TÉCNICAS NARRATIVAS. Prof. Juan Manuel González Ríos

TÉCNICAS NARRATIVAS Prof. Juan Manuel González‐Ríos EL MONÓLOGO INTERIOR   Y  EL FLUIR DE LA CONCIENCIA  El monólogo interior y el fluir de la conc

12 downloads 24 Views 62KB Size

Recommend Stories


PROF. Manuel Laguna Elzaurdia
PROF. Manuel Laguna Elzaurdia Entrenador Nacional de Balonmano Entrenador en la Liga ASOBAL en diferentes épocas y equipos. En la actualidad entrena

JUAN MANUEL CASTAGNINI
Estudio del proceso de obtención de zumo de arándanos y su utilización como ingrediente para la obtención de un alimento funcional por impregnación a

Story Transcript

TÉCNICAS NARRATIVAS Prof. Juan Manuel González‐Ríos

EL MONÓLOGO INTERIOR   Y  EL FLUIR DE LA CONCIENCIA  El monólogo interior y el fluir de la conciencia son dos técnicas narrativas contemporáneas que tuvieron su apogeo en el siglo pasado y cuya vigencia perdura con la misma fuerza de entonces.  Si bien ambas son productos de la influencia del psicoanálisis, el monólogo interior y el fluir de la conciencia son dos modalidades diferentes, aunque en conjunto pueden definirse de la siguiente manera: técnicas narrativas por medio de las cuales los pensamientos de los personajes son revelados de forma tal que parecen no estar controlados por el autor.  Su propósito es el de revelar los sentimientos y emociones más íntimos del personaje en el mismo instante en que se producen: consciente e inconscientemente.

EL MONÓLOGO INTERIOR   Y  EL FLUIR DE LA CONCIENCIA  El narrador relata impresiones fugaces en forma incoherente, sin un determinado orden temporal. Tanto conciencia como inconsciente fluyen libre y caóticamente, sin una organización lógica y con un narrador cuya única función es transcribir los pensamientos ‐que no son pronunciados verbalmente por el personaje‐ tal cual son eyectados por su mente.  Cuando esta escritura automática es tan delirante que incluso carece de puntuación e incurre en errores ortográficos, se trata de un fluir de la conciencia.  Cuando ese mismo caos al menos se ciñe a la sintaxis y la ortografía (literal y puntual), estamos en presencia de un monólogo interior.

DEFINICIONES

 Monólogo interior – es la verbalización de los contenidos mentales del personaje.  El fluir de la conciencia (o La corriente de la conciencia) – los pensamientos fluyen sin orden ni coherencia. No se reconocen estructuras lógicas y la organización sintáctica es caótica. Se omiten los signos de puntuación.

EJEMPLOS  Monólogo interior:  “Bueno, el personaje se llamará yo. Porque después de varias recapitulaciones de la memoria, aún no se me facilita el comienzo. Pero el comienzo perdura en cada segundo que pasa. Ocurre que el comienzo y el final pertenecen al mismo espacio y ya no se distinguen sus formas. Cierto. Comienzo y final son lo mismo. Voy a morir a los treinta arrollado por un vehículo de transportación (como Vivien Leigh en Waterloo Beach)." (Fragmento de Hollywood memorabilia, de Manuel Ramos Otero)

 Fluir de la conciencia:  "el día que estábamos tumbados entre los rododendros en Howth Hesd con su traje gris de tweed y su sombrero de paja yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís sacándomelo de la boca y era año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de ese beso largo casi perdí el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas flores un cuerpo de mujer sí ésa fue la única verdad que dijo en su vida y el sol brilla para ti hoy sí eso fue lo que me gustó porque vi que entendía o sentía lo que es una mujer...". (Fragmento de Ulises, de James Joyce)

TÉCNICAS EMPARENTADAS CON EL CINE  La mayoría de las siguientes técnicas implican saltos temporales:  Analepsis – interrupción de la línea temporal por medio de una breve regresión. Es el flash back o recuerdo muy breve hecho por el narrador o por un personaje.  Ejemplo: Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

 Racconto – el narrador hace un extenso retroceso en el tiempo, recordando hechos directamente o a través de los personajes.  Ejemplos: Pedro Páramo de Juan Rulfo, El túnel de Ernesto Sábato, las series de television Lost y How I meet your mother

 Prolepsis – flash‐forward o proyección hacia el futuro en forma breve.  Ejemplos: inicio de la novela Cien años de soledad

EJEMPLO DE ANALEPSIS Mientras Macondo celebraba la reconquista de los recuerdos, José Arcadio Buendía y Melquíades le sacudieron el polvo a su vieja amistad. El gitano iba dispuesto a quedarse en el pueblo. Había estado en la muerte, en efecto, pero había regresado porque no pudo soportar la soledad. Repudiado por su tribu [...] decidió refugiarse en aquel rincón del mundo todavía no descubierto por la muerte, dedicado a la explotación de un laboratorio de daguerrotipia. José Arcadio Buendía [...] cuando se vio a sí mismo y a toda su familia plasmados en una edad eterna sobre una lámina de metal tornasol, se quedó mudo de estupor. Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

EJEMPLO DE PROLEPSIS Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas claras y diáfanas que se precipitaba por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. [...] Cien años de soledad, Gabriel García Márquez [Vemos cómo el narrador salta al futuro para explicar dónde estará el personaje años después, y en qué pensará estando allí, y luego regresa al pasado para contar lo que le sucedió cuando era niño.]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.