TALLER N. 2 No-VIOLENCIA - DISCRIMINACIÓN FELICIDAD Y SUFRIMIENTO HUMANO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER N . 2 No-

1 downloads 59 Views 187KB Size

Recommend Stories


Noviolencia, resistencias transformaciones culturales
Polis Revista Latinoamericana 43 | 2016 Noviolencia, resistencias transformaciones culturales Sergio Grez y Foro por la Asamblea Constituyente, Asa

Seis tesis y una propuesta acerca del Desarrollo Humano y la Noviolencia 1
Seis tesis y una propuesta acerca del Desarrollo Humano y la Noviolencia1 Antonio Elizalde Hevia Universidad Bolivariana Primera tesis: El Desarrollo

EL SUFRIMIENTO JOB 1:1-2:10
JOB-1 EL SUFRIMIENTO JOB 1:1-2:10 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE JOB: En este estudio vamos a estudiar el tema del sufrimiento, como Job lo enfrenta y el

Sobre el sufrimiento, la muerte y la felicidad. Josep Antoni Álvarez
Sobre el sufrimiento, la muerte y la felicidad Josep Antoni Álvarez SOBRE EL SUFRIMIENTO, LA MUERTE Y LA FELICIDAD Josep Antoni Álvarez SOBRE EL S

Story Transcript

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

TALLER N . 2 No-VIOLENCIA - DISCRIMINACIÓN FELICIDAD Y SUFRIMIENTO HUMANO

OBJETIVO Promocionar conocimientos teórico práctico, a través de un proceso metodológico que permita la motivación y el fortalecimiento del desarrollo y las competencias básicas ciudadanas, además la orientación profesional y vocacional, de los beneficiarios del subsidio de alimentos de la Universidad de la Amazonia. DESARROLLO ESTRATEGIA: El taller se desarrollo en grupos e individualmente, con el fin de generar en los y las participantes una interacción e inter - relación del grupo. Los conceptos que los integrantes de los grupos refieren frente al tema son los siguientes. 1. El hombre ha provocado o esta provocando la destrucción del planeta por causa de su inconformidad con lo que tiene y lo que cada vez quiere tener, esta matando, esta creando violencia, destruyendo pueblos y nuestro entorno, esta causando la contaminación de los ríos, la destrucción de los polos y por ende la destrucción del planeta. 2. Creo que el hombre nace y la sociedad lo corrompe, la violencia familiar, las guerrillas, la sociedad. 3. La violencia es todo aquello que genera destrucción, por lo tanto es una sola. 4. A través de la historia, la evolución ha hecho que se transforme en un ser violento, sin corazón. 5. El ser humano por naturaleza es violento, pero también en su naturaleza esta el cambio y la capacidad de transformar la violencia en creatividad y esfuerzo mutuo para trabajar en equipo y hacer un mundo mejor. 6. El ser humano no es naturalmente violento, a medida que pasa el tiempo y dependiendo de su ambiente, el se vuelve violento.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

7. El ser humano es naturalmente violento por la misma presión de los factores de la naturaleza, el hecho de vivir en comunidad hace que el ser humano, genere unos mecanismos de defensas que en ocasiones se tornan violentos. 8. La violencia depende de la situación que lo genera, es el origen de la misma violencia lo que determina la magnitud de la misma. 9. Es un planeta lleno de muchas oportunidades de vida, pero el hombre como fuente principal lo esta destruyendo, por tal motivo existe problemas como las guerras, la violencia y daño en nuestro ecosistema, por la tala de los bosques. 10. Existen guerras entre países, los efectos colaterales son hambre y desplazamiento, violencia intrafamiliar, violencia sexual e infantil, calentamiento global, contaminación de mares y ríos, contaminación del aire a causa de las fabricas, el humo de los automóviles y los aerosoles. 11. Son muchos los aspectos positivos que existen en mi planeta, pero desafortunadamente no hacemos buen uso de ello, por eso existe tanta violencia. 12. El planeta sé esta desvaneciendo, por el calentamiento global, los bosques, los ríos se están contaminando, las basuras son un gran problema, ya que causan epidemias, enfermedades, además existen problemas como la pobreza, desempleo, hambre, secuestros, extorsión, formando un caos en el medio. 13. En todo el planeta existe, corrupción eso genera insatisfacción y por eso hay tanta violencia en la sociedad, por que los que tiene mas desean más y no les permiten a los otos avanzar. 14. La violencia tiene su origen en la especie humana, ya que ninguna otra especia destruye su propia especie, solo el hombre se ataca con violencia, justificando sus acciones con el pretexto d ela sobre vivencia. 15. El planeta dentro de poco dejara de ser habitable, para convertirse en un agujero negro, nos falta educación, civilización y, mucha cultura, para tener sentido de pertenecía, hacia nuestro planeta y hacia nosotros mismos debemos dejar de pensar en nosotros como un solo ser. 16. Existe la violencia de todas las formas posibles, la violencia verbal, por que lastima los sentimientos y hiere, la violencia armada, la indiferencia también es una forma de violencia, el analfabetismo también genera violencia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

17. La violencia se da por el mal manejo que se les da a los recursos naturales como materiales, existiendo un diverso tipo de separaciones sociales, o, discriminación ya sea por capacidad económica o estrato social, todo esto causa hambre, pobreza, ignorancia, generando un sin número de reacciones, como la incomprensión, intolerancia, irritabilidad, todo esto conlleva a la violencia y así se vuelve un ciclo que no termina. 18. El hombre a través del tiempo, en su afán, en busca de su desarrollo y la satisfacción de sus necesidades, ha generado y causado grandes problemas en el ámbito mundial, los cuales ha permitido la inestabilidad del planeta. Una de ellos es la violencia, la cual ha generado una cadena de parámetros influyen negativamente el mundo que habitamos. 19. El hombre violenta de tantas formas que esta acabando con su entorno. 20. Es una forma de desconocimiento, lo que vamos a obtener en el futuro es mas destrucción y la desaparición de la vida humana. 21. Yo como una persona asociada a la visión de la realidad, veo el planeta sediento de mejorar de mitigar los efectos negativos que el hombre ha creado. La violencia que envuelve al hombre genera deterioro, del cosmos ecosistema. (Propongo replantear la realidad) 22. Lo que esta pasando con el medio ambiente es un problema que se relaciona con la falta de educación y que desde pequeños no se les enseña a los niñ@s a interactuar con este regalo que DIOS nos ofrece, además por la falta de dialogo y compresión. 23. Debido a la contaminación automáticamente nuestro entorno.

que

generamos,

destruimos

24. La situación actual del planeta es muy triste, a pesar que sabemos el daño que le causamos y las consecuencias que con ello vienen, la gente con hambre, desplazados, guerras, maltrato infantil, y lo peor no hacemos nada para solucionar el problema desde la raíz, solo esperamos que se nos haga demasiado tarde. 25. El planeta esta pasando por una crisis donde esta dando sus últimas pulsaciones, mejor dicho esta en una muerte lenta.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

26. Sin duda es evidente que el hombre es el único responsable del fracaso de la tierra, por golpearla, por insultarla, por hacerle daño, simplemente por no reconocer que estamos parados sobre ella.

27. De la familia y el hogar donde vive, realmente somos violentos por naturaleza, la envidia hace que una persona se ponga violento. 28. Hay mucha guerra, violencia, injusticia, intolerancia, ambición. 29. La situación por la que esta pasando el planeta es bastante preocupante, los seres humanos debemos ponernos las manos en el corazón y tomar conciencia poniéndonos las manos en el corazón, frente a los problemas y conflictos, por que las guerras y la mala conducta no nos permiten ver que las cosas pequeñas hacen que destruyamos nuestro entorno y el planeta. 30. A pesar de los esfuerzos que se están realizando, en el ámbito mundial por conseguir la paz y las firmas no se consigue por que no hay una voluntad real del mismo hombre por vivir en una sociedad más apacible. 31. El deseo de tener poder conlleva al hombre a enfrentarse y esa frustración conlleva a la guerra entre países y entre pueblos. 32. En este planeta se encuentra una gran variedad de problemas que conlleva a la destrucción, como la contaminación de ríos, las zonas selváticas, la muerte o matanza de grandes especies, es mas lo insólito es que creamos nuestras propias armas para destruirnos entre nosotros. 33. Nuestro planeta esta pasando por grandes problemas, como el narcotráfico, conflictos armados, la pobreza, la tala de árboles, la contaminación todo eso hace que haya destrucción. 34. Este planeta esta a punto de estallar, por que esta muy contaminado por nosotros los humanos y cuando nos quedemos sin esto nos moriremos todos. 35. Yo como representante del planeta de los desocupados, veo que lo están destruyendo con la contaminación, el hambre tiende a acabar con todo lo que esta a su alrededor. 36. Nosotros estamos acabando nuestro propio planeta y por ende nuestra propia vida, dañando nuestras fuentes hídricas y contaminadas el medio ambiente.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

37. Una de las situaciones que generan violencia son: la desigualdad, contaminación, falta de solidaridad, miseria, maltrato a los niñ@s, hambre, guerra entre pueblos, violencia intra familiar, discriminación, falta de oportunidad, egotismo, ambición. violencia con la naturaleza, o sea su comportamiento, cuando se rechaza al otro. 38. No hay diferentes clases de violencia, solo existe todas son iguales nacen de la intolerancia. 39. El hombre en la defensa de sus idéales y la individualidad creciente suele ofender a su prójimo. 40. Violencia proviene de la misma sociedad. 41. Cada vez vemos que se involucra más a los niñ@s y se les incita a ser violentos, entonces el hombre nace sano y la sociedad lo corrompe. 42. El ser humano es naturalmente violento, ya que lo más importante es dominar, o sea somos como los animales, poro con la diferencia que podemos razonar. 43. Cada día nuestros actos están destruyendo al mundo y estamos con poco tiempo. 44. La violencia se da por que el hombre no es consiente que todos necesitan de todos. 45. Cuando no convivimos en comunidad y cuando rechazamos a los otros y queremos ser los únicos. 46. El ser humano no tolera diferencias el no ser aceptado se intimida ¿EL HOMBRE ES VIOLENTO POR NATURALEZA? ¿QUÉ ES EL SUFRIMIENTO? 47. El ser humano nace ingenuo e inocente, simplemente que la sociedad, en que vivimos y la forma que nos forman son fundamentales para ser personas violentas. El sufrimiento proviene desde nuestra propia casa. 48. Es un dolor ante circunstancias adversas que presentan la vida. 49. El sufrimiento parte del mismo ego que tiene cada persona, el yo propio hace que cada individuo sienta en mas o menor medida la situación, que genera ese estado.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

50. El sufrimiento es la angustia de querer hacer algo y no poder. 51. La violencia proviene de la sociedad. 52. Es una sensación de dolor pero es pero es más psicológico. 53. Es un sentimiento negativo causado por otra persona. 54. Es sentir dolor por alguna razón que nos causa inconformidad y daño 55. El sufrimiento es un sentimiento que lo provoca el propio ser humano. 56. El sufrimiento es un estado de animo que depende y se vive de lo que sucede en la cotidianidad. 57. Es el resultado de la propia violencia. 58. Estado de la soledad que conduce a la persona sentirse deprimido. 59. El sufrimiento es aquella manifestación de una persona en los diferentes escenarios que actúa no logra sus expectativas. 60. El sufrimiento depende de la misma comunicación y muchas veces en casa 61. El sufrimiento es un dolor que jamás se puede borrar. 62. El sufrimiento es cuando el hombre tiende a tener necesidades ocasionadas por el mismo. 63. Es un sentimiento que reprime al ser humano para actuar como realmente quisiera, debido a factores principalmente externos. 64. Es un estado en que la persona no esta bien consigo mismo, donde se aísla, donde esta inconforme, presenta sentimientos de desespero desilusión y soledad. 65. Es el sentir dolor tanto físico como psicológico, ósea es un sentimiento de tristeza que se produce ante un acto de violencia 66. El solo hecho de pasar por un acontecimiento de violencia, o alguna situación de esas que pasan en la vida diaria.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

67. Es la desesperación, es una crisis emocional, que desencadena en una situación de sufrimiento. 68. Es cuando se le niega a una persona la posibilidad de ser mejor cada día, esa frustración genera dolor y sufrimiento. 69. El sufrimiento es una expresión corporal, en diferentes estado, provocado por distintos factores, que van desde la privación de algo fundamental, hasta la negación de algo imprescindible. 70. El sufrimiento es hacer cosas que uno no desea hacer. 71. El sufrimiento depende de la mente de cada persona. 72. El sufrimiento es un sentimiento de dolor, preocupación a causa de algún suceso o problema que tengamos. 73. Es no tener paz, no tener tranquilidad, es no tener felicidad, es la consecuencia de la violencia. 74. La mala comunicación genera sufrimiento. 75. El sufrimiento proviene de muchos hogares que luego se imparte en la sociedad. 76. El sufrimiento es un sentimiento de dolor frente a una situación que nos afecta. 77. El sufrimiento es un sentimiento que a su vez genera violencia. 78. Es el padecimiento por el malestar de la guerra 79. El sufrimiento no es mas que un estado de animo, que ha logrado crear el hombre , para su autocompasión, este no se da si uno esta seguro de lo que desea y ve los problemas como parte de las situaciones diarias de la vida y aprende a minimizarlos para poder solucionarlos y a si dejar de sufrir. 80. El sufrimiento es un sentimiento que se expresa en los seres humanos, por una acción o una decisión inadecuada, ya que este sentimiento no solo se expresa cuando este presente la vivencia si no que depende de muchas situaciones, pero el único responsable de esta condición es uno mismo. 81. Es un reflejo del malo que hacemos a nosotros mismos y a los demás es un padecimiento que puede ser psicológico 82. Es un sentimiento que deprime al ser humano, es algo que no se ve pero se siente solo se vive con desespero.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

83. Es una expresión de sentimiento psicológico, físico o material, expresión que denota daño de la persona. 84. Es una emoción que se desata por el dolor y la crueldad. 85. El sufrimiento es lo que provocamos cada día por la misma autodestrucción, por la falta de amor, la falta de valorar lo que tenemos. 86. El sufrimiento humano es un sentimiento que lo vive día a día 87. El sufrimiento proviene del mismo hombre, pues se encarga que sucedan, por ejemplo cuando hay discriminación, cuando no ayudamos al que lo necesita. 88. Los seres humanos tenemos conciencia, pero la contaminación, la discriminación, genera seres violentos y sufrimiento, la falta de valores, cuando no hay una buena formación en la familia también causa sufrimiento. 89. El ser humano no es violento por naturaleza, nace con valores y principios y la sociedad lo corrompe. 90. La violencia y el sufrimiento provienen de la inconsciencia, del hambre o del ser humano. 91. La violencia surge en cualquier sitio, no hay un lugar especifico, pueda pasar en los barrios, 92. El sufrimiento es el dolor que sentimos cuando no queremos algo que va a hacernos daño. 93. El sufrimiento es generado por la contaminación del medio ambiente, las guerras, es el maltrato, 94. El sufrimiento es lo que sentimos cuando alguien falta. 95. El ser humano que es violento es por instinto, tiene en cuenta la situación, pero se puede decir que naturalmente es violento. 96. El sufrimiento nace del dolor y por la impotencia que sentimos los seres humanos cuando no podemos lograr algo. 97. El ser humano y el sufrimiento provienen de la familia, pero desde la antigüedad se ha dicho que ha existido la violencia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

98. El sufrimiento proviene de la violencia, de la sociedad, de la incomprensión y la falta de valores. 99. El ser humano se convierte en violento de acuerdo a las condiciones de vida. 100. La violencia y el sufrimiento provienen de la crianza y de la educación, por la falta de tolerancia. 101. El sufrimiento es la insatisfacción del ser. 102. El sufrimiento es la consecuencia de la violencia, por la irracionalidad del hombre.

CON RELACIÓN FRENTE A COMO VEN A SUS COMPAÑEROS Y COMO LOS VEN A ELLOS.

1. Como personas amables, 2. Sencillas 3. Sociales 4. Sonrientes 5. Humilde 6. Tímidos 7. Con voluntad 8. Fuerza interior 9. Inteligencia 10. Serenidad 11. Amistad 12. Bondad 13. Compromiso 14. Respeto 15. Buen humor 16. Compañerismo 17. Capacidad de escucha 18. Amigable 19. Tranquilo 20. Intelectual 21. Pasivo 22. Madurez 23. Serenidad 24. Ganas de salir adelante 25. Responsabilidad 26. Optimismo 27. Paz 28. Amor

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

29. Carisma 30. Entrega 31. Decisión 32. Capacidad de asombro 33. Expresa lo que siente 34. Actitud positiva 35. Extrovertido 36. Integra 37. Humana 38. Carismática 39. Auto protector 40. Tierna 41. Bonita 42. Comparte con los demás 43. Especial 44. Idealista 45. Inquieta 46. Chévere 47. Capaz 48. Coherente 49. Segura de su personalidad 50. Organización en los aspectos de su vida 51. Tratable 52. Divertido 53. Risueña 54. Se da a entender 55. Piloso 56. Juicioso 57. Sonríe cuando habla con los demás 58. Feliz 59. Con sueños y aspiraciones 60. Afectiva 61. Servicial 62. No le agradan las malas relaciones 63. Noble 64. Tranquila 65. Culta 66. Humildad 67. Belleza interior 68. Sinceridad 69. Ganas de superación 70. Simpatía 71. Atento 72. Respeto 73. Elocuente 74. Sociable 75. Juicioso

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

76. Equilibrado 77. Fácil de establecer una conversación 78. Espontaneidad 79. Emprendedor 80. Tolerante 81. Tranquila Confiable 82. Delicada 83. Tímida 84. Alegre 85. Divertida 86. Fuerte 87. Simpática 88. Ética 89. Callado 90. Le gusta escuchar 91. Sentido de pertenencia 92. Es una persona que invita a la tranquilidad 93. Se relaciona fácilmente 94. Con ganas de hacer cosas buenas 95. Conformista 96. Linda 97. Ideas claras 98. Compañerista 99. Habla y mira a los ojos 100. Con animo para salir adelante 101. Trabajador 102. Estudioso 103. De pendiente de ella misma 104. Culta 105. De principios humildes 106. Entregada al estudio 107. Carismática 108. Agradable 109. Es una persona que trasmite tranquilidad 110. Es una persona llena de vida 111. De buen ambiente 112. Es una persona abierta a conocer a otras personas 113. Es una persona sana, callada y formal. 114. Es una persona de buen corazón, amable, soñadora 115. Una persona reservada 116. Delicada 117. Le gusta escribir 118. Le gusta caminar bajo la lluvia 119. Defiende su punto de vista 120. Es un apersona suave 121. Ama a su familia 122. Es una persona con animo de superación 123. Es una persona analítica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

125. 126. 127. 128. 129.

124. Es interpretativa Expresa confianza Persona calmada Fresca Espontánea Emprendedor

130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144.

Persona virtuosa Risueña Genera confianza Fácil de tratar Educado Atento Comprensivo Habladora Activo Abierta Ganas de hacer amigos Desprendido de la material Estupenda Con ganas de superación Es tolerante

CONCLUSIONES Con relación a las respuestas se deduce que las personas no son malas por naturaleza si no que la misma sociedad incide en su comportamiento. 1. Ell@s desean vivir en una sociedad mas justa, donde se cuide y se generen acciones para proteger el medio ambiente, pero con una sensibilización previa frente al tema. 2. Adelantar procesos para movilizar a las personas en el tema, antes hay que hacer todo un proceso de sensibilización con relación a las actividades que se desarrollaran y así la gente se involucra en los temas. 3. Se ve que hay conciencia que el cambio inicia por el mismo hombre, impulsando los valores desde la familia, ya que es el núcleo más cercano que tiene para interactuar con el medio. 4. La violencia es el paralelo entre el antes y el presente esto, indica, que la reconciliación debe ser puesta en practica y no se limite solo a la búsqueda de soluciones efímeras. 5. No solamente los violentos son personas ignorantes la violencia se da en todas las escalas y en todos los niveles.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: 891190346 – 1 BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

6. Hay mucho temor de las cargas de sufrimiento y violencia que se entremezclan, podríamos decir que en este proceso se paga el precio de estar generando al mismo tiempo el reverso de la moneda del protector, a saber, un agresor en potencia. Un agresor que, pese a la voluntad del entrenamiento para que el ejercicio de la violencia quede limitado a determinadas circunstancias, acaba expresándola en otras circunstancias más cotidianas. 7. La connotaciones de la violencia tiene la concepción de lo “malo – de bueno” y esta arraigado en las formas de concebir violencia que se expresa en la cotidianidad. 8. La violencia se esquematiza desde los insultos que se usan, las reacciones desde la infancia. 9. Los medios de comunicación imponen muchos de los casos agudos de esta violencia, que se dan en la cotidianidad. 10. Los seres humanos han dado a la violencia una característica de "normalidad" que institucionalizan en los diferentes escenarios. 11. La violencia como modo de resolver los conflictos, construyendo una cultura en la que arraigan los rasgos que ligan la identidad del ser humano con la propia violencia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.