Teatros del Canal. Quieres bailar con nosotros? (Forsythe, Ek, Naharin) 11, 12, 14, 15 y 16 de octubre de 2014

Teatros del Canal 11, 12, 14, 15 y 16 de octubre de 2014 ¿Quieres bailar con nosotros ? Programa: Herman Schmerman William Forsythe/ Thom Whillems C
Author:  Ana Salinas Duarte

2 downloads 63 Views 111KB Size

Story Transcript

Teatros del Canal 11, 12, 14, 15 y 16 de octubre de 2014

¿Quieres bailar con nosotros ?

Programa: Herman Schmerman William Forsythe/ Thom Whillems Casi-Casa Mats Ek/ Fleshquartet Minus 16 Ohad Naharin/ Collage (*)

@CNDanza cndanza.mcu.es

(Forsythe, Ek, Naharin)

Compañía Nacional de Danza La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Nacional de España Clásico, y tuvo como primer Director a Víctor Ullate. En febrero de 1983 se hizo cargo de la Dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Avila, quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Anthony Tudor. Además María de Avila encargó coreografías a Ray Barra, bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España, ofreciéndole posteriormente el cargo de Director Estable que desempeñó hasta diciembre de 1990. En diciembre de 1987 fue nombrada como Directora Artística del Ballet, Maya Plisetskaya, extraordinaria bailarina rusa. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, cargo que ejerció durante veinte años, hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales, junto con otras de contrastada calidad. En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como Director Artístico durante un año. El 17 de diciembre de 2010 el Ministerio de Cultura anuncia el nombramiento de José Carlos Martínez como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza. Martínez toma posesión de su cargo el 1 de septiembre de 2011. El proyecto del bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París para la Compañía Nacional de Danza se basa en el fomento y la difusión del arte de la danza y su extenso repertorio, reservando un amplio espacio a la nueva creación española, sin olvidar a los grandes coreógrafos de hoy. Se trata de favorecer el acercamiento de nuevos públicos a la danza e impulsar la proyección nacional e internacional de la CND, de conferirle una nueva identidad. Se están incluyendo en el repertorio de la CND piezas de otros estilos como el clásico y el neoclásico, siempre sin descuidar la danza contemporánea y de vanguardia.

@CNDanza cndanza.mcu.es

José Carlos Martínez Director de la Compañía Nacional de Danza - Bailarín Estrella de la Ópera de París - Premio Nacional de Danza 1999. Inicia sus estudios de ballet en Cartagena con Pilar Molina. Entre 1984 y 1987 estudió en el Centre de Danse International Rosella Hightower. Ganó el Prix de Lausanne e ingresó en la Ópera de París. En 1988 fue elegido personalmente por Rudolf Nureyev para formar parte del “Cuerpo de Baile” del Ballet de la Ópera de París. Tras ganar en 1992 la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Varna, fue nombrado Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París en 1997, la máxima categoría en la jerarquía del Ballet. A lo largo de su carrera recibió otros premios importantes como el Prix de l ‘Arop, Prix Carpeaux, Premio Danza & Danza, Premio Léonide Massine-Positano, Premio Nacional de Danza, Medalla de Oro de la Ciudad de Cartagena, Premio “Elegance et Talent France/Chine”, Premio de las Artes Escénicas (Valencia), Premio “Benois de la Danza” por su coreografía “Les Enfants du Paradis” o el Premio Danza Valencia. Ha sido receptor de la medalla de honor del Festival Internacional de Granada para la Compañía Nacional de Danza en 2013. Es Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia).? Dentro del repertorio de José Carlos bailarín destacan los grandes ballets clásicos y neoclásicos. Ha trabajado además con la mayoría de los grandes coreógrafos del siglo XX, desde Maurice Béjart a Pina Bausch, pasando por Mats Ek o William Forsythe, algunos de los cuales han creado piezas para él. José Carlos Martínez ha bailado también en prestigiosas compañías de todo el mundo en calidad de artista invitado. Como coreógrafo ha creado: ”Mi Favorita” (2002), “Delibes-Suite” (2003), “Scaramouche” (para los alumno de la escuela de la Ópera de París), “Parentesis 1'' (2005), “Soli-Ter” y “Mi Favoritita” (2006), “El Olor de la Ausencia” (2007), “Les Enfants du Paradis” para el Ballet de la Ópera de París (2008), “Ouverture en Deu mouvements” y “Scarlatti pas de deux” (2009), “Marco Polo, The Last Mission” para el Ballet de Shanghai (2010) y Resonance para el Boston Ballet (2014). En 2012 crea Sonatas para la Compañía Nacional de Danza y en 2013 monta para la CND sus versiones de Raymonda Divertimento y Giselle (paso a dos segundo acto). José Carlos Martínez es el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza (España) desde septiembre de 2011.

@CNDanza cndanza.mcu.es

Herman Schmerman Coreografía: William Forshyte Música: Thom Willems Figurines: William Forshyte y Gianni Versace Escenografía y diseño de luces: William Forshyte Duración: 26 minutos Estrenado por el New York City Ballet, Diamond Project, New York State Theater el 28 de mayo de 1992, Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid, el 8 de noviembre de 1996 La primera parte de Herman Schmerman fue creada para el New York City Ballet en 1992. Más tarde -ese mismo año- se le añadió un paso a dos creado para el Ballet de Frankfurt -agrupación que el propio Forsythe dirigió durante veinte años-. Fue estrenado por el New York City Ballet, Diamond Project, New York State Theater el 28 de mayo de 1992, y por la CND el 8 de noviembre de 1996 en el Teatro de la Zarzuela. Es el tercer trabajo que el Sr. Forsythe cedió a la Compañía Nacional de Danza y el segundo también lo fue In the Middle, Somewhat Elevated- con música del compositor Thom Willems.

@CNDanza cndanza.mcu.es

William Forsythe Educado en Nueva York, Forsythe llegó a la escena de danza europea a sus 20 años como bailarín y Coreógrafo Residente del Stuttgart Ballet. Al mismo tiempo también creó nuevos trabajos para compañías de ballet en Munich, La Haya, Londres, Basilea, Berlin, Frankfurt, París, Nueva York y San Francisco. En 1984, comenzó un período de 20 años en el que sería Director del Frankfurt Ballet donde creó algunos de los más celebrados trabajos teatrales de nuestros días, tales como The Loss of Small Detail (1991) en colaboración con el compositor Thom Willems y el diseñador Issey Miyake. Otros trabajos clave para el Frankfurt Ballet incluyen Gänge (1982), Artifact (1984), Impressing the Czar (1988), Limb’s Theorem (1990), A L I E / N A(C)TION (1992), Eidos:Telos (1995), Endless House (1999), Kammer/Kammer (2000) and Decreation (2003). Después de la desparición del Frankfurt Ballet en 2004, Forsythe estableció una nueva compañía, más independiente – La Forsythe Company. La compañía fue fundada con el subsidio de los estados de Saxony y Hesse, las ciudades de Dresden y Frankfurt am Main, y sponsors privados. Las creaciones más recientes de Forsythe son desarrolladas y representadas exclusivamente por su nueva compañía, Three Atmospheric Studies (2005), You made me a monster (2005), Human Writes (2005), Heterotopia (2006), The Defenders (2007), Yes wee can’t (2008) and I Don’t Believe in Outer Space (2008), mientras que su trabajo anterior sigue siendo representado por las mejores compañías de danza del mundo incluyendo el Kirov, el New York City Ballet, el San Francisco Ballet, el National Ballet of Canada, el Royal Ballet Covent Garden. el Ballet de la Ópera de París y la Compañía Nacional de Danza entre muchas otras. La Compañía Forsythe, con base en Dresden y Frankfurt am Main, disfruta de una residencia anual en el Schiffbauhalle del Schauspielhaus Zürich y también mantiene una apretada agenda de giras internacionales. El trabajo coreográfico de Forsythe y las representaciones de su compañía han conquistado la aclamación del público y los más prestigiosos galardones tales como el Bessie (1988, 1998, 2004 y 2007), el Laurence Olivier (1992, 1999 y 2009), Commandeur des Arts et Lettres (1999), el German Distinguished Service Cross (1997), el Premio Wexner (2002) y el Golden Lion (2010). Ha sido elegido Coreógrafo del Año en varias ocasiones por la crítica internacional. El pensamiento coreográfico de Forsythe ha contribuido a las corrientes artísticas internacionales más significativas de nuestros días: desde artes escénicas, artes visuales a arquitectura y multimedia interactiva. Ha creado instalaciones de arquitectura/representación escénica encargadas por Daniel Libeskind en Alemania, Artangel en Londres, Creative Time en Nueva York, y la Ciudad de París. Su corto, «Solo», fue presentado en 1997 en la Bienal de Whitney. En 2006, una exhibición de su trabajo teatral, de cine e instalaciones fue presentado en la Pinacoteca de arte Moderno de Munich. En 1994, Forsythe reinventó virtualmente la enseñanza de la danza con su aplicación informática pionera y ganadora de varios premios «Tecnologías de Improvisación: Una Herramienta para el Ojo de Danza Analítico» que es utilizada por compañías profesionales, conservatorios de danza, universidades, programas de posgrado en arquitectura y escuelas secundarias. Como educador, Forsythe es invitado con regularidad a dar charlas y talleres en las universidades más importantes e instituciones culturales a nivel internacional. Fue Mentor de Danza en el ciclo inaugural del Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative y actualmente codirige y enseña en el programa Dance Apprentice Network aCross Europe (D.A.N.C.E.). Es miembro honorario del Laban Centre for Movement and Dance en Londres y doctor honorario de la Juilliard School en Nueva York.

@CNDanza cndanza.mcu.es

Thom Willems Thom Willems nació en Holanda en 1955. Estudió composición electrónica e instrumental en el Koninklijke Consevatorium de La Haya. Hasta la fecha, su trabajo de compositor ha estado dirigido principalmente a la música electrónica para la escena. Es colaborador habitual de William Forsythe, habiendo creado juntos más de 25 ballets. Tom Willems ha compuesto música para otros coreógrafos, entre otros Daniel Ezralow, Daniel Larrieu, Marcia Haydee y Kristina de Chatel. También ha creado música para cine y televisión. Sus trabajos pueden encontrarse en el repertorio del Ballett Frankfurt, San Francisco Ballet, Ballet de L’Opéra de Paris, New York City Ballet, Hubbard Street Dance Company, National Ballet of Canada y muchas otras compañías.

@CNDanza cndanza.mcu.es

Casi-Casa Coreografía: Mats Ek Música: Fleshquartet Asistentes al Coreógrafo en la Puesta en Escena: Mariko Aoyama y Ana Laguna Figurines y Escenografía: Peder Freiij Diseño de Luces: Erik Berglund Realización de vestuario: Carmelina de Noia y Taller de la CND Duración: 44 minutos Estreno original por la compañía Danza Contemporánea de Cuba el 4 de diciembre de 2009, en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, Cuba. Casi-Casa es un encargo original de DanceEast Sadler's Wells y el Instituto Sueco. Estreno por la Compañía Nacional de Danza el 16 de mayo de 2014 en el Teatro Central de Sevilla “Veo muchas películas y obras de teatro. También veo muchas obras de arte. Pero lo que es más importante para mí es leer el periódico, observar a mis niños, observar a los animales moverse en el parque, observar el tráfico – cosas que no están hechas para ser miradas. La puesta en escena social, como tal, es muy rica.” Mats Ek

Mats Ek Mats Ek nació en Malmo, Suecia, en 1945. Es hijo de la aclamada coreógrafa Birgit Cullberg y del actor de la Royal Dramatic Theatre Anders Ek. Estudió teatro en el Marieborg College, Produjo obras de teatro y trabajó con el legendario director Ingmar Bergman en los años 60. En 1973 se unió al Cullberg Ballet, donde coreografió varios trabajos, incluyendo San Jorge y el Dragón (1976) y Antígona (1979). En 1982, reimaginó de forma radical el ballet romántico Giselle, alterando drásticamente tanto el texto como la forma teatral. La obra fue señalada por los críticos como el comienzo de una nueva época en danza. Ek continuó remontando otras producciones canónicas tales como el Lago de los Cisnes (en 1987) y Carmen (en 1992). También ha creado trabajos totalmente originales, muchos de los cuales emplean narrativas paralelas y sorprenden con momentos inesperados de humor. En 1993, Ek dimitió como director artístico del Cullberg Ballet pero continúa creando ballets y su repertorio forma parte de las más prestigiosas compañías de danza de todo el mundo. Entre otras, Ek ha creado trabajos para el Ballet de Hamburgo, el Nederlands Dans Theater, el Ballet de la Ópera de París, Les Grands Ballets Canadiens y la Compañía Nacional de Danza. También ha creado trabajos coreográficos para televisión.

@CNDanza cndanza.mcu.es

Minus 16 Coreografía: Ohad Naharin Música: Collage (*) Figurines: Ohad Naharin Diseño de luces: Avi Yona Bueno (Bambi) Puesta en escena: Shani Garfinkel y Shahar Biniamini Duración: 40 minutos Estreno mundial por la Batsheva Dance Company, en el Lucent Dance Theater de La Haya, 1999. Estrenado por la Compañía Nacional de Danza 16 de Noviembre de 2013, en el Teatro de la Zarzuela, Madrid. Contando con una ecléctica partitura que va desde Dean Martin al mambo, del tecno a la música tradicional israelí, Minus 16 de Ohad Naharin utiliza la improvisación y el aclamado método “Gaga” de Naharin, un lenguaje único de movimiento que rompe con los viejos hábitos, empujando a los bailarines a desafiarse a sí mismos de maneras nuevas y diferentes. La obra es única debido a la ruptura con la barrera entre los intérpretes y los espectadores. Minus 16 no sólo se deleita en su propia excentricidad sino que también celebra el gozo de bailar. La pieza tiene elementos de impredecibilidad y diversión que hace de cada actuación de Minus 16 una experiencia deliciosamente diferente.

* Música "It Must Be True” interpretado por The John Buzon Trio. Escrito por Gus Arnheim, Harry Barris y Gordon Clifford. Utilizado con el permiso de EMI Mills Music Inc. “Hava Nagila” ©1963, ren. 1991 Surf Beat Music. Todos los derechos reservados. Escrito y arreglado por Dick Dale bajo licencia de Surf Beat Music (ASCAP). “Echad Mi Yode’a” Letra y música tradicional. Arreglado por The Tractor’s Revenge (Green, Belleli, Leibovitch). Publicado por The Tractor’s Revenge (Green, Belleli, Leibovitch). “Nisi Dominus, R.608 – IV. “Cum dederit” (Andante)” de Vivaldi interpretado por James Bowman, The Academy of Ancient Music y Christopher Hogwood. “Over The Rainbow” de E.Y. ‘YIP’ Harburg y Harold Arlen Utilizado con el permiso de EMI Feist Catalog Inc. One Hundred Percent (100%) ASCAP. “Hooray For Hollywood” (Richard Whiting y Johnny Mercer) ©1937 (Renovado) WB Music Corp. (ASCAP) Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso. Escrito por John Mercer y Richard Whiting. Utilizado con el permiso de Warner/Chappell Music. “Sway” por Pablo Beltran Ruiz, Luis Demetrio, Traconis Molina y Norman Gimbel; Words West LLC d/b/a Butterfield Music (BMI). Todos los derechos reservados.

@CNDanza cndanza.mcu.es

Ohad Naharin Ohad Naharin es considerado uno de los coreógrafos contemporáneos de mayor relevancia en nuestros días. Como director artístico de la Batsheva Dance Company desde 1990, ha dirigido la compañía con una visión artística arriesgada reforzando su repertorio con sus cautivadoras creaciones. Naharin también es el creador de un innovador lenguaje del movimiento, Gaga, que ha enriquecido su inventiva del movimiento de manera extraordinaria, y que surgió como una fuerza emergente en el campo más amplio de las prácticas de movimiento tanto para bailarines como para no bailarines. Nacido en 1952 en Kibbutz Mizra, Ohad Naharin comenzó su formación en danza en la Batsheva Dance Company en 1974. Durante su primer año en la compañía, Martha Graham, como coreógrafa invitada, señaló a Naharin pro su taletno y le invitó a unirse a su propia compañía en Nueva York. Durante su estancia en Nueva York, Naharin estudió en la School of American Ballet, completando más tarde su formación en La Juilliard School. Prosiguió actuando internacionalmente con la Israel’s Bat-Dor Dance Company y el Ballet del Siglo XX de Maurice Béjart en Bruselas. En 1980 Naharin regresa a Nueva York, debutando en el estudio Kazuko Hirabayshi. Ese mismo año forma la Ohad Naharin Dance Company con su mujer, Mari Kajiwara, fallecida en 2001. Desde 1980 hasta 1990, la compañía de Naharin actuó con gran éxito Naharin comenzó a recibir encargos de otras compañías de prestigio internacional incluyendo Batsheva, Kibbutz Contemporary Dance Company, y Nederlands Dans Theater.En 1990 Naharin fue nombrado Director Artístico de la Batsheva Dance Company, cargo que ostenta hasta hoy día, excepto por la temporada 2003-2004 en que fue Coreógrafo de la Casa. Naharin ha coreografiado durante este periodo más de 20 obras para la Bastsheva y su compañía junior, Batsheva Ensemble. Ha remontado otros 10 trabajos suyos para la compañía y ha creado la pieza Deca Dance, que combina extractos de sus obras en un trabajo en evolución constante.

@CNDanza cndanza.mcu.es

LINKS FOTOS: HERMAN SCHMERMAN: https://www.flickr.com/photos/cndxxaniversario/sets/72157638178315046/ CASI-CASA: https://www.flickr.com/photos/cndxxaniversario/sets/72157644840913806/ MINUS 16: https://www.flickr.com/photos/cndxxaniversario/sets/72157638176184394/ LINKS VIDEOS: HERNAM SCHMERMAN: http://vimeo.com/75472636 CASI-CASA: http://vimeo.com/97756763 MINUS 16: http://vimeo.com/81034777 CND, DOS AÑOS CON MARTÍNEZ https://vimeo.com/73619517 RETRATOS JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ: https://www.dropbox.com/sh/jf1pmz6yxtd01tw/hQVfXDX-zv ENTREVISTAS JOSE CARLOS MARTÍNEZ https://www.dropbox.com/s/frxv7kimxhk6b07/Entrevista%20CND.pdf https://www.dropbox.com/s/10n8cxqkyhsanm6/Fuera%20de%20Serie%2014.04.14.pdf https://www.dropbox.com/s/9pyi5bn2y35wpjm/Telva.pdf http://cndanza.mcu.es/images/stories/pdf/gira13-14/entrevistaElCuaderno.pdf

http://cndanza.mcu.es COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Paseo de la Chopera, 4 28045 Madrid [email protected]

@CNDanza cndanza.mcu.es

Teatros del Canal 18 y 19 de octubre de 2014

Galas del 35 aniversario de la CND Homenaje a Tony Fabre y María de Ávila Compañía Nacional de Danza, Imposible Danza, Ballet Nacional de España, Víctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid y Artistas Invitados

@CNDanza cndanza.mcu.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.