Tema 2 Origen y estructura de la Tierra

Tema 2 Origen y estructura de la Tierra Introducción: Problema de partida “Dificultad enorme para estudiar la estructura interna de la Tierra” Est

1 downloads 166 Views 6MB Size

Recommend Stories


LA TIERRA origen, estructura, métodos m
LA TIERRA origen, estructura, métodos de estudio Origen del Sistema Solar Teoria de la Nebulosa Solar z Nube de gases y polvo z Formación de un d

TEMA 2: LA CÉLULA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEMA 2: LA CÉLULA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. Estudios detallados tanto de microscopía óptica como electrónica han permitido conocer en de

TEMA 2: ESTRUCTURA ATÓMICA
I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física-Química. F.Q. 1º Bachillerato. Tema 2. Estructura atómica. -1- TEMA 2: ESTRUCTURA ATÓMICA. 2.1 Clasificación perió

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Tema 2 1 TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. Tiempo y clima  Concepto de tiempo y clima  Elementos del clima o Concepto o Temperatura

Story Transcript

Tema 2 Origen y estructura de la Tierra

Introducción: Problema de partida

“Dificultad enorme para estudiar la estructura interna de la Tierra”

Esto ha generado un gran desconocimiento de la estructura y dinámica interna provocando grandes interrogantes durante muchísimo tiempo

Impulso métodos geofísicos

1. LOS MÉTODOS • Directos: con materiales extraídos del interior de la Tierra. – Mapas Geológicos – Minas – Sondeos • Indirectos: a través de otro tipo de datos obtenidos en superficie (datos geofísicos). – Método Sísmico – Método Gravimétrico – Método Magnético – Método Eléctrico – Meteoritos

* METODOS DIRECTOS 1.1 Los Mapas Geológicos • Definición: “es un mapa topográfico en el que las estructuras geológicas se simbolizan mediante signos y los afloramientos rocosos se señalan mediante colores y signos convencionales que indican edad, tipo o composición”.

1.2 El estudio geológico de las minas •Existen dos tipos: explotaciones subterráneas de pozos y galerías y minas a cielo abierto.

•Su uso es eminentemente industrial no científico. •Las más profundas se encuentran en Sudáfrica, llegan hasta casi 4 km (minas de oro). •En las minas ya se detecta el gradiente geotérmico de 30ºC/km.

1.3 Sondeos geológicos • Se realizan orificios muy pequeños (hasta 600 mm de diámetro). • La finalidad es conocer el subsuelo para la extracción de materiales o la ubicación de obras civiles. • Se utiliza una sonda o barrena y se obtienen los testigos. • Record: península de Kola, Rusia, 12.5 km.

* MÉTODOS INDIRECTOS • Método Sísmico •Importante por la cantidad de información suministrada. •Importante la cooperación entre países. •Años 60: inicio de la red internacional de sismógrafos. •Aparato: sismógrafo que elabora un sismograma.

ONDAS SUPERFICIALES

ONDAS INTERNAS

Ondas P y S 1. La velocidad de las ondas S (3.4-7.3 km/s es menor que la de las ondas P (5.6-13.6 km/s). 2. Las ondas S no se transmiten por líquidos ya que la rigidez

es = 0. 3. La velocidad de las ondas P es mayor en rígido que en fluído. Por tanto, cambios en la velocidad de propagación de las ondas suponen cambios en el estado físico y/o composición de las capas.

4. Las zonas de cambios bruscos delimitarán las discontinuidades.

D. Lehman

D. Mohorovicic

D. Gutenberg

Andrija Mohorovicic

Gutenberg

Método eléctrico - Consiste en crear un campo eléctrico de modo artificial y ver como se comportan las rocas (medida de la resistividad).

- Con los datos obtenidos se dibujan gráficas que permiten saber tipos de rocas y profundidades. - Pierde precisión al llegar a 1 Km - Útil en prospección de aguas subterráneas y yacimientos metálicos

El Método sísmico Uso: explotación y detección de yacimientos minerales Método: explosiones controladas generan seísmos de escasa energía. Se estudian las ondas producidas, tanto de refracción como de reflexión. El aparato empleado es el geófono.

Tomografía sísmica - Método novedoso: Un conjunto de ordenadores conectados con una red de sismógrafos digitales generan imágenes en 3D. - El fundamento es el análisis de pequeñas variaciones de la velocidad de las ondas sísmicas, con aparatos de gran sensibilidad.

-A mayor velocidad, mayor rigidez (+frías)

Corrientes descendentes

-A menor velocidad, menor rigidez (+calientes)

Corrientes ascendentes

El método gravimétrico 1.

2.

Historia : El método gravimétrico fue aplicado inicialmente en la prospección petrolífera en los Estados Unidos y en el golfo de México con el objetivo de localizar domos de sales, que potencialmente albergan petróleo. Luego se buscaron estructuras anticlinales con este método. El fin del siglo 19 el húngaro Roland von EÖTVÖS desarrolló la balanza de torsión llamada según él, que mide las distorsiones del campo gravitatorio causadas de cuerpos de densidades anómalas enterrados en el subsuelo como de domos de sal o cuerpos de cromita por ejemplo. En 1915 y 1916 se emplearon la balanza de torsión de EÖTVÖS en el levantamiento de la estructura de un campo petrolífero ubicado en Egbell en la Checoslovaquia antigua. Anomalías de gravedad Una anomalía de gravedad se define como la variación de los valores medidos de la gravedad con respecto a la gravedad normal después de haber aplicado las correcciones necesarias. La anomalía de aire libre resulta de las correcciones de la influencia de las mareas, de la derive del instrumento de medición, de la latitud y de la altura. La anomalía de Bouguer se obtiene aplicando todas las correcciones mencionadas.

3. El Gravímetro (de HARTLEY) El gravímetro de HARTLEY se constituye de un peso suspendido de un resorte. Por variaciones en la aceleración gravitatoria de un lugar al otro el resorte principal se mueve y puede ser vuelto a su posición de referencia por medio de un movimiento compensatorio de un resorte auxiliar o de regulación manejable por un tornillo micrométrico. El giro del tornillo micrométrico se lee en un dial, que da una medida de la desviación del valor de la gravedad con respecto a su valor de referencia. Por la posición del espejo en el extremo de la barra, su desplazamiento es mayor que el desplazamiento del resorte principal y como el recorrido del haz luminoso es grande, se puede realizar medidas de precisión cercanas al miligal.

Polos 9.83 m/s2 // Ecuador 9.78 m/s2

Anomalía +: minerales metálicos Anomalía -: micerales poco densos, como domos salinos asoc. A petróleo Océano: menor que en tierra firme, distinta densidad con la tierra.

Durante el 2002 la NASA lanzó los satélites gemelos conocidos como GRACE (Gravity Recovery And Climatic Experiment) cuyo objetivo es cuantificar ínfimas variaciones en el campo gravitatorio terrestre, lo que permitirá rastrear movimientos demasa que ocurren en nuestro planeta. La precisión de las mediciones realizadas por GRACE es 100 veces mayor que los proyectos predecesores, pudiendo detectar pequeñas anomalías de masa en los océanos, los que se relacionan con fuentes de Radiación ElectroMagnética natural ("Hot Points" potencialmente aprovechables). En ausencia de anomalías, los océanos tienden a adoptar la forma del "geoide", la superficie idealizada donde g es normal. Las disorsiones en la superficie del océano pueden ser cuantificadas con el satélite TOPEX / Poseidón (que posee un altímetro láser), de modo que gracias al trabajo conjunto con GRACE, se podrá distinguir anomalías de distintos tipos: - Dilatación de los océanos por efecto de la temperatura - Transporte de masa por corrientes oceánicas - Derretimiento de placas de hielo - Movimiento de acuíferos subterráneos - Transporte de masa en la atmósfera - Corrientes de convección en el manto, etc. ...

Además, GRACE puede dar información sobre el ciclo hidrológico global, lo que es útil en Geología y Climatología (Protocolo de Kyoto). ... El proyecto GRACE se realizará durante el periodo 2002-2007 y generará mapas gravitatorios completos a razón de uno por mes. La alta precisión de las mediciones se basa en la cuantificación de la separación entre ambos satélites (con un margen de error de ± 1 mm), la que depende de las fluctuaciones de las órbitas influídas por las variaciones de g. ... El trabajo de GRACE será complementado con la "Misión Agua" de la NASA (que mapeará la humedad del suelo) y con el ICESat, satélite que cuantificará la superficie congelada de nuestro planeta.

El Método Magnético Conceptos de: norte y sur geográfico y magnético de declinación magnética

Medición de la variación del campo magnético terrestre. -Relacionado con la rotación terrestre. -Origen: el núcleo terrestre. -Tiene variaciones diurnas (insolación), variaciones locales (diferencias en la corteza) y variaciones por tormentas magnéticas.

En la figura se representan los valores de declinación magnética para el año 2000.

Adicionalmente, es posible unir mediante una línea los puntos que poseen la misma inclinación magnética, y a tales líneas se les llama isoclinas. En particular, la isoclina que posee inclinación I = 0^o recibe el nombre de línea aclínica y equivale al ecuador magnético. La figura indica las isoclinas para el año 2000. Como ejercicio, identifique el ecuador magnético

Anomalías magnéticas: en rojo por encima de lo normal, en azul por debajo. Interesante mapa global, el primero de su clase, en donde se puede ver al detalle las anomalias magneticas en la corteza terrestre que, lejos de ser homogénea, presenta múltiples variaciones y peculiaridades. El mapa oficialmente se denomina Mapa Digital de Anomalias Magneticas del Mundo (WDMAM, por sus siglas en ingles) y ha sido realizado por la empresa GETECH creada en la Universidad de Leeds y la International Association of Geomagnetism and Aeronomy (IAGA). Este mapa ayudara a conocer la composición de la corteza o a encontrar yacimientos de hierro.

Anomalía de Kursk: sobre el mar negro

Variación de la declinación de 180º. INVERSIÓN DE LA POLARIDAD. Desde el Jurásico 300 veces. En los últimos 4 Ma 12 veces. ¿Origen)

La expansión del fondo oceánico y las inversiones de polaridad: claves para la tectónica de placas.

Estudio de meteoritos • Cuerpos sólidos que entran en la órbita de la Tierra (impactan o se desintegran en la atmósfera, estrellas fugaces). • Proceden del cinturón de asteroides (Marte-Júpiter). • Informantes de la composición terrestre.

• 86% condritas= silicatos de magnesio muy parecidos a las peridotitas. • 5% sideritos/siderolitos: Fe/Ni/silicatos, muy parecido a la composición del núcleo.

MODELO GEOQUÍMICO •Antecedentes: modelo SIAL/SIMA (válido hasta la década de 1970). •La corteza se dividía en dos capas: superior o SIAL (silicio y aluminio) en los continentes y SIMA (silicio y magnesio) que formaba los fondos oceánicos y se extendía debajo del SIAL. •Hoy día se desestima esta visión y se sabe que la Tierra está formada por varias capas: corteza, manto y núcleo.

La corteza • •



35 km de espesor, desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovicic. Corteza oceánica: – Espesor entre 8-10 km. – Tres capas : 1. Capa de sedimentos, 2. Capa de lavas y diques y 3. Capa de gabros (hasta 5000 de espesor). Corteza continental: – Aparece en continentes. – Muy heterogénea en composición – Grosor 25-70 km – Se divide en unidades: • Escudos o cratones (estables, sin actv. Sísmica al menos desde el Paleozoico) de rocas ígneas y metamórficas de hasta 600 Ma. y relieves suaves por la erosión. Ej. Escudo de El Congo, Siberiano, Báltico o canadiense. • Áreas orogénicas: relieves visibles de los continentes, todo tipo de rocas. Ej. Pirineos, Himalaya... • Plataforma continental: sumergida en el océano, hasta los 200 m, sedimentos variados.

El manto • Hasta los 2900 km. • 70% de la masa del planeta. • Manto Superior: desde la disc. De Moho a los 400 km. • Manto de transición: desde 400 a 700 km • Manto Inferior: desde 700 a 2900 km • Se cree que los materiales son principalmente silicatos de hierro y magnesio. • La roca predominante es la peridotita, rocas plutónicas ultrabásicas, color verdoso y mineral dominante el olivino.

Peridotite: Much of the Earth's mantle is made of peridotite like this, though it is less common to find such rocks at the Earth's surface. This peridotite is made of irregular interlocking crystals of olivine (bright colours) and magnesium-rich pyroxene (large grey crystals). Field of view 6 mm, polarising filters.

El núcleo •Es la capa mas interna de la Tierra •Núcleo externo: hierro + niquel en estado líquido, se extiende desde los 2900-5000 km. •Núcleo interno: principalmente hierro, desde los 5000-6370 km. •Composición: a partir del estudio de los siderolitos.

MODELO DINÁMICO LITOSFERA •Capa rígida, de espesor variable dividida en bloques o PLACAS LITOSFÉRICAS. •Abarca la corteza + la parte superficial del manto.

•Litosfera continental (150-300 km) de espesor/Litosfera oceánica (50-150 km) de espesor. •El límite entre Litosfera y Astenosfera es variable y queda señalado como una zona en la que las ondas P y S reducen mucho su velocidad, delimitando el llamado canal de baja velocidad o Astenosfera.

ASTENOSFERA

•Hasta los 400 km. •Irregular. •Las ondas se propagan a 7.6 km/s cuando deberían propagarse a una vel. superior a 8 km/s. •Parece continua bajo la litosfera oceánica. •Espesor aprox. 100 km. •Rocas en estado próximo a la fusión. •Se cuestiona su existencia en la actualidad. MESOSFERA •Poco conocida. •Silicatos y óxidos de Fe y Mg •En contacto con el núcleo y en estado de semifusión aparece la denominada capa D’’.

ENDOSFERA •Núcleo externo: •Densidad: 10.6 g/cm3

•Desde 2900 a 5150 km •Origen del campo magnético terrestre al desplazarse el hierro fundido. •Origen de las auroras boreales. •Núcleo interno: •Densidad: 13 g/cm3 •Desde 5150 a 6370 km (centro geográfico de la Tierra) •Es sólido. Motivo: las altas presiones, que disminuyen el punto de fusión.



La aurora boreal es un fenómeno que se da en latitudes muy septentrionales, como Laponia, donde ocurre durante más de 200 días al año.

• En Finlandia se refieren a la aurora boreal como "Revontuli" que viene a significar algo así como Fuego del Zorro, ya que según las creencias laponas, este maravilloso espectáculo se producía por las chispas que saltaban al chocar las colas de los zorros con la nieve. Los asiáticos creen que después de ver la aurora boreal vivirán más felices. Para los "Inuit", los rayos que inundan el cielo serían las almas juguetonas de los niños que mueren al nacer. Otra de las creencias más extendidas es la de signo de fertilidad.

• Para los científicos "el Revontuli" se produce al chocar los protones y electrones cargados, y emitidos por el sol en forma de viento solar, contra átomos y moléculas de nuestra atmósfera, debido a la atracción del campo magnético de la Tierra. •

Esta explosión y liberación de energía da como resultado los rayos de colores que vemos, y que se producen a una altura de entre 90 km y 150 km de altura.



Pueden ser de color verde amarillento, rojo o azul, en función de si son átomos de oxígeno o iones de hidrógeno.



Las auroras boreales se producen tanto en invierno como en verano, siempre que no haya Sol de Medianoche, ya que entonces la luz continua del día nos impediría verlas. La mejor época es septiembre - octubre y febrero - marzo y la mejor hora del día entre las 21:00 h y las 23:30 h. En el Polo Norte se llama aurora boreal y en el Polo Sur se la conoce como aurora austral.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.