T A B A S C O. Bernardo Servín Massieu 2012 GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA

T A B A S C O Bernardo Servín Massieu 2012 GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA Estado Ubicado en el SE. De la República Mexicana, entre los 90º59’ y 94º07’ de longit

2 downloads 46 Views 474KB Size

Story Transcript

T A B A S C O Bernardo Servín Massieu 2012 GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA Estado Ubicado en el SE. De la República Mexicana, entre los 90º59’ y 94º07’ de longitud W. y los 17º15’ y 18º de latitud N. Limita al N con el Golfo de México y el estado de Campeche, al e. y SE. Con la República de Guatemala, al S. con Chiapas y al W. con Veracruz. 25,267 Km² de superficie total , ocupa el vigésimo cuarto lugar nacional y representa el 1.3% del área del país. Es el más pequeño de los estados del SE. Se divide en 17 municipios. GEOGRAFÍA FÍSICA. Geología y relieve. La totalidad de tabasco se incluye dentro de la región geomórfica conocida como Planicie Costera Suroriental a la cual también corresponden pequeñas de los Estados adyacentes. La región permaneció bajo las aguas del mar aún después de los movimientos orogénicos que, a finales del Mesozoico, levantaron las rocas calizas del fondo marino y originaron la Serranía del N. de Chiapas. Durante el Terciario se formaron por sedimentación en aguas someras las rocas que, a fines del mismo período comenzaron a ser levantadas por movimientos epirogénicos, éstos fueron contemporáneos a los que crearon la península de Yucatán. L a erosión de la Serranía y la comunicación hidrológica de la Depresión Central de Chiapas con el golfo de México aportaron durante el Cuaternario material aluvial: Este niveló aún más un relieve de por sí plano, resultado de la emersión de rocas sedimentarias marinas. Así cerca de las tres cuartas partes del territorio tabasqueño corresponden a depósitos aluviales recientes; el basamento de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas, calizas y limonitas del Terciario y, en menor extensión, calizas del Cretácico) aflora solamente en el S. del estado, es decir, en las estribaciones de la Serranía del Norte de Chiapas, y en el extremo oriental, limítrofe con la República de Guatemala. Las únicas rocas volcánicas se localizan al S. de la ciudad de Teapa y corresponden al Terciario. La evolución geológica ha dado lugar a un relieve sumamente plano, a tal grado que más del 90% del territorio tiene apenas una altitud entre 0 y 200 m. sobre el nivel del mar. Las únicas elevaciones montañosas se localizan en los extremos de las tres porciones de la entidad que más se adentran hacia el S. y corresponden a las estribaciones de las tierras septentrionales de Chiapas; éstas, dentro de Tabasco, no alcanzan en ningún sitio los 1000 m. Clima. La llanura tabasqueña abarca la mayor parte del Estado y tiene un clima cálido húmedo con lluvias abundantes en verano (Am). Hacia las zonas montañosas del S. aumenta la precipitación pluvial, se pasa entonces a una clima tropical con lluvias todo el año (Af); es esta una de las regiones más lluviosas del país. Una pequeña área en torno al lugar donde el Estado limita a la vez con Campeche y la República de Guatemala, se halla bajo clima tropical, con lluvias en verano (Aw). La mayoría del territorio tiene temperaturas medias anuales entre 26 y 28º C.; la precipitación anual de las zonas más secas, al E. supera los 1500 milímetros, mientras que en las más húmedas al S., de Teapa llueve más de 3,500 milímetros. La presencia de la serranía del N. de Chiapas, que actúa como barrera ante las masas de aire húmedo y la concurrencia de vientos alisios, monzones y “nortes” son los causantes de las intensas precipitaciones. Hidrografía. El sistema hidrológico de Tabasco lo integran esencialmente las cuencas bajas de los ríos Grijalva y Usumacinta. Ambos nacen en Guatemala y recorren Chiapas con dirección SE.-NE., auqél por la Depresión Central y éste sobre la frontera con la vecina república; al trasponer la zona montañosa del N., el Grijalva-también llamado Mezcalapa en ese tramo-tuerce hacia el NE., de manera que cerca de su desembocadura se une al Usumacinta y los dos forman un complejo deltaico en el cual la descarga al mar se realiza a través de múltiples bocas que emigran durante las grandes avenidas de origen ciclónico. Los pricipales afluentes tabasqueños del Grijalva son el río Ixtacomitán o Pichucalco, el de la Sierra, Teapa o Tacotalpan y el Tulijá, Tepetitlán o Chilapa; los del Usumacinta son el San Pedro y el Chocoljá. La principal 1

desembocadura es la barra de Frontera, pero agua arriba de la confluencia de los dos ríos se desprenden del Usumacinta dos brazos: el Palizada, que desagua en la laguna de Téminos y el San Pedro y San Pablo, que limita con Campeche. En el W. del estado y marcando el límite con Veracruz, corre el río Tonalá, Tancochapa o Pedregal cuyo principal afluente es el Zanapa. Los enormes caudales de los ríos, la escasa pendiente de la llanura y las intensa precipitaciones que caracterizan el clima de la entidad son las causas de la inundaciones que afectan grandes extensiones durante la época de lluvias; en la partes bajas se forman numerosos lagos y popales (lagos pequeños y poco profundos cubiertos de vegetación acuática). Se ha calculado que el 52% del territorio tabasqueño permanece inundado al menos ocho meses al año, que el 15% es zona pantanosa, y que hay más de 5000 lagoa permanentes de más de 3 hectáreas. El litoral de la entidad, incluyendo laguna costeras, se extiende por más de 250 Km., es de playas bajas y arenosas con predominio de cordones litorales que dan lugar a varias lagunas: del Carmen, Machona, Tupilco, Mechoacán y otras. Es una costa de emersión que avanza hacia el N., ayudada eficazmente en este proceso por la continua expansión de los manglares y por lo aportes de materiales aluviales que amplían el complejo deltaico Grijalva-Usumacinta. Suelos. Los suelos de Tabasco reflejan las malas condiciones del drenaje del territorio: los dos tercios septentrionales presenta gleysoles, propios de lugares inundados por lo menos durante la época de lluvias: son pricipalmente arcillosos, pero en los terrenos adyacentes a los ríos su textura tiende a ser arenosa. Aunque se hallan intercalados en muchos lugares con gleysoles, los vertisoles también existen como grupo dominante sobre todo en el SE., y, en menor extensión, en el E., donde bordean al río San Pedro; se caracterizan por las grietas anchas y profundas que tienen durante la época seca debido a su gran contenido de arcilla. Las porciones meridionales de la entidad, que son las de mayores precipitaciones pluviales, tienen oxisoles (suelos de tipo laterítico), producto de elevadas temperaturas y precipitaciones bajo condiciones apropiadas de drenaje. En el extremo oriental y suroriental la influencia del sustrato rocoso calcáreo se muestra en las rendzinas, que en esa zona son someras y pedregosas. El depósito de aluviones por los ríos ha propiciado en algunos puntos aislados ha propiciado el desarrollo de fluvisoles, suelos jóvenes debidos al constante suministro de aluviones. A lo largo del cordón litoral se presentan suelos salinos por influencia del agua marina. Vegetación. Originalmente las porciones meridionales de Tabasco estuvieron cubiertas de selva alta perenifolia de la cual sólo quedan pequeña áreas en los extremos suroccidental (municipio de Huimanguillo) y suroriental (municipio de Tenosique). En los terrenos no inundados de la llanura tabasqueña se presenta la asociación herbácea de sabana y árboles aislados. En el N., la zona inundada del delta Grijalva-Usumacinta se halla cubierta por popal, también la vegetación de tular es acuática, pero se sitúa sobre todo en los bordes de lagos y ríos, es particularmente abundante a lo largo del Tonalá y del Usumacinta; el manglar prospera sobre gran parte de la franja litoral. Recurso naturales. Si se exceptúa a los hidrocarburos, Tabasco resulta ser un Estado muy pobre en recursos minerales (el original no considera el agua como recurso mineral), ya que no ha habido actividad orogénica no volcánica de importancia. La evolución geológica ha sido tranquila; a ello debe añadirse el hecho de que el basamento de rocas sedimentarias marinas se halle sepultado bajo gruesas capas de aluviones del Cuaternario; de esta manera, ni siquiera se dispone de roca para la industria de la construcción. El petróleo y el gas son los recursos minerales más importantes; su explotación era ya desde el decenio de los sesenta de relevancia a nivel nacional. Tres cuartas partes del territorio se consideran de buenas posibilidades petrolíferas: el resto, la porción que queda limitada al N. por Campeche, es de bajas posibilidades. El sistema Grijalva-Usumacinta, constituido por los dos ríos más caudalosos del país, corresponde en su parte baja a Tabasco, su cuenca abarca el 5% de la superficie nacional (10 millones de hectáreas) y posee el 29% de los recursos hidráulicos, es la reserva de agua de mayor importancia en México. El Usumacinta es el río navegable más largo del país :588 Km., de sus 800 Km., son practicables ; un tramo de 100 Km., de los 700 Km., del Grijalva es también navegable. Hasta 1950 estas vías fluviales significaban la única posibilidad de comunicación para muchos sitios del Estado. El mayor 2

problema con los suelos de Tabasco es el drenaje deficiente, especialmente en los gleysoles; son suelos difíciles del aprovechar para la agricultura, aunque útiles para la ganadería en algunos lugares en donde las inundaciones duran poco tiempo; este último es el caso del NW., y, sobre todo del centro-sur. Los vertisoles del SW., son de mejores características, pero en ocasiones su labor se dificulta por su dureza y su tendencia a anegarse. Los suelos tipo laterítico del sur, que originalmente sostenían una vegetación de selva alta, han sido en gran medida aprovechados para pastizales. En general, todos los suelos han sufrido un empobrecimiento debido a la desaparición de su cubierta vegetal original han disminuido sus cualidades nutritivas (sic). HISTORIAL La presencia del agua en Tabasco se remonta a varios miles de años, los asentamientos humanos de la etnia Olmeca ya padecían inundaciones que les obligaba a desplazarse a sitios más altos, éstos son escasos en este estado de los EUM. Por el mismo clima de la región, son escasas las evidencias escritas, únicamente quedaron los monumentos en piedra sin que pudiéramos saber como lidiaban y realizaban la gestión del recurso hídrico. Es hasta la llegada de los europeos que tenemos referencias de esta situación como lo refiere Bernal Díaz del Castillo y el mismo Hernán Cortés que se desprenden de sus Cartas de Relación al Monarca Español, Carlos I de España y V de Alemania que hoy en día podemos valorar a través de la obra de José Luis Martínez: Documentos Cortesianos. PETRÓLEO Tabasco en un estado que posee grandes yacimientos de petróleo y gas: terrestres, “off shore” y de aguas profundas, PÉMEX bombea por oleoductos más de 500000 barriles de estos recursos energéticos a todo México y aún lo exporta al extranjero AGUA Los gobernícolas han degradado los asuntos relacionados con el agua de una Secretaría de Recursos Hidráulicos a una Comisión Nacional del Agua dirigida por un ex-cocacolero que nos heredaron VIFOQUE y MASA, no es lo mismo embotellar CocaCola ®© que conducir la gestión del agua en México. Lo mismo pasó con la silvicultura, de Subsecretaría Forestal a Comisión Nacional Forestal asunto muy ligado al recurso hídrico de México. RECOMENDACIONES Es inexplicable que siendo Tabasco una entidad de muy alta precipitación pluvial no exporte agua al norte del país. Si PÉMEX envía diariamente más de 500 000 barriles de petróleo por oleoductos desde Tabasco a todos los rincones del país y al extranjero, porqué la Comisión Nacional del Agua no hace lo propio con acueductos desde Tabasco hacia las regiones áridas del territorio nacional. En los noticiarios de todos los días (Pedro Ferriz de Con, Lolita Ayala con la Dra. Pérez, el promiscuo Carlos Loret de Mola, el Joaquín López Dóriga, la Carmen Aristegui y las “table dancers” de Milenio (éstas pronostican el tiempo, si Isaac Newton se enterara que el tiempo, una de las tres dimensiones de la física clásica se pudiera pronosticar se volvería a morir), los de TV Azteca ni los veo ni los oigo), nos recetan un día las inundaciones en Tabasco y al día siguiente la 3

sequía en 17 estados del norte del país (Arid América), Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, el altiplano de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo. Etc. etc. La explicación es muy sencilla, el bombear agua hacia el norte del país no tiene lucimiento político, es más lucidor ver a los verdes del DN-III, los helicópteros, las lanchas, las despensas, los costales (que se roban en la noche), los reporteros, los noticiarios y las declaraciones de los funcionarios terrestres o voladores, y el control que los inefables caciques regionales ejercen sobre los agricultores y ganaderos de Tabasco. Tenemos experiencias de otros países con relación a este asunto: el proyecto TVA (Tenessee Valley Authority) que implementó Franklin D. Roosvelt en la década del los 30s del siglo XX que transformó una región muy afectada por las inundaciones y la pobreza en un emporio agroindustrial y que generó miles de empleos temporales y permanentes, cuando los EUA estaban en una tremenda depresión a raíz del “crack” de 1929. Uno de estos proyectos fue el laboratorio que logró la separación del Uranio 235 del uranio 238, parte del proyecto Manhattan que fue factor definitivo en la terminación de la segunda guerra mundial. Otro proyecto que nació a propuesta de John F. Kennedy en la década de los 60s del siglo XX, fue el llamado NAWAPA (North America Water Power Alliance) que consiste en traer agua desde el ártico hasta el norte árido de México pasando por el occidente de Canadá, y EUA. Proyecto que aún no se ha realizado por diversos factores económico-políticos. Este proyecto nació treinta años antes que el TLCAN (NAFTA), que entró en vigor el uno de enero de 1994. Otro más a la cuenta es ITAIPÚ en América del sur que genera 13700 megawats que beneficia a varios países de esa región. Last but not least es el proyecto Tres Gargantas en China (3G), que generará alrededor de 35000 megawats y que se inspiró en el TVA. Los chinos estuvieron muy cerca del TVA y lo adaptaron a Tres Gargantas. Recientemente los medios han comunicado que el gobierno del DF está perforando un pozo alrededor de 2000 metros de profundidad para abastecer agua a la ZMCM. Y que el llevar agua desde Tecolutla, Ver. Hasta el DF implicaría una inversión del orden de 10000 millones de pesos no siendo viable según los cánones neoliberales. Si FDR hubiera considerado los criterios del Consenso de Washington para el TVA, los EUA todavía estarían en guerra con Japón.

4

TABASCO INUNDADO SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2011 VISTA SATELITAL NASA

5

REFERENCIAS Älvarez, José R. (1977) Tabasco. En. Enciclopedia de México, tomo 11:1041-1081. Enciclopedia de México, S.A. México. Clavijero, Francisco Javier. (1987). Historia Antigua de México. Octava Edición. Editorial Porrúa. México. Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México (1995). Cuarto Tomo: 33663374. Sexta edición corregida y aumentada. Editorial Porrúa, S.A. México Freeman, Marsha. (1998), The World Needs the TVA, Not the IMF. The Executive Intelligence Review, June 12. visitar: http://american _almanac.tripod.com/tva.htm Freeman, Marsha. (2011) Roosevelt’s TVA: The Development Program That Transformed a Region and Inspired the World. 21st Century Science & Technology. Summer 2011:39-55. Jones, William C. (2011). Three Gorges Dam: the TVA on the Yangtze River., visitar: www.21stcenturysciencetech.com/articles/Three_Gorges.html Martínez, José Luis. (1990) Documentos Cortesianos (4 tomos). UNAM y FCE. México. Musacchio, Humberto. (1999) Milenios de México-Diccionario Enciclopédico de México, tomo III:2898-2907.Hoja Casa Editorial. México. Sahagún, Bernardino (1985) Historia General de las Cosas de Nueva España. Editorial Porrúa. México.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.