T Los Gobiernos de Aragón y TERUEL PAGINA 9

Diario T eruel de Fundado en 1936 • Nº 22.736 GÚDAR-JAVALAMBRE Desarticulada una banda que robaba combustible de los vehículos La Guardia Civil des

10 downloads 37 Views 9MB Size

Recommend Stories


2008 Pagina 1 de 9
DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Publicado el 13/03/2008 Pagina 1 de 9 DECRETO LEGIS

Los amantes de Teruel
Luciano Francisco Comella Los amantes de Teruel 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Luciano Francisco Come

Cuestionario a los gobiernos
Cuestionario a los gobiernos El informe del 10º periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas formula una serie de recomendaci

Story Transcript

Diario T eruel de

Fundado en 1936 • Nº 22.736

GÚDAR-JAVALAMBRE

Desarticulada una banda que robaba combustible de los vehículos La Guardia Civil desarticuló el pasado Jueves Santo una banda organizada dedicada a la sustracción de combustible del interior de vehículos estacionados. Los agentes, que habían establecido un dispositivo de vigilancia, detuvieron a las cuatro personas implicadas, todas ellas de nacionalidad rumana, cuando procedían a la sustracción del combustible mediante mangueras y con la ayuda de una bomba eléctrica. Las detenciones se llevaron a cabo en la tarde noche del pasado 28 de marzo, operación en la que se pudieron recuperar más de 1.600 litros de gasóleo de automoción que los delincuentes habían almacenado en 57 garrafas de distinta capacidad. Pág. 13

Martes, 2 de abril de 2013

La intención de la compañía es llegar con los trenes hasta Bilbao T

Los Gobiernos de Aragón y Valencia apuestan por la línea T

TURISMO EN TERUEL

TERUEL • PAGINA 9 aaaa

8 420565 026000

T

Págs. 28 a 33

Convocadas las ayudas para el sector hostelero con cargo al Fite Economía y Empleo del Gobierno de Aragón sacó ayer por fin la convocatoria de las ayudas al sector hostelero de 2012 con cargo del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), que supondrá liberar partidas por valor de 1.340.000 euros. La convocatoria, aunque ha salido en abril de 2013, corresponde a las obras que se realizaron el año pasado, por lo que el presidente de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos, Juan Ciércoles, pidió que las de este año salgan antes del verano con el fin de que los empresarios puedan planificar sus actuaciones. Bono y Allué, presentaron ayer esta convocatoria, que es exclusiva para los empresarios de Teruel. Pág. 4

Javalambre y Valdelinares cierran una campaña un tanto irregular

Diario

www.diariodeteruel.es

Lo g i t r e n q u ie r e r e c u p e r a r e n m a y o e l t r á fi c o d e m e r c a n c í a s por la línea férrea de Ter uel

ESQUÍ

Valdelinares y Javalambre cerraron ayer sus puertas al público tras una temporada larga pero marcada por el mal tiempo. Aunque la meteorología tampoco acompañó para el cierre, decenas de personas, muchas de ellas procedentes de Valencia, quisieron despedirse de la nieve y de las vacaciones de Semana Santa con los esquís puestos. Desde Aramón no facilitaron los datos de esquiadores porque aún no ha concluido la campaña en las cinco estaciones del grupo, que incluye también a Cerler, Formigal y Panticosa. La temporada que ahora acaba en las estaciones de esquí de la provincia de Teruel es una de las más largas que se recuerdan, según se detalló ayer desde fuentes de Aramón. Págs. 2 y 3

PRECIO

1,30 €

DEPORTES P. 24 a 26

El CD Teruel necesitará al menos tres victorias para lograr la salvación

Un hombre observaba ayer los roscones de pascua en un establecimiento de la ciudad de Teruel. Pilar Fuertes

Tres victorias, nueve puntos, parecen cifras imprescindibles para tener ciertas garantías de permanencia del CD Teruel en Segunda B tras ver la igualdad que hay en la tabla.

El Sermón de las Tor tillas saca ho y a l c a m p o a l o s t u r o l e n s e s

Carlos Pauner intentará cerrar los 14 ochomiles con el Everest

La ciudad celebra una tradición de varios siglos vinculada al martes de la Pascua de Resurrección

El presidente de la FADA califica a Motorland como una “bendición”

T

Paco de la Coba, de madre turolense, dirige ‘El Ibérico’ en Londres

Hoy las tortillas acompañarán a las roscas o roscones, que aunque son típicos de este martes en los últimos años se consume durante toda la Semana Santa. Los turolenses aprovecharán para salir al campo y pasar el día. Pág. 6

Las vinculaciones de Alfambra con los señores de Escriche

Tras el ‘boom’ de los años 80, el cómic erótico se apaga

La tortilla de patata deja hueco en España a platos más exóticos

2

HOY NOTICIA•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•CONCLUYE LA TEMPORADA DE ESQUÍ ALPINO•LAS ESTACIONES CIERRAN AL PÚBLICO

Un grupo de personas, aprovechando ayer del última día de nieve en la estación de esquí alpino de Javalambre

Javalambre y Valdelinares cierran una campaña marcada por el mal tiempo Ha sido una de las más largas de los últimos años pero la meteorología no ha acompañado M. Cruz Aguilar Camarena de la Sierra

Valdelinares y Javalambre cerraron ayer sus puertas al público tras una temporada larga pero marcada por el mal tiempo. Aunque la meteorología tampoco acompañó para el cierre, decenas de personas, muchas de ellas procedentes de Valencia, quisieron despedirse de la nieve y de las vacaciones de Semana Santa con los esquís puestos. Desde Aramón no facilitaron los datos de esquiadores porque aún no ha concluido la campaña en las cinco estaciones del grupo, que incluye también a Cerler, Formigal y Panticosa. El director de Nieve de Teruel, Mario Gómez, precisó que la temporada para las estaciones de Teruel ha sido muy larga. Así, Valdelinares fue una de las primeras en arrancar a nivel nacional y lo hizo el día 1 de diciembre con gran cantidad de nieve “y de calidad”, matizó el responsable de las instalaciones. Pocos días después –el 5 de diciembre– abrió Javalambre. Sin embargo, el tiempo no ha acompañado y ya en diciembre el viento causó problemas en las instalaciones. Durante las Navidades, según explicó Mario Gómez, los esquiadores sí tuvieron oportunidad de disfrutar del de-

El Apun T e Decenas de esquiadores han disfrutado del deporte blanco estos días Aunque la Semana Santa no es uno de los momentos preferidos para el esquí, este año ha habido una gran afluencia de deportistas en las estaciones de Javalambre y Valdelinares.

En la imagen, turistas y viajeros en el restaurante Sierra de Javalambre, en La Puebla de Valverde

porte blanco en Teruel, aunque los siguientes fines de semana fueron a su vez flojos a consecuencia del tiempo. “Ha sido muy desfavorable”, reconoció el director de Nieve de Teruel. Aunque tradicionalmente en Semana Santa la afluencia de visitantes cae en picado porque los valencianos –que son los principales clientes de las pistas turolenses– prefieren ponerse el ba-

ñador que los esquís, este año las instalaciones de Javalambre y Valdelinares han tenido una alta ocupación. “La gente se ha animado y hemos tenido muchos más esquiadores de los que pensábamos en un principio”, aseguró el máximo responsable del esquí alpino en Teruel. Al igual que en temporadas anteriores, la mayor parte de los esquiadores que se deslizan por

• • •Los hosteleros no se quejan de la ocupación, aunque el gasto se ha reducido y cada vez el turista gasta menos …

Javalambre y Valdelinares proceden de la Comunidad Valenciana. No obstante, desde Aramón recordaron que cada vez hay más clientes que acuden desde Castilla la Mancha y que la apertura de Javalambre supuso un fuerte incremento por parte de los aficionados de Teruel. “Hay solo media hora de distancia desde la capital y es una estación que gusta mucho para ir en familia y con niños”, aseguró Mario Gómez. La meteorología también ha marcado la ocupación hotelera. En este sentido los empresarios precisan que “el tiempo, sobre todo si es malo, frena mucho a la gente y se producen incluso anulaciones”.

Diario T eruel de

•HOY NOTICIA

Martes, 2 de abril de 2013

•EL DATO•

1 de diciembre de 2012 fue el día en el que se abrió la estación de Valdelinares esta temporada. Las pistas turolenses fueron pioneras en Aragón en estar operativas y unas de las primeras de España. Por su parte, Javalambre abrió el 5 de diciembre, fechas que han favorecido que esta sea una campaña de esquí larga aunque marcada por una climatología adversa.

Laura Marco, que es la gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Gúdar-Javalambre, comentó que los meses más fuertes han sido febrero y marzo gracias a fiestas y celebraciones como San Valentín, Fallas o la Semana Santa, entre otros. No obstante, matizó que el mal tiempo hizo que los meses de diciembre y enero fueran “bastante flojos”. La mayoría de los clientes de los establecimientos más cercanos a las estaciones de esquí son deportistas. Así, en los pueblos como Alcalá o Valdelinares buena parte de las reservas las hacen los esquiadores. Sin embargo, en lugares más alejados como Mora de Rubielos o La Puebla hay también turistas que buscan otro tipo de alicientes.

Las cifras se mantienen La gerente de los empresarios turísticos de esta zona señaló que las cifras son parecidas a las de años anteriores. “Más o menos en Semana Santa ha habido la misma gente, aunque el mes de diciembre dee sta campaña ha sido algo más flojo”, reconoció Laura Marco. Sin embargo, aunque la ocupación en hoteles y casas rurales se mantiene, el gasto medio por turista sigue cayendo. En este sentido, Goyo Rodríguez, que tiene un restaurante en la zona, comentó que “hay mucha gente que va con su bocadillo y solo consumen la bebida”. Además, concretó que el movimiento de esquiadores se reduce principalmente a los fines de semana.

3

•JAVIER, ANA Y PAULA•TERUEL

“Hemos venido por las buenas notas de Paula” Para Paula ayer fue un día de premio. Fue a Javalambre a esquiar junto a sus padres, Javier y Ana, como reconocimiento a las buenas notas obtenidas en los últimos exámenes. La familia es de Teruel y ayer fue la primera vez que acudía esta temporada. “No hemos tenido ocasión de venir antes”, justificó Javier. Paula lleva dos campañas esquiando y no

es la única que ayer estaba aprendiendo, ya que también Ana se deslizaba por las pistas de debutantes con mucho cuidado. “El día no está muy bien, pero se puede esquiar”, decía ayer esta familia turolense. La ventaja era que no había ni colas para los remontes ni aglomeraciones en los servicios de la estación de esquí de Javalambre.

•FAMILIA LÓPEZ-SORIANO•VALENCIA

“Ayer nos enteramos de que cerraban” La familia López Soriano, de Valencia, se enteró el domingo de que las estaciones de Teruel cerraban ayer y se animó a subir a probar la nieve. Tenían intención de visitarlas al próximo fin de semana porque, según reconocieron, este año aún no habían tenido oportunidad de disfrutar del deporte blanco. “Entre la crisis, el tiempo y las Fallas... Si no es una cosa es otra, pero no había-

•FAMILIA SÁNCHEZ-CUENCA•CUENCA

“No hemos esquiado y queríamos aprovechar” La crisis ha dejado sin esquiar este año a la familia Sánchez-Cuenca, de Cuenca. Sin embargo, cuando se enteraron de que ayer cerraban las pistas de esquí alpino de Teruel decidieron aprovechar aunque fuera el último día y desplazarse hasta Javalambre, que es donde acuden habitualmente. Pese a las ganas que tenían de deslizarse por la nieve, re-

•FAMILIA DOMÉNEC-CERDÁ•MONCADA, VALENCIA

“Es un día perfecto, así vemos nevar ” La familia Doménec-Cerdá acudió ayer a Javalambre desde Moncada, en Valencia, y estaba muy contenta con el día que hacía en Javalambre puesto que, aunque había bastante niebla, también nevaba. “Es un día perfecto porque así vemos nevar”, argumentaron. Suelen desplazarse habitualmente a la estación de Javalambre a esquiar porque “está más cerca” y “las pistas nos gustan más”.

conocieron que ésta ya no estaba en su mejor momento y el tiempo tampoco acompañó mucho al grupo. La familia se quejó del elevado precio del forfait en las estaciones de Teruel: “Cobran caro para las pistas que hay, no tiene sentido que valga casi lo mismo aquí que en Formigal que hay 200 kilómetros para esquiar”, dijo.

mos subido aún”, relataron. También cambiaron de estación, ya que aunque suelen ir a Valdelinares, ayer decidieron desplazarse hasta Javalambre y les gustó. “Está todo mejor comunicado para enlazar unas pistas y unas zonas con otras”, aseguraron.La familia López-Soriano es habitual de Valdelinares, aunque también esquía alguna vez en la estación de La Molina, en Cataluña.

4

TERUEL•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS•ECONOMÍA DESTINA 1,3 MILLONES DE EUROS A TERUEL

Convocadas las ayudas al sector hostelero de 2012 con cargo al Fite Los empresarios piden que la convocatoria de 2013 salga antes del verano Redacción Teruel

El Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón sacó ayer por fin la convocatoria de las ayudas al sector hostelero de 2012 con cargo del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), que supondrá liberar partidas por valor de 1.340.000 euros. La convocatoria, aunque ha salido en abril de 2013, corresponde a las obras que se realizaron el año pasado, por lo que el presidente de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos, Juan Ciércoles, pidió que las de este año salgan antes del verano con el fin de que los empresarios puedan planificar sus actuaciones. El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y la directora general de Turismo, Elena Allué, presentaron ayer esta convocatoria, que es exclusiva para los empresarios de la provincia de Teruel, junto a otras dos que pretenden impulsar actuaciones en infraestructuras turísticas y de promoción turística. En total, el Gobierno de Aragón destionará 2,5 millones de euros para llevar a cabo estas subvenciones que, según explicó ayer el consejero, están enmarcadas dentro del Plan Diferencial de Promoción Turística de Aragón 2012-2015, con el fin de contribuir a dinamizar el sector turístico de Aragón, además de impulsar el crecimiento de la economía regional. El volumen económico más importante se destina a la convocatoria de ayudas a empresas del sector turístico en la provincia de Teruel, por un importante total de 1.340.000 euros dirigidos a pequeñas y medianas empresas, de las que se podrán beneficiar exclusivamente las empresas turolenses.

Otras convocatorias Además, podrán optar también a la convocatoria de las otras dos líneas de actuación que se lanzaron ayer para el conjunto de la Comunidad Autónoma. Una de ellas, dotada con 600.000 euros, será para actuaciones de infraestructura turística, y la otra, con 560.000 euros, será para actuaciones de promoción turística para entidades privadas turísticas sin ánimo de lucro. En el caso de la convocatoria específica para Teruel, las actuaciones que se subvencionarán, como en anteriores ocasiones, serán la construcción de nuevos alojamientos turísticos; las actividades empresariales que por su ubicación sean de interés para el desarrollo turístico al incorporar este tipo de servicios en zonas que carecen de dicha infraestructura, como albergues, refugios, campings y turismo activo; y la modernización de las instalacio-

LÍNEAS DE AYUDAS

Las subvenciones cuyas convocatorias anunció ayer el Gobierno de Aragón están enmarcadas dentro del Plan Diferencial de Promoción Turística de Aragón 2012-2015 y su objetivo es contribuir a dinamizar el sector turístico de Aragón, además de impulsar el crecimiento de la economía regional.

Teruel Convocatoria de ayudas a empresas del sector turístico en la provincia de Teruel: Se destina la cantidad de 1.340.000 euros a pymes. Actuaciones subvencionables: - La construcción de nuevos alojamientos turísticos. - Actividades empresariales que por su ubicación incorporando servicios turísticos en zonas carentes de este tipo de infraestructuras, sean de interés para el desarrollo turístico, tales como albergues, refugios, campings y turismo activo. - La modernización de las instalaciones y servicios de los establecimientos turísticos y oferta complementaria.

Infraestructuras Francisco Bono y Elena Allué, ayer, durante la presentación de la convocatoria de ayudas. Gobierno de Aragón

que ha invertido, y estos fondos siempre vienen bien”. Ciércoles manifestó que estas ayudas vienen bien para el sector, pero si se convocaran antes, en lugar de hacerlo a año vencido. “Entendemos que más vale tarde que nunca, porque las inversiones están hechas, y son ayudas que nos pueden venir bien para paliar la falta de liquidez que tienen nuestros negocios”.

nes y servicios de los establecimientos turísticos y oferta complementaria. Como en anteriores convocatorias, el Ejecutivo aclara que no se considerarán proyectos subvencionables las actuaciones realizadas en bares, restaurantes y establecimientos de similar condición que no incorporen oferta de alojamiento, así como agencias de viajes. El plazo de presentación de las solicitudes para estas ayudas será de veinte días naturales a contar a partir de hoy, y serán para actuaciones en el sector turístico que fueron desarrolladas en el año 2012. El presidente de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos indicó que el año pasado “no hubo mucha inversión” en la provincia dentro del sector, pero que a pesar de ello “siempre hay alguien

les, quien insistió en que es importante para ellos que puedan salir antes del verano para poder hacer una planificación. “Es importantísimo que el empresario pueda planificar y acometer esos proyectos con tiempo y forma, porque cuando se hace con prisas al final las cosas no salen bien y lo que queremos es hacer las cosas lo mejor posible”, apuntó el empresario. Ciércoles comentó que la directora general de Turismo, Elena Allué, se había puesto en contacto con él a primera hora de la mañana de ayer para informarle de que había salido la convocatoria de las ayudas del Fite de 2012, y pedirle que tuvieran la mayor difusión posible entre los empresarios. Recién llegada al cargo, el presidente de los empresarios indicó que esperan poder reunirse con ella próximamente.

No perder las ayudas A la vista de cuándo ha salido la convocatoria del año pasado, el representante de los empresarios hosteleros turolenses confió en que si quedan remanentes de 2012, se puedan incorporar a la convocatoria de este año. “Lo importantes es que no se pierda y que cuanto antes salgan las convocatorias mejor”, indicó Ciérco•AMPLIAR EL ÁMBITO DE AYUDAS•

Ciércoles es partidario de que también se beneficien restaurantes y bares El presidente de los empresarios hosteleros turolenses, Juan Ciércoles, se mostró ayer partidario de que las ayudas del Fite al sector para el desarrollo del mismo no se limite solo a los alojamientos, sino que abarque también resturantes y bares. Actualmente, tal como está he-

cha la convocatoria, solo se contempla la oferta turística complementaria en los casos en los que se ofrezca alojamiento. Ciércoles opinó, no obstante, y es una demanda que vienen reivindicando los hosteleros desde hace tiempo, que también los restaurantes

se puedan beneficiar de este tipo de ayudas aunque no estén vinculados a alojamientos. “Si queremos atraer al turismo gastronómico, ser algo diferenciador y participar en la calidad turística, los restaurantes tienen que participar de estas ayudas”, manifestó.

Convocatoria de ayudas a empresas del sector turístico en el conjunto de Aragón para actuaciones de infraestructura turística: Se destina la cantidad de 600.000 euros a pymes. Actuaciones subvencionables: - Actuaciones de supresión de barreras arquitectónicas y sensoriales, mejora de la seguridad contra incendios o climatización. - Incorporación a programas de calidad. - Acondicionamiento y mejora de los baños. - Medidas de ahorro energético y renovación del mobiliario de zonas comunes y elementos de descanso en habitaciones.

Promoción Convocatoria de ayudas a entidades privadas turísticas sin ánimo de lucro para actuaciones de promoción turística: Se destina la cantidad de 560.000 euros. Actuaciones encaminadas a los siguientes objetivos: - Potenciar la notoriedad de Aragón como destino. - Dinamizar la oferta turística y posicionarla en los circuitos. - Incrementar el número de turistas y fomentar la fidelización de los visitantes. - Acciones que generen una imagen favorable de Aragón.

Diario T eruel de

•TERUEL

Martes, 2 de abril 2013

5

•TURISMO•

Los turolenses que salen estos días prefieren playas y capitales europeas Algunos alargan las vacaciones hasta hoy y otros prefieren viajar esta semana P. Fuertes Teruel

Los turolenses que han salido durante las vacaciones de Semana Santa se han decantando por las playas nacionales del Levante y por las capitales europeas. Algunos aprovechan hasta hoy, fiesta local, para pasar unos días fuera y otros incluso prefieren estos días de Pascua para viajar aprovechado las ofertas de temporada baja. Aunque los turolenses no viajan masivamente durante las fiestas de Semana Santa, los que han salido de España lo hacen aprovechando los vuelos chárter que despegan de Valencia o de Zaragoza. Si lo hacen desde la capital valenciana, viajaron desde el Jueves Santo hasta ayer, Lunes de Pascua, fiesta en al Co-

munidad Valenciana y si lo hicieron desde Zaragoza, desde Miércoles Santo hasta el pasado domingo, explicó ayer Emiliano de la Cruz, de Viajes Teruel Tours. París o Roma son algunos destinos europeos elegidos pero también Marruecos e incluso Croacia, indicaron desde este establecimiento. Entre los destinos nacionales, la playa es lo más demandado y Benidorm está entre los favoritos aunque la mayoría de los que eligieron la costa como destino e incluso otros más alejados se esperaron a última hora para reservar, por una parte por la inestabilidad del tiempo y por otra por la situación laboral. “Los mayoristas sacaron importantes descuentos por venta anticipada pero el cliente prefiere esperar”, comentó de la Cruz

Cientos de turistas en las playas de Cancún y la Riviera Maya en el caribe mexicano el pasado jueves . EFE/Alonso Cupul

que también indicó que los cruceros no son muy demandados en esta época del año. También los hay que se decantan por hacer las maletas y comenzar sus vacaciones fuera desde hoy, aprovechando la fiesta local, y durante unos días. Así, se benefician de precios más bajos, según indicó Ramón Fuertes, de Viajes Carrefour en Teruel. En estos casos, se demandan desti-

nos más lejanos como Riviera Maya o Punta Cana porque “buscan el calor y así se lo aseguran”. En este establecimiento también comentaron que Teruel “no es una ciudad donde se viaje mucho durante los puentes” pero los que se ha permitido “una escapadita” durante esta Semana Santa se decantaron por capitales europeas y por las playas nacionales. Según Fuertes, “Pe-

ñíscola y Benidorm son los destinos principales” para los turolenses que se decantan por pasar unos días en un hotel de la playa. Y es que la Comunidad Valenciana ha sido la tercera región en número de reservas de hotel esta Semana Santa y Alicante la primera provincia en cuanto a reservas hoteleras de todo el territorio nacional.

6

Diario T eruel de

TERUEL•

Martes, 2 de abril de 2013

•FIESTA LOCAL• DÍA EN EL CAMPO

La tortilla y el roscón, protagonistas hoy de las mesas de los turolenses

El De T alle

Las vaquillas volverán a salir al ruedo de la plaza de toros esta tarde P. Fuertes Teruel

La tortilla de patata y el tradicional roscón volverán a ser hoy protagonistas del Día del Sermón de las Tortillas en Teruel, una fiesta local que saca a los turolenses al campo y deja las calles de la ciudad vacías. Así, se cumple con una tradición centenaria vinculada al martes de Pascua y que desde el siglo XIX se denomina Sermón de las Tortillas, porque era este popular plato el que se repartía entre los que iban a venerar a la Virgen de la Asunción. Hoy las tortillas acompañarán a las roscas o roscones, que aunque son típicos de este martes en los últimos años se consume durante toda la Semana Santa. “Cada vez se adelanta antes la producción y se aprovechan todas las fiestas, desde el Miércoles Santo, para venderlas no solo a los turolenses sino también a los turistas”, comentó Jorge Sanz, presidente de la Asociación Provincial de Panaderos. Sin él, con uno, dos o incluso tres huevos, en forma de rollo, de torta hueca o incluso de sonajero, caracol o lagarto, en el caso de Hornos Sanz, las roscas turolenses se adaptan a las nuevas tendencias. “Ahora se demandan más las pequeñas”, indicó Sanz que reconoció que ya no ser reserva tanto como antes y el cliente prefiere comprarlas en el acto. La jornada en el campo se completará un año más con un festejo en la plaza de toros que comenzará a las 17,30 horas. Una hora antes se abrirán las taquillas. En esta edición se podrán disfrutar de 18 vaquillas enfundadas de la ganadería de Vicente Domínguez de Funes, además de música y juegos en el descanso.

Teruel se suma a la moda de las monas de chocolate con los dibujos animados como protagonistas Teruel se ha sumado en los últimos años a la moda importada de Cataluña de regalar monas de Pascua realizadas en chocolate. Con formas clásicas como el huevo, la casita o el conejito o más modernas como los personajes de los dibujos animados, es un producto demandado estos días y en Teruel un complemento al tradicional roscón y estos días de Semana Santa a las torrijas y los buñuelos. Como ha ocurrido con otros productos, la crisis ha reducido el tamaño y precio de las monas de Pascua aunque no las ventas, ya que los niños son principalmente los beneficiarios del producto. La mona era regalada por los padrinos aunque ahora lo adquieren los padres o familiares de los pequeños. Bob Esponja, Hello Kitty, la abeja Maya o Doraemon en chocolate endulzan los paladares de niños pero también de los mayores. El origen de la mona procede de la tradición de bautizar los huevos recogidos durante el miércoles de ceniza que se solían pintar de rojo y regalar a los niños. De ahí se pasó a colocar los huevos duros en bollos redondos. Una empleada de Hornos Sanz atiende a una cliente en un establecimiento local

La Hermandad de la Sangre reparte 200 ‘sermoncicos’ Rememora la Fiesta de los Rollos que se repartían entre los más pobres de Teruel Redacción Teruel

La Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y la Sangre de Cristo de Teruel repartió ayer 200 sermoncicos, en el patio del convento de las Carmelitas, en cuya iglesia se celebró previamente una misa con sermón. Este es el tercer año en el que la hermandad organiza este acto, que ha sido muy bien acogido por los turolenses. Los sermoncicos son unos rollos dulces y con

su reparto se rememora la Fiesta de los Rollos que hacía esta Hermandad los martes de Pascua, cuando se repartían alimentos entre los más pobres, sufragados por el presidente de la Hermandad. La entrega de los sermoncicos estuvo acompañada ayer con unas copas de mistela. La celebración, el lunes de Pascua en vez de el martes, se debe a que hoy es fiesta local y los turolenses salen de la ciudad para pasar el día en el campo.

Reparto de sermoncicos ayer en el patio del convento de las Carmelitas, en Teruel

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•TERUEL

7

8

TERUEL•

•DATOS DE FABRICANTES, DE VENDEDORES Y DE CONCESIONARIOS•

Las matriculaciones de vehículos caen un 8,74% en la provincia en marzo El descenso acumulado en el primer trimestre es del 13,98 por ciento Redacción / Agencias Teruel / Madrid

Las matriculaciones de vehículos en la provincia de Teruel cayeron en marzo un 8,74 por ciento con respecto a los número del mismo mes del año pasado. Por lo que respecta a los datos del primer trimestre del año, el descenso acumulados de ventas es del 13,98 por ciento con respecto al primer trimestre de 2012, según los datos hechos públicos ayer por las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto). Las matriculaciones de turismos en España registraron en marzo 72.677 unidades, un 13,9 % menos que las 84.427 del mismo mes de 2012. Este resultado, que contradice el estímulo de demanda que se le supone a los planes PIVE, se justifica por los tres o cuatro días hábiles menos (según comunidades autónomas) que ha tenido marzo de este año por efectos de la Semana Santa, que en 2012 no cayó en ese mes, sino en abril.

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•LA CIFRA•

13,9 POR CIENTO bajan las matriculaciones en marzo en España.

Con el resultado de marzo, el primer trimestre del año cierra con 180.725 turismos matriculados, un 11,5 % % inferior a los 204.118 de enero-marzo del año pasado. Las fuentes informantes señalan que el Plan PIVE 2 ha amortiguado el efecto caída de las matriculaciones en este mes y añaden que hasta la fecha contabiliza más de 35.000 reservas, más de un millar diarias. Por canales, las ventas a particulares descendieron un 8,2 % en marzo, con 29.243 unidades, mientras que en el acumulado bajó un 3,8 %, con un total de 84.320 operaciones. No obstante, las asociaciones indican que este canal en un mes con igual número de días hábiles que marzo del año pasado hubiera tenido un comportamiento favorable. El canal de empresas destaca por la caída del 32,9 % en marzo y un total de 15.326 unidades, por lo que en el conjunto del año, acumulan un retroceso del 24,1 %, y 46.432 unidades. El canal de "rent a car" ha registrado en el mes un descenso del 5,5 %, con un total de 28.108 unidades.

Diario T eruel de

•TERUEL

Martes, 2 de abril de 2013

9

•FERROCARRIL•NUEVO IMPULSO PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO

Logitren quiere recuperar el tráfico de trenes por Teruel en el mes de mayo La intención es que haya dos servicios en cada sentido y que lleguen a Bilbao Redacción Teruel

Logitren quiere recuperar el tráfico de mercancías por la línea ferroviaria de Teruel a lo largo del próximo mes de mayo, después de que suspendiera temporalmente a principios de año los dos servicios en ambos sentidos que prestaba hasta Zaragoza. El anuncio lo hizo ayer el consejero de Logitren Pedro Coca, quien indicó que la intención es llegar con sus trenes hasta Bilbao, si bien todo dependerá también de poder cerrar acuerdos con los clientes interesados en el transporte de mercancías por tren desde el Puerto de Valencia. Coca aseguró que desde finales del año pasado no han dejado de mantener contactos ni de trabajar con los empresarios de la plataforma logística Plaza en Zaragoza, para volver a reactivar este servicio que dejó de prestarse al concentrar un cliente todas sus importaciones desde el Puerto de Barcelona, lo que tuvo como consecuencia la pérdida de los tráficos desde Valencia. Logitren es una empresa mixta dedicada al transporte de mercancías por ferrocarril participada por empresas privadas y la Generalitat Valenciana a través de FGV. El primer servicio que hizo fue precisamente el que comunica el Puerto de Valencia con Plaza en mayo de 2010, a través de una UTE con Renfe, y que se mantuvo en funcionamiento hasta diciembre pasado con la circulación de dos trenes semanales en cada sentido. El consejero de Logitren pidió ayer prudencia, si bien recordó que cuando se suspendió la relación entre Zaragoza y Valencia a través de la línea de Teruel, la empresa ya dijo que el corte era temporal hasta que consiguiesen recuperar los tráficos que se habían perdido, y que la intención era poder reactivarlos a lo largo del primer semestre del año.

Clientes Tras precisar que la reanudación de estos trenes no solo depende de ellos sino de los clientes y por tanto de la situación económica, Coca explicó que la programación de la empresa es que “a lo largo del mes de mayo se recupere ese servicio, no ya solo entre Valencia, Teruel y Zaragoza, que es el que hacíamos, sino intentando extenderlo hasta Bilbao”, lo que supondría poner en marcha el corredor Cantábrico-Mediterráneo. La intención es seguir trabajando con Plaza, pero continuando después el recorrido hasta Bilbao para cubrir todo el corredor, indicó el representante de Logitren, quien insistió en que hay clientes que ya les han manifestado su intención de volver a trabajar con ellos, aunque final-

Uno de los trenes de la empresa Logitren en el Puerto de Valencia. Logitren

mente todo dependerá del mercado y de la acogida que tenga la nueva oferta hasta el País Vasco, si bien se mostró optimista porque hay clientes interesados. Coca señaló que el Cantábrico-Mediterráneo es un corredor importante y que Logitren apuesta por su desarrollo, motivo por el que quiere seguir prestando un servicio que ya prestaba e incluso alargarlo hasta Bilbao. Tanto es así, que el presidente de Logitren asistió hace unas semanas a la reunión que se celebró en Teruel entre representantes de las consejerías de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Aragón y la Generalitat Valenciana, en la que ambos ejecutivos se comprometieron a tra-

bajar conjuntamente por la potenciación de esta línea. El anuncio de que los trenes de Logitren volverán a circular en mayo por la línea se produce semanas después de aquella reunión, a la que asistió el presidente de Logitren. El consejero de la compañía recordó ayer que am-

• • • El anuncio se ha producido semanas después de que los gobiernos de Aragón y Valencia apostaran juntos por la línea …

bos gobiernos están trabajando con Adif para intentar mejorar la infraestructura de la línea con unas inversiones mínimas, que permitiría llevar más carga. Coca aclaró que en aquel encuentro Logitren estaba como invitado, pero que siempre debe haber una “retroalimentación” entre las medidas que adoptan las administraciones públicas y la iniciativa privada. “Cada cual tiene que hacer su parte, y la nuestra es buscar los clientes y montar el servicio”, indicó el consejero de Logitren, quien incidió en la importancia que la línea tiene para las dos comunidades autónomas, lo mismo que el corredor al unir el Mediterráneo con el Cantábrico.

•FUTURO•

La línea está necesitada de recuperar mercancías La noticia de que Logitren volvería a recuperar su servicio de trenes de mercancías a partir del mes de mayo fue acogida ayer con optimismo por los trabajadores de Adif y Renfe en Teruel, ya que la línea está necesitada de este tipo de circulaciones para su continuidad, que no depende solo del tráfico de viajeros, amenazado actualmente por los recortes anunciados por el Ministerio de Fomento. Cuando Logitren dejó de circular por la línea supuso un varapalo, ya que se redujo a la mitad el número de trenes de mercancías que circulaban por la misma. De hecho, actualmente solo dos trenes semanales de Continental Rail circulan por la línea ValenciaTeruel-Zaragoza, además de un tren en cada sentido de Renfe que transporta arena desde la estación de Teruel hasta Cadrete en Zaragoza. Las circulaciones de Continental Rail solo se hacen en un sentido, en dirección a Valencia, ya que la ida se hace por otros corredores. Eso deja actualmente la línea en el tránsito de solo 4 trenes de mercancías a la semana, cuando antes, cuando lo hacía Logitren, pasaban un total de 8. Si esta empresa recupera las circulaciones a partir de mayo, se volvería a la situación del año pasado. Mantener estos tráficos es importancia, al igual que los de viajeros, porque Fomento ha dejado entrever que sus intenciones de futuro pasan por la desaparición de las líneas con menos de 300 trenes al mes.

10

B AJO ARAGÓN

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•ALCAÑIZ•CAMBIOS EN LAS BASES DE LA ESCUELA MUNICIPAL INFANTIL

El PP propone autorizar la matrícula de media jornada en La Selveta en 2014 La medida pretende recuperar el nivel de matrículas perdido este curso Maribel S. Timoneda Alcañiz

La escuela infantil municipal ‘La Selveta’ de Alcañiz podría autorizar las matrículas de media jornada el curso que viene, a raiz de las bajas registradas en el presente curso y que han supuesto un descenso del 50% en número de niños de cero a tres años. La propuesta fue planteada por el equipo de gobierno en la última Comisión municipal de Bienestar Social, según valoró la concejal del área, Gisela Barrio, quien comentó que el PP espera “la respuesta del resto de grupos municipales”. Las bajas registradas para este curso escolar se produjeron después de que el equipo de gobierno incrementara las tasas de matrícula, que tenían hasta este curso un tope de 120 euros y que en este se subieron hasta los 200 euros mensuales. En ambos casos, con reducciones progresivas en función de la renta, lo que hace que este curso haya alumnos que puedan pagar un mínimo de 90 euros al mes. La edil reconoció que las bajas de este curso han obedecido a este incremento de tasas, si bien

•EL DATO•

24 ALUMNOS Están matriculados en la escuela infantil La Selveta, donde llegó a haber 40 niños

media tuvo el centro en los últimos años. “Si lo consiguiéramos, nos daríamos por satisfechos”, declaró la concejal de Bienestar Social. Entre otras cosas, Gisela Barrio recordó que la calidad del servicio prestado en este centro infantil municipal, donde trabajan tres personas a jornada completa y una cuarta a jornada partida, es “excelente”. Según la edil, “los padres están contentos y las relaciones con el centro son excelentes”.

Alumnos de la escuela infantil La Selveta en su inauguración.

también mencionó que los “rumores” que circularon a comienzos del curso pasado sobre el cierre o privatización del servicio llevaron a algunos padres a no plantearse matricular a sus hijos en La Selveta. “Lo cierto es que nosotros, cuando vimos los re-

sultados económicos de La Selveta, planteamos que habría que hacer algo y se interpretó como que se podría llegar a privatizar”, explicó la concejal. La propuesta del equipo de gobierno de autorizar en el curso 2013-2014 la matrícula a media

jornada obedece a que “con el aumento de las tasas, son los niños que solamente estaban cuatro horas en el centro quienes más se han dado de baja”. El objetivo que persigue el equipo de gobierno es al menos recuperar los 40 niños matriculados que de

• • • La propuesta se planteó en la última Comisión de Bienestar Social a los grupos municipales de la oposición…

•ALCORISA•ROBO EN SEMANA SANTA

•VALDERROBRES•LA SERIE DE GRABADOS DE LA ‘TAUROMAQUIA’

Aprovechan un acto litúrgico para entrar en dos viviendas

Una exposición de primer nivel con Goya de protagonista

Los propietarios descubrieron el hurto cuando regresaron a casa M.S.T. Alcañiz

La Guardia Civil investiga los robos sufridos en dos viviendas de Alcorisa durante la tarde del Jueves Santo. Los ladrones aprovecharon que los inquilinos de las viviendas se encontraban en los actos de celebración de la Semana Santa para robar en al menos uno de los dos domicilios donde entraron.

La alcaldesa de Alcorisa, Julia Vicente, reconoció saber muy poco del suceso ocurrido durante esta pasada Semana Santa, “solo lo que nos ha contado la Guardia Civil”. Al parecer, la presencia de los delincuentes se detectó en al menos dos domicilios. Sin embargo sólamente en uno de ellos notaron que faltaban algunos enseres, entre otras cosas un televisor, dijo la regidora.

• NOTICIAS BREVES •

El CRDO Aceite del Bajo Aragón concede este jueves los premios al mejor aceite del año El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Aceite del Bajo Aragón entregará los premios al ‘Mejor aceite del Bajo Aragón 2013’ este jueves en un acto que se celebrará en el Salón del trono del Palacio de Sástago de Zaragoza. El CRDO hará entrega de tres premios a los mejores aceites de oliva de la cosecha 2012 – 2013. Se trata de distinciones a la calidad que reconocen el aceite de oliva virgen extra más destacado de cuantos se embotellan bajo el sello de la D.O. Además, se concederán dos diplomas de reconocimiento público.

La muestra, visible en el Castillo, reúne 40 grabados de tauromaquia, incluidas siete tablas inéditas del pintor Redacción Alcañiz

La exposición de la serie completa de grabados de "La Tauromaquia" del pintor aragonés, Francisco de Goya, se inauguró oficialmente este sábado en el Castillo de Valderrobres. La Tauromaquia es una de las series de grabados más famosas pintadas por Goya en su intento de conseguir que el arte llegara a las clases más modestas de la sociedad. Tanto en su época como en la actualidad la temática no ha dejado de ser polémica. Aunque la muestra permanece abierta al público desde el nueve de febrero pasado, la apertura oficial tuvo lugar este Sábado Santo, uno de los días con mayor afluencia de visitantes en Valderrobres. La exposición está formada por la serie completa de los 40 grabados de la Tauromaquia, incluidas las siete tablas inéditas, obra del pintor aragonés Francisco de Goya.

El objetivo de esta exposición es llevar hasta el gran público una parte muy significativa de los grabados del citado pintor, que se exponen dentro del marco incomparable del castillo gótico de Valderrobres, ampliando con ello la oferta cultural y turística de la localidad turolense. En tres apartados

Las obras están numeradas y se pueden agrupar en tres partes. En la primera, el autor pretendía realizar una historia de la fiesta del toreo en España desde la antigüedad. En la segunda reproducía lances protagonizados por los principales toreros del siglo XVIII: el Estudiante de Falces, Juanito Apiñani, Martincho, Pepe-Hillo y Pedro Romero. Y en la tercera daba testimonio de algunos episodios de la lidia que acabaron en desenlaces trágicos. Pero la distribución de las obras no sigue un relato lineal, sino que se alternan unos temas con los otros.

"Hay quienes en las obras de Goya quieren ver una crítica al mundo del toreo, en tanto que otros se centran en resaltar el arraigo de la llamada fiesta nacional en el mundo del arte y por lo tanto en la cultura de nuestro país. Por ello, entendemos que la exposición no dejará indiferente a nadie”, señalaron desde la Fundación Cultural Valderrobres Patrimonial, una asociación sin ánimo de lucro que son los organizadores de esta muestra en colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber). Convenio a seis años

La exposición ha podido llevarse a cabo gracias al convenio, que tendrá una duración inicial de seis años, firmado entre ambas entidades para, entre otras cosas, organizar exposiciones de primer nivel en el castillo de Valderrobres y que ya tuvo una primera muestra con las obras de Salvador Dalí que se expusieron durante el año 2012.

Diario T eruel

B

de

Martes, 2 de abril de 2013

AJO ARAGÓN

•ALCAÑIZ•DOS DÉCADAS DE ESPERA PARA TERMINAR CON LAS HUMEDADES EN CASA

Casi solucionado el problema de filtraciones en la calle Mazaleón Los drenajes e impermeabilización terminará en breve, según el alcalde Maribel S. Timoneda Alcañiz

Las obras de reparación de humedades en la calle Mazaleón de Alcañiz están "a punto de terminar", según afirmó el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia. El Ayuntamiento actúa en las viviendas sociales de esta vía para suprimir las humedades que sufrían los vecinos tanto en el interior de los pisos como en los garajes. Un problema que el regidor comnsideró similar al de la calle San Pedro. A través de la empresa Indelbuilding, se ha actuado en la supresión de las filtraciones de agua que procedían del cabezo sobre el que estas viviendas, construidas entre los años 1993 y 1995, están asentadas. Según el alcalde alcañizano, "el mayor problema se producía cuando llovía", por lo que se han llevado a cabo actuaciones de impermeabilización y drenaje tanto de los pisos como de los garajes, así como de un pasaje construido en esta calle. Los propietarios de las viviendas afectadas por las filtraciones Las viviendas afectadas se encuentran en la calle Mazaleón. M.S.T.

• • • El alcalde, Juan Carlos Gracia, afirmó que esta actuación ha sido financiada por el Ayuntamiento en un 100% … de agua en esta vía llevan años reclamando una solución a estos problemas, ya que las humedades y filtraciones de agua "se han detectado desde el mismo momento en el que fueron construidas las casas", comentó Gracia. La actuación ha sido sufragada "al 100% por fondos municipales", recordó el alcalde, porque

El Apun T e

Una actuación que comenzó hace dos meses para impermeabilizar y drenar

Las filtraciones de agua de lluvia que han afectado a los pisos y los garajes de estas viviendas proceden del cerro sobre el que se asientan estos edificios. El Ayuntamiento contrató hace dos meses a una empresa para que se hiciera cargo de la impermeabilización de la zona y para que también procediera a drenar como solución a este problema.

"fue un compromiso que adquirí con los vecinos y quería cumplirlo", algo que no se ha hecho, puntualizó, en los últimos años. La actuación en la calle Mazaleón comenzó hace dos meses y,

según Gracia, "está a punto de terminar. El alcalde se mostró satisfecho con haber podido solucionar este problema vecinal, y reconoció la gravedad de la situación, puesto que los vecinos afec-

•PLAZO•

20 AÑOS Han tenido que esperar los vecinos de la calle Mazaleón para resolver su problema

tados tenían desperfectos ocasionados por la humedad. Hay incluso viviendas en donde los marcos de las puertas se levantaban como consecuencia de esta humedad.

11

Los calandinos recuerdan a Miguel Pellicer en el Día del Milagro Redacción Alcañiz

Calanda celebró ayer lunes el 'Día del Milagro', una festividad que conmemora lo ocurrido en 1640, cuando Miguel Juan Pellicer Blasco recuperó, por intercesión de la Virgen del Pilar, una pierna que previamente le había sido amputada y enterrada. La fiesta debería haberse celebrado el 29 de marzo, pero al coincidir este año con Viernes Santo, se trasladó su celebración al lunes. Los calandinos vivieron este día con intensidad y lo recordaron con varios actos litúrgicos que comenzaron a primera hora de la mañana. Según el concejal de Fiestas, Raúl Campoy, el Día del Milagro es una de las festividades religiosas más importantes de Calanda, “junto con el día del Pilar y el Viernes Santo”. Las celebraciones de índole religiosa comenzaron a las 6.00 de la mañana, cuando salió el coro de los despertadores; a las 8.00 horas se rezó el Rosario de la Aurora, a las 8.30 horas, tuvo lugar la misa de la Aurora, y a las 12.00 horas, en el templo del Pilar, otra Eucaristía, presidida por los capellanes honorarios del Pilar. A las 17.00 horas, hubo otra misa en el centro residencial de Calanda y una más, a las 19.30 horas, con procesión y misa en el templo del Pilar. Campoy indicó que, a pesar de que es una fiesta “meramente religiosa y para quien está al margen de la religión puede pasar desapercibida, para quien es creyente es una fiesta con mucho significado”. El concejal destacó la importancia que tiene para el pueblo el hecho de que éste sea "el milagro mejor y más documentado de toda la cristiandad y relacionado con la resolución de la carne".

12

COMARCAS•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•FUNDACIÓN SANTA MARÍA•DIEZ ALUMNOS TOMAN PARTE EN LA INICIATIVA

El curso de metales abre en Albarracín la restauración de bienes muebles La entidad tiene más demanda que plazas para ofertar en estas actividades

El De T alle Soledad Díaz es la técnica del Instituto de Patrimonio Histórico que impartirá las clases

Redacción Teruel

La Fundación Santa María de Albarracín ha iniciado ya los cursos de restauración con el de restauración de metales. La encargada de dirigir la actividad es, un año más, Soledad Díaz, técnica del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), quien desde ayer y durante tres semanas explicará a los diez alumnos todos los secretos sobre la recuperación de este tipo de bienes. Soledad Díaz es una de las profesoras que más años lleva trabajando con la entidad de Albarracín. Los materiales elegidos para este años serán las puertas rechapadas de la Catedral de la ciudad. Serán los propios técnicos los que escojan si intervendrán en la de la plaza de la Seo o la del Claustro. Esta ultima está en mejores condiciones ya que se encuentra a cubierto. Los alumnos de este curso ya recuperaron las puertas contrachapadas de la Iglesia de Santiago y las de la iglesia auditorio de Santa María, que tienen similares características a estas. Los cursos de restauración para técnicos que la Fundación Santa María desarrolla desde hace 16 años son una de las acciones culturales más demandadas y de mayor renombre. Se trata de una actividad formativa destinada a especialistas en restauración y resultan muy interesantes tanto por su carácter práctico, como por su considerable duración, de tres semanas en concreto, y sobre todo por el profesorado que los imparte, procedente del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Son cursos de reducido número de participantes, tan solo 10 alumnos por curso, de manera que se garantiza la perfecta atención y seguimiento de los mismos, algo que los participantes tienen muy en cuenta.

En la imagen, algunas de las restauradoras durante la intervención en uno de los cursos impartidos por la Fundación Santa María en Albarracín •EL DATO•

650 piezas se han restaurado en los 16 años que llevan realizándose los cursos de Albarracín y por los que han pasado un total de 989 alumnos.

Además, durante el curso los alumnos trabajan con piezas reales y se enfrentan a los problemas habituales que tiene cualquier intervención de este tipo.

Son cursos muy conocidos en el ámbito de restauración, que también son especialmente demandados por el valor curricular de los mismos. Según explican desde la Fundación de Albarracín, en algunas ocasiones los alumnos que acuden hasta los cursos son trabajadores de empresas que pretenden aprender determinados aspectos o problemáticas concretas de la actividad restauradora. No obstante precisan que en la mayoría de los casos y más en estos años de crisis económica, los participantes suelen ser parados que aprovechan la difícil coyuntura laboral para mejorar el currículo y especializarse en otras materias de restauración.

Las especialidades ofertadas para esta edición son las mismas del ejercicio pasado. En la primera parte del año se desarrollan los cursos de restauración de metales, conservación preventiva, restauración de retablos, y encuadernaciones. En la segunda parte se aplicarán los cursos de pintura de caballete, documento gráfico y restauración textil, en periodos sucesivos de veinte días, a lo largo de todo el año. Puntualmente ha cambiado alguno de estos cursos, por sustitución de algún profesor, y siempre bajo las propuestas del mismo equipo docente. Desde la Fundación precisan que los cursos tienen mucha más demanda que plazas, sobre todo algunos de ellos. El importe de la

TURISMOS

FIAT BRAVO 1.6 MULTIJET EMOTION DEMOSTRACION FIAT PUNTO EVO 1.3 90 CV DYNAMIC DEMOSTR. FIAT PUNTO EVO 1.4 MULTIAIR 105 CV DEMO FIAT FREEMONT URBAN 2.0 MULTIJET 140 CV DEMO FIAT 500 1.3 LOUNGE 75CV DEMOSTRACIONES FIAT 500 TURBO TWIN AIR 85 CV DEMOSTRACIONES FIAT 500L 1.3 MULTIJET 85 CV DEMOSTRACIONES MERCEDES BENZ A - B - C y E SEMINUEVOS MERCEDES BENZ GLK-220 CDI 4 MATIC DEMO MERCEDES BENZ C 180 K AVANTGARDE (08) MERCEDES BENZ C 180 FAMILIAR (99) MERCEDES BENZ CLK 200 K AVANTGARDE (02) MERCEDES BENZ CLK 270 CDI AVANTGARDE (03) MERCEDES BENZ E-220 CDI ELEGANCE (99) MERCEDES BENZ E-220 CDI ELEGANCE (10) MERDEDES BENZ ML 270 CDI (04) BMW 525 DIESEL 163 CV (00) BMW 530 D AUTOMATICO (99)

actividad lo financia de forma íntegra el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). En los 16 años que se lleva realizando la actividad, han participado un total de 989 restauradores que han sido formados por un total de 31 especialistas. En estos años se han intervenido alrededor de 650 piezas de las casi 2.000 restauradas en su conjunto por el centro de restauración de la Fundación. Aunque la mayor parte de los bienes muebles son de la propia ciudad de Albarracín, también se ha intervenido en obras procedentes de otros municipios de la Sierra como Rodenas, Gea de Albarracín, Villar del Cobo u Orihuela del Tremedal, entre otros.

FIAT PUNTO 1.2 60 CV (04) MINI COOPER D 1.6 110 CV (07) NISSAN ALMERA SPORT PACK 1.5 DCI 82 CV (03) OPEL VECTRA 2.0 DTI 4P 100 CV (04) PEUGEOT 307 2.0 HDI PACK 110 CV SW (03) SEAT LEON 1.9 TDI REFERENCE 105 CV (08) VOLKSWAGEN PASSAT 1.9 TDI 130 CV(05) INDUSTRIALES

FIAT DOBLO CARGO 1.3 90 CV DEMOSTRACIONES FIAT DUCATO 30 2.3 MTJ 120 CV 9 PLAZAS DEMO FIAT DUCATO 35 2.3 120CV BASCULANTE KM0 MERCEDES BENZ VIANO 2.0 CDI LARGA DEMOSTR. MERCEDES BENZ VITO 111 FURGON CORTO (04) MERCEDES BENZ VITO 109 CDI MIXTA DEMOSTR MERCEDES BENZ VITO 111 CDI MIXTA LARGA DEMO MERCEDES BENZ VITO- L 111 COMBI LARGA (10) PEUGEOT PARTNER 1.9 FURGON (03)

Diario T eruel de

•COMARCAS

Martes, 2 de abril de 2013

13

•GÚDAR-JAVALAMBRE•INTERVENCIÓN POLICIAL DE LA GUARDIA CIVIL

Desarticulada una banda que sustraía combustible de turismos estacionados Cuatro personas detenidas en el área de servicio de La Puebla de Valverde Redacción Teruel

La Guardia Civil desarticuló el pasado Jueves Santo una banda organizada dedicada a la sustracción de combustible del interior de vehículos estacionados. Los agentes, que habían establecido un dispositivo de vigilancia, detuvieron a las cuatro personas implicadas, todas ellas de nacionalidad rumana, cuando procedían a la sustracción del combustible mediante mangueras y con la ayuda de una bomba eléctrica. Las detenciones se llevaron a cabo en la tarde noche del pasado 28 de marzo, operación en la que se pudieron recuperar más de 1.600 litros de gasóleo de automoción que los delincuentes habían almacenado en 57 garrafas de distinta capacidad. Los detenidos son 3 varones y 1 mujer, cuyos nombres responden a las siguientes iniciales: I.C.S., de 20 años; F.G., de 32 años; N.P., de 26 años, y D.C.I., de 22 años, todos ellos de nacionalidad rumana y con residencia en Castellón de la Plana. A los cuatro se les imputa su supuesta participación en varios robos de combustible de los depósitos de los vehículos que estacionaban en el área de servicio ubicada a la altura del kilómetro 92 de la autovía Mudéjar A-23, en el término municipal de La Puebla de Valverde. En el operativo participaron agentes de seguridad ciudadana de los puestos de la Guardia Civil

Furgoneta que empleaban los delincuentes con varias garrafas con el combustible sustraído. Guardia Civil

de La Puebla de Valverde, Rubielos de Mora y Sarrión. Los agentes, tras las denuncias presentadas por los afectados, establecieron un dispositivo de vigilancia para poder identificar, detener y poner a disposición judicial a los autores de dicho delito, según informó ayer la Comandancia de la Guardia Civil en Teruel. Durante la investigación se comprobó la presencia reiterada de dos vehículos en dicha zona,

que al final resultaron ser los que estaban implicados en las sustracciones de combustible del depósito de los turismos que estacionaban allí. La operación en la que fueron detenidos los cuatro implicados tuvo lugar en la tarde del día 28, al detectar el dispositivo de vigilancia la presencia de los vehículos sospechosos. Al percatarse los delincuentes de la presencia de los guardias civiles, mientras estaban proce-

diendo a la carga de unas garrafas en el interior de una furgoneta, intentaron darse a la fuga campo a través, siendo detenido uno de ellos en un primer momento. Los tres restantes también acabaron siendo detenidos tras una persecución por la zona del monte que bordea el área de servicio. Para cometer los robos, la banda trasladaba primero en uno de los vehículos a las personas que iban a sustraer el combusti-

•EL DATO•

1.600 LITROS de gasóleo automoción recuperó la Guardia Civil de los robos cometidos

ble hasta el área de servicio. Allí, forzaban los depósitos y a través de una manguera de 20 metros de longitud, valiéndose para ello de la ayuda de una pequeña bomba eléctrica, extraían el combustible hasta las garrafas que previamente habían colocado en una zona alejada para evitar ser detectados. En lugar de llevárselas en el acto, las dejaban almacenadas y escondidas en una zona boscosa próxima hasta que se acumulaban las suficientes a lo largo de unos días. Posteriormente y con una furgoneta, se trasladaban nuevamente hasta el lugar donde estaba el combustible sustraído, procedían a su carga y se marchaban de la zona. En el operativo policial se han recuperado más de 1.600 litros de gasóleo automoción en 57 garrafas de distinta capacidad, e intervenido dos vehículos junto con diversos efectos utilizados para la comisión del delito. Con estas detenciones se han esclarecido 3 delitos ocurridos desde mediados del mes de marzo, si bien la Guardia Civil continúa con las investigaciones por si estas personas pudieran estar igualmente implicadas en otros delitos ocurridos en la provincia con el mismo modus operandi. Las cuatro personas fueron puestas a disposición judicial, junto con sus efectos, tras su detención.

14

ARAGÓN•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

El PSOE aboga por retirar el borrador de la reforma local

•INFORMES•

“El Gobierno en ningún caso se va a meter en lo que dicen los informes”

Aragónpress Zaragoza

El PSOE espera que el PP retire el borrador de reforma de la Administración Local y solicita el apoyo mayoritario a los ediles del PAR y del PP en la concentración convocada para el próximo 3 de abril. La cita tendrá lugar delante del Edificio Pignatelli de Zaragoza en contra de una ley "que busca la desaparición de los pueblos pequeños". El secretario de Ciudad y Política Municipal de la Ejecutiva Regional del Partido Socialista Obrero Español aragonés, Juan Antonio Sánchez Quero, espera que el Partido Popular decida retirar el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 15 de febrero, dado que todavía no ha sido remitido el proyecto al Consejo de Estado como es preceptivo. El dirigente socialista ha realizado un llamamiento a los alcaldes y ediles del Partido Aragonés y del Partido Popular en Aragón para que se sumen a la concentración del próximo 3 de abril, delante del Edificio Pignatelli de Zaragoza, “para que no sean cómplices de una reforma que pone en peligro la autonomía municipal y la prestación de servicios, ya que en el fondo busca la desaparición de los pequeños pueblos”, ha explicado.

Bermúdez de Castro durante su comparecencia en comisión parlamentaria en el día de ayer

Bermúdez de Castro anuncia que se reforzarán servicios por la custodia compartida El consejero de Presidencia comparece en comisión Europapress Zaragoza

El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, de-

fendió ayer la creación de un cuarto juzgado de familia en la ciudad de Zaragoza y anunció que se reforzará el servicio de elaboración de informes psicosociales en los procesos de concesión de la custodia compartida de menores. Bermúdez de Castro compareció a petición del Grupo Socialista ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón para dar cuenta de la aplicación de la Ley de igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de convivencia de los padres, conocida como Ley de Custodia Compartida, que forma parte del Derecho foral aragonés y con cuya aprobación Aragón fue la primera Comunidad que reguló esta materia. El Gobierno de España "se equivoca" al no autorizar la puesta en marcha de este nuevo juzgado en la capital aragonesa, dijo el titular de Justicia, quien también pidió la creación del juzgado de lo Penal número 2 de Huesca. Roberto Bermúdez de Castro expuso que desde 2010, cuando se aprobó la ley, hasta 2011 aumentó la carga de los juzgados de familia un 48 por ciento, sobre todo por los procedimientos de modificación de las medidas de custodia de los hijos menores de parejas separadas o divorciadas ya que la ley tiene carácter retroactivo. "Tuvimos un atasco importante" en la elaboración de informes psicológicos, reconoció. Así, a los cuatro psicólogos que realizaban los informes se sumaron otros dos del grupo de 20 profesionales de la Administración de Justicia que fueron distribuidos por la comisión mixta que forman jueces y Gobierno de Aragón, a lo que se sumó un gabinete psicológico privado que

•CUSTODIA•

“Hemos conseguido que no siguiese subiendo la lista de espera” se hizo cargo del trabajo de otros dos técnicos en virtud de un convenio que caduca el próximo mes de mayo y que será renovado una vez se evalúe el resultado, dijo Bermúdez de Castro. "Hemos conseguido que no siguiese subiendo la lista de espera, pero no rebajar la lista de informes", comentó el consejero, parar afirmar que de no haberse aumentado el personal que elabora estos informes ahora habría una lista de espera de 500 procedimientos. A finales de 2012, había 269 informes pendientes, 90 menos que los 359 que estaban sin elaborar en julio del mismo año, lo que supone un descenso del 20 por ciento.

Mediación La mediación en los casos de custodia compartida "no acaba de funcionar", continuó Bermúdez de Castro, si bien ha mejorado respecto a la legislatura pasada. Durante 2012, hubo 28 mediaciones, de las que 26 fueron llevadas a término, 13 concluyeron con acuerdo total, cuatro con acuerdo parcial, nueve se resolvieron sin acuerdo y dos están en proceso.

Funcionamiento En general, "la Ley funciona bien", dijo el consejero de Justi-

cia, quien se mostró favorable a crear un observatorio para estudiar la aplicación de la norma y apoyó la idea de poner en marcha una ponencia parlamentaria de estudio del Derecho foral aragonés que elabore un informe sobre la misma. "El Gobierno en ningún caso se va a meter en lo que dicen los informes" que elaboran los psicólogos, que son "buenos profesionales, gente bien preparada", precisó Bermúdez de Castro, quien puso de relieve "lo complicado que es que haya un acuerdo entre ambas partes para la custodia de un niño".

Interés del menor Los cinco grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón aludieron a la necesaria primacía del interés del menor en los procedimientos de concesión de la custodia compartida. El diputado del grupo socialista Carlos Tomás señaló que la situación ideal sería el acuerdo entre las dos partes y lamentó que "en muchas ocasiones" el juez apruebe la custodia compartida sin que haya acuerdo entre los progenitores. La portavoz de CHA, Nieves Ibeas, aseveró trayendo problemas a familias, personas y fundamentalmente menores", a lo que añadió que los recursos que se están empleando "no son suficientes". La parlamentaria de IU Patricia Luquin rechazó la ley y expresó que "el tiempo nos está dando la razón" porque algunas sentencias son "auténticos despropósitos" ya que "no se tiene en cuenta el interés del menor". El problema es que la custodia compartida se está convirtiendo en "obligatoria". En realidad se está aplicando la custodia "partida o repartida".

Pionera La parlamentaria del Partido Popular Ana Martínez dijo que esta ley fue "pionera", que ha influido en la legislación de otras Comunidades autónomas y que "va consolidándose poco a poco". No obstante, alertó de los "defectos" en la aplicación de la norma. El portavoz del Partido Aragonés, Alfredo Boné, consideeró que es necesario preservar el interés de los hijos y también de respetar los derechos y deberes de los progenitores y recordó que fue su grupo el que impulsó la iniciativa legislativa que dio lugar a la aprobación de la ley. A su entender, la norma "es perfectamente adecuada" y ha propuesto al consejero que recurra al Fondo de Contingencia regulado en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2013 para dotar económicamente el refuerzo anunciado.

Diario T eruel de

•ARAGÓN

Martes, 2 de abril de 2013

15

El Ebro pasará en Zaragoza con un máximo de 1.550 metros cúbicos

Nuevo contrato programa que asegura el presupuesto de la CARTV

La crecida se esperaba anoche o al inicio de hoy

EFE Zaragoza

EFE Zaragoza

El río Ebro podría alcanzar a su paso por la capital aragonesa un caudal máximo de alrededor de 1.550 metros cúbicos por segundo a última hora de la noche de ayer o primeras horas de hoy, martes. La punta de la crecida del río está previsto que se mantenga en Zaragoza durante seis horas, para después comenzar a descender, han informado a Efe fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). A media tarde de ayer (18.00 horas), el Ebro pasaba por la ciudad zaragozana con una altura de 4,30 metros y un caudal de 1.505,33 metros cúbicos por segundo, según el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHE. La estación de Zaragoza mantiene su nivel de alerta roja y la previsión es que el caudal del río aumente 18 metros cúbicos a la hora. Mientras que en Castejón de Ebro, en Navarra, que también está en alerta roja, la altura del río ya ha descendido hasta los 5,98 metros y su caudal hasta los 1.343,78 metros cúbicos por segundo, según el SAIH. Esta nueva crecida del Ebro, inferior a la registrada el pasado mes de enero, ha mantenido inundados los campos de las poblaciones de la ribera y ha provocado el corte de la carretera provincial CP-0031 desde el kilómetro 6 en Pradilla de Ebro al kilómetro 7,2 en Boquiñeni. El alcalde de esta población, Miguel Ángel Sanjuán, ha explicado a Efe que la punta de esta nueva riada ha llegado ya con una altura de entre 6,40 ó 6,59 metros si bien ha insistido en que no existen daños para la población porque la mota resiste bien y la previsión es que esta crecida tenga entre 400 y 500 metros cúbicos por segundo menos que la del pasado mes de enero. Desde entonces, ha agregado, los campos de cultivo están anegados y los productos agrícolas perdidos y no se ha podido actuar en la reparación de esta mota como se comprometió el presidente de la CHE, Xavier de Pedro, porque el nivel del río no ha descendido. El primer edil ha recordado además la alerta amarilla existente por deshielo en el Pirineo , por lo que ha añadido que hasta que no concluya este proceso, más o menos en mayo, no será posible reparar la mota.

Imagen de archivo de las instalaciones de Aramón Formigal

Tres de los cuatro detenidos por el robo en la estación de Formigal ingresan en prisión La juez ha puesto fianza a la libertad de dos de ellos Aragonpress Zaragoza

Tres de los cuatro detenidos por estar, presuntamente, detrás del robo en la estación de Aramón Formigal han ingresado en prisión. No obstante, la juez ha puesto una fianza de 3.000 euros a dos de ellos para eludir la cárcel provisional. El holding aragonés ha sufrido tres robos en un mes. Tres de los cuatro detenidos por estar, presuntamente, detrás del robo en la estación de Aramón Formigal han ingresado en prisión. Así lo ha decretado la jueza del Juzgado número 2 de Jaca (Huesca), tras prestar declaración. Así lo señalaron desde el gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en un comunicado en el que se les señala como posibles autores de un delito de robo con fuerza, otro de simulación de robo con violencia y un delito de lesiones. El cuarto detenido permane-

ce todavía en dependencias policiales y es posible que pase a disposición judicial hoy para prestar declaración ante el juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Jaca, encargado de la instrucción del caso. Los tres detenidos puestos a disposición judicial son Guillermo S. A., David D. R., detenido en Zaragoza, e Imade L. D. Los dos primeros de nacionalidad española y el último de origen libanés, aunque residente en España desde los nueve años. Todos ellos eran trabajadores de una empresa a la que Aramón contrata la seguridad. El primero en declarar fue Guillermo S. A., que fue trasladado a las dependencias judiciales la mañana del sábado y para el que la juez dictó auto de prisión provisión comunicada y eludible bajo fianza de 3.000 euros. Para el segundo de ellos, David D. R, que prestó declaración la tarde del sábado, y el tercer detenido, Imade L.D. , que declaró en la tarde del domingo, la juez ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza. A ellos se les señala como los autores del robo ocurrido el 24 de febrero, poco antes de las 11.00 horas, en la pista de esquí de

Anayet, a 1.740 metros de altitud, cuando fue asaltado un vehículo del grupo Aramón que transportaba la recaudación de las taquillas de dicha pista de esquí hasta las oficinas centrales de la estación en Sextas, situadas a 1.500 metros. Concretamente, a las personas que iban en ese furgón les obligaron a meterse en su propio coche y les condujeron hasta Panticosa, donde les abandonaron maniatados tras haberles agredido. Los ladrones consiguieron un botín de unos 30.000 euros. Ayer y tras cumplimentarse los trámites judiciales pertinentes, la jueza del Juzgado número 2 de Jaca, que ha actuado en funciones de guardia, se inhibió a favor del juzgado número 1 de esta misma localidad altoaragonesa. La estación turolense de esquí de Javalambre ha sido la última de este holding aragonés en sufrir un robo. En un mes, han sido tres en total. El primero de ellos se produjo el pasado 18 de febrero, cuando unos ladrones robaron dinero y causaron destrozos en la estación de esquí de Valdelinares. En esa ocasión se podrían haber llevado cerca de 100.000 euros de recaudación.

Asaja pide al Gobierno que se oponga al recorte de pagos de la PAC Aragonpress Zaragoza

Asaja Aragón considera “una agresión” la nueva propuesta comunitaria de recortar en un 5% los pagos directos que los agricultores recibirán en 2013 procedentes de la PAC. La Comisión

europea la ha presentado “por sorpresa”, por lo que Asaja Aragón insta al Gobierno a que “se muestren en contra de esta medida de disciplina financiera. Según la propuesta de la Comisión Europea, se aplicará un recorte de casi un 5% (4,98%) a los pagos directos para las solici-

tudes presentadas en 2013. Este recorte, activado mediante el mecanismo de disciplina financiera, ha despertado la oposición de Asaja Aragón. Asimismo, Asaja Aragón recuerda que la situación de las rentas de agricultores y ganaderos “es crítica, con unos costes de producción crecientes”.

El contrato-programa pactado entre el gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) con un marco temporal hasta 2016 garantiza la estabilidad de las plantillas de la radio y la televisión públicas y sus empresas suministradoras y una financiación adecuada durante estos tres años. El Consejo de Gobierno aragonés aprobará hoy este contrato-programa que, según el consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, Roberto Bermúdez de Castro, dota a la CARTV de un marco estable de financiación y define en contenido del servicio público de la radio y la televisión autonómicas. Entre otros contenidos, el contrato-programa fija el coste estimado de prestación de servicios, que pasará de los 42,3 millones de euros fijados para 2013 a 43,9 en 2016. A la vista de estas cifras y teniendo en cuenta los porcentajes medios de audiencia, que rondan el 11 por ciento, la televisión pública aragonesa es "barata", según el consejero, quien también ha recordado que Aragón TV es la televisión autonómica más vista de España. El contrato-programa, además, permitirá asumir con más garantías la deuda que acumula la CARTV, de más de catorce millones de euros y que se generó entre los años 2008 y 2010 por la suscripción de varios patrocinios deportivos. Además, en el documento se hace una propuesta general de contenidos entre 2013 y 2016 y que establece que el número de horas de informativos pasará en ese periodo de 1.860 a 1.930; el número de horas dedicadas al deporte de 200 a 250.

16

OPINIÓN•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

La otra cara del ‘escrache’

•La columna• LUIS DEL VAL Periodista

Cansancio y melancolía

Julia Navarro Periodista

aya por delante que estoy en contra del "escrache", que todavía continúo creyendo que las instituciones democráticas deben de ser el cauce para expresar el malestar ciudadano y sobre todo para dar respuesta a los problemas de la sociedad. Pero también hay que exigir a los responsables políticos que de una vez por todas arbitren soluciones no solo para paliar los efectos de la crisis sino para detenerla. Resulta insoportable que haya miles de familias bajo la espada de Damocles del desahucio. Resulta insoportable que haya aumentado el número de pobres. Resulta insoportable que en nuestro país haya niños que pasan hambre. Resulta insoportable que los recortes en Sanidad estén poniendo en cuestión uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Resulta insoportable que la falta de ayudas en Educación hayan provocado la salida de la Universidad de cientos de jóvenes cuyos padres no pueden pagarles los estudios. Resulta insoportable que la reforma laboral haya aumentado el paro. Resulta insoportable que mientras tantos millones de personas sufren, los responsables políticos parezcan instalados en una burbuja fuera de la realidad. No, no estoy a favor del “escrache”, creo que la solución a los desahucios no es presentarse en casa de los políticos acosando a su familia. Pero si creo que ha llegado la hora de que se produzca un cambio de política en nuestro país y en el resto de la Unión Europea. Los hechos son tenaces y lo único cierto es que la política de austeridad solo ha producido más crisis de manera que los países del Sur no tienen más remedio que plantarse ante los países del Norte, decir que hasta aquí hemos llegado, que haremos lo imposible por frenar el déficit pero sin inversión pública es imposible salir de la crisis.

V

bservas alrededor, hablas con la gente, y notas una mezcla de cansancio y melancolía. Ya sabíamos que había que subir la piedra, y hacer de Sísifo, pero comenzamos a sospechar que la piedra volverá a rodar cuesta abajo mucho antes de llegar arriba. Lo sucedido con Chipre, esa mezcla de impericia, equivocación y rectificaciones vergonzantes, nos muestra que no existe el liderazgo europeo, y lo peor es que el liderazgo más próximo, el español, parece tan amustiado y adormecido como nuestras esperanzas. Peor aún: aquello de que nos iban a decir siempre la verdad, frente a las marquesas de los Brotes Verdes, ya es incierto, y el Gobierno ha caído en la tentación de maquillar el déficit, inútil tontería, porque enseguida viene el Banco de España y los expertos europeos a explicar que mienten. Supongo que debe resultar muy cansado dar siempre malas noticias, pero es mucho peor la falsedad, porque nos desmoraliza y nos deja huérfanos de confianza. ¿Por qué habríamos de creer a Rajoy cuando nos diga que se ven luces a la salida del túnel, si no ha tenido los redaños de explicarnos que vamos hacia el 27% de paro? ¿Será verdad o será otro ejercicio de cobardía? Luego, el envilecimiento de la protesta, la aceptación del acoso personal como parte de la civilización, y el sectarismo político que cambia de criterio según contra quién se dirija el brote de nazismo, tan perverso como si aborreciéramos de las violaciones según fuera la ideología de la mujer violada. Casi todo son síntomas, sí, pero los médicos saben que detrás de los síntomas está la enfermedad. Una España enferma, con un centro derecha que tiene una mayoría absoluta que va a emplear en lo de siempre, en premiar a los nacionalismos díscolos y en castigar a los ciudadanos que cumplen, a la vez que, cada día, se da una paletada más para aniquilar a la clase media, sin la cual es imposible la Democracia, pero es previsible llegar al acoso domiciliario, estimulado por el cáncer de la impunidad. ¿Hay alguien ahí?

O

La salud de los aragoneses Antonio Nadal Zaragoza

ragón se sitúa a la cabeza de España en cuanto a visitas al médico y consumo de fármacos y productos homeopáticos según el informe del Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística 2011-2012. Aun así, el 73% de los aragoneses considera que su salud es buena o muy buena. Habrá que deducir que es beneficioso para la salud visitar muchas veces al médico y consumir muchos medicamentos. Sin embargo, el 50,3% de los aragoneses mayores de 15 años padecen una enfermedad crónica. Es decir, a edades tempranas ya nos tambalea la salud. Se contradicen unos datos con otros. Nos encontramos sanos porque nos medicamos mucho o es que en realidad no estamos sanos y por eso nos medicamos más que el resto de españoles. También estamos a la cabeza del país en cuanto al consumo alcohólico. Le damos a las drogas una cosa mala. ¿Nos sirven las drogas para mantenernos en forma o para creer que lo estamos?

A

Diario T eruel de

Fundado en 1936

Hay cientos de estudios económicos, amén de la experiencia durante décadas, que confirman que a cuanta mayor inversión pública, mayores niveles de empleo y bienestar. Ojo, el gasto público no tiene por qué ser manirroto, al contrario, hay que gastar bien y ni un céntimo de más. Pero el ahorro excesivo nos está llevando a la miseria. De manera que cabe preguntarse si es que los jefes de gobierno que mandan en la UE amén de los responsables de las instituciones económicas o bien son unos inútiles, lo que sinceramente cuesta creer, o simplemente estas recetas obedecen a otros intereses. Hasta ahora las recetas de austeridad han llevado aparejadas una disminución de derechos de los trabajadores y de los ciudadanos, un miedo cerval a perder los escasos empleos y por tanto a aceptar condiciones draconianas para seguir trabajando, una merma significativa del Estado de bienestar con la excusa de que los “expertos”(¿quiénes son?) aseguran que no nos podemos permitir una sanidad pública, ni una educación pública, ni un sistema de asistencia social tal y como lo hemos conocido. En definitiva, cada vez somos más pobres, con menos derechos y estamos más expuestos al albur de lo que decidan otros. La gente común no ha provocado la crisis financiera pero se ha convertido en la principal víctima mientras que los que la han provocado son aún más ricos de lo que lo eran. Por eso, aunque no comparto el “escrache”, me parece que los políticos no pueden seguir ignorando la desesperación de los ciudadanos y que por tanto ha llegado la hora de poner punto final a una política que solo provoca, insisto, miseria. El “escrache” o el malestar social, la desesperación de quienes lo están perdiendo todo incluso la esperanza, no se puede combatir con más guardias en la calle ni con represión sino con un cambio de política. Si los responsables de nuestro gobierno y del resto de los gobiernos europeos no reaccionan y cambian de rumbo no podrán pedir a la gente que permanezcan quietos y se dejen despojar de lo poco que les va quedando. Para todo hay un límite e insisto no se puede llevar a los ciudadanos hasta la desesperación.

Un dato positivo es que la tasa de obesidad infantil es muy baja, el 2,7% de niños entre 2 y 17 años. Las enfermedades que más padecen los aragoneses son la artrosis y las cataratas. El excesivo sedentarismo no es una enfermedad, es una mala costumbre de un gran porcentaje de aragoneses que ayuda a padecer alguna. Las mujeres se sienten algo peor que los hombres. El quirófano es un gran remedio a muchas enfermedades, pero también parece un recurso contra el desempleo. El 30% de los que se someten al bisturí de un cirujano plástico es por tener más posibilidades de encontrar trabajo, no por salud mental. Narices y orejas con defectos de fábrica son culpables del desempleo, según opinión de una buena parte de la población. Piensan que si son más atractivos tienen más posibilidades de encontrar trabajo. La vigilancia de la salud es muy importante porque morir es lo último y además causa otros problemas, entre ellos el coste del entierro o de la incineración. El 60% de los aragoneses ya se incinera, el Ayuntamiento tiene que pagar alrededor de 50 entierros anuales por falta de recursos de los familiares de los fallecidos y muchos pagan esos gastos a plazos. Morirse sale caro a los que siguen temporalmente en este mundo. Las empresas funerarias dijeron en un primer momento tras la subida al 21% del IVA de sus servicios que no lo repercutirían en las facturas, pero después no les quedó otro remedio que subir los precios. Clientes nunca les faltan, pero no es cuestión de ganar menos.

PRESIDENTA: CARMEN POBO SÁNCHEZ DIRECTOR GERENTE: JUAN IGNACIO ALFONSO GRACIA DIRECCIÓN DE CONTENIDOS: CHEMA LÓPEZ JUDERÍAS SUBDIRECCIÓN: JUANJO FRANCISCO VALERO JEFA SECCIÓN LOCAL TERUEL: EVA RON RON REDACCIÓN: FRANCISCO J. MILLÁN, PEDRO PÉREZ, ISABEL MUÑOZ, ALICIA ROYO, Mª. CRUZ AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL ARTIGAS Y PILAR FUERTES

Las caras del día

José María Valero Subdelegado del Gobierno Máximo responsable de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la provincia. La Guardia Civil desarticuló el pasado Jueves Santo una banda organizada dedicada al robo de combustible del interior de vehículos. Las detenciones tuvieron lugar en el área de servicio de La Puebla de Valverde.

Francisco Bono Consejero de Economía Presentó ayer en Zaragoza varias líneas de ayuda para actuaciones de infraestructuras turísticas y promoción turística por valor de 2,5 millones de euros para todo Aragón, dentro de las cuales hay una específica para Teruel, con cargo al Fite de 2012, con 1.340.000 euros de ayudas.

BAJO ARAGÓN: DELEGADA MARIBEL SANCHO REDACCIÓN MARCOS NAVARRO FOTOGRAFÍA: ISMAEL RAMÓN JEFE AUTOEDICIÓN: JUAN MANUEL ESCUÍN DISEÑO Y MAQUETACIÓN: RAÚL MARTÍN Y BEGOÑA PLUMED JEFE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL: RICARDO AZNAR COORDINADORA PUBLICIDAD: ISABEL RAMÍREZ COMERCIAL PUBLICIDAD TERUEL: FERNANDO MARTÍNEZ COMERCIAL PUBLICIDAD BAJO ARAGÓN: MARTA ASTUDILLO ADMINISTRACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: MARÍA JESÚS MUÑOZ Y PILAR ARTIGAS SECRETARIA: PILAR MUÑOZ

Diario T eruel de

•OPINIÓN

Martes, 2 de abril de 2013 Felicita a tus familiares o amigos en esta sección de forma gratuita. Envía la fotografía de la persona que quieres felicitar, junto con tus datos y el motivo de la felicitación a [email protected] con el asunto “FELICITAMOS A”.

Felicitamos a…

David Ferrer

Teresa Abril ¡Muchas felicidades!, qué pases un día estupendo. La Happy Pandy

17

Nació en Jávea, Alicante, en 1982 y es un tenista de élite.

La imagen del día

Diego Vasallo

Linda Hunt

Christopher Meloni

Nació en San Sebastián La oscarizada actriz nació El actor nació en la ciudad en 1966 y fue batería del en los Estados Unidos en el de Washington y hoy cumgrupo Duncan Dhu año 1945. ple 52 años.

Miguel Ángel Moyá El futbolista, que juega de portero, nació en las Islas Baleares en1984.

Puede enviarnos su fotodenuncia a [email protected] con el asunto “MIRADA CIUDADANA”. Indicando siempre el lugar y fecha en la que se tomó y una breve descripción del problema, también deberá constar su nombre y teléfono de contacto.

Jaume Sellart·EFE

Redes SE ACABAN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA, ¿A QUÉ LAS HAS DEDICADO ESTE AÑO?

El regreso después de Semana Santa se hace cuesta arriba El regreso después de las vacaciones de Semana Santa se hace cuesta arriba, y no solo por tener que retomar la rutina diaria, sino porque en aquellas comunidades autónomas en las que ayer era fiesta todavía se tuvieron

La hemero

que enfrentar a retenciones de tráfico como la que se muestra en la fotografía superior. Está tomada en la AP-7 a su paso por el Vendrell en sentido Barcelona a primera hora de la tarde de ayer. Las retenciones, convertidas en

auténticas procesiones, se produjeron en otros puntos de la geografía española con motivo de la operación retorno de Semana Santa en aquellas regiones en las que las vacaciones se prolongaron hasta ayer.

T eca

2003•Hace 10 años...

1988•Hace 25 años...

1973•Hace 40 años...

• Los partidos turolenses son cautos sobre la hipotética construcción de una macrocárcel

• Galve inaugura la restauración de su casa consistorial tras haber invertido 12 millones de pesetas

• Veinte tractoristas participan en la III edición del Campeonato Nacional de Arada en Calamocha

• Sastesa prepara profesionales para atender la gestión hidráulica

• Los espeleólogos proyectan hacer un catastro de cavidades subterráneas en Albarracín

• Exposición de Esther Estruch en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

• El presidente de la DPT reclamará en Bruselas fondos europeos para zonas despobladas

• La Diputación de Teruel destina diez millones de pesetas al cultivo de la patata

• Semana de la Madre y de la Familia en el Instituto Laboral

• Destacada presencia turolense en las jornadas de escuela rural que se celebrarán en Caspe

• Convivencia de los jubilados de Torralba con la rondalla de Torrijo del Campo

• El CDR Leciñena vence al Club Deportivo Teruel por 2-0 y complica a los locales el ascenso

• El Alcañiz afronta el derbi con el CD Teruel acuciados por la clasificación

• Los embalses de Aragón se encuentran al 82 por ciento de su capacidad

• Sesión plenaria mensual en el Instituto Nacional de Previsión

Marcos Alberto Lopez A visitar la provincia, a estar en la Rompida de Calanda y a estar en Torrevelilla. Rut Sanchez Marco A tocar el tambor en Teruel Felixin Teruel A estar con las familias por Elche... Gabriel Fuertes-royuela De meditación estos días.... Mar Barea Andujar En casa para ahorrar que es la moda Cristina Marco A tocar el tambor en Mora Salvador Canastotti A trabajar de caliente Beika Oliván Me he dedicado a trabajar, que es lo que hay en el mundo de la hostelería, no todo el mundo esta de vacaciones... HOY MARTES ES EL SERMÓN DE LAS TORTILLAS EN LA CAPITAL, ¿DÓNDE LO VAS A PASAR? Elena Castillo pintando en casa todo el día! que tengo expo en El Pecado de Eva este mes! (jejejej ahí queda eso) Nuria Gómez Pues yo en mi pueblo, Barbastro (Huesca). Pero hemos estado este finde en Teruel , Albarracín, etcétera , no lo conocíamos y hemos venido tanto mi marido como yo super super encantados. Luis Hernández Cortes En París, como no, es lo que mola, pasar el sermon de las tortillas en París. Gabriel Fuertes-Royuela Yo en la ribera del turia cerca del medidor... Beika Oliván Trabajando Mamen Balén En casa , como casi siempre lloverá, haciendo la tortilla de patata para la merienda-cena.

SÍGUENOS EN LA RED @diariodeteruel

T

ESPAÑA• Feijóo dice que no seguirá en política y que no se dejará “amedrentar”

Diario T eruel

18

EFE Santiago de Compostela

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, dijo ayer que las fotografías en las que aparece junto al condenado por narcotráfico Marcial Dorado "nada" tienen que ver con sus responsabilidades en la Xunta y añadió que va a seguir dedicándose a la política y no se va a dejar "amedrentar". El mandatario autonómico compareció ayer en una rueda de prensa en el Parlamento gallego, en la que respondió a una veintena de preguntas para explicar las imágenes que publicó El País, tomadas en 1995 junto a Marcial Dorado, que cumple una condena de catorce años por narcotráfico. Feijóo comentó que en cuanto tuvo conocimiento de las fotografías en 2003 informó tanto a Manuel Fraga, entonces presidente de la Xunta, como a Mariano Rajoy, con quien el domingo por la noche conversó sobre el alcance y el contenido de las imágenes. Aseguró no saber quién está detrás de la difusión de esas fotografías, pero agregó que cree que "serán los mismos que insinuaron que tenía algo que ver con actividades ilegales", y que lo "amenazaron" con esta posibilidad "en varias ocasiones y en diferentes formatos". Aludió a que "algún partido político intentó hacer afirmaciones insidiosas", pero preguntado por si sugería que el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, es la mano negra -después de que en 2011

Martes, 2 de abril de 2013

IU pide que Montoro explique la herencia que recibió el Rey EFE Madrid

IU ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que explique los datos de que dispone el Gobierno sobre la herencia recibida por el Rey de su padre, Don Juan, y ha registrado asimismo preguntas parlamentarias sobre esta cuestión, al igual que el BNG. La petición de comparecencia de Montoro y las preguntas de IU y BNG son consecuencia de una información del diario El Mundo sobre la herencia del Conde de Barcelona en la que se afirma que, según sus voluntades testamentarias, dejó al morir -hoy hace 20 años- una fortuna de 1.100 millones de pesetas que incluía 728 millones en tres cuentas en Suiza" y el Rey "heredó 375 millones de las cuentas". Un portavoz de la Casa del Rey ha explicado a Efe que esta institución está recopilando la información necesaria sobre "algo que sucedió hace veinte años" y, cuando disponga de todos los datos, informará sobre ello.

dijera que "Feijóo y el narcotráfico están ahí ahí"-, el presidente gallego respondió que si quisiera hacer una "acusación explícita" con nombres y apellidos ya lo hubiera hecho.

Hemerotecas Así y todo, indicó que hay hemerotecas y diarios de sesiones. Feijóo destacó que su conciencia está "muy tranquila" y que no dimitirá porque no ha hecho nada "ilegal". Recalcó que si hubiese pensado que esas fotos eran un riesgo para su carrera, no se hubiese presentado a liderar el



Mi conciencia está muy tranquila y no pienso dimitir porque no he hecho nada que sea ilegal



El presidente gallego aparece en fotos junto a un narcotraficante

de

partido en Galicia en 2006, ni a presidir la Xunta desde 2009, pues sabía de ellas desde 2003. "Las fotos son lo que son, fotos, no hay nada detrás, ni contratos con la Xunta o el Insalud, ni financiación del PP. Yo en aquellos años ni siquiera militaba en el PP", incidió.

Cámara gallega También en la Cámara gallega, el BNG ha pedido a Núñez Feijóo que adopte "una medida ejemplarizante" y dimita de forma inmediata, mientras que el PSdeG se ha preguntado si, cuando el presidente autonómico era el número dos en la Consellería de Sanidade, hubo relaciones económicas desde la Xunta con empre-

Alberto Núñez Feijóo, tras la rueda de prensa que ofreció ayer EFE / Lavandeira

sas vinculadas con "testaferros" de Marcial Dorado o con el mismo contrabandista. Alternativa Galega de Esquerda (AGE), grupo del que es portavoz el histórico líder nacionalista Xosé Manuel Beiras, ha reclamado que se averigüe si hubo "algún tipo de financiación ilegal y oscura" en el PP. La coportavoz de AGE, Yolanda Díaz, ha apostillado que por ahora solo "hay incógnitas" y "la democracia no soporta la oscuridad, lo que soporta son conductas ejemplares". Las de Feijóo, ha añadido, "son

unas amistades profundamente peligrosas que merecen la reprobación política". Feijóo insistió en que entre Dorado y él "no hay una amistad estrecha ni ancha, ni una relación directa", negó que el asunto tenga que ver con el PP y reiteró que en sus responsabilidades al frente del Sergas o del Insalud no firmó ni decidió ni hizo ningún tipo de contrato con las empresas de Dorado. A su juicio, las fotografías "no van a dar más de sí", a pesar de que sospecha que "se intentarán estirar".

Bermúdez entrega a Ruz su investigación sobre los papeles de Bárcenas La Sala de lo Penal otorga la competencia en la causa EFE Madrid

El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha entregado a su colega en este tribunal Pablo Ruz su investigación sobre los llamados papeles de

Bárcenas, después de que la Sala de lo Penal otorgara a Ruz la competencia sobre esta causa. Según han informado fuentes jurídicas, Gómez Bermúdez ha dado hoy traslado a Ruz mediante un oficio de la documentación que tiene sobre la causa, que asumió al admitir a trámite una querella de Izquierda Unida contra los extesoreros del Partido Popular Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, el número dos de la red Gürtel, Pablo Crespo, y nueve empresarios supuestamente do-

nantes de dinero al Partido Popular. Lo ha hecho en cumplimiento de la decisión de la sección tercera de la sala de lo penal de este tribunal, que la semana pasada puso fin a la pugna entre Ruz y Gómez Bermúdez para hacerse con el caso de la supuesta contabilidad B del Partido Popular tras resolver, con dos votos a favor y uno en contra, que el primero es quien debe investigar los apuntes manuscritos atribuidos a Bárcenas. La sala decidió, tras una vista

en la que se pronunciaron las diferentes partes, que existe un nexo entre este caso y la trama Gürtel que instruye Ruz y que, para garantizar "la correcta progresión de la investigación", debe ser este juez el que siga adelante con la instrucción en el marco de una pieza separada. Tras admitir a trámite la querella de la formación política Izquierda Unida, Gómez Bermúdez pidió diferente documentación que, de haber recibido, deberá ahora enviar a Ruz.

Interior insta a actuar contra Barrena y Zabaleta EFE Madrid

El Ministerio del Interior ha remitido a la Fiscalía unas declaraciones recientes del portavoz de Sortu, Pernando Barrena, y del coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, al considerar que pueden haber incurrido en un delito de enaltecimiento del terrorismo. Fuentes del Gobierno han informado de esta decisión, después de que Barrena afirmara el domingo durante el Aberri Eguna (Día de la patria vasca) que la muerte del exjefe de ETA Xabier López Peña, Thierry, al que calificó como "un preso político vasco", ha sido "consecuencia de la actitud de los estados que niegan cualquier tipo de solución al conflicto político vasco". "La muerte de una persona en prisión, dispersada a más de mil kilómetros de su lugar de residencia, en unas condiciones de privación de libertad deplorables en lo que se refiere al tratamiento es una consecuencia de toda esa situación, de alargar esa posición de Madrid y París de alargar las soluciones”, dijo.

Diario T eruel de

•ESPAÑA

Martes, 2 de abril de 2013

•TEMPORAL•LOS EMBALSES SE SITÚAN EN MÁXIMOS HISTÓRICOS

Dos muertos por las fuertes lluvias al derrumbarse un puente en Ciudad Real Activada la alerta por riesgo de desbordamiento de los ríos en varias cuencas EFE Madrid

Las fuertes lluvias que han afectado en los últimos días a la mayor parte de la península ocasionaron ayer la muerte de dos personas por el derrumbe de un puente en Ciudad Real y activaron la alerta por riesgo de desbordamiento de ríos en todas las cuencas hidrográficas, salvo las del Júcar y el Segura. Las cuantiosas precipitaciones, que han alcanzado récords para el mes de marzo, han situado a los embalses españoles en máximos históricos de llenado -con lo que su capacidad de regulación es muy bajo- y han llevado a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias a alertar por riesgo de desbordamiento de ríos de la mayoría de las cuencas hidrográficas. Así, la crecida del río Yeguas a su paso por la localidad de Fuencaliente (Ciudad Real) provocó la muerte de dos personas que viajaban en un camión y un turismo como consecuencia del hundimiento de un puente en la carretera N-420. Aunque inicialmente se informó de que en el camión viajaban dos personas, porque desde la empresa se comunicó a las autoridades que el conductor siempre iba acompañado, finalmente solo apareció un cadáver en su interior, lo que sumado al ocupante del otro vehículo dejó en dos las víctimas de este suceso. En Castilla y León, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, señaló que la situación en los ríos “se va a mantener más o menos estable” en los próximos días,

19

Detenido un joven por acoso a 300 niñas a través de Internet EFE Valencia

El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a un joven, de 27 años, en Gandía (Valencia), por intentar acosar sexualmente a 300 niñas a través de Internet haciéndose pasar por menor y ganándose la confianza de las víctimas en las redes sociales. Según fuentes policiales, el arrestado, acusado de delitos de exhibicionismo y pornografía infantil, les hacía propuestas de índole sexual y les mostraba imágenes de contenido pornográfico. En ocasiones llegó a captar fotografías de sus víctimas desnudas e intentó concertar encuentros con ellas, propósito que nunca consiguió.

Vista del puente que se ha hundido ayer en la carretera N-420 que causó la muerte de dos personas. EFE·M. Cieza Moreno

aunque dependerá en buena medida “de lo que llueva a lo largo de la semana”. La situación más complicada es la del Duero, especialmente a su paso por las provincias de Zamora y de Valladolid, mientras que las aguas crecidas del Pisuerga llegarán hoy a la localidad zamorana de Toro, donde el Duero ya baja con entre 1.300 y 1.400 metros cúbicos por segundo. La situación tiende a normalizarse en la cuenca alta del Duero, en la provincia de Soria, donde el embalse de la Cuerda del Pozo

desembalsa 60 metros cúbicos de agua por segundo y presenta unas reservas del 90 por ciento. Numerosas carreteras siguen cortadas en Castilla La Mancha, especialmente en Ciudad Real, debido al desbordamiento de ríos y arroyos y el Ayuntamiento de Cuenca mantiene cerrado el acceso al Parque Fluvial y otras zonas de la ribera del Júcar. En la Sierra de Alcaraz (Albacete), 125 personas -la mayoría de la Comunidad Valencianaquedaron aisladas en un cámping debido a la crecida del río

Mundo, cuyo caudal ha sobrepasado un puente, que es el único acceso que hay para llegar hasta dichas instalaciones, situadas en la pedanía de Mesones. Además, dos hombres de 65 años fueron rescatados ayer por la mañana por una lancha de Protección Civil después de permanecer toda la noche en el jeep en el que viajaban y que fue arrastrado por la corriente de un arroyo desbordado en una finca situada entre las localidades de Siruela (Badajoz) y Chillón (Ciudad Real).

Los científicos no esperan una erupción inmediata en El Hierro EFE Santa Cruz de Tenerife

El comité científico del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) de Canarias considera que los datos recogidos desde la intensificación sísmica en El Hierro el 18 de marzo no apuntan a un desenlace eruptivo inmediato en la isla. No hay variaciones del nivel de alerta y se mantiene el aviso por riesgo sísmico.

Un hombre mata a su hija de 6 años y después se suicida Estaba condenado por maltrato contra su expareja EFE Málaga

Un hombre condenado por violencia machista contra su expareja y cuyo cadáver fue encontrado ayer junto al de su hija de 6 años en una vivienda de Campillos (Málaga) mató supuestamente a la menor tras lo cual se suicidó. La pena de prisión contra el hombre, Diego G.P., que se encontraba en trámites de separación, estaba suspendida, mientras que no constaban medidas de alejamiento de su hija, informó la Delegación del Gobierno de Andalucía en un comunicado. Un cuñado del fallecido encontró los cuerpos en la casa,

donde el padre se encontraba ahorcado en las escaleras y la menor sobre una cama, con espuma en la boca. Este familiar iba a recoger a la menor, que había pasado las vacaciones de Semana Santa con el padre, para llevarla a la estación y que regresara en tren a Mataró (Barcelona), donde residía con su madre, detalló a Efe el alcalde Campillos, Jesús Galeote. El hombre fue condenado por el Juzgado Mixto número 3 de Antequera (Málaga) por violencia machista contra la mujer a seis meses de prisión y con prohibición de acercamiento y comunicación hacia ella durante dos años.

Es la primera vez este año en España que un padre ejerce la violencia machista atentando contra la vida de la hija menor de edad que tenía en común con su expareja aprovechando el régimen de visitas. El cadáver de la niña no mostraba signos de violencia aparentes, según el informe preliminar de los investigadores, por lo que habrá que esperar a la autopsia para determinar las causas de la muerte y se baraja, entre otras hipótesis, la ingesta de alguna sustancia. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Antequera dirige la investigación y a los cadáveres se les practicará

Guardias civiles abandonan la vivienda donde aparecieron los cadáveres. EFE

hoy la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Málaga. La Guardia Civil está encargada de las pesquisas. El suceso ocurrió en una vivienda unifamiliar de dos plantas de la calle Claveles de la barriada Las Flores, cerca del centro de este municipio de la comarca de Antequera de unos 8.600 habitantes.

El padre era un trabajador eventual que había tenido empleo como jornalero.Según el alcalde de Campillos, el fallecido y su expareja “aparentemente no han tenido ningún problema en el pueblo”, sus familiares son personas “sencillas” y “buena gente” y a él lo veía “muy apocado”.

20

INTERNACIONAL•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•TENSIÓN•LLEGAN AVIONES DE COMBATE DE ESTADOS UNIDOS

• NOTICIAS BREVES •

Seúl promete una “dura respuesta” a un eventual ataque norcoreano

Los reos en huelga de hambre en Guantánamo se elevan a 130

La presidenta de Corea del Sur ordena “responder con fuerza” si es necesario Atahualpa Amerise (EFE) Seúl

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, prometió ayer una “dura respuesta” a un eventual ataque norcoreano, en plena tensión entre amenazas diarias de Pyongyang y la reciente llegada a Seúl de aviones de combate de Estados Unidos para ejercicios militares. La dirigente conservadora surcoreana ordenó al Ejército “responder con fuerza en la etapa inicial, sin tener en cuenta consideraciones políticas” en caso de “cualquier provocación” contra ciudadanos o territorio de Corea del Sur. El contundente tono de la jefa de Estado y el envío de aviones de combate F-22 Raptor por parte de EEUU a territorio surcoreano contrastan con el ambiente de tranquilidad en las calles de Seúl y el resto de país, e incluso en el complejo conjunto de Kaesong situado en Corea del Norte. Park, que hace poco más de un mes se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia de Corea del Sur, remarcó la importancia de “proteger al pueblo de las amenazas” norcoreanas en una reunión con el ministro de Defensa, Kim Kwan-jin. Éste, por su parte, presentó un informe del plan de emergencia de “disuasión activa” del Ejército, que adelanta la implantación de nuevos sistemas de defensa que permitirán lanzar una acción preventiva contra Corea del Norte si muestra signos de inminente ataque nuclear o de misiles. La presidenta y el ministro de Defensa se citaron escasas horas después de que EEUU anunciara

Varios tanques realizan maniobras ayer en Corea del Sur. EFE/Yonhap

el envío a Corea del Sur de aviones de combate F-22 Raptor, que participarán en las maniobras militares anuales conjuntas de ambos países, en curso hasta finales de abril. Expertos locales temen que la

llegada de los F-22 -uno de los cazas más avanzados con tecnología para evadir radares y realizar guerra electrónica- genere reacciones de Corea del Norte, que días atrás ya respondió con duras amenazas a la presencia de sub-

marinos y aviones nucleares estadounidenses en el Sur. El régimen de Kim Jong-un, por su parte, celebró ayer la reunión de su Asamblea Popular Suprema (Parlamento), una importante cita que suele tener lugar una o dos veces al año y que podría deparar decisiones políticas que marquen el futuro rumbo del Estado. En ella designó jefe de Gobierno a Pak Pong-ju, que ya ocupó este cargo entre 2003 y 2007, informó la agencia estatal KCNA. Pak, de 74 años, es un experto en economía que tras su primer mandato desapareció de la esfera pública norcoreana durante unos tres años para regresar en 2010. En la Asamblea Popular Suprema del país, los parlamentarios norcoreanos confirmaron la estrategia nacional anunciada ayer por el líder, Kim Jong-un, de potenciar el crecimiento económico e impulsar el desarrollo de armas nucleares. Los medios norcoreanos informaron también del nombramiento como ministro de Seguridad del país a Choi Bu-il, hombre de confianza de Kim Jong-un, en un movimiento que indica la determinación del joven líder de seguir consolidando su liderazgo. Aunque el nombramiento de Choi al frente del Ministerio encargado de los servicios nacionales de seguridad de Corea del Norte se produjo el pasado febrero, no fue revelado hasta ayer por el diario estatal Rodong, habitual portavoz del hermético régimen norcoreano. La Asamblea Popular Suprema de Corea del Norte se celebró en medio de la fuerte tensión que se vive en la Península de Corea.

La ONU baraja el despliegue de cascos azules en Siria

Los comités de sabios designados por Napolitano, en duda

Según informó la cadena Al Yazira sería tras la salida del presidente Al Assad

A partir de hoy se encargan de analizar las reformas institucionales y económicas

Europa Press Madrid

E. Press Roma

Naciones Unidas estaría planeando el despliegue de una misión de mantenimiento de la paz inmediatamente después de la caída del presidente sirio, Bashar al Assad, según ha informado este lunes la cadena de televisión Al Yazira. La ONU estaría barajando cualquier posibilidad, entre las que se encontraría ampliar el envío de ayuda humanitaria a Siria con el despliegue de cascos azules, aunque la propia ca-

dena reconoce que esta medida conllevaría diversas negociaciones que retrasarían el despliegue. Este medio de comunicación habla de un plan “secreto” del organismo multilateral para evitar el caos que se produciría después de la caída de Al Assad y el fin del conflicto en el país tras la aparición de diferentes grupos opositores y el flujo de armas que ha entrado en el país tras dos años de conflicto. Naciones Unidas ya cuenta con tropas sobre el terreno en Siria.

Los principales partidos políticos italianos han manifestado sus dudas y sus críticas a la decisión del presidente de la República, Giorgio Napolitano, de designar a diez sabios para que planteen propuestas de reformas tanto en el plano institucional como en el económico para el país ante la imposibilidad por ahora de formar un gobierno tras las elecciones. Napolitano ha designado a dos comités de sabios que a par-

tir de hoy se encargarán de analizar las reformas institucionales y económicas que necesita el país, además de recalcar que el Gobierno tecnócrata de Mario Monti sigue siendo “plenamente operativo” pese a estar en funciones. Desde el Partido Democrático, que se alzó con la victoria en las elecciones de febrero pero no consiguió una mayoría clara en el Senado para poder gobernar, se han mostrado cautos en sus palabras, si bien Dario Franceschini ha subrayado que las soluciones que necesita el país hay que encontrarlas en el Parlamento.

El número de presos en Guantánamo que están en huelga de hambre asciende a 130, según el prisionero Shaker Aamer.

Mandela pasa su quinto día en el hospital, donde se recupera de una neumonía El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, pasó su quinto día en el hospital, donde se recupera de una neumonía, sin que se haya informado de ninguna novedad.

La Fiscalía pedirá la pena de muerte para el joven que mató a 12 personas en Colorado La Fiscalía solicitará al juez que condene a pena de muerte a James Holmes, autor confeso del tiroteo que acabó con la vida de 12 personas durante el estreno de Batman.

El acusado James Holmes. Reuters

Un consejero del primer ministro libio, secuestrado por un grupo de desconocidos El consejero del primer ministro libio, Ali Zidán, fue secuestrado el domingo por un grupo de desconocidos, según informó a Efe una fuente gubernamental. El consejero ue tomado como rehén cerca de Tayura.

Al menos 36 cadáveres recuperados de la mina del Tíbet donde hubo 83 atrapados El número de cadáveres recuperados de la mina de Lhasa, la capital tibetana, en la que quedaron atrapados 83 mineros a causa de un derrumbe, ha ascendido a 36, según ha informado este lunes la radio internacional china CRI. Hubo 4.500 miembros de las fuerzas de salvamento y 200 máquinas trabajando en el terreno.

•ECONOMÍA

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

Los fondos de inversión mobiliaria crecen el 1,2% en marzo

La tarifa de la luz baja un 6,6% y la del gas se congela Telefónica no subirá de momento su tarifa de abono

EFE Madrid

EFE Madrid

La tarifa de último recurso (TUR) de electricidad baja un 6,62 % a partir de ayer, mientras que la del gas natural se mantiene congelada al igual que la de Telefónica que se mantiene en los 13,97 céntimos. La de la luz es la primera bajada para los clientes acogidos a la TUR -entre los que se incluyen la mayoría de los hogares y algunas pymes- desde su creación en julio de 2009 como una vía para proteger a los consumidores. Según el Ministerio de Industria, esta rebaja se traducirá en un ahorro medio de 29,35 euros anuales para un consumidor medio. De acuerdo con los cálculos de la asociación de consumidores Facua, un usuario medio verá cómo su recibo baja unos 5,71 euros al mes. No obstante, Facua ha advertido de que se trata de una bajada "meramente coyuntural" que no palía "los brutales incrementos tarifarios que vienen sufriendo los usuarios en la última década, en la que el recibo casi se ha duplicado".

Precio de la energía La bajada de la TUR en abril se corresponde con la caída del precio de la energía y la congelación de la parte regulada de la tarifa, los denominados peajes, con la que se retribuyen conceptos como la distribución, el transporte o las primas a las renovables. Dentro de tres meses, la tarifa se volverá a revisar. Por lo que respecta a la TUR del gas natural, Industria ha decidido mantenerla sin cambios en la revisión de abril "debido al prácticamente nulo avance del precio de la materia prima" en este trimestre. Además de esto, desde el pasado 25 de marzo, la bombona de butano, que usan unos 8 millones de hogares, cuesta un máximo de 17,13 euros, lo que supone un aumento del 5 % respecto al precio anterior (16,32 euros). Telefónica comunicó ayer que finalmente no subirá la cuota de abono mensual de Telefónica un 2,9 % (el IPC de 2012), lo que hubiera supuesto pasar de los 13,97 euros establecidos en 2008 a los 14,38 euros y que afectaría a algo más del 15 por ciento de abonados que todavía no cuentan con tarifas planas o planes de precios. Esta cuota está congelada desde 2008 por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

21

Montoro, ministro de Hacienda, en foto de archivo junto a su homólogo de Andorra el pasado 23 de marzo EFE / J. Lizón

El Gobierno espera pactar con Bruselas un déficit del 6% El objetivo para 2013 es flexibilizar un punto y medio EFE Madrid

El Gobierno espera cerrar en breve con Bruselas una flexibilización del objetivo de déficit público para 2013 que podría situarse alrededor del 6 % del PIB, un punto y medio de margen respecto a lo estipulado hasta ahora. Fuentes del Ministerio de Economía han informado a Efe de que este escenario se podría hacer visible en el Programa de Estabilidad 2013-2016, que en la segunda quincena de abril será remitido a la Comisión Europea. Además, el Gobierno maneja la posibilidad de que se prolongue hasta 2015 la obligación de

alcanzar un objetivo máximo de déficit del 3 % del PIB, lo que permitiría un crecimiento de la economía del 1 % en 2014. La revisión del déficit nominal, posibilidad ya apuntada por la Comisión Europea para los países que, como España, han logrado rebajar su déficit estructural, estaría en sintonía con una caída de la economía que podría estar en el entorno del 1 % para 2013. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, adelantó el pasado 20 de marzo en el Congreso de los Diputados que se revisaría la previsión de decrecimiento de este año, que en la actualidad se sitúa en el 0,5 % del PIB.

El Banco de España empeoró después un punto este pronóstico hasta hablar de una caída del 1,5 % en 2013 y un paro del 27,1 %, en un contexto de marcada debilidad en el que empresas y familias seguirán reduciendo deuda, los ingresos de los hogares continuarán a la baja y las administraciones mantendrán la austeridad en el gasto. En lo que se refiere al déficit, en caso de que la Comisión Europea confirme que acepta la flexibilización, la intención del Gobierno es repartir el margen con las comunidades autónomas, que este año en principio deberían cerrar en el 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto.

El Tesoro prevé captar esta semana 4.000 millones en obligaciones El jueves se emitirán bonos a tres años y obligaciones EFE Madrid

El Tesoro Público español espera captar este jueves entre 3.000 y 4.000 millones de euros en bonos a tres años y obligaciones con vencimiento en 2018 y 2021, y ello en un momento en el que se han incrementado las tensiones en el mercado de deuda por la crisis de Chipre. La subasta del próximo jueves, día 4, será la primera que celebrará el Tesoro en el mes de abril, y después de que las de

marzo se hayan saldado positivamente, ya que en la mayoría de los casos, se colocó por encima del máximo previsto y a un menor interés. En concreto, en la última subasta de marzo, celebrada el día 21, el Tesoro adjudicó 4.512 millones de euros -por encima del objetivo de emisión- en bonos y obligaciones con distintos vencimientos. Además, en la deuda a dos y cinco años, la rentabilidad fue la más baja desde marzo de 2012, en tanto que en la de a diez años, fue la menor desde 2010. Según los analistas consultados por Efe, el resultado de las subastas celebradas desde que ha comenzado el año demuestra que el Tesoro puede financiarse sin problema, y ello a pesar del repunte de las tensiones en el

mercado, que en las últimas semanas se han incrementado por la crisis de Chipre. Las dudas que ha provocado entre los inversores la situación financiera de este país y su rescate, ha hecho que la prima de riesgo vuelva a repuntar hasta casi los 400 puntos básicos, una cota en la que no se había situado desde febrero. La pasada semana, la prima de riesgo española cerró en 377 puntos básicos y el rendimiento del bono nacional a diez años en el 5,042 %. Durante el mes de abril, el Tesoro volverá a enfrentarse al mercado en otras tres ocasiones más, ya que el próximo día 16, celebrará una subasta de letras a 6 y 12 meses; el 18, de bonos y obligaciones; y el 23, de letras a 3 y 9 meses.

El volumen de activos de los fondos de inversión mobiliaria se situó en 128.257 millones de euros al cierre de marzo, lo que supone un incremento del 1,2 % (1.505 millones más) respecto al mes anterior. Así se pone de manifiesto en los datos provisionales publicados ayer por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco), de los que también se desprende que en el primer trimestre de 2013, el patrimonio de los fondos de inversión experimentó un incremento de 5.935 millones de euros. El número de partícipes de los fondos de inversión mobiliaria se situó en 4.550.985, lo que representa un incremento de 15.671 partícipes con respecto al mes anterior. Por su parte, las suscripciones netas alcanzaron en marzo los 1.050 millones. Según Inverco, durante el primer trimestre de 2013, el volumen de flujos netos positivos en los fondos de inversión ascendió a 3.720 millones, con lo que ese trimestre "se convierte en el de mayores suscripciones netas en Fondos de Inversión desde hace siete años (primer trimestre de 2006)".

Los subasteros buscan compradores para pisos embargados EFE Madrid

Los "subasteros" buscan posibles compradores para los pisos que la banca embargará, un proceso que podría verse afectado por la paralización de los desahucios puesta en marcha por el Gobierno y las propias entidades financieras, que son las que tradicionalmente se adjudican los inmuebles. Cuando un cliente no puede hacer frente a su hipoteca y acumula tres impagos, generalmente se inicia la ejecución hipotecaria, pero antes el banco intenta buscar alternativas como la refinanciación o la quita de la deuda. Sin embargo, la crisis económica ha hecho que en muchos casos la entidad bancaria recurra a los tribunales por el impago de una hipoteca y acabe adjudicándose el inmueble, lo que engorda aún más su cartera.

22

Diario T eruel de

ECONOMÍA•

Martes, 2 de abril de 2013

Cien autónomos se ofrecen en internet como “solucionadores” de problemas Una plataforma se adentra en arreglos del hogar, limpieza o recados varios EFE Valencia

Voluntarios reparten comida y medicinas y productos de primera necesidad ayer en Nicosia EFE / Katia Christodoulou

El Gobierno chipriota negocia para cerrar el próximo jueves el acuerdo con la troika El Ejecutivo tiene previstas reuniones con los partidos EFE Nicosia

Chipre debe cumplir a cambio de obtener el rescate de 10.000 millones de euros. Entre los objetivos generales figura alcanzar un superávit del 1,2 % en 2016, algo que, según reconoció Stylianidis, el Gobierno chipriota ve irrealizable.

Superávit en 2017 El Gobierno chipriota lleva a cabo intensas consultas internas con el fin de tener listo para el próximo jueves el acuerdo con la troika internacional sobre el rescate, informó ayer el portavoz del Ejecutivo, Jristos Stylianidis. La fuente explicó que el Gobierno realiza reuniones constantes y a todos los niveles para ultimar los detalles del memorando con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional). Además de una reunión extraordinaria del gabinete de ministros celebrado ayer, también están previstos encuentros con los líderes de los partidos políticos y con los grupos negociadores. "El próximo jueves habrá un encuentro con el grupo de trabajo del Eurogrupo y para entonces todo tiene que estar completado", aseguró el portavoz. En la recta final de las negociaciones todavía quedan flecos por resolver en distintos ámbitos, entre ellos en el sector bancario, energético, en las finanzas públicas, en cuestiones relacionadas con medidas de ajuste económico y en el sector público. Algunos medios chipriotas filtraron ayer el borrador del memorando de condiciones que

Según el portavoz, la troika ha cedido en este punto y ha aceptado la posibilidad de un superávit presupuestario tan solo en 2017, si bien el Gobierno quiere aplazar este objetivo a 2018. "Eso es algo que evitaría medidas demasiado estrictas", dijo Stylianidis. Entre los puntos que figuran en el borrador y que fueron una de las condiciones impuestas a priori por la troika, está el au-

mento del impuesto de sociedades del 10 % al 12,5 % y el incremento del impuesto sobre el valor añadido (IVA), del 17 % al 18 % este mismo año, y al 19 % el próximo. Además, figura el compromiso de privatizar una serie de empresas públicas o semipúblicas, entre ellas la compañía eléctrica, la telefónica o la gestión de puertos. Parte de las medidas incluidas fueron aprobadas ya por el Parlamento en diciembre pasado. Independientemente del memorando, el Gobierno de Nikos Anastasiadis se ha propuesto sacar adelante un programa urgente de reactivación económica, con ventajas fiscales para los inversores extranjeros y exenciones para las empresas que reinviertan sus beneficios.

•ACUSACIONES•

Anastasiadis rechaza haber ayudado a sacar dinero El presidente de Chipre, el conservador Nikos Anastasiadis, rechazó ayer haber dado información privilegiada a su entorno familiar para posibilitar que sacaran dinero del país y aseguró que ha encomendado a la comisión investigadora creada a estos efectos que analice también este caso. "Quisiera dejar clara una cosa sobre todo esto: ni sabía ni tampoco hubiera sido posible dar informaciones privilegiadas justo en el momento en

el que estaba luchando en la madrugada del sábado (15 de marzo) por evitar lo que nos han impuesto", aseveró ayer el mandatario chipriota. Anastasiadis salió así al paso del rotativo chipriota Jaravyí, afín al partido comunista AKEL, que asegura que una compañía chipriota, cuyo propietario es el consuegro del presidente, habría realizado una trasferencia de unos 21 millones de euros desde el Banco Popular (Laiki).

Una plataforma de internet de servicios de corta duración ofrecerá el trabajo de cien autónomos para solucionar problemas de particulares o empresas, como arreglos del hogar, mudanzas, limpieza y hacer cola para comprar entradas. La plataforma comienzó ayer a operar en Valencia, después de haberse implantado en Madrid y Barcelona con cerca de mil tareas contratadas al mes desde julio del año pasado, explicó a Efe el promotor de la iniciativa, Ramón Blanco. La idea es ofrecer tiempo a quien no lo tiene y transformar a los profesionales en "solucionadores de problemas" poniendo en contacto a particulares o empresas con autónomos que tienen exceso de tiempo y que quieren "rellenarlo" con algún ingreso extra.

La web etece.es ("tiempo para los que no tienen tiempo", según recoge su página web) ha seleccionado ya a cincuenta autónomos con los que se pondrá en marcha la plataforma, que llegará hasta los cien profesionales cuando se realice la segunda fase de selección. Los 50 autónomos que ofrecerán sus servicios tienen que estar dados de alta en la Seguridad Social como tales y están especializados en diferentes tareas: desde un fotógrafo o una azafata hasta un fontanero, un tapicero, un limpiador o un transportista para hacer portes o mudanzas. Sin precio estipulado para las tareas, es el cliente el que marca el coste del servicio y los autónomos pueden competir entre ellos para quedarse con el trabajo; en caso de igualdad de condiciones, será la reputación adquirida en la web la que les hará ganar.

Más de 27.000 trabajadores de Aragón participaron en huelgas en 2012 Se dejaron de trabajar 30.700 días EFE Madrid / Zaragoza

Alrededor de 27.200 trabajadores de Aragón participaron en huelgas durante el año 2012, en el que se dejaron de trabajar 30.700 días. En el conjunto del Estado, las huelgas se incrementaron el año pasado un 11,5 %, hasta un total de 878, frente a las 777 de 2011, al mismo tiempo que los trabajadores que participaron en ellas aumentaron el 31 %, hasta alcanzar los 323.871. El número de huelgas del

año pasado es el tercero más alto desde el inicio de la crisis, tras los registrados en 2009 (1.001 huelgas) y 2010 (984), según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El 48 % de los trabajadores que pararon en 2012 lo hicieron por motivos "no estrictamente laborales", el 38 % por causas laborales y el 14 % estuvieron relacionadas con la negociación de los convenios colectivos, en tanto que el 84 % de las huelgas duraron menos de seis días laborables.

• NOTICIAS BREVES •

El Banco de España confirma que el euríbor cerró el mes de marzo en el 0,545 por ciento El Banco de España confirmó ayer que el euríbor a doce meses, el indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas, ha cerrado el mes de marzo a la baja, en el 0,545 % desde el 0,594 % anterior. Teniendo en cuenta estos datos y tomando como referencia los últimos doce meses, el euríbor registra un descenso del 0,954 puntos, según ha explicado el Banco de España en un comunicado.

DEPOR T ES

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

23

•CD TERUEL•QUEDAN SIETE JORNADAS PARA QUE CONCLUYA LA LIGA EN EL GRUPO II DE SEGUNDA DIVISIÓN B

El CD Teruel se propone no volver a caer a los puestos de descenso El equipo turolense mira hacia abajo con recelo dada la igualdad que preside la clasificación Alicia Royo Marco Lugar

A falta de 7 jornadas para que finalice el campeonato, el CD Teruel afronta el desafío de lograr la permanencia en Segunda División B lo antes posible. El equipo turolense salió de los puestos de descenso este domingo, tras el empate sin goles en Pinilla frente al UD Logroñés, pero mira hacia abajo con prevención. Y es que la clasificación está tan apretada que hasta el UD Logroñés, que ocupa la décima posición con 39 puntos, teme verse implicado en la lucha por la salvación. “Lo importante es que acabe la liga y estemos fuera de los puestos de descenso, eso es lo importante”, aseguró el entrenador, José Manuel Embela, este domingo. Tras la jornada 31, el CD Teruel se sitúa en la decimoquinta posición con 33 puntos, tan solo uno más que el Peña Sport, que ocupa el puesto de promoción, y que la Real Sociedad B, el primero en descenso directo. También un punto separa a los turolenses de la Gimnástica de Torrelavega y del Sestao, que le preceden en la clasificación con 34. Precisamente, será el equipo vasco quien les reciba la próxima jornada en Las Llanas. De los 7 encuentros que restan por disputarse, el CD Teruel jugará 4 como visitante, frente a Sestao, Lleida, Racing B y Athletic B, y 3 como local, ante Amorebieta, Gimnástica y Real Zaragoza B. Aunque todos los partidos serán importantes para el CD Teruel, el de la próxima semana lo será especialmente porque el Sestao es un rival directo y porque el duelo antecede a dos enfrentamientos contra equipos de la parte alta de la clasificación como el Amorebieta y el Lleida, que se están jugando su presencia en la promoción de ascenso. El Sestao sacó un empate de Irún (1-1), pero acumula 6 jornadas sin ganar. La última victoria del River se remonta al 16 de febrero cuando venció al Zaragoza B (0-1) en la jornada 25. Después de la visita a Las Llanas, el CD Teruel regresará a Pinilla para enfrentarse al Amorebieta. El equipo vasco, que lleva 5 jornadas sin ganar, siente amenazada su presencia en la promoción de ascenso tanto por el Lleida, que suma los mismos puntos (52), como por el Barakaldo, con uno menos. En la jornada 34, el equipo turolense visitará al Lleida, que ha protagonizado una importante mejoría en 2013 y ya suma 12 jornadas sin conocer la derrota, desde que perdió frente al Osasuna B el 7 de enero.

Un grupo de jóvenes aficionados del CD Teruel hace el signo de la victoria durante un partido disputado recientemente en Pinilla. Maribel Castro

10

O

O

SD LOGROÑÉS 37 PTOS

12

O

ZARAGOZA B 35 PTOS

13

JORNADA

JORNADA

JORNADA

JORNADA

JORNADA

33

34

35

36

37

38

Eibar

UD Logroñés

Osasuna B

UD Logroñés

UD Logroñés

Sestao

UD Logroñés

R Sociedad B

UD Logroñés

Peña Sport

SD Logroñés

UD Logroñés

Athletic B SD Logroñés

SD Logroñés Osasuna B

Tudelano SD Logroñés

SD Logroñés Peña Sport

Izarra SD Logroñés

UD Logroñés SD Logroñés

SD Logroñés Barakaldo

Zaragoza B Tudelano

Izarra Zaragoza B

Zaragoza B Barakaldo

Alavés Zaragoza B

Zaragoza B Real Unión

CD TERUEL Zaragoza B

Zaragoza B Noja

Gimnástica Barakaldo

Alavés Gimnástica

Gimnástica Real Unión

CD TERUEL Gimnástica

Gimnástica Noja

Eibar Gimnástica

Gimnástica R Sociedad B

Sestao CD TERUEL

Noja Sestao

Sestao Eibar

R Sociedad B Sestao

Sestao Osasuna B

Peña Sport Sestao

Sestao UD Logroñés

Sestao CD TERUEL

CD TERUEL Amorebieta

Lleida CD TERUEL

CD TERUEL Gimnástica

Racing B CD TERUEL

CD TERUEL Zaragoza B

Athletic B CD TERUEL

Peña Sport Eibar

R Sociedad B Peña Sport

Peña Sport Osasuna B

SD Logroñés Peña Sport

UD Logroñés Peña Sport

Peña Sport Sestao

Amoreabieta Peña Sport

R Sociedad B Peña Sport

UD Logroñés R Sociedad B

R Sociedad B Sestao

Amorebieta R Sociedad B

R Sociedad B Lleida

Gimnástica R Sociedad B

SD Logroñés Osasuna B

Peña Sport Osasuna B

Osasuna B UD Logroñés

Sestao Osasuna B

Osasuna B Amorebieta

Lleida Osasuna B

Racing B Izarra

Barakaldo Racing B

Racing B Alavés

Real Unión Racing B

Racing B CD TERUEL

Noja Racing B

Racing B Eibar

Racing B Izarra

Izarra Zaragoza B

Athletic B Izarra

Izarra Tudelano

Izarra SD Logroñés

Barakaldo Izarra

Izarra Alavés

Noja

O

GIMNÁSTICA 34 PTOS

14

JORNADA

32 UD Logroñés

UD LOGROÑÉS 39 PTOS

11

JORNADA

O

SESTAO 34 PTOS

15

O

CD TERUEL 33 PTOS

16

O

PEÑA SPORT 32 PTOS

17

O

R SOCIEDAD B 32 PTOS

18

O

OSASUNA B 31 PTOS

19

O

RACING B 28 PTOS

20

O

IZARRA

Osasuna B R Sociedad B

Osasuna B R Sociedad B

28 PTOS

Posteriormente, será la Gimnástica la que acuda a Pinilla. El conjunto cántabro suma a día de hoy 34 puntos, pero se haya inmerso en una grave crisis institucional, y el club mantiene deudas con los jugadores.

Y para terminar, el CD Teruel se enfrentará a tres filiales: al Racing B en La Albericia, al Zaragoza B en Pinilla y al Athletic B en Lezama. Los dos primeros son, en este momento, rivales por eludir el

descenso. El filial cántabro ocupa la penúltima posición de la tabla con 28 puntos, los mismos que el colista Izarra, mientras que los blanquillos se sitúan en el puesto 12 con 35 puntos, dos más que el CD Teruel.

El equipo rojillo despedirá la competición el 19 de mayo visitando a los cachorros de San Mamés, que han protagonizado una temporada de ensueño y mantienen la pugna con el Eibar por la segunda posición.

24

Diario T eruel de

DEPORTES•

Martes, 2 de abril de 2013

•FÚTBOL•CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES

El Barça busca su magia en París con Tito Vilanova de vuelta El equipo azulgrana desafía al multimillonario proyecto catarí de Ancelotti EFE París / Barcelona

Recuperado el prestigio mundial tras el gran partido disputado contra el Milan en octavos de final de la Liga de Campeones, el Barcelona traslada ahora su magia a París, donde desafía el multimillonario proyecto catarí del club de la capital francesa. Con Tito Vilanova en la expedición, el conjunto blaugrana afronta el penúltimo escalón antes de las semifinales de la máxima competición europea, su principal objetivo del final de campaña toda vez que la liga doméstica parece asegurada. Como sucedió en San Siro, el Barça se topará con un equipo forjado a la italiana, a imagen y semejanza de un Carlo Ancelotti que a buen seguro dejará el peso del encuentro en manos de su rival y confiará su suerte al contragolpe. El entrenador transalpino, que ha llevado hasta la final de la Liga de Campeones a todos los equipos que ha clasificado para cuartos, ha sabido dar al PSG su impronta de equipo correoso, bien armado en defensa y con un duro centro del campo y con un Slatan Ibrahimovic eficaz en ataque bien respaldado por el brasileño Lucas Moura y el argentino Ezequiel Lavezzi. Un equipo temible que puede crear problemas a cualquier rival y que vende muy cara la derrota. El conjunto blaugrana llega convencido de que ha recupera-

Los jugadores del Barça entrenan en el estadio Parc des Princes. EFE / Ian Langsdon

do la buena senda, con un Leo Messi en estado de gracia y con la intención de no dejarse sorprender fuera de su estadio en competición europea por segunda vez consecutiva. El equipo recupera además el calor directo de Tito Vilanova, y el concurso de Xavi Hernández, recuperado de una dolencia, al

igual que el vigor y la velocidad de Jordi Alba. Sin contar con el regreso de Eric Abidal, recuperado del largo proceso del trasplante de hígado. La entrada de estos dos jugadores dotará de mayor consistencia al once azulgrana, muy apurado en la línea defensiva, ya que llega con lo puesto. Vilanova apostará por el cuarteto

que más garantías le ofrece: Alves, Piqué, Mascherano y Alba. En la portería regresará un Valdés, que debido a su sanción de cuatro partidos en la Liga, tiene en los partidos de la Champions y con la selección la oportunidad de no quedarse parado. De hecho, su última actuación, con España en París (0-1), le valió un gran reconocimiento. En el centro del campo, la recuperación de Xavi ha sido la mejor noticia que ha tenido el equipo en las últimas jornadas, tras regresar lesionado del FranciaEspaña. Xavi, junto a Busquets e Iniesta, volverá a ser el centrocampista que marcará el ritmo, en una zona donde ya no se espera a un Cesc que empieza a apagarse poco a poco y cuya titularidad ha perdido hace tiempo. En ataque, Villa y Messi parecen tener el lugar asegurado, y les debería acompañar el chileno Alexis Sánchez debido a la baja por sanción de Pedro Rodríguez, pero el estado de forma del joven Cristian Tello hace pensar que el catalán tiene muchos números para saltar como titular. Enfrente, el PSG sabe que no es favorito para superar la eliminatoria, pero también que no saltarán derrotados al césped. Ibrahimovic podrá reencontrarse con sus antiguos compañeros después de que la UEFA le redujera la sanción de dos encuentros impuesta por una dura entrada al valencianista Guardado en octavos.

•IBRAHIMOVIC•

“Al Balón de Oro deberían darle el nombre de Messi” El delantero sueco del París Saint-Germain Slatan Ibrahimovic consideró que el Barcelona, su rival de hoy en cuartos de final de la Liga de Campeones, es “el mejor equipo del momento y quizá de la historia” y Messi “el mejor jugador del mundo”. “Creo que el Balón de Oro debería llevar su nombre, porque lo va a ganar todavía muchos años. Es el mejor del mundo. Para decir si es también el mejor de todos los tiempos habrá que esperar al final de su carrera”, señaló. Aunque se deshizo en alabanzas con el Barcelona, Ibra señaló que no cambiaría nada de su forma de actuar en su paso por la entidad catalana. “Actuaría de la misma forma, es mi personalidad, soy así”, comentó. Además, el entrenador del PSG, Carlo Ancelotti, bromeó sobre la información de que su colega del Real Madrid, José Mourinho, le envió informes sobre el Barcelona: “Todavía los estoy esperando”. Por otro lado, el presidente del París Saint-Germain, Nasser Al Khelaïfi, expresó ayer su intención de mantener a David Beckham otra temporada, y negó estar negociando con el Real Madrid para fichar a Cristiano Ronaldo.

•FÚTBOL•PRIMERA DIVISIÓN

El Zaragoza se juega casi toda la temporada en abril El equipo se enfrentará a Celta, Mallorca, Deportivo y Barça las próximas jornadas EFE Zaragoza

El Real Zaragoza se va a jugar en los cuatro partidos del mes de abril, con doce puntos en juego, el alcanzar su objetivo y solventar exitosamente la temporada o por el contrario hundirse de manera casi definitiva en el pozo del descenso. El equipo aragonés, que marca en estos momentos el puesto de permanencia con tres puntos de ventaja sobre Celta y Mallorca y uno más sobre el Deportivo, se enfrentará a estos tres equipos, además de al FC Barcelona, en las cuatro próximas semanas.

Aunque después de doce jornadas consecutivas sin sumar de tres en tres puntos, en 2013 todavía no ha sido capaz de imponerse a ningún adversario, el conjunto que entrena Manolo Jiménez lleva varias semanas coqueteando con el descenso y tan solo los pésimos números de sus rivales más directos le han permitido esquivar las tres últimas posiciones. La hora de la verdad para los equipos que tienen como único objetivo la permanencia llega en las próximas jornadas en las que los maños deberán enmendar su errático deambular del primer trimestre de 2013 para lograr in

extremis, por cuarta temporada consecutiva, seguir en la elite del fútbol español. Los blanquillos en su doble desplazamiento a tierras gallegas se medirán primero a los deportivistas y posteriormente tras recibir al líder FC Barcelona a los vigueses, en partidos en los que habrá más de tres puntos en juego, ya que tal y como se está apretando la clasificación también puede resultar decisivo el factor goles. Abril se cerrará para el equipo aragonés con la visita a La Romareda del tercer equipo que ahora está en posición de descenso, el Mallorca, a partir de ahí todavía restarán por disputar cinco encuentros aunque dependerá de cómo lleguen al mes de las flores para saber si han dado un paso

adelante o por el contrario se han enfangado todavía más. El enfrentamiento contra los coruñeses marca la línea de recuerdo para los zaragocistas, ya que fue en el pasado mes de noviembre cuando lograron su último triunfo en el estadio de La Romareda ante el rival al que se enfrentarán el próximo sábado en Riazor. El empate que lograron el pasado sábado ante el Real Madrid tiene que haber servido a los maños para “reforzarse e ir en camino ascendente”, a pesar de que siguen sin ser capaces de hallar la fórmula para imponerse a sus rivales, ya que la última vez que lo hicieron fue en el último partido de la Liga BBVA del 2012 en San Mamés cuando derrotaron al Athletic.

Roberto intenta despejar. EFE / J. C.

Diario T eruel de

•DEPORTES

Martes, 2 de abril de 2013

25

•ENTREVISTA• JOSÉ ANTONIO VICENTE LOAÍZA PRESIDENTE FEDERACIÓN ARAGONESA DE AUTOMOVILISMO (FADA)

“Queremos apoyar a los pilotos de base para que se abran paso” Califica ‘Motorland’ como “una bendición” y destaca la experiencia del ACCG

• • • Miembro del ACCG, preside la FADA desde diciembre, si bien fue vicepresidente de ésta 20 años…

Maribel S. Timoneda Alcañiz

Miembro de la Junta Directiva del Automóvil Club Circuito Guadalope (ACCG) desde hace 25 años, ha sido en los últimos años vicepresidente de la Federación Aragonesa de Automovilismo (FADA), a cuya presidencia llegó el pasado mes de diciembre. Jose Antonio Vicente Loaíza tiene 52 años. Llegó a Alcañiz a los 6 años y, por caprichos del destino, el día que comenzaban las carreras. - ¿Qué objetivos se plantea conseguir durante su presidencia? - Con los tiempos que estamos viviendo no estamos para hacer grandes cosas. El objetivo es mantener, al menos, lo que tenemos, e intentar no olvidarnos de la base, del karting. Hay que ayudar a los pequeños a iniciarse en el automovilismo. Esperemos que vengan mejores tiempos y que esta gente joven termine convirtiéndose en grandes pilotos. - Habla de los “tiempos que corren”, supongo que se referirá a los recortes, a la crisis, a la falta de financiación para los pilotos. - Efectivamente. Y ya no sólo los pilotos, incluso los clubes y los organizadores, que cada vez reciben menos ayudas, incluida la propia FADA.

José Antonio Vicente Loaíza, nuevo presidente de la FADA, posa en la exposición en homenaje a Joaquín Repollés en Alcañiz. Maribel S. Timoneda •SITUACIÓN FINANCIERA•

•OBJETIVO•

“Tenemos buena cantera, pero falta que salgan fuera a competir” - ¿Han tenido que prescindir de algún campeonato? -No, de momento. - En cuanto a la organización de campeonatos, ¿en qué nivel se encuentra Aragón? - No es cuestión de ranquin, pero Aragón es una comunidad muy activa. Me atrevería a decir que es de las primeras de España tanto en número de pilotos como en oficiales y actividad en general. - En los próximos cuatro años, ¿quiere dejar su huella en algo en concreto? - La Junta Directiva lleva una linea muy clara. Yo fui vicepresidente muchos años con la anterior Junta y pretendo seguir por ese camino. Ha habido algunos cambios, pero nuestra base principal y las ideas de apoyar a la base se mantienen. Si algo me gustaría o echo en falta es que más pilotos aragoneses salgan fuera de España a correr campeonatos

•FÉMINAS•

“Los recortes nos afectarán, pero tenemos que echarle imaginación” - Desde un punto de vista financiero, ¿en qué estado se encuentra la FADA? - Recibimos por ley una subvención del Gobierno de Aragón. Pero ya nos han adelantado, sin decirnos el porcentaje, que habrá un gran recorte en esta aportación. Es producto de la época que vivimos. Habrá que echar mucha imaginación para poder seguir. internacionales, incluso nacionales. Tenemos una buena cantera de pilotos, pero lo de dar el salto al campo nacional e internacional queda pendiente. No sé si es por financiación, pero es una espina que ahí está y que me gustaría cambiar al terminar mi mandato. Entiendo que si hay que salir fuera todo se complica, los gastos se multiplican. - ¿Qué objetivos persiguen con el eslálom que organizarán en breve?. - Vamos a hacer una selección de eslálom que se organiza con Goya Automoción de Zaragoza. Es una selección para que tres pi-

- ¿En qué, por ejemplo? - Hemos intentado poner en marcha campeonatos, por ejemplo en autocross, creando una modalidad que se llama ‘promoción’ para que cualquier piloto joven se pueda comprar un coche a bajo coste y pueda participar en competiciones. También estamos por la promoción en el karting, con los niños. lotos, uno de ellos una mujer, corran todo el Campeonato de eslálom gratis. El concesionario les pone el coche y la FADA les paga la licencia. Queremos que en la primera prueba, que se celebra en Zuera, pueda comenzar el campeonato. Hemos empezado el de karting y el de rallysprint. - ¿Hay pocas mujeres pilotos en Aragón? - No hay muchas. Hay algunas que son copilotos... Es un tema en el que hay que trabajar. - Hubo una alcañizana, Laura Aparicio, que corría en el campeonato de karting, pero tuvo que dejarlo por falta de financiación.

- Estos recortes, ¿pueden acabar con una federación? - No he hablado con presidentes de otras federaciones, pero he leído que algunos podrían incluso hasta desaparecer. Yo creo que eso sería muy grave. En el caso de la FADA le puedo asegurar que no llegaremos a ese punto, pero, evidentemente, está claro que los recortes nos van a afectar. - Sí, es una lástima. La conozco y llevaba una progresión muy buena. Ahora nos ayuda como oficial y está viendo los toros desde el otro lado. - ¿Hay una buena cantera de oficiales en Aragón? - Afortunadamente, aquí siempre ha habido mucha afición, en Alcañiz, en particular, y en Aragón también. Motorland, por ejemplo, tiene una bolsa de más de 400 oficiales. El ACCG tiene más de 200. Ésto se consigue formando ando tras año a nuevos oficiales, porque el calendario es muy largo, y algunos se cansan, ya que hay muchas pruebas.

“Hay pocas mujeres compitiendo y la mayoría son copilotos” - ¿Cuántas organizan por año? - De todas las especialidades de automovilismo, hay unas 38 pruebas. - ¿Tiene mucho peso el ACCG en la FADA? - Sí, y es lógico, porque es un club muy activo, con muchos socios (cerca de 1.000), con muchos oficiales, y con una gran experiencia. Es un gran club. Yo creo que lo de organizar las carreras en el circuito urbano enseña mucho. - ¿Qué ha aportado Motorland al mundo del automovilismo en Aragón? - Motorland ha sido una bendición que nos ha caído. Yo creo que cualquier federación autonómica estaría encantada de que le construyeran una instalación así en su territorio, y con la diversidad de circuitos que tiene: cross, velocidad... con todas las modalidades.

26

Diario T eruel de

DEPORTES•

Martes, 2 de abril de 2013

• MÁS DEPORTE •

•MONTAÑISMO•EXPEDICIÓN A LA CIMA MÁS ALTA DEL MUNDO (8.848 METROS)

Pauner intentará cerrar los 14 ochomiles con el Everest El montañero estará acompañado de Raúl Martínez, también aragonés EFE Zaragoza

El montañero aragonés Carlos Pauner pretende culminar la ascensión sin oxígeno a los catorce ochomiles el próximo mes de mayo con el intento a la cima más alta del mundo, el Everest (8.848 metros). Pauner, junto al también aragonés Raúl Martínez, en lo que calificó como “la mínima expresión de un equipo”, partirá el próximo jueves 4 de abril hacia Katmandú para tratar de hollar la cima del Everest por la vertiente sur que parte desde Nepal entre el 20 y 30 de mayo que es cuando habitualmente hay “una ventana de buen tiempo”. Junto a los dos montañeros también viajará Carlos Sanz, multitransplantado de hígado, cuyo objetivo es convertirse en la primera persona en el mundo en sus condiciones que alcanza el campo base del Everest, a unos 5.300 metros, e incluso pretende llegar hasta los 6.000 metros. El himalayista jacetano reconoció que precisará de “un punto de suerte con la nieve y el tiempo” para poder culminar su proyecto de los catorce ochomiles que arrancó en 2002 con el respaldo del Gobierno de Aragón, aunque previamente ya había conquistado el Makalu (8.463) y el K-2 (8.611). También señaló que la ascensión al Everest con oxígeno es “fácil”, mientras que hacerlo sin ayuda artificial se convierte en un reto “extremadamente difícil” en una montaña que está “por encima de las montañas, es casi un

Carlos Pauner y Raúl Martínez, con el banderín que intentarán colocar en la cima del Everest. FFE / Javier Cebollada

nueve mil”, en la que únicamente el uno por ciento de los que hollan su cima lo hacen sin él. Hasta el momento en España tan solo el alavés Juanito Oiarzabal y el guipuzcoano Alberto Iñurrategi han completado los catorce ochomiles sin oxígeno, además de la también guipuzcoana Edurne Pasabán, aunque en el Everest empleó ayuda artificial. Pauner reconoció que la experiencia acumulada en los últimos años le hace viajar al Sagarma-

tha, como se conoce en Nepal a la cima más alta del mundo, con la estrategia muy clara y que seguirá en todo momento para conseguir “la mejor aclimatación posible”, además de intentar evitar problemas en dos de los puntos más conflictivos de la ascensión por la acumulación de expediciones comerciales, en la banda amarilla a unos 7.500 metros y en el espolón Hillary a 8.760 metros. La complicación de ascender

sin oxígeno al techo del mundo lo confirma el hecho de que en 2012 de unos 200 alpinistas que alcanzaron su cima “solo uno, aunque no está completamente confirmado, lo hizo sin oxígeno”. De hecho, algunos conocidos alpinistas que lo intentaban sin oxígeno como Silvio Mondinelli o Simone Moro, según comentó Pauner, tuvieron que darse la vuelta en el escalón Hillary por la aglomeración de gente y el riesgo de congelaciones.

Eufemiano, ante su última palabra El juicio de la Operación Puerto quedará hoy visto para sentencia

Con la batalla final por demostrar que la sangre no se puede considerar un medicamento, el juicio de la Operación Puerto quedará este martes visto para sentencia una vez que se escuchen los alegatos finales de los acusados, entre ellos el protagonista central, el doctor Eufemiano Fuentes. Abrirán la sesión las defensas de Fuentes, su hermana Yolanda y del exdirector deportivo Manolo Saiz, y a continuación los propios acusados: los citados más el extécnico Vicente Belda y el preparador físico José Ignacio Labarta. Las acusaciones sostienen que la sangre es un medicamen-

Los más de 50 alumnos que forman parte de la escuela de tecnificación del Atlético Teruel tomarán parte este miércoles, 3 de abril, en una jornada de convivencia en el campo de fútbol Luis Milla. Según el director deportivo del club turolense, David Pérez, la jornada consistirá en practicar fútbol con diferentes partidos según las edades, en los que se pondrá en práctica todo lo aprendido esta temporada.

Toni Elías apunta al podio en Losail, primera prueba del Mundial de MotoGP

•CICLISMO•OPERACIÓN PUERTO

EFE Madrid

Los alumnos del Atlético Teruel pondrán en práctica todo lo aprendido

to, y en el acto final las defensas insistirán en que las leyes españolas no la tienen por tal. Eufemiano Fuentes centrará una vez más los focos del juicio. Una vez escuchadas decenas de acusaciones, resumidas en las “trece grandes mentiras” detectadas por la abogada del Estado, el médico canario tendrá la opción de demostrar lo contrario. Para ello tendrá que responder a las evidencias detectadas por las acusaciones, quienes concluyeron que Fuentes era el jefe de una trama de dopaje con el fin de elevar el rendimiento deportivo de manera ilegal y con fines lucrativos, hechos que merecieron el calificativo de “escandalosos” por la citada parte.

Fuentes, conocido como Astérix, deberá defender lo que ya manifestó en su primera declaración en varios apartados. Por ejemplo, que la famosa reunión con Saiz era para planificar el calendario deportivo y no para pagar una deuda con el director, que las transfusiones y reinfusiones se realizaban en perfectas condiciones de seguridad, y sobre todo, que sus prácticas no ponían en peligro la salud del deportista. El resto de acusados jugarán sus bazas exculpatorias. Los directores Manolo Saiz y Vicente Belda fueron señalados como conocedores y partícipes de la supuesta trama de dopaje por testigos como los corredores Jorg Jaschke y Jesús Manzano.

La jueza de la Operación Puerto, Julia María Santamaría, dejará el procedimiento visto para sentencia. Ella decidirá si hubo delito contra la salud pública, si la sangre es o no un medicamento y despejará dudas sobre entregar las bolsas de sangre requisadas a las partes de la acusación que las han solicitado y en un plazo aún no fijado emitirá el fallo. Aún con el fallo encima de la mesa nadie podrá decir que por fin ha finalizado la Operación Puerto. El CONI presentó recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional denunciado delitos de estafa y fraude fiscal y asociación delictiva. Nadie se atreve a asegurar que el juicio termina este martes.

El piloto español Toni Elías, del equipo Blusens Avintia de Moto2, afirmó que llega con muchas ganas a la primera prueba del Mundial, el Gran Premio de Catar, en donde tiene el podio como objetivo. “Estoy contento porque hemos mejorado mucho en poco tiempo y llegamos a Catar con muchas ganas tanto el equipo como yo. Hablar de resultados siempre es arriesgado, y más en una categoría tan igualada como Moto2. Pero si no podemos ganar, estar en uno de los otros dos escalones del podio sería un buen resultado para la primera carrera”, explicó Elías.

La ITU prohíbe competir juntos a los hermanos rusos Polyanskiy La Federación internacional de Triatlón (ITU) informó ayer de que los hermanos rusos Dmitry e Igor Polyanskiy no podrán competir juntos en las mismas pruebas ya que considera que parten con ventaja por su estrecha relación. Tras un extenso estudio científico, la ITU ha determinado que los hermanos Polyanskiy, debido a su programa de entrenamiento y convivencia, gozan de una significativa ventaja -calibrada en un 23,45%- respecto al resto de triatletas cuando compiten juntos.

Gerrans gana en Elgoibar y se coloca como primer líder en el País Vasco El corredor australiano Simon Gerrans (Orica Greenedge) ganó ayer la primera etapa de la 53 Vuelta al País Vasco, una jornada 156,5 kilómetros de recorrido con seis altos puntuables y salida y llegada en la localidad guipuzcoana de Elgoibar, tras la cual es el primer líder de la carrera.

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

Alicia Royo y Mª Jesús Pertegaz [email protected]

SUPLEMENTO ESPECIAL DE

INTEGRACIÓN SOCIAL

•AVANZAMOS Nº

27

318

•ATADI•VISITAS A LOS MUNICIPIOS

•INVESTIGACIÓN•

El programa ‘Descubre mi pueblo’ enseña la Sierra de Albarracín

Hallan un tratamiento para el síndrome de cromosoma X

Los usuarios del centro de Orihuela actúan como guías ante sus compañeros Redacción Teruel

EFE Barcelona

Los usuarios del centro ocupacional Sierra de Albarracín de Orihuela del Tremedal, perteneciente a la Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual (Atadi), comenzaron en septiembre de 2012 el programa Conoce mi pueblo, a través del que se desarrollan visitas a los municipios de cada uno de los usuarios. Son los propios usuarios del centro ocupacional los encargados de preparar la visita guiada, en la que muestran al resto de compañeros su localidad. La última actividad realizada dentro de este programa ha sido la reciente excursión a Villar del Cobo. En estas visitas, además de conocer rincones o monumentos de interés, también se contacta con personas de la localidad que pueden explicar la historia o anécdotas interesantes del pueblo. En esta última ocasión, se accedió también la carpintería Marcos, en la que los trabajadores les enseñaron las instalacio-

El Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ha identificado un posible nuevo tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil (SXF), una enfermedad rara que es la causa hereditaria más frecuente de discapacidad intelectual. El estudio demuestra que el sistema endocannabinoide (moléculas producidas en el cerebro similares a los compuestos del cannabis) es una nueva diana terapéutica para tratar esta enfermedad, que afecta a uno de cada 4.000 hombres y a una de cada 6.000-8.000 mujeres. Los resultados del trabajo, que se publicaron el en la revista Nature Medicine, han permitido demostrar que el bloqueo de la actividad del sistema endocannabinoide es eficaz para mitigar los efectos de esta enfermedad, que se manifiesta con problemas cognitivos, ansiedad, comportamiento autolesivo y mayor incidencia de convulsiones.

Visita de los usuarios del centro ocupacional Sierra de Albarracín a la carpintería Marcos de Villar del Cobo.

nes y los trabajos que realizan. Además les mostraron a los usuarios del centro ocupacional Sierra de Albarracín algunas téc-

nicas para trabajar con la madera. Estas actividades formativas e integradoras están subvencio-

nadas a través del programa de Innovación Social del IASS y el INAEM, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

•ATADI•CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Los usuarios de Adipa hacen sonar sus bombos y tambores en Andorra Redacción Teruel

Los usuarios del centro AtadiAdipa de Andorra han participado activamente en los actos del programa de la Semana Santa de la localidad. Las actividades dieron comienzo el domingo de Ramos , junto con el resto de grupos locales de la Cofradía del Tambor y el Bombo con la tradicional Exaltación Local de tambores y bombos realizada en el polideportivo. Este es el punto de partida para una semana llena de toques y redobles en la que participaron activamente los

chicos y chicas con discapacidad intelectual de Atadi-Centro Adipa. Procesiones como la del Santo Entierro, el viernes a las 21:00 horas, o la de la Soledad, que se celebró el sábado por la tarde, contaron con la participación de este grupo. Y en el acto más destacado fue la rompida de la hora, que se realizó el jueves a medianoche. Desde hace ya muchos años, los miembros de Atadi tienen su propio grupo de tambores y bombos y durante un tiempo antes de Semana Santa ensayan diariamente los toques que les identifican como grupo.

El grupo de tambores y bombos del centro Atadi-Adipa de Andorra ensaya los toques de Semana Santa.

El cómic erótico, un género que se encuentra en peligro de extinción

T

Alfambra y su vinculación con los señores de Escriche

En la época de la Transición y en la década de los ochenta fue un auténtico boom editorial pero ahora ha perdido fuelle y no tiene interés.

Un libro recoge más de mil imágenes de The Beatles Un libro recoge unas 1.700 fotografïas de The Beatles de la época inicial del grupo que ya es una leyenda.

Diario Martes, 2 de abril de 2013

•ENTREVISTA• PACO DE LA COBA TENA DE ORIGEN TUROLENSE, ES DIRECTOR DE ‘EL IBERICO’, PERIÓDICO DEL REINO UNIDO EN ESPAÑOL

“Inglaterra no es un país fácil” Paco de la Coba, un joven de 31 años con sangre turolense, natural de Alicante pero de madre alcalaera, es el propietario y director de El Ibérico, el único periódico en español dirigido a la comunidad española que vive en Reino Unido. En 2007, Paco decidió viajar a la capital británica en busca de un futuro, y a penas 3 años después sacó a la luz la primera edición de este periódico gratuito. Licenciado en Ciencias de la información por la Universidad Cardenal Herrera CEU, vivió su infancia en Alicante, aunque siempre veraneando en Alcalá de la Selva, donde viven actualmente sus padres y es considerado uno más. -¿Cuándo llegó a Londres y por qué? Llegué en 2007, aunque ya había tenido una primera experiencia en Nottingham, donde fui a través de una agencia de trabajo para aprender inglés y estuve sobre 10 meses. Después regresé a Alcalá, estuve trabajando con mi padre en la empresa que tenía de encofrados. Pero me apetecía volver a irme y hablé con un amigo mío que había estado en París. Me dijo que el francés se aprendía bastante rápido, salió una beca Leonardo y me fui al sur de Francia, donde estuve otros 10 meses. Allí conocí a mi chica, Angélique, y la que va a ser madre de mi hijo. Cuando terminé mis prácticas, la llevé a Alcalá. Allí se puso a trabajar en el bar de unos conocidos y en la piscina



Los ingleses nos ven un poco brutos sobre todo por la tradición de las corridas de toros, de la fiesta

y aprendió español. Después de ese verano nos fuimos a Francia un mes y después nos vinimos a Londres. -¿Cómo surge la idea de crear un periódico en español en este país?¿Qué recursos tenía? Vinimos a Londres sin nada, solo con nuestras maletas ni siquiera un hotel donde dormir. Queríamos vivir la experiencia de irnos por ahí y ver que pasaba. Angeliqué encontró un trabajo de nanny y yo en un restauran-



Siempre tuve la ilusión de hacer algo y me di cuenta de que aquí no había periódicos para los españoles



Mari Carmen Moya Londres

te francés. También comencé a hacer prácticas en un periódico latinoamericano donde estuve colaborando 10 meses gratuitamente, a la vez que también lo hacía con algunos medios en España. Después de estos 10 meses, me llamaron para ofrecerme un trabajo, que por cierto, entonces yo estaba en Alcalá, me dieron el puesto de editor y me vine aquí. Era un periódico muy local y el sueldo no era muy alto, por lo que lo alternaba con otro trabajo en un restaurante. Yo siempre había tenido la ilusión de hacer algo, me dí cuenta de que aquí no había periódicos para españoles. Indian Post para los indios, el Brazilian News para los brasileños…había como 10 o 15 publicaciones para la comunidad brasileña, 15 o 20 para la comunidad polaca, y no había ninguno para españoles. Entonces, los domingos, o en mi día libre, me ponía con Angélique a hacer un plan de negocios. Yo conocía personas del periódico en el que trabajé anteriormente, que podían poner publici-

Paco de la Coba Tena posa con un ejemplar del periódico que dirige. Mari Carmen Moya

dad. Hicimos un boceto de 24 páginas y lo fuimos presentando hasta conseguir el dinero para sacar a la luz la primera edición en mayo de 2010. -¿Qué tirada tiene el periódico y cómo se distribuye? ¿Cómo se financia? Ahora mismo tiramos 20.000 ejemplares por mes, 10.000 quincenalmente. El periódico se distribuye por Londres, pero la novedad para este 2013 es que lo enviamos también a otras ciudades de Inglaterra: Manchester, Leeds… Tenemos dos o tres pun-

tos estratégicos y a ver cómo es la respuesta en esas ciudades. La financiación es a través de la publicidad y suscripciones. -¿Cuánta gente compone la plantilla del periódico? Ahora somos 6 y también tenemos colaboradores. Son todos españoles, y gente que viene con la beca Leonardo. El periódico no da para tener a tanta gente en nómina. Intentamos que los que entran lleguen con una beca, les proporcionamos clases de inglés, les hacemos cartas de recomendación y en lo personal intenta-

mos ayudarles en todo lo que podemos. -¿Qué tipo de información ofrece el quincenal?¿Se trata también la actualidad española? Es información sobre España y Latinoamérica que acontece en Reino Unido, pero sobretodo aquí en Londres. Normalmente los periódicos locales para comunidades como la india o la brasileña, tratan noticias de sus respectivos países, ya que se trata de lugares que están muy lejos y son personas que muchas veces



Diario T eruel de

T•SOCIEDAD

Martes, 2 de abril de 2013

De la Coba recomienda a los españoles que piensen irse a Inglaterra que manejen bien el inglés. Mari Carmen Moya

mente hace 5 años, pero a lo mejor era el 60. Hemos superado a comunidades tradicionalmente emisoras de emigrantes como puede ser Brasil, Sri Lanka, Letonia… Reino Unido es consciente de la llegada masiva de españoles, de griegos y de italianos. -¿Cuáles son las recomendaciones que les haría? Yo recomendaría que tal como están las cosas, que se vinieran con ganas de sufrir, sobre todo al principio, que se preparen todo



Recomendaría a quien quiera venir que tenga un mínimo nivel de inglés porque lo piden hasta para fregar



no tienen acceso a Internet. Nosotros no queremos hablar de temas como la política, porque si deseas informarte, tan sólo hay que buscar en Google o ir a la página de El País, El Mundo… y puedes leerlo. Por lo que tratamos noticias sobre cosas españolas y latinoamericanas que suceden en Reino Unido y concretamente en Londres. -¿Cómo definirias la imagen que tienen los ingleses sobre España y los españoles? Es un poco complicado. Ellos nos ven un poco brutos, desde el punto de vista de las corridas de toros, de la fiesta… sobre todo por las tradiciones que tenemos. Y nosotros a los ingleses los vemos gente muy puntual, gente muy seria… Aunque se crean estereotipos, porque luego, vienes aquí y puedes ver que los ingleses pueden ser igual de divertidos o más que los españoles. -¿Cómo se ha visto desde aquí el último escándalo de corrupción, y uno de los más graves, del gobierno de nuestro país? Es algo que se ha visto muy mal. Nosotros no hablamos de temas políticos porque El Ibérico es un periódico humilde e intenta dar noticias positivas, si le das un vistazo al periódico, la portada de esta edición, la llena el Círculo Creativo Londres, que es una plataforma para unir a los talentos españoles, hablamos de los bancos que puede absorber el Santander o BBVA, cultura, cine, música, no nos metemos en temas políticos porque no quiero. Eso no quiere decir que no tenga una opinión o que no sepa lo que está pasando en España. Desde aquí, si le das un vistazo al Financial Times o The Guardian pues nos ponen bastante mal y yo creo que es el lugar, no que se merece la sociedad española, pero sí el que se merecen los políticos. Creo que el gobierno británico y la prensa británica son conscientes de que el 80% de los políticos españoles son corruptos, y la provincia de Teruel no se escapa. Los ingleses nos ven como un país que ha vivido por encima de sus posibilidades y que ha tenido una política completamente corrupta, de “jetas” y de gente que se ha aprovechado del pueblo. ¿Cómo dirías que es la situación de la gran cantidad de jóvenes españoles que están llegando a la capital? Justamente nos han llamado de Antena 3 y de Cuatro, nos preguntaban que había salido un programa en la BBC mostrando españoles buscando comida en la basura, yo desconozco esta información. No sabía cómo responderles porque no lo he visto, aunque no me extraña, ya que aquí busca mucha gente en la basura, no solamente españoles. Es cierto que cuando yo llegué había más trabajo y la masificación de españoles no era tanta cómo ahora, nosotros hicimos un reportaje, nos pusimos en contacto con la Oficina Estatal de Estadística y desde enero de 2011 hasta diciembre de 2011, que es el último reporte que tienen, España ocupaba el número 18 en Reino Unido en cuanto a comunidades de inmigrantes, no puedo decir qué puesto tenía exacta-

lo que puedan el nivel de inglés porque hace 10 años, aunque no hablaras inglés podías encontrar trabajo de kitchen porter (friegaplatos) en cualquier sitio, ahora exigen un mínimo. Aunque somos un periódico gratuito nos contacta mucha gente: desde familias que están sin nada y se quieren venir aquí, hasta chavales jóvenes que tienen la misma situación y está desesperados. Lo que yo le recomendaría a esa gente es que se prepare muy bien el inglés y que vengan preparados para sufrir porque no es un país fácil. -¿Conoce algún caso de triunfo y de fracaso de algún español que haya llegado buscando una oportunidad? Si una persona fracasa, pero por lo menos lo ha intentado, no tiene nada que reprocharse. Yo creo que aquí ha triunfado mucha gente, y creo que España es un país de triunfadores en términos generales: deporte, empresas… Las relaciones comerciales

que tiene España con Reino unido son más altas que por ejemplo las que tiene con Latinoamérica. Hay más de 500 empresas españolas establecidas en Reino Unido, y eso es un triunfo. No creo que nadie haya fracasado, todos los españoles que han venido a Reino Unido han triunfado, sea trabajando de friegaplatos, que es algo que yo también he hecho, o sea trabajando en un banco. Los que fracasan y fracasarán son los políticos. Un ejemplo concreto de triunfo es Vicente Cañada Blanch, un señor ya fallecido, que ha sido un mecenas para la comunidad española en Londres. Dejo muchos medios para que la gente saliera adelante, como por ejemplo el Instituto Español Vicente Cañada Blanch. Y le sigue Miguel Dols, que continúa con el legado del primero. -¿Podría decirse que en Londres se está creando una “Little Spain” como en Miami hay una “Little Havana”?¿Cree que la comunidad española es ahora mismo una de las más importantes de esta ciudad? Puede ser, aunque aquí ya existe una Little Havana, la comunidad latinoameriaca es enorme, pero más que una Little Havana sería una Spanish Army: la Armada Española. Europa abrió las puertas. No es culpa de la gente que Reino Unido se esté masificando, es culpa de unos políticos. -¿Cree que en un futuro se nos podrían cerrar las puertas de este país? Creo que llegará un momento en el que algo pasará. No creo que lleguemos al punto de tener que aplicar para una visa. Pero Reino Unido es muy sensible a la llegada masiva de españoles, la embajada y el consulado dan las cifras de 71.000 españoles, y la Oficina Nacional de Estadística más o menos lo mismo, pero no es cierto, porque no todo el mundo se registra en el consulado, por lo que esa cifra debe multiplicarse por tres.

-¿Qué echa de menos de España? Echo de menos la playa, los amigos, a mi familia en general pero especialmente a mi madre y su comida. -¿Volverá? Ahora mismo no. España es el mejor país para vivir, pero ha ha-

29

bido una banda de macarras que se han aprovechado de la gente y mientras esa banda de macarras siga en el gobierno, yo no voy a volver, y hablo tanto del gobierno actual como del resto de partidos políticos. Me parece muy patético que hayan cortado las subvenciones, nosotros optábamos a una subvención y las han cortado directamente. Ellos no han cortado sus pagas extras en negro, ni sus coches oficiales, ni toda la recalificación de terrenos que han hecho por toda España, y sin embargo, nos cortan las ayudas sociales, desahucian a la gente… -¿Cómo ve el futuro del periódico? El futuro de la prensa escrita es un poco confuso. Pedro J. Ramírez estuvo dando una conferencia por aquí y tampoco daba respuestas claras. Está claro que la publicidad que se paga en Internet, hoy por hoy no es como la publicidad que se paga en papel. No se sabe lo que va a pasar, si será un modelo híbrido… En Reino Unido lo tenemos mejor, porque aquí la prensa gratuita tiene mucha tradición, puedes ver por las calles la cantidad de cajas que hay de periódicos gratuitos. Creo que la prensa gratuita y hacer un periodismo local son modelos que siempre sobrevivirán, porque se trata de algo que no puedes encontrar en Internet, aunque también tenemos un website. La información que ponemos en la red es diaria, la información que tratamos en papel se va almacenando.

30

CULTURA•T

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

POR Fernando López Rajadel Autor del libro ’Amor falso, amor verdadero. La Enterrada Viva de Alfambra y Los Amantes de Teruel’

Alfambra y los señores de Escriche La pinturas de la Baronía se exponen en la localidad hasta el próximo 7 de abril stos días, -desde el 23 de marzo hasta el 7 de abril-, va a poder contemplarse en la Casa de Cultura de Alfambra una pequeña muestra de las pinturas que hasta hace poco se encontraban en el palacio de los barones de Escriche, sito en el despoblado del mismo nombre, perteneciente al municipio de Corbalán. Restauradas por encargo de la Diputación de Teruel fueron expuestas en el museo provincial en meses pasados. La muestra se hace dentro de los actos culturales que desde hace unos años vienen preparando el Ayuntamiento y los vecinos, conocido dicho evento como Subida a la encomienda de Alfambra; y se hace coindicir con los tradicionales días de vacaciones de Samana Santa. Algunos de estos actos lúdicos pretender rememorar hechos históricos vividos por la localidad en siglos pasados, algo que está de moda últimamente en muchos lugares de nuestra geografía. Recordarán la pertenencia de la villa a las varias órdenes militares que fueron dueñas de la localidad desde la Edad Media hasta el siglo XIX. También ha tenido lugar una representación teatral de la leyenda de La enterrada viva. Es esta una leyenda dada a conocer hace medio siglo por el prestigioso profesor de la Universidad de Barcelona don Martin de Riquer, que la descubrió en un manuscrito del siglo XV perteneciente a la Biblioteca de Cataluña y que narra los orígenes de la familia Marcilla y la lucha en tierras de Teruel de los cristianos contra los moros en tiempo de la reconquista, estando protagonizada por el conde Rodrigo de Alfambra y el rey moro de Camañas. Quien desconoce la relación que tienen todos estos acontecimientos se preguntará el motivo de haberlos mezclado sin haber una aparente conexión entre ellos. Responder a esa pregunta es lo que pretendemos hacer seguidamente, con la brevedad que el espacio disponible requiere. Es de conocimiento general que Alfambra fue reconquistada por las tropas cristianas del rey Alfonso II de Aragón al mismo tiempo que otros lugares de la comarca, como Teruel o Villel, en el último cuarto del siglo XII. Frente al peligro que representaban los guerreros almohades, venidos del norte de África, y que habían ocupado Valencia en ese tiempo, el rey de Aragón intentó reforzar la frontera sur de su reino atrayendo pobladores y robusteciendo las fortalezas ocupadas o levantadas de nuevo entregándolas a instituciones o personajes mili-

E

Panorámica de la localida de Alfambra. J.Medina

tares experimentados que supieran combatir la amenaza del enemigo. En el mismo año de su boda con la princesa castellana doña Sancha, es decir en 1174, el rey Alfonso II entregó la villa y castillo de Alfambra a un guerrero experimentado del reino de León, el conde Rodrigo Álvarez de Sarria. Era primo de la reina y junto a otros guerreros de Cáceres había fundado la Orden de Santiago para combatir a los moros en Extremadura. Cuando el conde Rodrigo se hizo cargo de Alfambra ya había

• • • Alfambra fue reconquistada por las tropas del rey Alfonso II al mismo tiempo que otros lugares como Teruel o Villel …

fundado otra orden militar semejante, que en Tierra Santa tenía la custodia de una colina cercana a Jerusalén, el Monte Gaudio. Por eso a esta orden se la conocía como Orden de Montegaudio u Orden de Alfambra. Poco duró en Palestina, pues en 1187 Saldino después de derrotar a los cristianos y tomar Jerusalén los expulsó de allí. Los cruzados que regresaron a casa fueron integrados en otra institución que existía en Teruel, el Hospital del Santo Redentor, fundado para rescatar prisoneros cristianos de los moros. Y desde entonces pasó a llamarse Orden del Santo Redentor. Igualmente breve fue su vida, pues en 1196 Alfonso II mandó que los miembros de la mentada orden formaran parte de la Orden del Temple. Los templarios eran expertos guerreros en su lucha contra los musulmanes de Palestina desde principios del siglo XII, y en Aragón habían recibido numerosos bienes y algunos lugares, especialmente desde que Alfonso el Batallador los hubiese nombrado herederos del reino junto a las órdenes de San Juan de Jerusalén y del Santo Sepulcro. Sin duda, la absorción de la Orden del Santo Redentor por los templarios se debió al miedo que experimentaron los cristianos de la Península Ibérica después de

la derrota de los castellanos en Alarcos un año antes. Para entonces ya había muerto el conde Rodrigo. Pero en Alfambra había dejado un legado cultural valioso, su famoso fuero que había concedido antes de su muerte a quienes viniesen a poblar la localidad. El fuero de Alfambra fue posteriormente ampliado por los templarios, pero en su comienzo aparece como otorgante el conde Rodrigo, y su nombre sería recordado para siempre al quedar allí inscrito. Durante todo el siglo XIII Alfambra y los lugares vecinos que

• • • En 1174 el rey Alfonso II entregó la villa y castillo de Alfambra al guerrero conde Rodrigo Álvarez de Sarria …

pertenecían a su encomienda estarán bajo el dominio de los templarios. Sus gentes acudirán bajo su estandarte a los hechos de armas en los que tomaron parte, especialmente en la conquista del reino de Valencia. Pero el prestigio y la riqueza que la Orden alcanzará en Occidente despertaron la envidia y codicia de algunos, fundamentalmente del rey de Francia, que no cesó de urdir intrigas y de presionar al papa hasta que éste suprimió la Orden a principios del siglo XIV. En Aragón, pese a que el rey Jaime II se risistió a la supresión en principio, finalmente tuvo que ser disuleta, y sus bienes, lugares, y vasallos pasaron a pertenecer a la otra orden militar nacida en Palestina, la Orden de San Juan de Jerusalén, que en tierras de Teruel ya poseía la bailía de Aliaga. Desde el siglo XIV hasta el XIX Alfambra unió su destino a esta otra institución religioso-militar, que desde el siglo XVI también fue conocida como Orden de Malta, por haber recibido de Carlos V esta isla como su sede, que defendieron encarnizadamente del ataque de los turcos. En la comarca de Teruel poseyeron, pues, los hospitalarios o sanjuanistas las encomiendas de Villel y de Alfambra, además de las posesiones que tenían en la

Diario T eruel

T•CULTURA

de

Martes, 2 de abril de 2013

ciudad, en lo que antiguamente fue hospital del Santo Redentor. Sabido es que en Teruel, como en el resto de España, las familias nobles o más importantes estimaron en mucho colocar a algunos de sus hijos en las órdenes religiosas, sobre todo cuando se trataba de familias que habían adquirido algún título nobiliario y la herencia no la partían entre todos los hijos, sino que pasaba al mayor. Las familias o linajes principales de la ciudad, conocidos como los Muñoces y los Marcillas, tuvieron como práctica habitual colocar a alguno de sus hijos segundones en la Orden de San Juan, con la finalidad de que pudiesen aspirar algún día al cargo de comendador de Villel o de Alfambra, que reportaba prestigio y riqueza. No hubo mucha oportunidad para estas familias de la oligarquía turolense de hacerse con algún título nobiliario perteneciente a localidades cercanas, por eso una propiedad cercana a Teruel, como fue desde el siglo XIII el señorío de Escriche, fue muy disputada por ambos linajes durante los siglos XIV y XV. Perteneció el señorío de Escriche desde sus comienzos a las principales familias de Teruel. En el siglo XIV estuvo en manos de los Sánchez Muñoz durante la mayor parte del tiempo. Sin embargo, desde 1421 hasta 1525 perteneció a sus rivales los Martínez de Marcilla. En esa última fecha fue vendido a Gaspar Sánchez Muñoz, que fundó una dinastía de barones de Escriche que lo han poseído hasta el final de los señoríos jurisdiccionales en el siglo XIX. Desde el siglo XV no es raro encontrar a algunos hermanos de estos linajes turolenses detentando uno el título de señor o barón de Escriche y otro el cargo de comendador de Alfambra o de Villel. Así lo podemos comprobar en la segunda mitad del siglo XV cuando era señor de Escriche Francisco Martínez de Marcilla, y su hermano fray Alfonso era el comendador de Alfambra. En documentación de la época los vemos actuando juntos apoyándose mutuamente en los frecuentes altercados que tuvieron contra sus rivales los Sánchez Muñoz, señores de Ayódar. Por cierto, que a estos personajes les debemos, sin duda, la existencia del antes mencionado códice manuscrito de la Biblioteca de Cataluña que contiene la leyenda de La enterrada viva. Es un manuscrito confeccionado en Teruel durante el reinado de Juan II de Aragón (1458-1479), al que le faltan las hojas primeras y las del final, por lo que no sabemos con precisión quien lo escribió. Por su contenido podemos deducir con casi absoluta certeza que fue mandado componer como homenaje al señor de Escriche, Francisco Martínez de Marcilla. En esa época estaba muy de moda que los nobles, ya fueran magnates, o miembros de la pequeña nobleza como era el caso de lo señores de Escriche, mandasen componer genealogías para exaltar el origen de su familia. A esos libros se les conoce como nobiliarios o libros de linaje. El libro de linaje de los Marci-

31

Manuscrito 353 de la Biblioteca de Cataluña que contiene la leyenda de ‘La enterrada viva’. Servicio Especial

lla conservado en Barcelona fue vendido hace cien años a un librero junto con otra mucha documentación turolense perteneciente a los barones de Escriche. Ese códice debió guardarse en el archivo municipal de Teruel desde finales del siglo XV, cuando el hijo de Francisco Martínez de Marcilla, llamado igual que su padre, al morir sin descendencia directa, entregó sus posesiones a una institución benéfica que se llamaba la Santa Limosna, tutelada por el Concejo de Teruel. El manuscrito cuando estaba completo contenía una famosa crónica histórica del reino y al menos dos relatos breves seudohistóricos que exaltaba las hazañas de miembros de la familia. Uno de esos relatos era la leyenda de La enterrada viva, otro era la leyenda de Los Amantes de Teruel. Actualmente el códice se queda cortado al final del relato de La enterrada viva. Las hojas que seguían a continuación con la Historia de los Amantes fueron copiadas por los notarios de Teruel Juan Yagüe

• • • En la comarca de Teruel poseyeron, pues, los hospitalarios o sanjuanistas las encomiendas de Villel y de Alfambra …

de Salas, y Juan Hernández en 1619. Gracias a la copia que ambos hicieron tenemos ahora la versión primigenia de Los Amantes de Teruel, pues las hojas originales ya no han sido localizadas después. Ambos notarios consignaron al hacer su escrito que lo que copiaron había pertenecido a un libro, pero que las hojas estaban separadas ya cuando ellos las copiaron. Algunas características o peculiaridades lingüísticas, entre otras varias huellas identificadoras de quien compuso el libro nobiliario de los Marcilla, nos han permitido saber que el origen de la leyenda de los Amantes está en este maltrecho manuscrito. Y sabido el precedente de la afición literaria de otro ilustre comendador de Alfambra del siglo XIV, fray Juan Fernández de Heredia, uno no puede dejar de sospechar si no fue fue fray Alfonso Martínez de Marcilla el promotor de ese nobiliario conservado en Barcelona. Indicios nadie puede negar que los hay, cuando en la leyenda de La enterrada viva el protagonista principal es el conde de Alfambra, personaje histórico difícil de recordar entre los alfambrinos trescientos años después, a no ser por aquel que ocupaba su mismo cargo cuando el libro se compuso en la segunda mitad del siglo XV. Quiero recordar para finalizar, otros dos hermanos que fueron simultáneamente barón de Escriche el uno, y comendador de Alfambra el otro, al terminar el siglo XVII. Además de suponer un caso parecido al que acabamos de mencionar, también tuvieron un protagonismo digno de reseñar en estos actos culturales que se van a celebar en la localidad. Ya he dicho que en el siglo XVI Gaspar Sánchez Muñoz, rico

heredero de otra rama colateral del linaje de los Muñoz de Teruel, compró la baronía de Escriche, después de once años de litigio con los Marcilla de Zaragoza y Calatayud que no querían desprenderse del señorío perteneciente a sus parientes Marcilla, de Teruel. Gaspar Sánchez Muñoz pudo finalmente comprar Escriche a costa de endeudar a sus descendientes, que a duras penas pudieron mantener la propiedad. En el siglo XVII, el heredero del señorío, Juan Bruno Sánchez Muñoz casó con Jacinta Pérez Arnal, rica propietaria de Alfambra y de Teruel. Sus antepasados habían sido comerciantes y administradores de las rentas reales en Teruel, lo que permitió a la familia comprar señoríos en el reino de Valencia, como el señorío de Cortes de Arenoso. En Teruel su familia poseyó la casa palacio conocida como Casa de la Marquesa, o su capilla de la catedral, donde puede admirarse el retablo gótico de la Coronación de la Vir-

• • • Los barones de Escriche enviaron miembros de la familia a la orden de Malta o de San Juan, propietaria de Alfambra …

gen, considerada por los expertos como la obra pictórica de más valor de Teruel, mandada hacer por los Pérez Arnal originarios de Alfambra. Sin duda las riquezas aportadas por Jacinta Pérez Arnal a su matrimonio con el barón de Escriche permitieron a la familia salir de los apuros económicos. Cuando a mediados de siglo Juan Bruno enviudó de su mujer entró en la Orden de San Juan y se retiró a vivir a Escriche como rector del lugar. Un hermano menor suyo, José, también era fraile hospitalario y llegó a ser comendador de Alfambra. Resulta elocuente que a finales del siglo XVII, cuando estos dos personajes miembros de la Orden de Malta estaban en posesión de buenas rentas, se construyera el palacio de Escriche conocido como la Casa Grande, que ha subsistido hasta hace poco, donde se decoraron las habitaciones con pinturas de la época, que ha estudiado Maria Jesús Pérez Hernández; algunas de las cuales se pueden ahora admirar en la exposición. Se advierten pues los estrechos lazos entre los dueños del señorío de Escriche y Alfambra, cuando aparentemente poco tenían en común ambas localidades. A nadie extrañe la vinculación de varias pinturas de Escriche con la orden de San Juan de Jerusalén. En tiempos posteriores siguieron los barones de Escriche proporcionando miembros de la familia a la orden de Malta o de San Juan, propietaria de Alfambra en Epoca Moderna, pero nosotros queremos terminar aquí esta disertación, en la que hemos expuesto la relación que tuvieron Alfambra y sus comendadores con el señorío de Escriche.

LA PASARELA•T La tortilla de patatas deja paso al exotismo

Diario T eruel

32

de

Martes, 2 de abril de 2013

Los viajes y la introducción de productos del mundo evolucionan el paladar español Pilar Salas. Madrid

Currys rojos y verdes, dim sum, nigiris o hummus son cada vez menos desconocidos y más apreciados por los españoles. La globalización, los viajes al extranjero y la introducción de productos del mundo por los grandes cocineros nacionales han contribuido a esta evolución del paladar español. A las cocinas exóticas les ha llevado un tiempo hacerse un hueco en los gustos gastronómicos del país, más tolerante hacia otras más próximas como las italianas. En las grandes ciudades una amplia oferta de restaurantes demuestra su aceptación. Uno de los veteranos es Emilio Carcur, que en 1995 abrió su primer Thai Garden en Madrid “llamando más la atención con la decoración exótica del local que con la comida”, aunque fue a partir de ese año cuando encontró en los españoles “deseos de descubrir otras cosas y aceptarlas”. El cliente preguntaba en los comienzos “¿qué se come aquí? ¿tenéis pan?”, recuerda entre risas a Efe Carcur. Años más tarde, hacia 2000, el interés turístico de

Jose Oliva Barcelona

Cocinar grandes recetas en pequeñas cocinas es posible y ese es el lema del último libro de la ingeniera industrial y asesora gastronómica Marta Carnicero, que sostiene que tener una cocina pequeña “no debe ser sinónimo de comer poco y mal”. Carnicero asegura en una entrevista a Efe: “El secreto de una cocina con poco espacio es la organización, porque el gran problema de una cocina pequeña no es que te falten utensilios, sino que te falte superficie y, por tanto, debemos optar por recetas sin

• • • El secreto de una cocina con poco espacio es la organización; el problema no es que te falten utensilios, sino superficie …

los españoles por Tailandia y otros países orientales aumenta, de forma paralela a su conocimiento de esas coquinarias. De ahí que cuenten entre su clientela con dos generaciones; la más joven “ya conoce los platos, los pide por su nombre”. Su éxito, que continúa ahora al frente de The Garden 2112 se basa en “no cometer el error de adaptar al paladar español los sabores originales”. Él solo ha regulado estos años el grado de picante, hasta conseguir que “la gente lo tome cada vez más”. Platos como el paneng nuaa (vacuno al curry rojo), el pollo salteado con tres albahacas o las tiras de carne salteadas con ajo y pimienta verde, triunfan en su propuesta. La cocina china ha tenido que luchar en España con el lastre de restaurantes baratos gestionados por “gente no profesional” que proliferaron en los noventa y devaluaron una delicada y variada gastronomía, apunta a Efe Kam Hoi Chiu, jefe ejecutivo del restaurante de alta cocina Tse Yang, en el madrileño hotel de cinco estrellas Villamagna. Allí no tienen cabida ni el arroz tres delicias ni el cerdo agridulce, sino especialidades cantonesas, sechuanesas y pe-

quinesas “adaptadas al gusto europeo”. “No fusiono la cocina china tradicional con la española porque pierde sabor, pero uso materia prima nacional para que al cliente le resulte más reconocible”, como en sus dim sum de boletus o las navajas con judías negras. Sin embargo, “cada vez más gente demanda lo auténtico”, por lo que ofrece platos genuinos fuera de carta, como el nido de golondrina y la aleta de tiburón, asegura este hongkonés afincado en España desde 1979 y embajador de la cocina asiática gracias al Grupo Saigón, con cinco restaurantes en Madrid y uno en San Sebastián. El sushiman Jaime Finol ha sido testigo de esta evolución en sus seis años al frente del restaurante japonés Ikura, aunque afirma a Efe que “falta muchísimo por recorrer” porque todavía hay quien identifica la comida japonesa “con pescado crudo, lo que es lo mismo que resumir la gastronomía española en la tortilla de patatas”. Sus primeros clientes pedían “cuchillo y tenedor para comer los distintos tipos de sushi, cuando hay que hacerlo con la mano,

mucha complicación ni demasiados ingredientes”. Un denominador común de las recetas que propone la autora es que comparten algunos ingredientes frescos básicos como la rúcula, el tomate de ensalada, el aguacate o la berenjena, algo que Carnicero confiesa que es “deliberado”, pues se trata de que “partiendo de unos cuantos ingredientes fundamentales, seamos capaces de hacer preparaciones diferentes”. Dando la vuelta al título de su libro, Carnicero proclama que “si sale bien en una cocina pequeña, cómo no saldrá en una grande”. Carnicero, autora con éste de siete libros de cocina, propone en Grandes recetas para cocinas pequeñas (Plaza y Janés/Rosa dels Vents) propuestas que “intentan ser sencillas, con pocos ingredientes y sin muchos cacharros; sin muchas complicaciones”. Piensa Carnicero que “a veces la cocina pequeña es más un estado mental, y se trata simplemente de abrir un armario o la nevera y comenzar a cocinar sin dejarnos condicionar por las limitaciones del espacio”. La selección de los platos sigue, como es habitual, los gustos de la autora y en el índice hay “platos sencillos, sanos y deliciosos, sopas, recetas ultrápidas, recetas al horno, platos para llevar en una fiambrera al trabajo, otros con pocos ingredientes, acompañamientos para redondear platos

Es posible hacer grandes recetas en pequeñas cocinas

y pan p a r a mojar en las salsas en vez de arroz blanco”. No obstante, considera que el cliente español generalmente acude con “mentalidad muy abierta” y se deja asesorar por el personal de sala, “fundamental” en su labor de “guiar al comensal para el buen camino”. Su propuesta se “adapta al paladar español” cocinando con ingredientes del país y técnicas niponas, si bien también ofrece en su carta platos tradicionales de Japón. Los gunkanmaki-zushi y los nigiri-zushi, dos tipos de sushi, están entre los más pedidos. La cocina libanesa, con sus sabores “frescos y cítricos” también es apreciada ahora en España, dice a Efe el chef David Yebra, del madrileño Du Liban, si bien el comensal aún requiere “muchas explicaciones” del servicio de sala.

Marta Carnicero anima en un libro a “atreverse” a la hora de preparar platos

Marta Carnicero, en una imagen promocional. Diario de Teruel

En su opinión, la apertura de los españoles a estos nuevos sabores se produce gracias a “la revolución gastronómica impulsada por los grandes cocineros, que han hecho muy bien su trabajo para pasar de los tradicional a nuevas texturas y sabores; si pruebas una tortilla de patatas deconstruida ¿por qué no atreverte con moutabbal, warak enab, hummus o tabulé?”. Ellie Baker, copropietaria y chef de Bristol Bar, donde es palpable la influencia de la cocina de la India en la británica, reconoce a Efe que cuando abrió el establecimiento hace cinco años y medio se enfrentó a un doble reto: “La comida británica tiene mala fama y a los españoles les gusta mucho su gastronomía”. Ahora sus clientes adoran su chicken tikka masala y el fish & chips.

principales, otros de fiesta, cosas pequeñas para comer de un bocado y postres”. La autora propone un “fondo de armario” para la despensa, con ingredientes de larga conservación y recursos que se pueden tener en el congelador: “yo confito un kilo y medio de cebolla, que luego se puede rentabilizar en muchos platos, para comer de forma digna y variada sin tener que recurrir a los precocinados”. La lucha contra el tiempo a la que nos vemos sometidos por el ritmo de vida actual y que se refleja en algunos libros de cocina es “el síntoma de nuestro estrés”. “El problema ya no es que no tengamos tiempo ni para cocinar, sino casi ni para comprar a diario”, dice la asesora gastronómica. El público al que va dirigido su libro es heterogéneo, como ella misma reconoce, pueden ser solteros o gente con familia, cualquiera, porque al final todo el mundo busca lo mismo: “cuando llegas a casa buscas una receta satisfactoria, aquello del bueno, bonito y barato, que estará garantizado si comemos de temporada”. “Me gusta coger ideas y adaptar cosas”, subraya Carnicero, que hace unos días probó un pesto de pistacho, que, anuncia, adaptará para el próximo recetario, que todavía no sabe de qué será. “No todo es creatividad pura y dura”, añade.

Diario T eruel

T•LA PASARELA

de

Martes, 2 de abril de 2013 Pilar Martín Madrid

El cómic erótico, género que en la Transición española y la posterior década de los 80 vivió un boom editorial, es en la actualidad una temática de escaso interés en nuestro país, tanto para las editoriales como para los propios autores. “El cómic erótico actualmente es casi inexistente”, explica a Efe Antonio Altarriba, novelista, ensayista, guionista de cómics y ganador del Premio Nacional del Cómic en 2010 con El arte de volar. Esta escasez se debe, en su opinión, al “rechazo” a ciertas temáticas dentro del mundo del cómic porque “en estos momentos España está inmersa en la necesidad de prestigiar al cómic y hacer cosas que tengan una cierta transcendencia”. Según el guionista, en España hace falta “vivir con una cierta normalidad” el prestigio actual que goza el cómic y así se podrá abordar la temática del erotismo porque en el cómic “cabe cualquier tema”. “En la Transición no estábamos acostumbrados al cómic erótico y a finales de los 70 hubo una explosión y empezó a llegar todo lo que se publicaba en Francia e Italia”, puntualiza un representante de la editorial Astiberri, que acaba de publicar el cuarto volumen de las aventuras de la gata Omaha con motivo de 25 aniversario del nacimiento de este sensual personaje que llegó desde Estados Unidos. En concreto, fue a partir de 1962 cuando en EEUU se le da un giro al cómic convencional y se introduce la temática sexual, que era algo muy marginal en este mundo de las viñetas. Vampirella y Lucifera, bajo una temática de terror, fueron de los primeros cómics eróticos que llegaron a nuestro país, con sus protagonistas derrochando erotismo bajo el pretexto de personajes terroríficos, malignos, pero que en realidad eran, según Altarriba, “chicas muy malas” con gran carga provocadora en sus posturas y acciones.

El cómic erótico, un género en peligro de extinción Vivió un ‘boom’ en las Transición y en los 80, pero ahora es una temática de escaso interés para editoriales y autores

Dibujo erótico de la autora Ana Miralles

En estos años 80 también fue fundamental la revista El Víbora, que dirigió durante casi tres décadas Josep Maria Berenguer, quien eligió como mascarón de proa el cómic “Anacorma”, nombre del personaje creado por el ilustrador Nazario. El Víbora también dio a conocer a la figura de María, una prostituta de Barcelona, que contaba sus experiencias en María la Nuit, de Alfredo Pons. “No se puede entender el cómic de esos años sin la figura de Nazario, quien reivindica de manera muy potente el elemento erótico y el erotismo homosexual”, ha dicho Altarriba. “Con el 'underground' el sexo entra con fuerza como un elemento de liberación y provocación, pero también de reflexión sobre la propia identidad”, ha explicado Altarriba, para quien la primera referencia de cómic autobiográfico con esta temática es Binky Brown conoce a la Virgen María, de Justin Green. En Francia, la musa era Barbarella, que, a partir también de 1962, genera una pequeña revolución en el mundo del cómic por ser una protagonista femenina que no sólo toma la iniciativa en las aventuras sino que también lidera de manera “desinhibida” pasajes con notas sexuales sin muchos prejuicios, según Altarriba. La sociedad avanzaba y el cómic erótico fue adelgazando su producción, pero las editoriales siguieron sorprendiendo con publicaciones transgresoras como Claro que si, una revista especializada en el erotismo gay que fue publicada a finales de los años 90 por la editorial La Cúpula. “Cuando esta editorial cerró sus publicaciones eróticas quedó un hueco editorial que ninguna otra ha venido a rellenar”, afirma Altarriba. Aunque en la actualidad ser autor de cómic erótico no asegura el éxito del que goza Segura en el cine, “apostar por un cómic erótico de calidad”, como ha precisado Altarriba, es uno de los caminos para que este género vuelva a retomar el éxito pasado.

Gatillazo continúa su crítica social con el disco ‘Siglo XXI’ EFE Madrid

Con una lírica marcada por una fuerte crítica social vuelve la banda punk rock Gatillazo que publica el quinto disco de su carrera, Siglo XXI, con el objetivo de dar dignidad a la clase obrera contra una clase política que “pretende retrasar las condiciones de vida”. “¡Hasta en Roma tenían más derechos!”, dijo a Efe Evaristo Páramos, antiguo vocalista de La Polla Records, con motivo del lanzamiento de su nuevo trabajo hoy. Así, Gatillazo, que el año próximo cumplirá una década, publica Siglo XXI, un disco compuesto de quince canciones entre las que destaca su primer sencillo, Esclavos del siglo XXI, en una clara alusión a la situación que vive la sociedad actual. “No es que me guste más ni menos, sino que es una canción que lo explica todo y con la que no hace falta decir nada más”, añadió el vocalista que, junto a Ángel, Txiki, Tripi y Mikel, completan este quinteto que pretende alzar la voz contra las injusticias que vienen “desde arriba”. “Estamos yendo hacia atrás en la historia”, agregó. Y es que para él, que confiesa ser un “desenchufado de las redes sociales”, las élites han decidido retrasar las condiciones de vida de los ciudadanos sin ninguna justificación. Respecto a la recepción del primer single, Páramos aseguró que ha tenido una buena acogida entre sus amigos y seguidores más cercanos, pero que eso no tiene por qué significar que todo esté bien.

Los instantes en que los Beatles se convirtieron en leyenda Un libro recoge más de 1.700 fotografías de la banda Javier Herrero Madrid

Antes de las disensiones internas que llevaron a The Beatles a su disolución, hubo una lucha aún más célebre que solo se libró con almohadas. Eran los tiempos de natural desparpajo de los Fab Four paralelos a la forja de su éxito mundial y sólo un fotógrafo estuvo ahí para contarlo. Harry Benson. The Beatles. On the road 1964-1966 (Taschen) recoge más de 1.700 fotografías realizadas por aquel reportero al que le cambió la vida el día en que canceló su vuelo a África y decidió atender una oferta de

The Daily Express para documentar la beatlemanía en Francia. Benson obtuvo pleno acceso al entorno privado de los Beatles y así registró momentos tan icónicos como el ya mencionado, en el que George Harrison, en bata y pijama, se escuda como un erizo de los ataques de Paul McCartney, John Lennon y Ringo Starr en la famosa batalla de almohadas que se produjo en su habitación parisina. Fue también él quien les acompañó después en su primera visita a Estados Unidos y documentó su actuación en el programa de televisión de Ed Sullivan

del 9 de febrero de 1964, que fue vista por más de 70 millones de espectadores, casi la mitad del país. I Want to Hold Your Hand había despachado allí más de 2 millones de copias en la semanas previas a su aterrizaje en el aeropuerto internacional John F. Kennedy, donde les recibieron miles de seguidores con el mismo fervor con el que les habían despedido sus compatriotas, como atestiguan las imágenes de Benson. A su éxito fulgurante en EEUU siguió una gira mundial que dejó otras tantas instantáneas de histeria colectiva.

33

La famosa batalla de almohadas en el hotel parisino George V. Harry Benson

34

COMUNICACIÓN•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•LA 1•

•CARTV•

Aragón TV se sitúa como líder en la Comunidad durante la Semana Santa La autonómica cierra marzo con una audiencia de un 11,1 por ciento Redacción Teruel

Aragón TV ha cerrado el mes de marzo con un 11,1% de cuota media de pantalla lo que la sitúa como la segunda mejor autonómica del mes, a 2,2 puntos de distancia de TV3 (13,3%), que se mantiene en primera posición, y con una ventaja de ocho décimas sobre la tercera clasificada, Canal Sur (10,3%). Es la sexta vez, desde el inicio de sus emisiones, que Aragón TV logra el segundo puesto mensual de FORTA. Ya lo logró en octubre de 2010, octubre de 2011, mayo, junio y octubre de 2012. El 11,1% de cuota de este mes mejora en dos décimas el resultado conseguido en el mes de febrero y logra un notable incremento en el número de contactos, 17.000 más que los logrados hace un año. De esta manera, casi el 91% de los aragoneses sintonizan en algún momento del mes de marzo con Aragón TV, y son más de 505.000 los que lo hacen a diario.

cremente en tres décimas el resultado de la Semana Santa de 2012 (12,3%) que, hasta la fecha, se alzaba en la de máxima eficacia en la trayectoria de la cadena. Es, precisamente, en la jornada de Jueves Santo donde se localiza el mejor dato de Aragón TV en este mes de marzo, con un 14,2% de cuota. Jueves Santo, junto al Sábado Santo, otorgan a la autonómica los dos liderazgos que computa en el mes con relación a la competencia nacional. La incidencia de la Semana Santa resulta, así, favorable en el dato medio mensual de Aragón TV que, gracias a la programación especial (deslucida por la lluvia, con la suspensión de la Procesión del Entierro) consigue elevar en dos décimas su cuota de pantalla. De hecho, Aragón TV es la cadena autonómica donde la Semana Santa resulta más beneficiosa, ninguna de las que también mejoran sus resultados en estas fechas (Telemadrid, CMT, TPA, IB3, 7RM y CyLTV) lo hacen en una proporción tan abultada como en el caso de Aragón TV (dos décimas más).

Líder de la Semana Santa A ello contribuye, sin duda, la presencia de la Semana Santa en los cuatro últimos días del mes. Con un 12,6% de cuota media de pantalla entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, Aragón TV se alza en líder del mercado televisivo aragonés. Lo hace, además, con el mejor registro de su trayectoria. La autonómica in-

Récord de Oregón TV Aragón TV consigue el liderazgo de la banda de sobremesa con un 16,7% de share, y es tercera en el prime time, con un 11,9%, por detrás de Telecinco y La 1 y con una ventaja de ocho décimas sobre Antena 3. Este mes, la mejor noche de la semana es la de los sábados, con un 14,5% de share

La UME simula un ‘Nivel 3’.

‘Oregón TV’ consigue el liderazgo en la programación de sobremesa.

seguida de la del domingo (14,2%). No en vano, las cuatro entregas del espacio de humor Oregón TV ocupan los primeros puestos de las emisiones no informativas más vistas del mes, todas ellas con más de 100.000 espectadores de media, y la del 9 de marzo, con 122.000 seguidores se convierte en la más vista en la historia del programa. El primer puesto del ránking, no obstante, sigue un mes más en manos de los informativos, en concreto, en los del día 5 de marzo, coincidiendo con la Cincomarzada, el Congreso Internacional de la Trufa de Teruel y el desprendimiento de rocas ocurrido

en Monroyo (Teruel), con una media de más de 148.000 espectadores. En cuanto a contenidos, destacar este mes de marzo el estreno del programa Código de familia, que debuta en la noche del lunes día 4 con una notable aceptación (11,4%); así como un nuevo especial de El quid de la cuestión, con motivo de la renuncia del Papa Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco. Y, por supuesto, los especiales de Semana Santa, empezando por el pregón del día 16 para continuar con la cobertura realizada por Aragón en abierto en la tarde del Jueves Santo, lo más visto de los especiales con más de 76.000 espectadores y un 23,4% de share.

‘Pequeños pero no invisibles’ conoce el antiguo molino de Villalba Baja En Fuendetodos, el programa visitará la casa de Francisco de Goya y Lucientes Redacción Teruel

Pequeños pero no invisibles muestra cada martes en Aragón TV cómo los pequeños pueblos avanzan en la medida que son capaces de conservar aquello que les une a su propia historia. En Villalba Baja, Lucinio, alcalde pedáneo enseña este martes a los espectadores del programa una de las joyas del pueblo, el antiguo molino. En él explicará que ha vivido siempre en el pueblo y que es el cartero. Lucinio es la segunda generación de carteros en su familia. Lleva consigo la maleta original con la que su padre ejercía de cartero y explica cómo ha cambiado la profesión desde que la ejercía su padre a la actualidad. En los pueblos es importante conservar aquello que nos mantiene enraizados. Sin sa-

lir de Villalba Baja Pequeños pero no invisibles conoce a José Antonio, agricultor que como afición tiene la escritura y ha publicado 5 libros. Todos referentes al pueblo, y que constituyen un gran trabajo de investigación. Después el programa se dirige al Campo de Belchite donde está Fuendetodos. Allí nació don Francisco de Goya y Lucientes y eso marca el ayer y también el mañana de este "pequeño pero no invisible". Los espectadores del programa entrarán con Aragón TV en la casa natal del pintor donde Rosa, la encargada de enseñar la casa, explicará todo lo que en el pueblo se ha hecho gracias a Goya y el atractivo turístico que tiene. Pero en Fuendetodos hay muchas cosas más que esa casa. Por ejemplo Enrique una persona que se va de la ciudad al pueblo y

Lucinio, alcalde pedáneo y cartero de Villalba Baja, en el antiguo molino.

poco a poco crea su propia granja su propio huerto, etc. Explicará a los espectadores de Pequeños pero no invisibles el cambio en la calidad de vida que ha experimentado en estos años. Carmen

contará junto con su hija como llegaron al pueblo y cómo adquirieron el hotel y cómo ahora están luchando contra la crisis. Pequeños pero no invisibles, a las 21:30 horas en Aragón TV.

Simulacro de la Unidad Militar de Emergencias en ‘Comando actualidad’ Redacción Teruel

Nunca se ha dado una situación así en nuestro país, pero necesitan estar preparados para cualquier desastre. Por eso, la Unidad Militar de Emergencias ha realizado el mayor simulacro de catástrofe que jamás se haya vivido en España: un “Nivel 3”. Coordinados con el 112 reproducen las consecuencias que tendría la rotura de una gran presa: una destrucción que emula el paso de un “tsunami”. ¿Estamos preparados?

Un 'tsunami' en Segovia El coronel De las Hijas sube a un remolque militar convertido en sala de emergencias: acaba de declararse el “Nivel 3”. La rotura de una presa puede devastar las poblaciones cercanas al cauce del río: ¿Cómo coordinar al Ejército con la Cruz Roja, Bomberos, Guardia Civil y el resto de los servicios de Emergencia? Más de dos mil efectivos se reparten en los alrededores de Segovia para controlar esa hipotética situación. Búsqueda de cuerpos en el pantano, salvamento aéreo en los cauces, rescate entre los escombros, escape de gases tóxicos en los túneles del AVE… todas las emergencias imaginables transcurren en cinco días sin descanso y sin que ninguno de los profesionales sepa lo que va a pasar cinco minutos después. Gracias a los simulacros, los profesionales de las emergencias están preparados para situaciones reales. El final de temporada de esquí está resultando especialmente duro en cuanto a la incidencia de aludes… ¿Cómo se realiza la búsqueda de alguien sepultado por una avalancha? Emergencias se emite a las 22:30 horas, en La 1de TVE

•TELEVISIÓN

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

07:30 EURONEWS 08:00 BUENOS DÍAS ARAGÓN Presentan: Pilar Estopiñá, Pablo Carreras. 10:00 EURONEWS 10:30 REX, UN POLICIA DIFERENTE (+12) - Rastros de Sangre - Un Asesino de Verano 12:10 AVANCE INFORMATIVO 12:15 SIN IR MÁS LEJOS (R) Presentan: Susana Luquin, Jesús Nadador. 13:30 XLACARA 14:00 ARAGÓN NOTICIAS 1 Presentan: Miriam Sánchez, Sergio Melendo Deportes: Jacobo Fernández El tiempo: Eva Berlanga 15:00 CINE LA LEY DE LA INOCENCIA ESTADOS UNIDOS, 1960 Género: Western Director: George Sherman. Intérpretes: Audie Murphy, Felicia Farr, Stephen McNally.

06.30 Telediario Matinal. 08.30 Los desayunos de TVE. Presentado por María Casado. 10.05 La Mañana de la 1. Con Mariló Montero. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. Presentado por Elena Sánches. Magacín rosa que combina información sobre famosos, consejos de belleza, moda y noticias de estrenos teatrales y cinematográficos. Ofrece reportajes diariamente sobre estilistas, modistos y firmas de moda de la alta costura. Se empezó a emitir en el verano de 1997. 15.00 Telediario 1. Presentado por Ana Blanco y Jesús Álvarez. 16.00 Informativo territorial. 16.15 El tiempo . 16.30 Desaparecida. Patricia Marcos es una joven que vive junto a su familia en un pueblo de las afueras de Madrid: Blancaro. Una noche, con motivo de las fiestas en el pueblo vecino, Patricia se dispone a salir junto a su prima Cris. 17.10 Amores Verdaderos. 18.00 Tenemos que hablar. 19.00 + Gente. 20.45 Desafío Champions. Futbol Uefa Champions League. 1/4 Ida París Saint Germain - Fc Barcelona 21.30 Telediario 2. 22.40 Clásicos de la 1. El vengador sin piedad USA. 1958. Dirección: Henry King. Intérpretes: Gregory Peck, Joan Collins, Henry Silva, Lee Van Cleef, Stephen Boyd, Albert Salmi. Jim Douglas persigue sin tregua a cuatro hombres que asesinaron a su esposa. Cuando, por fin, los encuentra, resulta que están en la cárcel y van a ser ejecutados en la horca al día siguiente. Mientras espera el momento de la ejecución, alguien ayuda a los presos a escapar, pero él seguirá persiguiéndolos sin descanso. 00.20 Desafío Champions. Presentada por Juan Carlos Rivero y Marta Solano. 00.45 Informe Semanal. 01.40 Repor. 02.10 La noche en 24 Horas. 03.45 Tve es Música. 05.30 Noticias 24 Horas.

A Clay Santell (Audie Murphy) le roban el caballo y se detiene en la ciudad de Sutterville, donde es confundido por la gente del pueblo con un violento pistolero llamado Travers. 16:20 SIN IR MÁS LEJOS Presentan: Susana Luquin, Jesús Nadador.

06.30 That's English. 07.00 Documental . 07.55 Biodiario. 08.00 Documental. 08.55 Biodiario. 09.00 Babel en TVE. Dirigido por: Carme Nicolás. 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La Aventura del Saber. Presentado por: María José García Dirigido por: Salvador Valdés 11.00 Documental. 12.00 Para todos la 2. 13.25 Zoom Tendencias. 13.40 Documentos TV. 14.40 Docufilia. 15.35 Saber y ganar. Presentado por Jordi Hurtado. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario. 19.00 Bubbles. Serie documental sobre la fauna y la flora submarina, desarrollada a lo largo de 48.000 minutos bajo el agua. Con sus más de 200.000 kilómetros alrededor del mundo, el equipo del programa ha grabado desde la Costa Brava hasta el Yucatán, Micronesia o Indonesia. 19.30 Para todos la 2. 20.00 Anillos de oro. Lola esta casada y tiene tres hijos, la mayor apunto de casarse, Ramón es soltero y vive solo. 21.00 Docufilia. 22.00 Versión Española: La mosquitera. España, 2010. Dirección: Agustí Vila. Intérpretes: Emma Suárez, Eduard Fernández, Martina García, Marcos Franz, Àlex Batllori, Geraldine Chaplin, Fermí Reixach, Anna Ycobalzeta, Àlex Brendemühl. Una familia acomodada, inequívocamente urbana, vive atrapada en el pequeño mundo que ha construido a su medida. Cada uno de sus miembros lucha a solas para salvar aquello que le justificaría. Luis atraviesa la adolescencia descubriendo a su alrededor a mujeres y hombres culpables e inocentes a la vez. 00.05 La 2 noticias. 00.35 Redes 2.0. 01.05 Ritmo Urbano. 01.35 Conciertos de Radio-3. 02.05 Docufilia. 03.00 Documental. 04.15 TVE es música.

18:05 ARAGÓN EN ABIERTO Presenta: Alba Gimeno. 20:00 LA PERA LIMONERA 20:30 ARAGÓN NOTICIAS 2 Presenta: Javier Gastón Deportes: Jacobo Fernandez El tiempo: Eduardo Lolumo 21:30 PEQUEÑOS, PERO NO INVISIBLES Villalba Baja y Fuendetodos 22:30 TEMPERO 23:00 LA LLAVE MAESTRA Casa Cuentera en Uncastillo Director: Victor Baena. Presenta: Ana Rodríguez. 23:30 LA VENTANA INDISCRETA 00:00 EL AVISPERO 01:00 DOCUMENTAL CARA Y CRUZ EN EL HIMALAYA. DHAULAGIRI LHOTSE 2008 ESPAÑA, 2008. Género: Doc. Deportes El documental narra la expedición del aragonés Carlos Pauner acompañado por Javier Pérez y la alpinista aragonesa Marta Alejandre.

06.15 Noticias de la mañana . Presentado por María José Sáenz y Esther Vaquero. 08.55 Espejo público . Presentado por Susanna Griso y su equipo. 12.00 Karlos Arguñano en tu cocina . 12.30 La ruleta de la suerte. Presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpson. - La venganza es un plato que se sirve tres veces - El furioso Abe Simpson 15.00 Antena 3 Noticias 1. Con Vicente Vallés y Lourdes Maldonado 15.45 Deportes. Con Ainhoa Arbizu 16.00 Tu tiempo. Con Roberto Brasero. 16.25 Amar es para siempre. 17.30 El secreto de Puente Viejo . 18.45 Ahora Caigo. Presentado por Arturo Valls. 19.45 Atrapa un millón diario. Programa presentado por Carlos Sobera. Varios concursantes se enfrentarán a varias preguntas. 21.00 Antena 3 Noticias . Con Matías Prats 21.30 Deportes. Con Manu Sánchez 21.40 La previsión de las 9. Con Roberto Brasero 21.45 El hormiguero 3.0. 22.40 Gran Hotel. 00.15 Cine. Un sueño para Holly USA, 2004. Director: Bobby Roth. Intérpretes: Lindsey Haun, Virginia Madsen. Inspirada en la verdadera historia de britney spears.una chica de un pequeno pueblo ve como su mayor deseo, ir al mejor conservatorio de musica del pais para ser cantante, se cumple. aunque no sabe que su madre ha sacrificado todo, incluido su casa, para que su hija comience una nueva vida y tenga una oportunidad, al igual que ella, de conseguir algo mejor para las dos. 02.00 Ganing Casino. El glamour de un casino en nuestras casas. El primer programa de ruleta en la televisión en España. El programa respira todo el glamour, solemnidad y emoción de un casino real. 05.00 Minutos musicales.

35

La aventura comienza en el Himalaya con la intención de alcanzar el Dhaulagiri. Tras el ascenso y conquista de su cumbre, la expedición continúa con intención de alcanzar el Everest, pero debido a las Olimpiadas en China, las autoridades no les permiten el paso, por lo que el equipo tiene que modificar su itinerario y dirigirse a la conquista del Lhotse, otro 8.000 donde encontrarán la cruz del viaje. 01:45 DAMAGES (+12) Confía en mi Intérpretes: Glenn Close. 02:45 ARAGÓN NOTICIAS 2 (R) 03:40 ESPACIOS MUSICALES 05:10 VAUGHAN 4.0 Nivel básico III Director: Richard Vaughan. 06:00 COMMON MISTAKES 06:05 STUFF Director: Richard Vaughan. 06:10 VAUGHAN 4.0 Nivel Intermedio III 07:00 EURONEWS

07.00 El Zapping de Surferos. Programa de zapping con las mejores imágenes de la televisión. En él podrás ver las imágenes más impactantes emitidas en las diferentes televisiones. 08.30 Lo sabe, no lo sabe. Presentado por Juanra Bonet. 09.45 Caso abierto. Serie policiaca donde la detective Lilly Rush trabaja para el Departamento de Policía de Filadelfia, destapando casos que parecían olvidados. - Sanntuario - Fiebre por la lotería - Muerte en el hielo 12.30 Las mañanas de cuatro. Cada mañana, Marta Fernández y sus colaboradores analizan la actualidad política y los acontecimientos más relevantes de nuestro país. 14.00 Noticias Cuatro. Presentado por Hilario Pino. 14.50 Deportes Cuatro. Presentado por Manu Carreño y Manolo Lama. 15.45 Castle. - KO - Préstamo mortal Conoce a Richard Castle: un exitoso escritor de novelas de misterio que acaba de asesinar a su principal personaje. 17.45 Te vas a enterar. 20.00 Noticias Cuatro. Presentado por Roberto Arce y Mónica Sanz. 20.30 Deportes Cuatro 2. Presentado por Luis García y Ricardo Sánchez. 21.00 Lo sabe, no lo sabe. Presentado por Juanra Bonet. 22.30 Elementary. Sherlock y Watson investigan el asesinato del gerente de un hotel de lujo de Manhattan cuyo cuerpo ha sido hallado en el interior de una lavadora industrial. Por otra parte, el tiempo de terapia se agota y el detective ofrece a su compañera un aprendizaje para mejorar sus habilidades resolviendo crímenes. 00.00 Castle. La pistola perdida 01.00 Ladrón de guante blanco. - Justicia corrupta - Constantes vitales 02.30 La línea de la vida. 04.00 Shopping. 05.15 Puro Cuatro.

06.30 Informativos telecinco . Presentado por Leticia Iglesias y Ramón Fuentes08.55 El Programa de Ana Rosa. Presentado por Ana Rosa Quintana. 12.45 Mujeres y hombres y viceversa . Emma García presenta el programa de parejas más entretenido de la televisión. 14.30 De buena ley . Presentado por Sandra Barneda. Elvira acude hoy a "De buena ley" para pedirle a su cuñado Juan que retire de Internet un vídeo en el que aparece involuntariamente en topless durante una fiesta familiar. Juan subió este vídeo sin su permiso y está ganando dinero gracias al número de visitas que recibe cada día. Además, se niega a las pretensiones de Elvira, argumentando que lo grabó con su cámara y que puede difundirlo donde quiera. 15.00 Informativos Telecinco. Presentado por: David Cantero, Isabel Jiménez y Sara Carbonero. 16.00 Sálvame diario . Presentado por Paz Padilla, este programa se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada gracias a la espontaneidad y a la imagen transgresora que ofrecen todos sus colaboradores. 20.15 Pasapalabra. Presentado por Christian Gálvez. 21.05 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras y JJ Santos. 22.45 Hay Una Cosa Que Te Quiero Decir. A falta de tres días del arranque de los entrenamientos libres del primer Gran Premio del Mundial de Motociclismo, Jorge Lorenzo, el campeón español, visitará el programa para lanzar un mensaje de ánimo a Antonio, seguidor del piloto mallorquín y aficionado a las motos que sufrió en 2008 un grave accidente que le dejó graves secuelas. Además, el programa contará con la presencia de Rafael Amargo, que se reencontrará con los componetes de 'Senderos del camino', grupo de baile en el que dio sus primeros pasos como bailarín. 02.30 Premier Casino. 05.00 Fusión sonora .

06.00 laSexta en concierto . 07.45 Al rojo vivo (redifusión). 09.30 Crímenes imperfectos. 10.30 Crímenes imperfectos: Ricos y Famosos. 11.30 Informe Criminal. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 LaSexta Noticias . 15.00 LaSexta Deportes . 15.25 LaSexta Meteo . 15.30 Así nos va. Presentado por Flo y Anna Simon. 16.30 Bones. Drama con tintes policíacos inspirado en la vida real de la antropóloga forense y reconocida novelista Kathy Reichs. 17.40 Más vale tarde. Presentado por Mamen Mendizábal. 20.00 LaSexta Noticias . 20.55 LaSexta Meteo . 21.00 The very best of El Intermedio. 21.30 El Intermedio. Presentado por El Gran Wyoming. 22.30 El taquillazo: Destino Final 4 USA, 2009. Director: David R. Ellis. Intérpretes: Bobby Campo, Krista Allen y Shantel Vansanten. Nick y sus amigos acuden a una carrera de Nascar. Durante el evento, Nick tiene una premonición sobre un horrible accidente que va a suceder y consigue sacar a sus doce amigos del recinto. El accidente acaba ocurriendo y todos celebran haber salido con la vida...pero la muerte no olvida e irá dando caza uno a uno a todos los supervivientes. 00.30 Cine. Sol naciente USA, 1993. Director: Philip Kaufman. Intérpretes: Sean Connery, Wesley Snipes y Harvey Keitel. Una bella modelo es asesinada durante una recepcion organizada en Los Ángeles por la corproración japonesa Nakamoto. Le encargan el caso al teniente Smith, un rudo policia del departamento de homicidios al que le ayuda en las pesquisas el capitán John Connor,retirado del servicio y profundo conocedor de la cultura japonesa. A medida que avanza la investigacion, Smith y Connor descubrirán una profunda trama de corrupción en la que se mezclan sexo, politica y negocios de alta tecnología. 02.15 Astro TV.

SALUD• El diagnóstico precoz, clave para la calidad de vida de los niños autistas 36

EFE Madrid

Lograr un diagnóstico precoz del autismo, antes de los tres años de vida, es fundamental para que los niños que padecen este trastorno en España -uno de cada 150 nacimientos- puedan estar tratados por profesionales cuanto antes y lleven así una mejor calidad de vida. La Federación Autismo de Madrid y la Confederación Autismo de España lo pusieron ayer de manifiesto en una rueda de prensa con el mensaje "Por una sociedad sensibilizada e inclusiva", en la víspera de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Si un bebé con más de un año no sonríe, no mira a los ojos y tarda en hablar puede que padez-

Guía médica

ca autismo, un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) de origen neurobiológico, que se manifiesta en grado y manera diferente en cada persona. Conseguir un diagnóstico precoz -en la actualidad se sitúa en torno a los tres años de edad- para que los niños sean tratados de forma transversal por los diferentes profesionales sanitarios es uno de los nuevos retos a conseguir por parte de las asociaciones, según señaló el director de la Federación Autismo Madrid, Christian Loste.

Educación inclusiva Asimismo, Loste abogó por una educación más "inclusiva" para que los niños autistas "no sean fruto de burlas" en los colegios y que tanto sus compañeros como los profesores comprendan la en-

fermedad, que para nada impide a los que la padecen ser autónomos en el día a día. El coste de la enfermedad debe ser compartido por todos los ciudadanos y no sólo por los familiares de los pequeños con autismo; además, se deben aumentar los recursos de ocio y "respiro familiar", ya que, según señaló Loste, el entorno de estos pacientes tiene un estrés similar al que viven los soldados "en primera línea de guerra". Mantener la calidad de vida de las personas adultas con autismo es otro de los retos, puesto que presentan mucho más temprano, alrededor de los 40 años, patologías propias de los mayores de sesenta años. El presidente de la Confederación Autismo de España, que agrupa a 72 asociaciones, Antonio de la Iglesia, recordó que un

978 61 70 87

[email protected]

• Si desea aparecer en la guía médica de Diario de Teruel póngase en contacto con nosotros.

niño de cada 150 nace con autismo, aunque estudios estadounidenses, con menores de ocho años y que aún no están contrastados, muestran que uno de cada 88 la padecen.

Problemas De la Iglesia sostuvo, en declaraciones a Efe, que otro de los problemas con los que se encuentra este trastorno es la diferencia a la hora de abordarlo entre las diferentes comunidades autónomas. "Hay comunidades que van muy por delante y otras que se quedan atrás", señaló. El incremento en los últimos 40 años de las personas que padecen la enfermedad, que no tiene cura, se debe, según señalaron las asociaciones a que antes muchas eran autistas pero no estaban diagnosticadas.

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

A esto se puede unir, según Cristian Loste, estudios que indican que pueden contribuir "causas ambientales desconocidas", si bien no hay nada concreto al respecto.

Manifiesto De la Iglesia aprovechó la reuda de preysa y leyó un manifiesto firmado por las asociaciones en el que recogen todos estos retos porque "aún estamos muy lejos" de alcanzar el ejercicio pleno de los derechos de este colectivo y la garantía de disfrutar de la participación social y comunitaria que le corresponde, "como ciudadanos de pleno derecho". "Es necesario que la sociedad escuche nuestra voz y que quienes nos observen desde la distancia tengan presentes nuestras necesidades, nuestros derechos, y que al mismo tiempo se acerquen a nosotros sin prejuicios", señala el texto. Monumentos de Madrid como la Puerta de Alcalá y el Templo de Debod se iluminarán hoy de azul, dentro de la iniciativa internacional para sensibilizar a la ciudadanía sobre este trastorno.

•CLASIFICADOS

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013 ANUNCIOS POR PALABRAS Y POR MÓDULOS

ALQUILER ALQUILO apartamento nuevo, amueblado y con plaza de garaje. En Castralvo. Particular. Teléfono 607 81 12 21.

••••••••• ALQUILER, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, garaje y trastero incluidos. 300 €/mes. ¡A estrenar! Teléfonos 978 618 328 663 164 229.

INMUEBLES

TRABAJO

SOLAR en venta Mora de Rubielos. Zona Centro. Avenida Ibáñez Martín n.º 27. Teléfono: 615 255 219.

CONTACTOS VIUDITA. Aún joven.Buen

•••••••••

cuerpo. Necesitando sexo. No cobro. Tel. 616 672 067.

SE VENDE terreno rústico, 2.400 m2, sito a 2 Km. de Teruel. Teléf. 617 88 03 12.

•••••••••

•••••••••

CLUB EROS de Alcañiz necesita señoritas. Buena presencia. Teléf. 639 81 62 14 - 619 25 41 44.

SE VENDE terreno rústico. 900 m2 sito a 5 Km. de Teruel. Precio 7.000 €. Teléfono 617 88 03 12.

PELUQUERÍA Seven necesita: oficial de peluquería con experiencia. Jornada completa. 40 horas respetando el horario. Sueldo más comisión. Lunes libre. Formación. Incorporación inmediata. Dejar C.V. con foto en C/ Brasil, nº 7 - bajo.

37

VARIOS

SE BUSCA mujer para trabajar en casa particular, Fuenfresca, de 38 a 55 años. Teléfono 617 88 03 12.

ANTIGÜEDADES Ángel. Liquidación por cierre al 50%. Torremocha del Jiloca. Teléfonos 655 549 021 - 655 549 022.

TRASPASOS SE TRASPASA Restaurante en pleno funcionamiento. Teléfono 637 417 620

SU ANUNCIO EN ESTA PÁGINA

PUBLICIDAD 978 61 70 87

978 61 70 87

T

ANUNCIOS POR PALABRAS [email protected]

Servicios Sorteos DIARIO DE TERUEL no se responsabiliza de los cambios de última hora o posibles errores tipográficos recogidos en esta página. ONCE

7/39

01/04/13

Bono Loto

31/03/13

80484

Complementario: 11

Reintegro: 5

La Primitiva

01/04/13

8-16-21-24-42-49

10-14-16-23-32-35-39

Reintegro: 7

30/03/13

Complementario: 25

Teruel - Barcelona • SAMAR

L*-M*-X*-J*-V*-S* LUNES* L-M-X-J-V-S L-M-X-J-V-S-D

L-M-X-J-V-S DOMINGOS

07:00 08:45 12:15 14:15 • 16:15 • 19:00 • 22:00

L-X-V

Madrid - Teruel • SAMAR

L-M-X-J-V SÁBADOS DOMINGOS

L-X-V

06:30 • 14:30 07:45 • 14:30 15:30

Teruel - Valencia • SAMAR L-M-X-J-V-S 07:15 • 10:30 • 13:30 • 16:30 • 19:00 DOMINGOS 08:00 • 13:30 • 16:30 •19:00

Valencia - Teruel • SAMAR L-M-X-J-V-S 08:00 • 11:00 • 14:00 • 16:30 • 19:30 DOMINGOS 08:00 • 11:00 • 16:30 • 19:30

Teruel - Alcañiz • HIFE

Teruel - Cuenca • SAMAR

L*-M*-X*-J*-V* SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

09:30 • 15:15 07:45 • 15:15 15:15

Alcañiz - Teruel • HIFE L*-M*-X*-J*-V L*-M*-X*-J*-V-S*-D* VIERNES* DOMINGOS Y FESTIVOS

06:20 12:00 20:00 14:30

Teruel - Lleida • HIFE L*-M*-X*-J*-V*

09:30

Teruel - Reus - Salou - Barcelona • HIFE L-M-X-J-V SÁBADOS laborables DOMINGOS y FESTIVOS

07:45 16:15

Barcelona - Teruel • SAMAR L-V-S DOMINGOS

08:30 • 14:00 • 17:00 08:30 • 14:00 • 19:00 11:00 • 14:00 • 19:00

06:00 14:00

ALCAÑIZ Mercedes Quílez Gracia • c/ Blasco, 19

Teruel - Mosqueruela • SAMAR L*-M*-X*-J*-V*

16:30

Teruel - Orea • TEZASA

L-M-X-J-V-S DOMINGOS

14:15

L*-M*-X*-J*-V*-S*

16:30

L*-M*-X*-J*-V*-S*

L*-M*-X*-J*-V*-S*

11:00

Alcañiz - Zaragoza • HIFE L-M-X-J-V (*) 07:30 • 09:40 • 10:30 • 15:15• 17:30 •19:30 SÁBADOS* 07:30 • 09:40 • 10:30 • 17:30 •19:30 DOMINGOS Y FESTIVOS 09:40 • 17:30 • 19:30

09:00 14:00

Alcañiz - Reus • HISPANO IGUALADINA

Teruel - Albarracín - Guadalaviar • ATT 15:30

Teruel - Camarena • ATT 14:00

Cella - Teruel • PECHUÁN 09:00 • 16:00

Teruel - Cella • PECHUÁN 13:30 • 19:30

Teruel - Frías de Albarracín • NOLASCO L-M-X-J-V SÁBADOS

L-M-X-J-V-S-D

17:30 14:30

LUNES Y VIERNES

14:00 10:00

Teruel - Tarragona • SAMAR L-M-X-J-V-S DOMINGOS

12:00 17:00

Teruel -Torreblanca • SAMAR L-M-X-J-V-S DOMINGOS

12:00 17:00

Teruel-Gandía-Benidorm-Alicante • TEZASA L-M-X-J-V-S

10:15 • 12:15

Teruel - Campo Visiedo - Aliaga • MAGALLÓN

Teruel-Benidorm-Alicante-Murcia-Cartagena

L*-M*-X*-J*-V*

SÁBADOS.

14:30

L-M-X-J-V

12:15

Teruel-Gandía-Benidorm- Murcia • TEZASA

Teruel - Fuentes de Rubielos • FURIO 14:30

L-M-X-J-V-S-D

Teruel - Zaragoza

T.R.D. Tren Regional Diesel 07:55 M.D. 09:41 • 13:50* • 19:24 * De lunes a sábado, continúa desde Valencia hasta Alicante, Murcia y Cartagena

T.R.D. Tren Regional Diesel M.D.

06:50 12:10 • 15:14 • 19:22

Teléfonos de interés

Castellón-Teruel • VALDEUXENSE LUNES Y VIERNES

Teruel - Valencia

13:45

Teruel - Castellón • VALDEUXENSE 15:00

Horarios de trenes

Teruel - Torrebaja • ATT

L-M-X-J-V (*)07:30 • 11:00 • 12:45 • 15:30 • 17:30 • 20:00 SÁBADOS* 07:30 • 11:00 • 12:45 • 15:30 • 20:00 DOMINGOS 09:15 • 11:00 • 15:30 • 21:45

Teruel - Ademuz - Casas Bajas • ATT

ANDORRA Montserrat Alloza • San Jorge, 36

Teruel - Pancrudo - Montalbán • MAGALLÓN

12:00 20:00

Cuenca - Teruel • SAMAR

L*-M*-X*-J*-V*

Núm. Clave: 3

14:30

Zaragoza - Alcañiz • HIFE

L-M-X-J-V-S DOMINGOS

L-M-X-J-V 09:30 07:45 14:30

Barcelona - Teruel • HIFE TODOS LOS DÍAS VIERNES*

07:30 • 14:00 • 16:45 07:30 • 13:30 • 16:45 07:30 • 13:30 • 16:45

L-J-V 09:40

L-M-X-J-V

L*-M*-X*-J*-V* 18:30 - Directo

L*-M*-X*-J*-V*-S*

Lleida - Teruel • HIFE L*-M*-X*-J*-V*

06:30 - Directo

Madrid - Teruel • SAMAR L-M-X-J-V SÁBADOS DOMINGOS

Estrellas: 9 - 5

TERUEL Mariano Giménez Zuriaga • San Juan, 10

Teruel - Manzanera • FURIO 12:00 17:00

Teruel - Madrid • SAMAR L-M-X-J-V Sábados DOMNGOS

31/03/13

12-20-27-36-45

Farmacias de guardia

Teruel - Madrid • SAMAR

Teruel - Montalbán - Zaragoza • MAGALLÓN

GORDO PRIMITIVA

29/03/13

13-30-43-44-46

Reintegro: 5

Horarios de autobuses *EXCEPTO FESTIVOS Teruel - Zaragoza • TEZASA

Euromillones

1-9-13-24-29-39

17:45

Emergencias Teléfono único de emergencias Protección Civil Teruel Bomberos Teruel Bomberos Alcañiz Bomberos Calamocha Cuerpo Nacional de Policía Policía Autonómica Teruel Policía Local Policía Local Teruel Policía Local Alcañiz Policía Local Andorra Policía Local Utrillas Comisaría de Policía de Teruel Guardia Civil Guardia Civil Teruel Jefatura Provincial de Tráfico

Sanidad

Urgencias Sanitarias Teruel Servicio Aragonés Salud Teruel Servicio Aragonés Salud Alcañiz

112 978 969 000 978 604 080 978 833 580 978 730 500 091 978 64 14 00 092 978 61 99 01 978 61 99 01 978 843 773 978 757 001 978 625 000 062 978 60 12 02 978 60 46 06 061 978 602 345 978 831 718

Hospital G. Obispo Polanco Hospital Provincial San José Hospital Alcañiz Centro de Salud Centro Centro de Salud Ensanche Teruel Rural At. Víctimas de Violencia de Género Cruz Roja Teruel Alcohólicos Anónimos

Taxis

Taxi 24 horas

Instituciones

Ayuntamiento de Teruel D.P.T Subdelegación del Gobierno. DGA www.aragon.es

978 621 150 978 60 53 68 978 83 01 00 978 60 97 10 978 65 41 00 978 65 41 14 016 978 863 021 628 84 79 70 978 61 75 77

978 61 99 00 978 64 74 00 978 96 91 42 978 64 10 00 978 64 10 61 Obras Públicas, Urbanismo y Transportes en Teruel 978 64 10 62 Servicio Provincial de Salud y Consumo 978 60 33 00 Instituto Aragonés de la Juventud 978 64 12 70 Serv. Provincial de Industria, Comercio y Turismo 978 64 11 10

38

EL TIEMPO•

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

•AGENDA

Diario T eruel de

Martes, 2 de abril de 2013

CINES

Martes • 2/04/13 TERUEL

ALCAÑIZ

PLAZA DE TOROS Sermón de las Tortillas 2013

AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ Donación Salvador Victoria

En la plaza de toros de Teruel, tradicional tarde de vaquillas enfundadas con 18 vacas de la ganadería de Vicente Domínguez de Funes (Navarra) y fiesta a cargo de Dreamsgropu. En el descanso, se realizarán divertidas pruebas para el público con premios en metálico. 17:30 a 21:.00 horas • Entrada: 7 euros

39

SALA MARAVILLAS Día 2 de abril CERRADO HASTA EL 7 DE ABRIL

En la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz se puede contemplar la exposición de pintura Donación Salvador Victoria. Horario de martes a sábado, de 19:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Durante la Semana Santa, abierta de martes a sábado, de 19:00 a 21:00 horas. Lunes, cerrado. • Hasta el 28 de abril

Los Croods 3D

VALDERROBRES IGLESIA De norte a sur con los objetivos del milenio Muestra de piezas artísticas religiosas y paneles informativos sobre la iglesia y el retablo.

FUENTES CALIENTES MOLINO HARINERO Harinas de otro costal

Dirección:Chris Sanders y Kirk De Micco. Pases : 18:15 horas.

DEL 3 AL 11 DE ABRIL

Muestra colectiva

Exposición permanente

• Exposición permanente

Miércoles • 3/04/13 TERUEL CENTRO IBERCAJA TERUEL Exposición

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE TERUEL Becarios Endesa 11 Jack, el caza gigantes 3D

Exposición de acuarelas y collage de Pascual Berniz. Lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas.

Becarios Endesa 11, muestra colectiva organizada por la Diputación de Teruel y la Fundación Endesa que permite contemplar el trabajo creativo de los cinco artistas que obtuvieron las Becas Endesa en su convocatoria 2009-2011. Se trata de un total de 38 obras pertenecientes a Maider López, Tatiana Medal, Teresa Moro, Manuel Sonseca y Mayte Vieta.

Inauguracion a las 19:00 horas • Entrada libre

Dirección:Bryan Singer. Pases: Del 3 al 7 de abril: 20:30 y 23:00 horas. Del 8 al 11 de abril: 18:00, 20:30 y 23:00 horas. cine-maravillas.blogspot.com

Hasta el 5 de mayo • Entrada libre

CINE CALAMOCHA El alucinante mundo de Norman

Jueves • 4/04/13 TERUEL

ALFAMBRA

Dirección: Chris Butler y Sam Fell. Sábado, 6: 17:00 horas.

III CICLO DE CINE ESPIRITUAL Y DE VALORES Proyección

CASA DE CULTURA La Casa Grande de la Baronía de Escriche

Director: Steven Spielberg. Sábado, 6: 22:30 horas.

Muestra organizada por la Diputación Provincial de Teruel en colaboración con el Ayuntamiento de Alfambra, sobre la labor de restauración del patrimonio artístico de los siglos XVII-XVIII, en la que se pueden contemplar 8 pinturas de las 33 que integran el legado.

En el Cine Marín, incluido en el III Ciclo de Cine Espiritual y de Valores, tendrá lugar la proyección de la película La invención de Hugo (Martin Scorsese, 2011). Será presentada por Francisco Martín. 19:00 h. • Entrada gratuita

Lincoln

TEATRO MARÍN Cerrado por vacaciones hasta el 4 de abril Hasta el 7 de abril

Diario T eruel de

EDITA: ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL PARA LA INFORMACIÓN DE TERUEL • DEPÓSITO LEGAL: TE-2-1961 Teruel: Avenida de Sagunto nº 27 C.P. 44002 Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 600 682 • Alcañiz: Avenida de Aragón nº5 3ºC, C.P. 44600 Tlf.: 978 870 386 Fax: 978 832 515 Administración, publicidad y suscripciones: Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 604 702 [email protected][email protected][email protected][email protected][email protected][email protected] [email protected][email protected] [email protected][email protected][email protected]

Martes, 2 de abril de 2013

Maribel Sancho Timoneda [email protected]

ENTREVISTA • Antonio Royo Albesa Policía de la Semana Santa de Calanda

El día de la mona yer fue Lunes de Pascua en lo que los periodistas denominamos ‘Bajo Aragón histórico’. Popularmenta es el ‘Día de la Mona’, ‘Día de la Rosca o de la rosqueta’, dependiendo de si estás en Valderrobres, Torre del Compte, Valdealgorfa, Castelserás, Alcañiz, Albalate, Híjar o incluso en Caspe, en la provincia de Zaragoza. Lo que menos cuenta es el nombre en este caso, sino lo que nos une en un día tan especial para nosotros. Nuestro Lunes de Pascua es un día de fiesta en el que nos vamos a comer al campo una mona de Pascua, que no es otra cosa que un roscón típico de la zona, un postre para tomar después de la comilona donde la carne de cordero asada triunfa en la mesa. Buscando en Google encuentro que la Wikipedia tiene una entrada muy digna para explicar qué es y en qué consiste el ‘Día de la mona’. Resulta que la mona de Pascual es un alimento típico de las regiones valenciana, catalana y aragonesa, entre otras, cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias han acabado. (“Nunca te acostarás sin saber una cosa más”, dice mi madre. Cuánta razón tiene). Aquí hoy es un día ‘sagrado’ desde un punto de vista festivo. Lo es en buena parte de la provincia, como les comento, y digo que en buena parte, porque siempre hay excepciones. Y es que yo no puedo entender como en la ‘capital’ de esta nuestra provincia prefieren conmemorar un ‘Sermón de las tortillas’ en lugar del Lunes de Pascua de toda la vida. La verdad es que no les cambio un día por otro, y mucho menos nuestras costillitas asadas de ojinegra, que son uno de los mejores manjares que se pueden probar en un día de campo como el de ayer. Bueno, voy a ser sincera y a confesarme, ahora que ha pasado la Semana Santa. Sí que hay una cosa por la que me transportaría hoy por Teruel capital sin dudarlo: esos mantecados mudéjares que se deshacen en la boca. Por ellos haría lo que fuera.

A

Antonio Royo, en la puerta del Ayuntamiento de Calanda. Maribel S. Timoneda

“Los protagonistas de la Semana Santa son los calandinos y sus tambores” Coordina la Semana Santa desde que en 1974 se rebeló contra un cura para defender a los putuntunes

-Es farmacéutico, pero durante la Semana Santa se convierte en el Jefe de la Policía de Calanda. ¿Éso cómo se explica? -Lo hago desde 1974, quizá por tener cara de mala uva. Entre otras cosas, abro paso para sacar el bombo en la plaza el Viernes Santo, ≠y para sacar a los invitados que han acudido a romper la hora a mediodía. -¿Y como fue para que se le asignara a usted este cometido? -Hace 50 años comencé en Calanda como guardia romano, porque faltaba uno entre los putuntunes, que siempre eran los

mismos. A los dos años de entrar como guardia, pasé a ser jefe de la guardia romana, que lleva una armadura completa, recuerdo de la que Felipe IV regaló a Miguel



En Semana Santa no fallo nunca, y el día que lo haga será como mi padre, que falló el año en que murió



Maribel S. Timoneda Alcañiz

Pellicer, y así estuve nueve años más, hasta que un cura del pueblo quiso suprimir de la Semana Santa los putuntunes y creo que le gané el pulso. -¿Qué hizo para ganarle a una autoridad eclesiástica? -El cura nos cerró la puerta de la iglesia como protesta por hacer la riña de putuntunes (guardias romanos), que se celebra el Sábado Santo por la mañana, así que envié a mis legionarios romanos a que rodearan el Sepulcro y en vez de dejarlo en la iglesia lo dejamos en el Pilar, y allí estuvo hasta que ese cura se marchó de Calanda. Supongo que mi afición por la Semana Santa hizo que las autoridades de la época vieran en

mí el potencial de un buen organizador, y desde entonces me encargo de coordinar. -Eso de rebelarse contra el poder eclesiástico hace pensar que era usted un rebelde -No, no es rebeldía, sino que las tradiciones de mi pueblo había que conservarlas. El cura decía que los putuntunes hacían reir a los forasteros y que no merecía la pena contar el auto sacramental de la resurrección de Cristo. En ese sentido, yo pienso que aquel cura incumplía con su obligación, porque el auto sacramental de los putuntunes es una pelea de romanos tras la cual queda patente que Cristo ha resucitado. -Los quintos del año son sus ayudantes. ¿Con cuántos cuenta este año? -En 2013 son 42, 21 chicos y 21 chicas. Depende de los nacimientos de cada año hay más o menos, pero algunos se reenganchan. Ellos ayudan, entre otras cosas, a hacer pasillo para que los tambores puedan entrar en la plaza el Viernes Santo. -¿Cuál es para usted el momento más emotivo de la Semana Santa en Calanda? -El final es muy importante, cuando dejan de tocar los tambores, pero como encargado desde 1974 de entrenar a la guardia romana, uno de los actos más importantes para mí es la riña de putuntunes el Sábado Santo, cuando los guardias descubren que el cuerpo de Cristo no está. Hay una riña con espadas entre Longinos y el capitán de la guardia. En mis tiempos de niño ahí se acababa la Semana Santa, porque la gente se iba a labrar, porque había llovido. Ahora seguimos hasta las dos de la tarde. -Si una Semana Santa usted no está, ¿quién ejerce su papel? -Yo en Semana Santa no fallo nunca. Y el día que falle será como mi padre, que sólo falló el año que murió. Ahora no toco el tambor, de hecho, el último año que salí a tocar el tambor fue al año siguiente de morir mi padre, para ocupar su hueco. -¿No le da pena no salir a tocar el tambor en Calanda? -No, porque hago una labor muy importante, que, además, es muy gratificante, porque gracias a este trabajo la gente conoce mucho más la semana Santa de Calanda, y la gente del pueblo también lo agradece, aunque, en realidad no he hecho nada, porque los verdaderos protagonistas de la Semana Santa y de que todo salga bien son los calandinos y sus tambores. Además, entre otras cosas, yo llevo una cruz larga en las procesiones que es la cruz de mando de los cocoteros.

04365

•La columna•

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.