TEMA 8 LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro TEMA 8 LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y INDUSTRIA

0 downloads 97 Views 365KB Size

Recommend Stories


LOS VIDEOJUEGOS Y SUS CONSECUENCIAS
HERNANDEZ CASTILLO YANETH GRUPO: 1157 LOS VIDEOJUEGOS Y SUS CONSECUENCIAS. Los videojuegos fueron construidos en los años cuarenta, después de la Segu

LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS
03_CN.qxd 5/10/06 6:52 PM Page 59 LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS 03_CN.qxd 5/10/06 6:52 PM Page 60 EJE Los materiales y sus cambios Los saber

EL ARRENDAMIENTO AGRARIO Y SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES
EL ARRENDAMIENTO AGRARIO Y SUS CONSECUENCIAS JURIDICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES CARLOS ARMANDO TORRES LAGARDA GENARO OCHOA VEGA IRMA LAURA GONZALEZ VEL

TEMA 15. LA CRISIS DEL 98 Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 15. LA CRISIS DEL 98 Y SUS CONSECUENCIAS. 1. HACIA EL DESASTRE 1.1. ANTECEDENTES Y CAUSAS A lo largo del siglo XIX España fue una potencia coloni

Story Transcript

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

TEMA 8 LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS

SOCIALES:

LA

REVOLUCIÓN

La Revolución Industrial es el cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización. Factores de la revolución industrial La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña. Factores políticos 1. Un régimen político estable, la monarquía liberal, que desde el siglo XVII es el sistema político imperante y se mantiene libre de las revoluciones que aquejan a otros países europeos. 2. Las numerosas guerras en las que se vio envuelto el Reino Unido no provocaron daños en territorio británico. La insularidad y una poderosa flota de guerra actuaron como una barrera de protección. 3. La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado. Factores sociales y económicos 1. Abundancia de capitales procedentes del dominio comercial británico. El comercio de productos como el te o el tabaco y el tráfico de esclavos, había permitido la creación de enormes fortunas, y proporcionaba a Gran Bretaña materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados. 2. Incremento de la capacidad para producir alimentos por parte de la agricultura británica, que está conociendo un importante desarrollo con aparición de nueva maquinaria y surgimiento de una agricultura científica. A ello se unen las mejoras en la ganadería (cría selectiva). 3. Existencia de una abundante mano de obra a causa de los cambios en la agricultura. 4. La mayor libertad económica por la debilidad de organismos como los gremios. 5. Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes propietarios de tierra. 6. Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno. 7. La revolución de los transportes, con la construcción de carreteras y, sobre todo, de muchos kilómetros de canales. La verdadera revolución de los transportes vendrá con la construcción de líneas de ferrocarril. Tras varios trabajos pioneros, en 1770 James Watt inventó la máquina de vapor capaz, que pronto comenzó a aplicarse a todas las máquinas inventadas. El primer tren minero apareció en 1825, y en 1830 comenzó a caminar el primer tren de pasajeros. En las décadas siguientes el ferrocarril se expandirá por todo el mundo. En los primeros años del siglo XIX un ingeniero estadounidense, Robert Fulton, construye un barco propulsado por una rueda movida con la fuerza del vapor. En las décadas centrales del siglo XIX los barcos de vapor empiezan a 1

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

desbancar a los veleros, gracias a importantes mejoras: sustitución de la rueda por la hélice, incorporación de máquinas más eficientes, y construcción de los barcos con casco de hierro. Factores geográficos 1. Abundancia de hierro y, sobre todo, de carbón. 2. Fácil y constante suministro de agua como fuente de energía. 3. El factor “insular”: abundancia de puertos y ríos navegables. Factores industriales 1. La industria textil. Fue la primera en desarrollarse. La producción de telas era desde hacía siglos una importante actividad económica en Gran Bretaña, tanto de tejidos elaborados a partir de lana como de algodón. Parte importante de esa producción era exportada. A lo largo del siglo XVIII la industria textil conocerá importantes innovaciones técnicas. En 1733 John Kay patentó un telar con lanzadera volante que permitía duplicar la capacidad de tejido de los artesanos ingleses. Ante la nueva demanda de hilo la respuesta sería la sucesión de diversas máquinas de hilar: la spinning Jenny (1764-69, manual), la water frame (1769, hidráulica), y la mule (similar a las actuales). En los últimos veinte años del XVIII se emprenden intentos por mecanizar otras labores textiles, como el tejido. Hacia 1785 Cartwright patenta un telar mecánico movido por fuerza hidráulica. En los años siguientes, varios inventores perfeccionarán este telar, al que conseguirán aplicar la fuerza del vapor. A principios del siglo XIX comienzan a surgir cientos de fábricas. 2. La industria siderúrgica. El desarrollo es posterior al textil. La siderurgia era ya desde hacía siglos una importante actividad en Gran Bretaña, aunque su futuro estaba amenazado por la progresiva escasez de carbón vegetal. En este contexto Darby consiguió en los primeros años del siglo XVIII la producción de coque (hierro de baja calidad) utilizando carbón mineral. En los años siguientes se introdujeron nuevas mejoras. El hierro irá sustituyendo a la madera en herramientas agrícolas, estructuras de edificios, piezas de máquinas, puentes, barcos o tuberías. La utilización de carbón mineral tendrá otro efecto: se construirán grandes complejos en la cercanía de las minas de carbón inglesas y del sur de Gales. Consecuencias de la Revolución Industrial inglesa La industrialización puso en escena a las dos clases protagonistas de la sociedad contemporánea: la burguesía industrial y el proletariado. El burgués empresario parte de la nada en el sector textil, pero el capital necesario para el sector siderúrgico hace que se concentre en familias importantes. El proletariado, procedente en su mayoría 2

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

del campo, ve como empeora su calidad de vida, con jornadas agotadoras en las que intervienen los niños. Una consecuencia inmediata son los comienzos del movimiento obrero. Consecuencias técnicas y económicas: la producción se multiplica, y surge la necesidad de un capital fijo creciente para ser invertido en nuevos adelantos. Se incrementó la desigualdad entre los países. A Inglaterra siguieron los países cercanos geográficamente (Francia, norte de Alemania, Holanda, Bélgica), pero los que llegaron más tarde lo hicieron en condiciones de dependencia y de inferioridad, además de producirse la explotación de las colonias en busca de materias primas y nuevos mercados.

LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO El liberalismo es un pensamiento filosófico, social, económico y político, que promueve las libertades civiles frente al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas. Sus principios doctrinales básicos son: o

o o o o

La Libertad. Junto con conceptos como cooperación, compromiso y funcionalidad forma un complejo sistema de ideas que Locke explica con la metáfora del tutelaje (la sociedad es a la vez el tutelado y el que designa al tutor, que es el Estado, al que pedirá luego cuentas). El individualismo: todo tiene que partir del individuo. La igualdad entre los hombres ante la ley y el Estado. El respeto a la propiedad privada, que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado. La Naturaleza: lo establecido por la naturaleza no se puede contravenir.

El liberalismo económico plantea que la intervención estatal en lo económico coarta la iniciativa del empresario privado y resulta perjudicial para el país. Hay dos corrientes de liberalismo económico en la segunda mitad del XVIII: 1. Fisiocratismo. François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot en Francia, consideran que las leyes humanas deben estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Sólo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Las actividades como la manufactura o el comercio son estériles porque la producción solo es suficiente para reponer los insumos utilizados. 2. Escuela de Manchester. Reacción al proteccionismo favorable a los terratenientes, elabora un conjunto coherente de teorías en torno a tres personalidades: Adam Smith. Plantea que la única fuente creadora de riqueza no es la tierra, sino el trabajo humano. El valor económico de las mercancías reside en la cantidad de trabajo que contiene, cuyo precio (que es el salario) queda establecido por el mercado siguiendo la “ley natural” de la oferta y la demanda. El Estado no debe interferir en las leyes económicas, sólo prevenir los peligros 3

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

exteriores y defender el cumplimiento de las leyes interiores. Las leyes naturales de la economía (libre competencia, división del trabajo, libre comercio o librecambismo) bastan para alcanzar la armonía y la justicia social. David Ricardo. Enuncia dos teorías fundamentales: la ley del salario y la teoría de la renta. Entre sus afirmaciones está la de que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlo (“ley de hierro de los salarios”). Thomas Robert Malthus. Indica que la población crece en proporción geométrica y los alimentos en proporción aritmética. Los pobres son los culpables por no frenar su procreación, por lo que hay que utilizar medios morales y coercitivos para detener el crecimiento.

DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES Con la llegada de la Revolución Industrial la sociedad evoluciona hacia la sociedad de clases, que se diferencia del Antiguo Régimen en: Sociedad estamental Justificación de las diferencias sociales

Nacimiento

Clase dominante

Nobleza

Conflicto entre clases

Se reviste de problemas religiosos, nacionalistas, etc.

Sociedad de clases Dinero (jurídicamente nadie está imposibilitado de acceder a la cúspide social) Burguesía (domina los medios de producción, controla indirectamente los aparatos del Estado y posteriormente los medios de comunicación) Más abierto y explícito

NACIONALISMO, IMPERIALISMO Y MOVIMIENTO OBRERO Nacionalismo Concepto Concepto de identidad experimentado colectivamente por miembros de una nación, una sociedad o un territorio en particular. Tipos de nacionalismo 1. El nacionalismo liberal o “voluntarista”. Su máximo defensor fue Mazzini. Consideraba que una nación surge de la voluntad de los individuos que la componen de convivir y ser regidos por unas instituciones comunes a través de un compromiso o pacto. Cualquier colectividad es susceptible de convertirse en nación por deseo propio. Este tipo de

4

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

nacionalismo fue el que se desarrolló en Italia y Francia, muy influido por las ideas de la Ilustración. 2. El nacionalismo conservador u “orgánico”. Sus principales valedores fueron Herder y Fichte. Según ellos, la nación conforma un órgano vivo que presenta unos rasgos externos hereditarios, expresados en una lengua, una cultura, un territorio y unas tradiciones comunes, madurados a lo largo de un largo proceso histórico. La nación posee una existencia objetiva que está por encima del deseo particular de los individuos, y no es posible sustraerse a ella mediante la voluntad. Etapas del nacionalismo Hasta la segunda mitad del siglo XIX (1848), fue un movimiento de liberal progresista, enfrentado a la Restauración y promotor de movimientos de liberación nacional. A partir de la segunda mitad del siglo XIX fue transformándose en una ideología de carácter conservador y agresivo que supeditaba la libertad y dignidad del individuo a los intereses de los grupos sociales que controlaban el poder. Desde entonces sirvió a las ambiciones del imperialismo y contribuyó a la gestación de conflictos que desembocaron en la I Guerra Mundial. Dos momentos claves de esta evolución fueron las unificaciones de Italia y Alemania. En ambos casos se partía de una división en Estados diversos (7 en Italia y 39 en Alemania), de los que uno (el Piamonte y Prusia) llevará la voz cantante, bajo la dirección de un personaje decisivo (el conde de Cavour y Bismarck). Italia se constituye en reino en 1861 y Alemania en 1871. Imperialismo Concepto Constituye una fase superior del desarrollo capitalista, sobre todo entre 1870 y 1920, caracterizada por (Lenin): • • • •

Desarrollo de los monopolios. Control de éstos por el Estado. Competencia sin cuartel por mercados y materias primas. Reparto colonial de vastos territorios en África y Asia.

Factores que contribuyen a su aparición 1. Económicos: el desarrollo industrial en Europa obliga a encontrar nuevos mercados, fuentes de materias primas, lugares para nuevas inversiones de capital y asentamiento de la población excedente. 2. Políticos. Gran Bretaña quiere mantener su dominio de los mares; Rusia desea una salida al mar; Napoleón III busca el prestigio internacional; Italia persigue la consolidación de su nacionalismo. 3. Ideológicos: ideas sobre la superioridad racial del blanco; inquietud científica; justificación evangelizadora.

5

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

4. Técnicos: revolución de los transportes y de los medios de comunicación; superioridad armamentística. Reparto y formas de gobierno Durante el XIX: 1) Inglaterra y Francia constituyen los mayores imperios. Inglaterra incorpora India, sur de Arabia y buena parte de África. Francia ocupa Indochina y casi todo el África ecuatorial y sahariana. 2) Bélgica, Italia, Alemania, Estados Unidos y Japón se incorporan como nuevas potencias coloniales. Rusia se extiende por Liberia y Asia central, y Holanda por Indonesia. 3) España y Portugal juegan un papel modesto. Formas de dominio que se establecen: 1. Concesiones: ventajas comerciales, puertos y enclaves. 2. Protectorado: concede a la potencia europea el control sobre la política exterior y la explotación de algunas riquezas claves. 3. Colonia: territorio sometido por completo. Consecuencias • • •

Europa alcanza la supremacía económica, militar y política sobre todo el mundo. Se expanden las lenguas y las culturas europeas, así como las formas de vida modernas. Se introducen mejoras como en la sanidad.

Todo ello se realiza en función de los intereses europeos, provocando: • • •

Destrucción de numerosas culturas. Explotación sistemática de las riquezas. Establecimiento de fronteras arbitrarias que derivarán en conflictos étnicos, tribales y territoriales.

El movimiento obrero Concepto Es la respuesta práctica y teórica del proletariado ante su situación de explotación y miseria a raíz de la Revolución Industrial. Desarrollo 1. Primera época (hasta 1848). Las primeras propuestas se centran en la lucha contra las máquinas (luddismo). Posteriormente crece la lucha para mejorar las condiciones de vida y trabajo,

6

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

surgiendo los sindicatos. Finalmente, el proletariado plantea reivindicaciones políticas (cartismo). En el plano teórico, la primera alternativa al liberalismo capitalista la aportan los pensadores del Socialismo Utópico. Sus propuestas no parten de un análisis sistemático de la sociedad capitalista, sino que plantean una denuncia y proponen en su lugar mundos “ideales”. Las propuestas son variadas, pero todas se caracterizan por: • • • •

El motor del cambio no es el individuo sino la sociedad. El objetivo es la felicidad social, que surgirá de la acción colectiva mediante la cooperación libre de cada uno según sus posibilidades. Hay que redistribuir la propiedad (aunque no tienen claro cómo). No se plantea la revolución, y hay gran confusión en torno a las clases y a la lucha de clases.

Entre los socialistas utópicos que rechazan la Revolución Industrial destacan: •

• •

Charles Fourier. Critica las consecuencias antisociales del primer capitalismo. Es el primero en pronunciarse a favor de la emancipación de la mujer. Como sociedad alternativa propone la división en pequeñas células (“falansterios”) en la que cada uno trabaja libremente en lo que quiera. Étienne Cabet. Propone las “sociedades icarianas”, modelo comunista sin propiedad privada. Pierre-Joseph Proudhon. Padre del anarquismo, propone el acceso de los trabajadores a la sociedad privada a través de la creación de cooperativas y bancos obreros sin interés. Una vez conseguido esto, el Estado desaparecería.

Entre los socialistas utópicos que aceptan la Revolución Industrial destacan: •



Henri de Saint-Simon. Aristócrata, analiza la Revolución Francesa desde el punto de vista de la lucha de clases. Propone que hay dos clases de individuos: los productores (trabajadores, empresarios) y los no productores (comerciantes, ociosos). La industrialización es positiva porque genera abundancia, pero de ella debe desprenderse un nuevo modelo social (facilitado por el Estado) en el que exista la propiedad privada y cada uno reciba lo que merezca. Robert Owen. Director de una fábrica en Escocia, mejora la condición de los obreros y su educación. Evoluciona a ideas comunistas, proponiendo un sistema de cooperativas y atacando duramente a la propiedad privada, la religión y la forma actual del matrimonio.

2. Segunda época (1848-1871) Marcada por la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), que impulsó la organización y lucha obrera en todos los países. En el ámbito teórico, el gran avance lo proporciona el “Socialismo científico”, es decir, el marxismo.

7

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

Junto con su colaborador Federico Engels, Karl Marx parte de la filosofía de Hegel, que plantea la dialéctica como nuevo método para analizar y comprender el mundo: en la naturaleza existen elementos contrarios que luchan entre sí, y esa lucha es la que da lugar a los cambios. Marx invierte la filosofía hegeliana y propone el materialismo dialéctico: primero es la materia, luego la idea. El papel que ocupan los hombres en el proceso de producción determina su ideología. Esto se traduce en una concepción de la Historia llamada “materialismo histórico”. El fundamento de todo orden social es el sistema de producción y las relaciones que genera entre los hombres. Cada sistema de producción engendra las fuerzas sociales contrarias que acabarán por sustituirlo: el capitalismo industrial ha generado al proletariado, que acabará por sustituirlo en un sistema socialista. En sus escritos (principalmente en El Capital) analiza el capitalismo y formula principios básicos, como la plusvalía o la tendencia a la acumulación del capital en cada vez menos propietarios. En el Manifiesto Comunista expresa su aspiración de cambiar el mundo. Es necesaria una revolución proletaria que instale un nuevo tipo de Estado, la Dictadura del Proletariado. Cuando se consiga así una sociedad sin clases, ya no será necesario el propio Estado. La Internacional acaba desapareciendo por los problemas internos entre marxistas y anarquistas (Bakunin). 2. Tercera época (1870-1917). Se constituye la II Internacional (exclusivamente socialista). Se desarrollan poderosos sindicatos y partidos obreros nacionales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) provoca una crisis en la II Internacional al apoyar la mayoría la participación en una guerra imperialista. En 1917 triunfa la Revolución de Octubre en Rusia.

8

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

LA PINTURA IMPRESIONISTA Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida es la pintura.

Almuerzo sobre la hierba

Historia Hacia 1860 un grupo de artistas de la Academia Suiza se centraron en la pintura al aire libre y buscaron plasmar la luminosidad de los paisajes y de las figuras humanas. Entre sus referencias se encontraban los pintores paisajistas ingleses (Turner, John Constable) con su gusto por la fugacidad, superficies borrosas y vaporosas, difuminado y descripción de un momento visual más allá de la descripción formal. El bar del Folies-Bergère

Durante este período inicial fue fundamental la figura de Édouard Manet.

En su Almuerzo sobre la hierba, Manet presenta un bodegón. Pese a que las figuras representadas son humanas, el autor trabaja el cuadro como si fuera una naturaleza muerta. Esto se evidencia por la ausencia de conexión de unos personajes con otros; la disposición en primer (cesta y comida), segundo (grupo) y tercer término (mujer en el agua) es meramente compositiva. Este trabajo influenciará a los impresionistas en la desatención del modelo y de la narración. Por otra parte El bar del Folies-Bergère evidenciará el deseo de tratar los fenómenos lumínicos al introducir un espejo al fondo que refleja toda la profundidad de la sala y las grandes lámparas de araña, iluminación artificial que crea una luz difusa y menos directa y, por tanto, más difícil de pintar. En 1873 eran ya conscientes de formar un grupo y fundaron una Sociedad anónima de pintores, escultores y grabadores que, en 1874, logró organizar una muestra. En total participaron 39 pintores con más de 165 obras, y entre las que estaba Impresión: sol naciente de Monet que, burlonamente citada por un crítico, dio nombre al grupo. Tras la primera exposición, los impresionistas reunieron sus obras en siete ocasiones más, a lo largo de las cuales dejaron de participar algunos de los artistas pioneros y se añadieron nuevos nombres. El impresionismo creó escuela también en otros países europeos.

9

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

Técnica y estética impresionista Colores puros Impresión: Sol naciente

A partir del uso de colores puros o saturados, los artistas dieron lugar a la ley del contraste cromático, es decir: «todo color es relativo a los colores que le rodean», y la ley de colores complementarios, enriqueciendo el uso de colores puros bajo contrastes, generalmente de fríos y cálidos. En resumen, tienden a usar colores puros y sin mezcla, sobre todo los tres colores primarios y sus complementarios, y a prescindir de negros, pardos y tonos terrosos. Las sombras pasaron de estar compuestas por colores Olimpia oscuros a estar compuestas por colores fríos o desaturados que, a la vez, creaban ilusión de profundidad. Del mismo modo, las luces pasaron de ser claras a ser saturadas y cálidas, resaltando del fondo. Para definir la forma, su riqueza de color les permitió afinar el volumen mediante más matices lumínicos, creando luces dentro de las zonas de sombra y sombras dentro de las zonas iluminadas recurriendo únicamente al uso del color. La clase de danza

Pincelada gestáltica Los pintores impresionistas mostraron plásticamente que si se dan ciertas condiciones, partes inconexas dan lugar a la percepción de un todo unitario. El uso de pequeñas pinceladas de colores puros resultó en un todo vibrante; y, aunque las pinceladas aisladamente no obedecieran a la forma o al color local del modelo, en conjunto —al ser percibidas global y unitariamente— adquirían la unidad necesaria para percibir un todo definido. Luz y forma El movimiento impresionista se caracteriza por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyecta. Es decir, los impresionistas pintarán el momento de luz. La descripción de la forma es relegada a segundo plano. Las formas se diluyen, se mezclan o se separan de forma imprecisa dependiendo de la luz.

El foyer de danza de la Ópera

10

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

Campo de mariposas en Argenteuil

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

Autores Edouard Manet (1832-1883) Sus sólidas estructuras de luz y sombra fueron realizadas en su mayoría en interiores, después de muchos estudios preliminares, y tienen la dicción formal del arte de estudio, no la frescura de la pintura al aire libre. Obras: • • •

Almuerzo sobre la hierba El bar del Folies-Bergère Olimpia

Edgar Degas (1834-1917)

Estanque con nenúfares

Se preocupa sobre todo por captar la fugacidad del movimiento. Por eso sus temas preferidos son las bailarinas de ballet y las carreras de caballos. Obras: • •

La clase de danza El foyer de la danza en la Ópera

Claude Monet (1840-1926) Ningún pintor es tan puramente impresionista como él. Eminentemente paisajista, en su obra destacan las transparencias del agua y el aspecto mudable de la luz en la atmósfera. Obras: • •

• • •

Impresión, Sol naciente Campo de mariposas en Argenteuil. Estanque con nenúfares. Nenúfares. Mujer en el jardín.

Nenúfares

Baile en Le Moulin de la Galette

Auguste Renoir (1841-1919) El placer parece la cualidad más evidente de su obra, que refleja un París alegre y amable de las fiestas al aire libre. Perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de

11

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

cuerpos femeninos sobre los paisajes. Dejó más de 4000 pinturas, incluidas: • • •

Almuerzo de remeros

Baile en Le Moulin de la Galette Almuerzo de remeros En la terraza

Camille Pisarro (1830-1903) Fue el menos espectacular de los impresionistas, pero tuvo un importante papel como conciencia moral y guía artístico. En la terraza

Alfred Sisley (1840-1899) Siguió fielmente las directrices de los impresionistas pero siempre se dejó llevar por un Romanticismo subyacente y lleno de poesía. Fue un gran especialista en vistas callejeras y paisajes nevados o acuáticos de gran luminosidad. Obras: • •

Nieve en Louveciennes. Inundación en Port Marly.

Nieve en Loveciennes

Inundación en Port Marly

Diván japonés

Henri de Toulouse-Lautrec (1824-1901) Presenta una visión a veces desenfadada pero a veces dramática, patética o caricaturesca, del París nocturno de los cabarets. Creó todo un estilo en el dibujo de carteles publicitarios, prefiriendo el dibujo y el pastel a la pintura. Obras: • • •

Diván japonés. Baile en el Moulin Rouge. Aristide Bruant.

12

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

Baile en el Moulin Rouge

Aristide Bruant

Entre los pintores impresionistas españoles cabe destacar a Joaquín Sorolla (18631923). Pintor de la luz violentísima del levante peninsular (Niños en la playa; Paseo a orillas del mar) y de costumbres y tradiciones, aunque también de alguna obra menos representativa (Defensa del parque de artillería de Monteleón).

Niños en la playa

Paseo a orillas del mar

Defensa del parque de artillería de Monteleón

Palacio del Papa en Avignon

Neoimpresionismo En la última década del siglo, y como consecuencia de llevar la técnica impresionista hasta sus últimas consecuencias, nace el movimiento neoimpresionista del divisionismo o

13

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

puntillismo: la pincelada queda reducida a un punto, a un leve toque del pincel. Son representativos de esta tendencia Paul Signac (Palacio del Papa en Avignon) y Georges Pierre Seurat (Bañistas en Asnieres).

Bañistas en Asnieres

Post-impresionismo Continúa utilizando la técnica impresionista, pero reaccionando frente al carácter mudable del movimiento. Sus figuras son: Vincent Van Gogh (1853-1890) Sus medios expresivos son el color y la forma en su clara sencillez, pero siempre bajo el dominio de su conflictiva personalidad. Al principio, en su Holanda natal, sus cuadros son oscuros y tristes; luego irá buscando la luz del sur. Es precursor del expresionismo. Entre sus obras destacan numerosos autorretratos. • • •

Habitación en Arlés. Noche estrellada. Los girasoles.

Habitación en Arlés

Noche estrellada

Los girasoles

Paul Cezanne (1839-1906) Busca las formas geométricas a las que puede reducirse el paisaje real. “La naturaleza puede expresarse por el cubo, el cono y el cilindro”: crea así las formas a base de grandes manchas de color. Se adelanta al cubismo. De sus cuadros destacan numerosos bodegones y: • • •

Hombre con pipa. Bañistas. Dos jugadores de cartas.

Hombre con pipa

Bañistas

Dos jugadores de cartas

14

Ayuntamiento de Tarifa Curso Acceso a la Universidad

Paul Gauguin (1848-1903)

HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE Prof. Dr. Ricardo Tejeiro

Tahitianas en la playa

Destaca la simplicidad de sus temas, el uso de colores puros y planos y la búsqueda del primitivismo. Propone devolverle la salud al arte empezando como niños o como salvajes. Marchó a Oceanía (Tahití) para encontrar un ambiente a propósito a sus necesidades. Precedente del arte fauve e incluso naif. Obras: • • •

Tahitianas en la playa. Arearea. Autorretrato.

Arearea

Autorretrato

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.