Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina Convocan IPHAE y NITLAPAN La Paz – Bolivia Fech

4 downloads 110 Views 319KB Size

Recommend Stories


PLANEACIÓN REGIONAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN MÉXICO
IIEc-UNAM Primer Foro de Desarrollo Regional. “Hacia una agenda legislativa para la institucionalización de la planeación y la gestión regional del d

La perspectiva territorial
SEMINARIO-TALLER LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA ARGENTINA. EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS La perspectiva territorial Jorge Blanco y José A. Borello Bue

Novela y violencia en América Latina desde una perspectiva japonesa
http://gregoryzambrano.wordpress.com/ Novela y violencia en América Latina desde una perspectiva japonesa Gregory Zambrano Ryukichi Terao, La novelí

TALLER ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Concepción TALLER ORDENAMIENTO TERRITORIAL Concepción, 2 de septiembre Recolección de Respuestas Durante los últimos días de agosto y las primeras s

URUGUAY. Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva. América Latina, Regiones Andina y Cono Sur
    URUGUAY    Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva   América Latina, Regiones Andina y Cono Sur  Buenos Aires, Argentina, 12 – 

Story Transcript

Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina Convocan IPHAE y NITLAPAN La Paz – Bolivia Fecha: 20 y 21 de Septiembre de 2012 Objetivos del evento: 



Compartir experiencias y aprendizajes entre organizaciones e instituciones de América Latina, en un espacio de discusión y análisis, sobre la perspectiva de género en la tenencia territorial y manejo colectivo de bosques. Crear y fortalecer relaciones interinstitucionales para el abordaje de la tenencia territorial y manejo colectivo de bosques con perspectiva de género e identificar problemáticas, actores y acciones claves vinculadas al tema.

Lugar: Auditorium Calle Fernando Guachalla Nº 421 (entre Sánchez Lima y 20 de Octubre) Zona Sopocachi. Participantes y número estimado: 1 representante por cada organización/institución: 20 participantes en total. Participan en el Taller Regional: -

AMISMAXAJ Asociación de Forestería Comunitaria UTZ CHE CEDLA HELVETAS Swiss Intercooperation IPHAE NITLAPAN OXFAM PCN, Mujeres afrodescendientes PRISMA RIMISP NITLAPAN RRI ULAM

Flujo del evento: DÍA 1 1. Presentación de los antecedentes, los objetivos, la hoja de ruta temática conceptual y los resultados esperados del taller regional. 2. Presentación de la propuesta de los ejes temáticos para trabajar en grupos.

3. 4. 5. 6.

Introducción y presentaciones sobre los ejes temáticos. Después de cada eje: preguntas y debate. Conformación de mesas de trabajo a partir de los ejes temáticos. Debate en mesas de trabajo para entender el contexto actual de la situación de género en torno a la tenencia territorial y manejo colectivo de bosques en América Latina, e identificar los aspectos en que es necesario incidir para poder avanzar. 7. En los grupos cada persona comparte sus reflexiones personales previas y una persona recoge/sintetiza lo que cada integrante presenta. 8. Entrega de las conclusiones en cada mesa de trabajo al representante de la mesa. DÍA 2 9. Presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo en plenaria. 10. Después de cada presentación: debate en plenaria de lineamientos e insumos para la hoja de ruta. 11. Presentación de las conclusiones generales. 12. Plenaria final respecto al trabajo sobre la tenencia territorial y los bosques con enfoque de género. 13. Cierre del evento. Metodología: El Taller Regional será un espacio para compartir experiencias del trabajo sobre género, tenencia territorial y de bosques colectivos. También será un espacio de debate participativo y reflexivo de construcción de conocimientos para entender el contexto actual de la situación de género en torno a la tenencia territorial y bosques en América Latina. Para ello se plantean tres ejes temáticos que sirven de base para comenzar el debate; cada eje temático será debatido en un panel en los que habrán tres panelistas para cada eje, una/o que introduzca a la temática y comparte su experiencia sobre el tema y dos panelistas que comentan sus experiencias respecto al tema. Posteriormente se debate en mesas de trabajo en las que se espera identificar diferentes aspectos claves de la equidad de género en la tenencia territorial y bosques colectivos, en la construcción de una hoja de ruta temática. Modalidad de presentación de paneles: Eje temático 1: Tenencia de tierra colectiva. ¿Cómo lograr que la tenencia de tierra colectiva garantice el derecho al territorio, sus recursos y beneficios a las mujeres y otros grupos en desventaja? Panelista 1 (presentación introductoria): Reflexión sobre tópicos vinculados a demandas territoriales y el rol de las mujeres en ellas, derechos de tenencia con enfoque de género, derecho al territorio, como posibilidades de acceder a los beneficios de la administración forestal, productiva, de recursos estratégicos. Panelistas 2 y 3 (comentarios): Profundizar la discusión sobre los derechos territoriales, la institucionalización del derecho territorial a favor de hombres y mujeres, tenencia territorial y acceso a beneficios.

Plantear ejemplos vinculados desde la experiencia a nivel de participación proyectos/movilizaciones sociales de acuerdo a la región/país de donde provienen.

en

Eje temático 2: Equidad en la participación y toma de decisiones de mujeres y hombres, en la gobernanza territorial y de bosques. Panelista 1 (presentación introductoria): Reflexión sobre tópicos vinculados a espacios de decisión más incluyentes, la situación de mujeres y hombres con respecto a las responsabilidades asignadas por género y las posibilidades de participar en lo público, administrativo y político. La participación y gestión de mujeres y hombres dentro de los procesos de toma de decisiones, en diferentes esferas y niveles. Finalmente las relaciones de poder en la cotidianidad, vinculado al ejercicio de derechos territoriales. Panelistas 2 y 3 (comentarios): Profundizar la discusión sobre la participación de hombres y mujeres: 1) en el ámbito político y administrativo: las formas diferentes de incentivar la participación política plural en base a la transformación cualitativa; 2) el ámbito de la gobernanza territorial y de bosques: con fortalecimiento de la participación política, tenencia territorial y de bosques segura; y 3) en el ámbito cotidiano: relaciones en lo cotidiano, tanto en el ámbito doméstico, como en el comunitario. Plantear ejemplos vinculados desde la experiencia a nivel de participación proyectos/movilizaciones sociales de acuerdo a la región/país de donde provienen.

en

Eje temático 3: Incidencia en políticas públicas y territoriales, gobernanza multinivel en torno a la tenencia forestal - Actores. Panelista 1 (presentación introductoria): Reflexionar sobre tópicos vinculados a: relaciones de género en la gobernanza territorial, la gobernanza multinivel con perspectiva de género para redefinir la institucionalidad territorial. Procesos de compatibilización normativa entre políticas públicas y territoriales, estrategias de integralidad institucional con perspectiva de género. Panelistas 2 y 3 (comentarios): Comentarios que profundicen las discusiones sobre la influencia de políticas públicas en tenencia territorial y bosques para mujeres y hombres, las plataformas político institucionales y la gobernanza multinivel, como formas/herramientas para constituir una institucionalidad favorable a la tenencia territorial y de bosques con enfoque de género. Plantear ejemplos vinculados desde la experiencia a nivel de participación proyectos/movilizaciones sociales de acuerdo a la región/país de donde provienen.

en

Puntos de la agenda día 1 Presentado y/o moderado por

Tema

Tiempo asignado



Inauguración del taller

Aymara Llanque IPHAE y Ceferino Wilson NITLAPAN

15 minutos



Presentación de los antecedentes, los objetivos, la hoja de ruta temática conceptual y los resultados esperados del taller.

América Maceda IPHAE

15 minutos



Presentación las y los participantes y breve descripción del trabajo que cada una/o realiza.

Todas y todos

30 minutos



Presentación de la propuesta de los tres ejes temáticos para trabajar en el taller regional y metodología de trabajo.

Aymara Llanque IPHAE

20 minutos



Eje temático 1: Tenencia de tierra colectiva. ¿Cómo lograr que la tenencia de tierra colectiva garantice el derecho al territorio, sus recursos y beneficios a las mujeres y otros grupos en desventaja? - Introducción Susana Lastarría - Panelista Laura Hurtado (Guatemala) - Panelista Margarita Benavides (Perú)

Modera: América Maceda IPHAE

45 minutos



Plenaria

Sistematiza: Adriana Guzmán

20 minutos



Eje temático 2: Equidad en la participación y toma de decisiones de mujeres y hombres, en la gobernanza territorial y de bosques. - Introducción Ileana Gómez (El Salvador) - Panelista Juanita Cabrera (Guatemala) - Panelista María Cruz Rentería (Colombia)

Modera: América Maceda IPHAE

45 minutos



Plenaria

Sistematiza: Kiyomi Nagumo

20 minutos



Eje temático 3: Incidencia en políticas públicas y territoriales, gobernanza multinivel en torno a la tenencia forestal - Actores. - Introducción Ligia Gómez (Nicaragua) - Panelista Aymara Llanque (Bolivia) - Panelista Mayra González (Guatemala)

Modera: América Maceda IPHAE

45 minutos



Plenaria

Sistematiza: Adriana Guzmán

20 minutos



Conformación de las mesas de trabajo en base a los ejes temáticos.

Kiyomi Nagumo

5 minutos



Debate en grupo en las mesas para entender el contexto actual de la situación de género en torno a la tenencia territorial y bosques en América Latina, e identificar los aspectos en que es necesario incidir para poder para avanzar en equidad de género (en base a la sistematización de lo expuesto en cada eje temático y a la guía de preguntas).

Sistematizan: Eje 1: Ceferino Wilson NITLAPAN Eje 2: América Maceda IPHAE Eje 3: Aymara Llanque IPHAE



Conclusiones en cada mesa de trabajo



Cierre del primer día

120 minutos

30 minutos Aymara Llanque

10 minutos

Puntos de la agenda día 2 Presentado y/o moderado por

Tema

Tiempo asignado



Introducción al segundo día: Explicación de la metodología del día 2 del Taller

Aymara Llanque IPHAE

10 minutos



Presentación de las conclusiones de la mesa de trabajo 1: Tenencia de tierra colectiva. ¿Cómo lograr que la tenencia de tierra colectiva garantice el derecho al territorio, sus recursos y beneficios a las mujeres y otros grupos en desventaja?

Representante de la mesa de trabajo 1 Modera: Ceferino Wilson NITLAPAN

30 minutos



Debate en plenaria

Sistematiza: Adriana Guzmán

30 minutos



Presentación de las conclusiones de la mesa de trabajo 2: Equidad en la participación y toma de decisiones de mujeres y hombres, en la gobernanza territorial y de bosques.

Representante de la mesa de trabajo 2 Modera: Ceferino Wilson NITLAPAN

30 minutos



Debate en plenaria

Sistematiza: Adriana Guzmán

30 minutos



Presentación de las conclusiones de la mesa de trabajo 3: Incidencia en políticas públicas y territoriales, gobernanza multinivel en torno a la tenencia forestal - Actores.

Representante de la mesa de trabajo 3 Modera: Ceferino Wilson NITLAPAN

30 minutos



Debate en plenaria

Sistematiza: Kiyomi Nagumo

30 minutos



Conclusiones generales respecto al trabajo sobre la tenencia territorial y los bosques con enfoque de género.

Omaira Bolaños RRI Aymara Llanque IPHAE

30 minutos



Comentarios finales en plenaria

Modera: América Maceda IPHAE

30 minutos



Clausura del evento

Omaira Bolaños RRI

20 minutos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.