Te quieres casar en el Consulado? Violencia en la Pareja NO!

PUBLICACION GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA PUBLICACION MENSUAL NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA ¿Te quieres casar en el Consula

0 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories


SI TE QUIERES IR AL SUR
SI TE QUIERES IR AL SUR (Algunas reflexiones acerca de las formas mediante las cuales personas del llamado "primer mundo" van por un tiempo a vivir y

VIVIR EN PAREJA (Lo que nadie te ha contado)
VIVIR EN PAREJA (Lo que nadie te ha contado) Walter Geanfrancisco C e tari s y sugere cias i f @wa tergea fra cisc .c www.wa tergea fra cisc .c C

Story Transcript

PUBLICACION GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

PUBLICACION MENSUAL

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

¿Te quieres casar en el Consulado? Violencia en la Pareja ¡NO!

Mensaje

CÓNSUL GENERAL Emb. Ramón Xilotl Ramírez CÓNSUL ALTERNO Cónsul Javier Díaz de León

El presidente de Mexico, Felipe Calderón Hinojosa, inició su período con vigorosas acciones de gobierno. El combate al narcotráfico en el estado de Michoacán y en la ciudad de Tijuana utilizando a la policía federal preventiva y al ejército mexicano reflejaron determinación y voluntad de llevar el tema muy en serio. La ciudadanía ha tomado la acción con beneplácito pues se siente protegida y respaldada.

2

DIALOGANDO

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Los dos viajes a Centroamérica en la primera quincena del mes de enero, primero a Nicaragua y luego a El Salvador, confirman el interés de nuestro ejecutivo Emb. Ramón Xilotl Ramírez federal en tener una relación sólida con América Latina. Su mensaje central sobre la democracia como único mecanismo para el acceso al poder, respeta la voluntad ciudadana de cada país y fortalece el entendimiento entre las naciones. Cabe destacar el apoyo del congreso mexicano al autorizar los viajes del Presidente de la República sin objeción alguna. La visita que hiciera el Presidente Calderón a la Secretaría de Relaciones Exteriores para saludar y dar un mensaje claro y conciso sobre las acciones de política exterior que se van a ejercer en su gobierno fue vista por todos los compañeros en la Secretaría de Relaciones Exteriores como un gesto muy amable, de confianza y a su vez preciso, en tanto que es el jefe de la diplomacia mexicana. El aplauso de todos los compañeros fue caluroso y nutrido. Vaya que fue muy significativo verlo llegar con los miembros de su gabinete. Fue alentadora también la compañía de algunos diputados y senadores y los presidentes de ambas cámaras. Gesto muy amable también la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Yo creo que todos los mexicanos aplaudimos la determinación del presidente y le deseamos una exitosa gestión. Confiamos en que en los próximos seis años se alcancen grandes logros, mismos que se vean traducidos en mejores estándares de bienestar, por ejemplo, más oferta de empleo, estabilidad y crecimiento económico, seguridad, certeza jurídica y aumento en los índices educativos. En horabuena señor Presidente! Emb. Ramón Xilotl Ramírez

EDITOR GENERAL Edgar Trujillo [email protected]

RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD Gilda Regina Meza [email protected]

COMUNIDADES MEXICANAS Cónsul Gaspar Orozco ASUNTOS POLITICOS Y ECONOMICOS Cónsul Maki Teramoto PROTECCIÓN Cónsul José Antonio Larios REGISTRO CIVIL Y ASUNTOS JURÍDICOS Cónsul Gerardo Guerrero DOCUMENTACIÓN A MEXICANOS Cónsul Norma Aguilar INSTITUTO CULTURAL Irma Larios DEPORTES Enrique Moreno DISEÑO LOGO Julio César García DISEÑO E IMPRESION E-Net Graphics Inc.

DIALOGANDO prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial o gráfico, sin consentimiento expreso del editor general. La opinión que expresan los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del Consulado de México. El contenido de los avisos publicitarios es responsabilidad exclusiva del anunciante. El editor se reserva el derecho de aceptar algún tipo de anuncio.

Asuntos Políticos

Por Alejandra Delano

El 10 de enero de 2007, la senadora Dianne Feinstein (D-CA) introdujo nuevamente la iniciativa AgJobs (S. 237 Agricultural Job Opportunity, Benefits, and Security Act of 2007) con el apoyo de 8 legisladores, incluyendo a la senadora Hilary Clinton (D-NY). De aprobarse, esta propuesta permitiría la legalización temporal de hasta 1.5 millones de migrantes indocumentados durante un periodo de cinco años con el objetivo de garantizar la mano de obra necesaria para la producción agrícola en Estados Unidos. De acuerdo con la iniciativa, los inmigrantes ilegales que demuestren que trabajaron en la agricultura al menos 150 días en los dos últimos años podrían aspirar a recibir una "tarjeta azul" que les otorgaría un estatus legal temporal para trabajar en el campo. Sus esposas e hijos menores podrían obtener también una tarjeta azul si ya viven en Estados Unidos. Las personas con esas tarjetas que continúen laborando en el sector agrícola al menos 150 días anuales en los tres años siguientes o 100 días anuales en un período de cinco años podrían solicitar la residencia legal. Este procedimiento incluiría el pago de una multa de 500 dólares, estar al corriente en los impuestos y no tener antecedentes penales. El programa de la tarjeta azul terminaría en un lapso de cinco años, a menos que fuera renovado por los legisladores. La iniciativa fue referida al Comité Judicial del Senado y aún debe ser aprobada por ambas Cámaras.

Por Alejandra Delano

Al tomar posesión el nuevo Congreso el 4 de enero de 2007, los líderes demócratas manifestaron su interés por lograr la aprobación de una reforma migratoria integral basada en acuerdos bipartidistas. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, ha declarado en varias ocasiones que la reforma migratoria es una de las prioridades para esta legislatura y que espera que se logre aprobar una ley antes del receso de agosto. Por su parte, Nancy Pelosi, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representates, aseguró que respalda una reforma migratoria integral que contemple la legalización de millones de inmigrantes indocumentados en su país. Los líderes de la minoría republicana en el Senado y la Cámara Baja, Mitch McConnell y Steney Hoyer, respectivamente, aseguraron que es posible sacar adelante una reforma migratoria durante el actual periodo legislativo.

3

Por su parte, el Comisionado para Asuntos Migratorios de la Ciudad de Nueva York, Guillermo Linares, señaló que estas declaraciones son buenas noticias para quienes, como el Alcalde Michael Bloomberg, han promovido activamente leyes que permitan mejorar la situación de los migrantes en Estados Unidos. En opinión del Comisionado Linares, una reforma migratoria integral que incluya oportunidades para la regularización de los migrantes que ya se encuentran en el país sería muy positiva para Nueva York, en donde viven y trabajan cerca de medio millón de migrantes indocumentados.

DIALOGANDO NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Registro Civil

Por: Cónsul Gerardo Guerrero

En México el matrimonio se define como la unión legal de dos personas de distinto sexo realizada voluntariamente, con el propósito de convivencia permanente para el cumplimiento de todos los fines de la vida.

4

Si tú y tu novia(o) o pareja desean casarse en el Consulado General de México en Nueva York, ambos deben ser mexicanos. Para probar tu nacionalidad, deberás presentar tu pasaporte mexicano vigente y una copia de tu acta de nacimiento. En caso de no tener pasaporte vigente tendrás que presentar el original de tu Acta de Nacimiento y una identificación oficial de México con fotografía y sello, como pudiera ser Certificado de Nacionalidad, Carta de Naturalización, Cédula de Identidad Ciudadana, Declaración de Nacionalidad, Credencial de Elector, Certificado de Estudios (Primaria o Secundaria), y en el caso de los varones, Cartilla del Servicio Militar Nacional. En caso de que uno o ambos contrayentes sean menores de edad, deberán presentar permiso por escrito y notarizado de ambos padres y/o de quien ejerza la patria potestad o la tutela.

DIALOGANDO

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Para contraer matrimonio es necesario que los contrayentes presenten los siguientes análisis de laboratorio: RPR (Premarital) y HIV-AIDS (SIDA) y deberán acudir con un médico titulado, quien deberá extender una carta en papel membretado con la interpretación de los mismos. Por la solemnidad que implica el acto del matrimonio, cada contrayente deberá presentar dos testigos, quienes darán fe de la identidad de los contrayentes y acerca de la no existencia de hecho alguno que impida la celebración del matrimonio. Los testigos podrán ser familiares o amigos de los contrayentes y deberán ser mayores de 18

años de edad. Para identificar a los testigos, éstos deberán presentar pasaporte vigente u original de su Acta de Nacimiento y una identificación oficial con fotografía. Los contrayentes deberán concertar una cita en el Departamento de Registro Civil y Fe Pública Consular del Consulado a los telefonos (212) 217-6420/6445 ó 6475, con objeto de acudir a llenar la solicitud de matrimonio y hacer entrega de sus documentos y que se les fije fecha para el matrimonio. Al momento de llenar la solicitud, los contrayentes deberán definir el regímen matrimonial por el que desean casarse; es decir, pueden contraer matrimonio bajo el regímen de Sociedad Conyugal o de Separación de Bienes. El regímen de Sociedad Conyugal implica que los bienes que ambos contrayentes posean antes de la celebración del matrimonio y los que adquieran posteriormente, pasarán a forma parte del patrimonio común de los consortes, por lo que ambos adquieren derechos y obligaciones en relación con dichos bienes. El regímen de Separación de Bienes implica que cada uno de los contrayentes conserva para si mismo la propiedad de los bienes que posea antes del matrimonio, así como los que adquiera posteriormente. El costo del Registro del Matrimonio: $42 dólares.

Retratos

5

Felicidades a la nueva pareja de enamorados Guadalupe Santiago y Tomás Fernández, quienes el pasado mes de diciembre contrajeron matrimonio civil en el Consulado General de México en Nueva York.

DIALOGANDO NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Salud

Por: Bibi

¿Por qué la mujer latina presenta dificultades para asistir a los programas de apoyo y recibir ayuda?

6

En general la mujer latina presenta diferentes obstáculos, algunos más visibles que otros, para asistir a la ayuda del Centro para el Tratamiento de Víctimas del Crimen. Muchas mujeres argumentan que los mayores obstáculos que presentan para acudir a recibir servicios es el peso diario de la responsabilidad del hogar. Las mismas sienten que la mera crianza de los niños, la limpieza de la casa y el hecho de tener que atender las necesidades de sus esposos les impide pensar en sí mismas y sus necesidades. Otras mujeres alegan que las dificultades económicas cotidianas no les dejan espacio para pensarse como seres humanos. Muchas mujeres que no poseen un estatus legal en el país, sienten que no tienen los derechos de acceder a los programas de apoyo. Sin embargo, podemos visualizar causas mas profundas y latentes del porque las mujeres no acuden a grupos de apoyo, terapias individuales y otros servicios de autoayuda. Entre las causas latentes podemos detectar: baja autoestima y el sentimiento de que ellas no son merecedoras de ningún servicio, miedo a lo que puedan opinar sus esposos, familiares y el resto de la comunidad, resistencia al cambio y auto boicot con respecto de su éxito personal.

DIALOGANDO

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Mientras muchas mujeres rehúsan los servicios sin dar ninguna explicación a los trabajadores sociales y psicólogos, otras ni siquiera pueden darse una explicación

Geller

a si mismas. Por ello sería muy importante que cada mujer que lo necesite pueda acercarse a las muchas agencias que trabajan para ayudar a las mujeres latinas en los Estados Unidos y darse la oportunidad de probar los servicios. Nuestra experiencia nos indica que en cuanto más mujeres accedan y utilicen los servicios de apoyo y ayuda disponibles, se desarrollaran más programas para ellas.

ACÉRCATE AL CENTRO PARA EL TRATAMIENTO DE VÍCTIMAS DE CRIMEN

¡NO ESTAS SOLA! El Centro para el tratamiento de Víctimas de Crimen de los hospitales St. Luke's- Roosevelt fue establecido en 1977. Hoy es el centro, asociado a un hospital, mas grande y completo de Nueva York para el tratamiento de víctimas. El objetivo del centro es brindar servicios a personas víctimas de violación, maltrato, incesto, abuso sexual, asalto, robo, hostigamiento, asesinato de un ser querido, tráfico de personas, asilados y refugiados. Los servicios consisten en intervención en crisis que incluye: visitas al hospital, derivaciones a refugios, defensoría ante los organismos de justicia criminal y ayuda con compensación de víctimas de crímenes, consejería que incluye terapia individual, familiar, de pareja, grupal, psiquiatría y evaluación médica. Ofrecemos grupos en español e inglés para mujeres maltratadas o sobrevivientes de violencia doméstica y mujeres adultas sobrevivientes de abuso sexual infantil, entre otros. La planta profesional esta compuesta por asistentes sociales, psiquiatras y asesores legales bilingües y multiculturales. Todos los servicios son gratuitos y confidenciales, sin importar el domicilio y el estatus legal de la persona. Para mayor información, por favor comuníquese con Bibi Geller al teléfono (212) 523-4318.

Bibi Geller, LMSW, MA Crime Victims Treatment Center St. Luke's-Roosevelt Hospital

Protección

Por: Andrew J. Carboy*

*Abogado Consultor del Departamento de Protección del Consulado General de México en Nueva York y Socio de la firma de abogados: Sullivan Papain Block, McGrath & Cannavo P.C. New York, NY

7

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Al respecto, el gobierno federal explica: "Un extranjero recibe estatus de residente permanente el día que es aceptado en Estados Unidos con una visa de inmigrante o recibe un ajuste de calidad migratoria". El estatus de residente empero es "condicional": si el matrimonio tiene menos de 2 años de haber sido celebrado al momento de otorgar la residencia y el nacional extranjero debe establecer que no celebró el matrimonio para defraudar la legislación migratoria. Los contrayentes deben presentar una solicitud adicional ante las autoridades migratorias para obtener la residencia permanente. Para ello, se recomienda por parte de las propias autoridades hacerlo en los 90 días posteriores al segundo aniversario del matrimonio con "residencia condicional". El no presentar esta solicitud puede resultar en la deportación a su país de origen del contrayente extranjero. Existen otros varios requisitos y condiciones que deben cumplirse para solicitar la residencia permanente en los Estados Unidos. Si usted o alguien que usted conozca desean saber más en detalle o planea solicitar residencia permanente en Estados Unidos, se recomienda ampliamente consultar con un abogado en ley migratoria reconocido o acudir al Consulado General de México en Nueva York para obtener mayor información. Ahora bien, en la columna del mes pasado en nuestra revista "Dialogando", hablamos sobre los accidentes automovilísticos y de trabajo y las demandas que por ellos se pueden entablar para obtener compensaciones. Como recordará el lector, estas demandas y sus respectivas indemnizaciones son independientes de los beneficios que se obtienen por la ley de compensaciones laborales. Lo que muchas veces olvidan las familias de trabajadores heridos en este tipo de accidentes es que la esposa del trabajador puede entablar una demanda por la pérdida de servicios sociales de su esposo. Este tipo de acción legal es conocido como "derivative action" y puede formar parte importante de una demanda por daños personales. Por ejemplo, si un trabajador casado que sufre un accidente no puede ayudar a su esposa en labores domésticas o el cuidado de los hijos, entre otros como resultado del accidente, la esposa puede incluir esto en su demanda. Créalo o no, la esposa de un trabajador herido puede hasta demandar por la pérdida de la capacidad de su marido de mostrarle afecto, incluyendo la capacidad para tener relaciones íntimas. Lo que es imprescindible para que las cortes en el Estado de Nueva York reconozcan estas demandas es que los demandantes estén casados. Si la pareja vive en unión libre, este tipo de demandas no procede. Si usted sufre un accidente de tránsito o de trabajo, e inmediatamente después de recibir la atención médica necesaria, proteja a su familia consultando a un abogado reconocido o recurriendo a su representación consular quien lo podrá referir a un abogado honesto y competente.

DIALOGANDO

Al celebrarse el Día del Amor y la Amistad, el lector podrá estar pensando en el romanticismo, regalar un ramo de flores o el matrimonio con su ser querido, pero no necesariamente en uno ligado a ese tema como es la residencia permanente. ¿Cuántos de los lectores se habrán detenido a pensar en un concepto que los abogados llaman "derivative actions or claims"?, esto es ¿Puede demandarse a alguien por haber perdido su amor? ¿Qué tiene que ver esto con el Día de San Valentin? La migración hacia los Estados Unidos y la institución del matrimonio han disfrutado de una larga, pero a veces espinosa relación histórica. Todos hemos escuchado hablar de los matrimonios por conveniencia entre un ciudadano o ciudadana estadounidense y un extranjero(a) para dar a este(a) último la residencia permanente. En ocasiones a estos matrimonios se les calificó de manera despreciativa como "los matrimonios de la green card". En el pasado, los cónyuges por conveniencia se separaban y/o divorciaban poco después de haber contraído matrimonio y haberse valido de las ventajas que ofrecen las disposiciones migratorias que contemplan la residencia permanente expedita para los familiares inmediatos de los estadounidenses. Como todos sabemos, esa situación no duró mucho tiempo. El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos promovió una serie de reformas a las leyes de Matrimonios Fraudulentos de 1986 y como resultado de una "creciente preocupación por el número de extranjeros en busca de su residencia permanente en los Estados Unidos sobre la base de matrimonios celebrados con ciudadanos o residentes de este país, ya actuando solos o en conjunto con el nacional extranjero actuando en calidad de esposo(a), y enlazados en matrimonio con el sólo propósito de obtener su residencia permanente". En otras palabras el Servicio de Migración y Naturalización INS (como se conocía a la agencia gubernamental en ese entonces) impidió utilizar el matrimonio como la entrada legal para obtener la residencia permanente en este país. Mientras tanto, el Congreso estadounidense cabildeó para lograr una enmienda que protegiera a las parejas binacionales verdaderas que desearan contraer matrimonio de manera fidedigna. Hoy por hoy, el matrimonio entre extranjeros y estadounidense conduce a la residencia permanente para el extranjero sólo si cumple con ciertas y muy específicas condiciones.

Cultural

Entre los eventos culturales más sobresalientes del mes de febrero el Instituto Cultural de México en Nueva York presenta:

8

Auditorio del Instituto Cervantes de Nueva York 211 East 49th Street New York NY 10017 Viernes 9 de Febrero a las 5:00 pm Entrada libre

DIALOGANDO

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Se llevará a cabo la presentación de la Capilla Alfonsina, serie de antologías en torno de la obra de Reyes dirigida por Carlos Fuentes. Con la participación del escritor Carlos Fuentes, Inés Sáenz, Consuelo Sáizar, Julio Ortega y Eduardo Lago. La entrada es libre. Para la realización de este evento colaboran la Cátedra Reyes (Instituto Tecnológico de Monterrey), el Fondo de Cultura Económica, La Universidad de Brown, el Instituto de Cultura Mexicano de Nueva York y el Instituto Cervantes

Exposición de Alejandro Almanza Pereda Enero 27 - Marzo 31, 2007 Art in General 79 Walker Street / New York, NY 10013 212.219.0473 Art in General, dentro de su serie de nuevas comisiones, presenta una escultura nueva de Alejandro Almanza Pereda. El título de la pieza es parte en inglés y parte en español y hace referencia a andamios, la temporalidad y los contextos -elementos característicos del trabajo de la artista. Construida con luces de neón, vidrio y otros objetos comunes en su obra, la escultura modular nos recuerda a los andamios que adornan las fachadas de los edificios de Nueva York en proceso de remodelación.

Del 28 de febrero al 5 de mayo de 2007. Recepción de inauguración: Jueves 28 de febrero de 6 a 9 P.M. Horas de la galería: Miércoles a Sábado, 12- 6 PM . Americas Society 680 Park Ave. at 68 St. New York NY 10021 tel. 212 277 8361 o 212 249-8950 www.americas-society.org

Esta exposición es una selección del show presentado en el Carpenter Center for Visual Arts de la Universidad de Harvard hasta Enero del 2007. La exposición abarcará piezas de los celebrados proyectos arquitectónicos y de grupo de terapias del artista, así como sus nuevos trabajos. DIÁLOGO CURATORIAL Jueves 28 de febrero de 6 a 7 P.M. Discusión entre Pedro Reyes, artista, Jose Falconi, curador invitado y Doris Sommer, directora de la Iniciativa Cultural de Agentes en la universidad de Harvard.

Alejandro Almanza Pereda es licenciado por la Universidad del Paso en Texas, donde concentró sus estudios en escultura y diseño gráfico. Dentro de las exposiciones individuales están Stand Clear en la galería Magnan Emerich en Nueva York; Mix Series en el Dallas Center for Contemporary Art; Verdevete en la Glass Gallery e Impermeable en la Union Gallery en El Paso, Texas. Entre las exposiciones colectivas, Almanza ha participado en Queens International 2006: All at Once; SCOPE New York; El equilibrio y sus derivados y Performagia 3 en la Ciudad de México. Ha sido merecedor de numerosos premios y reconocimientos como la beca para Jóvenes Creadores del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes); el Best of Show Arlene McKinon Award de la UTEP (Universidad de Texas en El Paso) en 2005, 2003 y 2002; el Best Sculpture Award de la UTEP en 2003 y Outstanding Student Achievement in Contemporary Sculpture Award del Internacional Sculpture Center en 2003. Almanza realizó una residencia artística en el Skowhegan School of Painting. La página de internet del artista es: www.alejandroalmanzapereda.com.

Visite nuestra página WWW.MCINY.ORG donde podrá tener acceso a nuestro calendario, ahí encontrará el listado mas actualizado de los eventos culturales de mexicanos en Nueva York.

Deportes

Por: Enrique Moreno

FANÁTICOS SENTIMENTALES En este mes de febrero, queremos dedicar este espacio deportivo para hablar de sentimientos, esa representación física o emocional de un evento de la vida cotidiana. Tradicionalmente en el fútbol, los sentimientos se reflejan en dos frases sumamente populares, "El amor a la camiseta, a los colores" y "el amor a un equipo" sin embargo y después de haber realizado una búsqueda exhaustiva sobre los sentimientos que embargan al fútbol encontramos un Poema sobre el fútbol, aparentemente de autoría anónima, pero creemos que se ajusta a lo que queremos expresar en este mes de la amistad.

Cómo vas a saber lo que es el dolor si jamás un defensa te partió la tibia y el peroné. Cómo vas a saber lo que es el placer si nunca ganaste un clásico o un campeonato de barrio. Cómo vas a saber lo que es llorar si jamás perdiste un juego sobre la hora con un penal dudoso a bien en tiros penales.

Cómo vas a saber lo que es el egoísmo si nunca hiciste una burla de más, cuando tenías que dársela al delantero que estaba mejor ubicado. Cómo vas a saber lo que es el arte si nunca inventaste una jugada o metiste un gol a balón parado. Cómo vas a saber lo que es la música, si jamás cantaste un gol corriendo por el campo.

Cómo vas a saber lo que es el cariño si nunca acariciaste la pelota dándole efecto pegándole con el revés del pie para dejarla en la red.

Cómo vas a saber lo que es la clandestinidad si nunca te tiraron un pelotazo para enfrentar tu solo a toda la defensa rival.

Cómo vas a saber lo que es la solidaridad si jamás saliste a dar la cara por un compañero golpeado sin fé, por atrás.

Cómo vas a saber lo que es la injusticia si nunca te sacó tarjeta roja un árbitro localista.

Cómo vas a saber lo que es la poesía si nunca hiciste una drible.

Cómo vas a saber lo que es el insomnio si jamás peleaste por no descender.

Cómo vas a saber lo que es la humillación si jamás te hicieron un túnel.

Cómo vas a saber lo que es la verguenza si nunca hiciste un gol en contra.

Cómo vas a saber lo que es la amistad si nunca devolviste una pared.

Cómo vas a saber lo que es la vida, hijo mío, si nunca jamás, jugaste al futbol.

Cómo vas a saber lo que es el pánico si nunca te sorprendieron mal parado en un contragolpe.

Cómo vas a saber lo que es la izquierda si nunca jugaste en equipo. Cómo vas a saber lo que es el racismo si en ninguna cancha te gritaron "visitante de m....". Cómo vas a saber lo que es la soledad si jamás te paraste bajo los tres palos, a doce pasos de un delatero dispuesto a acabar can tus esperanzas. Cómo vas a saber lo que es el lodo, si nunca te tiraste a los pies de nadie para mandar la pelota afuera.

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Cómo vas a saber lo que es morir un poco si jamás fuiste a buscar la pelota dentro de tu propia portería.

Cómo vas a saber lo que es el amor si nunca te hiciste fanático de un club. DIALOGANDO

Cómo vas a saber lo que es el cielo si jamás diste una vuelta olímpica.

9

Protección

Por: Ellis Anaya El amor en el matrimonio o en una relación de pareja NO justifica el maltrato físico ni psicológico.

10

Es bien sabido que muchas personas, especialmente las mujeres, permiten que su pareja o esposo les hable mal, les grite o les pegue con el pretexto de que él (ella) es quien trabaja o de que el (ella) se encuentra indocumentado en los Estados Unidos o muchas otras excusas… NO existe ninguna justificación para la violencia. La violencia doméstica es un tema del que cada vez escuchamos más y la prevención está en tus manos: sin importar si eres hombre o mujer, debes dar aviso a las autoridades si tu pareja te pega, te grita, se burla de ti, te amenaza o incluso te obliga a tener relaciones sexuales sin tu con sentimiento. También, cualquier persona que sepa que otra es víctima de violencia doméstica, puede dar aviso a una autoridad.

NO debemos tener miedo a reportar la violencia doméstica, hay muchos organismos y organizaciones que no te van a dejar sólo y de los que puedes obtener mucha ayuda. En la ciudad donde vives existen organismos que previenen y ayudan a las víctimas de violencia doméstica, acércate a las autoridades locales o llama a los siguientes teléfonos: En casos de emergencia o cuando esté ocurriendo la violencia: 911 Para asesoría y canalización: *Línea Nacional para la atención de violencia doméstica: 1 800 799 7233 (con operadoras en español) *Departamento de Protección del Consulado General de Mexico en Nueva York: 1 800 724 7264 ó 212 217 64 32

La familia es la parte más importante de una sociedad, debemos cuidarla y NO permitir que la violencia la destruya. Este 14 de febrero festeja con tu familia dándole mucho amor, que es la mejor arma contra la violencia.

DIALOGANDO

NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Dato Curioso Por: Margarita Hernández

Muchos nos hemos preguntado ¿por qué es el Día de San Valentín el día del amor, en el que los chocolates y dulces de las tiendas se tiñen de color rojo y rosa y todo es corazones, ositos de peluche y mensajes de amor, el día en que los amigos festejan la dicha de tenerse los unos a los otros y en el que los enamorados se profesan amor eterno? Aunque muchos crean que la festividad se inventó por cuestiones económicas o religiosas, lo cierto es que hay algo de historia y leyenda que la sustenta. Se dice que fue en el siglo III que Claudio II, emperador romano, ordenó que todos los cristianos adoraran a 12 dioses, y amenazó con la pena de muerte a quien desobedeciera. Valentín, un sacerdote cristiano, hizo caso omiso de las amenazas y siguió practicando sus creencias. Se dice además que Valentín casaba a los soldados, cuestión con la que Claudio II tampoco estaba de acuerdo, pues consideraba que un combatiente soltero se desempeñaba mejor. Sea cual fuere la razón, Valentín fue encarcelado, y mientras esperaba el día de su muerte educó en la cárcel a una bella joven: Julia, hija del carcelero, quien era ciega de nacimiento. Le enseñaba la historia romana y de Dios, lo que le hizo a Julia pedir cada vez con más devoción el poder ver algún día. Antes de que ejecutaran a Valentín, Julia pudo ver y Valentín escribió su última carta a Julia pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios. Valentín fue ejecutado al día siguiente, un 14 de febrero. La ahora "Porta del Popolo" en Roma era conocida como la puerta de San Valentín, pues fue frente a ésta que lo ejecutaron. Es cierto que no debemos esperar un día específico para decirle a nuestro esposo que lo queremos y que es la persona más importante en nuestras vidas, para tener un detalle especial con nuestro novio, para darle gusto a nuestra pareja y demostrarle nuestro amor, para decirles a nuestros amigos cuánto valoramos su amistad... Empieza este 14 de febrero y mantén ese amor durante todo el año.

¡Feliz Día de San Valentín!

3era Conferencia Latina ¡GRATUITA Y TOTALMENTE EN ESPAÑOL!

CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES EN EL DESARROLLO Y SUS FAMILIAS UNA CONFERENCIA GRATUITA PARA LA FAMILIA

11

Miércoles 7 de marzo del 2007 The Center for Latin American, Caribbean and Latino Studies of the CUNY's Graduate Center 635 Quinta Avenida (en la esquina de la calle 34) Nueva York El cupo es limitado. Para registrarse comuníquese con Mara Henríquez al 212-273-6542 antes del 28 de febrero del 2007.

Próximamente, el Consulado General de México en Nueva York y la Oficina del Presidente del Condado de Manhattan realizarán una sesión informativa dirigida a la comunidad mexicana sobre la importancia de participar activamente en los Consejos Comunitarios (Community Boards) del borough de Manhattan. Como todos sabemos, los mexicanos somos cada vez más en Nueva York y nuestro aporte es cada vez más palpable. Una forma de hacer oír de manera más eficaz nuestra voz en esta ciudad es a través de los Consejos Comunitarios. Usted, como mexicano, puede hacer una diferencia en su distrito al integrarse en estos Consejos. Para mayor información, favor de comunicarse al (212) 217 6479. Esté pendiente. DIALOGANDO NUEVA YORK, FEBRERO 2007 / VOLUMEN 1 / NUMERO 5 / EUA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.