Talleres sobre exposición temporal Y LA LUZ SE HIZO

Talleres sobre exposición temporal Y LA LUZ SE HIZO ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Las dos actividades que os ofrecemos en este tramo central del curso, un

0 downloads 54 Views 2MB Size

Recommend Stories


La Palabra se hizo Carne
Arquidiócesis de San José Costa Rica Subsidio 4 — Itinerario de Hora Santa La Palabra se hizo Carne La Piedad, Parroquia de Nuestra Señora de las Pi

VERBO. se hizo CARNE. La DECLARACIÓN LIGONIER. sobre CRISTOLOGÍA
El VERBO La DECL A R ACIÓN L IG ON IER s ob r e CR ISTOL OGÍ A se hizo CARNE El Verbo se hizo carne La DECL A R ACIÓN LIG ON IER sobre CR ISTOLOGÍ

1. "Y el verbo se hizo carne"
Lou Seckler Sermones y Serminarios http://louseckler.com 1. "Y el verbo se hizo carne" 1. Y el verbo se hizo carne Juan 1:14 Un cristiano estadounide

Y EL VERBO SE HIZO POLVO
@isaiaslafuente Somos lo que hablamos. Las palabras son esenciales en nuestra vida. A lo largo de ella las aprendemos, las practicamos, las transmiti

Story Transcript

Talleres sobre exposición temporal Y LA LUZ SE HIZO ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN

Las dos actividades que os ofrecemos en este tramo central del curso, una dirigida a grupos de entre 4 y 7 años (CRIATURAS FLUORESCENTES), la otra dirigida a grupos de entre 8 y 11 años (EL ESPEJO MÁGICO), se inspiran en una misma exposición temporal, que tiene como leit motiv el uso artístico de fuentes de luz artificial. Su título (Y LA LUZ SE HIZO) alude al relato bíblico de la creación, pero también a una exposición de planteamiento similar que el MAC celebró hace cinco años, y que se llamó FIAT LUX: HÁGASE LA LUZ. De hecho, la nueva exposición arranca en el punto en que la anterior se había detenido, apostando por autores vivos y activos, por grandes instalaciones adaptadas a los espacios del Museo y por recursos técnicos profundamente contrastados: desde sombras hasta diodos LED, pasando por lámparas que reaccionan a órdenes del público y, muy especialmente, por luces ultravioletas que activan pigmentos fluorescentes. El siguiente enlace os dará acceso a una carpeta de Google Drive en la que encontraréis abundante información sobre los seis artistas que protagonizan esta muestra (y sobre las obras que han aportado): https://drive.google.com/folderview?id=0B41TpPZWCOriM0tWWjRETEs2d0U&usp=sharing Nuestras actividades escolares se han concebido como un carrusel de juegos científicos, trucos de magia y engaños perceptivos relacionados con los extremos no visibles del espectro lumínico: radiación ultravioleta en el caso de CRIATURAS FLUORESCENTES, y radiación infrarroja en el caso de EL ESPEJO MÁGICO. Al margen de sus objetivos concretos, recogidos en los correspondientes prospectos, ambas propuestas, que podrían recibir el nombre conjunto de VER LO INVISIBLE, tratan de dar continuidad al trabajo educativo realizado en años anteriores. A partir, por ejemplo, de la citada colectiva FIAT LUX: HÁGASE LA LUZ, o de las individuales protagonizadas por Eugènia Balcells y Daniel Canogar. Desde esta perspectiva, no podemos dejar de reivindicar la acción coordinada de arte y ciencia, tanto en el ámbito de la investigación, donde contribuye a expandir los horizontes del conocimiento humano, como en el más cercano, pero no menos importante, de la divulgación, donde el reto consiste en derribar las barreras mentales levantadas por una educación formal demasiado rígida y un sistema productivo demasiado especializado.

Museo de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15007 A Coruña | T: 981 911 476 | martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.30 // domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas // lunes cerrado | aparcamiento gratuito | autobús urbano número 11 | www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac

MUESTRA MICROSCÓPICA FORMADA POR CRIATURAS FLUORESCENTES REALES Y CRIATURAS FLUORESCENTES “SINTETIZADAS” EN LAS AULAS DE 1º Y 2º DE PRIMARIA DEL CEIP JOSÉ CORNIDE SAAVEDRA DE A CORUÑA

Criaturas fluorescentes: taller sobre exposición temporal ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN

Contenidos. La visita inicial prestará una especial atención a aquellas obras que, dentro de la exposición temporal Y LA LUZ SE HIZO, hacen uso de la luz ultravioleta: pinturas realizadas con pigmentos fluorescentes, esculturas que pasan desapercibidas hasta que se apagan los focos de la sala, instalaciones interactivas que modifican el ADN de unas bacterias al ritmo marcado por las órdenes del público… Una vez en el aula, los alumnos se enfrentarán a dos tareas sucesivas, que se complementan a la perfección y se relacionan a su vez con las chocantes experiencias sensoriales vividas en la exposición: 1. Recomponer unas imágenes que solo son visibles bajo lámparas de luz negra, y que están formadas por piezas casi tan grandes como los encargados de moverlas. 2. Imaginar el aspecto de los microbios supuestamente responsables de diferentes estados de ánimo. Si todavía queda tiempo, el taller se completará con una trepidante demostración de trucos escénicos de teatro negro. Que dará mucha risa a todos los niños. Y buenas ideas para actividades de aula -o funciones fin de curso- a todos los profesores.

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN

Criaturas fluorescentes: taller sobre exposición temporal Objetivos. 1. Entrenar capacidades de coordinación motora, lectura de imágenes y orientación espacial. 2. Descubrir la existencia de una relación directa entre las propiedades objetivas de la radiación lumínica y nuestra apreciación subjetiva del color y otras categorías visuales. Explorar de manera empírica los umbrales de nuestros sentidos. Identificar algunas de las ayudas tecnológicas que pueden servir para ampliarlos. 3. Conocer el mecanismo de interacción entre luz ultravioleta y pigmentos fluorescentes. Experimentar con algunas de sus aplicaciones más simples, vinculadas en este caso al juego y la expresión artística. 4. Intuir la influencia que los microorganismos tienen en la vida del ser humano. No solo como entes patógenos, sino como parte integrante de funciones corporales, tratamientos médicos, procesos de fabricación de alimentos... 5. Incitar a la práctica de algunas formas simples de representación teatral. Blog. El blog asociado a esta actividad (http:// www.verloinvisiblemac.blogspot.com.es/) alojará tutoriales y módulos didácticos que ayudarán a todos los profesores interesados a completar en el aula los aprendizajes iniciados en el MAC. Destinatarios. Grupos escolares de Infantil 4 años, Infantil 5 años, 1º de Primaria y 2º de Primaria, con un tamaño igual o inferior a 25 alumnos.

Museo de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15007 A Coruña | T: 981 911 476 | martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.30 // domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas // lunes cerrado | aparcamiento gratuito | autobús urbano número 11 | www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac

Habilitaremos una actividad complementaria para atender en dos turnos a grupos de hasta 50 alumnos, siempre que procedan de fuera del término municipal de A Coruña. Cronología. Martes, miércoles, jueves y viernes laborables entre el 25 de noviembre de 2014 y el 30 de abril de 2015. Horario a convenir. Imprescindible cita previa. Duración total por turno (actividad principal o complementaria): 90 minutos. Inscripción. Actividad gratuita y disponible en varios idiomas. Transporte por cuenta de cada grupo. Para recibir información adicional o concertar una cita, pueden llamar al teléfono 981 178786 (lunes a viernes de 09:30 a 14:30 horas) o escribir al correo educacion.mac@gasnaturalfenosa. com. Aviso. Puesto que esta actividad requiere la captura de imágenes personales de los alumnos, que serán empleadas única y exclusivamente como materiales artísticos, dentro de los límites espacio-temporales de la visita al MAC, pedimos a los centros participantes que tramiten con anticipación todos los permisos oportunos.

ALUMNA DEL CEIP JOSÉ CORNIDE SAAVEDRA DE A CORUÑA IMITANDO A LA PROTAGONISTA DE UN CUADRO DE MARINA NÚÑEZ

El espejo mágico: taller sobre exposición temporal ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN

Contenidos. La exposición temporal Y LA LUZ SE HIZO está protagonizada por seis autores que, desde diferentes tradiciones y disciplinas, han sabido poner la tecnología al servicio de su propio discurso artístico, y nos han regalado sugerentes metáforas del mundo en que vivimos. Así que emplearemos un mínimo de 40 minutos en recorrerla de principio a fin y descubrir sus secretos más curiosos. Una vez en el aula, aclararemos aquellos conceptos científicos que nos permitan una más profunda comprensión de las obras expuestas. Siempre por medio de sencillas analogías y divertidas demostraciones empíricas: desde el rayo de luz que atraviesa un prisma hasta la aplicación informática que analiza las frecuencias sonoras de una canción. Finalmente, formaremos equipos de trabajo que manejarán diferentes fuentes de luz infrarroja. Algunas que emiten exclusivamente en esta frecuencia, como mandos a distancia, y otras que se solapan con la luz visible, como lámparas para fisioterapia. El espejo al que alude el título será, en realidad, una pantalla de retro proyección conectada a una cámara que solo es sensible al espectro infrarrojo. Y que, por lo tanto, mostrará una realidad alternativa a la que los alumnos contemplan con sus ojos en ese preciso instante.

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN

El espejo mágico: taller sobre exposición temporal Objetivos. 1. Comprobar que es posible medir y registrar fenómenos físicos cotidianos (sonidos de diferentes frecuencias, radiaciones visibles e invisibles...) mediante tecnologías baratas y de uso muy sencillo (aplicaciones gratuitas para smartphone, cámaras fotográficas...). 2. Descubrir que las experiencias verificables a través de los órganos de los sentidos no representan más que una parte infinitesimal de lo que sucede a nuestro alrededor. Reflexionar sobre nuestras limitaciones cognitivas y nuestra capacidad de superarlas a través de recursos como la tecnología y la imaginación. 3. Estimular la curiosidad y el deseo de conocer. Mostrar la decisiva intervención de estos valores en el trabajo de investigadores científicos y creadores artísticos. Apreciar el carácter complementario de las aportaciones realizadas por unos y otros. 4. Fomentar la capacidad de trabajo en equipo y la tolerancia hacia las acciones y opiniones ajenas. Blog. El blog asociado a esta actividad (http:// www.verloinvisiblemac.blogspot.com.es/) alojará tutoriales y módulos didácticos que ayudarán a todos los profesores interesados a completar en el aula los aprendizajes iniciados en el MAC. Destinatarios. Grupos escolares de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, con un tamaño igual o inferior a 25

Museo de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15007 A Coruña | T: 981 911 476 | martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.30 // domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas // lunes cerrado | aparcamiento gratuito | autobús urbano número 11 | www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac

alumnos. Habilitaremos una actividad complementaria para atender en dos turnos a grupos de hasta 50 alumnos, siempre que procedan de fuera del término municipal de A Coruña. Cronología. Martes, miércoles, jueves y viernes laborables entre el 25 de noviembre de 2014 y el 30 de abril de 2015. Horario a convenir. Imprescindible cita previa. Duración total por turno (actividad principal o complementaria): 90 minutos. Inscripción. Actividad gratuita y disponible en varios idiomas. Transporte por cuenta de cada grupo. Para recibir información adicional o concertar una cita, pueden llamar al teléfono 981 178786 (lunes a viernes de 09:30 a 14:30 horas) o escribir al correo educacion.mac@gasnaturalfenosa. com. Aviso. Puesto que esta actividad requiere la captura de imágenes personales de los alumnos, que serán empleadas única y exclusivamente como materiales artísticos, dentro de los límites espacio-temporales de la visita al MAC, pedimos a los centros participantes que tramiten con anticipación todos los permisos oportunos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.