TEMA 5: Categorías gramaticales (IV). El adverbio y los elementos de relación. Ignacio Andrés Soria Para clase de 3º I.E

TEMA 5: Categorías gramaticales (IV). El adverbio y los elementos de relación Ignacio Andrés Soria Para clase de 3º I.E.S Parque Goya ¿Qué son los

1 downloads 86 Views 1MB Size

Recommend Stories


Unidad 5. El Adjetivo y el Adverbio
Unidad 5 • El Adjetivo y el Adverbio “Los adjetivos son palabras que modifican al los nombres sustantivos determinándolos o calificándolos. Los adve

TEMA 2 CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS SUSTANTIVOS ADJETIVOS PRONOMBRES CATEGOR

TEMA 3: CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES Elementos Instrumentales Para El Cumplimiento De Las Obligaciones
TEMA 3: CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 3.1.- Elementos Instrumentales Para El Cumplimiento De Las Obligaciones Procedimientos de

Soluciones Actividades Tema 5 ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMIICOS
Soluciones Actividades Tema 5 ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMIICOS ACTIVIDADES UNIDAD Pág. 105 1.- ¿Por qué la tabla donde se ordenan los elementos químic

Story Transcript

TEMA 5: Categorías gramaticales (IV). El adverbio y los elementos de relación

Ignacio Andrés Soria Para clase de 3º I.E.S Parque Goya

¿Qué son los adverbios? LLUVIA DE IDEAS

Son palabras sin variación morfológica; no admiten morfemas flexivos de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Pronto

Duda

Afirmación

Tiempo

Negación

*Pronta

Modo

Cantidad

Es bastante rápido *Son bastantes rápidos

Sirven para indicar circunstancias del verbo, adjetivo u otro adverbio: Ten presente que siempre modifican a alguno de estos elementos e inciden en el significado de lo expresado: - Él no quería hacerte daño, fue un accidente.

- Mañana iremos de excursión. - Ver mucho la televisión causa adicción. - La niña también quiere un trozo de tarta. - El perro de mi vecino es bastante bonito. - Luís vive muy lejos.

Podemos agrupar los adverbios según lo que expresen: Adverbios de Lugar Nos dicen dónde se lleva a cabo la acción. Para identificarlos podemos hacer una pregunta comenzando por “dónde”. aquí, allí, allá, ahí, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor... Ej. La clase de los alumnos de 3ºC está aquí, en la segunda planta

Adverbios de Tiempo Nos dicen el tiempo en el que ocurre la acción. Para identificarlos podemos hacer una pregunta empezando por “cuándo”. ahora, luego, mañana, hoy, ayer, después, pronto, tarde, siempre, antes, nunca, jamás, anoche, mientras, etc...

Ej: Mañana los alumnos de cuarto curso se van de excursión

Adverbios de Modo Nos van decir el modo en que la acción del verbo ha sido llevada a cabo, así que preguntando “cómo” conseguiremos el adverbio de modo dentro de una frase.

bien, mal, regular, así, despacio, deprisa etc... Ej. El otro día vimos el eclipse claramente.

Adverbios de Cantidad Van a modificar otros adverbios o adjetivos. Para identificarlos podemos hacer una pregunta empezando por “cuánto”. mucho, poco, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, sólo, todo, nada, aproximadamente, apenas, etc...

Ej: No vivo nada lejos // Tengo aproximadamente cuatro euros

¡Cuidado! Se pueden confundir con: 



Los determinativos indefinidos – Estos siempre acompañan a un sustantivo, con el que concuerdan en género y número. Ej: La sopa tiene poca sal Vs. Llueve poco (inv.) Los pronombres indefinidos – Estos sustituyen a un nombre y pueden llevar morfemas de género y número - ¿Quieres otro paquete de cromos? - No, tengo muchos Vs. Corre mucho (inv.)

Adverbios de Afirmación Se usan para responder a una pregunta de forma afirmativa o marcar la asertividad de la oración

SI, también, ciertamente, efectivamente, cierto, en efecto, sin duda, verdaderamente, etc... Diego, este curso verdaderamente has trabajado muy bien

Adverbios de Negación Se usan para responder a una pregunta de forma negativa o cuando hablamos, para mostrar desacuerdo con el otro hablante o responderle de forma negativa. En otras palabras, se usan para negar la acción de la frase. no, jamás, nunca, tampoco Ej. Los del tiempo meteorológico nunca aciertan con las predicciones

Adverbios de Duda Se usan para indicar un sentido de duda o vacilación sobre la acción de la frase.

quizás, quizá, acaso, probablemente, tal vez, etc... Ej: Quizás los alumnos de 3º C ya conocían los adverbios...

aquellos que se componen de una sola palabra Sí, también, no, mucho, ayer... aquellos que se forman con sufijos o dos o más palabras

Éstos pueden ser de dos clases

Adverbios acabados en -mente

Locuciones adverbiales

se forman a partir de un adjetivo

conjunto de dos o más palabras que funcionan como adverbios

hábilmente

en un tris, a hurtadillas, en primer lugar, ante todo...

tristemente Indican y expresan el modo

Adverbios acabados en -mente

Provienen de ADJETIVOS en FEMENINO Buena  buenamente o feliz  felizmente ADJETIVOS con UNA sola TERMINACIÓN Si el adjetivo lleva tilde el adverbio la conserva

Práctica  prácticamente Rápida  rápidamente

Al enunciar dos o más adverbios Rápida y eficazmente acabados en –mente, se añade el sufijo – mente sólo al último

Punto de vista Formal Locuciones adverbiales

Aunque haya varias palabras, la locución tiene un sentido único y significado estable, el cual equivale al de un adverbio. Es un bloque indivisible No admite cambios gramaticales => a oscuras // *a oscura Estas locuciones también pueden clasificarse en los mismos grupos que los adverbios.

Punto de vista Formal Locuciones adverbiales Significado

Clasificación Adv.

En un abrir y cerrar de ojos

rápidamente

?

A ciegas

ciegamente

?

Al pie de la letra

igual, exactamente

?

En mi vida

nunca

?

Sin duda

quizás

?

En verdad

verdaderamente

?

A hurtadillas

furtivamente

?

A tontas y a locas

sin orden ni concierto

?

En un pispás

en muy poco tiempo

?

Más o menos

aproximadamente

?

Elementos de relación CONECTANDO LAS PALABRAS

¿Cómo nos comunicamos? LLUVIA DE IDEAS -

-

Sistema y lenguaje Palabras y unidades lingüísticas Proceso de construcción

En español encontramos dos grandes modos de relación de unidades lingüísticas: 

Coordinación



Subordinación

La coordinación No hay dependencia entre las unidades  Ambas se encuentran al mismo nivel jerárquico  Son elementos de idéntico nivel  Ninguna complementa a la otro  Relación horizontal 

La coordinación. Ejemplos:    

Su hijo es bueno pero travieso. Saldré por la tarde o por la noche. Pedro ha ido al cine y Luis se ha quedado en casa. Yo me quedé en casa pero ella se fue al cine con una amiga.  PRUEBA:

Intenta eliminar cualquiera de los términos coordinados; la oración o sintagma sigue teniendo sentido y mismo significado.

La subordinación Una unidad subordinada depende de otra, la principal, y completa su significado  Tienen un nivel jerárquico distinto. La principal es más importante  Depende de ella y cierra el sentido y precisa el significado  Relación horizontal 

La subordinación. Ejemplos:   

 

Voy a beberme un zumo de naranja Voy a aprobar el examen de lengua Tengo una herida porque el jueves me caí Me comentó que hacía muy buen tiempo Trabajo mucho aunque no lo parezca

PRUEBA: Intenta eliminar la unidad principal. La oración o sintagma deja de tener sentido o cambia el significado



Elementos de relación Son las partículas que permiten marcar las relaciones de coordinación y subordinación  Unen unidades lingüísticas  Se les llama nexos o enlaces  Son las preposiciones y las conjunciones 

Las conjunciones Son morfemas gramaticales independientes invariables. No tienen flexión de género ni número  No tienen significado léxico.  Aportan significado gramatical: expresan el sentido de la relación  Introducen relaciones de coordinación y subordinación. 

Ej: Está enfadado porque ha suspendido

Las locuciones conjuntivas Son homólogas a las locuciones adverbiales  Son combinaciones fijas de dos o más palabras  Constituyen una unidad equivalente a una conjunción Ej: Ha aprobado, conque está feliz = Ha aprobado por lo que está feliz 

Locuciones conjuntivas discontinuas 

Son aquellas locuciones que se encuentran separadas en dos partes entre las que aparecen otros elementos



Tan pronto dice una cosa como afirma la contraria

Tipos de conjunciones 

Conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes: entre dos unidades lingüísticas coordinadas que son equivalentes.  Las

más frecuentes son: Y, ni, o pero, sino, con que, así que, es decir, o sea

Ej: ¿Estudias o trabajas? Ej: Solo quiere gastar, o sea, es un derrochador

Tipos de conjunciones 

Conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes: aparecen delante del elemento subordinado y establecen relación de dependencia entre las unidades.  Si,

porque, puesto que, ya que, para que, a condición de que, aunque, a pesar de que… Ej: Me dijo que estaba de camino Ej: No lo busques porque lo he perdido Ej: Iremos de vacaciones a pesar de que haga mal tiempo

Las Preposiciones Conectando palabras

¿Qué son las preposiciones? ¿Son como adverbios?  ¿Son como conjunciones?  ¿Son como sustantivos?  ¿Son como adjetivos?  ¿Son como pronombres? 

¿POR QUÉ?

NO

Las preposiciones …  

 



Son palabras invariables: sin morfemas flexivos de género o número Son morfemas gramaticales independientes: sólo con significado puramente gramatical (no léxico). Son elementos de relación: enlaces. Se unen al término de preposición Marcan siempre una relación de subordinación Son palabras átonas (excepto según), y sin autonomía sintáctica

Las preposiciones (II) 

Existen dos tipos: Preposiciones simples: a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, (so), sobre, tras. Durante y mediante. Es un listado cerrado  Polémica con Pro y vía  Las locuciones preposicionales: combinaciones fijas de dos o más palabras que constituyen una unidad equivalente a una preposición. 

Las más frecuentes: junto a, acerca de, en lugar de, gracias a, en torno a, respecto a, en vez de, a través de, por me dio de…

Ejemplos: 

Los alumnos de tercer curso están muy atentos en las clases



Los alumnos con faltas de comportamiento no podrán venir

Ejemplos (II) 

La confianza para con el alumno es vital a la hora de dar clase



He leído muchísimo durante las vacaciones

Ejemplos (III) 

Me enteré de ello por Whatsapp



Conseguimos entenderlo gracias a la valiosa ayuda del profesor

Ejemplos (IV) Locuciones preposicionales 

Compramos las entradas a través de los cajeros



Los profesores también aprenden por medio de sus alumnos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.