investigación más famoso del mundo. En Princeton, localidad cercana a la capital del condado de Mercer, Trenton, Einstein dedicaba sus mañanas al estudio en el Instituto; por la tarde le gustaba estar en su casa, situada en 112 Mercer Street –hoy día es posible visitarla–, y reunirse con amigos de la ciencia y la política. El genio alemán se mantuvo fiel a Princeton hasta su muerte en 1955.

Buckinghamshire, Reino Unido

Matemáticas en la campiña inglesa

En Bletchley Park desarrolló su actividad como criptoanalista el matemático Alan Turing, cuyo archivo permanece en la mansión.

L

Instituto Lumière de Lyon, Francia

La cuna del séptimo arte

E

l Instituto Lumière está situado en el corazón de Monplaisir, el barrio histórico de Lyon donde los hermanos Lumière diseñaron su cinematógrafo, un dispositivo que permite tomar, revelar y proyectar imágenes en movimiento. Con él se realizó La sortie de l’usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica Lumière en Lyon), primera película del Cinematógrafo Lumière. La institución alberga un museo, un centro de proyección y un departamento de edición. El museo y la cinemateca conforman una verdadera “casa del cine”. El fondo cinematográfico está compuesto por 1.405 películas originales restauradas por la Filmoteca francesa (Centro Nacional de Cinematografía). Este patrimonio se apuntó en el Registro de la Memoria del Mundo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2005. Los dos objetivos del Instituto son la conservación del Patrimonio Lumière –películas, libros, fotografías, carteles, cámaras– y la difusión de actividades artísticas: proyección de películas, exposiciones, publicaciones, etc.

El Instituto Lumière e s una institución académica francesa, con sede en Lyon, que fue creada en 1982 por el nieto de L. Lumière.

a mansión inglesa de Bletchley Park fue una instalación militar localizada en Buckinghamshire, 80 km al norte de Londres, en la que se realizaron los trabajos de descifrado de los códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial a cargo del padre de la ciencia de la computación, Alan Turing (1912-1954). Al inicio de la guerra, Bletchley Park tenía por nombre en clave Boniface, para dar la impresión a los no iniciados de que la fuente era un agente infiltrado. Tal fue el secreto alrededor de los informes de Boniface, que se le llevaban a Winston Churchill en una caja cerrada de la

que el primer ministro guardaba personalmente la llave. Bletchley Park es ahora un museo que acoge el Centro Nacional de la Radio y el Museo Nacional de Computación, pues allí fue diseñada y construida la primera computadora, Colossus, que permitió romper los códigos de la máquina alemana Enigma. Tras un proceso de restauración de la mansión, en 2013 se han descubierto varios documentos de gran valor histórico ocultos entre las paredes de algunos edificios del complejo; entre ellos, notas utilizadas por el genio matemático Alan Turing para acelerar el proceso de descifrado de mensajes. [email protected] 79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.