Story Transcript
Tema 2
La humanidad y el medio ambiente
1
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Introducción
2
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Energéticos Según la utilidad
Según su naturaleza Recursos
Según su la tasa de renovación Según el sistema de procedencia
3
No Energéticos Recursos biológicos: recursos alimenticios (agricultura, ganadería), recursos forestales, biomasa como fuente de energía, la biodiversidad. Recursos geológicos: el suelo, agua, comb. fósiles, las energías alternativas, los recursos minerales…. Recursos recreativos y culturales: Recursos paisajísticos, los parques y las reservas naturales. Recursos renovables Recursos potencialmente renovables Recursos no renovables
Recursos de la geosfera Recursos de la atmósfera Recursos de la hidrosfera Recursos de la biosfera
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Recurso natural Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades frutos de sus apetencias y deseos.
4
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Recurso natural
5
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Residuos Cualquier material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.
David Leunda
6 Tema 2: Humanidad y medio ambiente
Según el medio en el que se depositan: Vertidos
(al agua)
(al aire)
Emisiones
(al suelo)
Residuos
7
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
El impacto ambiental Definiciones Es cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones del entorno introducida por la acción humana, por la cual se transforma su estado natural y, generalmente, resulta dañada su calidad inicial.
Causas del impacto ambiental • • • • •
8
Cambios en los usos del suelo Contaminación Cambios en la biodiversidad Sobreexplotación Abandono de actividades humanas
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Clasificación del impacto ambiental Según el sistema afectado
9
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Clasificación del impacto ambiental Según su extensión territorial Impacto ambiental
Local
Regional
Pérdida biodiversidad
10
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
Diminución capa de ozono
Global
Aumento del efecto invernadero
Escasez de agua como recurso
David Leunda
Relaciones humanidad y medio ambiente 1. Sociedad cazadora–recolectora (hace entre 50.000 y 40.000 años)
11
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Relaciones humanidad y medio ambiente 2. Sociedad agrícola y ganadera (hace unos 10.000 años)
12
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Tecnología del hierro
+ Beneficios económicos
+
+
+
-
-
-
+ +
+
Guerras, pestes, emigración
-
-
Producción agrícola
Bosques
-
-
-
+
Población
Explotaciones minerales
Herramientas
+ Alimentos
+
+
-
+ Erosión
Sequía
-
Agua
David Leunda
13 Tema 2: Humanidad y medio ambiente
Relaciones humanidad y medio ambiente 3. Sociedad industrial- tecnológica (mediados siglo XVIII - actualidad)
14
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Funciones económicas de los sistemas naturales
15
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
CRISIS AMBIENTAL Se manifiesta en los siguientes problemas ambientales: 1) Crecimiento exponencial de la población 2) Consumo acelerado de recursos 3) Contaminación del aire 4) Aumento de la concentración de gases de efecto invernadero 5) Generación de recursos 6) Contaminación de todos los recursos renovables 7) Aumento del estrés hídrico 8) Degradación de los suelos 9) Tala de bosques 10) Extinción de especies animales y vegetales 11) Agotamiento de la pesca por sobreexplotación 12) Aumento de las diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo. 13) Agravamiento de los riesgos naturales.
16
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Alternativas ante la problemática ambiental Explotación incontrolada
Conservacionismos a ultranza
Desarrollo Sostenible
17
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible o sostenibilidad es la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades
Sostenibilidad económica
Sostenibilidad ecológica
18
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
Sostenibilidad social
David Leunda
Desarrollo sostenible Cumbre de Rio de Janeiro de 1992 (carta a la Tierra, página 56) Documento Agenda 21 Estas estrategias se basan en: Gestión global, sin fronteras ni diferencias entre los países Equiparar la calidad de vida de todas las personas Gestionar mejor los recursos La protección de los ecosistemas Conferencia Internacional Río +10 (Johannesburgo, 2002) Compromisos entre el Norte y el Sur
19
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Desarrollo sostenible Principios para alcanzar el desarrollo sostenible:
1) Principio de recolección sostenible 2) Principio de vaciado sostenible 3) Principio de la emisión sostenible.
4) Principio de selección sostenible de tecnologías 5) Principio de irreversibilidad cero 6) Principio de desarrollo equitativo (solidaridad intra/intergeneracional) 20
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Índices de medida de la sostenibilidad Indicadores ambientales: Variable que aporta información sobre el estado o evolución de un problema ambiental concreto.
Tipos de indicadores: P. E. R.(presión-estado-respuesta) 1. Indicadores de presión: Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Ejemplos: Cantidad de CO2 emitida a la atmósfera o la tasa de capturas 21
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Índices de medida de la sostenibilidad 2. Indicadores de estado. Describen los efectos derivados de la presión sobre la calidad del medio. Dan idea del impacto ambiental originado. Ejemplos: Concentración de C02 en la atmósfera o estado de los caladeros.
3. Indicadores de respuesta: Indican el esfuerzo político o social en materia de medio ambiente. Sirven para marcar objetivos y tomar decisiones. Ejemplos: aumentar la eficiencia energética o marcar restricciones en las capturas 22
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Actividades humanas que influyen en el medio ambiente
Estado del medio ambiente
Respuesta para reducir y prevenir el medio ambiente 23
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Ejemplo: PER pesticidas y aguas subterraneas
24
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Huella ecológica Es el área de territorio (valorado en hectáreas) ecológicamente productivo (cultivos, pastos bosques…) necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos generados por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área.
25
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Los riesgos Riesgo: es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Se aplica a una probabilidad de que ocurra un evento concreto que cause daños. • Catástrofe es, una vez ocurrido el evento, si los efectos sobre la población son muy notorios. • Desastre, cuando el grado de destrucción es tal que la sociedad afectada precisa de ayudas externas. • Calamidad, cuando el desastre se prolonga temporalmente.
26
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Tipos de riesgos Los riesgos se clasifican en:
Riesgos Tecnológicos o culturales Funcionamiento habitual de las máquinas, uso habitual de productos químicos, fallos humanos y estilos de vida peligrosos
27
Naturales
Pueden ser: biológicos, químicos y físicos
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
Mixtos
Intensificación de los procesos naturales debido a la acción humana
David Leunda
Clasificación de riesgos Riesgos tecnológicos o culturales: pesticidas, mareas negras, escapes
radiactivos, asaltos, drogas. Riesgos naturales: Biológicos: plagas, epidemias, etc.. Químicos: gases de volcán, metales pesados Físicos: • Climáticos: Huracanes, sequías. • Geológicos: terremotos (I) , erupciones volcánicas (I), movimientos de laderas , inundaciones (E). • Cósmicos: meteoritos, variaciones de la radiación solar Riesgos mixtos: Resultado de la alteración o intensificación de procesos naturales por la acción humana (mala gestión del territorio en obras públicas agravamiento de inundaciones , deforestación, sepultamientos por coladas de barro, construir en terrenos que no son firmes, caídas de edificios) 28
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Clasificación de los riesgos 1. Riesgos tecnológicos o culturales Pesticidas Asaltos Mareas negras Explosiones
29
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
2. Riesgos naturales • Biológicos • Químicos • Físicos • Climáticos • Geológicos • Cósmicos Plagas Epidemias
30
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
2. Riesgos naturales • Biológicos • Químicos • Físicos • Climáticos • Geológicos • Cósmicos
Gases de erupciones volcánicas Metales pesados 31
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
2. Riesgos naturales • Biológicos • Químicos • Físicos • Climáticos • Geológicos • Cósmicos
Fenómenos atmosféricos
32
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
2. Riesgos naturales • Biológicos • Químicos • Físicos • Climáticos • Geológicos • Cósmicos
33
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
2. Riesgos naturales • Biológicos • Químicos • Físicos • Climáticos • Geológicos • Cósmicos
Meteoritos Radiación
34
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
3. Riesgos Mixtos. Resultado de la alteración o la intensificación de procesos naturales por la acción humana.
Limpieza y desinfección de Legionella en torres de refrigeración
35
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
3. Riesgos Mixtos. Resultado de la alteración o la intensificación de procesos naturales por la acción humana Desprendimiento de laderas por la construcción de carreteras
36
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Análisis y mitigación del riesgo La gravedad de los distintos tipos de riesgos se valora mediante los llamados factores de riesgo: • Peligrosidad: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno dañino en un lugar determinado y en un intervalo de tiempo. Se estudia desde tres puntos de vista : Severidad: magnitud. Tiempo de retorno: frecuencia en el tiempo. Distribución geográfica: extensión territorial. • Vulnerabilidad: Grado de daño expresado en tanto por uno de pérdidas respecto al total (víctimas, pérdidas económicas o ecológicas) • Exposición o valor: Representa al total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo. Puede ser de tipo social, económico y ecológico. Valoración del riesgo: R=P*V*E (cualitativos/cuantitativos) 37
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Planificación de riesgos La planificación consiste en establecer medidas de protección frente a los diferentes tipos de riesgos. Las medidas a adoptar para enfrentarse a un riesgo pueden ser: 1. Predicción: Predecir es anunciar con anticipación. 2. Prevención : Prevenir es prepararse con anticipación, aplicando una serie de medidas adecuadas para mitigar los daños o eliminar los efectos derivados de los distintos tipos de riesgos.
38
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Medidas de predicción Tienen como objetivo indicar con anticipación, dónde, cuando y con qué intensidad va a ocurrir un determinado suceso para reducir al máximo los efectos dañinos. Entre ellas destacan: 1. Elaboración de mapas de riesgo. 2. Estudio de precursores del suceso. 3. Instalación de redes de vigilancia.
39
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Medidas de predicción Mapa de riesgo Es una representación cartográfica que contiene datos sobre eventos anteriores: severidad o grado de peligrosidad, distribución geográfica y grado de retorno. Se colorean en diferentes categorías según la severidad del evento. También se pueden realizar mapas de los otros dos factores: vulnerabilidad y exposición.
40
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Mapa de riesgos
41
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
42
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Mapa de riesgo de deslizamiento de lavas
43
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Mapa de riesgo de gripe aviar (Riesgo biológico)
44
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Riesgo de contaminación de aguas subterráneas 45
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Mapa de peligrosidad de coladas de lava
Mapa de peligrosidad sísmica en la región de Murcia 46
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Mapa de exposición
47
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Mapa de vulnerabilidad
48
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Medidas de prevención Están encaminadas a disminuir o evitar los daños derivados de los diferentes riesgos. A su vez puede ser de dos tipos:
Medidas estructurales Modifican la estructura geológica o realizan construcciones para evitar los daños (evitar las inundaciones mediante una presa).
49
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
Medidas no estructurales
No modifican la estructura geológica ni realizan construcciones para evitar los daños.
David Leunda
Medidas de prevención Medidas Estructurales: modifican la estructura geológica o realizan construcciones para evitar los daños.
Edificación sismorresistente Canalización Cimentación Muros de contención
50
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda
Medidas de prevención No estructurales: No modifican la estructura geológica ni realizan construcciones para evitar los daños. Son las siguientes: 1. Ordenación del territorio: leyes que plantean restricciones en el uso del suelo. 2. Protección civil: estrategias para la prevención y protección frente a los riesgos. 3. Educación ambiental: contempla medidas de educación para el riesgo. 4. El establecimiento de seguros. 5. Análisis coste/beneficio.
51
Tema 2: Humanidad y medio ambiente
David Leunda