Técnico En Ganadería De Bovinos Escuela De Formación Y Capacitación Técnica

Técnico En Ganadería De Bovinos Escuela De Formación Y Capacitación Técnica “Sobre Nosotros” La escuela de Formación y Capacitación Técnica fue crea

20 downloads 21 Views 908KB Size

Recommend Stories


DIVERSIDAD DE LA ACTIVIDAD GANADERA
WAlRA PAMPA 1995 Didier GENIN, HansJoachim PICHT, Rodolfo LIZARAZU, Tito RODRIGUEZ (Eds.). ORSTOM. CONPAC-Oruro IBTA, pp.73-89 . DIVERSIDAD DE LA AC

TECNICAS QUIRURGICAS EN BOVINOS. RESUMEN
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TECNICAS QUIRURGICAS EN BOVINOS. RESUMEN El pres

Story Transcript

Técnico En Ganadería De Bovinos Escuela De Formación Y Capacitación Técnica

“Sobre Nosotros” La escuela de Formación y Capacitación Técnica fue creada con la finalidad de contribuir al crecimiento personal de sus egresados a través del desarrollo de programas de formación profesional que les permitan adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse satisfactoriamente en un puesto de trabajo.

Nuestros eventos de capacitación se imparten en instalaciones cómodas y modernas, equipadas con el mejor equipo audiovisual, para desarrollar las conferencias en forma amena y profesional buscando optimizar el proceso de transmisión de conocimientos.

La mayoría de los catedráticos de nuestros cursos, son Profesionales universitarios con grado de Maestría, de los cuales, un buen número tienen Doctorados, ambos grados obtenidos en Universidades del exterior con sólidos conocimientos académicos, amplia práctica docente y sobre todo, con mucha experiencia de campo lo que permite que las clases sean preparadas de manera profesional e impartidas en un lenguaje comprensible, donde se propicia el intercambio de opiniones y experiencias en beneficio de los asistentes. Los grupos de estudiantes no son numerosos para permitir la participación en clase y poderles dar un servicio mas personalizado.

Nuestra Misión: Desarrollar programas de formación profesional en nuevas especialidades requeridas por el mercado de trabajo para que nuestros egresados puedan desempeñarse satisfactoriamente como profesionales, mejorar sus oportunidades de trabajo y su desempeño laboral, incrementar sus ingresos, aumentar su satisfacción personal, y, como consecuencia, mejorar su productividad en general.

Nuestra Visión: Somos un Centro de Capacitación de reconocido prestigio que contribuye significativamente al desarrollo económico del país aportando al mercado de trabajo profesionales calificados en diferentes especialidades

Entendemos la Formación Profesional como la serie de conocimientos, habilidades y destrezas que capacitan a una persona para desempeñarse satisfactoriamente en un puesto de trabajo Nuestros Principios • Excelencia: En la calidad de nuestra enseñanza y en atención a nuestros clientes

• Responsabilidad: En el cumplimiento de nuestros compromisos, poniendo especial atención a el contenido de nuestros cursos, el desempeño de nuestras funciones y en devolver

al participante mucho más de lo que espera recibir a cambio de lo que paga.

• Solidaridad: Con los estudiantes de nuestros cursos, al comprender el esfuerzo personal que realizan al buscar mejorar sus conocimientos para poder desempeñarse satisfactoriamente en su trabajo. Para esto, buscamos optimizar el uso del tiempo y no abusar en el costo de nuestros servicios.

Sobre el Técnico en Ganadería Bovina Este programa se ha desarrollado para capacitar al estudiante en la implementación y ejecución de planes de producción de ganado bovino, tanto para la crianza como para la obtención de carne y leche. Esto significa que está capacitado para realizar tareas de planificación y producción ganadera, tales como, reproducción, alimentación, medidas sanitarias y de seguridad en el ambiente en que viven.

Perfil Profesional El técnico en Ganadería Bovina estará en la capacidad de:

• Planificar la fabricación de productos ganaderos, atendiendo a las exigencias del mercado y a la capacidad productiva de la empresa

• Controlar la recepción de animales, comprobando su documentación de origen y su estado sanitario, bajo la supervisión de un facultativo veterinario.

• Gestionar el aprovisionamiento de materias primas y auxiliares, minimizando costes y asegurando su disponibilidad.

• Planificar las instalaciones, la maquinaria y los equipos necesarios para el buen funcionamiento de la unidad productiva, garantizando el estado de uso y comprobando que cumplan las condiciones establecidas por la normativa de seguridad alimentaria, bienestar animal y prevención de riesgos laborales.

• Implementar los programas preventivos y profilácticos del hato ganadero

• Elabora programas de nutrición y raciones alimenticias que permitan un crecimiento y desarrollo equilibrado del hato ganadero.

• Procesar datos sanitarios de cada fase de producción, elaborando los registros y recogiendo los datos suministrados.

• Colaborar en el desarrollo de programas de bioseguridad en explotaciones ganaderas comprobando que se impide la entrada de infecciones o contaminaciones.

• Colaborar en el desarrollo de programas sanitarios y asistir en la aplicación de tratamientos individuales o colectivos a animales, bajo la supervisión de un veterinario, s i g u i e n d o i n s t r u c c i o n e s y p ro t o c o l o s elaborados por dicho facultativo.

• Planificar y desarrollar los programas de producción de alimentos en la finca y la obtención de nutrientes complementarios.

• Elaborar planes de trabajo, presupuestos y sistemas de control de las actividades realizadas en la unidad productiva.

• Llevar los controles y registros necesarios para una adecuada ejecución presupuestaria.

• Realizar una eficiente dirección y control del personal de la unidad productiva y de las labores que realizan.

• Administrar técnicamente una unidad productiva.

Donde Podrá trabajar El alumno graduado de Técnico en Ganadería Bovina se podrá desempeñar como:

• Encargado de la administración de una explotación ganadera, en general.

• Responsable de la producción en explotaciones o empresas ganaderas.

• Responsable de inseminación artificial en explotaciones ganaderas o en centros de recogida de semen.

• Encargado de máquinas y equipos ganaderos.

• Responsable/gestor de ganaderías bovinas.

• Asesor y supervisor para la planificación, montaje y funcionamiento de empresas bovinas

• Responsable del manejo y cuidados del hato

______ !3 ______

ganadero

• Promotor y Asesor Técnico para la promoción y venta de productos de medicina veterinaria, equipos o productos relacionados tales como fábricas de alimentos, Semillas de pastos, venta de semen importado, y otros.

• Técnico pecuario en oficinas de desarrollo gubernamentales, ONG'S y Organismos Nacionales e Internacionales.

• Ejercicio liberal de la profesión estableciendo su propia explotación ganadera. ganado bovino

• Visitador de productos de veterinaria.

• Ayudante de veterinaria en equipos veterinarios especializados en animales de granja y producción, en explotaciones ganaderas,en empresas del sector agroalimentario y de servicios a la ganadería







Metodologías de la enseñanza-aprendizaje En el marco del proceso educativo basado en competencias de la Escuela de Formación y Capacitación Técnica, el rol del docente es el de un facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje para la adquisición de las competencias, el método de enseñanza contempla clases expositivas con apoyo audiovisual y participación activa de los alumnos.

Además se implementa un conjunto de actividades prácticas conceptualizadas y significativas, tanto en el aula como fuera de ella, diseñadas de acuerdo al nivel de dominio de las competencias y considerando los requerimientos del mercado laboral.

La malla curricular esta construida en base a módulos trimestrales, con un mayor componente de horas prácticas en relación a las horas teóricas de las asignaturas. Las principales actividades prácticas están dirigidas a:

• Actividades en salas, talleres, laboratorios, centros tecnológicos relacionados con la ganadería.

• Visitas de campo para conocer las principales especies de pastos, tanto nativos como importados; Revisión del estado de los







pastizales y su estado fitosanitario, análisis de la calidad de agua usada para riego y para consumo de los animales, condición de humedad de los suelos, entre otros.

Visitas de campo para analizar el establecimiento y Manejo de cultivos de pastos para corte , ensilaje o consumo directo en el campo, siembra, manejo integrado de plagas, preparación de suelos, realización en situ de programas de fertilización, uso y manejo de agua, entre otros.

Visitas de campo para conocer el diseño y uso de instalaciones ganaderas mas usadas y el manejo diario de un hato ganadero.

Visitas de campo para realizar prácticas de manejo ganadero, tales como: atención de partos, vacunación, detección de e n f e r m e d a d e s y c o n t r o l p r o fi l á c t i c o , inseminación artificial, Emasculación (capado), marcaje de ganado, elaboración de raciones alimenticias y otras.

Visitas de campo para conocer el manejo integrado o individual, de programas de producción de carne y/o leche.

Elaboración de informes, de planes o propuestas de mejoras contextualizados a la realidad nacional como monitoreo ambiental, planes de manejo integrado de producción de carne y leche. y otros de acuerdo al desarrollo del programa.

Actividades en empresas, que desarrollen acciones relacionadas con la actividad bovina, Visitas a empresas para conocer procesos industriales, exportadoras, salas de empaque de productos cárnicos o lácteos, trabajos colaborativos con empresas y desarrollo de programas de asistencia técnica a pequeños ganaderos.

Método de Evaluación

La evaluación final de las asignaturas, acorde al modelo educativo basado en competencias, es diseñada en función del tipo y nivel de dominio de las unidades de competencia, privilegiando la evaluación en base a actividades prácticas, dado que la carrera tiene un fuerte componente de trabajo en terreno. Las evaluaciones parciales

______ !4 ______

de las asignaturas se diseñan considerando el nivel de dominio de los aprendizajes.

Según las unidades de competencia y/o de los aprendizajes esperados de la asignatura las evaluaciones pueden ser:



Ejecución teórica: prueba escrita de 
 respuesta a preguntas directas sobre el tema

del que se trate, sección de verdadero y falso, términos pareados, selección múltiple, entre otros.

• Ejecución práctica: entregas de productos, encargos con o sin presentación, actividades en terreno, informes de planes de manejo de un hato bovino en distintas áreas, rotación de pastos, Elaboración de proyectos, entre otros.

______ !5 ______

Maya Curricular

No.

Curso

Descripción

1

Razas   Ganaderas

Origen   del   Ganado   Bovino,   Razas:   Lecheras,   de   carne   y   doble  propósito.

2

Fisiología   Bovina

Del  aparato  diges@vo,  reproductor  y  glándula  mamaria.

3

Salud  Animal

Plan  profilác@co  y  Principales  enfermedades.

Agrostología

Pastos   Naturales,   Mejorados,   Banco   Forrajero,   Leguminosas,   Sistema   de   pastoreo,   Rotación   de   potreros,  Pruebas  de  germinación  y  pureza  en  la  semilla   (SPG  o  Valor  cultural),  Conservación  de  forraje  (ensilaje,   Heno   y   guatera),   Forraje   verde   hidropónico   y   Determinación   de   produc@vidad,   composición   botánica   de   la   pradera,   Sistema   de   corte   y   acarreo,   Prác@cas   agrícolas   en   el   manejo   de   pastura   (control   de   malezas,   plagas,   Fer@lizacion,   riego),   Establecimiento   de   praderas,  Sistemas  agroforestales/silvopastoriles.

Nutrición

Anatomía  y    fisiología  del  aparato  diges@vo,  Principales   alimentos,   U@lización   de   Subproductos,   Factores   an@nutricionales,   Sistemas   de   alimentación,   Requerimientos   nutricionales,   Balance   de   raciones   en   forma   manual,   Balance   de   raciones,   promedio   de   SoUware   (calrac,   Confort   y   NRC),   Enfermedades   metabólicas.

Reproducción

Anatomía   y   fisiología   del   sistema   reproductor,   Cascada     hormonal    (ovogénesis  y  espermatogénesis),  Gestación,   Protocolos   de   sincronización,   Inseminación   ar@ficial,   Temporada  de  empadre.

Sistemas  de   producción

Sistemas   de   producción   de:   leche,   carne   y   doble   propósito,   Principales   prác@cas   de   manejo   según   sistema,   Instalaciones   ganaderas   según   sistema   de   producción,  destace  de  ganado.

Mejoramiento   Gené@co

Selección,   U@lización   de   catálogos   de   semen,   Juzgamiento   de   animales   y   caracterís@cas   de   importancia   produc@va,   Adaptabilidad,   Consanguinidad,   Heterosis

4

5

6

7

8

No.

Curso

Descripción

9

Sistema  de   Ges@ón   ambiental   (manejo  de   desecho)

Impacto  ambiental  de  la  industria  bovina  y  la  eficiencia   en   la   u@lización   de   los   residuos,   Biodigestor,   Compost,   Vermicompost,  compostaje  de  cadáveres,  U@lización  de   residuos   de   matanza,   U@lización   de   residuos   de   la   industria  láctea.

10

Administración   Proyecto   de   inversión   pecuaria,   Planificación,   de  Finca Presupuesto,  Instalaciones  Ganaderas. Tipos  y  Principales  especies,  formas  de  cul@vo,  rotación,   control  de  las  principales  plagas.

11

Pastos

12

Fundamentos   de  Economía

13

Estadís@ca

14

Diseños   Experimentales

Principios   estadís@cos,   diseño   de   parcelas,   toma   de   datos  y  análisis  de  resultados.

15

Administración

Hace  énfasis  en  los  Enfoques  Administra@vos  modernos   y   toma   en   cuenta   los   procesos   gerenciales   como   instrumentos  de  buena  dirección.

16

Matemá@ca   Financiera

Principios  de  Microeconomía  y  Macroeconomía. Estadís@ca  Descrip@va  e  Inferencia  Estadís@ca.  

El  valor  del  dinero  a  través  del  @empo.

17

Mercadotecnia

todos   los   elementos   y   funciones   de   la   mercadotecnia,   su   relación   con   el   medio   ambiente   y   la   importancia   de   su  integración  y  aplicabilidad,  para  el  buen  desarrollo  de   las  ac@vidades  de  la  empresa.  

18

Métodos   Cuan@ta@vos

desarrollo   de   técnicas   matemá@cas,   aplicada   a   problemas   relacionados   en   la   dirección   y   toma   de   decisiones  en  la  empresa.

Formulación  y   Evaluación  de   Proyectos

Curso   diseñado   para   sa@sfacer   en   gran   parte,   las   necesidades   que   el   país   @ene   en   la   formación   de   técnicos   que,   conociendo   la   problemá@ca   social,   económica   y   tecnológica   de   Guatemala,   puedan   formular   proyectos   que   coadyuven   en   la   solución   de   dicha  problemá@ca

19

No.

Curso

Descripción

20

Ejecución,   manejo  y   Control  de   Proyectos

Técnicas   para   dirigir   la   ejecución   de   proyectos   y/o   par@cipar  en  la  supervisión  de  su  ejecución.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.