TEMA 9. El análisis de la rentabilidad

Nº Fech a Cuen ta Concepto Deb e Habe r TEMA 9. El análisis de la rentabilidad Nº Fech a Cuen ta Concepto Deb e Habe r Nº Fech a Cuen

0 downloads 72 Views 1MB Size

Recommend Stories


TEMA 9. EL ECOSISTEMA
                                                                         Colegio  El  Valle                                                          

Tema 9 Trastornos de la conducta alimentaria
*** Trastornos de la conducta y de la personalidad 2008-2009 Araceli del Pozo Armentia 1 Tema 9 Trastornos de la conducta alimentaria 1. Trastornos

TEMA 9. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TEMA 9. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 1. LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y SU CLASIFICACIÓN El variado número de factores que intervienen e

Story Transcript



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

TEMA 9. El análisis de la rentabilidad



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

SUMARIO Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

1. Introducción 2. Reordenación funcional 3. Rentabilidad económica y financiera 4. Descomposición de la rentabilidad 4.1. Descomposición de la rentabilidad financiera 4.2. Descomposición de la rentabilidad económica

5. Otras medidas de rentabilidad

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

La rentabilidad es una magnitud relativa que puede definirse, de forma genérica, como el cociente entre un resultado y un nivel de inversión. Flujo económico (cuenta de PyG) Rentabilidad =

Resultado Inversión Fondo (balance de situación)

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

Antes de proceder al cálculo de los indicadores, el analista deberá ajustar los modelos de estados contables normalizados (PGCE) para obtener unos modelos funcionales de mayor operatividad en el análisis. CUADRO 9.1

Modelo funcional de Balance para el análisis de rentabilidad 01/01/X 31/12/X

Activo no corriente Funcional Extrafuncional Activo corriente Funcional Extrafuncional Total activo

Valor medio

01/01/X 31/12/X

Patrimonio neto Pasivo no corriente Pasivo corriente Total patrimonio neto y pasivo

Valor medio



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

Antes de proceder al cálculo de los indicadores, el analista deberá ajustar los modelos de estados contables normalizados (PGCE) para obtener unos modelos funcionales de mayor operatividad en el análisis. CUADRO 9.2

Modelo funcional de cuenta de resultados para el análisis de rentabilidad Año X

Ingresos de explotación (Gastos de explotación)

RAIT funcional Ingresos financieros o RAIT extrafuncional

RAIT (Gastos financieros)

RAT



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

CUADRO 9.3

Habe r

Reordenación de partidas a partir del modelo normalizado de Balance de situación A) Activo no corriente I Inmovilizado intangible

Activo no corriente funcional

II Inmovilizado material

Activo no corriente funcional

III Inversiones inmobiliarias

Activo no corriente funcional

IV Inversiones en empresas del grupo y asociadas

Activo no corriente extra funcional

V Inversiones financieras a largo plazo

Activo no corriente extra funcional

VI Activos por impuesto diferido

(Patrimonio neto)

B) Activo corriente I Activos no corrientes mantenidos para la venta

(Patrimonio neto)

II Existencias

Activo corriente funcional

III Deudores

Activo corriente funcional

IV Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo Activo corriente extra funcional V Inversiones financieras a corto plazo

Activo corriente extra funcional

VI Periodificaciones

Activo corriente funcional

VII Efectivos y otros medios líquidos equivalentes

Activo corriente funcional



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

CUADRO 9.3

Reordenación de partidas a partir del modelo normalizado de Balance de situación (continuación) Patrimonio neto y pasivo A) Patrimonio neto A-1) Fondos propios A-2) Ajustes por cambios de valor. A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. B) Pasivo no corriente I. Provisiones a largo plazo. II. Deudas a largo plazo. III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo.

Patrimonio neto Patrimonio neto Patrimonio neto

IV. Pasivos por impuesto diferido. C) Pasivo corriente

Patrimonio neto

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. II. Provisiones a corto plazo. III. Deudas a corto plazo. IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. V. Acreedores comerciales y otras deudas a pagar. VI. Periodificaciones.

Patrimonio neto Pasivo corriente Pasivo corriente Pasivo corriente Pasivo corriente Pasivo corriente

Pasivo no corriente Pasivo no corriente Pasivo no corriente



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

CUADRO 9.4

Habe r

Reordenación de partidas a partir del modelo normalizado de cuenta de resultados 1. Importe neto de la cifra de negocios. 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo. 4. Aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación. 6. Gastos de personal. 7. Otros gastos de explotación. 8. Amortización del inmovilizado. 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras. 10. Excesos de provisiones. 11. Deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 12. Ingresos financieros. 13. Gastos financieros. 14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros. 15. Diferencias de cambio. 16. Deterioro y resultado por enajenación de instrumentos financieros. A.2) RESULTADO FINANCIERO A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 17. Impuestos sobre beneficios. A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS

Ingresos de explotación Ingresos de explotación Ingresos de explotación Gastos de explotación Ingresos de explotación Gastos de explotación Gastos de explotación Gastos de explotación Ingresos de explotación Ingresos de explotación Excluída Ingresos financieros Gastos financieros ± Ingresos financieros ± Gastos financieros ± Ingresos financieros

Excluída Excluída



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

CUADRO 9.5

Relación entre flujos económicos y fondos en la descomposición de la rentabilidad financiera

Patrimonio neto Activo

Flujo económico asociado con los activos

Flujo económico asociado a la financiación propia

Pasivo total

Cuenta de resultados RAIT (Gastos financieros) RAT

Flujo económico asociado a la financiación ajena



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

RAIT RE = Activo total



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

RAT RF = Patrimonio neto



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

RAT

RF

RAIT AT

RE RAITf Af

REf



REe

Margen

Rotación

RAITf

Ventas

Ventas

Af

RAITe Ae

FP DT FP

L



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

La rentabilidad financiera (RF) es igual a la rentabilidad económica (RE) más/menos un factor adicional debido a la utilización de la financiación ajena. Este factor se conoce como efecto apalancamiento financiero y su signo dependerá de que la rentabilidad de los activos sea o no superior al coste de la deuda, todo ello ponderado por la proporción que dicha deuda represente dentro de la estructura financiera global.

RF = RE + (RE - Cf) * L diferencial Efecto apalancamiento financiero



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



CUADRO 9.8

Fech a

Cuen ta

Concepto

Descomposición de la rentabilidad financiera en Día y Lidl

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

La descomposición de la rentabilidad económica se lleva a cabo en dos etapas: 1.Según el tipo de activos que la definen: funcional y extrafuncional 2.Dualidad margen y rotación (limitada a los activos funcionales)



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

La diferenciación entre activos funcionales y extrafuncionales permite identificar la parte de la rentabilidad económica que proviene de la tenencia de activos implicados en la actividad principal – rentabilidad económica funcional– y la que proviene de otro tipo de activos –rentabilidad económica extrafuncional–.



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

Rentabilidad económica funcional (o debida a la tenencia de activos funcionales)

REf =

RAITf Af



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

Rentabilidad económica extrafuncional (o debida a la tenencia de activos extrafuncionales)

RAITe REe = Ae

La rentabilidad económica total se descompone, por tanto, en la suma de las rentabilidades generadas por ambos tipos de activos (funcionales y extrafuncionales), ponderadas por la proporción que cada uno de ellos representa en relación con el activo total.

RE = (REf x Af/AT) + (REe x Ae/AT)



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



CUADRO 9.10

Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Descomposición de la RE en funcional y extrafuncional en Día y Lidl

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

El Ebitda El Beneficio por acción (BPA) El Per (price earning ratio)

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r

Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

Habe r



Fech a

Cuen ta

Concepto

Deb e

ESTADOS CONTABLES Elaboración, análisis e interpretación

Pablo Archel Domench Fermín Lizarraga Dallo Santiago Sánchez Alegría Manuel Cano Rodríguez

CONTABILIDAD



Habe r

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.