TEMA 4. APARATO CIRCULATORIO DEPARTAMENTO BIOLOGÍA I.E.S. RICARDO BERNARDO

TEMA 4. APARATO CIRCULATORIO DEPARTAMENTO BIOLOGÍA I.E.S. RICARDO BERNARDO 1. APARATO CIRCULATORIO Las funciones del Aparato Circulatorio: § Tran
Author:  Vicenta Prado Ruiz

1 downloads 59 Views 9MB Size

Recommend Stories


TEMA 4: APARATO CIRCULATORIO
TEMA 4: APARATO CIRCULATORIO 1.- Introducción. 2.- El aparato circulatorio. 3.- La sangre. 3.1.- Composición de la sangre. 3.2.- Grupos sanguíneos. 4.

TEMA: EL APARATO CIRCULATORIO
TEMA: EL APARATO CIRCULATORIO E L - CONCEPTO A P A R A T O C I R C U L A T O R I O - LA SANGRE - EL CORAZÓN - CONCEPTO - COMPONENTES - CONCEPTO -

4. APARATO CIRCULATORIO
4. APARATO CIRCULATORIO Podemos considerar el aparato circulatorio como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado, formado por:    UN MOT

TEMA 3: Aparato circulatorio sanguíneo
TEMA 3: Aparato circulatorio sanguíneo Tema 3: Aparato circulatorio sanguíneo 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Introducción. 2.- El aparato circulatorio

Story Transcript

TEMA 4. APARATO CIRCULATORIO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA I.E.S. RICARDO BERNARDO

1. APARATO CIRCULATORIO

Las funciones del Aparato Circulatorio: § Transportar O2 y nutrientes a las células. § Transportar las sustancias de desecho de la actividad celular a los aparatos excretores.

EL APARATO CIRCULATORIO O DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL ORGANISMO comprende

SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO

SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO

Por el que Por el que

Se encarga de CIRCULA LA LINFA

CIRCULA LA SANGRE

Actividad 16 recursos resumen circulatorio

§  Transportar nutrientes y oxígeno por el organismo §  Recoger los productos de desecho líquidos y gaseosos de las células para llevarlos a los aparatos excretores

Se encarga de §  Transportar las grasas que se absorben en el intestino §  Recoger el exceso de líquido que hay entre las células y devolverlo a la sangre

COMPONENTES DEL APARATO CIRCULATORIO

Corazón

Sangre

Vasos sanguíneos

Características del medio interno Conjunto de líquidos que rodean las células de un organismo: § PLASMA INTERSTICIAL: líquido que rodea a las células con función defensiva y nutritiva, formado a partir de la sangre. § SANGRE: líquido para transporte de sustancias. § LINFA: líquido formado a partir del plasma intersticial.

Vaso sanguíneo

Vaso linfático

Sangre

Líquido intersticial Linfa

EL MEDIO INTERNO TIENE UNAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES (COMPOSICIÓN, TEMPERATURA ETC) QUE PERMITEN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO.

HOMEOSTASIS MECANISMOS PARA MANTENER SIN VARIACIONES LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO INTERNO ( COMPOSICIÓN TEMPERATURA ETC)

SANGRE COMPONENTES

PLASMA

CÉLULAS SANGUÍNEAS

Formado por:

§  Glóbulos rojos o hematíes o eritrocitos.

§ Agua.

§  Glóbulos blancos o leucocitos.

§ Sales minerales.

§  Plaquetas

§ Sustancias de desecho. § Nutrientes § Lípidos. § Proteínas.

COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO

SUERO

=

Recursos composición sangre

PLASMA MENOS EL FIBRINOGENO

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SUS FUNCIONES Recursos células sanguíneas ACTIVIDAD 11 RECURSOS

Glóbulos rojos , hematíes o eritrocitos: 4-5 millones por mm3

Sangre

CONTIENEN HEMOGLOBINA PAR A EL TRANSPORTE DE OXIGENO y DIÓXIDO DE CARBONO.

Plaquetas: 300.000 mm3

Contienen trombina para la coagulación de la sangre. No son verdaderas células

Glóbulos blancos o leucocitos: 8.000 mm3

Defiende contra los patógenos y las células tumorales

• Agua Los principales componentes del plasma sanguíneo son:

• Sustancias disueltas

Sales aminoácidos Ácidos grasos Glucosa vitaminas hormonas Gases ( CO2) Urea Fibrinógeno ( proteina para la coagulación)

55% corresponde a plasma sanguíneo.

De cada 100 mL de sangre...

2% corresponde a glóbulos blancos. 43% corresponde a glóbulos rojos.

SUERO

=

PLASMA MENOS EL FIBRINOGENO

SANGRE FUNCIONES

TRANSPORTE

• De nutrientes • De Oxígeno • De sustancias de desecho de las células

DEFENSA §  Contiene las células que nos defienden de la e n t r a d a d e microorganismos o de las hemorragias §  L a s p l a q u e t a s intervienen en la coagulación sanguínea

REGULACIÓN TERMICA Regula la temperatura corporal

VASOS SANGUÍNEOS

Venas Conducen la sangre desde los órganos hacia el corazón. Se forman por la reunión de pequeñas venas: vénulas.

Arterias Capilares comunican las arterias con las venas.

Conducen la sangre desde el corazón hacia los órganos. Se ramifican y originan arterias de menor calibre arteriolas

Los vasos sanguíneos

Válvula venosa Endotelio

Endotelio

Músculo liso Tejido conectivo

Músculo liso VENAS

Tejido conectivo

Órganos

sangre

Corazón

ARTERIAS

Órganos

Vena Arteria

Capilares

sangre

Corazón

CARACTERISTICAS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

Actividad 2 vasos recursos

Arterias §  Conducen la sangre desde el corazón hacia los órganos. §  Paredes gruesas , resistentes y elásticas. §  La sangre circula a gran presión

Venas

§  Llevan la sangre desde lo órganos hacia el corazón. §  Paredes finas y poco elásticas. §  La sangre circula con poc presión §  Tienen válvulas en su interior

Arteriola Segúns se van ramificando, su diámetro disminuye mucho, hasta que se convierten en capilares.

Capilares Válvulas §  Impiden el retroceso de la sangre en su camino hacia el corazón.

• Vasos microscópicos que comunican las arterias con las venas. • PAREDES MUY FINAS PARA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS

Arterias

Capilares

Venas

TRANSPORTE DE OXÍGENO EN LA SANGRE

Cesión del oxígeno a la sangre

Glóbulos rojos con desoxihemoglobina

Aire rico en oxígeno

Absorción de oxígeno por los tejidos

Tejidos

Aire pobre en oxígeno

El oxígeno se combina con la hemoglobina

Glóbulos rojos con oxihemoglobina Alveolo

La hemoglobina desprende oxígeno

INTERCAMBIO GASEOSO EN EL CAPILAR

Desechos CO2 Nutrientes O2 Desechos

CO2

O2 Nutrientes

Una pequeña porción de plasma también sale de los capilares, que va penetrando en el sistema linfático, que posteriormente lo devuelve a la circulación. Representación de la cantidad de oxígeno que lleva la sangre a su paso por los alvéolos pulmonares.

Vista  microscopio  vasos  sanguíneos   Microscopio óptico

Microscopio electrónico Capilar

Capilar Vena

Arteria

Arteria

Vena

CORAZÓN Vías de entrada y salida Venas pulmonares

Venas cavas

Aurícula derecha Aurícula izquierda

Ventrículo derecho

Arteria pulmonar

Actividad 3 recursos partes del corazón

Ventrículo izquierdo

Arteria aorta

FUNCIÓN: ENCARGADO DE IMPULSAR LA SANGRE A TRAVÉS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

Válvula sigmoidea pulmonar

Válvula sigmoidea aórtica

Arteria aorta Vena cava superior

Arteria pulmonar Venas pulmonares

Aurícula derecha Válvula tricúspide Ventrículo derecho Vena cava inferior

Aurícula izquierda Válvula mitral Ventrículo izquierdo Miocardio

El corazón

Vena cava superior

Arteria aorta Arteria pulmonar

Arteria pulmonar

Válvula sigmoidea aórtica Venas pulmonares Venas pulmonares Aurícula izquierda Aurícula derecha

Válvula mitral

Miocardio Válvula sigmoidea pulmonar

Ventrículo izquierdo

Válvula tricúspide

Vena cava inferior

Ventrículo derecho

Tabique interventricular

EL CICLO CARDIACO Movimientos del corazón: SÍSTOLE (CONTRACCIÓN) Y DIÁSTOLE (DILATACIÓN)

El corazón es tejido muscular cardiaco llamado MIOCARDIO FUNCIÓN DEL MÚSCULO CARDIACO Y MIOCARDIO “Bombear la sangre” (lo realiza contrayéndose y dilatándose): § Diástole: dilatación. § Sístole: contracción.

Ciclo cardiaco

Tiempo de duración: menos de 1 segundo. Disminuye con el ejercicio intenso y como consecuencia del estrés.(eL ritmo se duplica) El ciclo cardiaco es CONTINUO (EN TODO MOMENTO LOS VASOS SANGUÍNEOS PERMANECEN LLENOS DE SANGRE

EL CICLO CARDIACO Movimientos del corazón: SÍSTOLE (CONTRACCIÓN) Y DIÁSTOLE (DILATACIÓN) Diástole auricular (dilatación) Sístole ventricular (contracción)

Los dos movimientos no se producen a la vez si no alternativamente en las aurículas y ventrículos • Las aurículas están dilatadas y los ventrículos contraídos • La sangre esta entrando a las aurículas por las venas y saliendo por las arterias de los ventrículos. • Las válvulas del corazón ( bicúspide y tricúspide) están cerradas • Las válvulas sigmoideas de salida de las arterias están abiertas. • las válvulas semilunares de entrada de las venas están abiertas

Sístole auricular (contracción) Diástole ventricular (dilatación) • Las aurículas están contraídas y los ventrículos dilatados • La sangre esta pasando de las aurículas a los ventrículos • Las válvulas del corazón ( bicúspide y tricúspide) están abiertas • Las válvulas sigmoideas de salida de las arterias están cerradas. • las válvulas semilunares de entrada de las venas están cerradas

ETAPAS DEL CICLO CARDIADO O EL LATIDO CARDIACO

DIÁSTOLE

SÍSTOLE VENTRICULAR

SÍSTOLE AURICULAR

Venas  cava  superior  

Arteria  pulmonar   Venas   pulmonares  

Venas  cava  inferior  

LOS MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN PROVOCAN LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Actividad 4 recursos válvulas

CARACTERISTICAS DE LA CIRCULACIÓN: Circulación: CERRADA, DOBLE Y COMPLETA Arteria pulmonar

§  La sangre circula dentro de conductos §  Pasa dos veces por el corazón y se establecen dos circuitos. §  No hay mezcla de sangres.

Circuito pulmonar o menor Vena pulmonar

Circulación menor

Arteria aorta

Vena cava

Circuito general o mayor

Circulación mayor

LA DOBLE CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

Arterias PULMONARES

Venas PULMONARES Circuito Pulmonar o Menor: VD-AP-CA-CV-VP-AI

Venas CAVAS (superior e inferior)

Arteria AORTA

RECURSOS CIRCULACIÓN

Circuito general o mayor: VI-AO-CA-CV-VC-AD

ACTIVIDAD 5 Y 6 RECURSOS ACTIVIDAD 13 RECURSOS

EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL CORAZÓN

Sangre rica en oxígeno (CIRCULA POR LA PARTE IZQUIERDA DEL CORAZÓN)

§  V E N T R I C U L O IZQUIERDO §  ARTERIA AORTA

1 § 

2

V E N A S PULMONARES

§  A U R I C U L A IZQUIERDA

Sangre pobre en oxígeno (CIRCULA POR LA PARTE DERECHA DEL CORAZÓN)

3 § VENAS CAVA § AURICULA DERECHA

4

§  V E N T R I C U L O DERECHO §  A R T E R I A PULMONAR

EL SISTEMA LINFÁTICO Y EL MEDIO INTERNO 2. El sistema circulatorio linfático 1. PLASMA INTERSTICIAL:

Recoge el exceso de líquido intersticial, transporta grasas, fabrica glóbulos blancos

§ Rodea a las células. § Los capilares vierten en él los nutrientes y el O2.. § Los nutrientes y el O2 se lo pasan a las células. § Recogen de las células las sustancias de desecho. § Del plasma las sustancias de desecho pasan a la sangre.

MEDIO INTERNO = PLASMA INTERSTICIAL + SANGRE + LINFA

MEDIO INTERNO = PLASMA INTERSTICIAL + SANGRE + LINFA

El sistema circulatorio linfático

Recoge el exceso de líquido intersticial, transporta grasas, fabrica glóbulos blancos

Amígdalas

TRASNPORTA LA LINFA (líquido de color claro que se forma a partir del líquido intersticial) ÓRGANOS: §  Capilares linfáticos: conductos de pequeño tamaño §  Vasos linfáticos: se forman por la unión de capilares sanguíneos y van a parar al sistema circulatorio. §  Ganglios linfáticos: engrosamiento de los vasos y el lugar donde se fabrican los glóbulos blancos

Timo

Ganglios linfáticos Vasos linfáticos Bazo Placas de Peyer en intestino

Médula ósea Apéndice

Interior de un ganglio linfático visto al microscopio electrónico.

RECURSOS SISTEMA LINFÁTICO

¿QUÉ ES Y DÓNDE ESTÁ EL BAZO?

ALMACÉN DE SANGRE DEFENSA

PRINCIPALES TIPOS DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL APARATO CIRCULATORIO. ENFERMEDADES APARATO CIRCULATORIO

Vasos sanguíneos

INFARTO

Corazón

HIPERTENSIÓN *Tensión alta *Tabaco, sal ARTERIOSCLEROSIS *Endurecimiento arterias. Por placas de colesterol ATEROSCLEROSIS ANEURISMA

*Muerte tejido cardíaco por falta de riego ANGINA DE PECHO*Falta de riego tejido cardíaco, no muerte tejido.

Sangre

*ANEMIA:

Bajo nº de glóbulos rojos o cantidad de hemoglobina. *LEUCEMIA: Cáncer médula ósea. Exceso nº glóbulos blancos. *HEMOFILIA: Genética, dificultad coagulación. *TROMBOSIS: Coágulo en arteria que impide el riego a un tejido.

INSUFICIENCIA CARDÍACA *Falta de fuerza en el bombeo de la sangre.

*Dilatación arteria, derrame, por ateroma ENDOCARDITIS VARICES *Dilatación venas, en el recto:hemorroides

*Inflamación del endocardio, tejido interno del corazón, puede afectar a las válvulas (soplo)

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO Enfermedades cardiovasculares

Arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias)

Salud cardiovascular

Hábitos saludables

§  Depósito de grasas

§  Hacer ejercicio

§  Deposito de colesterol

§  Tener una buena alimentación §  No fumar Arteria con arteriosclerosis

Infarto de miocardio (muerte de células musculares) §  Trombo §  Angina de pecho Ø Síntomas: Presión y dolor intenso en la zona torácica

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

ARTERIOESCLEROSIS Endurecimiento de las arterias por deposición de placas de grasa y colesterol. A estas placas se adhieren plaquetas y forman coágulos que pueden obstruir la arteria.

Coágulo

Luz de la arteria

Tasa de mortalidad por enfermedad cardiaca (por 1.000 habitantes) 16 12 8 6 5 4 0

Pared de la arteria INFARTO DE MIOCARDIO 1,8

2 2,2 2,5 2,6 2,8 Tasa de colesterol en sangre (g/L)

OTRAS ENFERMEDADES EN RECURSOS

El infarto se produce cuando un coágulo tapona una arteria coronaria y una parte del corazón deja de funcionar.

Enfermedades de la sangre

La mayoría de las enfermedades relacionadas con la sangre, como la anemia o la leucemia, tienen su origen en un mal funcionamiento de la médula ósea roja. Médula ósea roja

Sus principales síntomas son la fatiga y pérdida de energía. §  La sangre contiene una baja cantidad hemoglobina. §  La anemia más común se produce por la falta hierro, un componente esencial de hemoglobina. § 

LEUCEMIA

ANEMIA la de de la

§  Es un cáncer que afecta a las células de la médula ósea. §  Se produce un aumento de glóbulos blancos incapaces de luchar contra las infecciones, y disminuye el número de glóbulos rojos y plaquetas.

HEMOFILIA §  Se manifiesta por la aparición de hemorragias, debido a problemas de coagulación de la sangre. §  Para que se produzca la coagulación se necesita la colaboración de doce sustancias diferentes llamadas factores de coagulación. En el plasma de los hemofílicos falta alguno de estos factores. §  Se debe inyectar a la persona el factor del que carece.

En la mayoría de los casos en los hemofílicos, se dan antecedentes familiares.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

http://www.anayadigital.es/ https://sites.google.com/site/materialclasebio3/home/unidad-iii-nutricion-2oparte-aparato-respiratorio-circulatorio-y-excretor http://sebra8889.blogspot.com/2010/03/glandulas-gastricas-se-dividen-en.html h>p://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesL.htm http://www.araucaria2000.cl/digestivo/sistemadigestivo.htm http://www.salonhogar.net/cuerpohumano/La_digestion.htm http://www.ieslosremedios.org/~pablo/webpablo/web3eso/4nutricion/ guianutricion.html http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/actividad5.htm http:// gastrointestinalatlas.com/Espanol/Estomago/Ulcera_Gastrica/ ulcera_gastrica.html http://nsalud.com/la-hepatitis-una-enfermedad-frecuente/ http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo23.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/respira.htm    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.