Tema 12. Los sinápsidos. Primeros pasos en la evolución de los mamíferos

Tema  12.  Los  sinápsidos.  Primeros  pasos   en  la  evolución  de  los  mamíferos   Una  ventana  temporal   La  ventana  temporal  está  por  deb

1 downloads 85 Views 2MB Size

Story Transcript

Tema  12.  Los  sinápsidos.  Primeros  pasos   en  la  evolución  de  los  mamíferos  

Una  ventana  temporal   La  ventana  temporal  está  por  debajo  del  postorbitario  

Los  primeros  pasos  de  la   evolución  sinápsida   Son  el  grupo  hermano  del  resto  de   repAles   Aparecen  en  el  Carbonífero,  diversificando   en  el  Pérmico,  siendo  los  vertebrados  más   importantes  en  sus  ecosistemas  terrestres   Un  sinápsido  primiAvo:  Ophiacodon  

Tradicionalmente  se  han  dividido  en  dos  grupos:  los   pelicosaurios ,  Hpicos  en  el  Pérmico  Inferior  y  los   terápsidos  que  se  diversifican  a  parAr  del  Pérmico  superior   Cráneo  grande  con  la   parte  anterior  alargada   Miembros  robustos   carnívoro  

Los  “pelicosaurios”  es  un  grupo  informal  que  agrupa  a  varios  grupos  de  sinápsidos  primiAvos   entre   los   que   destacan   los   que   Aenen   las   espinas   neurales   de   las   vértebras   dorsales   hiperdesarrolladas  (”velas”).  Su  función  parece  relacionada  con  la  termoregulación.   Dimetrodon  Aene  un  cráneo   grande,  con  una  orbita   relaAvamente  pequeña.  Su   longitud  rondaría  los  3  metros.   Sus  dientes  están  adaptados  a   una  dieta  carnívora.  Sus   poderosas  mandíbulas  parecen   indicar  que  eran  predadores   acAvos  

Dimetrodon  del  Pérmico  Inferior  de  EE.UU.  

los  terápsidos  primiAvos   Los   terápsidos   presentan   caracteres   derivados   respecto   a   los   pelicosaurios .   Fenestra  temporal  alargada.  Falta  el  hueso  supratemporal.  Reducción  de  los  dientes   palatales  y  modificaciones  en  las  cinturas.  

Tetraceratops  

Los  dicinodontos  son  un  grupo  de  terápsidos  comedores  de  plantas  de   pequeño-­‐mediano  tamaño  del  Pérmico  superior  y  del  Triásico.  Sufrieron  una   importante  exAnción  en  el  límite  Pérmico-­‐Triásico   Tendrían  un  papel   similar  a  los  mamíferos   actuales  en    términos   ecológicos   La  parte  anterior  del   cráneo  Aene  aspecto  de   pico  cortante   Tienen  reducción  del   número  de  dientes.    

Presentan  un  reducción  de  la  cola    

Rober4a  

Gorgonopsios.  Los  carnívoros  del  Pérmico  superior  

Cresta  estrecha  en  el  parietal  

Caninos  alargados  

Paladar  secundario  

Vértebras  lumbares  

Cresta  sagital  

Doble  cóndilo   occipital   Miembro  semierecto  

Tienen  su  primera   aparición  al  final   del  Pérmico  y  se   diversifican  en  el   Triásico  

cinodontos:  camino  de  los  mamíferos  

Son  el  grupo  de  terápsidos  en  el   que  se  incluyen  los  mamíferos    

Reconstrucción  de  los  cinodontos   Cinodontos=  dientes  de  perro   El  esqueleto  de  los  cinodontos  presentan  paladar   secundario,  la  reducción  de  los  huesos  de  la   mandíbula  inferior  y  los  dientes  complejos.   Sabemos  que  los  mamíferos  se  originan  a  parAr  de   un  grupo  de  cinodontos.  

Sin  orejas  

La mandíbula en su condición ancestral sinápsida (reptil mamiferoide) tiene 4 elementos, con la articulación formada entre el Articular y el Cuadrado (mandíbula cuadrado-articular). En terápsidos (ancestros de mamíferos), la articulación es entre Dentario y escamoso (mandíbula dentarioescamosal). El Articular y Cuadrado pasan al oído medio como Malleus (Martillo) e Incus (Yunque) respectivamente. El escamoso contribuye también al arco cigomático o yugal.  

La  transición  de  los  rep2les  a  los  mamíferos   Rep2les     Mandíbula  compuesta  por   varios  huesos,  incluye  el   dentario    

Mammal-­‐like  rep2les:   Terápsidos     Incremento  en  tamaño  del   dentario  y  disminución  del   mismo  en  los  huesos  postd-­‐ dentarios  

La  arAculación  varía,  puede   ArAculación  de  la  mandíbula   con  el  cráneo  entre  el  arAcular   ser  doble   (md)  y  el  cuadrado  (cr)   El  sonido  pasa  desde  la   membrana  Ampánica  al  oído   interno  a  través  de  un  único   hueso,  el  estribo  

El  sonido  pasa  por  el  estribo   pero  el  arAcular  y  el   cuadrado  también   intervienen  

La  denAción  es  homodonta    

DenAción  heterodonta  

Cóndilo  occipital  sencilla    

Cóndilo  occipital  doble  

Mammaliformes-­‐mamíferos   Mandíbula  compuesta  por  un   único  hueso,  el  dentario  

La  arAculación  de  la  mandíbula   con  el  cranium  se  produce  entre   el  dentario  y  el  escamoso   El  sonido  pasa  por  los  tres   huesecillos  del  oido  medio:  el   marAllo  (antes  arAcular),  el   yunque  (antes  cuadrado)  y  el   estribo  

DenAción  de  los  mamíferos  

Un  solo  reemplazamiento  dental  

DenAción  heterodonta  y  compleja  

Thrinaxodon  liorhinus  ¿Cómo  podemos  ver  que  no  es  un  mamífero?  

A  parAr  del  estudio  cladísAco  se  ha  introducido  el  término  de  Mammaliformes,  para  el   grupo  hermano  de  los  mamíferos  con  todos  los  caracteres  de  los  mamíferos  modernos  o   terios,  con  excepción  de  los  monotremas  que  representarían  una  representación  de  los   Mammaliaformes  primiAvos  que  han  llegado  hasta  la  actualidad      m    u  l  t  i  tu    b  e  r  c  u  l  a  d  o  s   a  u  s  tr    a  l  o  s  f  e  n  i  d  o  s   e  u  tr    i  c  o  n  o  d  o  n  tos   e  u  te    r  i  o  s   m  e  ta    te    r  i  o  s   D  i  v  e  r  s  i  f  i  c  a  c  i  ó  n      C  r  e  tá    c  i  c  o      S   u  p  e  r  i  o  r  

1      D  i  v  e  r  s  i  f  i  c  a  c  i  ó  n   C  r  e  tá    c  i  c  o      I  n  f  e  r  i  o  r  

2      D  i  v  e  r  s  i  f  i  c  a  c  i  ó  n   C  r  e  tá    c  i  c  o      I  n  f  e  r  i  o  r   D  i  v  e  r  s  i  f  i  c  a  c  i  ó  n      J  u  r  a  s  i  c  o      S  u  p  e  r  i  o  r   D  i  v  e  r  s  i  f  i  c  a  c  i  ó  n      J  u  r  a  s  i  c  o      M  e  d  i  o  

D  i  v  e  r  s  i  f  i  c  a  c  i  ó  n      T  r  i  a  s  i  c  o  -­‐  J  u  r  a  s  i  c  o      I  n  f  e  r  i  o  r  

Mammalia  primiAvos  

¿Endotérmico?    

Miembro  semierecto   cola  corta  

Molares  con  cúspides   punAagudas  indican   una  dieta  insecHvora  

Cráneo  más  grande  que  el   de  los  cinodontos  

¿Glándulas   mamarias?     Pequeño   tamaño  

Presencia   de  orejas   Bigotes   sensoriales  

Hábitos   nocturnos  

Los  morganucodónAdos  son  unos  de  los   primeros  mamíferos,  aunque  carecen   de  algunos  de  los  caracteres  de  los   mamíferos  modernos   Los  morganucodónAdos  se  conocen  desde  el   Trias  superior  hasta  el  Jurásico  medio  de   Europa,  Norteamérica  y  Asia  

Para  denominar  a  los   mamíferos  que  conservan   vesAgios  de  algún  hueso  más   que  el  dentario  en  la   mandíbula  se  les  denomina   Mammaliaformes  

Huesecillos  del  oído:  estribo   bien  desarrollado,  marAllo  y   yunque  poco  desarrollados,  son   todavía  el  arAcular  y  cuadrado   en  la  mandíbula   Doble  arAculación  arAcular-­‐ cuadrado-­‐escamoso  

Tienen  huesos  postdentarios  

Mamíferos  primiAvos.  Docodontos,  driolésAdos,   triconodontos,  kuehnoteridos,  simmetrodontos…   Dientes  con  cúspides  altas.  Dieta  insecAvora     Molares  no  tribosfénicos   Especialización  de  los  dientes  postcaninos   Presencia  del  esplenial  en  la  mandíbula   Posición  semierecta  

Proceso  angular  

Diversificados  en  el  Jurásico,  algunos   grupos  llegan  al  Cretácico  Superior  

Castorocauda  del  Jurásico  Superior  de  China.  Es  un   mamífero  docodonto  con  adaptaciones  a  la  natación  

Vértebras  caudales   aplanadas  como  la  de   los  actuales  castores  

Ji,  Q.,  Z.-­‐X.  Luo,  C.-­‐X.  Yuan,  A.  R.  Tabrum,  2006.  "A   swimming  mammaliaform  from  the  Middle  Jurassic  and   ecomorphological  diversificaAon  of  early  mammals".   Science,  311:5764  pp.1123-­‐1127.    

Los  mulAtuberculados.  La  adaptación  de  los  mamíferos   primiAvos  al  consumo  de  plantas   Se  encuentran  desde  el  Jurásico  al  Oligoceno  inferior   Eran  de  pequeño  tamaño.  Ocuparían  nichos   ecológicos  en  el  Mesozoico  similares  a  los  roedores       Con  un  complejo  patrón  oclusal:  numerosas  cúspides   ordenadas  en  filas  

La  mayoría  de  los  premolares   inferiores  con  una  Hpica  forma   de  sierra  radial  

El  cráneo  está  aplastado  dorsoventralmente,  a   diferencia  de  la  mayoría  de  los  terios  

Monotremas  

¿QUÉ  ENTENDEMOS  POR   MAMIFEROS  MODERNOS?   -­‐  El  molar  tribosfénico   -­‐  La  mandíbula  moderna  derivada,  con   apófisis  angular  

Marsupiales  y  placentados  

Luo,  Cifelli,  Kielan-­‐Jaworowska,  2001  

El  molar  tribosfénico.  Se  añade  una  nueva  cúspide  (protocono)  en  lingual   trigónido   protocónido  

talónido  

paracono  

metacono  

Hipocónido  

paracónido  

protocono  

metacónido  

talónido  

K&K84   La  superficie  de  oclusión  de  los  dientes  superiores  con  los  inferiores.  La  cúspide  principal  (protocónido)   en  los  inferiores  está  en  lado  lateral.    Además  los  inferiores  Aenen  una  zona  deprimida  (talónido)  que  es   donde  ocluye  el  protocono  de  los  dientes  superiores.  El  talónido  está  delimitada  por  el  hipocónido  

El  molar  “que  sujeta”,  procesa  el   alimento  y  protege  a  las  encías  

El  molar  tribosfénico  supone  el   empaquetamiento  más   efecAvo  de  los  dientes  

El  molar   tribosfénico   metacono   talónido  

trigónido  

protocono  

paracónico   Hipocónido  

paracono  

protocónido   metacónido  

Como  generalidad  los  dientes   superiores  son  mas  anchos   mesiodistalmente  (cuadrados  o   subtriangulares).  Los  inferiores   son  más  rectangulares  

En  los  superiores  también  aparece  el  hipocono,   formando  un  diente  con  cuatro  cúspides  principales  

La  mandíbula  de  los  mamíferos   Espalacoteridos   (simmetrodontos)  

Evolución  de  la  mandíbula   La  mandíbula  moderna   derivada,  con  apófisis  angular  

Cráneo  del  hombre  de  Pekín  en  el   Museo  Paleontológico  de    la   Universidad  de  Zaragoza  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.