Story Transcript
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 – 961969 – 961977 Riobamba - Ecuador
---------------------------------------------------------------------------------TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO
ASIGNATURA: ESPECIES MENORES CARACTERISTICAS GENERALES DE
LOS CONEJOS
Generalidades, origen, consumo a nivel nacional y mundial. Manejo de la carne de conejo, características, valor nutritivo. Cualidades organolépticas de la carne de conejo. Transporte de animales, formas de sacrificio y cortes. Principales razas de conejos para: carne, piel y pelo
REPRODUCCIONEN CONEJOS
Ciclo estral y ovulación. Síntomas de celo, ovulación, monta y acoplamiento. Inseminación artificial. Número de saltos por macho. Gestación: métodos de chequeo, factores que impiden la gestación. Parto: cuidados del parto, accidentes más frecuentes al nacimiento. La lactancia, composición láctea, evolución de la lactancia y factores que influyen en la producción láctea. Destete, tipos de destetes y actividades complementarias
NUTRICION
Y ALIMENTACION
Requerimientos nutricionales, en cada una de las etapasfisiológicas, Principios básicos de alimentación en conejos. Consumo de agua y alimento en los conejos. Preparación de alimentos para estos semovientes. Deficiencias nutricionales en estas especies.
MANEJO
GENERAL
DE LOS ANIMALES
Manejo reproductivo. Manejo de la alimentación. Actividades complementarias del manejo. Ritmo de reproducción en conejos. Ciclo de vida productiva y reproductiva. Organización del trabajo en la granja y uso de registros.
FACTORES CLIMÁTICOS Y CONSTRUCCIONES Factores medio ambientales: temperatura, ventilación, humedad iluminación, necesaria para los conejos. Tipos de construcciones e infraestructura que se utilizan en conejos.
GENERALIDADES DE LA PRODUCCION DE CUYES
Características generales del cuy. Morfología del cuy. Transportey manipulación de los animales. Métodos de faenamiento de los animales. Variedades del cuy. Clasificación de los cuyes.
. REPRODUCCIONEN CUYES
Ciclo estral. Apareamiento. Gestación. Parto. Lactancia. Destete.
SISTEMAS DE CRIANZA E INSTALACIONES Crianza familiar. Crianza familiar comercial. Crianza comercial.
ASIGNATURA: PRODUCCION DE OVINOS IMPORTANCIA DE LA OVINOTECNIA Origen domesticación y escala zoológica Difusión, ventajas y productos ovinos Estadísticas ovinas Características zootécnicas
e
Sistemas de explotación CONDICIONES AMBIENTALES BIOTIPOS Y RAZAS
Condiciones ambientales óptimas para el desarrollo ovino. Nomenclatura ovina. Denominación zootécnica de las categorías Clasificación ovina por calidad genética. Morfología de los diferentes biotipos Caracterización de las diferentes razas
REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO OVINO Parámetros reproductivos. Inseminación artificial, clonación y transferencia de embriones. Evaluación de la eficiencia reproductiva. Mejoramiento genético. Reposición anual de vientres. MANEJO TÉCNICO OVINO Empadre y gestación. Particularidades de la parición y lactancia. Señalada y destete. Particularidades de los requerimientos nutricionales para las diferentes etapas fisiológicas.Sanidad ovina. Construcciones ovinas. Manejo de registros. PRODUCCIÓN DE LANA Y OTROS PRODUCTOS
Los folículos y la formación de la lana. Propiedades físicas y químicas. Proceso de la esquila. Características y defectos del vellón. Industrialización de la lana. Características y utilización del abono y piel ovina. Producción y características de la leche ovina.
ASIGNATURA: PRODUCCION DE BOVINOS DE CARNE. ORGANIZACIÓN DEL HATO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE
Sistemas de explotación.- Combinaciones. Niveles tecnológicos. Formación y manejo de lotes. Sistemas identificación. Descorné y castración. Manejo de razas europeas. Construcciones e instalaciones buena producción Registros en ganado de carne.
de para
una
MANEJO REPRODUCTIVO EN LAS EXPLOTACIONES DE BOVINOS DE CARNE
Consideraciones para la reproducción. Sistemas de apareamiento. Estacionamiento de montas. Evaluación de preñez y gestación. Problemas reproductivos de mayor incidencia. Análisis de casos..
ALIMENTACIÓN Y CEBAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN Suplementación de ganado en pastoreo. Sistemas intensivos de alimentación en pastoreo. Engorde de ganado en trópico. Pastoreo y confinamiento para ceba de novillos.. Otras fuentes de alimentación. PROGRAMACION DE EXPLOTACIONES DE BOVINOS DE CARNE
Diagnóstico de la finca. Proyecciones de la explotación (Objetivos). Plan de explotación.. Sistemas de comercialización. Problemas de la comercialización. Conocimiento de los mercados y ferias.
ASIGNATURA: PRODUCCION PORCINOS INSTALACIONES Y CONSTRUCCIONES Generalidades. Las naves. Los pisos. Pisos de rejilla o filtrácil. Tipos de materiales para la cama. Las paredes. Techos. Puertas. Corrales. Potros de monta. Practica: cálculos de áreas. Evaluación de la unidad. MANEJO REPRODUCTIVO Base animal. Cubrición. Inseminación artificial. Gestación. El parto. La lactancia. MANEJO
DE
LA ALIMENTACIÓN
Alimentación del lechón en la etapas de pre y pos destete. Alimentación de cerdos en las etapas de desarrollo y engorde.
Alimentación de cerdas de remplazo. Alimentación de la cerda gestante. Alimentación de la cerda en lactación. Alimentación de los verracos.
ASIGNATURA: PRODUCCION AVICOLA REPRODUCCION AVICOLA Anatomía y fisiología del aparato reproductor del macho Anatomía y fisiología del aparato reproductor de la hembra Fecundación Formación del huevo Particularidades de la puesta INCUBACION
Condiciones ambientales de la incubación artificial Metas de la incubadora Manejo general de Conservación de los huevos Nacimientos
la incubadora
CRIA, DESARROLLO Y LEVANTE DE POLLITAS DE REPOSICION Recepción Manejo durante este periodo Genéticas Manejo sanitario Clasificación y descarte Alimentación por fases AVES PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Genéticas y particularidades Manejo general Manejo sanitario Alimentación por fases Muda forzada
POLLOS BROILER
Líneas genéticas y particularidades Manejo de lotes de engorde Manejo sanitario Alimentación por fases
NUTRICION Y ALIMENTACION Requerimientos nutricionales por líneas, tipo y fases Tipos de alimentos
Enfermedades carenciales Restricciones alimenticias por especie MANEJO SANITARIO Bioseguridad Principales enfermedades
y su control
ASIGNATURA: PRODUCCION BOVINOS DE LECHE GENERALIDADES
Importancia de la explotación del ganado lechero Situación de la producción ganadera en el ecuador Producción de leche en el Ecuador. Factores limitantes de la producción lechera en el Ecuador.
LACTANCIA
Manejo y alimentación de terneras. Manejo y alimentación de vaconas. Periodo de estímulo para el comienzo de una buena lactación. Recomendaciones nutricionales para el inicio de una buena lactancia. Manejo y alimentación de vacas en producción láctea. Alimentación durante el periodo seco. Alimentación de reproductores. Trastornos metabólicos.
MANEJO REPRODUCTIVO DEL HATO LECHERO
Causas de esterilidad e infertilidad. Trastornos funcionales del tracto reproductivo. Complicaciones post parto. Terapia de problemas reproductivos. Manejo de la vaca post-parto. Eficiencia reproductiva. Crecimiento del hato. Evolución reproductiva del hato. Resumen mensual del hato.
ASIGNATURA: PRODUCCION APICOLA GENERALIDADES DE LA APICULTURA Generalidades Importancia de la apicultura Clasificación Zootécnica Como viven las abejas Utilidades de la apicultura
Materiales e implementos a utilizar en la apicultura Que es un Colmena, Colmenar, Apiario y que es Enjambre METAMORFOSIS DE LOS INDIVIDUOS DE LA COLMENA Causas de la metamorfosis, características generales, desarrollo de los individuos Transformación de huevo a Reina, obrera y zángano: Vuelo Nupcial, inicio de la postura, cambios, defectos y recomendaciones. Actividades que cumplen las obreras por etapas.
PRODUCTOS
DE
LA COLMENA
Producción de miel Producción de polen Producción de jalea real Producción de cera Producción de propóleos Producción de veneno ASIGNATURA: PRODUCCION CAPRINA Y CAMELIDOS IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACIÓN DE CAPRINOS Origen domesticación y escala zoológica. Difusión, ventajas y situaciones conflictivas de los caprinos. Diferencias entre ovinos y caprinos. Estadísticas caprinas. Características zootécnicas. Sistemas de explotación. REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO Parámetros reproductivos. Trastornos de la reproducción. Valoración morfológica del ganado caprino Mejoramiento genético. MANEJO TÉCNICO CAPRINO Empadre y gestación. Parición y lactancia. Señalada y destete. Requerimientos nutricionales para diferentes etapas fisiológicas. Sanidad caprina. Manejo de registros. Construcciones para caprinos. IMPORTANCIA DE LAS EXPLOTACIÓN DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Origen, domesticación y escala zoológica. Importancia y productos camélidos Caracterización de las especies camélidas y sus variedades. Características zootécnicas. Estadísticas camélidas.
Sistemas de explotación. MANEJO TÉCNICO DE LA CARAVANA Empadre, gestación y parición. Lactancia y destete. Requerimientos nutricionales Sanidad camélida. Construcciones y registros.