Story Transcript
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
l
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare Después de conocer la literatura europea de los siglos XVI y XVII, María ha tomado la decisión de leer una obra dramática de William Shakespeare. Pero tiene algunas dudas: ¿Qué escoger: comedia, tragedia o drama histórico? Se siente inclinada hacia las emociones fuertes, así que decide leer una tragedia. Pero, ¿cuál de ellas? No es fácil escoger entre el amor imposible (Romeo y Julieta), los celos, (Otelo), la ambición y la traición (Macbeth), la venganza (Hamlet)... En principio ha decidido leer Hamlet. Aunque es posible que después se anime y lea otras obras de Shakespeare. La siguiente duda de María se refiere a qué edición de Hamlet debe adquirir. Como siempre, en estos asuntos pregunta a Juan, que es el experto. El bibliotecario le recomienda dos ediciones en papel, con buenas introducciones que le pueden ser de gran ayuda para comprender mejor la obra: WILLIAM SHAKESPEARE, Hamlet (Edición bilingüe del Instituto Shakespeare, dirigida por Manuel Ángel Conejero). Madrid: Cátedra, 200914ª. Imagen 1. Portada de Hamlet. Autor de la fotografía: Febel. Dominio público.
WILLIAM SHAKESPEARE, Hamlet (Traducción y edición de Ángel Luis Pujante; guía de lectura de Clara Calvo). Madrid: Espasa-Calpe (Austral), 2008.
Juan también le comenta que existe en Internet una joya curiosa: una traducción de Leandro Fernández de Moratín, escritor español del siglo XVIII, aunque es bastante libre. Algunas direcciones donde se puede encontrar esta traducción son Wikisource y Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Después de pensarlo un poco, María compra la versión bilingüe de Hamlet, ya que así podrá practicar un poco el inglés -que no le viene mal- y comparar de vez en cuando el texto en ambos idiomas. Como tú también leerás Hamlet, en este tema te ayudaremos a analizar las claves de la obra y a profundizar en su significado. Por eso, iremos revisando estos aspectos fundamentales: Fuentes y argumento Temas e interpretaciones Personajes Construcción dramática Lenguaje y estilo Además, iremos mostrando la repercusión que Hamlet ha tenido en la literatura y en el arte y, en especial, podrás conocer diversas adaptaciones teatrales y cinematográficas. Tú tendrás que poner algo de tu parte: en la tarea deberás resolver las preguntas y actividades de una guía de lectura para comprobar que has comprendido la obra. ¡Date prisa y consigue tu ejemplar de Hamlet, que empezamos!
Historia de la Literatura Universal
Página 1 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Lee el siguiente fragmento en que se contextualiza a Shakespeare y a Hamlet en su época: Hamlet: la lucha del ser y el poder de las pasiones (fragmento) "Estudiar la obra de Shakespeare no es una tarea sencilla. No sólo por su magnífico sentido de la creación en lo que a los personajes hace, sino también por el notable y destacado uso que realiza del lenguaje. Pero más allá de esto, su estudio se torna aún más complejo si tenemos en cuenta que el momento de la literatura shakesperiana no puede descuidar el fondo histórico nacional. ¿Por qué? Porque la época en la que escribía dicho autor era una época un tanto cerrada y confinada y en donde los problemas del individuo eran inseparables de los problemas del estado. William Shakespeare nace en 1564 bajo el reinado de Isabel y muere en 1616 cuando Jacobo I ocupaba el trono. Durante ese período Inglaterra conformaba un Estado con escasa población. Al constituirse en una de las primeras potencias mundiales alcanza un grado sorprendente de prosperidad material y brilla en el dominio de las letras produciéndose un súbito y extraordinario florecimiento de autores dramáticos, de poetas, de músicos y de pensadores. El reinado de Isabel se caracterizó por ser el centro de intrigas, confabulaciones, revueltas, ejecuciones y asesinatos, sucesos que al mismo tiempo actuaron como inspiradores del arte de la época. Por tales motivos, el rasgo dominante de la Inglaterra de Shakespeare fue una situación paradojal en la que se combinaron brutalidad de las costumbres con refinamiento de la cultura. Además, fue una época de marcado individualismo, propio del Renacimiento y emanada de las reflexiones filosóficas sobre el hombre. [...] El uso alegórico hace de Hamlet una pieza aún más atrapante y reveladora de su contexto histórico." LAURA INÉS ETCHARREN Contextualiza a Shakespeare en su marco histórico-cultural. Te ayudará repasar el Tema 3 y los datos del fragmento que acabas de leer. Repasa la producción dramática de Shakespeare (Tema 3, apartado 3) y sitúa a Hamlet en ella.
Historia de la Literatura Universal
Página 2 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Observa esta presentación de la versión de Hamlet dirigida por Tomaz Pandur y protagonizada sorprendentemente por Blanca Portillo en el papel protagonista. Se trata de una adaptación radicalmente moderna (2009), aunque conserva los conflictos universales latentes en la tragedia de Shakespeare. Puedes observar algunos momentos cruciales de la obra y escuchar atentamente algunas reflexiones de los actores y del director. *Advertencia: no te asustes con el grito del comienzo.
Puedes ampliar tus conocimientos sobre el contexto socio-histórico y cultural en que se escribió Hamlet. Si deseas escuchar la obra completa en su lengua original, pulsa en los siguientes recursos de audio: Acto I - Acto II - Acto III - Acto IV - Acto V
Historia de la Literatura Universal
Página 3 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
1. Fuentes, composición y argumento
Existen múltiples leyendas indoeuropeas, clásicas y medievales que contienen temas y coincidencias argumentales con esta tragedia de Shakespeare y que pueden ser consideradas como antecedentes o fuentes. La que presenta más analogías es una leyenda nórdica medieval recogida por el danés Saxo Grammaticus, dentro de una saga escrita en el siglo XII y publicada en 1514. Esta antigua leyenda, La vida de Amleth, está protagonizada por el príncipe Amleth, que se finge tonto para vengar a su padre, que ha sido asesinado por su envidioso tío. Es probable que Shakespeare conociera esta leyenda en la versión francesa que François de Belleforest incluyó en sus Histoires Tragiques en el siglo XVI.
Imagen 2. Escultura de Hamlet, por Lord Ronald Gower. Autor: Tom Reedy. Creative Commons
Pero la fuente más cercana y segura es la obra Hamlet (conocida por los especialistas como "Ur-Hamlet" o "Hamlet original"), atribuida a Thomas Kyd, que fue interpretada por primera vez en 1589 y supuso uno de los mayores éxitos de público en el teatro isabelino. Aunque como el texto de la obra de Kyd se ha perdido, no se sabe a ciencia cierta qué similitudes presenta la tragedia de Shakespeare con ella. Probablemente, Shakespeare escribió La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca -The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark- entre 1599 y 1601. Pero las ediciones impresas son posteriores -la primera está fechada en 1603-, ya que parece que el autor no se preocupaba de publicar sus obras. La obra se inscribe en el género denominado tragedia de venganza, típicamente isabelino, del que Shakespeare tomó los elementos esenciales, aunque los reelaboró de manera personal y original, sobre todo en lo que respecta a la hondura de los personajes. Si quieres, puedes leer el resumen del argumento de Hamlet, aunque tal vez prefieras ir descubriendo sus enigmas durante tu lectura personal (si es así, no pulses el enlace).
Historia de la Literatura Universal
Página 4 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Completa este cuadro con los principales datos sobre las fuentes de Hamlet. Banco de palabras: isabelino, Ur-Hamlet, XII, Amleth, Belleforest, Kyd, Saxo.
Posibles fuentes de Hamlet (de William Shakespeare)
TÍTULO
AUTOR
ÉPOCA
Grammaticus
La vida de
Histoires Tragiques
François
Hamlet
(
Thomas
de
XVI
teatro
)
Comprobar
Historia de la Literatura Universal
Página 5 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
La obra transcurre en Dinamarca y su argumento se centra en la venganza que el príncipe Hamlet desea llevar a cabo sobre su tío Claudio, quien ha asesinado al rey, su hermano y padre de Hamlet, para usurparle la corona y casarse con Gertrudis, la esposa de aquel. Lee el siguiente fragmento en que el espectro del padre de Hamlet le revela la verdad sobre su muerte: ESPECTRO [...] Debo ser breve. Dormía en mi jardín, como solía hacer todas las tardes, y en esta hora de quietud, tu tío entró furtivamente, con una ampolla hechizada de beleño y vertió en el hueco de mis oídos aquel fluido ponzoñoso, cuyo efecto tan contrario es a la sangre humana que rápido como el azogue recorre puertas y conductos del cuerpo, y con vigor inusitado coagula y corta (tal ácido en la leche) la frescura de la sangre. Y así me Imagen 3. Hamlet y el espectro, de Johann Heinrich Füssli. ocurrió, Dominio público. que una erupción instantánea, como una lepra, invadió mi carne delicada cubriéndola de una costra repugnante. De este modo, mientras dormía, y por acción de un hermano, fui desposeído de reina, vida y corona, todo de una vez. Y en la flor de todos mis pecados, sin viático, sin sacramentos, sin unción, sin la cuenta de mis deudas, enviado a responder de todas mis culpas e imperfecciones. ¡Oh, cuán horrible! ¡Dios! ¡Cuán horrible! No hayas de tolerarlo si queda en ti brío. Hamlet, Acto I, Escena V. Edición de Cátedra, pp. 197-199.
¿Conoces el significado de las palabras subrayadas? Si no es así, búscalas en el Diccionario de la RAE: http://www.rae.es/rae.html ¿Qué relación tienen estas palabras con el sentido del fragmento? Explica por qué esta revelación constituye el desencadenante de la acción.
Historia de la Literatura Universal
Página 6 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Hamlet ha suscitado muchísimas adaptaciones en teatro, cine o series de televisión. Puedes consultar la lista de las adaptaciones cinematográficas más relevantes y ver cómo se han adaptado diversas obras de Shakespeare, en unas ocasiones de manera fiel y, en otras, de modo transgresor:
Historia de la Literatura Universal
Página 7 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
2. Temas e interpretaciones
María siente curiosidad por conocer alguna de las cinematográficas que se han hecho sobre Hamlet, así que acude a de la biblioteca donde están las películas en DVD- para ver cuál Encuentra varias, algunas en versión original y otras dobladas al escoge la película dirigida e interpretada por Kenneth Branagh en acción de Hamlet al siglo XIX y reproduce su texto íntegro.
muchas adaptaciones la videoteca -la sección puede tomar prestada. castellano. Finalmente, 1996, quien traslada la
Escucha atentamente este célebre monólogo (Acto III, Escena I):
¿Qué temas, fundamentales en Hamlet, se pueden deducir de estas palabras?
Historia de la Literatura Universal
Página 8 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Hamlet sigue en muchos aspectos las convenciones de la tragedia de venganza, muy popular en el período isabelino. Sin embargo, su mayor originalidad reside en que Shakespeare consigue interiorizar los conflictos, de modo que los temas fundamentales se manifiestan tanto en el desarrollo de la acción y en el comportamiento de los personajes como en sus pensamientos expresados en monólogos y diálogos. En torno al tema principal, que es el deseo de venganza, se entrelazan o subordinan otros temas de gran relevancia: La ambición de poder, causante de las intrigas palaciegas -tan frecuentes en el momento histórico en que se escribe la obra- que desembocarán en la traición y en el fratricidio cometido por Claudio. La inconsistencia de los afectos humanos, patente en el comportamiento voluble de Gertrudis, que se casa con su cuñado poco tiempo después de haber muerto su marido. El honor, directamente relacionado con el tema principal, ya que la traición o la ofensa mancillan el honor familiar, lo cual exige venganza según un código de honor comúnmente aceptado en la época. La locura, que está directamente relacionado con el tema de la responsabilidad del individuo sobre sus actos; Hamlet finge su locura ante la corte para retrasar sus decisiones y no levantar sospechas; pero Ofelia cae en una locura real por la que no es responsable de su comportamiento. La muerte, que está presente a lo largo de la obra según distintas perspectivas: producto del crimen (muerte del rey Hamlet), accidente (muerte de Polonio), inexorable destino (Ofelia, Hamlet etc.), solución a la angustia (pensamientos de Hamlet, suicidio de Ofelia), abismo desconocido (Espectro, reflexiones de Hamlet...). En las acciones que parecen paralelas a la acción principal, pero que finalmente convergen con ella, se pueden observar algunos temas secundarios: El amor, un sentimiento ambivalente en esta tragedia, ya que Hamlet lo supedita a intereses que considera prioritarios y actúa con crueldad, mientras Ofelia, sin embargo, vive ese aparente desamor con un desconcierto que la conduce a la locura. De nuevo aparece el honor, encarnado ahora en Laertes, quien también pretende restituirlo tras la muerte de Polonio, su padre, y posterioremente de Ofelia, su hermana. La rivalidad política y la guerra, que en la obra se concreta en las luchas entre Noruega y Dinamarca. Esta rivalidad se percibe como legítima y limpia, frente a las corruptelas de la corte; y, al final, Fortimbrás, príncipe de Noruega, se hará con la soberanía del reino de Dinamarca. Todos estos temas se desatan en fuerzas opuestas: lealtad/deslealtad, fidelidad/traición, amor/odio, falsedad/autenticidad, apariencia/realidad, razón/instinto. Estas dualidades originan desgarradoras contradicciones en el personaje protagonista, quien se ve sumido en dudas casi constantemente. Sus vacilaciones remiten a una duda profunda sobre el ser y la existencia que amenaza con paralizarle y sumirle en una angustia vital que le hace desear la muerte. Por eso en esta obra, el tema último hacia el que apuntan todos los demás y que es encarnado por su protagonista es el dilema entre dejarse arrastrar por el destino y no intervenir o ejercer la libertad individual y actuar, que se traduce en la duda entre la inacción y la acción.
Historia de la Literatura Universal
Página 9 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Selecciona el tema que predomina en este breve fragmento (Acto III, Escena IV, Ed. Cátedra, p. 463): HAMLET.- Sin embargo vivís en el hedor de un lecho de sudor infecto; en una ciénaga de corrupción, gozándoos y haciendo el amor entre inmundicias. REINA.- ¡No me habléis así! Vuestras palabras se clavan como dagas en mi oído. ¡Basta, mi dulce Hamlet!
Inconsistencia de los afectos humanos Honor Locura Duda Ver solución
Selecciona el tema que predomina en este breve fragmento (Acto IV, Escena V, Ed. Cátedra, p. 525): REY.- ¿Cómo estáis, gentil Ofelia? OFELIA.- ¡Bien! Que os lo premie Dios... Dicen que era hija del panadero la lechuza... ¡Señor, señor! Lo que somos, lo sabemos; no sabemos, sin embargo, lo que podemos ser... Dios bendiga vuestra mesa.
Honor Amor Locura Ambición de poder Ver solución
Historia de la Literatura Universal
Página 10 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
2.1. Interpretaciones Hamlet es un drama de ideas que aparecen condensadas en la acción y encarnadas por los personajes. Su gran densidad ideológica ha suscitado diversas interpretaciones desde distintos ámbitos de pensamiento: filosofía, teología, política, psicología, literatura comparada... Desde una perspectiva filosófica, la obra refleja el escepticismo de la época, que consideraba el mundo como algo caótico e injusto, la existencia humana como una pesada y angustiosa carga, y la muerte como solución y Imagen 4. Ofelia y Hamlet ante los reyes Claudio y Gertrudis. abismo al mismo tiempo. Autor: Abraham Pisarek. Deutsche Fotothek. CreativeCommons. Este escepticismo está presente en los Essais (1590) de Michael de Montaigne, contemporáneo de Shakespeare que reacciona contra el optimismo humanista. Desde un punto de vista religioso, Hamlet presenta elementos católicos de raigambre medieval (las menciones al viático o al purgatorio o el ritual del entierro de Ofelia) junto a ideas protestantes como la prevalencia de la voluntad divina o la predestinación. También se ha investigado acerca de las claves políticas e históricas de la obra. Aparecen motivos como la sucesión al trono, una posible insurrección, la preparación de contiendas militares, la rivalidad con Noruega; pero, sobre todo, se satiriza la corte y al cortesano: Elsenor es un lugar de intrigas, un estado policial con espías (Polonio, Rosencrantz, Guildesnstern) donde reina el clima de opresión, corrupción, traición y disimulo. Como dice el soldado Marcelo: "Algo huele a podrido en Dinamarca" (Acto I, Escena IV). Desde la psicología, Sigmund Freud, Ernest Jones y Jacques Lacan interpretaron sobre todo el comportamiento del personaje protagonista. Freud y Jones establecieron ciertas similitudes entre Hamlet y Edipo (el rechazo de Hamlet hacia su madre escondería, según esta interpretación, un deseo inconsciente del hijo hacia Gertrudis, por el que nace la hostilidad hacia Claudio). Para Lacan, las dudas constantes de Hamlet y su inacción revelarían un progresivo distanciamiento de la realidad mediante la fantasía, el narcisismo y la psicosis. En el ámbito de la literatura comparada, se han establecido analogías entre Hamlet y La vida es sueño, de Calderón de la Barca, ya que ambos son dramas de venganza en que el código del honor juega un importante papel y, sobre todo, porque son dramas de ideas cuyos protagonistas - Hamlet y Segismundo- reflejan el escepticismo de la época. También ha habido quien ha visto similitudes entre el príncipe Hamlet y don Quijote, ya que ambos pretenden luchar contra la injusticia y en en ambas obras está presente la locura, aunque de modo diferente. Sin embargo, el protagonista de la tragedia de Shakespeare se caracteriza por la duda paralizadora (inacción) mientras que don Quijote se lanza a la acción sin pensar en las consecuencias.
Historia de la Literatura Universal
Página 11 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Relaciona los conceptos del siguiente cuadro con el tipo de interpretación desde la que se ha analizado Hamlet: Banco de palabras: política, religiosa, filosófica, psicológica.
narcisismo predestinación frente a libre albedrío corrupción en la corte escepticismo hacia la naturaleza humana Comprobar
La crítica romántica, a través Goethe (1749-1832), Schlegel (1772-1829) y Coleridge (1772-1834) -autores que estudiaremos más adelante-, contribuyó a separar el personaje de Hamlet de su obra. Es decir, los románticos se apropiaron o "privatizaron" al personaje y lo convirtieron en la proyección del individuo atormentado propio del Romanticismo. Desde ese momento, surgió el "hamletismo", entendido como la actitud ante la vida de quien encarna buenas y nobles intenciones pero que no puede actuar por una sensación de incapacidad o por la conciencia de que nada se puede hacer en un mundo dominado por la corrupción.
Para ampliar tus conocimientos sobre lo que hemos revisado hasta este momento, puedes consultar las siguientes páginas: Un artículo de Lourdes Ventura en que reflexiona sobre la modernidad de Hamlet, a pesar de que toma su argumento de fuentes anteriores. Un sumario completo con el argumento de Hamlet por actos y escenas realizado por Edgar Díaz Oval. El artículo de Laura Inés Etcharren, quien profundiza en diversas interpretaciones en torno a los temas de Hamlet: "La lucha del ser y el poder de las pasiones". Información sobre La vida es sueño y un archivo de audio con uno de los célebres monólogos de Segismundo (Acto II, escena XIX). Si prefieres leerlo, accede al texto del Acto II. Si quieres, acude a esta sencilla página para repasar lo más importante acerca de las fuentes, la composición, el argumento y los temas de Hamlet, así como algunas de las interpretaciones que ha suscitado.
Historia de la Literatura Universal
Página 12 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
3. Personajes Recuerda los personajes de Hamlet, según su relevancia dramática: Principales: Hamlet: protagonista, príncipe de Dinamarca, hijo del difunto rey Hamlet y sobrino del actual rey Claudio, su tío. Rey Hamlet (Espectro): difunto padre de Hamlet, que fue asesinado a traición por su hermano Claudio y se aparece a Hamlet para revelarle la verdad y pedirle que ejecute la venganza. Gertrud(is): madre de Hamlet, que se casa con Claudio al poco de morir su marido. Claudio: hermano del rey Hamlet, al que asesinó para usurpar el trono de Dinamarca y casarse con la mujer de su hermano. Imagen 5. Hamlet con los reyes Claudio y Ofelia: hija de Polonio, chambelán o Gertrudis. Autor: Abraham Pisarek. Deutsche Fotothek. CreativeCommons. consejero de la corte; mantenía una relación sentimental con Hamlet hasta que este la rechazó, simulando locura y ella, desconcertada, se volverá loca de verdad y morirá. Secundarios: Polonio: chambelán del reino y padre de Ofelia y Laertes; conspira torpemente a favor de Claudio, pero es asesinado por equivocación por Hamlet. Laertes: hijo de polonio y hermano de Ofelia; es un caballero que pretende reponer el honor de su familia en un duelo contra el asesino de su padre -Hamlet-, aunque se ve envuelto en la trama urdida por Claudio. Fortimbrás: príncipe de Noruega, sobrino del rey e hijo del difunto rey Fortimbrás, que murió en la guerra contra el rey Hamlet. Es un digno adversario político.
Imagen 6. La corte viendo la representación de los cómicos. Autor: Abraham Pisarek. Deutsche Fotothek. CreativeCommons.
Horacio: amigo fiel de Hamlet. Rosencrantz y Guildenstern: amigos de Hamlet, aunque serán utilizados por Claudio para espiarlo y alejarlo de la corte. Bernardo, Francisco y Marcelo: soldados de la guardia; advierten a Hamlet de las apariciones del espectro. Voltemand y Cornelio: embajadores de Dinamarca en Noruega. Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes. Reinaldo: criado de Polonio. Genéricos: Capitán noruego Sacerdote Historia de la Literatura Universal
Página 13 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
El enterrador y su acompañante (clowns) Embajadores de Inglaterra Cómicos (actores) Figurantes: damas, cortesanos, marineros, mensajeros, criados, guardias, soldados...
Completa este crucigrama con los nombres de algunos personajes de Hamlet. Horizontales 1. 2. 3. 4. 5.
Cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes. Príncipe de Noruega y digno adversario político. Chambelán de la corte danesa, padre de Ofelia y Laertes (al revés). Protagonista de la tragedia. El difunto rey Hamlet.
Verticales 1. 2. 3. 4. 5.
Fiel amigo de Hamlet Muchacha inocente y enamorada de Hamlet. Hermano de Ofelia dispuesto a restituir el honor de su familia. Madre de Hamlet, esposa del difunto rey y del rey Claudio. Amigo de la infancia de Hamlet, que junto a Guildestern espía a Hamlet. 2 5
1 2
3 4 3
1 4
5 Comprobar
Además de la clasificación según su relevancia dramática, los personajes de Hamlet se pueden organizar según su función dramática y según su profundidad y evolución psicológica. Según su función dramática, algunos personajes se pueden agrupar del siguiente modo: Historia de la Literatura Universal
Página 14 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
PROTAGONISTA
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
ANTAGONISTAS
Claudio (en la acción principal) Hamlet
Laertes (en la acción secundaria) Fortimbrás (en la acción terciaria)
AYUDANTES
AYUDANTES
Espectro
Polonio
Horacio
Rosentcratz y Guildestein
Cómicos...
Osric...
Y según su profundidad y evolución psicológica, encontramos personajes redondos cuya personalidad presenta matices reales, que cambian y evolucionan, como Hamlet y Ofelia. Y otros que son más bien arquetipos representativos de cualidades, vicios o tipos sociales: Claudio es el traidor sin escrúpulos, Horacio es el amigo fiel, los sepultureros representan la sabiduría popular etc.
En el original vídeo que puedes ver a continuación, se han montado varias escenas de la película Hamlet (1990), dirigida por Franco Zeffirelli y protagonizada por Mel Gibson en el papel protagonista y Helena Bonham Carter como Ofelia. Lo más curioso del montaje es el fondo musical: la canción “How does it feel”, de Avril Lavigne. A través de las distintas escenas, puedes observar la evolución del personaje.
Historia de la Literatura Universal
Página 15 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
3.1. Análisis de personajes
Lee atentamente este fragmento, que corresponde a los instantes previos a la representación de "La ratonera" por parte de los cómicos: REY.- ¿Cómo os va, sobrino Hamlet? HAMLET.- Oh, muy bien. Como el aire cual camaleón y engordo con la esperanza. A los capones no se les alimenta así. REY.- Nada tengo que ver en esas respuestas, Hamlet. Esas palabras no me conciernen. HAMLET.- No, ni a mí tampoco. (A Polonio) Señor, vos fuisteis actor en la universidad, ¿no? POLONIO.- Sí, y muy bueno que era, según dicen. HAMLET.- ¿Qué interpretasteis? POLONIO.- ¡Hice Julio César! Me mataban en el Capitolio. Bruto me mataba. HAMLET.- ¡Bruto tuvo que ser quien mataba a tan capitolio amigo! Imagen 7. La corte asiste a la representación de los cómicos. ¿Están preparados los actores? Autor: Abraham Pisarek. ROSENCRANTZ.- Señor... esperan Deutsche Fotothek. CreativeCommons. vuestras ódenes. REINA.- Venid conmigo, querido Hamlet. Sentaos junto a mí. HAMLET.- No, querida madre. Que hay por aquí imán más atractivo. POLONIO.- ¡Hola! ¡Hola! ¿Habéis oído eso? HAMLET.- ¿Me dejáis poner la cabeza en vuestro regazo? OFELIA.- No, mi señor. HAMLET.- Tan sólo he dicho la cabeza... en el regazo. OFELIA.- Sí, mi señor. HAMLET.- ¿Qué otra cosa pensasteis que tenía en la cabeza? OFELIA.- No pensé nada, mi señor. HAMLET.- Bello pensamiento entre las piernas de una doncella. (Acto III, Escena II, Ed. de Cátedra, pp. 383-387)
Clasifica a los personajes que aparecen en el fragmento según su relevancia en la obra. Con pocas palabras, traza el perfil psicológico de estos personajes en el fragmento.
Historia de la Literatura Universal
Página 16 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
En Hamlet los personajes se caracterizan por varios procedimientos. Por caracterización directa, según sus actos, sus palabras y su forma de expresarse. Es muy importante señalar que el comportamiento y el discurso del personaje no siempre coinciden, de ahí la fingida locura de Hamlet o la hipocresía de Claudio; también es relevante la forma de expresión de cada personaje, que no sólo lo caracteriza, sino que también revela su evolución: la petulancia de Polonio, la incoherencia del discuros de Ofelia cuando ha caído en la locura... Por caracterización indirecta, según lo que unos personajes opinan de otros. Esto da lugar a intrigas y equívocos fundamentales en la trama: Hamlet piensa que su tío es un traidor y un asesino, en la corte piensan que Hamlet se ha vuelto loco... Los rasgos que caracterizan a los personajes más importantes son los siguientes: Hamlet: le corroe la duda que surge de lucha entre razón y pasión, entre reflexión y acción; su indecisión paralizadora le produce una crisis profunda que le lleva a la amargura, la angustia vital y a la atracción por la muerte; pese a todo, termina imponiéndose el odio y deseo de venganza. La demora en su acción, que encauza con su fingida locura, constituye un elemento fundamental en la construcción dramática. Claudio: representa la ambición sin escrúpulos, la traición, la hipocresía, la perfidia y la ausencia de arrepentimiento. Gertrudis: representa la infidelidad (más bien, la inconsistencia o volubilidad de los afectos), muestra amor maternal y un indefinido sentido de la culpabilidad. Polonio: se mueve por interés; es adulador, petulante y estúpido; resulta ridiculo y encarna cierto contrapunto cómico. Ofelia: encarna la obediencia, la inocencia y el sufrimiento; es la víctima más clara por su progresión (amada, rechazada, huérfana, trastornada y muerta). Laertes: caballero con sentido de la honra, amor filial y resolución para ejecutar como vengador el código del honor (reflejo invertido de Hamlet, ya que no duda en actuar). Rosencrantz y Guildestein: representan la amistad traicionada. Horacio: representa la amistad y la lealtad sin límites. Fortimbrás: encarna la nobleza, la rectitud del buen gobernante y el ardor guerrero (proyección de lo que debería haber sido Hamlet, si el destino y él mismo no hubieran malogrado su existencia). Sepultureros: representan la sabiduría popular; son un claro contrapunto cómico (clowns).
Historia de la Literatura Universal
Página 17 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Tal vez, el personaje que junto a Hamlet ha ejercido mayor fascinación entre artistas, escritores y pensadores haya sido el de Ofelia. En la siguiente presentación, puedes observar y leer el análisis de la célebre obra del pintor prerrafaelita John Everett Millais (1829-1896): "Ofelia Muerta". El trabajo concluye con el magnífico poema "Ofelia" del poeta simbolista francés Arthur Rimbaud (1854-1891).
Historia de la Literatura Universal
Página 18 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Ahora ya puedes resolver la última adivinanza que Juan propuso a María: "El amor y la locura condujeron a esta inocente joven al arroyo donde murió"
Gertrudis Verdadero
Falso
Julieta Verdadero
Falso
Ofelia Verdadero
Falso
Por razones de espacio, no hemos podido desarrollar el perfil psicológico de los personajes más importantes en la obra, pero puedes leer este magnífico y extenso análisis de Polonio, Horacio, Laertes, Claudio, Gertrudis, Ofelia y, por supuesto, el príncipe Hamlet: Estudio critico de Hamlet, Eugenio María de Hostos.
Historia de la Literatura Universal
Página 19 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
4. Construcción dramática. Estructura La estructura externa de Hamlet consta de cinco actos divididos en escenas. Hay que advertir que esta división no se debe a Shakespeare, sino a sus editores:
Imagen 8. Diapositiva de la estructura externa de Hamlet. Autora: Mª Ángeles Arce, IES La Malladeta, Villajoyosa, Alicante. Autorización de la autora.
Esta organización externa se corresponde con una estructura interna en la que se pueden distinguir: plateamiento (Acto I), nudo (Actos II, III y IV) y desenlace (Acto V), aunque sólo de manera aproximada: Acto I. Planteamiento. El episodio central es la aparición del espectro del padre y su revelación. Otros motivos son la boda de Gertrudis y Claudio, el conflicto con Noruega y el amor entre Hamlet y Ofelia. Acto II. Es un momento de transición hacia el clímax, una especie de puente o transición entre los actos I y III. El motivo fundamental es la locura fingida de Hamlet; también aparecen los comediantes, cuya representación teatral se desarrollará en el acto siguiente. Acto III. Es un clímax dentro del nudo o conflicto: ante la representación teatral, el rey confirma su culpabilidad; Hamlet mata a Polonio y desaprovecha la ocasión propicia para ejecutar su venganza contra el rey Claudio. Acto IV. Es un momento de transición hacia el desenlace y un anticlímax, ya que se presentan las consecuencias de las acciones del clímax y se atenúa la tensión: destierro de Hamlet, locura y muerte de Ofelia, furia de Laertes y confabulación con el rey Claudio. Acto V. Desenlace. Todas las líneas de la acción conducen a la tragedia final: regreso de Hamlet, encuentro con Laertes en el funeral de Ofelia, duelo y veneno, muertes (Laertes, Gertrudis, Claudio y Hamlet), entrada triunfante de Fortimbrás.
Historia de la Literatura Universal
Página 20 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Revisa la lectura que estás haciendo de Hamlet y localiza en la estructura externa e interna algunos episodios: Escribe los actos y escenas en números romanos (I, II, III, etc.). Utiliza las palabras adecuadas para los momentos de la acción: planteamiento, transición, clímax, anticlímax y desenlace.
ESTRUCTURA EXTERNA EPISODIOS
ACTOS
ESCENAS
ESTRUCTURA INTERNA MOMENTO DE LA ACCIÓN
El espectro de su padre revela a Hamlet la verdad Polonio convence al rey de que la locura de Hamlet se debe a su amor por Ofelia
hacia el clímax
Representación de "La ratonera" Hamlet parte hacia Inglaterra
hacia el desenlace
Funeral de Ofelia Comprobar
Historia de la Literatura Universal
Página 21 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
4.1. Acción, tiempo y espacio
Lee atentamente las palabras con que Horacio refiere lo sucedido a Fortimbrás, cuando se ha consumado la tragedia:
HORACIO [...] Nunca él dio ódenes para que les mataran. Pero puesto que habéis llegado en este momento de sangre, vosotros, desde las guerras polacas y, vosotros, desde Inglaterra, dad las oportunas órdenes para que estos cuerpos sean expuestos sobre un túmulo, y dejadme decir, a todos cuantos lo ignoren todavía, la forma en que todo esto acaeció. Tendréis así conocimiento de los actos de sangre, de infamia y contra natura, de las sospechas sin fundamento, de muertes fortuitas, de otras acaecidas por fuerza o consumadas con astucia, y como consecuencia de todo ello, de otras que por error se volvieron contra sus autores... Puedo referir la verdad de todo lo ocurrido.
Imagen 9. Muerte de Hamlet, grabado de Henry Selous. Autor de la imagen: desconocido. Dominio público.
FORTIMBRÁS Os escuchamos impacientes, y que sean llamados a esta asamblea los de más alta nobleza. en cuanto a mí, con dolor, abrazo mi suerte; tengo desde antiguo derechos sobre este reino que las circunstancias me invitan a reclamar. (Acto V, Escena II, Ed. de Cátedra, pp. 713-717)
¿A qué se refiere Horacio con las siguientes expresiones: "actos de sangre, de infamia y contra natura", "sospechas sin fundamento", "muertes fortuitas", "otras acaecidas poe la fuerza y consumadas con astucia", "otras que por error se volvieron contra sus autores"? ¿Qué tres líneas de la acción dramática confluyen en este desenlace ?
Hamlet no se ciñe a la normativa clásica sobre las unidades de acción, tiempo y espacio. En lo que respecta a la acción y como acabamos de señalar en la actividad anterior, junto a una acción principal (la venganza de Hamlet), se desarrollan dos acciones secundarias, aunque están subordinadas a la primera y confluyen con ella en el desenlace trágico: una acción Historia de la Literatura Universal
Página 22 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
secundaria en torno al amor entre Hamlet y Ofelia y la restitución del honor por parte de Laertes, y una acción terciaria (o segunda acción secundaria) relacionada con el conflicto entre Dinamarca y Noruega y personalizada en Frotimbrás. En este esquema aparecenn las tres acciones simplificadas:
Además, aunque la obra profundice en los personajes, contiene gran densidad en la acción con múltiples peripecias, equívocos, enfrentamientos verbales y físicos... El encadenamiento de los hechos, que se suceden con una relación inexorable de causa-efecto, da lugar a una progresión dramática perfecta que se desarrolla con grandes dosis de intriga y tensión gracias al arte de la suspensión, que Shakespeare domina. De este modo, se preparan acciones que se cumplen posteriormente, la venganza se va retrasando y paulatinamente se van subordinando a la acción principal episodios de las acciones secundaria y terciaria, hasta que confluyen en el desenlace. En este esquema puedes ver, simplificada, el encadenamiento de los hechos y la subordinación de las acciones secundarias a la principal:
Historia de la Literatura Universal
Página 23 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Señala las técnicas con las que se desarrolla la acción en Hamlet:
En Hamlet se desarrolla una sola acción, ya que se somete a la normativa clásica. En Hamlet existen tres líneas de acción: las dos secundarias se subordinan a la principal. El encadenamiento de las acciones contribuye a crear una perfecta progresión dramática. Mediante la técnica de suspensión, se produce una intriga constante.
Imagen 10. Castillo de Kronborg, en Elsinor, Dinamarca. Autor: Fiskfisk. Dominio público
Al igual que ocurre con la unidad de acción, en Hamlet se transgreden las unidades de espacio y tiempo. La obra se desarrolla en Dinamarca y, aunque el argumento procede de una leyenda medieval, parece que la acción de Hamlet puede situarse en el siglo XVI. En el espacio se alternan los exteriores e interiores. El castillo de Elsinor es el espacio principal por cuyas estancias, recovecos y explanada exterior se mueven los personajes con total libertad, según lo requiera la acción. Hamlet percibe este espacio de la corte como opresivo y corrupto, lo vive como si fuera una cárcel. En el cementerio tienen lugar escenas como la de los sepultureros y el entierro de Ofelia. El tiempo transcurre de manera lineal, aunque se producen algunas analepsis o retrospecciones (como el relato del espectro acerca de su muerte- y algunas prolepsis o anticipaciones (como el urdimiento del plan entre el rey y Laertes para matar a Hamlet). No se precisa la duración de los acontecimientos ni los lapsos de tiempo transcurridos, pero las acciones de mayor tensión parecen desarrollarse con rapidez, mientras que las acciones anticlimáticas o de transición requieren un mayor tiempo para su desarrollo (viajes, guerras). Además, habría que tener en cuenta la percepción psicológica que Hamlet tiene del tiempo, ya que en los momentos que demora la venganza, parece percibir que el tiempo transcurre con mayor lentitud.
Historia de la Literatura Universal
Página 24 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
4.2. Técnicas dramáticas de la tragedia shakespeariana
Imagen 11. Hamlet en presencia del espectro de su padre, de John Gilbert. Dominio público.
En Hamlet se pueden observar ciertas técnicas dramáticas heredadas de la tragedia clásica, otras propias del teatro isabelino y algunas que son características de William Shakespeare: El destino o fatalidad -heredado de la tragedia clásica- parece guiar la suerte de Hamlet ("El destino me llama a voces", dice ya en el Acto I) y el inexorable encadenamiento de los hechos. Precisamente, uno de los temas importantes es la oposición entre el destino y la libertad individual. Con el tema del destino se relacionan los presagios, los augurios funestos y los angustiosos presentimientos que el protagonista manifiesta a lo largo de la obra y que, por supuesto, se cumplen. El pathos trágico -propio también de la tragedia clásica, aunque en consonancia con el teatro isabelino, que gustaba de espectáculos violentos y emociones fuertes- se plasma en el sufrimiento que marca la vida de algunos personajes (Hamlet y Ofelia), que en el protagonista se convierte en una angustia permanente. También hay que señalar el gusto por lo sobrenatural, como demuestran las apariciones del Espectro o la Sombra (espíritu atormentado del padre). La coexistencia de lo trágico con lo cómico se manifiesta en varios personajes. Los elementos cómicos suponen un respiro o contrapunto a la solemnidad y tensión de la acción trágica, es decir, pretenden encontrar un distanciamiento irónico ante la angustia y el sufrimiento propios de la tragedia; aunque manifistan un humor amargo y desengañado. En Hamlet este contrapunto cómico es encarnado por el ridículo Polonio, por los sepultureros (clowns o graciosos), que además introducen el elemento popular, y por el propio Hamlet, que al fingir su locura desempeña el papel de bufón de la corte, como él mismo dice. Por último, el poder de la palabra en Hamlet se convierte en una auténtica técnica dramática. La ambigüedad, el doble sentido, las alusiones e insinuaciones constituyen instrumentos tanto para hacer avanzar la acción como para envolver al espectador y hacerle partícipe de la tragedia. El máximo exponente de esta técnica es el "teatro dentro del teatro", que se produce en la representación de "La ratonera" (sarcástico título) en que se parodia, como en un espejo deformante, el crimen cometido por el rey Claudio y la infidelidad de reina Gertrudis con el fin de desenmascararlos.
Historia de la Literatura Universal
Página 25 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Lee atentamente este fragmento en que los dos sepultureros discuten sobre la causa de la muerte de Ofelia: (Entran dos graciosos) GRACIOSO PRIMERO.- ¿Hemos de dar cristiana sepultura a una que, por voluntad propia, decidió su salvación? GRACIOSO SEGUNDO.- ¡Claro que sí! Prepara, pues la fosa de inmediato, que el juez ya cerró el caso y decidió darle cristiana sepultura. GRACIOSO PRIMERO.- ¿Cómo puede ser eso? ¿Acaso se ahogó en defensa propia? GRACIOSO SEGUNDO.- Así lo han decidido. GRACIOSO PRIMERO.- Pues yo digo que ha sido se offendendo1, no ha podido ser de otro modo. Ahí está el meollo de la cuestión. Si uno se ahoga intencionadamente, eso implica un acto, y todo acto de tres fases consta: hacer, obrar y ejecutar, algo que se ejecutó intencionadamente. GRACIOSO SEGUNDO.- Escúchame tú, compadre Imagen 12. Los sepultureros y Hamlet, excavador. [...] ¿Te digo lo que pienso? No fuera esta de Delacroix. The York Proyect. Dominio público una muy distinguida dama, y no habría tenido cristiana sepultura. GRACIOSO PRIMERO.- Ahora hablas claro. Lo injusto es que los peces gordos tengan venia en este mundo para ahogarse, o colgarse, a diferencia de los demás cristianos. ¡Ea! Dame mi azadón [...]. (Acto V, Escena I, Ed. Cátedra pp. 599-605) 1 se offendendo: aplicación cómica de la fórmula se defendendo -en defensa propia- a un caso de suicidio.
¿Qué piensan los sepultureros acerca de la muerte de Ofelia? ¿Y de su enterramiento en el cementerio cristiano? ¿A qué técnica dramática responde este diálogo? ¿Qué procedimientos humorísticos emplea Shakespeare en el fragmento?
Historia de la Literatura Universal
Página 26 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Señala la técnica dramática más relevante en este fragmento: (Entran el espectro y Hamlet) HAMLET.- ¿Adónde quieres conducirme? Habla. No he seguirte más. ESPECTRO.- Escúchame. HAMLET.- Te escucho. ESPECTRO.- Se aproxima la hora en que he de retornar a las llamas de azufre, a las llamas de mi tortura. (Acto I, Escena V, Ed. de Cátedra p. 189)
Coexistencia de lo trágico con lo cómico. Hechos guiados por el destino o la fatalidad. Intriga creada por el poder de la palabra. Presencia de lo sobrenatural. Ver solución
Señala la técnica dramática más relevante en este fragmento: ACTOR-REINA Lo que a segundas nupcias movió son razones de lucro, no de amor. Por dos veces asesinaría a mi esposo que ya ha muerto si este segundo marido me besara en mi lecho. (Acto III, Escena II, Ed. de Cátedra p. 399. Se han corregido errores en la traducción)
Presencia de lo sobrenatural. Inmersión en el pathos trágico. "Teatro dentro del teatro" Hechos guiados por el destino. Ver solución
Historia de la Literatura Universal
Página 27 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Recuerda los elementos fundamentales en la construcción dramática de Hamlet: En su estructura externa se pueden distinguir cinco actos con un número desigual de escenas, también desiguales en extensión (editores): Acto I (5), Acto II (2), Acto III (4), Acto IV (7), Acto V (2). La estructura interna se compone de plateamiento (Acto I), nudo o conflicto (Actos II, III y IV) y desenlace (Acto V). Aunque hay que precisar que el Acto II es una transición hacia el clímax del conflicto, situado en el Acto III, y que el Acto IV es una transición hacia el desenlace. En Hamlet no se respeta la norma clásica de las tres unidades (acción, espacio y tiempo): Hay tres acciones (principal-Hamlet, secundaria-Laertes, terciariaFortimbrás), aunque no son exactamente paralelas, sino que se van imbricando en la acción hasta confluir en el desenlace. Gracias a densidad de la acción, las técnicas de suspensión o intriga y la subordinación de las acciones secundarias a la principal, Shakespeare consigue una perfecta progresión dramática. La acción se desarrolla en Dinamarca, fundamentalmente en el castillo de Elsinor (exteriores e interiores), aunque también en el cementerio. No se precisa el tiempo histórico en que transcurre la obra ni la duración de las acciones, pero se alternan lapsos cortos de tiempo con otros períodos muy largos. Aunque el tiempo sigue un orden cronológico lineal, se introducen retrospecciones y anticipaciones. Otras técnicas dramáticas empleadas en esta tragedia son el condicionamiento de un destino fatal e inexorable, el peso del pathos trágico, la presencia de lo sobrenatural, la coexistencia de lo trágico con lo cómico y el manejo de la palabra como herramienta constructiva, en especial la técnica de "el teatro dentro del teatro".
Historia de la Literatura Universal
Página 28 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
5. Lenguaje y estilo
Después de leer Hamlet, María se encuentra muy impresionada. Lo que más le ha gustado ha sido la intriga constante, la fuerza de las emociones, la capacidad de Shakespeare para aunar la nobleza y la traición, el amor y el odio o lo trágico y lo cómico. Pero, sobre todo, está fascinada ante la forma que tiene el autor de emplear el lenguaje dependiendo del personaje y de la situación. Vamos a intentar comprender la relevancia del lenguaje y el estilo en esta obra de Shakespeare. Lee el siguiente fragmento: "Como los temas, también el estilo de Shakespeare es de una extraordinaria riqueza y variedad. Shakespeare es un maestro del verso y es dúctil en la prosa, habilísimo en plasmar el lenguaje Imagen 13. El actor Sergio Cardoso hasta convertirlo plenamente en un elemento revelador como Hamlet. Autor: Auréola. Dominio público. del personaje en la forma además del contenido. En él coexisten el sentido intenso de la acción representada en escena y la conciencia del valor evocativo de la palabra. Shakespeare sabe aprovechar de lleno las posibilidades del teatro de su tiempo, que, privado como estaba de riqueza escenográfica, se confiaba totalmente al discurso del poeta, encarnado por el actor. " Enciclopedia de la Literatura "Garzanti". Barcelona: Ediciones B, 1991. p. 921 ¿Qué relación se establece en Shakespeare entre el empleo del lenguaje y aspectos como los temas, la caracterización de los personajes o la construcción dramática?
Historia de la Literatura Universal
Página 29 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Como has podido comprobar a lo largo de este tema, Hamlet ha atraído a numerosos artistas de todos los ámbitos. Dejando a un lado el cine, del que ya hemos hablado, la obra se ha adaptado a distintos lenguajes. Ya has visto que escultores y pintores han reproducido en sus obras personajes de esta tragedia. Destacaríamos especialmente las pinturas y litografías de Eugène Delacroix (1798-1863) o las múltiples representaciones de Ofelia, como "Ofelia muerta", de John Everett Millais (1829-1896). Pero tal vez resulten más sorprendentes algunas adaptaciones que se han realizado en el ámbito de la música: óperas, ballets y composiciones de todo tipo. ¡Hasta hay un grupo español de heavy metal con este nombre! Mientras revisas esta página sobre lenguaje y estilo, puedes escuchar parte del poema sinfónico "Hamlet", del compositor ruso Chaikovsky (1840-1893):
Historia de la Literatura Universal
Página 30 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
En la riqueza y variedad estilística de Hamlet, podemos distinguir los siguientes rasgos fundamentales: Se alterna el verso y la prosa. Aunque predomina el verso, la prosa se emplea en ciertas conversaciones, como len algunas de las que tienen lugar en el cementerio. Dominio de la técnica del diálogo y el monólogo. Los diálogos aportan información y hacen avanzar la acción, mientras que los monólogos se reservan para expresar reflexiones, sentimientos e intenciones. Los monólogos aparecen situados en momentos estratégicos de la acción dramática, ya que suponen incisos en los que se recapitula, se evoca, se profundiza en los temas... De ellos es necesario destacar el monólogo del príncipe Hamlet en el Acto III, Escena III, una de las cumbres de la literatura universal. Adecuación del lenguaje al personaje y a la situación, lo que provoca gran variedad de registros, tonos y modos de discurso: Variedad de registros. Así, contrasta el lenguaje culto y refinado de los cortesanos con el lenguaje popular de los sepultureros. Variedad de tonos, que reflejan las emociones de los personajes y sus intenciones. Podemos distinguir actitudes de odio, amargura o angustia en distintos momentos del discurso de Hamlet, aunque el protagonista también sabe ponerse sarcástico; el doblez y la hipocresía de Claudio; la delicadeza en torno a Ofelia... En esta variedad tonal se enmarca también el dircurso incoherente y aparentemente absurdo de Hamlet y, sobre todo, de Ofelia, así como la coexistencia de lo trágico con lo cómico. Variedad de modos de discurso. Junto a la importancia de la argumentación filosófica repleta de máximas o sentencias, encontramos fragmentos descriptivos de profundo lirismo y diálogos muy próximos a la lengua oral. Profusión de recursos literarios. Al igual que sucede con otros aspectos del lenguaje, los personajes emplean los recursos literarios con distintos fines, de modo que no podemos hablar de un estilo en Hamlet, sino de múltiples estilos (enrevesado y refinado en Claudio, pomposo y hueco en Polonio, irónico unas veces y atormentado otras en Hamlet, etc.). Con una inagotable capacidad creadora, Shakespeare emplea todo tipo de recursos: Morfosintácticos: anáfora, paralelismo, enumeración, juegos de palabras, epíteto... Léxico-semánticos: símil, metáfora, sinestesia, personificación, ironía... Retóricos: apóstofre, interrogación retórica, exclamación, puntos suspensivos...
Historia de la Literatura Universal
Página 31 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Completa un breve comentario sobre el estilo de este fragmento: REINA Las desgracias se persiguen, se precipitan una tras otra. Laertes, vuestra hermana pereció ahogada. LAERTES ¿Ahogada? ¿Dónde?
Imagen 14. Ofelia, de Alexandre Cabanel. Dominio público.
REINA Allí donde en el río crece un sauce recostado que refleja hojas blancas en el agua cristalina. Allí, mientras tejía fantásticas guirnaldas de ranúnculos, ortigas, margaritas y esas flores alargadas que los pastores procaces llaman con nombres soeces pero que en boca de nuestras doncellas no son sino "dedos de difunto". Allí, cuando trepaba para colgar en el árbol su corona silvestre, rompióse una rama pérfida y cayó ella, y sus trofeos floridos en aquel arroyo de lágrimas. Extendidos sus ropajes en el agua, salía a flote cual sirena, y cantaba estrofas de antiguas canciones, inconsciente del peligro, o como hija del agua, acostumbrada a vivir en el propio elemento. No pasó mucho tiempo, sin embargo, sin que el peso de sus vestidos, empapados de agua arrebatara de sus cánticos a la infeliz, arrastrándola al cieno de la muerte. (Acto IV, Escena VII, Ed. de Cátedra. pp. 593-597) Banco de palabras: descripción, símil , verso, anáfora, epíteto, enumeración, amoenus, personificación, imagen, ninfa. en el que destaca la evocación
El texto es un fragmento de un diálogo en
lírica de la muerte de Ofelia que hace la reina ante Laertes. Aunque pretende ser un relato de los hechos, predomina la del paisaje, que aparece como un locus (lugar apacible e idealizado), y de la inocente muchacha, cuyo retrato se aproxima al de una sirena o una
(doncella mítica de las aguas). Para describir
el paraje, Shakespeare emplea recursos como la ("Allí... Allí... Allí"), la ortigas,
margaritas
del adverbio deíctico
("fantásticas guirnaldas de ranúnculos, y..."), el epíteto ("cristalina", "fantástica"), la ("rama pérfida") o la ("arroyo de lágrimas",
"cieno de la muerte"). En la descripción de la muchacha se emplean recursos como el ("silvestre", "floridos", "antiguas") o el ("cual sirena", "como hija Historia de la Literatura Universal
Página 32 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Puedes ampliar tus conocimientos sobre Shakespeare y sobre el análisis de Hamlet con estos Apuntes y completa guía de lectura con preguntas por actos. Si te ha interesado la repercusión de Hamlet en otras artes, puedes consultar Hamlet: Adaptations in literature, Music, Art, que contiene un listado en inglés -con hipervínculos- de la presencia de esta obra en obras literarias, musicales etc. El artículo sobre Hamlet en Wikipedia contiene valiosa información sobre el contexto histórico de Hamlet, los personajes, la trama (resumen por actos) etc. Y también acerca de su proyección en otras artes.
Historia de la Literatura Universal
Página 33 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Ejercicios resueltos
Historia de la Literatura Universal
Página 34 de 35
Unidad 2: Humanismo y desengaño: Renacimiento y Clasicismo
Tema 4. Hamlet, de William Shakespeare
Lee atentamente el siguiente fragmento de Hamlet e intentar resolver las actividades que se proponen a continuación:
GRACIOSO PRIMERO.- [...] Mirad este cráneo. Este cráneo lleva enterrado como veintitrés años. HAMLET.- ¿Y de quién era? GRACIOSO PRIMERO.Pues hideputa loco. ¿De quién iba a ser?
de
un
HAMLET.- Pues no sé. GRACIOSO PRIMERO.- Caiga la peste sobre este chiflado. Un día me echó por la cabeza una garrafa de vino del Rin. Este cráneo, era, señor mío, de Yorick, el bufón del rey. HAMLET.- ¿Este? GRACIOSO PRIMERO.- El mismo. HAMLET.- Déjame verlo. ¡Pobre Yorick! Yo lo conocía, Horacio:era un tipo muy divertido y de enorme fantasía. Más de mil veces me llevó a sus espaldas... y cuán horrendo aparece ahora en mi imaginación. Se me revuelve el estómago... Aquí están los labios que besé tantas Imagen 15 . Hamlet and the Gravediggers, de Pascal Adolphe Jean Dagnan-Bouveret. veces. ¿Dónde están tus chanzas? ¿Dónde las Dominio público. piruetas y tonadillas? ¿Dónde las salidas de tono que hacían desternillarse de risa a todos los comensales? ¿Ni un chiste ahora para burlarte de tu propia facha? ¡Qué lúgubre pareces! Ve a la alcoba de mi dama... dile que se ponga afeites... el grueso de un dedo o más, para acabar al fin de esta guisa. Díselo y que se ría. Os lo ruego, Horacio, decidme una cosa. HORACIO.- ¿Qué cosa, mi señor? HAMLET.- ¿Creéis que Alejandro, bajo tierra, tendría este aspecto? HORACIO.- Exactamente ese. HAMLET.- ¿Y que olería así? ¡Puaf! HORACIO.- Exactamente así, mi señor. HAMLET.- Miserables son los destinos que nos esperan, Horacio. ¿No podría la imaginación seguir el rastro de las nobles cenizas de Alejandro, para al final tenerlo que encontrar haciendo de tapón de un barril? HORACIO.- Demasiado minuciosa sería la búsqueda. HAMLET.- ¡No, a fe mía! ¡En absoluto! Bastaría con seguir la pista con discreción, de modo que pudiéramos llegar hasta el final... Algo así: Alejandro murió; Alejandro fue enterrado; Alejandro convirtiose en polvo, y el polvo, en tierra, y de la tierra se hace adobe... ¿Por qué con ese adobe no íbamos a tapar un barril de cerveza? Muere César, emperador, y en arcilla se convierte, y un agujero en el viento puede tapar de pronto. ¡Extraño! ¡Que esa tierra que al mundo asustó, tapando un agujero, detuvo el frío invernal...! Pero ¡silencio, apartémonos que llega el rey! (Acto V, Escena I, Ed. de Cátedra, pp. 629-635) 1.- Situación del fragmento en la estructura dramática y en el argumento de la obra. 2. Comentario de los aspectos relevantes del contenido y de la forma. Historia de la Literatura Universal
Página 35 de 35