TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. A. Feijoo Gómez. Departamento de Historia. IES Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) A. Feijoo. I.E.S. Vir

0 downloads 46 Views 2MB Size

Recommend Stories


TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. EL CLIMA
1 (Atlántico y Mediterráneo). En el Atlántico, más extenso y relativamente frío, se generan la mayor parte de las precipitaciones de la Península y c

Tema 2: La Ilustración
Tema 2: La Ilustración Unidad 4: La Filosofía Moderna 2 Tema 2: La Ilustración Seguro que has oído expresiones como "no tener luces" como sinónimo

TEMA 2. LA ATMÓSFERA
TEMA 2. LA ATMÓSFERA. INTRODUCCIÓN. La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y uno de sus subsistemas. Presenta una estructura en cap

TEMA 5 ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD DE LA BIOSFERA
TEMA 5 ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD DE LA BIOSFERA 5.1. INTRODUCCIÓN • En este tema vamos a ver los mecanismos por los cuales una comunidad es capaz d

Story Transcript

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA.

A. Feijoo Gómez. Departamento de Historia. IES Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

0. Introducción.

 1-Los factores del clima:  

Factores geográficos. Factores termodinámicos.Los elementos del clima:

 2-Elementos del clima: 

Insolación, nubosidad, temperatura del aire, precipitaciones, humedad del aire, niebla, calima, presión atmosférica, viento, evaporación, evapotranspiración, aridez.

 3-Tipos de tiempo:  4-Tipos de clima en España.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

2

0. Introducción. El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, y lo estudia la meteorología. Ell clima es la sucesión de los estados de tiempo, y lo estudia la climatología.

Se componen de:

TIEMPO Y CLIMA

ELEMENTOS

Son modificados por:

FACTORES

Temperaturas

ASTRONÓMICOS Zonalidad

Precipitaciones

FACTORES DINÁMICOS Corriente en chorro Frente polar Características delas masas de aire Centros de acción

Humedad

Insolación Nubosidad Presión y vientos

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

FACTORES GEOGRÁFICOS Influencia Marina Altitud Media Orientación Proximidad a los continentes 3

1. Factores del Clima. España •



Latitud: • Zona templada Hemisferio norte. • Dos estaciones contrastadas y dos intermedias. • Alto nivel de insolación.

Situación entre dos mares • •





1) Altitud:

-“Gradiente térmico vertical”: Descenso temperatura 0,6 ºC cada 100 m. de altitud. - Península Ibérica: Importante gradiente térmico por tener 660 m. media y montañas de más de 1000 m.

Continentalidad • •



Influencia termorreguladora. Exposición a masas de aire húmedo. Influencia de las corrientes marinas.

1-Factores Geográficos.

Contorno macizo. Costas poco recortadas

Relieve • • •

Altitud media elevada. Disposición este-oeste del relieve. Montañas perpendiculares a dirección: efecto Foehn. Podemos observar en este mapa de temperaturas medias anuales, como las menores temperaturas se dan en las zonas coincidentes con cordilleras, eso se debe la gradiente térmico vertical.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

4

1. Factores del clima.

-Proximidad al mar ejerce efecto termorregulador. -Suavización temperaturas máximas y mínimas. -Efecto se diluye al alejarnos del mar. -Corrientes marinas (frías o cálidas) condicionan clima costero. -Disposición relieve peninsular aumenta diferencias climáticas entre costa e interior.

Fuente:wikimedia y elaboración propia

INVIERNO

VERANO A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

5

1. Factores del clima.

-Relieves montañosos dificultan entrada masas de aire. -Efecto foehn: -Lluvias orográficas en ladera costera (barlovento). -Sequedad en laderas interiores (sotavento). -Aumento presión y temperaturas en ladera sotavento, ya que masa de aire ya baja seca (ha descargado a barlovento).. -Orientación laderas al sol condiciona temperatura: -Mayor temperatura e insolación en la solana y menor en la umbría.‫‏‬ -Relieve montañoso bordeando meseta, provoca descenso precipitaciones en interior. Elaboración propia

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

El relieve provoca precipitaciones orográficas. Cuando una masa de aire encuentra un obstáculo montañoso, se ve obligada a ascender. El vapor de agua que contiene se enfría y condensa, dando lugar a precipitaciones en el lado de la montaña por el que asciende el aire (barlovento). Pasada la cumbre, el aire desciende, se recalienta y produce sequedad en el lado de la montaña por el que desciende (sotavento). 6

1. Factores del clima.

- La proximidad a las masas continentales europea y africana facilita la influencia de las masas de aire que están sobre ellos, así en invierno entra aire frío del norte europeo, mientras que en verano entra aire cálido del sur africano.

Fuetne: Wikimedia

Zona fría

Zona templada

Zona cálida

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

7

1. Factores del clima. Factores termodinámicos:

Estos factores condicionan la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que explican los tipos de tiempo atmosférico y el clima. La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente en chorro, y en superficie, por los centros de acción, las masas de aire y los frentes. La circulación general atmosférica explica el movimiento del viento, equilibrando las diferencias de temperatura y presión en la atmósfera.

Fuente:wikimedia

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

8

1. Factores del clima.

Factores termodinámicos: a) La corriente en chorro o Jet Stream.

    

Condiciona circulación atmosférica en altura. Corriente de estructura tubular y dirección oeste-este en H. Norte. Entre los 9-11 km. de altitud (entre la tropopausa polar y la tropical). Separa bajas presiones polares (izquierda) de altas tropicales (derecha). Influye en el tiempo en superficie, ya que según sea su velocidad se desplaza a norte o sur:  A más de 150 km/h circula recta (oeste-este), con suaves ondulaciones: Coincide en superficie con frente polar y sus borrascas.  A baja velocidad se ondula con crestas o dorsales (altas presiones y Anticiclones en superficie), y valles o vaguadas (bajas presiones o borrascas en superficie).  Ondulaciones permiten al aire polar penetrar al sur, y al tropical penetrar hacia el norte.  Jet Stream afecta a España en invierno, ya que en verano se desplaza al norte.  Provoca gota fría en verano: Penetra aire tcaliente tropical por depresión, se enfría al ascender y choca con aire frío en altura, provocando lluvias torrenciales.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

9

1. Factores del clima. Situación Jet Stream en verano

Situación Jet Stream en invierno

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España 10

1. Factores del clima.

Factores termodinámicos: b) Centros de Acción.

Áreas donde se originan masas de aire. Centros de altas y bajas presiones. Dependen presión atmosférica: Presión es el peso del aire sobre un centímetro cuadrado. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas con isóbaras. En los mapas las isóbaras van de 4 en 4 mb. La presión normal es de 1013,5 mb. a 1016 mb. En la actualidad se representa en hectopascales.

Centros de Acción se dividen según su Presión en: Centros de alta presión o anticiclón: Zona de altas presiones rodeada de otras de baja presión. Viento circula en sentido agujas del reloj y de arriba hacia abajo. Produce tiempo estable. Zonas de baja presión o ciclón: Zona de bajas presiones rodeada de altas presiones. Vientos circulan en sentido contrario a las agujas del reloj y de abajo hacia arriba. Tiempo inestable. A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

11

1. Factores del clima.

Factores termodinámicos: b) Centros de Acción.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

12

1. Factores del clima.

Factores termodinámicos: b) Centros de Acción.

•Centros de Acción se dividen según su origen en: •Térmicos cuando se originan por variaciones térmicas en una zona determinada. •Desparecen cuando dejan de existir esas condiciones térmicas. • Anticiclón térmico se forma al enfriarse una masa de aire en contacto con el suelo. •Aire frío pesa más, desciende y ejerce una alta presión. •Baja térmica se forma al calentarse aire en contacto con el suelo. •Aire caliente pesa menos, se eleva y ejerce una baja presión. •Dinámicos cuando son móviles y permanentes. •Condicionados por Jet Stream y sus crestas (anticiclones) o vaguadas (depresiones o ciclones). •Circulación atmosférica peninsular condicionada por: • Anticiclones: Snticiclón de la Azores, que en verano se desplaza hacia el norte y en invierno hacia el sur; anticiclones polares atlánticos; anticiclón escandinavo; y anticiclones térmicos del continente europeo y del interior de la Península en invierno. •Depresiones o ciclones: Depresión de Islandia; Depresión del golfo de Génova, depresiones térmicas del norte de África, y depresiones del interior peninsular formadas en verano. A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

13

1. Factores del clima.

Factores termodinámicos: b) Centros de Acción. Centros de Acción Positivos o Anticiclónicos

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

Centros de Acción Negativos o Ciclónicos

14

1. Factores del clima. Factores termodinámicos: c) Masas de aire.

 Masas de aire:

Aire con características de temperatura, humedad y presión, iguales.  Características adquiridas en región de origen o manantiales.  España recibe aire de los siguientes manantiales:  Zona ártica. (A), zona polar (P) y zona tropical (T).  Aire ártico y polar son masas frías y el tropical cálido.  Cualquiera puede ser marítimas húmedas (m) o continentales secas (c).  Características originales pueden modificarse a lo largo del recorrido.  Masas aire se resumen en Ac, Am, Pc, Pm, Tc y Tm. 

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

15

1. Factores del clima. Factores termodinámicos: c) Los Frentes. Frentes: Superficies que separa dos masas

de aire de características distintas. A España llega el Frente Polar: Separa Masa Aire Polar y Masa Aire Tropical. Ondulaciones frente producen borrascas.

Proceso de formación, desarrollo y oclusión de una perturbación del frente polar. Ondulaciones Frente polar dan lugar a las borrascas de dos frentes, cálido y frío, separados por un sector cálido. Al avanzar el frente frío más deprisa, el sector cálido se estrecha, hasta desaparecer (oclusión).

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

16

2. Elementos del Clima. Elementos. Son las cualidades o características físicas de la atmósfera. Temperatura ( Temperatura media, amplitud térmica), precipitaciones, humedad (relativa y absoluta), presión atmosférica, viento, insolación, evaporación y aridez, nubosidad. Estas características se miden con aparatos localizados en estaciones meteorológicas. Según las medidas alcanzadas tenemos un tipo de tiempo u otro, y según la sucesión de tipos de tiempo, tenemos un tipo de clima u otro. Fuente: wikimedia

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

17

2. Elementos del Clima. a- Temperatura.

Mapa de Isotermas

Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit (ºF) con un termómetro. Se representa en mapas: Isotermas o líneas que unen puntos con igual temperatura Coropletas o mapas de tintas isométricas. Temperatura varia con la Proximidad al mar, Latitud y Altitud Amplitud térmica: Diferencia entre temperatura máxima y mínima. Heladas: Temperatura por debajo 0 ºC. De Irradiación: Suelo irradia frío hacia aire capas bajas. De advención: Llegada de aire muy frío.

Mapa de coropletas A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

18

2. Elementos del Clima.

b- Humedad. Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende proximidad al mar y temperatura (disminuye al aumentar temp.) Se mide con Higrómetro en tanto porciento en relación con cantidad vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturada. Niebla: Suspensión gotas agua en capas inferiores. Irradiación: Suelo irradia calor hacia capa aire. Advención: Llegada masa aire cálido sobre suelo frío y humedo. Calima: Aire seco y cargado de polvo en suspensión en verano.

c- Insolación. - Cantidad radiación solar recibida por la superficie terrestre. - Varía con latitud y la orientación del relieve. - Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación.

Fuente: banco de imágenes CNICE

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

19

2. Elementos del Clima. d- Precipitación. - Es la caída de agua procedente de las nubes. - Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros (l/m2). - Se representa en mapas mediante (Isoyetas) o tintas isométricas. - Tipos de lluvia: Liquida, sólida, Orográfica, convectiva y frontal.

¿Cuándo llueve? Evaporación, Condensación y precipitación. ElFuente: calor evapora agua superficie terrestre, wikimedia convirtiéndola en vapor de agua suspendido en el aire. Al ascender masas de aire se enfrían provocando condensación vapor de agua (se convierte en gotitas y forma nubes). Al condensarse (se une minusculas partículas de vapor de agua en una gota) se produce la Precipitación, cuando el tamaño de la gotita de agua aumenta y su peso es mayor que la fuerza del aire ascendente.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

20

2. Elementos del Clima. d- Precipitación. Lluvia Convectiva: Aire en contacto con superficie terrestre se eleva por el calor, y la humedad que contiene se condensa al enfriarse en altura, produciéndose precipitaciones (situación de tormentas de verano.

Lluvia Orográfica: Masas aire húmedas chocan con una cordillera viéndose obligadas a elevarse para sobrepasarla. Al ascender se enfría, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento, y sequía en Sotavento, pues el aire ya baja sin humedad. Efecto Foëhn

Elaboración propia

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

21

2. Elementos del Clima.

d- Precipitación. Lluvia Frontal. Frente Frío. Masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). Aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío, condensándose en ese ascenso rápido el vapor de agua al enfriarse, provocando precipitación.. Lluvia Frontal. Frente Cálido. Masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío. Aire cálido pesa menos y asciende sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña, condensándose en nubes y dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

22

2. Elementos del Clima. d- Precipitación. Lluvia Frontal. Frente Ocluido. Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

Frente Frío Frente Cálido Frete Ocluido Frete Ocluido

23

2. Elementos del Clima. e- Nubosidad

Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia

-Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado. -Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por observación directa). -Para medir la altura de las nubes se utiliza el ceilómetro.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

24

2. Elementos del Clima. f- Presión atmosférica. PRESIÓN

Presión es el peso del aire sobre un centímetro cuadrado. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas con isóbaras. En los mapas las isóbaras van de 4 en 4 mb. La presión normal es de 1013,5 mb. a 1016 mb.Si es menor de 106 nos encontramos ante una borrasca y si es mayor con un anticiclón. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia

Isobara

Centro de baja presión o borrasca

Centro de alta presión o anticiclón

Un Mapa del tiempo o isobárico representa la presión mediante isobaras que unen puntos con igual presión. Por encima de 1013-1016 mb (depende zonas) se denominan centros de alta presión o anticiclones, y por debajo centros de baja presión o borrascas. A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

25

2. Elementos del Clima. g- Viento. Es el movimientos horizontal del aire. Se producen por las diferencias de presión. Circulan de altas presiones a bajas presiones, siguiendo las isobaras. Para indicar su dirección se utiliza la veleta (arriba). Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro (abajo).

En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis (Fuerza que desvía cuerpos hacia la izquierda en H. norte y derecha en H. Sur), el viento circula en los ciclones en contra de las agujas del reloj y en los anticiclones según las agujas del reloj.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

26

2. Elementos del Clima. g- Viento. Velocidad viento depende del Gradiente de presión (diferencia presión entre un lugar y otro). Mayor gradiente=mayor velocidad. A mayor densidad de isobaras (más juntas), mayor gradiente. Fuente:elmundo.es

El gradiente de presión es muy alto, existen muchas isobaras juntas, el viento en este lugar será muy fuerte

No existe ninguna isobara próxima lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

27

2. Elementos del Clima. h- Evaporación, evapotranspiración y aridez.

Evaporación: Transformación agua en vapor. Depende temperatura. Aumenta de norte a sur y en meses cálidos. Evapotranspiración. Pérdida humedad capa terrestre. Depende de insolación y transpiración plantas y suelo. Evapotranspiración real: La que se produce. Evapotranspiración potencial: La que se produciría en caso de haber suficiente agua. Aridez: Falta de agua en suelo y atmósfera. Es la relación entre precipitación y temperatura. Aridez mensual o de Gaussen: 2t mayor o igual a Precipitación. Aridez anual general o De Martonne: P/T+10 Mayor de 30 Húmeda. 20-30 subhúmeda. 10-20 semiárida. 5-10 subdesértica o esteparia. 0-5 desértica. A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

28

3. Principales situaciones y Tipos de tiempo. Tipo de tiempo de invierno •



Fundamental: – Situación anticiclónica (térmico peninsular y europeo, y dinámicos polares. – Llegada borrascas atlánticas y frente polar. – Tiempo estable, seco y frío. Secundario: – Ola de frío: bajada intensa de las temperaturas por llegada aire siberiano. – Invierno suave y seco: elevación anormal de las temperaturas por llegada aire templado.

Tipo de tiempo de verano •



Fundamental: – Situación anticiclónica (Anticiclón Azores y africano) – Tiempo seco y caluroso. Secundario: – Fresco y con precipitaciones si llega aire atlántico. – Tormentas de convección y gota fría por Jet Stream. – Ola de calor: temperaturas muy altas por are africano.

Tipos de tiempo de otoño y primavera •



Fundamental: – Situación de bajas presiones. – Borrascas atlánticas. – Tiempo variable: alternancia de lluvias y días despejados. Secundario: – Otoño y primavera secos: mayor influencia de los anticiclones. – Gota fría: lluvias torrenciales en el Mediterráneo por Jet Stream

Canarias. Dominado por alisios NE fresco y húmedo. En invierno aire polar marino. En verano aire sahariano. Mucha diferencia entre Norte-Sur y Oriente-Occidente

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

29

4. Tipos de clima en España. España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien los factores geográficos condicionan la variedad climática existente en la península. Los principales climas de España son: Mediterráneo: De interior o continentalizado, y marítimo o costero Oceánico (Cornisa cantábrica) Árido (Suroeste peninsular y valle del Ebro) De montaña (en los principales sistemas montañosos) Canario (en las Islas Canarias)

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

30

4. Tipos de clima en España.

CLIMA OCEÁNICO.

- Localización: Noroeste (Galicia) y Norte Peninsular (Aturias, Cantabria, P. Vasco, etc) - Factores determinantes: proximidad al atlántico, latitud (proximidad al frente polar) -Características: -Precipitaciones abundantes y regulares (Más de 800 mm.). -Más de 150 días de lluvia al año. -Distribución regular de precipitaciones anual. -Máximo en invierno y mínimo en verano. -En Zonas de transición al mediterráneo continentalizado puede haber hasta 2 meses secos. -Temperaturas: -Influencia termoreguladora mar. -Suaves y con amplitud térmica baja (< 15ºC), (912 en la costa y 12-15 en interior. -Temperatura media entorno a los 13-15 º C. -Costa verano fresco (Menos 22º) e invierno moderado (6-10º). -Interior 22-26º verano y menos de 6º en invierno.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 31

4. Tipos de clima en España.

CLIMA MEDITERÁNEO. Localización: Ocupa la mayor parte de la península, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Características: Precipitaciones escasas e irregulares, inferiores a los 800 mm. Anuales. Sequía estival por presencia anticiclón Azores y anticiclón continental norteafricano. Máximas precipitaciones en los equinoccios. Cerca Atlántico máximas precipitaciones en invierno. Precipitaciones torrenciales en ocasiones: Gota fría, tormentas verano. Temperaturas altas en verano yt frías en invierno. Gran Amplitud térmica.  Temp. aumenta desde la costa al interior y de norte a sur. Clima mediterráneo se divide en Costero y de Interior.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 32

4. Tipos de clima en España.

CLIMA MEDITERÁNEO. MEDITERRÁNEO COSTERO.  Localización: Costa mediterránea peninsular, costa suratlántica, archipiélago balear, Ceuta y Melilla. Características: Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm). Diferencia entre las costa mediterránea y atlántica. Costa mediterránea menos precipitaciones y gota fría. Costa atlántica mayores precipitaciones y máximos entre el otoño y el invierno, por verse afectadas por las borrascas atlánticas.  Temperaturas con amplitud térmica medias (12-16ºC). Veranos calurosos (> 22 ºC). Inviernos suaves (mínimas > 10 ºC). Temperaturas aumentan de norte a sur.

A. Feijoo. I.E.S. Virgen del Puerto. Tema 2. La diversidad climática de España

MEDITERRÁNEO DE INTERIOR.  Localización: Interior peninsular, menos zona media valle del Ebro.  Factores determinantes: Carece de influencia marítima. Características: Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm). Mayores al oeste y menores al este por entrada borrascas atlánticas. Máximo en los equinoccios.  Temperaturas con amplitud térmica alta (>16ºC). Submeseta Norte. Veranos frescos (22º) e inviernos fríos. Extremadura e interior Andalucía. Veranos muy calurosos e inviernos moderados (6-10º) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 33

4. Tipos de clima en España.

CLIMA ÁRIDO.

 Localización: Sureste peninsular y zona media del valle del Ebro. Factores determinantes: Relieve impide entrada borrascas atlánticas. Proximidad África permite llegada aire seco y cálido. Características: Precipitaciones escasas (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.