T ITULO: LOS BOY SCOUTS UNA CREACION MASONICA

“SIMPOSIO ITERNACIONAL” MASONERIA E INTEGRACION EN LA SOCIEDAD T ITULO: LOS BOY SCOUTS UNA CREACION MASONICA Autores: Leopoldo Evelio Vázquez Gutiérr

3 downloads 186 Views 88KB Size

Recommend Stories


UNA GUÍA PARA RECLUTAR BOY SCOUTS DURANTE TODO EL AÑO
UNA GUÍA PARA RECLUTAR BOY SCOUTS DURANTE TODO EL AÑO Un flujo constante de jóvenes en una tropa Boy Scout es esencial para mantener la salud de la tr

REQUISITOS PARA LOS RANGOS BOY SCOUT
REQUISITOS PARA LOS RANGOS BOY SCOUT Los requisitos para los rangos que aparecen en este libro son oficiales a partir del 1 de enero de 2016. Los Scou

CODIGOS Y CLAVES PARA SCOUTS
CODIGOS Y CLAVES PARA SCOUTS Estos son varios códigos para enviar mensajes secretos: REVERSO: Es un muy fácil código para usar!, solo lea cada palabra

AGRUPACION NACIONAL DE BOY SCOUTS DE CHILE EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO PLANES DE ADELANTO PLAN DE ADELANTO HADITAS
AGRUPACION NACIONAL DE BOY SCOUTS DE CHILE EQUIPO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO PLANES DE ADELANTO PLAN DE ADELANTO HADITAS 2012 Planes de Adelanto

Boy (relatos de la infancia)
Boy (relatos de la infancia) Autor: Roald Dahl Páginas: 240 Serie Azul: Desde 12 años Para más información, contacte con nosotros: 902350400 1 Ilus

LAS ESPECIALIDADES SCOUTS
LAS ESPECIALIDADES SCOUTS Definición, procedimientos e insignias Una especialidad es un conocimiento o habilidad particular que se posee sobre una det

Story Transcript

“SIMPOSIO ITERNACIONAL” MASONERIA E INTEGRACION EN LA SOCIEDAD

T ITULO: LOS BOY SCOUTS UNA CREACION MASONICA Autores: Leopoldo Evelio Vázquez Gutiérrez. (1) Gretel vazquez gutierrez. (2) Junio 2012

A la memoria de Monseñor Eduardo Tomás Boza Masvidal. (3)

“Estoy persuadido de que el gran arte de enseñar, consiste en saber fingir que no se enseña” Sacerdote Félix Varela Morales

1

(4)

LOS BOY SCOUTS UNA CREACION MASONOICA Por Leopoldo Evelio Vazquez Gutierrez. Gretel Vazquez Gutierrez. RESUMEN: En los cientos de años de vida institucional de nuestra Augusta Orden Iniciatica Masónica como toda actividad humana ha tenido luces y sombras, En nuestro trabajo nos ocuparemos de las primeras, las luces, dejando las segundas para sus detractores que solamente ven las manchas en el Sol. La Masonería como institución ecléctica ha reunido en el decursar de los tiempos una pleyada de hombres instruido y buscadores del saber y que a títulos personales han dejado una marca indeleble en el camino del desarrollo de la humanidad y ha sido a través de sus miembros como madres creadoras de valiosas instituciones de beneficio social como la Cruz Roja Internacional, el Club de Leones, el Rotay Club y dentro de las la que nos ocupa hoy los Boy Scouts. PALABRAS CLAVES: Boy Scout, Escultismo, INTRODUCCION. La Organización Mundial del Movimiento Scout, es la mayor Institucion voluntaria para jóvenes cuyo fin es de ayudarlos a alcanzar su pleno potencial físico, social y espiritual, haciendo énfasis en lograr la confianza en uno mismo y con un código propio de conducta moral que se han convertido en las principales características del Movimiento Scout que fue creado en Gran Bretaña en 1907 por Lord BadenPowell (5), En el año 2007 se cumplió un siglo desde su fundación, lo que significa una garantía de su eficacia, cuenta con 30 millones de miembros, aproximadamente en 216 Países y Territorios.- Se considera que alrededor de 250 millones de personas han estado relacionadas de alguna mamera o en algun momemte con esta institución., lo que significa una garantia de su eficacia. La palabra scout en su significado literal quiere decir en el orden militar explorador que es el soldado cuya funcion principal es buscar información de inteligencia en las avanzadas del ejercito. En el contexto institucional de los scouts se llama asi al

2

joven miembro que va moldeando su carácter y futura personalidad con el cumplimiente de sus deberes para con Dios. La Patria y con uno mismo. DESARROLLO: Como premisa de nuestro trabajo primeramente haremos de manera sucinta un bosquejo descriptivo para ofreceles los fundamentos del Movimiento Scout Mundial y posteriormente pasaríamos a demostrar su presencia en la Masonería Para lograr tan altos ideales, el Movimiento Scout utiliza el Escultismo que es considerado como uno de los mejores sistemas educativos no formales que ocupando el espacio-tiempo entre el hogar y la escuela, transportando a sus jóvenes miembros al maravilloso espectáculo de la naturaleza y mediante juegos y diversiones sanas de forme sutil va penetrando en sus almas y de esta contemplación ante el orden maravilloso que reina en La Naturaleza hace que vaya naciendo en ellos sentimientos de rectitud, de respeto, de disciplina, desarrollando el carácter, la personalidad y la buena ciudadanía mediante el cumplimiento de sus deberes para con Dios, la comunidad y con uno mismo. El Escultismo es creyente en Dios, más no constituye una religión, ni es patrimonio de determinado credo religioso, dentro de él caben todas las creencias, al igual que todas las personas de buenas costumbres.. Como las personas no son algo acabado, sino un conjunto de posibilidades y por ello una tarea por realizar(6) son tan importantes los momentos en edades tempranas donde se van consolidando los rasgos de nuestra personalidad que inexorablemente nos acompañara el resto de nuestros días por lo que es de vital importancia el inculcar principios y virtudes éticos con los cuales seria difícil que la persona torciera su camino correcto. 3

A continuación los conceptos Éticos-Morales que como Las Piedras Angulares sustentan el ideario del Movimiento Scout Mundial: ( P.O.R.) (7) 1.- Los Principios: Dios, Patria y Hogar. 2.- Las Virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza. 3.- La Promesa Scout: “Por mi Honor prometo, hacer cuanto de mi dependa por: Cumplir todos mis deberes para con Dios y para con mi Patria y obedecer siempre La Ley Scout. Ser útil a mis semejantes en todo tiempo. Mantenerme siempre: Físicamente fuerte, moralmente recto y mentalmente dispuesto. El Honor es un regalo que nos hacemos nosotros mismos y por tanto nadie nos lo puede dar y mucho menos quitar, esta relacionado íntimamente con nuestra auto estima y al invocarlo y aceptarlo voluntariamente en el comienzo de la Promesa nos lleva a un compromiso que nos impele a cumplirlo sin la obligación con que nos ataría un juramento y al intentarlo cumplir haciendo todo cuanto de mi dependa me permitirá estar siempre satisfecho con el esfuerzo realizado, sabiendo que en la demanda no nos encontraremos solos sino en compañía de otros hermanos. 4..- La Ley Scout:

1.- El Scout es honrado y su palabra merece absoluta con fianza. 2.- El Scout es leal a su Patria, a sus padres, a sus jefes y sus subordinados. 3.- El Scout es útil a sus a sus semejantes.

4

4.-El Scout es amigo de todos sus semejantes y considera a los demás Scouts como hermanos suyos.

5.- El Scout es cortes y caballeroso. 6.- El Scout admira a Dios en la Naturaleza y protege a los animales y a las plantas. 7.- El Scout es obediente. 8.- El Scout es jovial; sonríe y canta en sus dificultades. 9.- El Scout es económico, trabajador y perseverante. 10.- El Scout es puro en sus pensamientos, palabras y obras. La Ley Scout es una norma de vida que se acepta voluntariamente como un ideal y no como un deber a cumplir. En nuestra existencia, entre otras, hay dos tendencias principales que impulsan al hombre a la acción; los deberes u obligaciones morales y los ideales, al cumplir l s primeros sentimos satisfacción, todos hemos sentido alivio cuando llegamos a feliz termino una larga y difícil tarea o cuando hemos cumplido un deber pero no es la misma elevación o exaltación que experimentamos cuando realizamos un ideal y es este la satisfacción y el misterio de su consumación. 5.- El Lema: “Siempre listo para servir”. (“Estad Preparados”).- San Lucas 12. 40 Define al escultismo como una institución fundamentalmente de servio, al prójimo a la comunidad recordándonos las instituciones medievales que ofrecían hospitalidad a los peregrinos 6.- Propósito: “Hacer una Buena Acción diaria.” (“La Fe sin obra es muerta”) Santiago 2. 14 .

5

El Scout siente en su diseño espiritual que tiene un deber moral que lo compulsa a a realizar alguna buena acción diaria por pequeña que esta sea y que es gratificado con la satisfacción de su cumplimiento 7.- La Oración Scout: “Señor, enséñame a ser generoso, a servirte como mereces, a dar sin medida, a combatir sin miedo a que me hieran, a trabajar sin descanso y a no buscar más recompensa que saber que hago tu voluntad. Amen. En esta oración se pude percibir el espíritu caballeresco de las órdenes monásticas medievales entre ellas “La Orden de los pobres caballeros de Cristo”(8). Ideario Masonico de Lord Baden Powell No es una sorpresa que el modelo scout haya tenido sus raíces en la Francmasonería y que su fundador Lord Badén Powell aunque no se haya probado su afiliación Masónica si estuvo estrechamente inspirado por el modelo Masónico, Esta demostrado que varios de sus más cercanos colaboradores, entre los que se destaca Rudyard Kipiling (9) si fueron ilustres masones. La historia de ambas instituciones ha demostrado que tanto la estructura de los Scouts como la de Francmasonería son prototípicas y son capaces de evolucionar independientes. Concluimos asegurando que el Escultismo es depositario y continuador de los ideales masónicos, tanto en el aspecto espiritual, como en el estructural u orgánico, que fue creado a plena conciencia de lo que se estaba gestando y con algo muy importante, se le doto de una personalidad propia. No cabe dudas que el ingenio ingles estuvo presente en 1717 en la aparición de La Masonería 6

Especulativa y que de igual forma estuvo presente en los momentos que Badén Powell y sus colaboradores diseñaron al Movimiento Scout. Similitudes entre El Escultismo y Masonería: 1.-) El ingreso en ambas instituciones se realiza con una ceremonia de iniciacion en depencia

de su complejidad por lo que expresara Lord Horatio Herbert

Kitchener (10): “Una vez Scout siempre Scout” 2.-) Se utiliza el término "Hermano Scout" o "Hermano Masón", dando a entender la existencia de una Hermandad Mundial. Sus miembros se reconocen como tal y no permite en su seno discriminaciones por sexo, raza, creencias políticas o religiosas 3.-)Los scouts y los masones se saludan estrechando las mano de una manera

especial y simbólica. 4.-) Un aspecto importante en ambas es el desarrollo de la auto estima sentido del

Honor etc. “que permite la realización del hombre como persona en un ambito comunitario” (11) 5.-)Son instituciones de Servicio al prójimo y a la comunidad desarrollando entre su membresía la filantropía. .6.-) En las dos se enseña a sus miembros principalmente de forma velada

(3)

a

través de juegos, ceremonias simbolismo etc. aparentando que no se hace. 7.-) La cadena fraternal (las manos enlazadas) existe en las dos organizaciones en algunos momentos trascendentes. 8.-) Uso y reiteración del número 3. en el Escultismo existen tres principios y tres virtudes, mientras que en la masonería se habla de las tres luces y las tres luces menores. Los scouts poseen tres grados de adelanto (Tercera, Segunda y Primera Clase), mientras que en la masonería existen los tres grados simbólicos: aprendiz, compañero y maestro. 9.-)El modelo orgánico de desarrollo personal del Escultismo y el del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (12) son similares en los Scouts: Novato, Tercera, Segunada y

7

Primera Clase, las especialidades, el Cordon Scout , la Correa de Manigua y concluye con la insignia de Caballero Scouts; en el Rito Escoces este desarrollo se va alcanzando en los diferentes grados del 1 al 33 culminando con el Águila Bicéfala. 10.-)En los Scouts el amarillo identifica a la ramade los lobatos de 7 a 11 años, el verde a los Scout de 11 a 17 años, el rojo a los Roberts de 17 a 22 años y el azul a los Scouter ( Scouts- Master). Al igual en la masonería los grados del 1 al 3 son azules del 4 al 18 es roja del 19 al 30 es negra, del 30 al 32 es blanca. 11.-) Tienen Tres grados de adelanto por las diferentes edades: Lobato, Scout y

Rover, que equivalen a Aprendiz, Compañero y Maestro. 12.-) En el Lobatismo (niños de 7 a 11 años) el miembro se trasforma por decirlo de alguna en el protagonista ( Mowgli ) del libro de Rudyard Kipling(8) “El Libro de Las Tierras Vírgenes esto esta toma de una situación parecida del masón con respecto a una leyenda del tercer grado de Maestro Masón. de la cual él se convierte en su protagonista. 13.-) Los Rover Scouts (de 17 a 22 años) recrean todo el ambiente de las oredenes de caballeria del Medioevo con los grados de escuero y caballero Rover. 14.-) Son instituciones universales, trascienden las fronteras geográficas, raciales y políticas por lo que mediante el amor, la compresión la tolerancia etc. promueven la solidaridad entre los pueblos y consecuentemente la paz mundial. 15.-) Tienen una estructura democrática al tener tres poderes que son independientes. 16.-) El Ejecutivo: Presidente de la institución equivalente al Gran Maestro.

8

17.-).- El Legislativo: Asamblea Nacional equivalente a La Serenísima Alta Cámara. 18.-) El Judicial: Corte de Honor equivalente a La Corte Suprema de Justicia Masónica. 19.-) El Poder Soberano de ambas instituciones se encuentran en La Asamblea Scout Nacional equivalente a La Serenísima Alta Cámara. 20.-) Son instituciones voluntarias no lucrativas.

21.-) En política ambas instituciones se abstienen de tomar partido, como instituciones, en cuestiones políticas o laborales, 22.-) En política religiosa no son una religión, creen en Algo Superior sin rendirle culto. 23.-)Son instituciones de instituciones al no interferir el que sus miembro puedan pertenecer a otras. 24.-) Son respetuosas de las leyes del país donde radican y estimulan a sus miembros a cumplirlas y ser buenos ciudadanos. 25.-) Ambas están muy perneadas por el espíritu caballeresco de Las Ordenes Medievales.(7) 26.-) La última Asamblea Scout Nacional (extraordinaria) se celebro el 15 de Noviembre de 1961 en el salón “Benito Juárez” del Templo Nacional Masónico de La Gran Logia de Cuba de A. L. y A. M. En Inglaterra, Chile y otros paises muchas Logias Masónicas tienen entre sus cuadros a miembros del Movimiento Scout. estos Scout- Masones celebran una reunión anual en Londres, patrocinada por una de las Logias y a ella asisten

9

portando sus uniformes Scouts y desplegando sus respectivos estandartes Masónicos. El resultado de la obra de Badén Powell es el haber inculcado magistralmente en los corazones y en la mente de los jóvenes del mundo un verdadero espíritu de fraternidad. Dijo en un Congreso de Scouters celebrado en París en el año 1922:, esta idea puramente masonica. "El Movimiento scout representa una unión mundial de socorro fraternal, una asociación universal de amistad que no se detiene en las fronteras. Educados en la comprensión de que las naciones son hermanas, de que forman parte de una gran familia humana cuyos miembros deben ayudarse y comprenderse mutuamente , los jóvenes ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones cesarán de mirarse como rivales y no alimentarán más que pensamientos de amistad y de estimación mutuas". No pudiéramos terminar nuestro trabajo sin mencionar algunas ideas muy esclarecedoras de Badén Powell cuando en 1939 nos regalo esta interesante explicación del Escultismo: “Mantengamos, por tanto, al adiestrar a un Scout, los más grandes ideales delante de nosotros, sin permitir que los medios para lograrlo nos absorban demasiado. No permitas que lo técnico sobrepasara a lo moral. La eficacia en el campo, la habilidad en los bosques, la vida de campamento, las excursiones, las buenas acciones, la camaradería en los Jamborees, todo esto son medios para obtener el ideal que perseguimos, pero no el fin.” Para después decirnos y cito. “toca al hombre restaurar para si las bendiciones de la paz con la prosperidad y felicidad que ella trae para todos. Como primer paso para obtener

10

esto se necesita desarrollar el espíritu de buena voluntad y tolerancia de verdad y justicia que sustituyan a la envidia, al odio y a la malicia. Como final de nuestra exposición expondremos una cita del V:. H:. Winston Churchil (13) sobre la personalidad de Badén Powell y cito: “Pero parece probable que de aquí a cien o doscientos años o tal ves más, este monumento “El Movimiento de los Boy Scouts” que hemos visto erigido en nuestra época proclame la fama de sus fundadores, no con el silencio, testimonio del bronce o de la piedra, sino con instituciones que modelen las vidas y los pensamientos de los hombres.” “Baden.Powell. ha partido al Eterno Oriente, pero su espíritu vive en el corazón de la juventud. Hoy, mañana y todos los días en algún rincón del universo un muchacho esta haciendo su promesa Scout por primera vez. Una Promesa tal cual B.P. la estableció, de hacer todo lo posible por vivir una vida de hermandad y comprensión, y tratar de obtener esa paz en la cual la tierra se ha prometido a los hombres de buena voluntad. Muchas gracias.

RECOMENDACIONES:

Estas instituciones diseñadas y reconocidas como de Beneficio Publica deben tener, al igual que los AJEF.(14) Rama juvenil paramasonica de 17 a 22 años, el respaldo Estatal que estaría enmarcado dentro de las instituciones a las que hiciera referencia su Eminencia el Cardenal Jaime Ortega Alamino(15) cuando expresó “Es normal, además, que se crean otras organizaciones no estatales, 11

sean económicas, educacionales, deportivas, artísticas, religiosas, que ayuden a la familia en su función educadora de sus hijos según deseo de los padres y con las normales regulaciones legales del Estado”.

12

Apéndices: (1)

Dr. Leopoldo E, Vázquez Gutiérrez, es Odontólogo-ortodoncista; Master en

Bioética de la Universidad Católica de Valencia .España.” San Vicente Mártir”, miembro del Consejo de Redacción de “Bioética”, revista del Centro de Bioética Juan Pablo II, La Habana, Cuba. Miembro de “Amistad Internacional de Scouts y Guías”, Rama Central, Cuba. Pasado Maestro de La Respetable, Meritoria y Centenaria Logia “Bartolomé Masó” constituyente de La Gran Logia de Cuba de A. L. y A. M. . Academico de Numero de La Academia Cubana de Altos Estudios Masonicos y su Vice .Sacretario-tesorero. Gran Canciller Secretario General del Supremo Consejo del Grado 33 para la Republica de Cuba. Dra. Gretel Vázquez Gutiérrez, medico especialista 1er grado en Medicina Natural y Tradicional, Master en Bioética de la Universidad Católica de

(2)

Valencia .España.” San Vicente Mártir”, miembro del Consejo de Redacción de “Bioética”, revista del Centro de Bioética Juan Pablo II, La Habana, Cuba. Miembro de “Amistad Internacional de Scouts y Guías”, Rama Central, Cuba.. (3)

Monseñor Eduardo Tomás Boza Masvidal. Nació el 18 de Septiembre de 1915

en La Ciudad de Camaguey, ordenado sacerdote el 27 de Febrero de 1944 . Fue Rector de La Universidad Católica Cubana de Villanueva. Falleció en la ciudad de Los Teques, Venezuela a la edad de 87 años. Fue Capellán Nacional de los Scouts Católicos de La Asociación de los Scouts de Cuba.

13

(4)

Félix Varela y Morales (1788- 1853). Filósofo y sacerdote cubano. Nació en

La Ciudad de La Habana fue profesor de la primera Universidad De Cuba. Con otros filósofos e historiadores prepararon la generación de la Independencia. (5)

Sir Robert Stephenson Smyth Baden Powell (1857- 1941), Primer Barón de

Giwell, Lord Baden Powell, afectuosamente conocido por los Scouts como “B. P.” . Brillante general ingles que tras una exitosa carrera militar llego a convertirse en el Mayor. General más joven de su país. Pasa a la inmortalidad no por los lauros de una campaña militar victoriosa sino por fundar el Movimiento de los Boy Scouts. (Ecultismo). (6)Curso (7)

de Biotica a distancia Centro de Referencia de Bioetica Juan Pablo ll.

P.O.R.- Politica, Organización y Reglamento de la Asociación de Scouts de

Cuba, 1950 (8)Caballeros Templarios, miembros de una orden medieval de carácter religioso y militar, cuya denominación oficial era Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (también Orden del Temple). Fueron conocidos popularmente como los Caballeros del Templo de Salomón, o Caballeros Templarios, porque su primer palacio en Jerusalén era adyacente a un edificio conocido en esa época como el Templo de Salomón. La Orden se constituyó a partir de un pequeño grupo militar Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

(9)

Rudyar Kipling,. (1865- 1936). Distinguido masón, escritor y entusiasta

colaborador en la fundación de los Boy Scouts. Premio Nóbel de Literatura en 1907. Su famoso libro “El libro de las Tierras Vírgenes” le sirvió a Badén Powell para recrear el ambiente donde se desattolla la rama del Escultismo, el Lobatismo. (10) Horatio Herbert Kitchener (1850-1916), militar y político británico de origen

irlandés. Nacido en Ballylongford (condado de Kerry), estudió en la Real Academia Militar de Woolwich. En 1883, fue ascendido a capitán por sus servicios prestados en Palestina y Egipto, y, tres años después, resultó nombrado gobernador general de Sudán. Intervino en la victoria británica en la Guerra Bóer cuatro años más 14

tarde (tras de la cual fue designado vizconde), y, desde 1902 hasta 1909, sirvió como comandante en jefe de las fuerzas de su país en la India, donde llegó al grado de mariscal. Cónsul general en Egipto (1911-1914),. La ciudad canadiense de Kitchener adoptó, en 1916, ese nombre en su honor.Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Revista Bioetica. Centro de Referencia de Bioetica Juan Pablo II . Volumen 5

(11)

No. 1 Enero-Abril 2005 Suplemento pag. 2. (12)

Daza. Juan Carlos; Diccionario de la Franc Masoneria

(13)

Sir. Winston Churchil.- ( 1874 - 1965) Masón, político y escritor británico,

primer ministro (1940- 1945); ( 1951- 1955) y premio Nóbel de Literatura, una de las figuras más importante del siglo XX, no solo en su país, conocido principalmente por el valor trasmitido en su primer mandato gubernamental durante la II Guerra Mundial.

(14)

AJEF. Asociación Juvenil Esperanza de la Fraternidad. Institucion

paramasonica para jóvenes de edades de entre 17 y 22 años de edad. El Estado Cubano aprobo su reapertura en coordinación de la Gran logia de Cuba de A. L. y A. M. (15)

Carta Pastoral “No hay Patria sin Virtud” del Eminentísimo Señor Cardenal

Jaime Ortega Alamino.. Arzobispo de La Habana. Cuba.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.