TAS4301-GL14O PRUEBA DE STALL O DE CALADO DEL CONVERTIDOR

GUÍA DE LABORATORIO TAS4301-GL14O PRUEBA DE STALL O DE CALADO DEL CONVERTIDOR CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA.

3 downloads 23 Views 379KB Size

Recommend Stories


Convertidor de frecuencia DF Convertidor de frecuencia vectorial DV
Índice http://catalog.moeller.net 15/1 Convertidor de frecuencia DF Convertidor de frecuencia vectorial DV Convertidor de frecuencia DF51/DF6 Con

CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
Convertidor Análogo Digital Microprocesadores Microprocesadores CONVERTIDOR ÓGICO DIGITAL CONVERTIDORANAL ANALÓGICO DIGITAL SU ÓN YYAPLICACIONES SUC

CONVERTIDOR RESONANTE LLC PARA MÓDULO DE LEDS
Memoria “CONVERTIDOR RESONANTE LLC PARA MÓDULO DE LEDS” TFG presentado para optar al título de GRADO en INGENIERIA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTIC

BaseLine D. Convertidor de frecuencia 8400
L-force Drives Ä.>wVä EDS84ABD302 .>wV Manual de equipo 8400 0.25 ... 3.0 kW E84A... - BaseLine C/BaseLine D Convertidor de frecuencia 8400 

Convertidor de Frecuencia. Convertitore di Frequenza
Frequency Inverter Convertidor de Frecuencia Convertitore di Frequenza Frequenzumrichter Variateur de Vitesse EWCFW-08 User's Manual Manual del Usuari

Story Transcript

GUÍA DE LABORATORIO TAS4301-GL14O PRUEBA DE STALL O DE CALADO DEL CONVERTIDOR CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA. 441803 TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA ASIGNATURA: TAS4301 SISTEMAS DE TRANSMISIONES AUTOMATICAS SEMESTRE:

IV

PROFESOR: ROBERTO GONZALEZ VICENCIO. Introducción Al realizar el diagnostico de una avería en una caja de cambio automática hay que tomar en cuenta que es hidráulica y por lo tanto toda la transmisión de movimiento se realiza a través de presión hidráulica. Por eso es importante verificar el sistema hidráulico o realizar procedimientos de diagnostico para localiza una avería o un síntoma de una falla en el sistema.

Para esta actividad, el alumno deberá retirar herramientas del pañol, porque para poder retirar la bomba hidráulica y desarmar la es necesario tenerlas, además la utilización de la ropa de trabajo y elementos de seguridad.

El alumno deberá leer cuidadosamente las instrucciones de esta guía de taller para evitar accidentes. Cada vez que vea este símbolo

llame al profesor para que le entregue instrucciones y aclare dudas.

Sigas las instrucciones de esta guía para lograr los objetivos planteados. Objetivos El objetivo es aprender y realizar el procedimiento de diagnostico estacionario de una transmisión automática, además, determinar medidas de seguridad en torno a la actividad a desarrollar Por otra parte está el seguir el mismo procedimiento de la actividad desarrollado en la guía de laboratorio. Duración 90 minutos Prerrequisitos No tiene prerrequisito Bibliografía previa Transmisión y Frenado José Manuel Alonso

GUÍA DE LABORATORIO Marco teórico El propósito del calado del convertidor de par es para probar la causa de una ejecución baja de la transmisión. Aceleración baja y otras manifestaciones, pueden ser causadas por bujías que no estén quemando apropiadamente u otros problemas en el motor. Si el motor está fallando u obviamente está en mala condición no haga una prueba de calado de conversor de par. Las pruebas de calado del convertidor, se tienen que hacer de acuerdo con el apoyo del manual de servicio para el año y modelo del vehículo. Aplique el freno de mano y ponga trabas al frente de las ruedas que no tienen tracción. Asegúrese que la transmisión está a temperatura de funcionamiento y que el líquido está al nivel correcto. Acelere rápidamente el motor por un periodo que no sobrepase los 5 segundos y luego suelte el pedal del acelerador. Buenos resultados en una prueba de calado como velocidad sobre lo especificado en ¿D?en ¿R?ependerán de la salida de potencia del motor. Algunos fabricantes recomiendan en esta prueba, medir la presión hidráulica de la caja como un dato anexo. Si la velocidad de revoluciones por minuto del motor durante la prueba es mucho mas alta que la especificada por el fabricante, es posible que embragues o frenos en la transmisión estén resbalando. Sin embargo una alta velocidad de calado también puede ser causada por un convertidor que no esté trabajando correctamente o que no corresponda a la transmisión. Si en todas las marchas los resultados son, mayores a los especificados, la causa puede ser el convertidor, pero también puede ser que todos los embragues y frenos estén resbalando, pero esto último es muy poco probable. Si la velocidad de calado de conversor está por debajo de las especificaciones, esto indica que no hay multiplicación de par. Esto es usualmente causado por el embrague de una vía del estator el cual no agarra. El estator rota al revés y no redirecciona el líquido para aumentar el par.

Prueba hidráulica. La verificación de las presiones hidráulicas constituye una fase importante en el método de diagnosis. Estos ensayos revelan habitualmente la causa de la mayor parte de las anomalías de la caja de cambios. Dependiendo del tipo de caja de que se trate, se disponen una serie de puntos de medida, a los que puede conectarse un manómetro, como muestra la figura 1, que indicará la presión existente en las distintas fases del ensayo. Para realizar las verificaciones de presión, deberá rodarse el vehículo con anterioridad hasta que el aceite del cambio alcance su temperatura normal de funcionamiento, pues como es sabido la presión en los líquidos se ve influenciada por la temperatura. Seguidamente se conectará el manómetro en el orificio previsto en la carcasa del cambio para esta toma y se realizarán las siguientes pruebas: Con el motor girando a ralentí, se llevará la palanca selectora a las diferentes posiciones, en cada una de las cuales debe tomarse la lectura de presión. Los valores encontrados en cada caso deben corresponderse con los especificados. A título orientativo, estos valores están comprendidos entre 6 y 9 bares para la posición (R) y entre 3 y 5 bares para el resto de posiciones de la palanca selectora, aunque naturalmente son diferentes para cada tipo de caja. Con el freno de mano accionado y el de pie pisado a fondo, se llevará la palanca selectora a cada una de las diferentes posiciones, tomando lectura de las presiones que se obtienen con aceleración máxima durante un tiempo inferior a cinco segundos en cada caso. Los valores encontrados en cada prueba deberán ser los estipulados, generalmente comprendidos entre 16 y 20 bares para la posición (R) y entre 7 y 10 bares para el resto de las posiciones. Finalmente se verificarán las presiones alcanzadas en los instantes de paso de marchas, para lo cual, rodando el vehículo en carretera en posición (D) del cambio y a pequeña velocidad (P relación), se acelerará a fondo observando la subida de presión en el manómetro y el valor alcanzado cuando se produzca el cambio de relación, que debe corresponderse con el especificado por el fabricante. Si los valores de presión encontrados en cualquiera de las posiciones de la palanca selectora son superiores a los previstos, es síntoma de que la válvula limitadora de presión es defectuosa. Valores bajos de presión indican generalmente fugas en las distintas válvulas del circuito hidráulico o los sistemas de embragues y frenos, o bien desgaste de engranajes de la bomba.

GUÍA DE LABORATORIO Un nivel de presión bajo durante el funcionamiento de la caja provoca un resbalamiento importante al pasar las velocidades, así como un calentamiento anormal de los embragues y frenos, con el consiguiente deterioro. Una presión demasiado alta provoca pasos de velocidades demasiado duros y sacudidas desagradables, perjudiciales para la transmisión. En determinados tipos de cambio automático, debe verificarse también la presión en el regulador centrífugo de velocidad, para lo cual se conectará el manómetro en este circuito y se rodará el vehículo. Las presiones obtenidas deben corresponderse con las especificadas por el fabricante, aumentando proporcionalmente con la velocidad del vehículo. A título de ejemplo, se obtendrán presiones de 0,2 bar a vehículo parado, 1 bar a 40 Km/h, 2,5 bar a 70 Km/h y 4,2 bar a 90 Km/h.

FIG. 1 Conexiado del manómetro para la prueba de presiones

Actividades a realizar Actividad 1. : Prueba Stall

Equipos requeridos Automóvil Renault Clío.

Número de alumnos sugerido por equipo Se recomienda realizar la actividad con 4 alumnos Instrumentos requeridos NO requiere de instrumentos Herramientas sugeridas Manual del automóvil. Llaves Renault Clio Descripción y procedimiento Actividad 1.1 : PRUEBA DE CALADO DE CONVERTIDOR

GUÍA DE LABORATORIO 1. Encienda el motor del Renault Clío 2. Accione el freno de estacionamiento (freno de mano) 3. Seleccione la marcha numero 1 en la palanca selectora, la cual se visualizara en el tablero de control del conductor 4. Llame al profesor para que verifique 5. Pise el pedal del freno y acelere a fondo en forma gradual por alrededor de 5 segundos. 6. No deben subir las revoluciones en forma brusca , aproximadamente deben estar en un rango de 1500 a 2500 RPM. 7. Anote valor de revoluciones. 8. Deje la palanca selectora en posición NEUTRO

Fig. 2

Fig. 3

9. Llame al profesor para que verifique. 10. Seleccione la marcha numero 2 en la palanca selectora, la cual se visualizara en el tablero de control del conductor 11. Pise el pedal del freno y acelere a fondo en forma gradual por alrededor de 5 segundos. 12. No deben subir las revoluciones en forma brusca , aproximadamente deben estar en un rango de 1500 a 2500 RPM 13. Anote el valor de las revoluciones. 14. Deje la palanca selectora en posición NEUTRO

Fig. 4

GUÍA DE LABORATORIO

15. Llame al profesor para que verifique. 16. Seleccione la marcha D en la palanca selectora, la cual se visualizara en el tablero de control del conductor 17. Pise el pedal del freno y acelere a fondo en forma gradual por alrededor de 5 segundos 18. No deben subir las revoluciones en forma brusca , aproximadamente deben estar en un rango de 1500 a 2500 RPM 19. Anote el valor de las revoluciones. 20. Deje la palanca selectora en posición NEUTRO

Fig. 5

21. Llame al profesor para que verifique. 22. Seleccione la marcha D en la palanca selectora, la cual se visualizara en el tablero de control del conductor 23. Pise el pedal del freno y acelere a fondo en forma gradual por alrededor de 5 segundos 24. No deben subir las revoluciones en forma brusca , aproximadamente deben estar en un rango de 1500 a 2500 RPM 25. Anote el valor de las revoluciones. 26. Deje la palanca selectora en posición NEUTRO

Fig. 6 27. Deje la palanca selectora en posición PARKING 28. Detenga motor y finalice la actividad.

GUÍA DE LABORATORIO Guía de auto evaluación para el alumno Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero. ¿Qué importancia tiene realizar la prueba stall? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Determino alguna falla al realizar la prueba en el vehiculo? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ¿Describa el procedimiento al realizar la prueba stall? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _

GUÍA DE LABORATORIO 1. Pauta de evaluación de la guía Rut

Nota

Alumno Fecha Asignatura

TAS4301 SISTEMAS DE TRANSMISIONES AUTOMATICAS

N°Actividad

14O

Nombre

Sigla

TAS4301-GL14O

Sección

PRUEBA DE STALL O DE CALADO DEL CONVERTIDOR

Descripción 60% Habilidades % S/ Herramientas U/ Herramientas

Descripción

10%

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

20%

Usa correctamente la herramientas

P/ Desarme

15%

Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmar componentes.

P/ Armado

15%

Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armar componentes.

40% Diagnostico e Información Descripción P/ Diagnostico

30%

Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mas simple a lo mas complejo

P/ Información

10%

Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el procedimiento de diagnostico y desarme

N1: Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30%  - Logrado

Descripción

 - No Logrado

Orden

0.5

Limpieza

0.5

Cuidado

1.0

Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los componentes, compañeros y a sí mismo.

Seguridad

1.0

Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar

Autocontrol

0.5

Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades

Descuento El alumno debe

Repetir la experiencia

Pasar a la experiencia siguiente

Firma Alumno Nota: N1 – N2.

GUÍA DE LABORATORIO Habilidades y Actividad Calificación por ítem repetido en 2 actividades Logra todas las actividades : 7,0 Logra 1 de 2 actividades : 3,0 Logra 0 de 2 actividades : 1,0 Descuento Actitudes: Calificación por ítem repetido en 2 actividades Logra todas las actividades :  No logra en al menos una :  actividad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.