TEMA 9: LA DINÁMCA INTERNA DE LA TIERRA

TEMA 9: LA DINÁMCA INTERNA DE LA TIERRA GRUPO DE TRABAJO:” USO DE LAS TIC EN CIENCIAS NATURALES”: -ISABEL CORONADO ROMERO -NURIA SANTIUSTE ROBLEDO -G

49 downloads 25 Views 3MB Size

Story Transcript

TEMA 9: LA DINÁMCA INTERNA DE LA TIERRA

GRUPO DE TRABAJO:” USO DE LAS TIC EN CIENCIAS NATURALES”: -ISABEL CORONADO ROMERO -NURIA SANTIUSTE ROBLEDO -GEMA SÁNCHEZ ISAAC

- CARLOS JAVIER FRON MARÍN - FELIPE BERMEJO SEGORBE

1. EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA 

Al realizar sondeos y minas, se ha comprobado que desde la superficie terrestre hacia el interior la temperatura aumenta paulatinamente.



Se llama gradiente geotérmico al aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior.  



Cerca de la superficie el gradiente geotérmico es de unos 30ºC por cada km que profundizamos. El centro de la Tierra alcanza una temperatura de unos cinco mil grados.

La presión también aumenta al aumentar la profundidad

1.1 ORIGEN DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA 



La Tierra se formó por la unión de asteroides. Una vez formada: 

Se produjo el impacto de meteoritos que hicieron que la Tierra aumentara de tamaño y se desprendiera gran cantidad de calor  la temperatura se elevó tanto que la Tierra llegó a estar fundida en gran parte



Al estar fundida  los materiales metálicos se hundieron hacia el interior, formando el núcleo. El rozamiento producido al hundirse también generó calor.



En el interior de la Tierra existen elementos como el uranio, el plutonio o el torio que forman parte de los minerales de las rocas y que son radiactivos. Estos elementos se desintegran emitiendo energía en forma de radiación (también genera calor)

Aún se conserva gran parte del calor que posee la Tierra

1.1 ORIGEN DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA 

ORIGEN DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA

1.2 MANIFESTACIONES DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA

1.3 EFECTOS DEL CALOR INTERNO DE LA TIERRA

2. EL VULCANISMO 

Es el proceso por el cual el magma que se ha formado en el interior de la corteza asciende hacia la superficie. 

Magma: Es una mezcla de roca fundida y gases.



El magma asciende porque las rocas fundidas son más ligeras que las rocas sólidas que hay a su alrededor.



Si en su ascenso encuentra una vía de salida al exterior se produce una erupción volcánica, durante la cual los gases se escapan y la roca fundida se derrama formando coladas de lava. 

Lava: es la roca fundida que ha perdido los gases al llegar a la superficie

2.1 PARTES DE UN VOLCAN 

Un volcán esta formado por:    

Cámara magmática: zona donde se acumula el magma Chimenea volcánica: zona por donde asciende el magma Cráter: Comunica la chimenea con el exterior Cono volcánico: Esta formado por capas de piroclastos y coladas de lava.

2.2 PRODUCTOS VOLCÁNICOS 

En una erupción volcánica se expulsan materiales en los tres estados: 

Gases: Los más abundantes son el dióxido de carbono y el vapor de agua. Se expulsan también gases de azufre y monoxido de carbono.

2.2 PRODUCTOS VOLCÁNICOS 

+ tamaño

Sólidos: Reciben en nombre de piroclastos y corresponden a los fragmentos de roca que son lanzados al aire. Algunos salen del volcán en estado líquido y se solidifican al entrar en contacto con el aire o agua. Pueden ser:  

- tamaño



Bombas volcánicas Lapilli Cenizas volcánicas

2.2 PRODUCTOS VOLCÁNICOS 

Líquidos: La lava.  

La lava es más fluida cuanto más alta es la temperatura. Cuanto más fluida es la lava, más rápido avanza y más extensas son las coladas

2.3 TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA 

No todos los volcanes son iguales ni tienen el mismo tipo de actividad.



La temperatura del magma, el tipo de erupción, su peligrosidad y otras características permiten diferenciar tres tipos de actividad volcánica.

2.3 TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA 

ACTIVIDAD HAWAIANA:   

Emite coladas de lava muy fluidas con pocos piroclastos Tipo de edificio volcánico: Volcán en escudo ( es un volcán más extenso que alto) Características:

2.3 TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA 

ACTIVIDAD ESTROMBOLIANA:   

Emite coladas de lava viscosas con abundantes piroclastos Tipo de edificio volcánico: Estratovolcán ( es un volcán más alto que extenso) Características:

2.3 TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA 

ACTIVIDAD VULCANIANA:   

Emite cenizas mezcladas con gases incandescentes ( nubes ardientes) y abundantes piroclastos Tipo de edificio volcánico: Domo ( es un volcán con forma de montaña escarpada y estrecha, aunque no muy alta) Características:

3. LOS TERREMOTOS 

Los terremotos o seismos se deben a la vibración producida por movimientos bruscos o roturas de la corteza terrestre.  

Hipocentro o foco sísmico: Es el lugar donde se produce el movimiento o rotura de los materiales de la corteza Epicentro: Es el punto de la superficie terrestre situado justo sobre el hipocentro. Es el punto donde el terremoto se percibe en primer lugar y con mayor intensidad.

3. LOS TERREMOTOS 

En un terremoto se producen vibraciones. 

Cuanto más frías y rígidas son las rocas que se desplazan o se fracturan más intensas son las vibraciones que se originan.



Las vibraciones producidas en el hipocentro se transmiten por el interior de la tierra en todas direcciones en forma de ondas sísmicas.  En el epicentro se forman ondas sísmicas superficiales que se propagan

por la superficie y que son las que ocasionan los daños materiales.

La magnitud de un terremoto se mide con la escala Richter, que indica la cantidad de energía liberada en el hipocentro. 

3.1 INTERPRETACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS 



Actualmente hay en el mundo miles de laboratorios sismológicos equipados con sismografos muy sensibles que permiten detectar y registrar las ondas sísmicas y generar sismogramas. La interpretación de las ondas sísmicas nos permite deducir como son los materiales del interior de la Tierra El conocimiento que se tiene de la estructura interna de la Tierrra se ha obtenido interpretando el comportamiento de las ondas sísmicas al atravesar el planta tras un terremoto.

3.2 ESTRUCTURA DE LA TIERRA 

Estudiando las ondas sísmicas se sabe que: -Existen dos tipos de corteza: -Continental: donde abunda el granito -Oceánica: compuesta de basalto -El manto terrestre esta formado por pridotita -El nucleo externo es líquido y el interno es sólido -La corteza y la parte más externa del manto son rígidas. A esta zona se le denomina litosfera -La litosfera esta fragmentada en grandes trozos llamados placas litosféricas

-Existen tres tipos de placas litosféricas: -P.L. Oceánicas: formadas por corteza oceánica -P.L. Continentales: formadas por corteza continental -P.L. Mixtas: formadas por corteza oceánica y continental

4. LAS PLACAS LITOSFÉRCIAS 

Las placas litosféricas son enormes fragmentos en que está rota la litosfera. ( “Puzzle de la superficie terrestre”)



Hay once placas muy grandes y otras muchas de menor tamaño

4. LAS PLACAS LITOSFÉRCIAS 

En el manto se generan corrientes de convección, debido al calor interno de la Tierra, que desplazan unas placas respecto a las otras de tres maneras: 

Separándose: Cuando dos placas se separan entre ellas sale a la superficie material fundido del mando, produciendose un intenso vulcanismo. La grieta que se forma entre ambas placas se denomina rift



Deslizandose: Si dos placas se deslizan lateralmente una contra la otra se producen sacudiadas que darán lugar a zonas de elevada sismicidad

4. LAS PLACAS LITOSFÉRCIAS 

Colisionando: Si dos placas chocan una contra la otra, la más densa y pesada se hunde bajo la más ligera: 

Si la que queda debajo es oceanica formada por basalto, se hunde en el manto formando una zona de subdución



Si ambas son continentales, formada por granito, la que queda debajo no puede hundirse ya que el granito es más ligero que la pridotita. Ambas placas se quedan incrustadas una contra la otra y apoyadas en el manto

ACTIVIDAD: DISTRIBUCIÓN DE VOLCANES Y TERREMOTOS 

Los terremotos y los volcanes no se distribuyen al azar sobre la superficie terrestre, sino que se alinean formando zonas sísmicas y zonas volcánicas.



Esta distribución indica claramente los bordes de las placas litosféricas:   

Los bordes donde las placas rozan entre sí se gerenran seismos El choque de las placas genera calor que funde las rocas y origina magma Al separarse las placas dejan escapar materiales fundidos del manto.

4.1 LA TECTÓNICA DE PLACAS 

La tectónica de placas es la teoría que explica las causas, el mecanismo y las consecuencias de los movimientos de las placas litosféricas.



Como consecuencia de los movimientos de las placas se producen diversos procesos geológicos:      

Sismicidad Vulcanismo Subdución de la litosfera Formación de nueva litosfera oceánica en las zonas de rift Plegamiento y fracturación de las rocas Formación de relieves

5. LA FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS 



La formación del relieve esta relacionado con las corrientes de convección del manto: 

En la parte baja del manto (esta en contacto con el núcleo) la temperatura es muy elevada  se forman corrientes ascendentes de roca fundida que llegan hasta la superficie y pueden provocar actividad volcánica



Cuando los materiales llega a la superficie, se enfrían vuelven a hundirse en el manto  mueven las placas litosféricas

La formación del relieve puede formarse por: 

la colisión de las placas litosféricas

La actividad volcánica de zonas calientes de la corteza. 

5.1 EL RELIEVE TERRESTRE 

Todos los procesos geológicos que ocurren en nuestro planeta han creado un relieve característico.

6. LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS Y EXTERNOS 

Los movimientos isostáticos son desplazamientos verticales de la litosfera, que tienden a hundirse en algunos lugares y a levantarse en otros. 

Subsidencia: es le movimiento vertical de hundimiento de la litosfera producido por:  



Glaciaciones sobre un continente se forma un casquete de hielo de miles de metros de espesor. Acumulación de sedimentos en un cuenca sedimentaria

Ascenso isostático: es el movimiento vertical de levantamiento de la litosfera que se produce cuando:  

El hielo desaparece tras una glaciación La erosión elimina materiales de un macizo montañoso

6. LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS Y EXTERNOS

6. LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS Y EXTERNOS 

Los agentes geológicos que actúan sobre la superficie de la Tierra y los procesos internos, producen efectos contrarios: 

Los agentes geológicos erosionan relieves y rellenan las cuencas sedimentarias  igualan el relieve y elaboran llanuras



Las colisiones entre continentes suelen engrosar la litosfera terrestre  levantan relieves



La isostasia tiende a hundir las cuencas sedimentarias y a levantar los relieves a medida que son erosionados

7. LAS ROCAS MAGMÁTIC AS 

Son las rocas que se originan por el enfriamiento o consolidación de una masa de roca fundida.



Existen dos tipos de rocas magmáticas: 

Plutónicas:  Procedentes del enfriamiento lento del magma dentro de la corteza.  Tienen estructura cristalina  Sus minerales forman cristales grandes (se pueden ver a simple vista)



Volcánicas:  Producidas por el enfriamiento rápido de la lava en la superficie terrestre, o debajo del agua.  Presentan una estructura microcristalina o vítrea  Sus minerales forman cristales microscópicos o no forman cristales, sino un vidrio uniforme.

7. LAS ROCAS MAGMÁTIC AS 

Algunos tipos de rocas magmáticas son:

8. LAS ROCAS METAMÓRFICAS 

El metamorfismo es el conjunto de cambios que experimenta una roca al ser sometida a altas temperaturas y presiones en el interior de la corteza terrestre, sin llegar a fundirse.



Las rocas resultantes del metamorfismo se llaman rocas metamórficas



Cualquier roca, que sea sedimentaria, magmática o metamórfica puede ser sometida a altas presiones y temperatura y originar una roca metamórfica nueva.

8. LAS ROCAS METAMÓRFICAS 

Algunos ejemplos de rocas metamórficas son:

9. EL CICLO DE LAS ROCAS 

El conjunto de procesos que pueden experimentar los materiales de la corteza, formando rocas sedimentarias, metamórficas o magmáticas, y sus transformaciones unas en otras, recibe el nombre de ciclo de las rocas o ciclo litológico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.