Story Transcript
TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación)
1. Información corporativa y evento relevante I.- Información corporativa Telmex Internacional, S.A. de C.V. y subsidiarias (en lo sucesivo “la Compañía” o “Telint”) se constituyó conforme a las leyes mexicanas el 26 de diciembre de 2007, como resultado de la escisión de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (“Telmex”), fecha en la que cada uno de los accionistas de Telmex se convirtieron en los propietarios de un número equivalente de las acciones de Telint de la clase correspondiente. La Compañía presta servicios de telecomunicaciones incluyendo transmisión de voz, datos, acceso a internet, televisión de paga y soluciones de comunicaciones integrales a través de sus subsidiarias en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay y hasta diciembre de 2010 con sus empresas en Colombia y Perú (operación discontinua). Asimismo, también obtiene ingresos por servicios relacionados con directorios telefónicos (Sección Amarilla) en México y Estados Unidos. Los ingresos de Telint provienen, principalmente, de servicios de telecomunicaciones que incluyen servicio local, larga distancia nacional e internacional, así como la interconexión a la red local de Telint de las redes de operadores nacionales de larga distancia, de compañías celulares y de operadores de servicio local, servicios de acceso y transporte de datos a redes corporativas, acceso a Internet, televisión por cable y satelital y directorios telefónicos (Sección Amarilla) impresos y por Internet. Otros ingresos provienen principalmente de la venta de equipo telefónico. Empresa Brasileira de Telecomunicações, S.A. (Embratel), la subsidiaria extranjera más importante, ofrece servicios de larga distancia nacional e internacional, servicios de transmisión de datos y otros servicios, y a través de su subsidiaria Star One, S.A. (Star One) ofrece servicios satelitales. Las dos Compañías operan bajo dos concesiones otorgadas por el Gobierno Federal de Brasil a través de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (ANATEL). De acuerdo a los términos de las concesiones de telecomunicaciones en Brasil para los servicios de larga distancia nacional e internacional, a partir del 1 de enero de 2006, Embratel obtuvo del Gobierno Federal, la renovación por 20 años de dicha concesión. El costo de esta licencia corresponde a un pago semestral que corresponde al 2% de ingresos por el servicio de conexión telefónica, neto de impuestos y contribuciones sociales, del año inmediatamente anterior al que se realiza el pago. La licencia de uso satelital está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y su pago está a cargo de Star One con base en un pago fijo anual de aproximadamente $13 millones. Ambas concesiones pueden ser renovadas al momento de su vencimiento.
En el resto de los países en que la Compañía opera tiene autorizaciones, licencias, permisos, y concesiones (en lo sucesivo “licencias”) para construir, instalar, operar y usar las redes públicas y privadas de telecomunicaciones y prestar servicios de telecomunicaciones (larga distancia, telefonía fija, servicios satelitales y televisión de paga) en los países en los que la Compañía tiene presencia. Estas licencias expiran en varias fechas entre los años 2012 y 2025. Algunas licencias o permisos exigen el pago a los respectivos organismos reguladores, de una participación con base en las ventas y en otros casos como pago sobre determinada infraestructura en operación. . La Compañía se encuentra domiciliada en la ciudad de México, en la calle Lago Zurich # 245, Colonia Ampliación Granada, Miguel Hidalgo, código postal 11529. II.- Eventos relevantes
a) Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, en lo sucesivo) La Compañía con la autorización respectiva de su Consejo de Administración, Comité de Auditoría, la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (BMV y CNBV), decidió adoptar las NIIF para el ejercicio que inició el 1 de enero de 2010, y utilizando como periodo de transición el que inició el 1 de enero de 2009. Como resultado de dicha adopción los estados financieros adjuntos y sus notas son preparados de conformidad con las NIIF, publicadas por el Consejo Internacional de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). Como resultado de lo anterior los estados financieros intermedios no auditados y sus notas, que se presentan, están elaborados de conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera. Las notas que se presentan son las necesarias que deben de contener los estados financieros intermedios de acuerdo a lo establecido por el Consejo Internacional de Contabilidad IASB, por sus siglas en ingles. El primer juego de estados financieros auditados de acuerdo a Normas Internacionales de información financiero, fue el relativo a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009, y sus respectivas conciliaciones, los cuales fueron emitidos el 11 de abril de 2011. Adicionalmente a lo anterior, estamos cambiando la presentación de nuestros resultados financieros de dos maneras: 1) Estamos presentando nuestros ingresos sin restarles las comisiones pagadas a distribuidores por la activación de nuevos suscriptores, una práctica que iniciamos dos años atrás, cuando iniciamos a reportar nuestros estados financieros bajo NIIF´s; y 2) Estaremos definiendo el EBITDA como el monto resultante de sumar a la utilidad de operación obtenida bajo las NIIF´s, la depreciación y amortización cargada a resultados. La presentación de los ingresos sin la disminución de la comisiones señaladas anteriormente, permitirá una mejor comparación de nuestras cifras, con las de otras compañías de telecomunicaciones que reportan bajo NIIF’s. El cambio en el EBITDA esencialmente consiste en la no diferenciación bajo NIIF´s entre ingresos de operación y otros ingresos y costos no operativos, lo cual lleva a considerar los otros ingresos y costos no operativos como parte integrante de la utilidad de operación.
2. Bases de preparación de los estados financieros consolidados (Conversión y Consolidación) a) Bases de preparación Los estados financieros adjuntos han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el Consejo Internacional de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), vigentes al 31 de diciembre de 2011.
La preparación de los presentes estados financieros conforme a las NIIF requiere el uso de estimaciones y supuestos críticos que afectan los montos reportados de ciertos activos y pasivos, así como también ciertos ingresos y gastos. También exige a la administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. Se ha utilizado el peso mexicano como la moneda funcional y de reporte. b) Consolidación y bases de conversión de estados financieros de subsidiarias extranjeras i) Consolidación y método de participación Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de Telint y las de sus subsidiarias sobre las que ejerce control. Los estados financieros de las subsidiarias fueron preparados para el mismo periodo en el que reporta la tenedora, aplicando políticas contables consistentes. Todas las compañías operan en el ramo de telecomunicaciones o prestan sus servicios a empresas relacionadas con esta actividad. Los saldos y operaciones intercompañías han sido eliminados en los estados financieros consolidados. El interés minoritario proviene de las subsidiarias en las que no se posee el 100% de su tenencia accionaria. Las inversiones en compañías asociadas en las cuales se ejerce influencia significativa se valúan a través del método de participación, mediante el cual se reconoce la participación de Telint en sus resultados y en el capital. Los resultados de operación de las subsidiarias y asociadas fueron incorporados en los estados financieros de la Compañía a partir del mes siguiente de su adquisición. Las participaciones no controladoras representaron la parte de las utilidades o pérdidas y activos netos que no pertenecen a la Compañía y fueron presentados por separado en el estado consolidado de resultados integrales y dentro del capital en el estado consolidado de situación financiera, en forma separada del capital contable de la controladora. ii) Bases de conversión de estados financieros de subsidiarias y asociadas extranjeras
Los estados financieros reportados por las operaciones en el extranjero, se convierten a las normas internacionales de información financiera en la moneda local, y posteriormente se convierte a la moneda de informe. Dado que ninguna de nuestras subsidiarias y asociadas opera en un entorno hiperinflacionario; y de que las monedas locales son sus monedas funcionales, la conversión de sus estados financieros, ya presentados bajo las NIIF, y denominados en las diferentes monedas locales, se efectuó de la siguiente manera: todos los activos y pasivos monetarios al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio; todos los activos y pasivos no monetarios al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio; las cuentas del capital al tipo de cambio vigente en la fecha en que se efectuaron las aportaciones de capital y se generaron las utilidades; los ingresos, costos y gastos al tipo de cambio promedio del periodo de que se trate; la diferencia resultante del proceso de conversión se reconoce en el “Efecto de conversión de entidades extranjeras” reflejado en el capital contable en el rubro de “Otras partidas de utilidad integral acumuladas”; y
los estados de flujo de efectivo se convirtieron utilizando el tipo de cambio promedio ponderado del periodo de que se trate, y la diferencia resultante se presenta en el estado de flujos en el rubro denominado “Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio”.
3.- Patrimonio a) Al 30 de junio de 2014, el capital social de la compañía se encontraba representado por 18,009 millones de acciones.
4. Segmentos Telmex Internacional opera en diferentes países. La Compañía tiene operaciones en: México, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Chile .