TEMA: PROMOCION DE LA SALUD Bibliografía de Centros Cooperantes de la Biblioteca Virtual de Salud BVS Bolivia

Bibliografía por Áreas Temáticas: El Congreso de Salud: Determinantes Sociales y Participación Ciudadana, tiene el asesoramiento técnico de la OPS/OMS

28 downloads 22 Views 93KB Size

Recommend Stories


PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD
Grupo funcional III PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD (PER -03) PROMOCION DE LA SALUD: propósito Fortalecer las capacidades nacionales para el desarro

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE PARAGUAY BVS-PY. Guía de Selección de Documentos para la Base de Datos BDNPAR de la BVS-PY
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE PARAGUAY BVS-PY Guía de Selección de Documentos para la Base de Datos BDNPAR de la BVS-PY Asunción-Paraguay Noviembre-

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO............

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO PROMOCION DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO PROMOCION DE LA SALUD PRESENTACIÓN L a situación de salud de los chilenos y chilenas ha experimentado n

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD MEDIDAS DE PREVENCION ANTE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA RADIACION SOL

Cuentas Nacionales de Salud: Bolivia
Return to Menu Informe sobre Iniciativas Especiales No. 8 Cuentas Nacionales de Salud: Bolivia Septiembre de 1998 Abt Associates Inc. n 4800 Montg

Story Transcript

Bibliografía por Áreas Temáticas: El Congreso de Salud: Determinantes Sociales y Participación Ciudadana, tiene el asesoramiento técnico de la OPS/OMS, instancia que brinda a los participantes e interesados la bibliografía pertinente que corresponde a las siguientes áreas temáticas que serán abordadas en el Congreso:

TEMA: PROMOCION DE LA SALUD Bibliografía de Centros Cooperantes de la Biblioteca Virtual de Salud BVS Bolivia BO2.1; WA 18.2, J41p Autor: Jauregui Reina, Cesar Alberto; Suarez Chavarro, Paulina Título: Promoción de la salud y prevención de las enfermedades: enfoque en salud familiar .Fuente: Bogotá; Médica Panamericana; 2004. 468 p. tab, graf. Id: BOX.79-1256-ENFERMERIA

BO2.1; BO WA 525 , O68c , 1997 Autor: Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud*. Título: Conclusiones primer encuentro nacional de municipios y comunidades saludables: "La promoción de la salud como fortalecimiento municipal" Conclusions in the first national encounter of town halls and healthy communities.Fuente: La Paz; OPS/OMS/MSPS; mar. 1998. 55 p. ilus. Resumen: El presente documento nos da a conocer el Primer Encuentro Nacional de Municipios y Comunidades Saludables organizado por el Ministerio de Salud y Previsión Social y la Organización Panamericana de la Salud con 311 municipios del país, para convertirlos en los espacios para desarrollar acciones de promoción para la salud y que los gobiernos municipales formulen estrategias para acercar los servicios de salud a la población de su jurisdicción, coadyuvando de esta manera al fortalecimiento de la democracia y la instauración de un orden más justo, equitativo y solidario (AU), es. Id: BOX.79-1538-ENFERMERIA

BO2.1; WA 525 , O68p , No. 41 Autor: Organización Panamericana de la Salud*. Título: Planificación local participativa: metodologías para la promoción de la salud en América Latina y el Caribe sss.Fuente: Washington; OPS; 1999. 220 p. .

Resumen: El manual está dirigido a los equipos intersectoriales que realizan acciones de participación y promoción de la salud a nivel local, en el contexto de la estrategia de municipios saludables en la región latinoamericana (AU), es. Id: BOX.79-1578-ENFERMERIA

HPP/HPL/96/4 Autor: Organización Panamericana de la Salud*. Título: Modelos y teorías de comunicación en salud: promoción de la salud sss.Fuente: Washington; OPS; abr. 1996. [100] p. . (Reproducción de Documentos, 19).(HPP/HPL/96/4). Id: BOX.79-1590-ENFERMERIA

BO2.1; HV 553 , G216p Autor: García Concheso, Tarina Título: Protección de las nuevas instalaciones de salud frete a desastres naturales: guía para la promoción de la mitigación de desastres sss.Fuente: Washington; OPS/Banco Mundial; 2003. 52 p. ilus. Resumen: Menciona que aproximadamente el 50% de los 15.000 hospitales en América Latina y el Caribe están ubicados en zonas de alto riesgo, y muchos de ellos carecen de programas de mitigación de desatres, planes de emergencia o de la infraestructura apropiada para hacer frente a sismos, huracanes y otros fenómenos naturales (AU), es. Id: BOX.79-1618-ENFERMERIA

BOX.69; 362.11 02, O65p Autor: Organización Panamericana de la Salud*. Título: Protección de las nuevas instalaciones de salud frente a desastres naturales: guía para la promoción de la mitigación de desastres .Fuente: Washington; Organización Panamericana de la Salud; Noviembre 2003. 52 p. ilus. Resumen: Si bien los desastres naturales representan un elevado costo para los países afectados, su impacto es proporcionalmente mucho mayor en los países en desarrollo. Se estima que las pérdidas en el producto interno bruto debidas a los desastres naturales supera en 20 veces a las que experimentan los países industrializados. Entre los efectos de estos eventos, los daños ocasionados sobre la infraestructura de salud de América Latina y el Caribe han sido particularmente severos, es. Id: BOX.69-394-LIBROS

BOX.69; 613.6(84), V11p Autor: Veizaga P., Thelma Título: Promoción para la salud .-

Fuente: La Paz; Centro de Estudios de Investigación-Acción; 1998. [26] p. . Resumen: La cartilla sobre promoción a la salud está dirigida a las organizaciones de Base, Comités de Vigilancia, Juntas Vecinales del Municipio de la Ciudad de El Alto, ya que con ellos se fueron, genrando y construyendo procesos de capacitación, organización, información, llegando a la formulación de propuestas para coadyuvar a la solución de los problemas. Id: BOX.69-148-LIBROS

BOU 305.235/C733p Autor: Comisión Departamental de la Adolescencia y la Juventud de Cochabamba*. Título: Plan de desarrollo social y promoción de la salud de la adolescencia y juventud.Fuente: Cochabamba; CDAJC; 2002. 90 p. ilus, tab. Resumen: El presente documento contiene los lineamientos programáticos para la organización de atención integral con enfoque juvenil multisectorial sustentado por el Plan Nacional Concertado de desarrollo de la Adolescencia y Juventud, Programa Nacional de Atencion a la Salud Integral de las y los Adolescentes, Resolucion Ministerial 0170. Id: BOX.63-114-LIBRO

00968 MED.P4079 Autor: Herrera Meza, Rene. Zapata Fernandez, Jorge Título: Promocion de la salud en el servicio de Salud Alalay sss.Fuente: Cochabamba; s.n; 2003. 111 p. tab, graf. Tesis: Presentada a la Universidad Mayor de San Simon. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestria en Educacion Superior en Salud. Resumen: Convencidos de la necesidad de transformar la metodologia de trabajo en el centro de salud de Alalay desde su vision biologista hacia un modelo basado en principios de practicas de la promocion de la salud, la comunidad se empodere de la salud, factor indispensable en el desarrollo de conocimientos, actitudes y practicas saludables sostenible y que solo asi se podra garantizar a largo plazo la transformacion progresiva y control de los factores condicionantes y determinantes de la salud, consiste en promocionar a la comunidad a traves de la educacion, orientacion e informacion los medios necesarios para mejorar su salud, condiciones de vida y que cada individuo sea capaz de identificar sus necesidades y alcanzar sus aspiraciones...(AU). Medio CD-ROM / electrónico: Id: BOX.17-237-LILACS

US1.1, WHO COLL Autor: Bhardwaj, Ashok K; Gupta, Bhupinder P; Ahluwalia, Surinder K; Vaidya, Nand K.

Título: Promocion de la vacunacion anti-poliomielitica por television: necesidad de imagenes mas positivas / Promotion of polio vaccination on television : need for more positive images [letter] Fuente: Foro Mundial de la Salud;13(2/3):203, 1992. Id: BO79.1-26259-

US1.1, WHO COLL Autor: Parlato, Margaret B. Título: Promocion de la lactancia natural por los medios de comunicacion / Promotion of breast-feeding in the media [letter] Fuente: Foro Mundial de la Salud;13(2/3):197, 1992. Id: BO79.1-26252Autor: Pan American Health Organization. Título: Promocion del liderazgo y capacitacion avanzada en desarrollo de recursos humanos: Argentina. Curso Internacional de Desarrollo de Recursos Humanos para el Personal de Nivel de Conduccion en el Sector Salud; Brasil. Curso Internacional de Especializacion en Recursos Humanos para la Salud; Costa Rica. Curso Subregional de Planificacion de Recursos Humanos con Enfoque Estrategico para Centroamerica y Panama / Promoting leadership and advanced training in human resources development: Courses in Argentina, Brazil and Costa Rica Fuente: Educ. Med. Salud;22(3):368-70, jul.-sept. 1988. Id: BO79.1-144560-LILACS Autor: Ruiz, Luis. Título: Promocion y proteccion de la salud del adulto en America Latina y el Caribe / Promoting and protecting the health of the adult in Latin America and the Caribbean Fuente: Educ. méd. salud;23(1):87-100, Ene.-Mar. 1989. ilus Conferencia: Presentado en: Conferencia Ibero-Panamericana de Escuelas de Salud Publica, 1, San Juan, 31 jul.-5 ago. 1988. Id: BO79.1-063092-PAHO1 Autor: Organizacion Panamericana de la Salud. Título: Componentes educativos de los programas para la promocion de la salud escolar / Educational components of school health promotion programs Fuente: Rev. Panam. Salud Pública;2(3):208-14, sept. 1997. Id: BO79.1-201288-LILACS Autor: Macedo, Carlyle Guerra de. Título: Mensaje del Director: Promocion de la salud / Director's message: Health promotion

Fuente: Bol. Oficina Sanit. Panam;103(1):i, jul. 1987. Id: BO79.1-144540-LILACS

PROMO (P) Autor: Bolivia, M.S.P.S*. Título: Promocion de la salud .Fuente: La Paz; s.n; 1998. 16 p. ilus. Resumen: Que entendemos por salud?. Cuales son las condiciones para tener una buena salud?. Por que debemos tener una buena salud?. Que debemos hacer para tener buena salud tanto individual, familiar y comunitaria?. Que entendemos por promocion de la salud?. Por que surge la promocion de la salud?. Cuando y donde nace le concepto de la promocion de la salud?. Cual es el objetivo de la salud?. Cuales son los elementos de la promocion de la salud?. Que buscamos con la promocion de la salud?. Quienes deben participar en la promocion de la salud?. Como estos actores desarrollan la promocion de la salud?. Que lineas de accion tiene la promocion de la salud?. Que medio nos ayuda a desarrollar la promocion de la salud?. Donde se realiza la promocion de la salud?. (AU). Id: BO79.1-2302-SETRE

613/J26p Autor: Jauregui Reina, Cesar Alberto Título: Promocion de la salud y prevencion de la enfermedad: Un enfoque en salud familiar s.Fuente: Bogota; Medica internacional; 2004. 468 p. ilus. Resumen: Programa de promocion y prevencion con enfoque en salud familiar. Marco operacional. Asistencia tecnica, supervision y evaluacion. Investigacion operacional en promocion y prevencion con enfoque en salud familiar. Directrices conceptuales y operativas para el modelo de cuidado de la salud de la familia. Procedimientos de bioseguridad para la atencion a las familias. Algunos logros de la aplicacion del modelo de promocion y prevencion con enfoque en salud familiar en la ARS Comcaja 1996-1998 Colombia. Violencia intrafamiliar y maltrato infantil. Salud escolar y aprendizaje. Id: BO79.1-4716-LILACS

613/O65p Autor: Organizacion Panamericana de la Salud*. Título: El papel de Enfermeria en el cuidado del adulto con enfasis en la promocion de la salud s.Fuente: Washington; OPS; 1993. 42 p. . Resumen: El cuidado al adulto y la practica de enfermeria. Marco conceptual. Lineamientos para el desarrollo de un modelo de atencion de enfermeria al adulto con enfasis en la promocion de la salud. Literatura citada. Id: BO79.1-3991-LILACS

613.8/B17m Autor: Balcazar, Fabricio Título: Modelos de psicologia comunitaria para la promocion de la salud y prevencion de enfermedades en las Americas .Fuente: Washington; OPS/OMS; 2001. 212 p. . Resumen: Introduccion. Marco conceptual. Intervenciones tempranas. Salud de los adolescentes. Salud del adulto. Salud y medio ambiente. Consideraciones eticas. Acerca de los autores. Id: BO79.1-2529-SETLI

613/B71p Autor: Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública*. Título: Promocion de la Salud s.Fuente: La Paz; MPSSP; 1999. 15 p. ilus. Id: BO79.1-980-LILACS

306.7/O3p Autor: Organización Mundial de la Salud*. Título: Promocion de la Salud Sexual recomendaciones para la accion .Fuente: Washington; Organizacion Panamericana de la Salud; 2000. 58 p. ilus. Resumen: Antecedentes y objetivos; marco conceptual; preocupaciones y problemas que afectan a la salud sexual; acciones y estrategias para promover la salud sexual; ofrecer educacion sexual integral a todos los sectores de la poblacion; dar educacion cpacitacion y apoyo a los profesionales que trabajan en campos relacionados con la salud sexual; desarrollar y dar acceso a servicios integrales de atencion de salud sexual para la poblacion. Id: BO6.1-3305-1

BO42.1; 613.94, C43m Autor: Centro de Investigación Educación y Servicios*. Título: Modulo educativo para instructoras en salud sobre la promoción del uso del condon .Fuente: La Paz; Centro de investigación educación y servicios; 1993. 28 p. . Medio electrónico: Id: BO42.1-2238-ETSLI

BO42.1; 618.920 83, B71m Autor: Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública*. Título: Material de apoyo para la promoción, protección y vigilancia de la salud

del niño .Fuente: s.l; Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano; s.f. 42 p. ilus. Resumen: Antropometria: instrumentos, técnicas e interpretación. Desarrollo psicomotor: Pancarta para su evaluación, comportamiento y actitudes. Detección de problemas: evaluación de la visión, evaluación de la audición. Prevención: inmunizaciones, prevención de accidentes, salud oral, lactancia materna. Anexos: peso varones y niñas de 5 a 18 años., talla varones y niñas 5 a 18 años. Perímetro craneano de 0 a 18 años, evaluación de la visión para niños en edad escolar. Medio electrónico: Id: BO42.1-2076-ETSLI

BO42.1; 352.0072, B71c Autor: Bolivia. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública*. Título: Conclusiones primer encuentro nacional de municipios y comunidades saludables: la promoción de la salud como fortalecimiento municipal .Fuente: La Paz; Organización Panamericana de la Salud; 1998. 55 p. ilus. Conferencia: Presentado en: 1er. Encuentro Nacional Municipios Saludables, La Paz, Marzo de 1998. Resumen: Socializar el Plan Estratégico de Salud (PES) y las acciones inmediatas a las autoridades de los gobiernos locales(Municipios Regionales, Prefecturas) para su análisis e implementación de manera consensuada. Sumistrar los conceptos fundamentales de promoción de la salud de municipios y comunidades saludables como una estrategía que permita a los gobiernos municipales mejorar las condiciones de vida de la población. Medio electrónico: Id: BO42.1-1523-ETSLI

BO42.1; 305.235 5, C76p Autor: Comisión Departamental de la Adolescencia y la Juventud de Cochabamba*. Título: Plan de desarrollo social y promoción de la salud de la adolescencia y juventud 1999-2004 .Fuente: Cochabamba; Prefectura del Departamento; 1999. 85 p. ilus. Resumen: El Plan departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES) que tiene como base general de desarrollo Económico y Social (PGDES) considera dentro del pilar equidad a la población adolescente de 10-19 años y población joven de 20 a 24 años grupos prioritarios al que deben darse todas las oportunidades de desarrollo integral a través de políticas intersectoriales que posibiliten en su conjunto el mejoramiento de la calidad de vida. Medio electrónico:

Id: BO42.1-1123-ETSLI

BO42.1; 613.08(84), V33p Autor: Veizaga P., Thelma Título: Promoción para la salud .Fuente: La Paz; Centro de estudios de Investigación-Acción; 1998. 16 p. . Resumen: Un municipio saludable, se construye con la participación social real de alas autoridades locales y de la sociedad civil organizada (Junta vecinales, Comunidades Campesinas, Pueblos Indígenas, Centros de Madres. Grupos Juveniles, Asociaciones de Gremialistas, Instituciones Públicas, Privadas, Iglesia ONGs y otros) quienes trabajan de manera mancumunada para mejorar la salud de la comunidad en su conjunto, propiciando activiades dirigidas a fomentar estilos de vida, ambientes físicos y sociales saludables, desarrollando sus potencialidades y fortaleciendo su autoestima. Es una forma democrática de ejercer el poder y un derecho y responsabilidad del pueblo inherente a su autoderminación. Medio electrónico: Id: BO42.1-1041-ETSLI

BO42.1; 305.1(46), B34c Autor: Blanco Prieto, Pilar Título: Claves para la intervención en la formación de los profesionales para la promoción de la salud en las mujeres .Fuente: Madrid; s.e; s.f. passin p. . Resumen: Jornada sobre formación de los profesionales de atención primaria en salud para la promoción de la salud de las mujeres. A lo larjo de la jornada como las mujeres y cada mujer tenemos una historia, personal y social que esta condicionando directamente nuestra salud, nuestra forma de enfermar y la expresión del malestar, no tener esta dimensión psicosocial de la persona mujer implica estar condenados como profesionales de la salud a no entender muchos de los síntomas con los que las mujeres nos aparecen en la consulta generando frustración tanto en ellas como en nosotros. Y a la vez no poderlas ayudar a tener una mejor salud y prevenir enfermedades. Medio electrónico: Id: BO42.1-946-ETSLI

BO42.1; 613(84), B71p Autor: Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social*. Título: Promoción de la salud .Fuente: La Paz; Ministerio de Salud y Previsión Social; 2000. 8 p. ilus. (Serie Educativa Municipio Saludable, 1). Resumen: La apromoción de la salud es un proceso en el cual, para mejorar la salud nos proponemos cambiar tanto las condiciones de vida como

forma de vivir. Medio electrónico: Id: BO42.1-909-ETSLI

BO42.1; 61.1, O65p Autor: OPS*. Título: Promoción de la salud en las Américas: informe anual del director 20001 .Fuente: Washington; Organización Panamericana de la Salud; 2001. 131 p. ilus. Resumen: La Oficina Sanitaria Panamericana de es la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismos internacional especializado en salud. Su misión es cooperar técnicamente con los paises miembros y estimular la cooperación entre ellos para que la vez que conserva un ambiente saludable y avanza hacia el desarrollo sostenible, la población de las Américas alcance la salud para Todos y por Todos. Medio electrónico: Id: BO42.1-721-ETSLI

1.b3 Autor: Jauregui Reina, Cesar Alberto; Suarez Chavarro, Paulina Título: Promocion de la Salud y Prevencion de la Enfermedad: enfoque de salud familiar .Fuente: Bogota; Panamericana; 1998. 310 p. ilus, tab. Resumen: 1.Marco de referencia 2.Programa de Promocion y Prevencion con enfoque en salud familiar 3.Marco operacional 4.Asistencia tecnica, supervision y evaluacion 5.Investigacion operacional en promocion y prevencion en salud con enfoque en salud familiar 6.Fundamentos e instrumentos 7.Directrices conceptuales y operativas para el Modelo de cuidado de la salud de las familias 8.Atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI), una nueva estrategia para mejorar la salud infantil y la familia 9.Procedimientos de bioseguridad para la atencion a las familias 10.Anexos (C). Id: BO4.3-494-UMSS

BO4.1; 614, H4335, 488 Autor: Herrera Meza, René; Zapata Fernández, Jorge Título: Promoción de la Salud en el Servicio de Salud Alalay .Fuente: Cochabamba; s.n; 200305. 110 p. empastado. Tesis: Presentada a la Universidad Mayor de San Simón para obtención del grado de MAESTRÍA. Resumen: Existe consenso universal respecto al fracaso del actual modelo

biomédico para cambiar las desfavorables condiciones de salud en las que viven tres cuartas partes de la humanidad. Los nuevos paradigmas de Atención Primaria de Salud y Promoción de la Salud están cumpliendo veinticinco años el primero y quince años el segundo, a partir de Alma Ata (1978) y la Conferencia de Ottawa (1986). La constatación de que pasó el año 2000 sin Salud para Todos es la mejor muestra de las grandes dificultades existentes tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo para emprender las profundas transformaciones sociales, económicas, políticas y administrativas implícitas en los supuestos teóricos de la Atención Primaria y la Promoción de la Salud. No obstante, la creciente conciencia universal de que salud es un derecho humano irrenunciable está logrando que aún en los grandes centros mundiales de decisión se promueven marcos políticos y se brinde ayuda económica para desarrollar enfoques de salud que, de diferentes maneras, se aproximan a los modelos de Atención Primaria y Promoción de la Salud. , es. Id: BO4.1-4698-TESIS

BO4.1; ME 614 D65 Autor: Dhillon, H.S. Título: Promoción sanitaria y acción de la comunidad en pro de la salud en los países en desarrollo .Fuente: Ginebra; OMS; 1995. 131 p. . Id: BO4.1-2065-INVENT

BO4.1; BO4.1 Me 618.2 C59 Autor: Clap*. Título: Material de apoyo para la promoción, protección y vigilancia de la salud del niño X.Fuente: Montevideo; SNSOPSOMS; 1994. 39 p. . Id: BO4.1-1454-INVENT

BO4.1; BO4.1 Me 350.77 B71 Autor: Bolivia. Msps*. Título: Conclusiones primer encuentro nacional de municipios y comunidades saludables: la promoción de la salud como fortalecimiento municipal X.Fuente: La Paz; MSPS; marz. 1998. 55 p p. . Id: BO4.1-1444-INVENT

BO4.1; ME 623.454 O65 Autor: Oms*.

Título: Efectos de la guerra nuclear sobre la salud y los servicios de salud: informe del grupo de la gestión de la OMS sobre el cumplimiento de la resolución WHA36.28: "la función del médico y de otros trabajadores sanitarios en el mantenimiento y en la promoción de la paz" .Fuente: Ginebra; OMS; 1987. 176 p. . Id: BO4.1-1236-INVENT

BO2.1; QV292, R954p Autor: Ruocco, Gloria. Título: Salud y ambiente: de la detección y prevención, a la promoción / ss Fuente: en: Burger, Mabel; Pose Román, Dario; Burger, Mabel.Plomo salud y ambiente: experiencia en UruguayPlomo salud y ambiente: experiencia en Uruguay. MontevideoMontevideo, OPS/OMSOPS/OMS, 20102010. p., 229. 234, ilus, graf. Id: BO2.1-31503-1

WM30 O68s Autor: Malvárez, Silvina. Título: Promoción de la salud mental / Es Fuente: en: Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud.Salud mental en la comunidadSalud mental en la comunidad. Washington D.CWashington D.C, OPS/OMSOPS/OMS, 20092009. p., 167. 181. (Serie PALTEX para Ejecutoras de Programas de Salud(Serie PALTEX para Ejecutoras de Programas de Salud, No. 49, No. 49). Id: BO2.1-30806-1

WC503.5 V422m Autor: Vega, Alex Peter; Maddaleno, Matilde; Mazin, Rafael Título: Modelo de consejeria orientada a los jóvenes: en prevención del VIH y para promoción de la salud sexual y reproductiva. Una guía para proveedores de primera línea Es.Fuente: Washington; OPS/OMS; 2005. 159 p. . Id: BO2.1-30718-1

BO WA590 S491m Autor: Bolivia. Servicio Departamental de Salud*. Título: Manual de procedimientos para promoción de la salud con la metodología del "Modelo FORSA" sss.Fuente: Santa Cruz; Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz; 2008. 92

p. ilus. Resumen: Este manual surge ante la necesidad de contar con un instrumento que ayude a desarrollar actividades de promoción de la salud con participación activa de la comunidad(AU), es. Id: BO2.1-30425-1

DA125 O68p No.15 Autor: Organización Panamericana de la Salud*. Título: Promoción de la medicina y terapias indígenas en la atención primaria de salud: El caso de los Mayas de Guatemala sss.Fuente: Washington D C; Organización Panamericana de la Salud; nov. 2001. 69 p. tab. (Salud de los Pueblos Indígenas, 15). Id: BO2.1-29975-1

DA125 O68p No.14 Autor: Organización Panamericana de la Salud*. Título: Promoción de la medicina y terapias indígenas en la atención primaria de salud: El caso de los Ngõbe-Buglé de Panamá sss.Fuente: Washington D C; Organización Panamericana de la Salud; nov. 2001. 80 p. . (Salud de los pueblos indígenas, 14). Id: BO2.1-29974-1

W74 S159g Autor: Salazar, Ligia de; Jackson, Suzanne; Shiell, Allan; Rice, Marilyn Título: Guía de evaluación económica en promoción de la salud sss.Fuente: Washington D C; OPS; 2007. 100 p. tab. Id: BO2.1-29693-1

WA 525 M963m M.1 Autor: Municipio de Cotacachi. Asamblea de Unidad Cantonal; *.Comite Intersectorial de Salud*. Título: Módulos de capacitación en promoción de la salud .Fuente: Cotacachi; OPS/OMS; 2003. 68 p. ilus. (Construcción de Ciudadanía y Salud, Módulo 1). Projecto: Comité Intersectorial de Salud de Cotacachi. Subproyecto Sistema Descentralizado de Salud. Id: BO2.1-29562-1

WA671 P227c; BO2.1 Autor: Paredes Guerra, Victor Título: Convenio entre los gobiernos de Peru y Bolivia sobre un programa para el desarrollo de actividades cientificos-tecnicas, aistencia y de promocion en salud Es.Fuente: Ilo; s.n; jul. 1993. [59] p. . Id: BO2.1-25786-1

BO WA105 B552t; BO2.1 Autor: Bertucelli, Sebastian; Depetris, Ariel Título: La tercera revolución epidemiologica y la promocion de la salud The third epidemiological revolution and the health promotion.Fuente: La Paz; s.n; s.f. 28 p. . Resumen: A la epidemiologia le preocupa el estudio de la salud en las poblaciones, sinembargo esta aproximacion conceptual general a su campo de aplicación ha sido interpretada de diversas maneras de acuerdo adistintos momentos historicos-sociales y el marco logico sanitario de los gobiernos y grupos de poder que impregnan los dos terminos claves de la definicion: salud y poblacion...(AU). Id: BO2.1-25590-1

WM100 M665s No.8 Autor: Peru. Ministerio de Salud. Defensoria de Pueblo*. Título: Salud mental y derechos humanos y libertades fundamentales de las personas condiscapacidad por enfermedad mental Es.Fuente: Lima; OPS/OMS; 2004. 135 p. . (Cuadernos de Promocion de la Salud, No. 8). Id: BO2.1-24152-1

WA525 O68e No.4 Autor: Organizacion Panamericana de la Salud. Unidad de Espacios Saludables*. Título: Escuelas promotoras de la salud: fortalecimiento de la iniciativa regional estrategias y líneas de acción 2003-2012 Es.Fuente: Washington, DC; OPS/OMS/EPS; mayo 2003. 74 p. . (Serie Promocion de la Salud, 4). Id: BO2.1-23586-1

WA18 P962c No.12 Autor: Rodríguez Beltrán, María del Mar; Ibáñez Elipe, Carmen; Palomo

Aguilar, Begoña; Vela Insa, Eva; Vidal Peguero, Luis Título: Conocer para participar: promocion de la salud y desarrollo comunitario en educación de personas adultas En.Fuente: Zaragoza; microPRINT IBERICA; 1988. 130 p. ilus. (Colección de Cuadernos de Educación para la Salud en la Escuela, 12). Id: BO2.1-22742-1

WA525 H887r Autor: Huertas, Liliana La Rosa Título: Reforma sanitaria, promocion de la salud y programas de salud de los(as) adolescentes en la region. Casos de Brasil, Costs Rica y Republica Dominicana: estado de la situacion y lineamientos estrategicos para la accion En.Fuente: Washington; OPS; Mar.2001. 74 p. . Id: BO2.1-21863-1

WA100 M665ch Autor: Jaude, Liliana. Título: Promocion de la salud en el marco de la reforma sectorial / En Fuente: en: Chile. Ministerio de Salud.Conferecias II congreso chileno de promocion de la salud. Santiago, OPS/OMS, oct. 2002. p.79-101. Id: BO2.1-21042-1

WA100 M665ch Autor: Acuña Lopez, Daniel. Título: La promocion de la salud, un eje en la reforma de salud / En Fuente: en: Chile. Ministerio de Salud.Conferecias II congreso chileno de promocion de la salud. Santiago, OPS/OMS, oct. 2002. p.29-52. Id: BO2.1-21039-1

WA100 M665ch Autor: Chile. Ministerio de Salud*. Título: Conferecias II congreso chileno de promocion de la salud En.Fuente: Santiago; OPS/OMS; oct. 2002. 224 p. . Conferencia: Presentado en: II Congreso chileno de promocion de la salud conferencias, Santiago, 24-26 de octubre 2002. Id: BO2.1-21038-1

HM281 M665m Autor: República de Panamá. Ministerio de Salud. Caja del Seguro Social*. Título: Manual de normas y procedimientos para la atención integral de la violencia intrafamiliar y la promocion de formas de convivencia solidaria en el sistema nacional de salud En.Fuente: Panama; CSS/OPS; 2002. 188 p. tab. Id: BO2.1-20858-1

BO WA525 C397i; BO2.1 Autor: Borda Vega, Juan Carlos. Título: Promocion de la Salud: el manejo de la comunicación desde los servicios departamentales de salud / Health promotion: the management of communication from the departmental services of health Fuente: en: Centro para Programas de Comunicación.Memoria intercultural.com comunicación y salud en el área rural: II Congreso Nacional de Comunicación y Salud. La Paz, UNFPA, oct. 2002. p.387-394. Resumen: Los objetivos que perseguia este evento fueron: conocer las fortalezas y debilidades en el trabajo de la comunicacion desde los SEDES, analizar el trabajo coordinado de los/as comunicadores/as con otros actores que se desarrollan acciones de comunicacion, conocer el incolucramiento de los/as comuncadores en las decisiones sobre promocion de la salud, tanto en los programas del SEDES como en los acuerdos con otras instancias de apoyo técnico y económico.(au). Id: BO2.1-20853-1

WS460 O68m 2001 Autor: Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana*. Título: Manual de comunicación social para programas de promocion de la salud de los adolescentes En.Fuente: Washington; OPS/OMS; abr. 2001. 210 p. ilus, tab. Id: BO2.1-19672-1

WA31 V422s Autor: Vega Franco, Leopoldo. Título: La promocion de la salud en la nueva salud publica / En Fuente: en: Vega Franco, Leopoldo.La salud en el contexto de la nueva salud publica. Mexico, MM, 2000. p.87-101, ilus. Id: BO2.1-16562-1

WA31 V422s Autor: Vega Franco, Leopoldo. Título: Del control de las enfermedades a la promocion de la salud. El concepto de riesgo en la epidemiología actual / En Fuente: en: Vega Franco, Leopoldo.La salud en el contexto de la nueva salud publica. Mexico, MM, 2000. p.63-74, ilus. Id: BO2.1-16560-1

WA590 E21g Autor: Educacion para la salud en el ambito escolar "integral,amplia y comprensiva"*. Título: Guia para la accion con base en la experiencia latinoamericana.Consulta sobre estrategias de implementacion de programas comprensivos sobre educacion y promocion de la salud escolar En.Fuente: Mexico; OPS/OMS/UNESCO; nov. 1993. 21 p. . Id: BO2.1-16382-1

HM281 A769m Autor: Panama. Ministerio de Salud; *.Caja de Seguro Social; *.Direccion Nacional de Promocion de la Salud; *.Seccion Mujer, Genero, Salud y Desarrollo*. Título: Manual de normas y procedimientos para la atencion integral de la violencia intra familiar y la promocion de formas de convivencia solidaria en el sistema nacional de salud .Fuente: Panama; OPS/OMS; 2000. 156 p. . Id: BO2.1-13441-1

BO2.1; COL.OMS Autor: Bhardwaj, Ashok K; Gupta, Bhupinder P; Ahluwalia, Surinder K; Vaidya, Nand K. Título: Promocion de la vacunacion anti-poliomielitica por television: necesidad de imagenes mas positivas / Promotion of polio vaccination on television : need for more positive images [letter] Fuente: Foro Mundial de la Salud;13(2/3):203, 1992. Id: BO2.1-8896-1

BO2.1; COL.OMS Autor: Parlato, Margaret B. Título: Promocion de la lactancia natural por los medios de comunicacion / Promotion of breast-feeding in the media [letter]

Fuente: Foro Mundial de la Salud;13(2/3):197, 1992. Id: BO2.1-8889-1

BO137.1; 300-79 Autor: Comisión Departamental De La Adolescencia Y La Juventud De Cochabamba*. Título: Plan de desarrollo social y promoción de la salud de la dolescencia y juventud .Fuente: Cochabamba; Serrano; . . p. . Id: BO137.1-1293-LIBROS

BO133.1; 617.601 E93p, 3. 02832; BO133.1; 617.601 E93p, 3. 02831; BO133.1; 617.601 E93p, 3. 03124 Autor: Estupiñan-Day, Saskia Título: Promocion de la Salud Bucodental: el uso de la fluoración de la sal para prevenir la Caries Dental .Fuente: Washington D.C; OPS; 2006. ix,117 p. . Resumen: Antecedentes historicos y ejemplos exitosos, planificacion, lanzamiento y administracion de un programa de fluoracion de la sal, Es. Id: BO133.1-2834-LIBROS

BO133.1; 613 O65m, 1. 02397 Autor: Organizacion Pananericana De La Salud*. Título: Municipios, ciudades y comunidades saludables, recomendaciones para la evaluacion dirigido a los responsables de las politicas en las Americas .Fuente: Washington D.C; OPS; 2005. 36 p. . (Serie: Promocion de la Salud.Documento producido por el grupo de Trabajo en Municipios y Comunidades saludables de la OPS). Resumen: Es. Id: BO133.1-2702-LIBROS

BO133.1; 302 O65m, 1. 01739 Autor: Organizacion Panamericana De La Salud*. Título: Modelos de psicologia comunitaria para la promocion de la salud y prevencion de enfermedades en las Americas .Fuente: Washington D.C; OPS; 2001. viii,212 p. . (Serie Paltex Salud y Sociedad 2000, 7). Resumen: Intervenciones tempranas, salud de los adolescentes, salud del adulto, salud y medio ambiente, consideraciones eticas, Es. Id: BO133.1-2269-LIBROS

BO133.1; 613.42 C59, 1. 01639 Autor: Clap Centro Latinoamericano De Perinatologia Y Desarrollo Humano*. Título: Material de apoyo para la promocion, proteccion y vigilancia de la salud del niño .Fuente: Montevideo; OPS; 1991. 43 p. . Resumen: Antropometria, instrumentos, tecnicas, interpretacion, desarrollo psicomotor, deteccion de problemas, vision audicion, prevencion, inmunizaciones, prevencion de accidentes, salud oral, lactancia materna, peso talla, varones y niñas de 5 a 8 años, Perimetro craneano 0-18 años, evaluacion de la vision para niños en edad escolar, Es. Id: BO133.1-2221-LIBROS

BO133.1; N 614.1 P87g, 1. 01595 Autor: Prosame (programa De Prevencion Integral Y Promocion De La Salud Mental*. Título: Guia de Apoyo para prevencion integral y promocion de la salud mental en la comunidad .Fuente: Cochabamba; PROSAME; ene. 2001. 130 p. . Resumen: Salud Mental, consumo de alcohol, consecuencias del consumo de alcohol, estres, violencia intrafamiliar, prevencion deteccion precoz y rescate del consumo de drogas en la adolescencia, habilidades sociales para construir mi salud mental, Es. Id: BO133.1-2187-LIBROS

BO133.1; UPAL TESIS PSI 351.15, M73f Autor: MOJICA PAZ, Luis Alberto Título: Formacion y capacitacion del personal de salud en la estrategia de promocion de la salud mental en los municipios de Quillacollo y Colcapirua .Fuente: Cochabamba; UPAL; 2003. 106, anexos, 47 p. . Id: BO133.1-1081-TESIS

L-00610.000.00 Autor: CARITAS*. Título: VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROMOCION, ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD 1994 .Fuente: Trinidad; s.e.; 1994. . Id: BO125.1--

CENDOP: 46491.00

Autor: Castro Ruiz, Jose ManuelChavez Alarcon, NoeEgremy Mendivil, GuillermoGarcia Garcia, Carlos Título: Manual de brigadas juveniles para la promocion de salud integral de joven a joven .Fuente: Mexico; CORA; 1991. 48 p. p. . Id: BO119.2--CENDOP

CENDOP: 56392.30 Autor: Gutierrez Leyton, MarioGalli, Amanda. Título: Lactancia materna, promocion mediante capacitacion del equipo de salud maternoinfantil. Fuente: Boletin Oficina Sanitaria Panamericana;v. 96(n. 1):pp. 1-8, 1985. . Resumen: Durante tres anos (1980 a 1982) se llevo a cabo en Panama una investigacion sobre promocion de la lactancia natural a traves de la capacitacion del equipo de salud maternoinfantil. Se partio de la base de que la actitud del prsonal de salud maternoinfantil en favor de la lactancia materna influiria en las convicciones de la poblacion. Se selecciono varios equipos para realizar un proceso de educacion continua. La orientacion metodologica, la aplicacion tecnica y la evaluacion del impacto de las actividades eran responsabilidad de la FLACSO de Buenos Aires. La supervision administrativa la realizo el Dpto. Maternoinfantil del Ministerio de Salud de Panama. Las experiencias fueron aleccionadoras. Se llego a la conclusion de que debia darse prioridad al objetivo de cambiar la actitud del personal de salud de la institucion, la cual repercutiria en la poblacion. En el programa debian incluirse actividades que no fueran totalmente ajenas a las tareas habituales, sino integrarlas a las que ya estaban en marcha. Por ultimo, debia aceptarse que una variable importante era la idiosincracia cultural del personal de salud del pais en el que funcionaria el proyecto.. Id: BO119.2-07828.00-CENDOP

DOCPAL: 12097.00CENDOP: 25001.02 Autor: Cisneros C., Antonio J.Koch, CarlosLa Fuente, German Autor: Centro de Investigaciones Sociales*. Título: Conocimientos, actitudes y practicas de salud y paternidad responsable de la fuerza laboral femenina en La Paz .Fuente: La Paz; CIS; 1984. 117 p. p. tbls.. (Estudios de Promocion Femenina CIS, n. 4). Resumen: El estudio, de caracter sociologico, presenta una evaluacion global de los conocimientos, las actitudes y las practicas en salud y planificacion familiar de una muestra de 600 mujeres trabajadoras de la ciudad de La Paz. Previo las consideraciones sobre el contexto socio-laboral del pais, se examinan los componentes especificos del empleo femenino, tanto a nivel laboral como empresarial. Posteriormente, la atencion se centra en la tematica de la salud familiar e individual de la trabajadora, con todas las necesidades e implicancias que tiene a nivel de politicas. La evaluacion de la informacion obtenida mediante las encuestas privilegia

las caracteristicas sociales y culturales de las entrevistadas y los datos de la organizacion y estructura familiar se analizan en detalle.. Id: BO119.2-02274.00-CENDOP

Para consultar esta bibliografía por favor comunicarse con: OPS/OMS Bolivia Calle Víctor Sanjines 2678. Edif. Barcelona planta baja Sopocachi Tel. 2412465. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.