TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con:

FELLESUNDERVISNING SPA2101 TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: Ser, estar y parecer + a

28 downloads 95 Views 562KB Size

Recommend Stories


FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 2
FELLESUNDERVISNING SPA2101 MATERIAL DE CLASE-2: La oración: Sujeto + Predicado En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrar

^EL ATRIBUTO O EL COMPLEMENTO PREDICATIYO?
STUDIA ROMANICA POSNANENSIA UAM Vol. 31 Poznań 2004 JANUSZ PAWLIK Universidad Adam Mickiewicz de Poznań ^EL ATRIBUTO O E L COMPLEMENTO PREDICATIYO

El Predicado. Los labios (sujeto) son (cópula) rojos(atributo)
El Predicado Hay dos clases de predicados: El predicado nominal ( PN ) Los labios (sujeto) son (cópula) rojos(atributo) En el que el verbo es una mera

EL PRONOMBRE NEUTRO LO COMO PRO-FORMA DEL PREDICADO NOMINAL
324 NOTAS BICC, xxvn, 1972 2' En vez del cuando de los últimos ejemplos puede ponerse en que, lo que mejora notablemente la armonía y el ritmo de l

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con: Capítulo 9 Capítulo 10
FELLESUNDERVISNING SPA2101 MATERIAL DE CLASE-7: Oraciones con se. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continua

Story Transcript

FELLESUNDERVISNING

SPA2101

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo.

Trabaja detenidamente con: Ser, estar y parecer + atributo (capítulo 6) Complemento predicativo (páginas 109-110 y 164-165)

Spansk språkkunnskap

EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

1. Por el significado del verbo y, en consecuencia, por la estructura del predicado (el tipo de complemento que exige el verbo), podemos distinguir entre oraciones con Predicado Verbal y oraciones con Predicado Nominal. 1. ¡Se han besado en los labios! 2. ¿Jugamos al ajedrez? 3. El niño es bastante listo. 4. Estas chicas parecen extranjeras. 5. Juan se ducha todas las mañanas. 6. Juan y María están cansados.

7. La cochera fue alquilada por mi vecino. 8. Me tomo un café. 9. No me quejaré más. 10. Quiero un café con leche. 11. Ronaldo juega en el Real Madrid. 12. Se alquila la cochera.

 ¿Qué oraciones tienen un Predicado Verbal y qué oraciones tienen un Predicado Nominal? 2. Clasifica por su estructura las oraciones con Predicado Verbal del ejercicio 1. ¿Qué tipo de oración predicativa falta en nuestros ejemplos para completar la tabla? Invéntate un ejemplo y escríbelo en la tabla.

Tema-8

Maximino J. Ruiz Rufino ([email protected])

1

FELLESUNDERVISNING

SPA2101

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES PREDICATIVAS TIPO EJEMPLO PASIVAS

ACTIVAS

propia (analítica) refleja transitiva intransitiva intransitiva con C. de Régimen reflexiva recíproca Verbo pronominal pseudorreflexiva Construcción media Dativo

3. Fíjate en estas oraciones con los verbos ser, estar o parecer: Mi vecino está en París. Érase una vez una princesa que vivía en un castillo con un dragón. La reunión es después de clase. Será en la habitación de al lado. Después de clase estaremos en una reunión. Este chico se parece a su madre. Los cuadros fueron robados. No estamos estudiando mucho para el examen.  De acuerdo con la definición de verbos copulativos, ¿son los verbos ser y estar copulativos en los ejemplos anteriores?  ¿Podemos hablar de Predicados Nominales en estas oraciones?  ¿En qué casos los verbos ser y estar no serían copulativos? (Consulta la nuez-30)

4. En las siguientes oraciones ser y estar son verbos copulativos. Subraya el Predicado Nominal e identifica el Atributo: Mi compañero de oficina es francés. Muchos de mis amigos son estudiantes. Sus dos hermanos están casados. Estoy harto de hacerte caso. Juan es tu amigo. La que siempre tiene frío es Paula.

Tema-8

Maximino J. Ruiz Rufino ([email protected])

2

FELLESUNDERVISNING

SPA2101

5. Clasifica las oraciones anteriores a partir del significado del Atributo: ORACIONES COPULATIVAS 1) De caracterización

2) De identificación

 En las oraciones de caracterización, ¿qué tipo de atributo se combina con ser y qué tipo con estar? 6. ¿Ser o estar1? Identifisere subjektet …….

Plassere subjektet Hendelser Alt annet enn hendelser ……. ocurrir suceder tener lugar

……. encontrarse

Beskrive subjektet med egenskaper med tilstander …….

…….

7. En las siguientes oraciones hay un sintagma que realiza una función sintáctica próxima a la de Atributo. Señala este sintagma: Tomás trabaja de camarero en un bar del centro. El niño se despertó atemorizado. Llegaron contentas a clase. Voy a trabajar de marinero este verano. Recibimos tristes la noticia. Encontré dormido al bebé. Devolví intactos los libros. Los jugadores del Madrid salieron muy motivados al campo.  ¿Cómo se llama esta función sintáctica?  Señala en cada ejemplo el sustantivo al que modifica esta función e indica qué tipo de Complemento Predicativo tenemos en cada oración. 1

Ejercicio tomado del libro Gustar og andre spanske språkmyterier (Fagbokforlaget, 2014).

Tema-8

Maximino J. Ruiz Rufino ([email protected])

3

FELLESUNDERVISNING

SPA2101

8. Fíjate en las siguientes oraciones y subraya el C. Predicativo: Mi abuelo nombró heredero a mi hermano. Lo hago responsable de lo ocurrido. Proclamaron a María reina de las fiestas. El chico dejó abierta la puerta. Mi hermana llevaba el jersey manchado. María puso bajo el volumen del televisor.  ¿Qué tipo de Complemento Predicativo tenemos en estos ejemplos?  ¿Puede eliminarse este C. Predicativo de la oración sin que cambie su significado?  ¿Con qué tipo de verbos es siempre obligatorio el C. Predicativo?

9. En algunas situaciones no parece muy claro saber si la oración tiene un Atributo o un C. Predicativo: Nos encontramos contentos hoy. La fiesta resultó bastante divertida. Mi prima se hizo monja. El hombre se volvió loco. Juan anda triste últimamente. Juan y María viven felices.  ¿Son los verbos de las oraciones predicativos? ¿Por qué?  ¿Podríamos utilizar un verbo copulativo en lugar de los verbos empleados?  ¿Qué solución podemos utilizar para clasificar estos verbos y la función del sintagma subrayado? 10. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones: Me entregó roto el libro.

Me entregó el libro roto.  ¿Cuál puede ser la posición más lógica para el C. Predicativo?  Traduce las oraciones al noruego teniendo en cuenta tu análisis sintáctico.

Tema-8

Maximino J. Ruiz Rufino ([email protected])

4

FELLESUNDERVISNING

SPA2101

11. Presta atención al sintagma subrayado en la siguiente oración: He encontrado muy bien la ciudad.  ¿De qué dos maneras podemos analizar sintácticamente este sintagma?  Según la función sintáctica de este sintagma, ¿qué significado tiene la oración en cada caso?

Trabaja por tu cuenta con las siguientes nueces y con los correspondientes ejercicios de apoyo y notas de gramática: nuez-22 y nuez-23

50 nueces de lengua…

Tema-8

Maximino J. Ruiz Rufino ([email protected])

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.