TEMA: CONOCIMIENTOS Y USOS DE LA HERAMIENTA MANUAL Y ELECTRICA:

TEMA: CONOCIMIENTOS Y USOS DE LA HERAMIENTA MANUAL Y ELECTRICA: SEGURIDAD MANTENIMIENTO Y LlMPIEZA ORGANIZACION Y FLUJO DE TRABAJO DISE NO E I

1 downloads 73 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

TEMA: CONOCIMIENTOS Y USOS DE LA HERAMIENTA MANUAL Y ELECTRICA:

SEGURIDAD

MANTENIMIENTO Y LlMPIEZA

ORGANIZACION Y FLUJO DE TRABAJO

DISE NO E INNOVACION

DIRIGIDO AL GRUPO DE CARPINTEROS E INTERESADOS EN FORMARSE COMO CARPINTERO.

IMPARTIDOS LOS DiAS: 20 21 22 23

DE DE DE DE

ENERO ENERO ENERO ENERO

2008 "SEGURIDAD"

2008 "MANTEN IMIENTO Y LlMPIEZA"

2008 "ORGANIZACION Y FLUJO DE TRABAJO"

2008 "DISENO E INNOVACION"

I.. TITULO: Conocimientos basicos y usos de la herramienta manual y electrica: seguridad, mantenimiento y limpieza, organizacion y flujo de trabajo y diseno e innovacion

".-OBJETIVO: Capacitar al grupo de carpinteros de la region de un taller de carpinteria .

para la -correcta operacion

III.·META: Que al finalizar el curso , 15 carpinteros conozcan el uso adecuado de las herramientas electricas y manuales. IV.-METODOLOGIA: • Se emite la invitacion los carpinteros e interesados de los ejidos de Xmaben , Ukum , Xmej ia y Xkan-ha. • 1 expositor con el conoci miento y dom inic de la tematica _ • 1 auxiliar para apoyar durante el desarrollo del curso teorico-practico. • Se presenta las herramientas manuales y electrica . • Se usan rota folios. • Se usa computadora y proyector de diapositivas . • Se hace una demostracion sobre el uso.



Los asistentes al taller realizan una practica .

V.- CONTENI DO

Protecrores d

Equipo de seguridad para en un taller de carpinteria Seguridad laboral

Seguridad laboral, sector de la seguridad y la salud publica que se ocu pa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para reducir 0 eliminar riesgos . Los accidentes laborales 0 las condiciones de trabajo poco segu ras pueden provocar enfermedades y lesiones temporales 0 permanentes e incluso ca usar la muerte. Tambien ocasionan una reduccion de la eficienci a y una perdida de la productividad de cada trabajador. Antes de 1900 eran muchos los empresarios a los que no les preocupaba demasiado la seguridad de los obreros. Solo empezaron a prestar atencion al tema con la aprobacion de las leyes de compensacion a los trabajadores por parte de los gobiernos, entre 1908 y 1948 : hacer mas segura el entorno del trabajo resultaba mas barato que pagar com pensaciones . Riesgos y su prevenci6n

2

Las lesiones laborales pueden deberse a diversas causas externas: qufmicas, biol6gicas ffsicas, entre otras .

0

Los riesgos qufmicos pueden surgir por la presencia en el entorno de trabajo de gases, vapores 0 polvos t6xicos 0 irritantes. La eliminaci6n de este riesgo exige el uso de materiales alternativos menos t6xicos, las mejoras de la ventilaci6n, el control de las Filtraciones 0 el uso de prendas protectoras. Los riesgos biol6gicos surgen por bacterias 0 virus transmitidos por animales 0 equipo en malas condiciones de limpieza, y suelen aparecer fundamentalmente en la industria del procesado de alimentos. Para limitar 0 eliminar esos riesgos es necesario eliminar la fuente de la co ntaminaci6n 0, en caso de que no sea posible , utilizar prendas protectoras. Entre los riesgos f fsicos comunes estan el calor, las quemaduras, el ruido, la vibraci6n , los cambios bruscos de presi6n , la radiaci6n y las descargas electricas . Los ingenieros de seguridad industrial intentan eliminar los riesgos en su origen 0 reducir su intensidad; cua ndo esto es imposible, los trabajadores deben usar equipos protectores. Segun el riesgo , el equipo puede consistir en gafas 0 lentes de seguridad , tapones 0 protectores para los ofdos, mascarillas, trajes, botas , guantes y cascos protectores contra el calor 0 la radiaci6n . Para que sea eficaz , este equipo protector debe ser adecuado y mantenerse en buenas condiciones . EI enfoque sistemico En los ultimos arios, los ingenieros han tratado de desarrollar un enfoque sistemico (Ia denominada ingen ierfa de seguridad) para la prevenci6n de accidentes laborales. Como los accidentes surgen por la interacci6n de los trabajadores con el entorno de tra bajo, hay que examinar cu idadosamente ambos elementos para reducir el riesgo de lesiones . Estas pueden deberse a las malas condiciones de trabajo , al uso de equipos y herram ientas inadecuadamente diseriadas, al cansancio, la distracci6n , la inexperiencia 0 las acciones arriesgadas. EI enfoque sistemico estudia las siguientes areas : los lugares de trabajo (para eliminar 0 co ntro lar los riesgos), los metodos y practicas de actuaci6n y la formaci6n de empleados y supervisores. Ademas, el enfoque sistemico exige un examen en profundidad de todos los accid entes que se han producido 0 han estado a punto de producirse . Se registran los datos esenciales sobre estas contingencias, junto con el historial del trabajador implicado, con el fin de encontrar y eliminar combinaciones de elementos que puedan provocar nuevos riesgos . EI enfoque sistemico tambien dedi ca una atenci6n especial a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, y reconoce la existencia de gra ndes diferencias individuales entre las capacidades fisicas y fisiol6gicas de las personas. Por eso, siempre que sea posible, las tareas deben asignarse a los trabajadores mas adecuados para elias. Mantenimiento y limpieza:

3

EI material de trabajo y las herramientas en una carpinteria aunado la recurso humano, son los elementos basicos para que funcione con la eficiencia deseada, el carpintero muchas veces cree que por su experiencia puede lograr buenos resultados , de alguna forma menosprecia la calidad del material y el equipo , incluso la gran mayoria cree que los equipos modernos 6 sofisticados son sola mente trampas comerciales y presume que su garlopa puede hacer el trabajo que hace una cepilladora electrica por ejemplo; los carpinteros que innovan y se capacitan son los que lIegan a colocar sus carpinterias en el desarrollo y la competencia . Esto explica la extinci6n de gran cantidad de carpinterias en el territorio Mexicano, es evidente la gran cantidad de muebles producidos en fabricas con maderas de triplay 6 D.M.F. a precios c6modos al consumidor, actualmente se hace dificil encontrar en el mercado mueblero piezas fabricadas por ebanistas .

EI buen estado del material: La madera, los selladores , los barnices, las pinturas , los herrajes , etc. Son partes importantes en la calidad del producto final , algunos ca rpinteros sacrifican la calidad de los materiales ya que creen que al final el acabado podra subsanar las deficiencias de los demas, existe una creencia que 10 que esta oculto a la vista no interesa, esto ha venido a dar al traste a esta importante actividad, ya que los muebles despues de un tiempo se desajustan, se apolillan y se rompen. Lo correcto es seleccionar el material con sumo cuidado y min uciosidad, realizar pruebas antes de usa rio para asegurar su eficacia , no es posible igualar la calidad de una madera de Caoba a la de la Caobilla , de una pintura de la marca Comex a Dupont; es necesario que se pongan a prueba los materiales y los prod uctos pa ra asegurar los resultados que se obtendran . Lo anterior es una regia importante , debemos cuid ar que la madera no sufra rajaduras ni curvaturas, que al final tenga la dureza y peso deseado, da rle un buen tratamiento con los preservantes mas eficaces , verifica r que sea la especie id6nea que hemos seleccionado para ese usc, etc. No exponerla la madera al sol 6 al agua , las cualidades de higroscopia permiten que pueda absorber la humedad del ambiente e hidratarla, rompiendo asi la densidad lograda en el estufado . EI buen estado del equipo: EI mantenimiento preventivo no existe en muchas carpinterias , se piensa trad icionalmente que las grasas , los aceites, las compresoras de aire , las instalaciones electricas bien aterrizadas , etc., son gastos innecesarios. EI carpintero tiene la falsa cree ncia que es mas facil rea lizar trabajos correctivos que preventiv~s, no tiene una relaci6n de costos que puedan demostrarle su equivocaci6n, el tiempo perdido por meter un motor al taller, la mano de obra que se pierde, el producto no se entrega a tiempo , la molestia al cliente, entre otros, no forma parte de la cultura del carpintero. EI buen estado del equipo puede revertir estos resultados en ganancias. Las grasas son importantes para aplicar a las partes de rodamiento (valeros y ch umaceras) , hay que cuidar que sean grasas para valeros (bat 3), los demas fierros se les puede aplicar grasas para chasis. Los aceites deben cumplir con las especificaciones de cada motor, no usar el aceite quemado para la lubricaci6n, esto resulta contraproducente . Es necesario sopletear el equipo despues de cada jornada de trabajo , la presi6n del aire debe ser suficiente para despegar el polvo y el aserrfn de los embobinados , en este caso se usa una pistola con obturador regulable con una punta delgada para penetrar las rendijas del sistema de enfriamiento de los motores.

4

EI programa de mantenimiento preventivo: EI responsable de la carpinteria debe capacitar a su personal para realizar el mantenimiento preventivo del equipo, actualizar sus conocimientos siempre que adquiera una nueva maquina y tener un programa de mantenimiento preventivo y el encargado de la supervisi6n. No se vale decir "todos somos responsables del mantenimiento del equipo" si no tenemos una linea de responsabilidades delegadas y marcadas en un programa . EI programa de mantenimiento debe formar parte del programa de trabajo , no es aceptable decir "si te sobra un tiempecito hay Ie das una sacudida a los motores", en la realidad nadie tiene ese tiempecito. Conclusion sobre el mantenimiento y Iimpieza: Un taller Ilene de estorbos y mal iluminado es una invitaci6n a los accidentes. Si se permite que ciertos materiales se acumulen, produciran emanaciones, particulas 0 polvos t6xicos. Las siguientes indicaciones pueden ayudarle a fomen tar la seguridad, sin importar que usted este en un lugar de trabajo 0 en un taller domestico. Un lugar limpio y debidamente iluminado Mantenga las herramientas y los materiales bien organizados con el fin de disponer de un espacio maximo de trabajo. Antes de empezar planifiquelo. Evite trabaja r con un co mpafiero en un lugar inc6modo Limpie conforme avanza Que tenga buena iluminaci6n Organizaci6n y fl ujo de trabajo: La organizaci6n para la producci6n es el espiritu que debe guiar la pequeria carpinteria, en ella confluye n todas las ideas, iniciativas, suerios, inquietudes y dudas de los participantes. Sin organizaci6n cada uno tratara de hacer bien las cosas de acuerdo a su enfoque persona l, en ese contexte cada quien 10 vera desde el cristal con que 10 mire, en pocas palabras cada uno hara algo diferente a los demas, reflejandose sin duda en los resultados; en cambio con organizaci6n todos haran 10 que interesa al equipo, ya no son objetivos y metas personales, son objetivos y metas del equipo , esto no es facil de lograr, se req uiere un trabajo donde los intereses personal encuentren pa ralelismo con los intereses del equipo . Lo anterior se inicia con la selecci6n del equipo hu mano, guiados por una necesidad comun de desarrollo personal y social, no hay que caer en el juego de que la necesidad es el ingreso econ 6mico, justificando que no tenemos di nero para sobrevivir, pues nunca haremos algo con entera satisfacci6n sin identificarnos en su contexto, es asi como miles de organizaciones fracasan , las personas asisten a prestar sus servicios "venta de fuerza de trabajo" y no se sienten parte del proyecto, por ende no son parte del equipo .

5

Principios para una buena organizacion para la produccion:

Todos deben pensar en lograr los mismos objetivos, metas, beneficios , responsabilidades, desarrollo humane y proyeccion de vida de la empresa, etc. Si la mision es producir artesanfas de calidad , con determinadas especificaciones, en un mercado local , regional , nacional e internacional, no se vale que alguien del equipo piense que nunca van a pasar de simples vendedores de monitos en la esquina , esto pondra en peligro el logro de la mision , un ejemplo muy claro es el de la carreta tirada por tres caballos , cuando uno de ellos es flojo , aumenta el cansancio de los otros dos y Ilegan tarde a su destino y cuando hay dos flojos no lIegan nunca . Como dijeran en la armada es muy importante apuntar todos los misiles hacia el mismo objeto , eso puede marcar el exito 0 el fracaso de la mision. La vision es ver como estaremos en el futuro , para ello es importante afinar la vision para que todos vean 10 mismo. Si la vision no esta clara no sabra como sera el panorama del futuro. Un ejemplo muy claro es aquel joven que estando en una conferencia sobre al tema "Plan de vida "Ie pregunta el expositor i,cual es tu vision ? EI joven contesta 60 80. Otro ejemplo de vision es el comercial de la T.v. donde una pareja va en un coche viejito y el senor dice ivieja ya me vi , ya me vi! suena con una casa propia, con coche nuevo y chofer y una persona que contesta el telefono ibueno! Residencia de la familia Lopez, este senor tiene una visi6n clara de 10 que quiere lograr y Si un elemento del equipo piensa comprarse un coche ultimo modele con las utilidades de la empresa el primer ana de trabajo, cuando estas se proyectan para reinversion inmediata, sera mejor que busque otras opciones para lograrlo, su actitud perjudicara seguramente a los demas porque son intereses que no estan alineados al equipo. Otro caso es cuan do se proponen cumplir trabajos voluntarios para capitalizar la organizacion y uno esta pen sando en ocupar ese tiempo para ganar el dinero que necesita, seguramente Ie va fa llar al equ ipo, indudablemente causara malestar su incumplimiento. De tal forma que al integrarnos a una organizacion debemos identificarnos con las necesidades de los demas, para jalar parejo . Las definicion es abundan, yo ten go la mfa. Para mi el liderazgo es un conjunto de cualidades, valores y habilidades que una persona posee 0 puede adq uirir, que Ie permiten conducir a un grupo de voluntarios hacia una meta superior deseable para el Iider y sus seguidores. Son much as esas cu alidades , valores y habilidades y es diffcil que una persona las posa todas, Sin embargo, hay algunas que no puede dejar de poseer. Una d elias es la honestidad. No puedo concebir a un Ifder verdadero que no sea honesto. Otra es la consideracion . No puedo imag inar un lider que no tenga consideraci6n por su gente. Diseiio e innovacion:

Es el arte de poder dibujar 10 que se piensa construir 0 fabricar, con sus dimensiones, detalles, colores, etc. Un buen diseno se crea primero en la mente del artista y posteriormente piensa en el dibujo.

6

Los materiales a usar son una parte importante a considerar en el diser'\o, su dwabilidad , su permeabilidad , la vista , el color en el acabado , etc.

Pocos propietarios de casas tienen conocimientos 0 habilidades para dibujar pianos con exactitud, sobre todo tratandose de una obra grande. Entender los pianos es lago esencial para quien haya proyectado hacer mucho trabajo . Muestra la relaci6n del edificio, las col indancias de la propiedad, la topografia , los servicios y cosas similares. Vista de la planta "a ojo de pajaro" del trazo de la estructura, es un plano clasico, que muestra las dimensiones y las posiciones de los muros, paredes y ventan as, las puertas y las ca racterfsticas. Si el espacio no es complicado, el plano tambiEm puede incluir la instalaci6n de la plomerfa y de la corriente electrica .

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.