TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN Elaborado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Cargo: Técnico REVISIÓN Revisado por: Martha Lilian

5 downloads 91 Views 1MB Size

Recommend Stories


Currículum Institucional Seminarios y Talleres
Instituto Chileno de Terapia Familiar Departamento de Extensión Currículum Institucional Seminarios y Talleres Año Actividad Curso- Taller: Terapia

Currículum Institucional Seminarios y Talleres
Instituto Chileno de Terapia Familiar Departamento de Extensión Currículum Institucional Seminarios y Talleres Año Actividad Curso- Taller: Terapia

Currículum Institucional Seminarios y Talleres
Instituto Chileno de Terapia Familiar Departamento de Extensión Currículum Institucional Seminarios y Talleres Año Actividad Curso- Taller: Terapia

Talleres y seminarios de Ayurveda. Cursos de terapias de Ayurveda. Cursos de Yoga y Ayurveda
Publicado en Escuela de Ayurveda de CA (http://www.escuelaayurveda.com/recursos) Talleres y seminarios de Ayurveda Cursos de terapias de Ayurveda Cu

Catalogo de cursos, seminarios y talleres. Centro de Calidad y Manufactura ITESM, Campus Monterrey
Catalogo de cursos, seminarios y talleres Centro de Calidad y Manufactura ITESM, Campus Monterrey 1 1.- Cursos y seminarios cortos 2 Contenido 

Story Transcript

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

ELABORACIÓN Elaborado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Cargo: Técnico

REVISIÓN Revisado por: Martha Liliana Cardona Montoya Cargo: Secretario de Despacho

APROBACIÓN Aprobado por: Martha Liliana Cardona Montoya Cargo: Secretario de Despacho

PROCEDIMIENTO

Talleres y seminarios de capacitación

Código: P-CUL-03 Versión: 04 Fecha: 30/09/2011 Página 2 de 7

TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO ............................................................................................................ 3 2. ALCANCE ......................................................................................................... 3 3. DEFINICIONES................................................................................................. 3 4. NORMATIVA ..................................................................................................... 5 5. CONDICIONES GENERALES .......................................................................... 5 6. CONTENIDO..................................................................................................... 6 7. REGISTROS DE CALIDAD............................................................................... 7 8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................. 7 9. ANEXOS ............................................................................................................ 7

PROCEDIMIENTO

Talleres y seminarios de capacitación

Código: P-CUL-03 Versión: 04 Fecha: 30/09/2011 Página 3 de 7

1. OBJETO Este procedimiento tiene por objeto realizar talleres y seminarios de capacitación cultural. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para adelantar acciones de capacitación dirigidos a gestores y creadores del sector cultural y artístico del departamento del Quindío, incluye la participación directa de la Secretaría de Cultura. 3. DEFINICIONES 3.1 PATRIMONIO CULTURAL El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, Lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico 3.2 GESTOR CULTURAL Persona que impulsa los procesos culturales al interior de las comunidades e instituciones, a través de la participación, democratización y descentralización del fomento de la actividad cultural. Coordina como actividad permanente las acciones de administración, planeación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos de las entidades y organizaciones culturales o de los eventos culturales comunitarios.

PROCEDIMIENTO

Talleres y seminarios de capacitación

Código: P-CUL-03 Versión: 04 Fecha: 30/09/2011 Página 4 de 7

3.3 CREADOR Persona generadora de bienes y productos culturales a partir de la imaginación, sensibilidad y creatividad. 3.4 CASAS DE LA CULTURA Son las instituciones estratégicas y determinantes para la acción estatal, la participación y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales en el municipio. 3.5 CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA Son las instancias de concertación entre el Estado y la sociedad civil encargadas de liderar y asesorar al gobierno municipal en la formulación y ejecución de las políticas y la planificación de los procesos culturales. 3.6 ESTAMPILLA PRO-CULTURA Los concejos municipales tienen facultad para ordenar la emisión de una estampilla "Procultura" cuyos recursos serán administrados por el respectivo ente territorial, al que le corresponda, el fomento y el estímulo de la cultura, con destino a proyectos acordes con los planes nacionales y locales de cultura, según reglamentación existente. 3.7 RED DEPARTAMENTAL DE BIBLIOTECAS Conjunto de bibliotecas que comparten intereses y recursos para obtener logros comunes. 3.8 PLANEACIÓN CULTURAL Son las acciones que promueven los espacios de reflexión y concertación de la política cultural de manera articulada entre el departamento y municipio. 3.9 SISTEMA DEPARTAMENTAL DE CULTURA Conjunto de instancias y procesos de desarrollo institucional, planificación e información articulados entre sí, que posibilitan el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales según los principios de descentralización, participación y autonomía

PROCEDIMIENTO

Talleres y seminarios de capacitación

Código: P-CUL-03 Versión: 04 Fecha: 30/09/2011 Página 5 de 7

4. NORMATIVA -

Constitución Política (artículos 70, 71) Ley 397 De 1997. (Ley General de Cultura) Ley 666 de 2001 (Estampilla pro-cultura) Ley 1185 de 2008 (Ley de Patrimonio Cultural) Ley 1379 de 2010 (Ley General de Bibliotecas) Ley 4944 de 2009 (Telefonía Móvil para Patrimonio) Decreto 1589 de 1998 (Sistema Nacional de Cultura)

5. CONDICIONES GENERALES 5.1 CLASIFICACIÓN PROCESO: Gestión cultural. SUBPROCESO: Promoción de actividades culturales. 5.2 INTERRELACIONES PROVEEDOR: Ministerio de Cultura. Planes, políticas y normas en materia de cultura. CLIENTE: Gestores y creadores culturales y artísticos, funcionarios y contratistas de los municipios, comunidad e instituciones del Departamento del Quindío. 5.3 RIESGOS Y CONTROLES 5.3.1 Riesgos - Poca asistencia a talleres y seminarios. - La conferencia o taller no tenga el impacto esperado, por deficiencias en su preparación. - No asignación de recursos que garanticen el desarrollo del evento. 5.3.2 Puntos de control -

Convocatoria amplia y con suficiente anticipación. (Actividades 3). Conferencistas idóneos. (Actividad 4) Planificación en la asignación de recursos. (Actividad 2). Memoria de los eventos de capacitación (Actividad 7)

PROCEDIMIENTO

Talleres y seminarios de capacitación

Código: P-CUL-03 Versión: 04 Fecha: 30/09/2011 Página 6 de 7

6. CONTENIDO No.

DESCRIPCIÓN

PRODUCTOS

1

Identificar las áreas y los temas sobre los cuales se requiere capacitación de acuerdo a la necesidad.

Solicitudes del sector u oficio de convocatoria

2 días

Cronograma y plan de capacitación

5 días

Oficios, correos electrónicos, llamadas, Cartelera

15 días

Oficio solicitando el capacitador como la logística, invitaciones

3 días

2

3

4

5

6

7

8

Organizar y estructurar la capacitación mediante un plan de capacitación. Realizar convocatoria amplia

Coordinar el evento de capacitación para lo cual define el conferencista, capacitador ó tallerista, igualmente los aspectos logísticos: salón de conferencias, equipos, invitaciones. Realizar la inscripción por medio de llamadas ó correos electrónicos. Desarrollar el evento de capacitación, coordinando con el conferencista, capacitador o tallerista todo lo necesario. Elaborar y presentar el informe anexando las memorias del evento. Evaluar evento con la participación de asistentes y los servidores públicos de la Secretaria de Cultura.

Inscripción de participantes

RESPONSABLE

Secretario de Despacho Técnico Operativo

TIEMPO

3 días

Registro de asistentes, memorias fotográficas

5 días

Informes del evento

3 días

Evaluación y seguimiento

1 día

PROCEDIMIENTO

Código: P-CUL-03

Talleres y seminarios de capacitación

Versión: 04 Fecha: 30/09/2011 Página 7 de 7

7. REGISTROS DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN Código

Nombre

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN Recolección

Indización

No aplica Informe talleres y seminarios

Técnico Operativo

Carpeta - Base de datos

No aplica Solicitud u oficio de convocatoria

Técnico Operativo

Carpeta - Base de datos

F-CGR-04

Control de Asistencia

Técnico Operativo,

Carpeta - Base de datos

F-CGR-09

Evaluación y calificación de sensibilización

Técnico Operativo,

Carpeta - Base de datos

ACCESO

Personal Autorizado Cronológico – Secretario de consecutivo despacho. Técnico Cronológico Secretario de despacho. Técnico Cronológico Secretario de despacho. Técnico Cronológico - Secretario de consecutivo despacho. Técnico Clasificación

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA No Aplica 9. ANEXOS 9.1 F-CGR-04 Control de asistencia 9.2 F-CGR-09 Evaluación y calificación de sensibilización

CONSERVACIÓN Tiempo de Retención 2 años

DISPOSICIÓN FINAL Método Archivo Central

2 años

Archivo Central

2 años

Archivo Central

2 años

Archivo Central

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.