Taller de la Norma Técnica de Conexión -NTC- Comisión Nacional de Energía Eléctrica Marzo 2015

Taller de la Norma Técnica de Conexión -NTCComisión Nacional de Energía Eléctrica Marzo 2015 Resolución CNEE-256-2014 El 16 de diciembre de 2014 se

1 downloads 33 Views 983KB Size

Recommend Stories


NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1465
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1465 2003-04-23 ESPECIFICACIONES PARA ACEITES MINERALES NUEVOS. AISLANTES, PARA TRANSFORMADORES, INTERRUPTORES Y EQUIPO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1358
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1358 1988-10-05* PROTOCOLO DE TRANSFORMADORES E: PRUEBAS PARA TESTS PROTOCOL FOR TRANSFORMERS CORRESPONDENCIA: DE

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1000
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1000 2004-09-29 METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES E: METROLOGY. INTERNATIONAL SYSTEM OF UNITS CORRESPOND

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 837
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 837 1997-09-17 TRANSFORMADORES. ENSAYO DEL DIELÉCTRICO E: TRANSFORMERS. DIELECTRIC TEST. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 317
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 317 1998-11-25 ELECTROTECNIA. TRANSFORMADORES DE POTENCIA DISTRIBUCIÓN. TERMINOLOGÍA E: Y ELECTROTECHNICS. TERMINOLO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 375 1970-02-24* TRANSFORMADORES. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE LOS DEVANADOS E: TRANSFORMERS. MEASURE OF WINDING RESIST

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14010
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14010 1997-09-17 DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL. PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA AMBIENTAL E: GUIDELIN

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14031
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 2000-11-22* GESTIÓN AMBIENTAL. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL. DIRECTRICES E: ENVIRONMENTAL MANAGEMENT.

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14011
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14011 1997-09-17 DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE AD

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14004
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14004 1996-11-27 SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. DIRECTRICES GENERALES SOBRE PRINCIPIOS, SISTEMAS Y TÉCNICAS

Story Transcript

Taller de la Norma Técnica de Conexión -NTCComisión Nacional de Energía Eléctrica Marzo 2015

Resolución CNEE-256-2014 El 16 de diciembre de 2014 se publica:

LA NORMA TÉCNICA DE CONEXIÓN La cual entra en vigencia el 5 de enero de 2015.

Alcance de la NTC Se aplica al Sistema de Transmisión, dedicado al STEE, definido en la Ley General de Electricidad. Punto de entrega del Generador

Ejemplo:

G

Sistema de Transmisión

Punto de recepción del Distribuidor o Gran Usuario

Objetivos de la NTC 1. Garantizar que los Interesados tengan los mismos derechos y obligaciones 2. Garantizar que el Transportista Propietario cumpla con sus obligaciones y goce de sus derechos. 3. Establecer las disposiciones y lineamientos para permitir la conexión y uso del Sistema de Transmisión. 4. Establece los requisitos y procedimientos a seguir.

Principios de la NTC 1. Libre acceso a las instalaciones del Sistema de Transmisión, 2. Acuerdo entre las partes, 3. Remuneración por la prestación del STEE y 4. Equidad

ACTIVIDADES RELEVANTES EN LA NTC

Elementos o actividades relevantes en la NTC PCU Contrato de Conexión Plazos

•La elabora el Transportista Propietario. •Contiene un apartado técnico y uno económico.

•Instrumento en el que se suscribe el acuerdo entre las partes. •Regula la relación de las partes. •Las condiciones deben cumplir con la NTC y no contradecirla

•Todo el procedimiento cumplimiento.

tiene

establecidos

plazos

•Los plazos no definidos se entienden que son 30 días.

de

Elementos o actividades relevantes en la NTC Operación y mantenimiento

Fronteras

Seccionamiento de líneas

•Se establecen criterios de quién opera el Punto de Interconexión. •Se establecen criterios sobre la responsabilidad del mantenimiento del Punto de Interconexión.

•Se definen las opciones para establecer la frontera entre las instalaciones. •En cualquier caso será la frontera que acuerden las partes.

•Se establece un marco de referencia para el seccionamiento de una línea de transmisión existente. •La premisa es que si existe afectación de ingresos por Peaje es necesario compensarlos.

Elementos o actividades relevantes en la NTC Sitio de Conexión Verificación del Diseño Actividad de Aceptación

•El Transportista tiene derecho de proponer el Sitio de Conexión en la PCU.

•El Sitio de Conexión que se acuerde no tiene carácter de exclusividad y no se puede reservar indefinidamente.

•La CNEE verificará el cumplimiento de las NTDOST. •El AMM y el Transportista Propietario deben emitir opinión técnica sobre el mismo.

•La CNEE verificará el cumplimiento de los diseños aprobados y las obras complementarias, previa conexión al STEE. •Es necesario realizar la aceptación para la puesta en servicio.

Elementos o actividades relevantes en la NTC Garantías

•El Transportista Propietario debe tener una garantía del Interesado, que garantice la inversión.

cuando el TP construye

•El Interesado debe tener una garantía del Transportista Propietario, que garantice el cumplimiento.

Discrepancias

•Cuando no exista acuerdo, la CNEE resolverá y establecerá las condiciones de conexión y uso, caso por caso, a solicitud de alguna de las partes involucradas.

Puesta en Servicio

•El AMM es el responsable de verificar que se cumplan los requisitos que la NTC establece.

Elementos o actividades relevantes en la NTC RTR-MER Procedimiento de Conexión del Transportista Norma del Transportista

•Cuando las instalaciones sean parte de la RTR, debe cumplir con la Regulación Regional en los plazos y la forma establecidos en la misma.

•Cada Transportista debe elaborar un procedimiento de conexión que debe ser aprobado por la CNEE. •El procedimiento aprobado debe ser notificado al Interesado cuando inicie su gestión.

•Cada Transportista debe elaborar una norma donde establezca los requisitos de diseño y construcción en sus instalaciones. •Dicha norma debe ser aprobada por la CNEE, se aplica la NTDOST como marco general.

Elementos o actividades relevantes en la NTC Planilla de contrato de Conexión Coordinación de Protecciones

Responsabilidad técnica

• El AMM debe implementar una planilla de contrato de conexión donde la partes notifiquen al operador las fronteras, responsabilidades y la información que se necesite para la coordinación técnica y económica de la operación.

• El AMM debe elaborar los criterios para el estudio de coordinación de protecciones y someterlo a aprobación de la CNEE. • Se institucionaliza el estudio de coordinación de protecciones con criterios y plazos.

• Cualquier actividad que se realice conforme la NTC debe ser profesionalmente calificada y por lo tanto conlleva responsabilidad para quien la califique.

Plazos máximos

• La PCU se obtiene en un plazo máximo de 40 días hábiles, contados a partir la solicitud cumpla con los requisitos.

Plazos máximos • Siempre que exista acuerdo, el Contrato de Conexión debe suscribirse dentro de los 20 días después de aprobado el acceso al Sistema de Transporte.

Plazos máximos

• El estudio de coordinación de protecciones puede ser aprobado por el AMM dentro de los 20 días a partir de la presentación.

FLUJO DEL PROCESO DE CONEXIÓN

Solicita la información necesaria para elaborar la PCU

Recibe la información y el procedimiento de conexión.

Recibe la solicitud de información

Notifica el procedimiento de conexión aprobado por la CNEE

Elabora y presenta la solicitud de la PCU al TP

Recibe la solicitud de completar la información

Completa y remite la información al TP

Recibe la solicitud de PCU

NO

¿La solicitud esta completa ?

SI

Elabora PCU Recibe del TP la Propuesta de Conexión y Uso

¿Esta de acuerdo con la PCU, técnico y económico?

NO

Remite la PCU al Interesado

SI

Se suscribe el Contrato de Conexión

Gestión y aprobación del diseño

Posibilidad 1

¿Esta de acuerdo con el apartado técnico de la CPU?

SI Gestión y aprobación del diseño

Se suscribe el Contrato de Conexión

Posibilidad 2

¿Esta de acuerdo con el apartado técnico de la CPU?

¿Otro transportista continua la gestión?

SI

SI Gestión y aprobación del diseño

Suscribe un acuerdo con el Interesado

Acuerda con el TP por la conexión del Interesado

Se suscribe el Contrato de Conexión

Posibilidad 2

¿Esta de acuerdo con el apartado técnico de la CPU?

¿Otro transportista continua la gestión?

SI

NO

El Interesado realiza la gestión por iniciativa propia

Se suscribe el Contrato de Conexión

Gestión y aprobación del diseño

CONTRAPROPUESTA

¿Esta de acuerdo con el apartado técnico de la CPU?

SI

NO

¿Realiza una contrapropuesta al TP?

Gestión y Aprobación del diseño ¿Esta de acuerdo con la contrapropuesta?

Se suscribe el Contrato de Conexión

SI

CONTRAPROPUESTA

¿Esta de acuerdo con el apartado técnico de la CPU?

SI

NO

¿Esta de acuerdo con la contrapropuesta?

NO ¿Realiza una contrapropuesta al TP?

Establece las Condiciones de Conexión y Uso

CONTRAPROPUESTA

¿Esta de acuerdo con el apartado técnico de la CPU?

NO

¿Realiza una contrapropuesta al TP?

NO

Establece las Condiciones de Conexión y Uso

Gestión y Aprobación del diseño

Cumple con la Regulación Regional

Se suscribe el Contrato de Conexión

Establece las Condiciones de Conexión y Uso Resuelve autorizar el acceso o ampliación, Art. 49 o 51 del RGLE Emite y notifica la aprobación que se indica en NCC-14

Puesta en servicio del Punto de Interconexión

La CNEE emite y notifica la aceptación de las nuevas instalaciones Aprueba el estudio de coordinación de protecciones y notifica

Línea de proceso de conexión Proceso de la Propuesta de Conexión y Uso –PCU –

Proceso de elaboración y aprobación del diseño

Suscripción del Contrato de Conexión

Cumplir las NC ante el AMM

Proceso de la NTAUCT

Estudio de Coordinación de Protecciones

La CNEE realiza la aceptación

Puesta en servicio

• El proceso de conexión debería de iniciarse en el momento que el Interesado decida realizar el proyecto.

Línea de proceso de conexión Proceso de la Propuesta de Conexión y Uso –PCU –

Proceso de elaboración y aprobación del diseño

Suscripción del Contrato de Conexión

Cumplir las NC ante el AMM

Proceso de la NTAUCT

Estudio de Coordinación de Protecciones

La CNEE realiza la aceptación

Puesta en servicio

• Los plazos establecidos en la NTC son máximos. • El tiempo que dura el proceso de conexión depende de la agilidad con la que el Interesado gestione y cumpla con los requisitos que la NTC le exige, incluido el acuerdo entre la partes.

Transitorios –Transportistas• A más tardar el 2 de febrero de 2015, los Transportistas informaron a la CNEE y el AMM en cuales Puntos de Interconexión no se cuentan con contrato de conexión o acuerdo suscrito.

Transitorios –Transportistas• A más tardar el 5 de julio de 2015 deben remitir para aprobación de la CNEE: – El procedimiento de conexión que implementarán. – Las normas relacionadas con el diseño, construcción, operación y mantenimiento. Todo nuevo Transportista que se habilite como participante en el MM debe cumplir con éstas mismas obligaciones.

Transitorios –AMM– • A más tardar el 5 de julio de 2015 debe remitir para aprobación de la CNEE: – La implementación de una planilla de contrato de conexión. – Los criterios generales para elaborar el estudio de coordinación de protecciones.

Transitorios –AMM– • A más tardar el 5 de julio de 2015 debe remitir para aprobación de la CNEE: – La incorporación en alguna Norma de Coordinación de los procedimientos para el cumplimiento de la NTC de parte del AMM.

Para más información consultar la página web de la CNEE:

www.cnee.gob.gt PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.