Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Tema 2 La Estampación Vanessa Gallardo y María Reina Salas La estampación Es el momento en el que la imagen contenida en la matriz, pasa a su soport

3 downloads 36 Views 5MB Size

Recommend Stories


Tema 2: La Ilustración
Tema 2: La Ilustración Unidad 4: La Filosofía Moderna 2 Tema 2: La Ilustración Seguro que has oído expresiones como "no tener luces" como sinónimo

TEMA 2. LA ATMÓSFERA
TEMA 2. LA ATMÓSFERA. INTRODUCCIÓN. La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y uno de sus subsistemas. Presenta una estructura en cap

Tema 2 El ritmo y la danza
Tema 2 El ritmo y la danza. La danza es una actividad innata y primaria del hombre. Pero, al igual que educamos otras capacidades innatas, la danza ta

TEMA 2: LA CÉLULA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEMA 2: LA CÉLULA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. Estudios detallados tanto de microscopía óptica como electrónica han permitido conocer en de

Story Transcript

Tema 2 La Estampación Vanessa Gallardo y María Reina Salas

La estampación Es el momento en el que la imagen contenida en la matriz, pasa a su soporte definitivo mediante la tinta y a través de la presión ejercida por una prensa llamada tórculo. Básicamente si trabajamos con una matriz podemos hablar de: ·Procesos de estampación a una tinta y ·Procesos de estampación a color (varias tintas) con un soporte.

Zona de estampación, Taller Facultad de Bellas Artes de Salamanca.

Procesos de estampación a una tinta: 1 ENTINTADO EN TALLA: Es el nombre genérico que reciben los sistemas de entintado en los que la tinta se deposita en la parte profunda de la matriz. También es el nombre que se le da a la forma tradicional de entintado en el grabado calcográfico, según la cual la tinta se aplica a toda la superficie de la plancha, tanto en las partes profundas como en la superficie o relieve. Luego con un trapo de malla ancha, llamado tarlatana, se elimina la tinta del relieve quedando sólo en la talla. La tinta tiene más adherencia a la talla que a la tarlatana. La estampa final se caracteriza por los fondos limpios en los que no hay restos de tinta.

Proceso de entintado de una matriz de Zinc.

Recursos de estampación -El velo: Es un recurso de entintado que consiste en dejar un tono transparente y uniforme que cubra toda la estampa. Se crea entintando la imagen del modo convencional y al limpiar con la tarlatana, y antes de eliminar completamente la tinta del relieve, con la tarlatana muy flexible se reparte la tinta frotando suavemente en círculos por toda la imagen, hasta que tenga el tono deseado. No debe haber rayas ni arañazos más claros (que evidencien la huella de la tarlatana ) en el velo uniforme de tinta. El velo crea en la imagen un efecto envolvente, atmosférico, al eliminar ladureza de los blancos del fondo de la imagen. -El entrapado: Es un recurso de estampación considerado por los puristas del grabado como poco ortodoxo debido a sus inconvenientes en la regularidad durante la edición de una imagen. Se basa en dejar sobre la superficie de la plancha un velo de tinta irregular, es decir, de intensidad cambiante en diferentes zonas de la imagen, con lo que se añaden nuevos efectos gráficos y atmosféricos.

El entrapado de tinta puede llegar a ser en algunas zonas, totalmente negro. Para obtener blancos puros se suele recurrir a limpiados con trapos y “ blanco de España”. Dependiendo de la complejidad de las variaciones tonales del entrapado, la estampa puede situarse en las proximidades de la monotipia. Este factor imposibilita la edición regular de una imagen de estas características, circunstancia no muy bien valorada en el ámbito del “mercado del arte”, desde el punto de vista de la producción. Desde un punto de vista artístico y creativo, el entrapado sin embargo es un recurso de gran belleza que constituye un medio más al servicio del artista. Procesos de estampación a color con un soporte Se trata de recursos de estampación que producen considerables de la imagen, partiendo de un sólo soporte. -Entintado a la poupèe:

variaciones

Consiste en entintar con varios colores una misma plancha. Se entinta cada color por separado, respetando las zonas de cada uno. -Efecto de vibración cromática: Este recurso proporciona un bello y extraño efecto, a partir de la estampación de la misma matriz dos veces con un ligero desplazamiento en la sobreimpresión.

-Encolados de papeles: Se puede introducir color con una sola plancha encolando, a la vez que se imprime la matriz, papeles de colores o grises diferentes, que sean finos y elásticos, recortados con formas concretas o bien ocupando todo el fondo de la matriz.

LA IMPRESIÓN:

Estampación Punta seca y encolados de papel

Cuando la matriz está entintada, se efectúa la impresión de la misma en el tórculo. La plancha se sitúa sobre la pletina de la prensa, y encima se coloca el papel de estampación previamente humedecido. De este orden se deduce que al tapar la plancha, no tenemos control visual de su ubicación en el papel. Por eso es fundamental poner primero sobre la pletina un registro que nos guíe en la situación exacta de la plancha y el papel de estampación. Por tanto el orden de colocación de cada elemento en la prensa será: registro, matriz, papel de estampación y las mantillas del tórculo que tamizan la presión.

2 ENTINTADO EN RELIEVE: La tinta debe alojarse en la parte más alta del soporte, por tanto lo más adecuado a la hora de entintar la matriz para su posterior estampación, es utilizar un rodillo duro de caucho. De este modo la tinta no llegará a las tallas o huecos del soporte. Proceso entintado a rodillo de una matriz de linóleo

En primer lugar depositamos la tinta sobre una mesa de entintado, y la batimos con una espátula para hacerla más fluida y manejable. Luego se extiende con el rodillo sobre la superficie de la mesa; debe quedar en capa fina y uniforme, tanto en la mesa como en el rodillo. Una vez que la tinta está bien estirada, se aplica sobre el soporte presionando y yendo siempre hacia adelante con el rodillo. Se vuelve a cargar el rodillo, estirando siempre la tinta en la mesa y luego aplicándola en la matriz. Esta operación se repite tantas veces como sea necesario, y en distintas direcciones, para asegurarnos que esté bien cubierta y uniformemente toda la superficie.

Proceso entintado a rodillo

Estampación Es el paso de la imagen grabada en el soporte, al papel por medio de la tinta y la presión de la prensa. En el caso del grabado en relieve se suelen usar prensas “planográficas”, pero también podemos utilizar la prensa “lineal” o tórculo, siempre que adaptemos la presión, ya que el linóleo es más grueso que las planchas que se suelen utilizar en este tipo de prensas. La colocación de cada elemento en la prensa es la siguiente: Papel de registro. Soporte-matriz. Papel de estampación. Papel de protección. Mantilla del tórculo.

Proceso de estampación

Pasamos la matriz con el papel por el tórculo, la presión que ejerce el tórculo hace que la tinta se traspase al papel y obtengamos la estampa.

Estampa final

Matriz entintada

Alumnos realizando el proceso de estampación

Imagen panorámica del taller de Grabado y Estampación de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Área de trabajo y Área de estampación (al fondo).

Imágenes ilustrativas de algunos recursos de estampación

IMÁGENES ILUSTRATIVAS DE RECURSOS DE ESTAMPACIÓN APLICADOS AL GRABADO EN TALLA: GRABADO A LA PUNTA SECA Y GRABADO A LA PUNTA CANDENTE.

A continuación presentamos una selección de imágenes realizadas por alumnos de la asignatura “lenguajes alternativos con la gráfica”. En ellas se ilustran las diferentes posibilidades en cuanto a resultados de imagen, aplicando diversos recursos de estampación sobre matrices grabadas con las técnicas de “punta seca” y “punta candente”.

PUNTA SECA

PUNTA SECA Y ENCOLADOS

Punta seca

Punta seca y encolados

Punta seca y velo

Punta seca y entrapado

Punta seca

Punta seca y entintado a la poupeè

Punta seca y encolados con tela

Punta seca y encolados con tela

Punta seca y encolados con tela

Punta seca y encolados con papel seda

Punta seca y monotipo

Punta seca y monotipo

Punta seca

Punta seca y sobreimpresión

Punta seca

Punta seca y plantillas

Punta seca y plantillas

Punta candente

Punta candente y Electrografía

Punta candente y encolados

Punta candente Y monotipo

Punta candente y electrografía

Punta candente y electrografía

Punta candente y encolados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.